24
«El anhelo de la felicidad se calma con la poesía», Friso de Beethoven (detalle) 2012 WWW.VIENNA.INFO “El anhelo de la felicidad se calma con la poesía”, Friso de Beethoven (detalle)

WT Journal 2012 SP - B2B Service for the tourism … · el lujo de los restaurantes para gour-mets. Sin olvidar que en cada ... alcohol y buena ... Modelo para Schiele y Kokoschka

Embed Size (px)

Citation preview

«El anhelo de la felicidad se calma con la poesía», Friso de Beethoven (detalle)

2012www.Vienna.info

“El anhelo de la felicidad se calma con la poesía”, Friso de Beethoven (detalle)

Querida lectora, querido lector: pueden decirse muchas cosas sobre lo que signifi ca vivir en esta ciudad, pero ningún comentario serio olvida nombrar las muchas caras de Viena. así como también los “aparen-tes” contrastes que aquí convergen. Decimos aparentes porque esta ciudad posee la mágica fuerza de aunar incluso las diferencias más ásperas. lo típicamente vienés es la armonía de contrastes...

esto es evidente por ejemplo en la conviven-cia armónica y emocionante de la tradición y la modernidad. así ha funcionado siempre, ya que la vanguardia vienesa ha encontrado desde siempre la manera de hallar puntos de controversia y protesta en relación a la norma, ya sea en temas de arte o de cocina. Y así el arte moderno de la Viena del 1900, que revo-lucionó tanto el arte como la vida cotidiana, no se diferencia en nada del actual.

exactamente esto provoca el interés de los comentarios que hacen los grandes museos de Viena sobre el tema de gustav Klimt. el genial pintor modernista celebraría en 2012 su 150 aniversario. por eso hemos dedicado en esta edición unas páginas especiales a su persona y su revolución “dorada”, uno de los muchos ejemplos de la armonía de contrastes. También hemos pedido ejemplos a persona-jes de nuestros días estrechamente ligados a la ciudad: les acompañarán por esta “revista de Viena”, entre otros, una estrella del mundo de la ópera como elīna garanča, un arquitecto de fama mundial como Jean nouvel, la direc-tora del belvedere, agnes Husslein-arco, y el director del centro de arquitectura, Dietmar Steiner.

Muy cordialmente,

norbert Kettnerofi cina de Turismo de Viena

3

Mujeres, alcohol y buena mesa: gustav Klimt sabía vivir bien. Y era además un pintor que revolucionó el mundo artístico vienés del 1900. en 2012 celebraría su 150 aniversario. Un buen motivo para que los museos de Viena presenten excepcionales retrospectivas. el cuadro más famo-so de Klimt, “el beso”, se encuentra en el belvedere. Su directora, agnes Husslein-arco, habla en una entre-vista de la importancia de Klimt en su época y en nuestros días. además: el calendario completo de exposicio-nes para 2012.

página4

página14

KliMT 2012 – Viena celebra a Un genio

En 1910, Viena era la quinta ciudad más grande del mundo. la literatu-ra, las bellas artes, la arquitectura, la ciencia y la música vivieron una épo-ca de esplendor. en los cafés se reu-nía la élite intelectual. otto Wagner se convirtió en el principal represen-tante de la arquitectura modernista; adolf loos encarnaba la modernidad (lea al respecto la glosa de Dietmar Steiner, director del centro de arqui-tectura de Viena); y los Talleres Vie-neses, fundados en 1903, han infl ui-do en el diseño hasta nuestros días.

ViVir HoY la Viena De 1900

la Viena imperial fascina a millones de personas en todo el mundo. el mito de “Sisi” continúa vivo. la cá-mara del Tesoro y el palacio de Schön-brunn inspiran sueños románticos no sólo entre los nostálgicos. Junto a estos puntos destacados no hay que olvidar la cara oculta. como por ejemplo los sótanos y criptas de la ciudad. el “aire fresco” por el contrario, lo proporcio-nan algunos centros de exposiciones, nuevos o remodelados, que se dedi-can al arte contemporáneo. lo antiguo y lo nuevo, codo a codo.

ViSiTaS TUrÍSTicaSenTre lo KiTScH, el MiTo Y el arTe

la mezzosoprano letona elīna garanča es una enamorada de Viena. la diva ha contado a la revista de Viena sus razones. Y es que la ciu-dad ofrece experiencias musicales de todo tipo las veinticuatro horas del día, siete días a la semana y cincuen-ta y dos semanas al año. noche tras noche se llenan las 10.000 butacas de las salas de conciertos. Y paseando por las calles del casco antiguo puede descubrirse a cada paso un antiguo domicilio de algún compositor que nos podría contar historias intermi-nables. Se recomienda parar la oreja.

24 HoraS De MÚSica

en Viena cada uno encuentra el lo-cal (musical) adecuado. los amigos de la marcha se sumergen en la vida nocturna de clubs legendarios, los si-baritas más tranquilos se encuentran en las playas urbanas para relajarse. los afi cionados del pop, rock, world music y jazz navegan por los muchos locales de moda y se pasan el año de fi esta acudiendo a los festivales que se organizan, al igual que los más tradicionales asisten a los bailes de Viena, que ya no son lo que eran sino mucho más. Y es que los bailes vuel-ven a vivir una época de esplendor.

ViDa noc-TUrna enTaconES Y cHanclaS

El famoso arquitecto francés jean nouvel ha creado una colección de muebles para los talleres Wittmann. backhausen, un fabricante de los Ta-lleres Vieneses, encarga a artistas aus-tríacos el diseño de telas, alfombras y muebles. en Viena, el arte y el trabajo artesanal han estado siempre armó-nicamente unidos. Esto se descubre al ir de compras por cualquier lugar, tanto en las tiendas insignia de cade-nas de moda internacionales como en la pequeña empresa artesanal o en las tiendas y talleres de los jóvenes diseñadores.

DiSeño en Diálogo

Viena gusta a cualquier paladar. esta afi rmación no es exagerada, sino el resultado de la variedad gastronó-mica de la ciudad. unos disfrutan de las delicias que encuentran en el mismo mercado, con ambiente exó-tico incluido, mientras que los otros aprecian la sencillez de un mesón o el lujo de los restaurantes para gour-mets. Sin olvidar que en cada esquina están al acecho dulces tentaciones, tanto en los cafés como en las peque-ñas pastelerías, elegantes confi terías y deliciosas tiendas de golosinas.

Del MeSón al TeMplo Del goUrMeT

las elegantes enotecas del centro de la ciudad lo demuestran: el vino vienés no se encuentra sólo en las ta-bernas situadas en la periferia de la ciudad. allí la experiencia vinícola se ha liberado en los últimos años de la imagen anticuada que tenía. el “joven vienés” es un vino joven que se ha puesto de moda y que se ha convertido en símbolo de la actual tradición viticultora. También el café vienés se ha puesto al día. Y no a pe-sar de la tradición sino gracias a ella. igualmente clásicos son los locales nocturnos de Viena: tradicionalmen-te variopintos.

nUeVo por TraDición:TabernaS, caFéS Y bareS

cuando en los años 80 el artista Frie-densreich Hundertwasser convirtió las oscuras viviendas de protección ofi cial en verdes oasis, llamó mucho la atención. Mientras tanto, en Vie-na se ha llegado a una clara armonía entre la arquitectura y la naturaleza. aquí se encuentra de todo: jardines de diseño barroco, interesantes fa-chadas llenas de plantas o espontá-neas zonas silvestres en la ciudad, que hacen las delicias de la fl ora y la fauna urbanas. la revista de Viena le invita a un safari urbano.

naTUraleZa Y arQUi TecTUra

nosotros no le abandonamos. por eso le presentamos algunos consejos para sus primeros pasos por la ciudad y le mostramos cómo puede descubrirla de manera entretenida: en barco o tranvía, en calesa o bicicleta. para que además pueda escoger la mejor época para su viaje, oriéntese con nuestro calendario de actividades. por cier-to, para consultar www.vienna.info siempre encontrará el momento ideal. aquí hallará las veinticuatro horas del día las informaciones ac-tualizadas sobre Viena.

Viena laS 24 HoraS

www.Vienna.info

página6

página16

página8

página18

página10

página20

página12

página22

Viena celebra a un genioMujeres, alcohol y buena mesa. Gustav Klimt era un clásico vividor. Pero también era algo más: un pintor extraordinario que revolucionó la vida cultural artística de la Viena de 1900 y que con-tinúa siendo hasta el presente uno de los artistas austríacos más admirados. En 2012 celebraría su 150 aniversario.

la Viena del 1900 se encontraba en plena efervescencia y era el centro cultural de la europa cen-tral. Y justo en esta época aparece la figura de gustav Klimt (1862-1918), el cual celebraría su 150 cumpleaños el día 14 de julio de 2012. Su obra creativa documenta la transformación de la pintura desde el arte decorativo de la época historicista hasta la abstracción. agnes Husslein-arco, directora del belvedere, dice en su entrevista: “en sus trabajos, Klimt separa el ornamento de manera singular de su contexto artesano y decorativo y lo eleva a categoría propia.” Su estilo revolucionó la pintura.en el belvedere de Viena puede admirarse el cuadro más famoso de Klimt, “el beso”. Unas 800 obras del pintor podrán ser contempladas en Viena durante el año Klimt 2012: pinturas, di-bujos, bocetos, etc. nunca habrán podido contemplarse tantos Klimt juntos como durante el año 2012 en Viena.

Klimt seductorespecialmente los retratos femeninos de Klimt causaron una gran impresión en su época, al igual que hoy en día. emilie Flöge, Fritza riedler o Sonja Knips son los nombres de algunas de las damas pintadas por Klimt, cuyos retratos ilustran hasta nuestros días el auge de la burguesía del 1900; y al mismo tiempo mantienen vivos los rumores de sus posibles relaciones sentimentales. las mujeres fueron la gran pasión de Klimt. Se le atribuyeron numerosas amantes e incluso algunos de sus descendientes intentaron reclamar sus derechos tras su muerte. Durante su vida Klimt reconoció la paternidad de tres hijos, aunque nunca se casó. en la diseñadora de moda emilie Flöge parece ser que encontró a la compañera perfecta de su vida. no se sabe hasta qué punto llegó la relación, pero sí sabemos que juntos diseñaban trajes y pasaban las vacaciones. la mayor parte de su tiempo Klimt lo pasó en Viena. en un principio trabajó en las pinturas deco-rativas del burgtheater y del Kunsthistorisches Museum. Más tarde trabajó en proyectos comunes con artistas como el arquitecto Josef Hoffmann (por ejemplo en los diseños del palacio Stoclet de bruselas, que pueden contemplarse hoy en el Museo de artes aplicadas – MaK), así como en las mundialmente famosas pinturas realizadas en sus talleres. el último de ellos, situado en la Feld-mühlgasse del distrito 13 de Viena, volverá a abrirse al público con motivo de la celebración de su aniversario.

Modelo para Schiele y Kokoschkael programa cotidiano de Klimt era muy estricto, aunque no ascético: levantarse temprano, ejer-cicio físico, desayuno opulento; después solía pintar durante horas ininterrumpidamente hasta la tarde, para ir luego al teatro, a alguna fiesta privada o a un café o mesón. allí solía tomar un vino espumante y disfrutar de la nutritiva cocina vienesa. alma Mahler-Werfel comentó una vez sobre Klimt: “come como un desesperado.” Y pintaba como un desesperado (en el sentido positivo de la palabra). oskar Kokoschka o egon Schiele lo consideraban un modelo a seguir. También ellos se cuentan hoy en día entre los artistas austríacos más importantes del siglo XX.el mismo Klimt dijo sobre sí mismo: “estoy convencido de que no soy una persona especialmente interesante. Si alguien quiere saber algo de mí (como artista, que es lo único interesante) puede contemplar atentamente mis pinturas y tratar de descubrir a través de ellas lo que soy y lo que quiero”. los visitantes de Viena en 2012 tendrán una posibilidad única de conseguirlo.

www.klimt2012.info

Gustav Klimt (hacia 1911/12) con uno de sus gatos en su taller de la Josefstädter Strasse 21, en el octavo distrito de Viena.

5

lo MeJor De KliMT en Viena

Muerte y vida (1910/15), Museo Leopold:Klimt consideraba esta pintura como su mejor obra figurativa. en ella tematiza el destino humano. en 1911 ganó con su prime-ra versión el primer premio de la exposición artística internacio-nal de roma.

El beso (1907/08), Belvedere:el cuadro más famoso de Klimt pertenece a su “época dorada” y fue presentado al público en la muestra de arte “Kunst-schau” de 1908. Muestra a una pareja entrelazada besándose.

Retrato de Emilie Flöge (1902), Wien Museum:emilie Flöge fue la compañera sentimental de Klimt. Su re-trato es considerado el prime-ro en el cual la ornamentación posee un valor propio.

Friso de Beethoven (detalle, 1902), Secesión:Klimt creó esta pintura mural de más de 34 metros de longitud para una exposición de la Secesión dedicada al compositor lud-wig van beethoven.

Nuda Veritas (1899), Museo Austríaco del Teatro: el espejo en la mano de la “Verdad Desnuda” se convier-te en programa. la frase de la obra “Xenien” de Schiller sim-boliza la verdad artística.

“el principal arTiSTa De SU época”El Belvedere alberga la mayor colección de pinturas de Klimt del mundo. La directora, Agnes Husslein-Arco, habla con la Revista de Viena sobre la importancia de Klimt en su época y en nuestros días.

¿Qué importancia tuvo Gustav Klimt en el mundo artístico y cultural del 1900? Ya como presidente de la aso-ciación de artistas Secesión Vienesa, fundada en 1897, ocupaba un puesto central en la actividad cultural de la ciudad. Sin embargo, Klimt se convirtió en una figura líder para las siguientes generaciones (so-bre todo para oskar Kokoschka y egon Schiele) no sólo gracias a su obra, que les serviría de inspiración, sino sobre todo gracias al apoyo que prestó a jóvenes artistas.

¿Qué importancia tienen los cuadros de Klimt hoy en día, sobre todo “El beso”?Ya en el año de su creación, 1908, el cuadro de “el beso” fue presentado como un icono al público en una sala de la mues-tra de arte “Kunstschau” denominada “templo de arte moderno gustav Klimt”. la impresión que causa esta obra maestra al ser contemplada sigue siendo la misma en la actualidad. en 1900 Klimt era ya el principal artista de su época, mientras que hoy en día su obra es considerada paradigmática de aquella época.

¿En qué manera ha influido decisivamente la Secesión, uno de cuyos fundadores fue Klimt, en el ámbito artístico y cultural vie-nés?El ideal de la Secesión de establecer la idea del arte total me-diante la unión de todas las artes, rompió con el predominio se-cular de la pintura sobre las demás ramas artísticas. no en vano, sobre el portal del edificio de la Secesión se encuentran juntas las palabras pintura, escultura y arquitectura. la idea de unir el arte y la artesanía, proveniente del movimiento inglés del arts and crafts, continuó presente en las asociaciones alemanas del Werkbund y la bauhaus.

Gustav Klimt y Josef Hoffmann influyeron también decisiva-mente en el diseño mediante los Talleres Vieneses. ¿Es visible esta influencia en la actualidad? el diseño de los Talleres Vieneses continúa presente en empresas vienesas tradicionales como backhausen, augarten, lob meyr y Wiener Silber Manufactur y sirve de fuente de inspiración a jó-venes artistas. en los archivos de estas empresas se conservan muchos de los bocetos originales de los Talleres Vieneses. para la exposición del belvedere “gustav Klimt / Josef Hoffmann – pioneros del arte moderno” por ejemplo, la empresa back hausen ha vuelto a tejer los tapices diseñados por Josef Hoffmann para el palacio Stoclet, más de un siglo después de su creación.

www.Vienna.info

Klimt 2012 – Exposiciones temporales• Gustav Klimt / Josef Hoffmann. Pioneros del arte

moderno, en el belvedere inferior (25.10.2011-4.3.2012)• Gustav Klimt en el Kunsthistorisches Museum

(14.2.-6.5.2012) • Gustav Klimt. Un viaje a través del tiempo en el

Museo leopold (24.2.-11.6.2012)• Klimt – Dibujos, en la albertina (14.3.-10.6.2012)• Contra Klimt. La “Nuda Veritas” y su defensor

Hermann Bahr, en el Museo austríaco del Teatro (10.5.-29.10.2012)

• Klimt. La colección del Wien Museum, en el Wien Museum (16.5.-16.9.2012)

• Objetos en el centro de atención: el muestrario de telas de Emilie Flöge, en el Museo del Folklore (25.5.-14.10.2012)

• Gustav Klimt y la Künstlerhaus, en la Künstlerhaus (6.7.-2.9.2012)

Vivir la Viena del 1900la Viena del 1900 se caracteriza por personajes famosos. los compositores gustav Mahler, arnold Schönberg, alban berg y alexander Zemlinsky; el padre del psicoanlásisis Sigmund Freud (en cuyo diván se echaron numerosos vieneses); el pin-tor gustav Klimt y los arquitectos otto Wagner, Josef Hoffmann, Joseph Maria olbrich y adolf loos. Todos ellos marcaron decisi-vamente el ambiente de su época y la cultura de la ciudad hasta el presente.la Viena del 1900 está todavía viva en numerosos lugares del 2012. los cafés vieneses siguen emanando el ambiente de las épocas pasadas, las grandes instituciones musicales presentan regularmente en sus programas los nombres de Mahler, Schön-berg y compañía. los museos de Viena exhiben el arte y el dise-ño de la época, y en la arquitectura de Viena están muy presentes los numerosos edificios modernistas, muestras impresionantes de la fuerza creadora de antaño. Uno de sus principales expo-nentes fue otto Wagner, que supo responder a las nuevas y mo-dernas exigencias del hombre de su tiempo. Ya en 1895 afirmó: “Toda creación moderna tiene que usar los nuevos materiales y satisfacer las necesidades del presente si quiere corresponder a la humanidad moderna; tiene que reflejar nuestro mejor carác-ter democrático, seguro de sí mismo y de agudo pensamiento y tener en cuenta los enormes avances técnicos y científicos así como el carácter práctico de la humanidad. esto es evidente.”

la VienaDel 1900Los edificios suntuosos, en los cuales la nobleza celebraba sus elegantes fiestas, habían pasado de moda. La era de la Avenida del Ring estaba llegando a su final. Los edificios más adecuados a su tiempo (“modernos”) estaban de moda. Y la élite intelec-tual del país se reunía en los cafés para animadas conversacio-nes. La modernidad iniciaba su camino y tuvo en Viena uno de sus orígenes.

en 1910 Viena era la quinta ciudad más grande del mundo. Dos millones de personas vivían en el interior de una metrópolis, en la cual la literatura, las bellas artes, la arquitectura, la ciencia y la música estaban viviendo un momento de esplendor. en este am-biente intelectual aparece la figura de Klimt. Sus cuadros reflejan todavía hoy el ambiente dinámico de esa época.

especialmente la burguesía aumentó entonces su influencia. Mientras que la nobleza seguía tomándose una copa de champán en los círculos exclusivos de sus palacios feudales, la élite inte-lectual de Viena se sentía atraída hacia los cafés de la ciudad. a finales del siglo XiX, establecimientos como el café grien steidl, el café central o el café Museum eran frecuentados por pinto-res, músicos, arquitectos, actores, poetas y periodistas. en los años 90 del siglo XiX, el café griensteidl era el punto de encuen-tro del círculo literario “Jung Wien” (Joven Viena) en torno a los escritores Hermann bahr y Hugo von Hofmannsthal. También Karl Kraus era uno de los asistentes habituales.

Todos los intelectuales de la época se conocían y estaban estre-chamente relacionados, aunque no siempre hubiera relaciones amistosas entre ellos. Sin embargo parecía que los talentos ar-tísticos convergieran para lograr una importante meta: la crea-ción de algo importante y duradero, adecuado a los tiempos y esencialmente diferente al historicismo. El canto del cisne de la época imperial ya se estaba entonando.

La Secesión, construida por Joseph Maria Olbrich en 1898, fue el primer centro de exposiciones centroeuropeo dedicado al arte moderno.

La Caja Postal de Ahorro, situada en la Avenida del Ring, es obra de Otto Wagner. Un museo en el interior muestra su trayectoria artística.

7

loS TallereS VieneSeSlos Talleres Vieneses (Wiener Werkstätte), fundados en 1903 como taller comunitario de artistas, quisieron renovar el dise-ño de manera decisiva. Fueron fundados por Josef Hoffmann, Kolo Moser y Fritz Wärndorfer. Se producían objetos de todo tipo para todos los ámbitos de la vivienda y la vida cotidiana, desde una casa hasta una tetera. los artesanos se convirtieron en diseñadores modernos. Sin embargo, y como consecuencia tardía de la crisis económica mundial, los talleres Vieneses se vieron obligados a cerrar en 1932. el Museo austríaco de artes aplicadas / arte contemporáneo – MaK está en posesión de su legado y expone valiosas muestras.

el arQUiTecTo eSTrella en loS alboreS Del Siglo XXA quien no conozca a Otto Wagner le bastará dar unos pasos por el casco antiguo de Viena, ya que gran cantidad de edifi cios fueron diseñados por este arquitecto.

“Wagner poseía un talento excepcional que le permitió libe-rar a la arquitectura de la falta de perspectiva del historicismo y desarrollar una nueva arquitectura, la incipiente moderni-dad”, afi rma Monika Wenzl-bachmayer, directora del Museo Wagner:WerK. otto Wagner (1841-1918) fue al mismo tiem-po urbanista, arquitecto, diseñador, profesor y teórico de la ar-quitectura.

ningún otro arquitecto de su época ha marcado tan decisiva-mente el aspecto de la ciudad: la caja postal de ahorros, los pa-bellones del ferrocarril urbano (actualmente estaciones de metro de las líneas u4 y u6), la iglesia de Steinhof. También tenía a su cargo la dirección arquitectónica de la zona del canal del Danu-bio (conocida hoy como zona de diversión y ocio). incluso el em-perador Francisco José fue en un principio un admirador de este poco convencional arquitecto. en 1879 Wagner fue el encargado de diseñar los decorados de la celebración realizada con motivo de las bodas de plata de la pareja imperial.

Sin embargo, Wagner quedó marginado al aumentar la infl uen-cia del heredero al trono, el archiduque Francisco Fernando. el heredero aborrecía el arte moderno, con lo cual los trabajos para edifi cios públicos fueron asignados a otros arquitectos. el rechazo del proyecto para un enorme Museo Municipal Fran-cisco José (previsto en el lugar que ocupa hoy el Wien Museum) fue un duro golpe para Wagner, ya que había luchado en vano por conseguirlo durante diez años. asimismo quedó inconcluso un proyectado bulevar que comunicaba el centro histórico con Schönbrunn, pasando por el mercado del naschmarkt. Tan sólo los tres edifi cios situados en la calle Wienzeile son una muestra del suntuoso proyecto.

Sin duda alguna, Wagner fue sumamente importante para Viena. Ya había cumplido los 70 años de edad cuando el periódico neue Freie presse escribió en 1911 que Wagner era considera-do “ejemplo paradigmático de los avances más avanzados, de la modernidad más moderna”.

Este hombre sabe de qué habla: Dietmar Steiner dirige el Centro de Arquitectura de Viena (Architekturzentrum Wien – Az W) desde 1993. Es además presidente de la asociación mundial que reúne todos los museos de arquitectura (ICAM). Para la Revista de Viena ha escrito unas líneas sobre Adolf Loos.

el visitante de Viena de hoy encuen-tra la obra de adolf loos en muchos rincones de la ciudad. Es una gran suerte que sus elegantes interiores, creados hace más de 100 años, se ha-yan conservado hasta nuestros días. precisamente en el mundo del con-sumo (que desde siempre ha sido marcado por cambios y novedades), la Dirección para la conservación del patrimonio ha contribuido en gran medida a que podamos admirar en el presente los interiores de adolf loos. en la Michaelerplatz se encuentra el primer escándalo arquitectónico de la ciudad. la sobria fachada de la casa situada en la Michaelerplatz escanda-lizó en 1911 a la alta sociedad vienesa. Se criticó duramente el edifi cio, apodándolo “casa de la reja de alcantarillado” o “casa sin cejas”. en una época en la que la decoración formaba parte de la mejor arquitectura modernista, no había lugar en las cabezas de los contemporáneos para una fachada tan ascética. adolf loos recibió el apoyo de nadie menos que otto Wagner. Hoy en día se puede visitar el impresionante vestíbulo durante el horario de apertura del banco allí situado. a pocos metros, en el graben, se encuentra la casa de moda para caballero Kniže. a quien se haya fi jado anteriormente en la Michaelerplatz, no le costará reconocer en Kniže los revestimientos de mármol típicos de loos. Final-mente, en el cercano american bar (situado en el pasaje Kärntner Durchgang 10 y llamado con frecuencia “loos bar” por los viene-ses), se puede admirar una maravillosa concepción del espacio. Más de un fotógrafo ha fracasado en el intento de captar con su cámara esta miniatura arquitectónica de adolf loos. Una razón de más para convencerse in situ de sus cualidades.

www.azw.at

aDolF looS –pionero Del arTe MoDerno (1870-1933)

La iglesia de Steinhof muestra de manera impresionante la visión moderna de Otto Wagner: una construcción práctica pero estética.

El American Bar de Adolf Loos es uno de los bares de cócteles más pequeños de la ciudad. A Loos le gustaba frecuentarlo.

La casa de Adolf Loos de la Michaelerplatz de Viena (Loos-Haus) fue, según Steiner, “el primer escándalo arquitectónico de la ciudad”.

Servicio de té de los Talleres Vieneses del año 1903, diseñado por Josef Hoffmann y realizado por Konrad Koch.

Jarrón verde de los Talleres Vieneses, diseñado por Josef Hofmann hacia 1923 y fabricado en Bohemia (1923-28).

El Museo Municipal Francisco José, monumental obra proyectada por Otto Wagner, nunca llegó a realizarse. La maqueta puede verse en el Pabellón de Otto Wagner situado en la Karlsplatz.

www.Vienna.info

Dietmar Steiner, Az W

Aquel que quiera descubrir Viena tras los pasos de Sisi y Cía., encontrará también curiosidades fuera de las rutas habituales.Un descubrimiento entre lo kitsch, el mito y el arte.

los hombres llevan pelucas blancas con trenza y además librea y corbatín. en traje de época venden entradas enfrente de la ca-tedral para conciertos de ambiente imperial. a unos metros de distancia, allí donde empieza la calle peatonal de la Kärntner Strasse, se encuentra un pintor que ofrece acuarelas de palacios vieneses. Y a los entusiastas de Sisi les late el corazón en el esca-parate de la tienda de recuerdos de la esquina: muñecas de Sisi, pelotas de golf de Sisi, tazas de Sisi... todo lo que puede soportar el buen gusto. culto y kitsch imperial.

al doblar la esquina se halla el Palacio del Hofburg, con un se-guido de colecciones para los que quieran descubrir seriamente la suntuosidad imperial. el contraste no podría ser mayor. en el Museo Sisi, gran cantidad de visitantes admiran una impre-sionante escenografía de luz y objetos históricos originales. la Cámara del Tesoro despista a los novatos en el tema. Su gruesa puerta blindada protege dos “auténticas” coronas imperiales, una del siglo X, la otra de Jan Vermeyen, una obra maestra de la orfebrería. En la Cámara de Platería se encuentra el “Mailänder Tafelaufsatz”, un centro de mesa de oro de 30 metros de lon-gitud. pura suntuosidad. Y sin embargo los almuerzos con el emperador Francisco José eran más bien temidos. el monarca vivía de manera espartana, como demuestra su simple cama en los Apartamentos imperiales. comía poco y deprisa, y cuando había terminado, tenían que terminar también los otros comen-sales. así era la etiqueta cortesana. normalmente los comensales salían hambrientos.

algo más que el programa obligadoademás del “obligado programa imperial”, el palacio del Hof burg posee atracciones menos conocidas. por ejemplo el Salón de Gala de la Biblioteca Nacional Austríaca, una joya de la arquitectura barroca, un armónico conjunto compuesto de 200.000 suntuosos volúmenes que manifi esta la pasión imperial por la lectura y el coleccionismo. Unas estanterías impresionan-tes llenan la sala de 20 metros de altura, en la cual actuó Mozart a los doce años de edad.

Palacio de Schönbrunn: el ocre dorado especial de su fachada era el color prescrito para todos los edifi cios representativos de la época imperial.

La araña de cristal del Palacio de Schönbrunn imita la llama de una vela gracias a bombillas LED especialmente diseñadas.

En el cercano palacio Mollard se encuentra el Museo del Globo Terráqueo, único en el mundo, con sus 200 globos terráqueos, celestes y planetarios, entre ellos ejemplares de bosillo del año 1750 (de 7 cm. de diámetro) o un globo celeste que ni dos adul-tos podrían abrazar juntos.

poco conocido es también el Josephinum, una colección impe-rial situada en los alredeores de la ciudad antigua y una especie de predecesor de Madame Tussauds. las fi guras de cera de tama-ño natural y asombroso parecido chocan al visitante por carecer de piel. entre ellas se halla una delicada belleza femenina con cara de ángel y collar de perlas: la “Venus embarazada”, ¡ple-gable!

Es hora de asombrarse aglomeraciones de gente, mezcla babilónica de lenguas y cáma-ras fotográfi cas por todas partes: así se presenta el amplio patio de Honor del Palacio de Schönbrunn. Miles de personas lo atra-viesan, en parejas o en grupos, para visitar el palacio. Todos los años son casi 2,5 millones. el color de la fachada, llamado ama-rillo Schönbrunn, los ilumina a todos. este ocre dorado perfec-tamente defi nido era el color prescrito para todos los edifi cios re-presentativos de la época imperial. Desde entonces se encuentra en toda la arquitectura europea relacionada con los Habsburgo.

También en el palacio, de 1441 habitaciones, pueden descubrir-se lugares poco conocidos, algunos por ejemplo con el audio-guía. Es hora de asombrarse con los relucientes suelos de madera o las arañas de cristal, en las que recientemente, y de acuerdo con la normativa europea, han sido instaladas bombillas leD de la famosa empresa Swarovski que imitan incluso el temblor de la llama.

contrapunto: vista del antiguo amasadero de la corte. las ins-talaciones actuales son las mismas que las de antaño y siguen funcionando en el café “residenz”, con un amasadero nostál-gico donde se muestra cómo se hace el strudel de manzana, el cual puede probarse todavía caliente. También un poco apartado se encuentra el Museo de Carruajes Imperiales, que alberga la carroza fúnebre en la cual Zita, la última emperatriz, fue trans-portada en 1989 hasta su última morada, la cripta imperial.

Y SiSi-SHoW

cUlTo iMperial

9

DeScUbriMienToS proFUnDoSSe cuenta que en la época imperial existía un túnel secreto que comunicaba el Palacio del Hofburg, situado en el centro de la ciudad, con el Palacio de Schönbrunn en las afueras, a casi cinco kilómetros de distancia. Quizás se trate de una leyenda urbana. Lo que es auténticamente real son las atracciones sub-terráneas de Viena.

Todo el casco antiguo de Viena posee profundos sótanos. Muy profundos. la estación de metro Stephansplatz, en pleno centro de la ciudad, alcanza nueve plantas o 28 metros de profundidad. bajo los jardines del burggarten se extienden los enormes depó-sitos subterráneos de la biblioteca nacional. no es extraño que algunas de las atracciones turísticas más importantes lleven una vida a escondidas.

En las catacumbas bajo la catedral de San esteban se encuentran 56 urnas de cobre que contienen las entrañas de miembros de la familia imperial, así como los huesos apilados de decenas de miles de difuntos del antiguo cementerio de la iglesia. aún más tétrica es la cripta de la iglesia de San Miguel, donde los cadá-veres y su vestimenta barroca se conservan momifi cados gracias a unas condiciones climáticas especiales. comparado con este antro lúgubre, la Cripta de los Capuchinos, que alberga 150 sar-cófagos de miembros de la familia Habsburgo, parece limpia y acogedora. aunque la emperatriz María Teresa no era gran ami-ga de tales comodidades. la monarca, que con los años había aumentado considerablemente de peso, quedó atascada en una ocasión en el ascensor especialmente construido para ella.

las ruinas subterráneas del Museo Romano, situado en la plaza del Hoher Markt, conservan viva la historia antigua de Viena. Y la visita guiada tras los pasos del “Tercer hombre”, un clásico del cine, conduce al visitante por una pequeña parte del sistema de canalización de la ciudad, de 2.400 km. de longitud, lo que no suele ser del gusto de todos. Ya el protagonista orson We-lles tuvo difi cultades en soportar el hedor de los “bajos fondos”. por eso se hizo sustituir por un doble en más de una escena de persecución. para relajarse bajo tierra puede uno dirigirse al res-taurante-taberna Esterházykeller, en pleno centro de la ciudad. el mismo Joseph Haydn ya había gestado aquí algunas de sus composiciones.

Existen tantas buenas razones para visitar los museos y colec-ciones de Viena como perlas hay en la Cámara del Tesoro. Para aquel que necesite motivos para sus visitas culturales, aparte de la oferta del Año Klimt 2012, puede encontrarlos aquí:

Tres centros de exposiciones recientemente inaugurados o rein-augurados suponen una convincente manifestación a favor del arte contemporáneo: El Museo de Arte Moderno – MUMOK muestra una nueva presentación de su colección (“el Museo de los deseos”, hasta el 8.1.2012) así como una interesante retros-pectiva de claes oldenburg (4.2.-27.5.2012). la ex 20er Haus, construida en 1958 para la expo de bruselas y utilizada hasta el 2001 como museo de arte moderno, vuelve a abrir sus puertas como 21er Haus y quiere ser el espacio para presentar el arte austríaco de los siglos XX y XXi.

En el Museo de Cera de Madame Tussauds el visitante puede estar codo a codo con las grandes celebridades, incluidas las vie-nesas. a pocos pasos se encuentran la noria gigante y el parque de atracciones del prater.

El Kunsthistorisches Museum, una de las colecciones de arte más importantes del mundo, atrae al visitante con la mayor co-lección de cuadros de bruegel del mundo y, a partir de diciem-bre 2012, con los tesoros de la reinaugurada cámara de arte (con la Saliera de cellini, entre muchas otras obras).

El MuseumsQuartier, con sus cafés y restaurantes, está conside-rado uno de los puntos de encuentro más en boga de la ciudad y uno de los recintos culturales más importantes del mundo, gra-cias al Museo leopold (con obras de Schiele) así como al museo de arquitectura.

Colección Westlicht: la sala de exposiciones de fotografía se ca-racteriza por sus antiguos y valiosos aparatos y cámaras especia-les, las exposiciones interesantes de fotografía contemporánea y las subastas. en mayo de 2011 se alcanzó el precio más alto jamás obtenido por una cámara: 1,32 millones de euros por una leica del año 1923.

la Albertina alberga la mayor colección de arte gráfi co del mun-do (entre otras muchas obras se encuentra “la liebre” de alber-to Durero) y presenta exposiciones temporales de gran éxito, como por ejemplo una dedicada al emperador Maximiliano i (14.9.2012-13.1.2013).

El festival de cine Viennale muestra obras de arte para cineastas centrándose en una selección de producciones actuales (25.10.-7.11.2012).

laS bUenaS raZoneS...

La “Saliera” de Benvenuto Cellini (1500-1571), magnífi co ejemplar de la Cámara de Arte del Kunsthistorisches Museum, que volverá a abrir sus puertas a fi nales de 2012.

La ex “20er-Haus”, reinaugurada como 21er Haus, apuesta por el arte austríaco contemporáneo.

El MuseumsQuartier, importante recinto cultural y punto de encuentro tanto en invierno como en verano.

El Salón de Gala de la Biblioteca Nacional Austríaca, una joya de la arquitectura barroca: 200.000 suntuosos tomos dan testimonio del interés imperial por la lectura.

La Viena subterránea invita a ser descubierta mediante visitas guiadas y siguiendo los pasos del “Tercer hombre” por el alcantarillado de la ciudad.

www.Vienna.info

RECOMENDACIONES• la antigua farmacia de la corte en la reitschulgasse,

situada enfrente del palacio del Hofburg, se ha conver-tido, gracias a su interior original, en un café nostálgico. ideal para tomarse un café de paso.

• Descubra el mundo de los Habsburgo en www.habsburger.net; sus características interactivas le han valido a la página web el premio estatal multimedia.

HoraS De MÚSica ...… 7 días a la semana y 52 semanas al año: esto es Viena. Un centro musical de primer orden, por no decir LA ciudad de la música. “En Viena, allí donde yo me encuentre, las calles y edi-fi cios respiran música” afi rma entusiasmada la célebre cantan-te de ópera Elīna Garanča.

la continua presencia de la música en Viena puede, sobre todo, escucharse. El hecho de que noche tras noche se llenen las 10.000 butacas de las salas de conciertos es tan notable como el primer puesto mundial que ocupa Viena en lo que se refi ere al número de representaciones de ópera al año (seguida por berlín, londres y nueva York).

la Viena de garančaestos son los hechos. en su entrevista con la revista de Viena, la mezzosoprano letona elīna garanča, residente en Viena desde hace años, lo corrobora y nos cuenta lo que hace de Viena un lugar tan especial desde el punto de vista musical: “Viena es para mí una de las más maravillosas ciudades de la mú-sica. No en vano Viena es la sede de una de las mejores orquestas y uno de los mejores teatros de ópera del mundo. Aquí se puede ver y escuchar a los más famosos compositores, directores y can-tantes del mundo. Sin olvidar el Musikverein, conocido en todo el planeta gracias al Concierto de Año Nuevo. En Viena, allí donde yo me encuentre, las calles y edifi cios respiran música”.

la orquesta Filarmónica de Viena (Wiener philharmoniker), la orquesta Sinfónica de Viena (Wiener Symphoniker) y la or-questa Sinfónica de la radiotelevisión austríaca de Viena (orF radio-Symphonieorchester Wien) son por lo tanto las que atraen a los grandes músicos a la ciudad, sin olvidar las instituciones musicales tradicionales: la ópera del estado (Wiener Staatsoper) y la ópera popular (Volksoper), dirigidas ambas por un Sr. Me-yer (Dominique el uno y robert el otro), el Theater an der Wien, el Musikverein, o la Konzerthaus.

También durante el día, cuando callan los instrumentos de la función de noche, puede respirarse la música en el aire. Síganos por cuatro calles del centro de Viena musicalmente “densas” (según el libro “Viena para amantes de la música” de David l. nelson). Déjese sorprender cuando descubra cómo se escribe la historia de la música metro a metro. De esta manera comprende-rá mejor a elīna garanča cuando dice sentir cómo las calles de Viena “respiran música”.

Música cada 63 metrosen la calle Tiefer graben vivió beethoven a principios del si-glo XiX en los nº 2 y 8; Mozart residió con su padre en el 18 en 1773, dio un concierto en el 19 con su hermana Mariana en 1762, se alojó ese año en el 20 y tocó en un convento (esquina Wipplinger strasse) en 1773.

La Gran Sala del Musikverein es denominada también Sala Dorada y es el marco del Concierto de Año Nuevo de la Wiener Philharmoniker, la Orquesta Filarmónica de Viena.

Elīna Garnača: “En Viena, allí donde me encuentre, las calles y edifi cios respiran música”.

e en el nº 2 de la Wipplingerstrasse residió el “príncipe del lied” Franz Schubert entre 1818 y 1820; el compositor de ópera gae-tano Donizetti en el 5 entre 1843 y 1845; gustav Mahler en el 12 en 1882; Mozart en el 14 en 1782-83 y en el 16 en 1788-90; y fi nalmente Schubert en el 21 en 1821, sin olvidar que arnold Schönberg trabajó en 1891 en un banco que estaba situado en el 39.en el nº 6 de Tuchlauben se encontraba otro domicilio de Mo-zart; en el 8 nació alban berg en 1885; en el 12 se hallaba la primera sala de conciertos de Viena; los nº 16-18 y 26 albergaban apartamentos de Schubert; y en el 27 residió Mozart en los años 1787-88.

en el nº 6 del Kohlmarkt estaba situado el café Milani, frecuen-tado por beethoven; en el 7 se alojaron Mozart y su esposa cons-tanza en 1783; en la casa de al lado Frédéric chopin (1831) y en la siguiente Joseph Haydn (1750).Tomando como ejemplo estas cuatro calles, resulta que cada 63 metros el visitante se encuentra con un lugar importante para la historia de la música. es muy recomendable realizar una de estas rutas de la mano de uno de los guías ofi ciales de Viena, que saben añadir interesantes anécdotas y que le mostrarán los lugares originales conservados: la Mozarthaus Vienna (la única que se conserva del compositor), la Haydnhaus o las casas de beethoven y Strauss, entre otros lugares interesantes.

11

Los grandes eventos musicales en Viena alcanzan un públi-co de millones de telespecta-dores. Algunos “productos” vieneses han conquistado el mundo, como los Niños Can-tores de Viena o los hits de algunos musicales. Todos ellos despiertan la curiosidad por conocer los lugares originales.

¿Se imagina dónde pasó la mayoría de los austríacos la mañana del Día de año nue-vo de 2011? ante el televisor, mirando la retransmisión del concierto de año nuevo de la Filarmónica de Viena (Wie-ner philharmoniker) desde la Sala Dorada del Musikverein. esto signifi ca un 65 por cien-to de audiencia nacional y 600 millones de telespectado-res en más de 70 países. Tam-bién la segunda gran actuación anual de la Filarmónica, el concierto de una noche de ve-rano en el parque del palacio de Schönbrunn a inicios del verano, está a punto de con-seguir la misma popularidad. Y nada menos que 30 cadenas de televisión retransmiten la gala navideña del “christmas in Vienna” en la Konzerthaus de Viena.

las orquestas vienesas y los niños cantores de Viena son embajadores musicales muy especiales durante sus giras, ya que poder vivir la experien-cia de una actuación en direc-to es mucho más impactante que la mejor grabación.

los musicales vieneses son grandes éxitos de exportación: “Elisabeth”, la historia de la emperatriz también llamada “Sisi”, encantó a más de tres millones de japoneses y más de 8,2 millones en todo el mundo en cinco años. Y ahora una buena noticia: tras 20 años de ausencia, “Elisabeth” regresa al raimund Theater de Viena a partir de septiembre de 2012. Y a principios de año bailan ade-más los gatos en la carpa negra de “cats”. en el teatro rona-cher se representa el “celestial” musical “Sister act”, en una coproducción de Whoopi gold berg, la protagonista de la versión cinematográfi ca.

Quizás no esté Vd. todavía fa-miliarizado con el mundo de los conciertos y tenga una cier-ta y comprensible reticencia a asistir a uno por primera vez. Reticencia a todo lo que conlle-va: vestimenta adecuada, com-portamiento serio, saber cuán-do aplaudir y demás reglas.

para “probar” de manera dis-tendida el espectáculo en di-recto se recomienda asistir a uno de los siguientes (reco-mendados también a los ex-pertos): cuando llega el buen tiempo, la ópera del estado re-transmite a menudo su progra-ma en una pantalla gigante situada en la plaza lateral del edifi cio. ópera para todos y gratuita. con un poco de suerte se consigue ver la ópera de Donizetti “anna bolena” como en 2011, cuando las protagonistas eran las divas anna netrebko y elīna garanča. en una nueva ocasión querrá ver el espectáculo en el interior.

los sábados, de mayo a octubre, desfi lan los “original Hoch- und Deutschmeister”, una tradicional banda militar con unifor-mes de la época imperial por el Kohlmarkt hasta el palacio del Hofburg donde dan un concierto con música de Strauss, lanner y cía. a menudo se puede observar a parejas que se ponen a bailar de manera espontánea.

en julio y agosto merece la pena ir a la plaza del ayuntamiento, donde tiene lugar el Festival del cine Musical, en el cual se pro-yectan grandes momentos del mundo de la ópera, la opereta, el ballett y el jazz, y donde se encuentra una variadísima oferta de delicias culinarias de los cinco continentes.

También el veraniego espectáculo del Jazz Fest Wien ofrece ac-tuaciones gratuitas al aire libre, además de las actuaciones de estrellas como liza Minnelli y cyndi lauper. es muy posible que los ritmos sean justo de su agrado.

www.Vienna.info

El musical Elisabeth vuelve al Raimund Theater de Viena en septiembre de 2012 para celebrar su vigésimo aniversario.

La Ópera del Estado de Viena retransmite numerosas representaciones al aire libre: “Ópera en directo en la plaza”, para todos los públicos y gratis.

La Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión Austríaca de Viena (ORF Radio-Symphonieorchester Wien) está especializada en obras del romanticismo tardío y modernas.

En el Festival del Cine Musical de la Plaza del Ayuntamiento se reúnen los placeres cinéfi los y gastronómicos.

Saber enconTrarle el gUSTo (MUSical)

VienéS Y FaMoSo en el MUnDo enTero

Lista de festivales en Viena• Resonanzen (Música antigua en la Konzerthaus, 14-22.1.2012)• Vienna Blues Spring (20.3.-30.4.2012)• OsterKlang Wien (31.3.-8.4.2012)• Festival de Primavera (Wiener Frühlingsfestival),

(Konzerthaus, 2.3.-13.5.2012)• Festival de Viena (Wiener Festwochen) (11.5.-17.6.2012)• Conciertos del Festival de Viena (Musikverein, 6.5.-17.6.2012)• Festival de Jazz (Jazz Fest Wien) (29.6.-9.7.2012)• Verano Vienés de Operetas (open air, 3.7.-10.8.2012)• Vienna Jazzfl oor Festival (noviembre 2012)• Wien Modern (22.10.-fi nales des noviembre)

ViDa nocTUrna En TaconES Y cHanclaSTanto los amigos de la marcha como los más tranquilos sibari-tas encuentran siempre su local adecuado en Viena. Los prime-ros se sumergen en la vida nocturna de los legendarios clubs como la Pratersauna, los otros se reúnen en las “playas” urba-nas del Canal del Danubio para relajarse.

convertir la noche en día es la meta de los amigos de fi estas que se encuentra en los jóvenes y “salvajes” clubs de Viena. Muchos se dirigen a la mítica discoteca U4, donde ya la estrella del pop Falco interpretaba su canción “Toda Viena”; al Flex, con varia-dos estilos musicales que huyen de lo establecido; al fl uc y al fl uc_wanne, en los cuales saltan chispas electrónicas en un am-biente rudimentario. los locales situados en los arcos de la ave-nida del gürtel, por encima de los cuales circula actualmente el metro, están también llenos de acción: b72, rhiz, chelsea y cía., que son conocidos sobre todo por sus actuaciones en directo. en el WUK tiene lugar un rico intercambio cultural, al igual que en el ost Klub de la Schwarzenbergplatz.

Fiestas alucinantes en los locales más candentesUna de las joyas entre los clubs de Viena es la pratersauna, que incluso lo tiene por escrito, ya que los lectores de la revista ale-mana “De:bUg, revista para los aspectos electrónicos de la vida” eligieron en 2010 la antigua sauna como el segundo mejor club de europa, en el cual rigen la música tecno y la electrónica. en la pratersauna todavía se respira el encanto de los años 60. ningún otro club de la ciudad tiene una piscina tan bonita en el jardín, lugar ideal para refrescarse en las calurosas noches de verano.

en las elegantes salas del Volkstheater se encuentra escondido el “rote bar”, un local de singular ambiente chic entre mármol, estuco y terciopelo. por las noches suele oírse a menudo música relajada bajo las suntuosas arañas de cristal, de vez en cuando tie-nen lugar también conciertos, clubbings y programas culturales.

Una discoteca de gran aceptación es “passage”, un antiguo paso subterráneo por debajo de la avenida del ring. el ambiente es futurista; el complejo sistema de iluminación consigue que el visitante se sienta a bordo de una nave espacial, y no en la im-perial Viena.

Tanto en verano como en invierno, los afi cionados del tecno y la música electrónica se encuentran en la Pratersauna. Antes la

gente venía aquí a sudar en cualquier época del año.

Un local algo excéntrico es el Tanzcafé Jenseits, con música de soul, funk, pop y canciones de moda.

El Motto am Fluss, el nuevo hot spot del Canal del Danubio, destaca por su gastronomía y su arquitectura.

Cuando cae el telón del Volkstheater, empieza la vida nocturna en el Rote Bar de la planta superior.

También en la discoteca del Volksgarten son bienvenidos los trasnochadores. este popular local vienés de marcha puede pre-sumir de sus 180 años de historia y de su ambiente de los años 50. en las noches calurosas, la fi esta suele trasladarse a los mag-nífi cos jardines. el programa musical varía entre house, r’n’b, reggae y hip hop.

Brisa marina incluidaViena es una ciudad costera. Sólo que el agua salada se retiró hace ya 17 millones de años. enormes tiburones, ballenas y ele-fantes marinos nadaban por las aguas del llamado mar panóni-co. en sus bahías pantanosas, colmadas de selvas tropicales, se reunían los jabalíes.

También hoy en día los vieneses se sienten atraídos por el agua. la pujante zona de marcha del canal del Danubio, situada a pocos pasos del casco antiguo, demuestra que se ha puesto de moda disfrutar de las agradables noches veraniegas con una sabrosa cena, refrescos y buena música al aire libre. en Strand-bar Herrmann, cerca de la Urania, las hamacas en la arena de una playa artifi cial están listas para recibir a los voluntarios. río arriba se hallan anclados dos de los oasis fl otantes de moda: los restaurantes “Motto am Fluss” y “badeschiff”, el barco-piscina que permite saborear fantásticos cócteles en cubierta mientras la fi esta se desarrolla en la bodega. en la orilla de enfrente están situados los concurridos adria Wien, el restaurante Schützen-haus y la Tel aviv beach, con DJs y cocina israelí. Un poco más arriba se encuentra fi nalmente el Summer Stage, una mezcla de diversión, deporte y cultura que permite gozar de relajadas vistas de las aguas del canal del Danubio.

13

La Fête Imperial de la Escuela Española de Equitación: un elegante baile veraniego con una pista de baile, en la cual normalmente muestran sus piruetas los caballos lipizanos.

De eleganTe a eXTraVaganTeLas tradiciones son algo sagrado en Viena. Esto se comprende observando los festivales de música clásica o la temporada de baile. Pero la ciudad se transforma; lo nuevo nace del ambiente creativo y lo antiguo se interpreta de nuevo.

el escenario es solemne: en sus mejores galas, las parejas se mecen al son del vals en la sala de baile. la fi esta dura hasta altas horas de la madrugada; algunos la observan con una copa de vino vienés en la mano, a otros no hay quien los saque de la pista de baile.la temporada de baile suma en Viena más de 300 acontecimien-tos de este tipo: el baile de la ópera, el baile de la Filarmónica, el baile de los cafeteros, el baile de las Flores, el baile de los bom-bones ... Y desde el año 2010 se realiza un elegantísimo baile de verano allí donde normalmente danzan los caballos lipizanos:

la “Fête impériale” de la escuela española de equitación.

Viena cuenta también con eventos singulares, de los cuales estarían orgullosos incluso un Strauss o un Mozart (ambos de carácter jovial y alegre). Estrellas del mundo del espectáculo, artistas y modelos de primera fi la celebran una fenomenal fi esta con motivo de la 20ª edición del life ball, el extravagante evento a favor de la lucha contro el SiDa que tiene lugar en el interior y ante la fachada del ayuntamiento de Viena.

También en el mundo de los festi-vales se mueve mucho. el festival sound:frame se ocupa de la visua-lización de la música electrónica, que forma una parte tan esencial de las fi estas de los clubs como el sonido. impulsTanz, el mayor festi-val de danza contemporánea de eu-ropa presenta estrenos mundiales, nuevos talentos innovadores, pres-tigiosos escenógrafos y compañías. los afi cionados venidos de todo el mundo celebran juntos sus fi estas y participan activamente en el pro-grama de talleres.

Pop, rock, world y jazz tienen una plaza fi ja, noche tras no-che, en el mundo vienés del espectáculo y en la Stadthalle, sin olvidar su presencia fi ja en el amplio calendario anual de fes-tivales.

la mayor fi esta es al mismo tiempo el mayor evento gratuito al aire libre de europa: la Fiesta de la isla del Danubio, que atrae a un público de hasta tres millones de afi cionados. en nume-rosos escenarios se desarrolla a lo largo de tres días una fi esta alucinante que reúne pop y rock, canciones de moda y sonido latino, soul y jazz, blues y hip hop, música electrónica y hard rock. También a inicios del verano tiene lugar en la Karlsplatz la todavía joven popfest de Viena, punto de encuentro gratuito de los amigos de la música pop contemporánea vienesa, que suele oírse en ambientes más íntimos.

numerosos festivales multiculturales de varias semanas de du-ración tienen lugar en diferentes pequeños escenarios de la ciu-dad. Sus características principales son el contacto directo de los músicos con el público, muchas veces al alcance de la mano, y la pluralidad de sonidos de los más diversos países. poder dis-frutar de esta gran variedad de música en directo supone quizás una de las más bellas experiencias musicales.

Durante el KlezMore Festival, el sonido judío de la música klez-mer conmueve a todos los oyentes. el Festival del acordeón per-mite descubrir el instrumento y sus variadísimos usos. balkan Fever presenta música de la europa balcánica en sus facetas más llamativas, mientras que el centro de atención del Salam orient son la música, la danza y la poesía del oriente. Wean hean (“es-cuchar Viena”) es el festival de la canción vienesa, y Voice Ma-nia permite al asombrado espectador descubrir la sorprendente gama de posibilidades de la voz humana.

De MoDa Y reSeñaDo

www.Vienna.info

El festival ImPulsTanz muestra danza creativa, como por ejemplo el arte fl ameante de Jan Fabre sobre el tema de Prometeo en 2011.

Hamacas en la arena, refrescos, puestas de sol: estos son los ingredientes de la playa urbana del Strandbar Herrmann, en el Canal del Danubio.

DiSeño en DiálogoLas empresas tradicionales vienesas no son nada anticuadas y trabajan complacidos con excelentes diseñadores. Por ejemplo con el arquitecto francés Jean Nouvel, que ha creado la colec-ción “Vienna” para los talleres de muebles Wittmann.

el diseño en Viena no sólo posee una larga tradición, sino que todavía en la actualidad está presente en todas partes. Sobre todo la época del modernismo vienés y de los Talleres Vieneses ha de-jado huella hasta hoy. en 1900 Viena se había convertido en un centro del arte y el trabajo artesano. empresas como la manufac-tura de porcelanas augarten, el especialista en cristal lobmeyr, la Manufactura de plata de Viena (Wiener Silbermanufactur) y el fabricante textil backhausen, colaboraban estrechamente con los Talleres Vieneses. estas empresas se cuentan hoy en día entre las empresas vienesas tradicionales que continúan buscando el diálogo con el diseño contemporáneo.

Jean nouvel diseña “Vienna”la colección de muebles “Vienna” del famoso arquitecto fran-cés Jean nouvel para los talleres de muebles Wittmann es un magnífico ejemplo de colaboración con una empresa tradicional vienesa. Desde hace ya más de cien años, Wittmann es sinónimo de trabajo artesano tradicional. la idea de crear la colección de muebles “Vienna” nació de la colaboración entre Jean nouvel y Wittmann para el Sofitel de Viena. la colección modular se caracteriza por su elegancia y reducción y por su radical traza-do de líneas. en una entrevista realizada por el periódico “Der Standard”, Jean nouvel cuenta qué es lo que tiene en común con Viena: “Viena representa muchas de las cosas que hoy en día han caído en el olvido. Me gustan los detalles de esta ciudad y la manera de integrarse que tienen aquí las artes”.

Muestras, lámparas y porcelanasTambién la empresa backhausen, fundada hace ya 160 años y conocida por su variada gama de diseños para los Talleres Vieneses, se decide a recorrer caminos poco convencionales. el tradicional fabricante de telas ha invitado a famosos artistas austríacos a diseñar telas, alfombras y muebles para su proyecto “Sala vienesa de muestras”. gilbert bretterbauer, peter Kogler, Florian pumhösl, gerwald rockenschaub, lisa ruyter y esther Stocker han aceptado la invitación de backhausen. los diseños de la Sala vienesa de muestras han podido verse en el belvedere y forman parte ahora de la colección backhausen.backhausen, Wittmann, lobmeyr y augarten colaboran también con la joven generación de diseñadores: lUcY.D, polka o Marco Dessi son sólo algunos ejemplos. Marco Dessi reinterpreta para J. & l. lobmeyr la araña de cristal con su modelo “basket”, mien-tras que para augarten ha diseñado la moderna vajilla “orbit”.

remodelación total en augartenel nuevo museo de la porce-lana en el augarten muestra una amplia exposición sobre la historia de la porcelana vienesa desde el siglo XViii hasta el presente. También vale la pena visitar la nueva tienda insignia de augarten situada en la Spiegelgasse, en pleno centro histórico. el diseño del local es obra de philipp bruni, autor para augarten del jarrón “pinocchio”, un verdadero éxito de ventas.

La Sala vienesa de muestras, una exposición del Belvedere realizada en colaboración con la empresa Backhausen interior textiles y los talleres de muebles Wittmann.

Lámpara “Basket”, diseño de Marco Dessi para J. & L. Lobmeyr.

Diseño moderno en la tienda de la Manufactura de porcelanas Augarten, en la Spiegelgasse.

Con su colección de muebles “Vienna”, Jean Nouvel ha

creado para Wittmann una serie de módulos radicalmente

reducidos que pueden combinarse libremente.

15

con aguja e HiloJunto a las marcas internacionales de renombre, las empresas artesanas vienesas de la ciudad permiten vivir una experiencia diferente al ir de compras.

en el casco antiguo de Viena y en la calle comercial de la Maria-hilfer Strasse están todas: las grandes marcas internacionales. asequibles o exclusivas, en Viena se encuentra presente toda la gama de tiendas. algunas poseen una larga tradición e his-toria, como la exclusiva tienda de moda a medida para caba-llero Kniže, situada en una joya arquitectónica de adolf loos, y al mismo tiempo se encuentran cerca de los grandes templos comerciales de moderno diseño. Sólo en Viena es posible con-seguir que la cadena H&M se instale en el graben, en un local protegido por la ley del patrimonio que había pertenecido a una antigua empresa de larga tradición.además de estas tiendas, en Viena están en boga las tiendas ar-tesanas. algunas manufacturas tradicionales se han reorientado y gozan de más éxito que nunca. Un ejemplo paradigmático es la manufactura de sombreros Mühlbauer. el tradicional espe-cialista se ha convertido en una marca famosa. incluso estrellas del espectáculo como brad pitt o Madonna llevan sus elegantes modelos. la producción artesanal existe desde 1903, la venta se realiza en una exclusiva tienda del casco antiguo.Viena es famosa también por la producción artesanal de objetos de piel. la alta calidad de zapatos o bolsos fabricados aquí es de larga tradición. por ejemplo, los elegantes zapatos hech a medi-da según el tradicional arte del calzado por el antiguo proveedor imperial Scheer. la producción artesanal significa 60 horas de trabajo por zapato. en el vestíbulo pueden contemplarse incluso las hormas del emperador Francisco José. en la tienda de ludwig reiter pueden encontrarse modelos ya listos para la compra. esta manufactura de calzado es sinónimo del clásico zapato vienés y produce ejemplares cosidos a mano siguiendo un método tradi-cional.carteras Ferdinand, bolsos Sisi o carpetas norbert: en la manufac-tura de piel Wallmann, situada en el distrito 14, una joven maestra bolsera se dedica a esta especialidad artesanal casi desaparecida y produce elegantes objetos artesanales de piel. También r. Horn’s se dedica a una anti-gua forma de producción: con la llamada costura vienesa se doblan todos los bordes, con lo cual estos objetos de piel, ya sean carteras o estuches para iphone, gozan de larga dura-ción. la diseñadora Susanne Kitz produce sus llamativos bolsos también en el estilo arte-sanal típicamente vienés.

loS JóVeneS DiSeña- DoreS eSTán De MoDaEl joven mundo creativo se presenta en Viena algo separado de las grandes calles comerciales. Especialmente en el distrito 7 y en la zona del mercado del Naschmarkt se han instalado numerosos diseñadores con sus tiendas y talleres.

no es casualidad que la diseñadora de moda Lena Hoschek tenga su tienda en mitad del distrito 7, ya que se trata del principal barrio crea-tivo de la ciudad, en el cual se encuentran tiendas de diseño en cada esquina. a lena Hoschek le encantan los petticoats, el rockabilly y los trajes tradicionales austríacos. Su moda femenina en el estilo de los años 50 despierta la admiración de famosos como Katy perry. en la misma zona ha colocado su salón de moda la diseñadora Susanne Bisovsky. la llamada “renovadora del traje tradicional” sabe transfor-mar de una manera inigualable el folclore en arte de la costura. am-bas diseñadoras han contribuido al renacimiento del traje tradicional.en el distrito 7 se encuentra diseño para comprar por todas par-tes. este creativo barrio posee una gran densidad de tiendas ori-ginales de moda, bolsos y accesorios de todo tipo, elegantes y extravagantes. la lindengasse se ha convertido en la calle del diseño joven, pero también merece la pena pasearse por las ca-lles neubaugasse, Kirchengasse y Zollergasse.Una zona creativa similar es la que se encuentra en el distrito 4, cerca del mercado del naschmarkt. en la Schleifmühlgasse se reúnen varios galeristas dinámicos y una de las mejores tiendas del mundo para la moda vintage: Flo – Nostalgische Mode. Bas-tante cerca se halla la sala de exposición de la marca austríaca de moda Elfenkleid y el Samstag-Shop, con marcas nacionales como superated y Hartmann Nordenholz.

www.Vienna.info

Más moda y diseño en los siguientes eventos:

• Modepalast, abril/mayo 2012: www.modepalast.com• 12 festival for fashion & photography, junio 2012:

www.12festival.at• MQ Vienna Fashion Week, septiembre 2012:

www.mqviennafashionweek.com• Vienna Design Week, octubre 2012:

www.viennadesignweek.at• Blickfang, octubre 2012: www.blickfang.com

Además de la moda en el estilo de los años 50, Lena Hoschek diseña también trajes tradicionales austríacos.

Lena Hoschek, natural de Graz, valora los materiales de alta calidad y el trabajo artesano tradicional: Lena en acción.

Diseño de superated, una de las marcas austríacas que presenta la tienda del Samstag-Shop, situada en el barrio “Schleifmühlviertel”.

En la manufactura de piel Wallmann domina todavía el ya

escaso arte de la costura a mano.

Elegantes sombreros de la manufactura Mühlbauer.

lUgareS para SibariTaS

La temporada de los mercados de Viena dura todo el año. Los mercados refl ejan el encanto de la ciudad con el paso de las estaciones y ofrecen delicias gastronómicas procedentes de todo el mundo. Los locales situados junto a los mercados son tradicionales lugares de encuentro y centros gastronómicos con una oferta culinaria de calidad para todos los paladares, en los cuales se pueden degustar las especialidades de temporada.

Frutas y verduras de todos los continentes, fl ores de vivos colores y pescado fresco, un gran barril de col ácida y la fragancia de las especias: los mercados de Viena son una mezcla singular de bazar oriental y jerga de los clásicos vendedores vieneses. el ambiente dinámico de los mercados atrae a jóvenes y mayores. la gente se pasea, compara los precios y la calidad de las manzanas o se sien-ta en un local a observar el ambiente variopinto. Junto a los merca-dos existe una gran cantidad de bares y restaurantes interesantes.

Mercados vivoslos vieneses que van al Karmelitermarkt suelen sentarse en el Marktachterl o el Madiani. lo típico de este mercado son las pequeñas tiendas como el Kaas am Markt, una mezcla de tienda de delicatessen y restaurante. en este mercado suelen venderse sobre todo productos austríacos, a menudo biológicos.

el brunnenmarkt es más frecuentado. en este mercado multicul-tural se respira un ambiente meridional. en la cercana Yppen-platz, situada en mitad de un barrio muy animado, se encuen-tran los frecuentados restaurantes Wetter, Rasouli y An-Do.

el mayor mercado de Viena, y el más popular, es el naschmarkt, situado entre magnífi cos edifi cios modernistas. gastronómica-mente hablando, se encuentra aquí toda la gama existente: desde la cocina vienesa al fast food asiático. aquí conviven pacífi ca-mente locales de moda y tradicionales tabernas vienesas. Quien quiera probar un gulasch en el mesón Zur Eisernen Zeit, descu-brirá la cara más típica de Viena. Y el que quiera ver y ser visto se decidirá por el Do-An, el Naschmarkt Deli y el Neni. los fi nes de semana se anima el ambiente con la música de los DJs. Y entre todos estos locales se pueden encontrar todos los placeres exóticos, ya sean indios o vietnamitas. los sábados se añade al naschmarkt el mercadillo de las pulgas (Flohmarkt), toda una institución en la ciudad. aquí puede encontrarse más de una verdadera joya o antigüedad.

placer de la mañana a la nochelos días de buen tiempo, los mercados vieneses se convierten en enormes cafés al aire libre, desde la hora del desayuno hasta altas horas de la noche. la gente se sienta en las terrazas, disfruta de la buena comida y bebida y contempla el animado ir y venir en el mercado. El ambiente de los mercados atrae también a las cabezas creativas; muchos artistas y diseñadores se instalan por ello en sus cercanías, como por ejemplo muchas galerías de arte en la Schleifmühlgasse, calle cercana al naschmarkt.

La cocina vienesa es la única del mundo que lleva la denominación de una ciudad. Aquí se valoran mucho los empanados, lo que demuestra la gran popularidad del escalope a la vienesa.

Fast Food a la vienesa: en los puestos de salchichas se en-cuentran todas las clases sociales para degustar un Käsekrai-ner (salchicha rellena de queso) o cualquier otra especialidad.

17

cocina galarDonaDa La cosmopolita Viena también ofrece gastronomía de alto nivel en sus más diversas facetas: cocina ambiciosa en ambiente dis-tendido o noble templo gourmet.

en Viena puede encontrarse cocina de calidad a buen precio en casi cada calle, por ejemplo en los mesones tradicionales. com-parada con otras grandes ciudades, Viena ofrece la posibilidad de disfrutar incluso la cocina de altísima calidad a precios ase-quibles. lo demuestran los nuevos locales ubicados en la zona del canal del Danubio, todos ellos excelentes y situados a pocos minutos a pie del centro histórico. el canal del Danubio, brazo lateral del río, ha pasado de zona de corredores a un centro gas-tronómico de gran vitalidad, con especial atención a la gastrono-mía de calidad. El restaurante Le Loft, situado en la planta 18 del nuevo rascacielos de Jean nouvel, ofrece además de elegantes platos de cocina francesa, una magnífica vista sobre la ciudad. El restaurante Holy Moly del badeschiff (el barco-piscina) es el atrevido proyecto de un cocinero de renombre y sorprende por su interesante gastronomía en un ambiente relajado y sin man-teles. a pocos pasos, en la estación fluvial del Twin city liner, se encuentra el elegante Motto am Fluss: arriba café, abajo un restaurante de categoría con el diseño de los años 50.

a la cabeza de la gastronomía local se encuentra desde hace ya varios años el restaurante Steirereck del Stadtpark. Últimamente ha conseguido dos estrellas Michelin por su cocina austríaca de alto nivel. También han sido galardonados por la guía Michelin el restaurante Walter Bauer, la cocina mediterránea del Novelli y la empresa familiar, creativa y simpática de Mraz & Sohn. los que no tengan problemas en llegarse hasta el distrito 20 podrán descubrir una obra de arte total creada por la familia Mraz y un magnífico jardín.

También el Palais Coburg se encuentra entre los mejores. el am-biente y la cocina son excepcionales y ofrecen una cultura de lujo del placer. aquí se sirven además verdaderos tesoros de su mundialmente famosa bodega.

Las dulces tentaciones se encuentran en cada esquina de Viena: en los cafés y pastelerías, en las deliciosas tiendas de caramelos, en las elegantes confiterías y, en verano, en las numerosas heladerías.

no es necesario buscar mucho para encontrar las típicas tartas y los típicos dulces vieneses. gugelhupf, Sachertorte, apfelstrudel son los nombres de algunas especialidades que se sirven en nu-merosos cafés y pastelerías. el arte de la pastelería se celebra en instituciones vienesas como el Sacher, el Demel y el Gerstner desde los tiempos del imperio. en la pastelería Demel, antiguo proveedor de la casa imperial, el personal sigue siendo exclusi-vamente femenino, las llamadas “Demelinerinnen”. además de las tiendas de larga tradición, el mundo de color rosa de la pas-telería Aida, con sus numerosas filiales en estilo “retro” de los años 50 y 60, está muy presente en el paisaje urbano de Viena. Una recomendación de experto son los “dulces vasitos” y torti-tas de la elegante pastelería Zum Schwarzen Kameel, así como la encantadora chocolaterie Fruth, cuyas tartas, repostería y tru-fas se cuentan entre las mejores de la ciudad.

En la tienda de Altmann & Kühne se sumerge uno en el mundo del chocolate y los bombones. los diminutos bombones artesa-nos y los estuches y cajitas para colocarlos son pequeñas obras de arte. El Schokoladekönig (rey del chocolate) vende botones de chocolate hechos a mano en homenaje al antiguo propietario de la tienda, llamada el rey del botón, además de otras especia-lidades como los corazones vieneses de chocolate. la Xocolat Manu faktur sigue nuevos caminos con sus creaciones de bom-bones y trufas de sabores innovadores.

las tiendas tradicionales de caramelos como Engelecke o Zum süssen Eck son ya bastante raras hoy en día. con su impresionan-te surtido, estas tiendas son un verdadero paraíso de las golosi-nas. aquí se encuentran productos clásicos como las almendras crujientes (Krachmandeln), los caramelos de frutas (Fruchtzuc-kerl) y el Wiener Schichtnougat (bombones con capas de nougat de distinto color), así como especialidades procedentes de todo el mundo. También son tradicionales las Mannerschnitten, ga-lletas de crema de avellana de fama internacional. estas y otros obsequios en el típico color rosa de la marca pueden adquirirse en la tienda situada justo al lado de la catedral de San esteban.

en verano, Viena se convierte en la capital del helado. a finales del siglo XiX llegaron de italia los primeros fabricantes de helados a la ciudad. actualmente Viena posee la mayor densidad de hela-derías de europa, de una calidad incomparable. en Viena se crean nuevas tendencias en helados y en la rotenturmstrasse se encuen-tra incluso una tienda de helados fabricados con leche biológica.

la cara DUlce De Viena

En la pastelería imperial Demel, las llamadas “Demelinerinnen” sirven la repostería vienesa más delicada desde 1786.

www.Vienna.info

RECOMENDACIONES• Semana del restaurante

Dos veces al año, la escena gourmet vienesa se pone a prueba en el marco de la semana del restaurante, la “Diningcity restaurantwoche”.

escogidos restaurantes de la mejor clase ofrecen a sus clientes un menú a precio más asequible, www.restaurantwoche.at

• Festival del placer en mayo y en el Stadtpark, el Festival del placer

presenta especialidades gastronómicas de toda austria (11-13.5.2012). www.genuss-festival.at

Ambiente desenfadado y gastronomía creativa en el restaurante Holy Moly, a bordo del Barco-piscina (Badeschiff).

El restaurante Steirereck, premiado en repetidas ocasiones, se encuentra idílicamente situado en pleno Stadtpark.

La Xocolat Manufaktur emprende nuevos caminos, por ejemplo con refinadas variaciones de trufas y barritas de chocolate hechas a mano.

el Vino, Un placer en conTinUa TranSForMación

Que el vino sepa mejor en las tabernas situadas en la periferia de la ciudad es una idea equivocada, que corrigen cada vez más bares y enotecas de moda del centro de la ciudad. Al mismo tiempo, las tradicionales tabernas de vino, llamadas Heuriger en Viena, están actualizando su imagen. Un recorrido por la zona.

Sábado a mediodía en el casco antiguo de Viena. Mientras por las calles domina la fiebre del consumo, en el bar de vinos Zum Schwarzen Kameel reina un ambiente distendido y relajado. Desde la larga barra, el jefe se ocupa de que todos sus clientes se sientan a gusto. Tras él, una serie de resplandecientes botellas alineadas que emanan un intenso color verde claro debido a la iluminación indirecta. en las mesas altas, los presentes toman una copa, conversan y se deciden por uno de los deliciosos boca-dillos de la vitrina, mientras en la bodega se hallan 800 botellas de vino a la espera de su consumidor.

el local del Zum Schwarzen Kameel es una de las cerca de 80 eno -tecas existentes de la ciudad. Se desconoce la cifra exacta, aun-que los sibaritas conocen perfectamente las mejores entre ellas, como por ejemplo Meinl’s Weinbar, situado en la contigua calle naglergasse, un noble local subterráneo (tienda al mismo tiempo) con un excelente surtido de vinos; el Artner de la Franziskaner-platz, un elegante templo gourmet con una iluminación fascinan-te; el 3-Hacken-Magazin, con un variado surtido de jamones para acompañar los vinos; el Eulennest de la operngasse; el Vis-a-vis, situado en un estrecho pasaje en pleno centro de la ciudad, los bares de las filiales de la cadena Wein & Co., de ambiente bistro; los restaurantes de vinos como el Hajszan y el Kulinarium 7, que combinan la degustación del vino con exquisitos menús en atrac-tivos interiores; el Weinbar im Palais Coburg (con un jardín si-tuado en un antiguo bastión de la muralla), que posee una de las mayores bodegas de europa, con 60.000 botellas, entre las cuales se encuentran raros ejemplares de cuatro siglos, y finalmente el Wieno, situado frente al ayuntamiento, que sirve copas de más de 30 variedades de vinos blancos y tintos.

la nueva cara de las tabernasno lejos del Wieno, en un patio interior del burgués distrito 8 de Viena; la hiedra trepa por las paredes de los edificios contiguos, un pabellón de madera está perdiendo el color, la figura de pie-dra de la fuente está recubierta de musgo. los visitantes se han sentado a las mesas sencillas entre los nudosos troncos de los árboles y las lilas. Sólo se oye el crujir de la grava cuando el jefe de la Weinstube Josefstadt saca las garrafas. así es también la cultura del vino en Viena. estas tabernas escondidas del centro de la ciudad no tienen nada que envidiar a los clásicos barrios de grinzing, Sievering, Heiligenstadt, nussdorf y neustift.

la mayoría de los 230 viticultores vieneses tienen sus tabernas allí, en la periferia de la ciudad. Viena es la única ciudad del mundo con una considerable producción de vino. cada año se producen unos 1,7 millones de litros, principalmente de vino blanco. los principales viticultores, como Fritz Wieninger y sus socios de la cooperativa WienWein (christ, edlmoser, Zahel, co-benzl, rotes Haus) han conseguido crear una nueva imagen de la viticultura vienesa y modernizar sus tabernas.

Zahel, por ejemplo, ha ampliado los pintorescos edificios de madera de su antigua taberna de la Maurer Hauptplatz y ha añadido una moderna prensa de vino con fachada de cristal. el Wiltschko, ubicado al borde de un viñedo en el barrio de Mauer, ofrece unas magníficas vistas de las colinas situadas al sur de la ciudad y se halla en un nuevo edificio de claras líneas. la cla-ridad es el lema también de Christ, en el barrio de grossjedlers-dorf, en el cual se presentan los mejores productos en un bar de vinos con una magnífica coreografía.

la nueva taberna Göbel se presenta también de manera sencilla en la parte alta de la Stammersdorfer Kellergasse, una calle de ado-quines en la que se descubre una serie de románticas bodegas. De repente se encuentra uno en mitad de los viñedos que ascienden por la ladera de la colina del bisamberg, con la ciudad a los pies.

El vino llega a la ciudad. Elegantes enotecas y bares

complementan las tradicionales tabernas.

19

loS MeJoreS bareSEl ambiente de los bares vieneses es tan variado como el va-riopinto mundo de los cócteles. A aquellos que se dediquen a descubrir este mundo, les esperan varios puertos seguros.

Clásico: Barfly’s Club: bar americano de moda y origen de la gran popularidad actual de los bares // recomendamos: uno de los 1.200 whiskys

Con excelente surtido: Planter‘s Club: 1.700 licores y aguardien-tes, probablemente la mayor oferta de este tipo de bebidas de eu-ropa // recomendamos: planter‘s punch (bebida afrutada con ron)

Con magníficas vistas: Sky Bar: gran cristalera y terraza con vistas sobre los tejados de la ciudad // recomendamos: Skyline (ginebra, jarabe de frambuesa, lima fresca)

Elegante: Onyx Bar: bar urbana en el casco antiguo con vistas a la catedral de San esteban // recomendamos: French connec-tion (cava rosado, licor de sambuco, almdudler)

En boga: Bar Italia: espresso, prosecco, bebidas y cócteles. bar y lounge de refinado diseño // recomendamos: gurke-Fizz (a base de ginebra y pepino)

Famoso en toda la ciudad: First Floor: un acuario sin peces do-mina el diseño de “eichinger oder Knechtl” // recomendamos: Koriander Mojito (ginebra, cilantro)

Futurista: The Red Room: bar de cócteles en el sótano del res-taurante comida // recomendamos: persian Mule (vodka, pepi-no, hierba limón)

Mítico: Loos Bar: clásico bar americano diseñado en 1908 por adolf loos // recomendamos: bobe Special (cóctel afrutado de ginebra)

Panorámico: 25hours Lounge: en realidad, una azotea desde la cual el público joven y moderno goza de una fantástica vista de la Viena nocturna // recomendamos: las actuales creaciones, como el rhabarber bellini (ruibarbo)

Universal: Lutz – die Bar: bar y club de moda // recomendamos: Tennessee rush (bourbon, licor de mandarina, arándanos, lima)

el renaciMien-To Del caFéLos sencillos establecimientos de los barrios periféricos y los elegantes cafés de la Avenida del Ring son dos mundos comple-tamente diferentes en Viena, a los que dan vida los tradiciona-les cafés, tanto los viejos como los nuevos.

el aroma del café flota en el aire; un deslumbrante fluorescente ilumina la barra; en la pared suena la máquina tragaperras; sobre las mesas, no sólo las tazas de café, sino también los vasos de cerveza y las copas de vino; y en la mesa reservada para la clien-tela habitual se entabla una conversación animada. Una escena cotidiana de uno de los 600 bares de Viena llamados “espressi”, muchos de ellos sin nombre, que crean un contraste con los tra-dicionales cafés, como el Central, el Demel y el Griensteidl, a cuya sombra funcionan otros 1.5000 más.

Su función principal consiste “solamente” en servir a los clien-tes habituales de prolongación del salón de su casa. por ejem-plo el café Westend, ubicado junto a la estación de ferrocarril Westbahnhof; el espacioso Hummel; el café con estilo Blaustern, que sirve excelentes desayunos con marca propia de café; el Weimar junto a la ópera popular, que suele ser el colofón fi-

www.Vienna.info

El 25hours lounge, con su magnífica vista panorámica.

El legendario Loos-Bar permite vivir una experiencia única desde

hace más de 100 años.

Sir Terence Conran ha modificado el aspecto del “Drechsler”.

Con estilo: el “Blaustern”

Clásico: el “Demel”

nal de una agradable velada, con pianista incluido; o el Theatercafé, situado en la ca-lle Wienzeile y en el cual el arquitecto Hermann czech ha conseguido una mezcla muy lograda entre café, bar y bistró.

el clásico café vienés es muy polifacético y está siempre al día. en 2006 por ejemplo, el hotelero Manfred Stallmajer se ha hecho cargo del Café Dre-chsler, ubicado en la zona del mercado del naschmarkt, y ha encargado al diseñador londi-nense Sir Terence conran la re-modelación del local. “nuestra meta para el Drechsler como di-señadores fue, primeramente, comprender la atmósfera de un café y captar su esencia para poder seguir con la tradición y al mismo tiempo crear un ambiente adecuado al siglo XXi”, dice conran.

También se persiguieron fines parecidos en la reciente remode-lación del Café Museum, situado enfrente de la Secesión. creado por adlof loos en 1899 en un estilo exageradamente espartano, se le devolvió su acogedor aspecto de los años 30. la propietaria del café, irmgard Querfeld, cuenta que en el Museo del Mueble todavía existía “un rincón original del café para poderle tomar las medidas. Encontramos fotos en la Biblioteca nacional aus-tríaca, pero no los planos”. el resto ha significado una recons-trucción respetuosa a cargo de la familia de cafeteros Querfeld, a los que también pertenecen los conocidos cafés Landtmann, Mozart, Hofburg y Residenz. en Viena, la continuidad está ase-gurada en el mundo del café.

DonDe naTUraleZa Y arQUiTecTUra Se coMpeneTranViena, casco antiguo. Es primavera. En la Morzinplatz empie-zan a despertar las primeras plantas entre los adoquines, hier-bas, incluso pequeños árboles sobresalen de las grietas de los muros. En la sombra crece el musgo. En la plaza del Freyung crece el diente de león. En la Minoritenplatz florecen rosas sil-vestres, el espino amarillo y las lilas de verano. Un paseo atento por Viena deja claro que la naturaleza conquista la ciudad y más de un edificio.

Hace exactamente 150 años que fue inaugurado el Stadtpark. el primer parque público de Viena era algo especial y extraño al mismo tiempo, ya que hasta 1956 los visitantes tenían que pagar para sentarse en sus sillas, cosa que hoy en día sería algo ini-maginable, ya que más de la mitad de la superficie de la ciudad está ocupada por zonas verdes. entre ellas no sólo se cuentan los parques sino también la vegetación silvestre, que contribu-ye al bienestar de los ciudadanos. citemos a modo de ejemplo el auer-Welsbach-park. construido en 1890 en estilo inglés (en contraste con los barrocos jardines de Schönbrunn), la naturale-za se extiende actualmente por una superficie de 2.500 m² sin ningún tipo de limitación. naturaleza salvaje en mitad de Viena que sirve de valioso refugio a plantas y animales.

el gris y el verde hacen las paceses un hecho demostrado que cualquier tipo de espacio verde au-menta la calidad de vida. así es que en Viena se ayuda a la natura-leza a conquistar la ciudad con el “guerilla gardening”, los jardines comunitarios y los tejados verdes. la idea de combinar la natura-

La Casa de las Palmeras del Burggarten fue construida en 1822 y está considerada una de las construcciones de cristal y acero más bellas de su época.

El Stadtpark es el parque de Viena con el mayor número de monumentos y esculturas. Sus prados

y árboles y un amplio estanque lo convierten en un verde oasis en pleno centro de la ciudad.

actualmente se extiende por una superficie de 850.000 m² que ofrece el más puro descanso.

creado también por la mano del hombre es el espacio de ocio más famoso de Viena: la isla del Danubio. esta isla artificial, el mayor proyecto urbanístico municipal desde los años 70, pro-tege la ciudad de las inundaciones. con sus 42 kilómetros de playas, fantásticos carriles de bicicleta, románticas zonas de barbacoa y extensos prados para tomar el sol, se ganó pronto el corazón de los vieneses. en Viena, la naturaleza y la arquitectura han creado una duradera alianza.

leza con la arquitectura no es nueva. Ya en los años 80, el artista austríaco Friedensreich Hundertwasser causó sensación plantan-do árboles en las azoteas, construyendo paredes curvas y facha-das de colores. Hundertwasser creó singulares edificios como la Hundertwasserhaus, la Kunst Haus Wien y la planta incineradora de Spittelau. la tendencia actual se llama “reverdecimiento ver-tical”. ¿Que qué es eso? no lejos de la Hundertwasserhaus, en la otra orilla del canal del Danubio, se encuentra la respuesta: en el patio interior de un edificio diseñado por el arquitecto Jean nou-vel se encuentra una pared de 600 m² compuesta de hiedra y parra virgen, obra del famoso botánico patrick blanc.

naturalidad planeadaa lo largo del canal del Danubio domina una armónica coexisten-cia entre el ambiente urbano y la naturalidad. por una parte, este brazo lateral del Danubio, otrora conocido como “el agua vienesa”, acerca la naturaleza al casco antiguo de la ciudad. por las mañanas puede verse a los patos paseando idílicamente por sus orillas o incluso a pescadores sumamente concentrados en su pasatiempo. por otra parte, en los últimos años han aparecido aquí notables obras arquitectónicas modernas. Uno de los más recientes ejem-plos es la estación fluvial Wien-city, un amarre futurista para el Twin city liner y los barcos turísticos de la compañía DDSg. la visita de la Therme Wien permite la posibilidad de experi-mentar naturaleza y arquitectura plácidamente unidas. la mayor y más moderna estación balnearia de europa se encuentra en mitad del idílico parque de oberlaa, creado con motivo de la exposición internacional de Jardinería de Viena en 1974 y que

21

Viena es la capital mundial de las mariposas. Aquí danzan y revolotean 135 especies protegidas que pueden encontrarse en cualquier punto de la ciudad.

• En su espacio natural: prado de Himmelwiese, jardín de las mariposas en los jardines de Hirschstetten y en el Donaupark.

• En las alturas: siga el desarrollo desde la larva hasta la maripo-sa en el sendero de las mariposas de la colina del cobenzl.

• En un ambiente barroco: en el Jardín botánico del belvedere se amontonan 100 familias de mariposas.

• En un ambiente modernista: la casa de las palmeras del burg garten es un oasis tropical en pleno centro de Viena y alberga, además de un café-restaurante, la casa de las Mariposas, con 600 ejemplares.

la Viena reVoloTeanTe

¿Tiene ganas de ver Viena desde arriba? Desde la Torre del Danubio, de 252 metros de altura, puede gozar de una magnífica vista panorámica de la Isla del Danubio y de toda Viena.

El Prater es un lugar ruidoso y al mismo tiempo un oasis verde. También la nostálgica Lusthaus se encuentra aquí. Las canciones vienesas la citan con frecuencia, por ejemplo la Canción del cochero, de Gustav Pick.

www.Vienna.info

RECOMENDACIONES• Salón Jardín en el parque del palacio de Hetzendorf:

11-13.5.2012• Jornadas cítricas en la orangerie de Schönbrunn:

17-20.5.2012• Día de la diversidad biológica en la colina del cobenzl:

15-16.6.2012• Excursión por los senderos vieneses del vino (Wiener

Weinwandertag): 22-23.9. 2012

Viena cuenta con dos típicos ejemplos del arte de la jardinería barroca: Schönbrunn y el Belvedere. La idea básica es que los jardines y la aquitectura se condicionan y se entrelazan entre sí.

en ambos jardines reina la estricta geometría: refinadas estruc-turas a base de setos y avenidas, sistema ortogonal de senderos que dirigen la vista con maestría hacia los puntos centrales del jardín, y todo ello mezclado continuamente con sorpresas ines-peradas. ¿Sabía Usted por ejemplo que en el belvedere se en-cuentra el jardín alpino más antiguo del mundo con 4.000 espe-cies? ¿o que la casa de las palmeras del parque de Schönbrunn es la última y la mayor de estas características de europa? Si uno sigue las huellas del arte de la jardinería en Schönbrunn, llega a un mundo mágico de laberintos y fuentes, descubre las rui-nas romanas, la casa del Desierto y la orangerie. Mientras tanto nos entretenemos con el famoso bebé panda Fu Hu en el parque zoológico. Ya es la segunda vez que se ha logrado la complica-da reproducción de estos animales en peligro de extinción en el zoológico más antiguo del mundo. el sendero por las coronas de los árboles, a diez metros de altura y situado en las estribacio-nes de los bosques de Viena, promete unas magníficas vistas, las mismas que desde la glorieta, construida por orden de la empe-ratriz María Teresa sobre una colina utilizando partes del palacio renacentista de neugebäude. el ascenso merece la pena, ya que la vista alcanza hasta la colina del Kahlenberg.

palacio Y JarDineS – Una SiMbioSiS

“¿Es un parque? No. ¿Es un prado? No. ¿Un bosque? No. ¿Un establecimiento re-creativo? ¡No! ¿Entonce qué es? ¡El Prater es todo esto a la vez!”. Así describió Adal-bert Stifter este singular espacio de diver-sión y descanso en 1830.

este antiguo coto imperial de caza fue abierto al público en 1766. Desde entonces existe el llamado “Wurstelprater”, que ofre-ce diversión y emoción a niños y adultos con sus 250 atracciones. a tan sólo pocos pasos empieza el prater verde, cuyo idí-lico ambiente inspiró a robert Stolz para la composición de su famosa canción “im prater blüh’n wieder die bäume” (“en el prater vuelven a florecer los árboles”). Y la verdad es que hay muchísimos árboles; sólo en la avenida principal del prater (la prater Hauptallee, de 4,5 km. de longitud) crecen 2.500 ejemplares que acompañan todos los días a los cientos de corredores, ciclistas y cocheros en una línea recta hasta la llamada lusthaus, la más antigua institu-ción del prater, que acoge actualmente un famoso restaurante. Y hay más en el prater: las carreras de trotadores en Krieau desde 1878, con la tribuna de hormigón armado más antigua de europa, triunfos deportivos en el estadio de ernst Happel, una zambu-llida en la piscina del estadio, ambiente ro-mántico en las aguas del Heustadlwasser …

¿le falta la visión general de esta zona verde de 6 millones de metros cuadrados? Dése una vuelta en la noria gigante y disfrute de una vista de Viena a 65 metros de altura.

enTre la noria giganTe Y loS HUMeDaleS Del DanUbio

Según la concepción barroca, la naturaleza debería entrar también en las salas del palacio. Un magnífico ejemplo de ello son las pinturas paisajísticas de las salas Bergl de Schönbrunn, que transportan al espectador a un mundo lleno de pájaros y animales exóticos.

En su denominación en alemán, Viena da nombre a una mariposa muy singular: el pavón nocturno (Wiener Nachtpfauenauge). Este lepidóptero nocturno de la familia de los satúrnidos, que puede alcanzar hasta 16 cm. de envergadura, es la mayor mariposa europea.

ToDo Sobre Vienainformaciones

antes de la partidaWien Hotels & Infoinformaciones para su viaje a Viena y reserva de hoteles.

Tel. +43-1-24 555Fax +43-1-24 555-666todos los días 9 – 19 h.e-mail: [email protected]

En VienaTourist-Info de Vienainformación, reserva de hoteles, Vienna-card, folletos, recuer-dos, Wlan gratuito.Venta de entradas para espectáculos y visitas turísticas a cargo de la agencia Jirsa. last-Minute-Tickets para escogidos espectá-culos del mismo día en Viena.

casco antiguo, distrito 1albertinaplatz / esquina Maysedergassetodos los días 9 – 19 h.

Información turística en el aeropuerto de VienaSala de llegadastodos los días 6 – 23 h.

En la redla guía turística ofi cial de Viena le informa sobre atracciones turísticas y espectáculos y le ofrece recomendaciones para su visita en Viena así como una reserva de hotel online.www.vienna.info

consulte también www.facebook.com/ViennaTouristboardwww.facebook.com/gayfriendlyviennawww.youtube.com/ViennaTb

informaciones del ayuntamiento de Vienawww.wien.at

en el teléfono móvilm.vienna.info

la revista de Vienaen su ipadbaje su ejemplar de la revis-ta de Viena en el ipad. aho-ra gratuito en el appStore (en alemán o inglés). con vídeos e imágenes adicio-nales, más recomenda-ciones y enlaces para los espectáculos actuales.

para conocer Viena

Tours de Viena en autobús, acompañamiento cualifi cado a car-go de guías de Viena, que le llevan a las principales atracciones turísticas de la ciudad.www.cityrama.atwww.redbuscitytours.atwww.viennasightseeing.at

Autobuses Hop On Hop Off, circulan regularmente por tres ru-tas turísticas. Suba y baje del autobús cuantas veces desee.www.viennasightseeing.at

Visitas guiadas por la ciudad, permiten echar un vistazo tras los bastidores de la ciudad y conocer el carácter de los vie-neses.www.wienguide.atwww.viennawalks.comwww.verliebtinwien.atwww.wienfuehrung.comwww.wiensehen.at

Fiacres (calesas), son algo típicamente vienés y la versión ro-mántica para descubrir la ciudad. las paradas de las calesas en el casco antiguo: Stephansplatz, petersplatz, albertinaplatz, Heldenplatz, burgtheater.

Rutas turísticas en barco por el Danubio: salida de la estación Wien city en la Schwedenplatz. Súbase a uno de los barcos que lo llevará por la Marina Wien hasta el puente reichsbrücke.www.ddsg-blue-danube.at

El Twin City Liner, un catamarán rápido, amarra en la estación Wien city y lo lleva en 75 minutos a bratislava por el Danubio. www.twincityliner.com

El Vienna Ring Tram es el único tranvía que da una vuelta completa a la avenida del ring y que además le ofrece informa-ciones audiovisuales sobre los monumentos situados en este magnífi co bulevar.www.wienerlinien.at

Descubrir Viena con la Vienna cardla Vienna card es su tarjeta de transporte por la ciudad con una gran cantidad de ventajas. contiene:

• 72 horas de transporte libre en todas las líneas• Descuentos en más de 210 instituciones asociadas como

museos, cafés, tabernas de vino, comercios, teatros y salas de conciertos

• De venta en las ofi cinas de turismo, en su hotel y en los pun-tos de venta de Wiener linien (Transportes públicos de Vie-na) situados en las grandes estaciones de metro

• reserva anticipada online: www.wienkarte.at• precio: 18,50 €

la revista de Viena

baje su ejemplar de la revis-ta de Viena en el ipad. aho-

• De venta en las ofi cinas de turismo, en su hotel y en los pun-

23

Unos tres millones de visitan-tes participan todos los años en la Fiesta de la Isla del Da-nubio: 2.000 músicos con un total de 600 horas de progra-ma serán los responsables en 2012 de un ambiente sin igual (del 22 al 24 de junio).

el 19 de mayo toda Viena ce-lebra el 20º Life Ball. En este evento caritativo a favor de la lucha contro el SiDa partici-pan todos los años estrellas internacionales y personalida-des como Bill clinton, janet Jackson, Heidi Klum, naomi campbell, Sharon Stone, Dita von Teese o liza Minnelli.

El Festival de Viena presenta entre el 11 de mayo y el 17 de junio espectáculos de actualidad, danza y performances. la ceremonia de inauguración (11.5.) atrae a miles de espectadores a la plaza del ayuntamiento. Durante los conciertos del Festival en el Mu-sikverein (6 de mayo - 17 de junio) actúan músicos de talla mundial.

Un recorrido de 42 emocio-nantes kilómetros, que permite descubrir los más bellos monu-mentos de la ciudad, espera a los participantes del 29º Vienna City Marathon, que tendrá lugar el 15 de abril. Unos 250.000 es-pectadores son los responsables de un ambiente incomparable a lo largo de la ruta.

El Baile de la Ópera tiene lugar el 16 de febrero y repre-senta el punto culminante del carnaval vienés. personalida-des del mundo de la cultura, la ciencia y la política se reúnen para bailar al compás del tres por cuatro.

El Sueño de Hielo le invita a disfrutar del patinaje sobre hielo en una superfi cie de 6.000 m² delante del edifi cio del ayuntamiento de Viena, con senderos tortuosos por el parque contiguo. Del 19 de enero al 4 de marzo.

eventos principales en 2012

Edita:ofi cina de Turismo de Viena, a-1020 Vienaobere augartenstrasse 40www.vienna.infoIdea y redacciónofi cina de Turismo de Viena, andrea Kostner;asesoría de relaciones públicas, paul DanielTextoSusanna burger, paul Daniel, Susanne Kapeller, andrea Krems, robert Seydel, Susanne SommerRedacción fotográfi caanna-elisabeth MenzBúsqueda de imágenesElisabeth FreundlingerDirección artística y diseñochristian begusch (JvM/Donau)Impreso en Austria by Druckerei berger2584 / 11 / 35

ImágenesCubierta: “El anhelo de la felicidad se calma con la poesía”, Friso de beethoven (detalle) belvedere, Viena (objeto cedido a la Secesión, Viena)Página 2: Foto de norbert Kettner: WTV/peter rigaudPágina 3: Detalles de las siguientes imágenes, véanse éstasPágina 4: Moritz nähr, gustav Klimt, hacia 1912: belvedere, VienaPágina 5: nuda Veritas (1899): KHM, Museo austríaco del teatro; el beso (1907-1908): belvedere, Viena; emilie Flöge (1902): Wien Museum; Foto de agnes Husslein: belvedere, Viena; Muerte y vida (1910-1915): Museo leopold, Viena; Friso de beethoven (detalle), este beso a todo el mundo (1901/1902): belve-dere, Viena (objeto cedido a la Secesión, Viena)Página 6: ambas imágenes WTV/Manfred HorvathPágina 7: iglesia de Steinhof: WTV/Karl Thomas; Museo Municipal Francisco Jose, proyecto 1903: Wien Museum; Servicio de té de Josef Hoffmann: gerald Zugmann/MaK; Foto de Dietmar Steiner: pez Hejduk; Jarrón de Josef Hoffmann: Wolfgang Woessner/MaK; casa loos: WTV/peter Koller; ameri-can bar de loos: WTV/günther ezsölPágina 8: palacio de Schönbrunn: WTV/MaXUM; gran galería, araña: Schloss Schönbrunn Kultur- und betriebsges.m.b.H.Página 9: Biblioteca nacional austríaca: WTV/MaXUM; Saliera de benvenuto cellini: Kunsthistorisches Museum, Viena; 20er-Haus: belvedere,Viena; ruta del tercer Hombre: Felicitas Matern; MuseumsQuartier: WTV/peter rigaudPágina 10: Sala del Musikverein: WTV/peter rigaud; Foto de elīna garanča: gabo/ Deutsche grammophon Página 11: Maya Hakvoort en el papel de elisabeth: VbW/rolf bock; ópera en directo: ópera del estado de Viena/Michael pöhn; orF radio-Symphonieorchester: orF/Tho-mas ramstorfer; Festival del cine Musical: WTV/Karl ThomasPágina 12: rote bar en el Volkstheater: WTV/peter rigaud; pratersauna: pratersauna; Tanz-café Jenseits: WTV/peter rigaud; Motto am Fluss, Österreich Werbung Deutschland gmbHPágina 13: Strandbar Herrmann: WTV/peter rigaud; impulsTanz Troubleyn/Jan Fabre (be) prometheus - landscape ii: Wonge berg-mann; Fête impériale: Fête impériale/ andreas TischlerPágina 14: Jean nouvel + Wittmann: niels Stoltenborg; augarten Flagshipstore: au-garten; lobmeyr basket M. Dessi: lobmeyr/Klaus Fritsch; Sala vienesa de muestras 2009: belvedere Viena/eva Würdinger Página 15: Shopping, Mühlbauer: WTV/peter rigaud; lena Hoschek Dirndl: lena Hoschek; lena at work: lupi Spuma; Ulf Wallmann; superated/Josef WeilandPágina 16: escalope a la vienesa: WTV/peter rigaud; naschmarkt: WTV/peter rigaud; puesto de salchichas: bitzinger/Franco Winter Página 17: Steirereck; Holy Moly: bade schiff/citronenrot; Xocolat-Manufaktur: xocolat/Herbert lehmann; postre de chocolate: WTV/peter rigaudPágina 18: botellas de vino: WTV/lukas beck; enoteca: Julius Meinl am graben; Schwarzes Kameel: WTV/peter rigaud Página 19: Fachada del café Drechsler: café Drechsler; 25hours hotels; Sir Terence con-ran: John parkinson agency; loos american bar: WTV/peter rigaud; blaustern; Demel: WTV/peter rigaudPágina 20: Burggarten con casa de las palmeras: WTV/lois lammerhuber; en el Stadtpark: WTV/peter rigaudPágina 21: Vista desde la Torre del Danubio sobre Viena: WTV/popp & Hackner; lusthaus, prater: WTV/popp & Hackner; Salas bergl: Schloss Schönbrunn Kultur- und betriebsges.m.b.H./alexander Koller; pavón nocturno: Ma 49/lammerhuberPágina 22: Vista desde el justizcafé sobre el parlamento: WTV/peter rigaudPágina 23: Sueño de Hielo: WTV/günther ezsöl; baile de la ópera: WTV/MaXUM; Vienna city Marathon: WTV/peter Koller; Festival de Viena: WTV/F 3; life ball: Jürgen Hammerschmid/life ball; Fiesta de la isla del Danubio: WTV/Karl Thomas; noria gigante: WTV/claudio alessandri; escuela española de equitación: WTV/lois lammerhuber; niños cantores de Viena: WTV/Daniela Stallinger; Zoológico de Schönbrunn: Daniel Zupanc; Magia del adviento: WTV/peter rigaud; nochevieja en Viena: WTV/Karl Thomas

www.Vienna.info

la Noria Gigante está consi-derada uno de los símbolos de la ciudad. Se encuentra si-tuada a la entrada del Prater, el parque de atracciones de Viena con 250 atracciones.

En el ambiente barroco del palacio imperial del Hofburg pueden admirarse los famo-sos caballos lipizanos de la Escuela Española de Equita-ción. Visitas guiadas le posibi-litan echar un vistazo tras los bastidores de esta institución de 430 años de antigüedad.

los Niños Cantores de Viena son los embajadores musicales de la ciudad. puede escuchar-los en Viena no sólo en las actuaciones en las grandes salas de conciertos sino también en la capilla del palacio del Hofburg donde se ocupan de cantar en las misas dominicales.

En 2010 el Parque zoológico de Schönbrunn fue declarado el mejor de europa. las buenas condiciones para los animales del zoológico más antiguo del mundo (1752) permiten inclu-so la crianza de dos osos panda (en 2007 y 2010). el pequeño Fu Hu es ahora el favorito de los visitantes.

Desde mediados de no-viembre hasta la navidad se esparce la romántica Magia del Adviento, con el merca-dillo situado ante el edifi cio del ayuntamiento. También es recomendable descubrir los mercadillos navideños de Schönbrunn, el belvedere y de la Maria-Theresien-platz.

Durante la Nochevieja vienesa se saluda el nuevo año en el Sendero de San Silvestre del casco antiguo, con sus escenarios, carpas, puestos culinarios y música de todo tipo.

www.musicalvienna.atwww.musicalvienna.at

Whoopi Goldbergs Kultfilm jetzt als Musical in Wien!

Whoopi Goldbergs Kultfilm jetzt als Musical in Wien!

DIN_Plakate_SAV3_RZ.indd 1 22.09.11 16:29