WWF FCS 16 Arrecife Mesoamericano - Yum Balam

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 WWF FCS 16 Arrecife Mesoamericano - Yum Balam

    1/2

    CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y ECONMICO

    Yum Balam se ubica en el municipio de Lzaro Crdenas, al norte del estado de QuintanaRoo. Abarca un rea de selva protegida en 1994 por iniciativa de los pobladores mayas:un rea de Proteccin de Flora y Fauna con una supercie costero-marina de 154,052hectreas. Sus aguas son de las ms ricas y abundantes zonas pesqueras de Quintana Rooy albergan ms de la mitad de la pesca total de peces de escama en el estado. De mayo aseptiembre son hogar de la mayor congregacin de tiburn ballena del mundo: de 800 a1,400 ejemplares de este pez, el ms grande que existe.

    En 2003 los pobladores de Holbox y Chiquil lideraron la regularizacin del aprovecha-

    miento no extractivo del tiburn ballena y se establecieron buenas prcticas de observacina travs del nado regulado con esta especie. Para 2009 el rea fue decretada Reserva de laBiosfera del Tiburn Ballena.

    A mediados del siglo XIX Holbox y Chiquil fueron refugio de piratas que huan de la Gue-rra de Castas. A nes del siglo pasado este territorio estaba prcticamente deshabitado. Ac-tualmente rene diversos grupos mayas. Yum Balam cuenta con dos poblaciones: Holbox(1,164 habitantes) y Chiquil (1,463 habitantes). Las poblaciones colindantes son Solferino(854 habitantes), San ngel (1,057 habitantes) y Kantunilkin (6,833 habitantes).

    Las principales actividades econmicas de Holbox y Chiquil son la pesca y el turismo. EnSan ngel, Solferino y Kantunilkin predomina la produccin agrcola. En Kantunilkin desta-ca la produccin de miel de la abeja melipona, cotizada en el mercado internacional.

    SITUACIN AMBIENTAL

    Sus ecosistemas marinos y terrestres estnbien conservados

    Alberga 420 especies de aves, 35% de ellasmigratorias y varias acuticas, y es importantesitio de hibernacin y alimentacin

    Es hogar de fauna amenazada y/o en peligro deextincin, como jaguar (Panthera onca), tapir(Tapirus bairdii), cocodrilos, monos, tortugasmarinas y ms de 70 especies de reptiles

    y anfibios Adems del tiburn ballena (Rhincodon typus),

    sus aguas son hogar de una amplia diversidadde especies marinas incluyendo peces,moluscos, equinodermos y crustceos

    Existe un alto nmero de endemismos (especiesque no existen en ningn otro lugar del planeta)

    Es reconocida como sitio prioritario de laConvencin Ramsar sobre Humedales por suextensa y conservada rea de humedales, conms de 154,000 hectreas

    Yum Balam es una de las 18 reas prioritarias en las que trabaja la Alianza WWF-FundacinCarlos Slim, junto con el gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales, comunidadeslocales, lderes conservacionistas y organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales

    apoya desde el 2009 una Estrategia de Conservacin de la Biodiversidad y el DesarrolloSustentable de Mxico.

    SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO1618

    YUM BALAM

  • 8/3/2019 WWF FCS 16 Arrecife Mesoamericano - Yum Balam

    2/2

    RETOS

    Incendios forestales Regulacin en la observacin turstica de fauna, especialmente del

    tiburn ballena Turismo de alto impacto Cambio de uso del suelo por presin urbana Fragmentacin de hbitats para desarrollo

    Manejo inadecuado de residuos slidos en Isla Holbox Pesca no sustentable Extraccin maderera no sustentable Falta de capacidad local en manejo de recursos naturales Vulnerabilidad al cambio climtico y falta de planes de adaptacin

    EL TRABAJO DE LA ALIANZAWWF-FCS Y SUS SOCIOS NACIONALESE INTERNACIONALES

    Fortalecimientoyaumentodecapacidadesdelasociedadparael

    combatedeincendios Equipamientodebrigadascontraincendiosyconstruccin

    ymantenimientodebrechascortafuego

    Desarrollodeplanescomunitariosdemanejodelfuego

    Desarrollodeunsistemademonitoreodecoberturaforestalenla

    PennsuladeYucatn

    Restauracindebosques

    Fortalecimientodeinfraestructuraparalaprevencindeincendios

    encomunidadesdelazonadeinuencia

    Conservacindeecosistemasprioritarios

    Planesdeadaptacinalcambioclimtico

    SOCIOS CLAVEComunidades y cooperativas pesqueras y tursticas; Secretara de Medio Ambiente y

    Recursos Naturales (Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas, Comisin Naciona

    Forestal, Comisin Nacional del Agua, Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente,

    Instituto Nacional de Ecologa); Gobiernos de Yucatn y Quintana Roo; Petrleos Mexicano

    PEMEX; Pronatura Pennsula de Yucatn; Fondo Mexicano para la Conservacin de la

    Naturaleza; Fundacin Coca-Cola; US Fish and Wildlife Service; Neotropical Migratory Bird

    Conservation Act; US Forest Service; International Union for the Conservation of Nature;

    The Nature Conservancy.

    REAREGINPRIORITARIA

    WWW.WWF.ORG.MX

    WWW.CARLOSSLIM.COM

    CONTACTOSWWF-Mxico

    Judith Adriana Morales LpezCoordinadora Tcnica Programa ArrecifeMesoamericano

    [email protected]+52 (998) 848 1789

    Mara Jos [email protected]+52 (55) 5286-5631