4
X ENCUENTRO DE POSTGRADOS IBEROAMERICANOS SOBRE DESARROLLOY POLÍTICAS TERRITORIALES: "PLATAFORMAPARA ELFORTALECIMIENTODE PROGRAMAS DE POSTGRADO" Monterrey, Nuevo León, México, 3 y 4 de octubre de 2013 ACUERDOS PLATAFORMATECNOLÓGICADE POSTGRADOS TERRITORALES. Se acuerda por todos que la RIPPET tenga un campo donde esté la página o lugar de búsqueda para que sea cosechada la información. Cada programa verificará si su universidad tiene algún repositorio o biblioteca digital que opera con OAI Copen archives initiative}, y si tiene campos virtuales. La UAEMcontribuirá con el conocimiento sobre la plataforma, a través de REDALYC. Comisión para seguir avanzando sobre la plataforma: Rosario Rogel Salazar, Georgina Isunza Vizuet y Pepe Blanes. Procurar que la plataforma sea en español y portugués. CONTENIDOS Todos los programas asumen como referencia de contenido mínimo el de CONAC'fT http://www.conacyt.gob.mx/FormacionCapitaIHumano/Docu ments/PNPC/Marco Referencia Esco larizada.pdf Todos los programas asumen como referencia el Database.unesco.orgjthesspj, y seleccionarán cinco palabras clave. Proveer el url del CV a Cvlac y, en el caso de México el que corresponda. Cada programa buscará tener arriba sus programas actualizados y, para que puedan tener en html.; así como palaras clave para sus asignaturas. thesauro de UNESCO. PROYECTOSESPECÍFICOS DE COLABORACIÓN Todos los posgrados verificarán la existencia de convenios generales para movilidad, estancias de profesores y proyectos de investigación y darlos a conocimiento de los representantes. Claudia Carreño. Ofrece espacio para trabajar a profesores para que realicen investigación ya estudiantes también. Cubre matrícula, alojamiento y alimentación. Solicita que haya lectores de tesis. Desean tener estancias posdoctorales en alguno de los otros programas. Manuel de la Fuente. Ofrece espacio para trabajar a profesores para que realicen investigación y a estudiantes también. Solicita que haya lectores de tesis. Tiene un convenio con el PNUD sobre temas concretos que tiene que ver con las políticas públicas. Georgina Isunza sugiere realizar una matriz con información para la colaboración y que esté en la plataforma: movilidad estudiantil, codirecciones de tesis, proyectos conjuntos, estancias de profesores. Klaus. Ofrece movilidad y estancias en su programa, es prioritario el tema de la gestión de riesgos. Investigación sobre Responsabilidad social y ambiental de los programas: impacto sobre su territorio y los arreglos institucionales.- Marilyn, Pepe, Klaus y Sergio. 1

X ENCUENTRO DE POSTGRADOS IBEROAMERICANOS SOBRE …Para marzo de 2012 Claudia defiende y aprueba su tesis con el título "Lo pedagógico en los posgrados sobre desarrollo. Dos estudios

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: X ENCUENTRO DE POSTGRADOS IBEROAMERICANOS SOBRE …Para marzo de 2012 Claudia defiende y aprueba su tesis con el título "Lo pedagógico en los posgrados sobre desarrollo. Dos estudios

X ENCUENTRODE POSTGRADOS IBEROAMERICANOS SOBRE DESARROLLOYPOLÍTICAS TERRITORIALES:

"PLATAFORMAPARA EL FORTALECIMIENTODE PROGRAMAS DE POSTGRADO"

Monterrey, Nuevo León, México, 3 y 4 de octubre de 2013

ACUERDOS

PLATAFORMATECNOLÓGICADE POSTGRADOS TERRITORALES.

Se acuerda por todos que la RIPPET tenga un campo donde esté la página o lugar de búsquedapara que sea cosechada la información.

Cada programa verificará si su universidad tiene algún repositorio o biblioteca digital que operacon OAI Copen archives initiative}, y si tiene campos virtuales.

La UAEMcontribuirá con el conocimiento sobre la plataforma, a través de REDALYC.

Comisión para seguir avanzando sobre la plataforma: Rosario Rogel Salazar, Georgina IsunzaVizuet y Pepe Blanes.

Procurar que la plataforma sea en español y portugués.

CONTENIDOS

Todos los programas asumen como referencia de contenido mínimo el de CONAC'fT

http://www.conacyt.gob.mx/FormacionCapitaIHumano/Docu ments/PNPC/Marco Referencia Escolarizada.pdf

Todos los programas asumen como referencia elDatabase.unesco.orgjthesspj, y seleccionarán cinco palabras clave.

Proveer el url del CV a Cvlac y, en el caso de México el que corresponda.

Cada programa buscará tener arriba sus programas actualizados y, para que puedan tener enhtml.; así como palaras clave para sus asignaturas.

thesauro de UNESCO.

PROYECTOSESPECÍFICOS DE COLABORACIÓN

Todos los posgrados verificarán la existencia de convenios generales para movilidad, estanciasde profesores y proyectos de investigación y darlos a conocimiento de los representantes.

Claudia Carreño. Ofrece espacio para trabajar a profesores para que realicen investigación y aestudiantes también. Cubre matrícula, alojamiento y alimentación. Solicita que haya lectores detesis. Desean tener estancias posdoctorales en alguno de los otros programas.

Manuel de la Fuente. Ofrece espacio para trabajar a profesores para que realicen investigación ya estudiantes también. Solicita que haya lectores de tesis. Tiene un convenio con el PNUD sobretemas concretos que tiene que ver con las políticas públicas.

Georgina Isunza sugiere realizar una matriz con información para la colaboración y que esté enla plataforma: movilidad estudiantil, codirecciones de tesis, proyectos conjuntos, estancias deprofesores.

Klaus. Ofrece movilidad y estancias en su programa, es prioritario el tema de la gestión deriesgos.

Investigación sobre Responsabilidad social y ambiental de los programas: impacto sobre suterritorio y los arreglos institucionales.- Marilyn, Pepe, Klaus y Sergio.

1

Page 2: X ENCUENTRO DE POSTGRADOS IBEROAMERICANOS SOBRE …Para marzo de 2012 Claudia defiende y aprueba su tesis con el título "Lo pedagógico en los posgrados sobre desarrollo. Dos estudios

Investigación sobre Enseñanza y difusión del conocimiento en estudios territoriales.- Claudia,Georgina, Miguel Charo y Sergio.

Investigación sobre Gobernanza en grandes metrópolis; sobre Gestión de Riesgos; sobrePeriferias (movilidad, pobreza, violencia). Klaus Frey y Melba Rubiano Briñez.

Investigación sobre Descentralización y autonomía indígenas.- Manuel de la Fuente.

Investigación sobre Ciudadanía en áreas urbanas.- Manuel de la Fuente.

Investigación sobre Movilidad sustentable.- Carme y Carlos Moreno.

Investigación sobre Espacio público y democracia.- Claudia, Andrea Milena Urbano y PabloPáramo Berna!.

Investigación sobre procesos metropolitanos en Colombia.- Oscar Arango.

Investigación sobre Bienes comunes.- Grupo de Trabajo CLACSO. Rosario Roge!.

Todos presentarán una propuesta de lista de temas para investigaciones comparativas.

Oscar sugiere que los miembros de la RIPPET pudiera ampliar su ámbito en sus países yregionalmente, teniendo como referente a la Asociación Colombia de Investigadores Urbano-Regionales (ACIUR).

Rosario sugiere que los grupos de trabajo puedan postular como centros miembro CLACSO.

METAS ALCANZADAS

En Encuentro de Manizales, Claudia Carreño adquirió el compromiso de doctorarse en Cienciasde la Educación, en el marco del programa ofrecido por la Universidad Nacional de La Plata(UNLP), Argentina. En este momento se aprovechó la oportunidad para realizar entrevistas, yconocer nuevos programas de posgrado.

Para marzo de 2012 Claudia defiende y aprueba su tesis con el título "Lo pedagógico en losposgrados sobre desarrollo. Dos estudios de caso" (los dos casos estaban adscritos a la RIPPETen el año 2007 (evento realizado en Río Cuarto, Argentina).

Para octubre de 2013, Claudia en Conferencia Inaugural presenta ante el grupo de integrantesde la RIPPET un apartado de su tesis; tomando sus palabras: "cerrando un ciclo con la Red".

SIGUIENTE ENCUENTRO DE LA RIPPET

Manuel de la Fuente presenta la propuesta de la Universidad Mayor de San Simón, a través delCentro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) como organizadora del XI Encuentro dePostgrados Iberoamericanos sobre Desarrollo y Políticas Territoriales, en Cochabamba, Bolivia,para la última semana de febrero de 2015.

Se aprueba la propuesta.

Claudia Carreño presenta la propuesta de la Universidad Piloto de Colombia como instituciónorganizadora del XII Encuentro de Postgrados Iberoamericanos sobre Desarrollo y PolíticasTerritoriales.

Se aprueba la propuesta.

2

Page 3: X ENCUENTRO DE POSTGRADOS IBEROAMERICANOS SOBRE …Para marzo de 2012 Claudia defiende y aprueba su tesis con el título "Lo pedagógico en los posgrados sobre desarrollo. Dos estudios

País

Argentina

Argentina

Argentina

Argentina

Bolivia

Bolivia

Brasil

Colombia

Programa. Institución

Doctorado de OrdenamientoTerritorial y DesarrolloSostenible.

Sede Facultad de Filosofía yLetras, participan Facultad deCiencias Políticas y Sociales;Facultad de Ciencias Agrariasy Facultad de CienciasEconómicas. UniversidadNacional de Cuyo.

Maestría en Ambiente yDesarrollo Sustentable.Secretaria de Posgrado

Universidad Virtual deQuilmes. Universidad Nacionalde Quilmes

Maestría en Ordenamiento delTerritorio con orientación enPlanificación Estratégica.Facultad de Filosofía y Letras,Universidad Nacional de Cuyo.

Maestría en Políticasambientales y territoriales dela Universidad de BuenosAires.

Centro Boliviano de EstudiosMultidisciplinarios (CEBEM) yRIPPET

Maeatría en Medio Ambiente yDesarrollo Sostenible.

Maestría enAlimentaria yRural.

Centro de Estudios SuperioresUniversitarios de laUniversidad Mayor de SanSimón de Cochabamba(CESU-UMSS)

SeguridadDesarrollo

Planejamento e gestao doterritorio (mestrado +doutorado). Centro deEngenharia, Modelagem eCiencias Sociais Aplicadas.

Participante

Dra. María Elina Gudiñoma riIvnqud ino@)yahoo.com.ar

Sonia [email protected]

http://www .virtual.unq.edu.ar/posqrado/mads

Dra. María Elina Gudiñomari Ivnqud ino@)yahoo.com.ar

Pablo Ciccolella. Director.

p'jve~covo@yahoo .com. ar

Firma

JIf!~

~~ +-~-

Klaus Frey

klaus. [email protected]

www.ufabc.edu.br

~~I

https://sites.google.com/siUniversidade Federal do ABC Ite/pospqt/- UFABC.

Director de Proyectos. AlmaMater - Universidad

Oscar Arango Gaviria

oscar .ara nqo@)almamater.

3

Page 4: X ENCUENTRO DE POSTGRADOS IBEROAMERICANOS SOBRE …Para marzo de 2012 Claudia defiende y aprueba su tesis con el título "Lo pedagógico en los posgrados sobre desarrollo. Dos estudios

Colombia

Colombia

Colombia

España

México

México

México

México

Tecnológica de Pereira.

Director. MaestríaDesarrollo RegionalPlanificación del Territorio.

Miembro de la RII - RIPPET.

Maestría en Gestión Urbana.Universidad Piloto deColombia.

~

en I Jahir ROdríguezRodríguezy rodriauezrodriaueziahir@g

mail.com

Claudia Inés Carreñ[email protected]

Rogelio Pineda MurilloPosgrado en Geografía,

Ordenamiento Territori.al yI

[email protected] del Riesgo. u.coUniversidad de Caldas -

Postgrado sobre Ordenacióndel Territorio Departamentode Geografía de laUniversidad Autónoma deBarcelona

Doctorado en Filosofía con José MiguelOrientación en Arquitectura y CárdenasAsuntos Urbanos .

I

[email protected] Autónoma de XNuevo León

Carme Miralles-Guasch.Profesora.

Carme. [email protected]

Román

Maestría en Ciencias conI

José MiguelOrientación en Arquitectura y CárdenasAsuntos Urbanos .

1

[email protected] Autónoma de XNuevo León

Maestría en Economía yGestión Municipal. Centro deInvestigaciones EconómicasAdministrativas y Sociales(CIECAS). InstitutoPolitécnico Nacional

Román

Georgina Isunza Vizuet.Docente- Investigadora.

[email protected]

http://www.ciecas.ipn.mx/megmL

Maestría en Estudios Sergio González López.Sustentables Regionales y Integrante del ComitéMetropolitanos Académico.

http://www.ciad.araui~cturauaemex.mx/maestria-sustentable.html

f?oscrSo\kfl 5CA1úzot

4