2
GIJÓN 2013 7-30 NOVIEMBRE SERGIO VEGA ALEJANDRO CASTELLOTE BEATRIZ DÍAZ NUEVOS TALENTOS 2013 X ENCUENTROS FOTOGRÁFICOS DE GIJÓN 201 3 w w w . e n c u e n t r o s f o t o g r a f i c o s g i j o n . c o m BEATRIZ DÍAZ | exposición Nuevos Talentos 2013 LUIS BAYLÓN CHEMA MADOZ JUAN MANUEL DÍAZ BURGOS PACO JUNQUERA PROGRAMA CONFERENCIAS / COLOQUIOS / EXPOSICIONES 18.00h. Inaguración exposición “RITUALES” de Beatriz Díaz ganadora nuevos talentos. Comisario ALEJANDRO CASTELLOTE. CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DE LA ARENA 18.30h ALEJANDRO CASTELLOTE Y BEATRIZ DÍAZ GANADORA DE NUEVOS TALENTOS 2013 19.00h LUIS BAYLÓN 20.30h CHEMA MADOZ C/ Canga Argüelles, 16-18; Bajo Museo Barjola, 3ª Planta C/ Trinidad, 17 Horario Lunes: cerrado Martes-Sábado: de 11:30h a 13:30h y 17:00h a 20:00h Domingos: de 12:00h a 14:00h EXPOSICIONES / TALLERES 7 de Noviembre 8 de Noviembre MUSEO BARJOLA CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DE LA ARENA 18.30h Inauguración exposición “ MEMORIA DE LAS CUENCAS” de Sergio Vega 19.00h JUAN MANUEL DÍAZ BURGOS 20.30h PACO JUNQUERA Centro Municipal Integrado La Arena C/ Canga Argüelles, 16-18; Bajo EXPOSICIÓN “MEMORIA DE LAS CUENCAS”. SERGIO VEGA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "MEMORIA DE LAS CUENCAS” A CARGO DE SERGIO VEGA EL 8 DE NOVIEMBRE EN EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DE LA ARENA A LAS 18:30H PODRÁ VERSE EN EL C.M.I.DE LA ARENA DEL 8 AL 30 DE NOVIEMBRE TALLER CON VARI CARAMÉS En la X edición de los Encuentros Fotográficos de Gijón, queremos que el diálogo entre el público y el autor se haga posible a través de del acercamiento de todos los que nos sentimos vinculados al mundo de la fotografía. Es necesario promover la cultura fotográfica, difundir y dar a conocer el arte contemporáneo español, estableciendo un foro intercultural donde se reunan fotógrafos de distintas regiones y nacionalidades, acercándolo a un público que pueda interactuar con el artista en el marco de estos encuentros. Esther Maestre Casas Comisaria Encuentros Fotográficos de Gijón 2004-2013 CLARISSA PINKOLA ESTÉS El rito establece la conexión del hombre con lo sagrado, un punto de encuentro con el origen, el misterio. Una relación desde el plano físico con lo oculto, lo primitivo. Ese lugar intermedio entre los dos mundos, donde la biología y la psicología se podían mezclar y podían influir mutuamente la una en la otra. Es donde se producen las visiones, los milagros, las imaginaciones, las inspiraciones y las curaciones, donde residen los vestigios de nuestro yo salvaje. Rituales pretende crear distintos niveles de instros- pección, abordados desde diferentes perspectivas formales y conceptuales para conectar con nuestro subconsciente primario. Retomando los conceptos de tótem, retablo y ritual se crea una búsqueda casi catártica del origen, a través de la luz y la sombra, en respuesta a un sentimiento latente que penetra por medio de la vulnerabilidad de la carne y nos habla de la heren- cia del pasado, de las huellas y las cicatrices. Pero también nos hace recordar que, por su resistencia y la capacidad de absorber presión, la cicatriz es más fuerte que la piel. Un arte para los sentidos que invoca aquello que yace dormido y nos invita a adentrarnos en nuestra propia caverna. “...Dondequiera que estemos, la sombra que trota detrás de nosotros tiene sin duda cuatro patas.” .PREMIOS 2012 Nuevos Talentos 2013 de los Encuentros Fotográficos de Gijón .EXPOSICIONES COLECTIVAS 2013 TEA, Tenerife. Atlántica Colectivas, Fotonoviembre 2013 Bohunk Institute, Nottingham. Open 2013 Palazzo delle Esposizioni, Riccione. Mixed borders and hybrid identities. Cultivate Vyner St Gallery, Londres. Yeastie Girls. Visual Arts Centre, Scunthorpe. Cabinets of Curiosities. Surface Gallery, Nottingham. Postcard Project Galería Rafael Pérez Hernando, Madrid. Emerge`12 2012 Performer durante la exposición ART OF CHANGE, Southbank Centre, Londres. ALEJANDRO CASTELLOTE Madrid, 1959 Las cuencas mineras de Asturias fueron uno de los motores económicos de la región durante el siglo XX. Hoy la minería esta en proceso de desmantelación y las cuencas sufren el abandono de los pueblos y un éxodo de su población hacia otros lugares donde haya trabajo. El proceso surge de la idea de documentar esos pueblos que van sufriendo el abandono, de las instalaciones mineras en desuso, símbolos de una época de esplendor económico y hoy en total decadencia. Con la consciencia de que esos paisajes van sufrir un cambio y terminaran desapareciendo. FECHA DEL TALLER: 8, 9 Y 10 DE NOVIEMBRE EN GIJON Horario: De 10h a 14h - 16h a 19h aprox Titulo "La ventana" "En mis fotografías hay inevitablemente una fijación,la ventana,que en la mayoría de los casos es imaginaria.Ventana como símbolo del mirar del escudriñar,una manera de ver el mundo y la vida como a través de" de dentro hacia fuera"de fuera hacia dentro". Lo desarrollaré con ejemplos y proyecciones de alguna serie y algún encargo,también sería importante que los alumnos trajeran una série o un trabajo que pudieramos comentar para así desarrollar consejos para editar las fotografias ...preferiblemente en Sobre el autor: Autodidacta. Nace en El Ferrol en 1953. A los nueve años se traslada a vivir a Coruña. Con quince años su padre le regala una Voigtlander totalmente manual, para que le fotografiase sus cuadros y sus piezas de hierro forjado. Más tarde utiliza la fotografía como chuleta para los ejercicios de dibujo en sus estudios de Arquitectura Técnica( que jamás terminó). Nunca pretendió vivir de la fotografía, pero ahora no puede vivir sin ella. Le interesa especialmente conseguir que algo cotidiano y ordinario resulte extraordinario. Busca sugerir, evocar y hacer soñar al espectador: la realidad, tal cual, le resulta recalcitrante. Amante de lo intemporal y de lo indefinido. Aprende a conseguir efectos de los defectos. No le interesan las modas y las tendencias. Actualmente utiliza el blanco y negro y color indistintamente. Opina que en le mundo de hoy falta poesía y que la felicidad es mas la búsqueda de la belleza que de la pasta. Es más intuitivo que intelectual y cree que el azar es más emocionante que la certeza. ¿Qué es Nuevos Talentos? En esta X edición de los Encuentros Fotográficos de Gijón abrimos una nueva convocatoria de Nuevos Talentos, donde pretendemos difundir y apoyar a los fotógrafos/as invitándoles a participar con una exposición y proyec- ción de su obra, durante la XI edición de los Encuentros en 2014. Para ello contaremos con el visionado de vuestros trabajos en colaboración con los algunos de los reputados fotógrafos que han sido invitados a este evento en cualquiera de sus ediciones. Información y bases : nuevostalentos@encuentrosfotograficosgijon.com En 1982 comienza a trabajar como comisario de fotografía. Desde 1985 hasta 1996 fue director del Área de Fotografía del Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde organizó el Festival FOCO (Fotografía Contemporánea en Madrid) en sus 5 ediciones y responsable de la programa- ción de exposiciones, talleres, seminarios y otras actividades durante 12 años. En 1987 crea la Sala Minerva de Fotografía para jóvenes autores en el Círculo de Bellas Artes. Ha sido director artístico del Festival internacional de fotografía PHotoEspaña (Madrid) en sus tres primeras ediciones -1998 a 2000- Desde 2001 a 2004 fue responsable de la sección de fotografía contemporánea en la Editorial Lunwerg. Ha participado como profesor en el Joop Swart Masterclass 2010 de la Fundación World Press Photo en Ámsterdam, Holanda. Es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Escribe habitualmente sobre fotografía, participa en jurados, imparte talleres teóricos y colabora como crítico en diversos medios nacionales y extranjeros. En la actualidad trabaja como free-lance, es director de la colección Biblioteca de Fotógrafos Latinoamericanos de PHotoBolsillo editada por La Fábrica, Madrid, comisario invitado en Bienal Internacional de Fotografía de Singapur y profesor en el Master de Fotografía de las escuelas EFTI y el Istituto Europeo di Design de Madrid. En 2006 le fue concedido el Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria profesional en fotografía española y en 2011 el Premio Entrefotos. VARI CARAMÉS

X ENCUEN TROS FOTOGRçFICOSencuentrosfotograficosgijon.com/programas/2013.pdf · CHEMA MADOZ 1958. Durante los primeros años ochenta realiza estudios de Historia en la Universidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: X ENCUEN TROS FOTOGRçFICOSencuentrosfotograficosgijon.com/programas/2013.pdf · CHEMA MADOZ 1958. Durante los primeros años ochenta realiza estudios de Historia en la Universidad

GIJÓN 2013 7-30 NOVIEMBRE

SERGIO VEGAALEJANDRO CASTELLOTEBEATRIZ DÍAZNUEVOS TALENTOS 2013

X ENCUENTROSFOTOGRÁFICOSDE GIJÓN 2013

w w w . e n c u e n t r o s f o t o g r a f i c o s g i j o n . c o m

BEATRIZ DÍAZ | exposición Nuevos Talentos 2013

LUIS BAYLÓNCHEMA MADOZJUAN MANUEL DÍAZ BURGOSPACO JUNQUERA

PROGRAMA

CONFERENCIAS / COLOQUIOS / EXPOSICIONES

18.00h. Inaguración exposición “RITUALES” de Beatriz Díaz ganadora nuevos talentos. Comisario ALEJANDRO CASTELLOTE.

CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DE LA ARENA18.30h ALEJANDRO CASTELLOTE Y BEATRIZ DÍAZ GANADORA DE NUEVOS TALENTOS 201319.00h LUIS BAYLÓN 20.30h CHEMA MADOZ

C/ Canga Argüelles, 16-18; Bajo

Museo Barjola, 3ª PlantaC/ Trinidad, 17HorarioLunes: cerradoMartes-Sábado: de 11:30h a 13:30h y 17:00h a 20:00hDomingos: de 12:00h a 14:00h

EXPOSICIONES / TALLERES

7 de Noviembre

8 de Noviembre

MUSEO BARJOLA

CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DE LA ARENA18.30h Inauguración exposición “ MEMORIA DE LAS CUENCAS” de Sergio Vega19.00h JUAN MANUEL DÍAZ BURGOS20.30h PACO JUNQUERA

Centro Municipal Integrado La ArenaC/ Canga Argüelles, 16-18; Bajo

EXPOSICIÓN “MEMORIA DE LAS CUENCAS”. SERGIO VEGA

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "MEMORIA DE LAS CUENCAS” A CARGO DE SERGIO VEGA

EL 8 DE NOVIEMBRE EN EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DE LA ARENA A LAS 18:30H

PODRÁ VERSE EN EL C.M.I.DE LA ARENA DEL 8 AL 30 DE NOVIEMBRE

TALLER CON VARI CARAMÉS

En la X edición de los Encuentros Fotográficos de Gijón, queremos que el diálogo entre el público y el autor se haga posible a través de del acercamiento de todos los que nos sentimos vinculados al mundo de la fotografía.

Es necesario promover la cultura fotográfica, difundir y dar a conocer el arte contemporáneo español, estableciendo un foro intercultural donde se reunan fotógrafos de distintas regiones y nacionalidades, acercándolo a un público que pueda interactuar con el artista en el marco de estos encuentros.

Esther Maestre CasasComisaria Encuentros Fotográficos de Gijón 2004-2013

CLARISSA PINKOLA ESTÉSEl rito establece la conexión del hombre con lo sagrado, un punto de encuentro con el origen, el misterio. Una relación desde el plano físico con lo oculto, lo primitivo. Ese lugar intermedio entre los dos mundos, donde la biología y la psicología se podían mezclar y podían influir mutuamente la una en la otra. Es donde se producen las visiones, los milagros, las imaginaciones, las inspiraciones y las curaciones, donde residen los vestigios de nuestro yo salvaje.Rituales pretende crear distintos niveles de instros-pección, abordados desde diferentes perspectivas formales y conceptuales para conectar con nuestro subconsciente primario.Retomando los conceptos de tótem, retablo y ritual se crea una búsqueda casi catártica del origen, a través de la luz y la sombra, en respuesta a un sentimiento latente que penetra por medio de la vulnerabilidad de la carne y nos habla de la heren-cia del pasado, de las huellas y las cicatrices. Pero también nos hace recordar que, por su resistencia y la capacidad de absorber presión, la cicatriz es más fuerte que la piel.Un arte para los sentidos que invoca aquello que yace dormido y nos invita a adentrarnos en nuestra propia caverna.

“...Dondequiera que estemos, la sombra que trota detrás de nosotros tiene sin duda cuatro patas.”

.PREMIOS2012 Nuevos Talentos 2013 de los Encuentros Fotográficos de Gijón

.EXPOSICIONES COLECTIVAS2013 TEA, Tenerife. Atlántica Colectivas, Fotonoviembre 2013Bohunk Institute, Nottingham. Open 2013Palazzo delle Esposizioni, Riccione. Mixed borders and hybrid identities. Cultivate Vyner St Gallery, Londres. Yeastie Girls.Visual Arts Centre, Scunthorpe. Cabinets of Curiosities. Surface Gallery, Nottingham. Postcard ProjectGalería Rafael Pérez Hernando, Madrid. Emerge`122012 Performer durante la exposición ART OF CHANGE, Southbank Centre, Londres.

ALEJANDRO CASTELLOTEMadrid, 1959

Las cuencas mineras de Asturias fueron uno de los motores económicos de la región durante el siglo XX. Hoy la minería esta en proceso de desmantelación y las cuencas sufren el abandono de los pueblos y un éxodo de su población hacia otros lugares donde haya trabajo. El proceso surge de la idea de documentar esos pueblos que van sufriendo el abandono, de las instalaciones mineras en desuso, símbolos de una época de esplendor económico y hoy en total decadencia. Con la consciencia de que esos paisajes van sufrir un cambio y terminaran desapareciendo.

FECHA DEL TALLER: 8, 9 Y 10 DE NOVIEMBRE EN GIJONHorario: De 10h a 14h - 16h a 19h aprox

Titulo "La ventana""En mis fotografías hay inevitablemente una fijación,la ventana,que en la mayoría de los casos es imaginaria.Ventana como símbolo del mirar del escudriñar,una manera de ver el mundo y la vida como a través de" de dentro hacia fuera"de fuera hacia dentro".Lo desarrollaré con ejemplos y proyecciones de alguna serie y algún encargo,también sería importante que los alumnos trajeran una série o un trabajo que pudieramos comentar para así desarrollar consejos para editar las fotografias ...preferiblemente en

Sobre el autor:

Autodidacta. Nace en El Ferrol en 1953. A los nueve años se traslada a vivir a Coruña. Con quince años su padre le regala una Voigtlander totalmente manual, para que le fotografiase sus cuadros y sus piezas de hierro forjado. Más tarde utiliza la fotografía como chuleta para los ejercicios de dibujo en sus estudios de Arquitectura Técnica( que jamás terminó).Nunca pretendió vivir de la fotografía, pero ahora no puede vivir sin ella. Le interesa especialmente conseguir que algo cotidiano y ordinario resulte extraordinario. Busca sugerir, evocar y hacer soñar al espectador: la realidad, tal cual, le resulta recalcitrante. Amante de lo intemporal y de lo indefinido. Aprende a conseguir efectos de los defectos. No le interesan las modas y las tendencias. Actualmente utiliza el blanco y negro y color indistintamente.Opina que en le mundo de hoy falta poesía y que la felicidad es mas la búsqueda de la belleza que de la pasta. Es más intuitivo que intelectual y cree que el azar es más emocionante que la certeza.

¿Qué es Nuevos Talentos?En esta X edición de los Encuentros Fotográficos de Gijón abrimos una nueva convocatoria de Nuevos Talentos, donde pretendemos difundir y apoyar a los fotógrafos/as invitándoles a participar con una exposición y proyec-ción de su obra, durante la XI edición de los Encuentros en 2014.Para ello contaremos con el visionado de vuestros trabajos en colaboración con los algunos de los reputados fotógrafos que han sido invitados a este evento en cualquiera de sus ediciones.Información y bases : [email protected]

En 1982 comienza a trabajar como comisario de fotografía. Desde 1985 hasta 1996 fue director del Área de Fotografía del Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde organizó el Festival FOCO (Fotografía Contemporánea en Madrid) en sus 5 ediciones y responsable de la programa-ción de exposiciones, talleres, seminarios y otras actividades durante 12 años. En 1987 crea la Sala Minerva de Fotografía para jóvenes autores en el Círculo de Bellas Artes. Ha sido director artístico del Festival internacional de fotografía PHotoEspaña (Madrid) en sus tres primeras ediciones -1998 a 2000-Desde 2001 a 2004 fue responsable de la sección de fotografía contemporánea en la Editorial Lunwerg. Ha participado como profesor en el Joop Swart Masterclass 2010 de la Fundación World Press Photo en Ámsterdam, Holanda. Es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Escribe habitualmente sobre fotografía, participa en jurados, imparte talleres teóricos y colabora como crítico en diversos medios nacionales y extranjeros. En la actualidad trabaja como free-lance, es director de la colección Biblioteca de Fotógrafos Latinoamericanos de PHotoBolsillo editada por La Fábrica, Madrid, comisario invitado en Bienal Internacional de Fotografía de Singapur y profesor en el Master de Fotografía de las escuelas EFTI y el Istituto Europeo di Design de Madrid. En 2006 le fue concedido el Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria profesional en fotografía española y en 2011 el Premio Entrefotos.

VARI CARAMÉS

Page 2: X ENCUEN TROS FOTOGRçFICOSencuentrosfotograficosgijon.com/programas/2013.pdf · CHEMA MADOZ 1958. Durante los primeros años ochenta realiza estudios de Historia en la Universidad

JUAN MANUEL DÍAZ BURGOS | conferenciaPACO JUNQUERA | conferencia LUIS BAYLÓN | conferencia

CHEMA MADOZ | conferencia

CHEMA MADOZ 1958.

Durante los primeros años ochenta realiza estudios de Historia en la Universidad Complutense, que compagina con su formación fotográfica en diferen-tes cusros y escuelas de Madrid.Realiza su primera exposición en 1985. A principios de los años 90. sus imágenes poseen un lenguaje definido y personal. Su mundo se centra en la presencia insólita y poética de los objetos que selecciona y dispone en escenarios íntimos, construidos por el mismo. En su obra- próxima a la poesía visual, la pintura y la escultura- los objetos descontextualizados se trascienden a sí mismos y enseñan algo que se oculta a una mirada ordinaria. Metáforas fotográficas, juegos visuales, objetos dispuestos a sorprender y provocar al espectador, pues tras su apariencia habitual, revelan una singularidad que nos remite a una asociación inesperada.En sus fotos la realidad resulta cuestionada. Invita al espectador a la observación y la reflexión y a descu-brir la poesía oculta de los objetos.Premio Kodak (1991) Premio Nacional de Fotografía (2000) Premio PhotoEspaña (2000) Preio Bartolomé Ros (2010) Premio “Overseas” Higasikawa, Japón (2000) Autor destacado en la Bienal de Houston (2000).Ha expuesto en diferentes lugares cómo: Galería Moriarty, Madrid. Galería Joan Prats, Barcelona. Yossi Milo, N.York. Galería OMR, Méjico. Lisa Sette Gallery, Arizona. Galeria Esther Woerdehoff, Paris. Galería PDNB Dallas, Galeria 111, Lisboa, En Museos cómo Museo Nacional Reian Sofía, Madrid. Centro Galego de Arte contemporáneo, Santiago de Compostela. Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, Kiasma Museum de Helsinki, Nether-land Photomuseum de Roterdam, Hermitage Museum de Kazan, Multimedia Art Museum de Moscú, Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile, Museum Fur Angewandtekunst de Frankfurt, Museet fir Fotokunst de Dinamarca, Y en instituciones cómo Funadación Telefónica de Madrid, Fundación Joan Miró de Mallorca, Funda-ción La Pedrera de Barcelona o el CCBB de Rio de Janeiro.

BAYLÓN (Luis Díez Baylón) (Madrid, 1958- )

Se inició en la fotografía en 1976, pero no se dedicó profesionalmente a ella hasta 1987, año en el que abrió, junto a Quico Rivas y Alberto GARCÍA-ALIX, un estudio en el barrio madrileño de Vallecas. Dos años después instalaría un laboratorio en blanco y negro para profesionales, y empezaría a colaborar con diversas publicaciones y a realizar campañas de promoción para discográficas y otros medios. A raíz de un viaje a Marruecos y a la India en 1992, tuvo lugar su primera exposición individual.

La fotografía de calle y el autorretrato son dos de sus temas más recurrentes. Habitualmente trabaja con una Rolleiflex 2.8F, una cámara muy luminosa, de formato cuadrado y doble objetivo. Sus fotografías, según él mismo las define, «son, simplemente, imágenes con las que pretendo hacer partícipe al espectador de mi misma curiosidad por la vida».

En 1998 participó en la primera edición de PHotoEspaña, y entre sus exposiciones más importantes destacan Guirigato, en el Canal de Isabel II (Madrid, 2001), y Madrid anónimo, expuesta durante los Fotoencuentros de Murcia de 2006. Ha recibido el Premio de las Jornadas Fotográficas de Almusafes (Valencia, 2000) y el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid (2001), que además adquirió obra suya. Otras colecciones con obra del autor son las del Centre Régional de la Photographie Douchy-les-Mines (Francia), el Centro Português de Fotografia (Oporto) y el Museo Marugame Hirai de Arte Contemporáneo Español (Marugame, Japón).

PUBLICACIONES SELECCIONADAS: Tarde de toros, Madrid, Mauricio D'Ors, 1996; Baylón. PHotoBolsi-llo, Madrid, La Fábrica, 1999; Guirigato, Madrid, Comuniad de Madrid, 2001; Solo fumadores, Madrid, Blur, 2004; Benarés, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2005; Par de dos, Madrid, Lucam, 2006; Valencia, Valencia, Universidad de Valencia, 2008.

Madrid 1946. Comienza su actividad profesional en la fotografía en 1981 en la Agencia COVER, de la que fue director en 1987 y 1988.Editor gráfico en la revista Tiempo desde 1989 hasta 1994. A partir de ese año inició su labor como editor gráfico independiente.Desde 1999, profesor en la escuela de fotografía EFTI en la que es actualmente coordinador del Master de Fotografía Documental. De 2002 a 2009 profesor de fotografía en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid).De 2009 a 2011 profesor de fotografía en la Universidad Popular de Alcobendas (Madrid).Invitado como conferenciante en numerosas ocasiones a actividades relacionadas con el mundo de la fotografía, señalando la presentación de una ponencia en el Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín en 2009.Premiado en cuatro ocasiones en el certamen Fotopress.

Cuba. La eterna recordada.Arribé una noche del mes de Julio de 1991. De noche, y en una oscuridad inusual me dirigí a la metrópolis. Mi primer encuentro con la luz fue en pleno Malecón, y aquel impacto aún perdura en mí. Esta inicial visita era circunstancial y corta, pero me prometí volver a cumplir un sueño; plasmar aquel sentimiento en forma de imágenes. Tardé tres años en hacerlo, pero a partir de ahí nació una relación que a día de hoy me ha dado muchísimas satisfacciones y que aún perduran, motivo por el cual me ha hecho perder la cuenta de los viajes realizados.

Cartagena 1.951

Su obra se ha expuesto en Francia, Argentina, EEUU, Japón, Cuba, Alemania, o Republica Dominicana entre otros países. En museos y salas como, Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, IVAM, Casa de América en Madrid, The Meadows Museum. Dallas. Texas. Gray Gallery. Greenville. North Carolina, La Fábrica. Madrid, Forum for Photography, Colonia. Alemania, Galería VHS. Stuttgart, Alemania, Casa de las Américas, La Habana, etc. Participa en el positivado de la obra del fotógrafo peruano Martín Chambi, junto a su gran amigo Juan Manuel Castro, entre otros muchos proyectos realizados. Comisario de la exposición antológica "Cuba 100 años de fotografía". La Imagen Rescatada. “Fotogra-fía en la región de Murcia”, el proyecto más ambicioso realizado en torno a la fotografía murciana. Archivo “Conrado” Klaus Schnitcher en Republica Dominicana. Su obra se publica en revistas y libros especializados de México, EE.UU., Francia, Alemania, Argentina, etc. Su trabajo se centra en países de América Latina, principalmente en Cuba, R. Dominicana y Perú. Premio Internacional de fotografía Olorum. La Habana Sus fotos se encuentra en múltiples colecciones nacionales e internacionales; IVAM, Museum Marugame Irai en Japón, Forum-Photographie en Colonia, Fundación Heide Santamaría en La Habana, etc. Imparte multitud de talleres en España, Republica Dominicana, México, Panamá y CubaEn el año 2.000 a iniciativa propia presenta las bases para la creación del Centro Histórico Fotográfi-co de la Región de Murcia (CEHIFORM), creándose en septiembre del 2.001, y lo dirige hasta media-dos de 2007.Algunos de los libros publicados: Raíz de sueños, Cartagena, Ayuntamiento, 1995; Malecón de La Habana. “el gran sofá”, Murcia, Mestizo, 1997; Juan Manuel Díaz Burgos. PHotoBolsillo, Madrid, La Fábrica, 2002; La Habana. Visión interior, Barcelona, Lunwerg, 2002; Retratos. 1980-2005, Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2006; Fachadas, Cartagena, La Naval, 2005; Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2006; Bienvenidos a La Boca, Cartagena, Ayuntamiento de Cartagena, 2007; DESEO, Murcia, Consejería de Cultura, 2007; SON, Murcia, Ayuntamiento de Murcia, 2009; Puerto Eterno, Cartagena, Ayuntamiento, 2013; Cuenca en la mirada, Cuenca, Diputación de Cuenca, 2013.www:diazburgos.com