22
á«fÉ`Ñ°SE’G á¨`∏dÉH »°SQóªdG ìô°ùª∏d ô°TÉ©dG ´ƒÑ°SC’G X Semana de Teatro escolar en Español Larache del 11 al 17 de abril de 2009 Tetuán del 11 al 15 de mayo de 2009 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EMBAJADA DE ESPAÑA EN MARRUECOS

X Semana de Teatro escolar en Español - educacion.gob.es · La injusticia del juez y la justicia de un hombre ... El ingenioso hidalgo D. Quijote de la Mancha ... en libreto de zarzuela

  • Upload
    vonhu

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

á«fÉ`Ñ°SE’G á¨`∏dÉH »°SQóªdG ìô°ùª∏d ô°TÉ©dG ´ƒÑ°SC’G

X Semana de

Teatro escolaren Español

Larache del 11 al 17 de abril de 2009

Tetuán del 11 al 15 de mayo de 2009

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

EMBAJADADE ESPAÑAEN MARRUECOS

La Consejería de Educación de la

Embajada de España en Marrue-

cos presenta la X SEMANA DE

TEATRO ESCOLAR de los Centros

Docentes Españoles en Marrue-

cos, que este año se celebrará en

Larache – 11 a 17 abril – para los

alumnos de Secundaria y en Te-

tuán – 11 a 15 mayo – para los

de Primaria.

Como decimos, Larache y Tetuán

serán este año las ciudades que

acojan y aprecien el trabajo que,

a lo largo de todo el curso, han

ido desarrollando los distintos

grupos de alumnos y profesores

que representan a cada uno de

nuestros centros educativos en

Marruecos.

Las obras que vamos a disfrutar

este año son de autores muy

diferentes tanto en el tiempo

como en el estilo; representan

desde el Siglo de Oro hasta el

Surrealismo, pasando por los

Clásicos Infantiles o la Genera-

ción del 27.

Son necesarias muchas horas de

ensayo, de esfuerzo y de dedi-

cación de alumnos y profesores.

Por eso, la Semana de Teatro

representa el colofón a este tra-

bajo y supone el reconocimiento

de las actividades formativas de

los centros así como un motivo

de convivencia entre todos nues-

tros alumnos.

En este curso en que celebramos

la décima edición de la Semana

de Teatro Escolar en Español,

queremos subrayar la importan-

cia del Teatro no sólo como fuen-

te de cultura y enriquecimiento

personal, sino como elemento

integrador entre la comunidad

educativa y los ciudadanos, en-

tre los pueblos y entre las nacio-

nes. Deseamos que a este primer

aniversario le sigan muchos más

en esta misma línea de ilusión de

alumnos y profesores por llevar

al escenario la lengua y la lite-

ratura españolas a través de su

arte.

Reconozcamos su trabajo y es-

fuerzo con nuestro generoso

aplauso.

É«fÉÑ°SG IQÉØ°ùH á«HÎdG Öàµe Ωó≤j

ìöùª∏d öTÉ©dG ´ƒÑ°SC’G Üô¨ŸÉH

á«fÉÑ°S’G õcGôŸÉH ¢UÉÿG ,»°SQóŸG

áæ°ùdG √òg ó≤©«°S …òdG h ,Üô¨ŸÉH

17 h 11 ÚHÉe ¢ûFGô©dG áæjóÃ

h ,…ƒfÉãdG º«∏©àdG ∫ÉØWC’ ,πjôHCG

∫ÉØWC’ ƒjÉe 15 h 11ÚH Ée ¿Gƒ£àH

.»FGóàH’G º«∏©àdG

¿Gƒ£J h ¢ûFGô©dG ¿ƒµà°S áæ°ùdG √òg

h ¿ÓÑ≤à°ùà°S ¿Éà∏dG ¿ÉàæjóŸG ɪg

∞∏àfl ,¬H ΩÉb …òdG πª©dG ¿GQó≤J

¿ƒ∏ãÁ øjòdG IòJÉ°SC’G h ò«eÓàdG

.Üô¨ŸG ‘ ájƒHÎdG ÉfõcGôe

√òg É¡«dEG ¥ô£àæ°S »àdG ∫ɪYC’G

ɪ«a AGƒ°S ,¿ƒØ∏àfl ÜÉàµd »g áæ°ùdG

¿ƒ∏ãÁ h ,܃∏°SC’G hCG âbƒdÉH ≥∏©àj

¤EG »ÑgòdG öü©dG øe óà“ »àdG IÎØdG

Ú«µ«°SÓµdÉH GQhôe ,á«dÉjöùdG ájÉZ

.27 π«÷G hCG ,πØ£dÉH ڪ࡟G

…òdG Ωɪàg’G h Oƒ¡éŸG Èà©j h

Gòg ‘ ɪ¡e IòJÉ°SC’Gh ò«eÓàdG ¬dóH

πãÁ ìöùŸG ´ƒÑ°SCÉa Gò¡d ,Oó°üdG

ᣰûfC’ÉH ÉaGÎYGh πª©dG Gò¡d á°UÓN

ÉÑÑ°S Gòc h ,õcGôŸG √ò¡d á«æjƒµàdG

.ÉæJòeÓJ ™«ªL ÚH ¢ûjÉ©à∏d

¬H πØàëf …òdG ΩÉ©dG Gòg ‘ h

ìöùŸG ´ƒÑ°SC’ IöTÉ©dG IQhódÉH

¤EG IQÉ°TE’G ÉfOQCG ,á«fÉÑ°S’ÉH »°SQóŸG

áaÉ≤ã∏d ™Ñæªc §≤a ¢ù«d ìöùŸG ᫪gCG

öüæ©c É°†jCG πH ,»°üî°ûdG AÉæàZ’G h

h ájƒHÎdG áYƒªéŸG ÚH êÉeófÓd

h .·C’G h ܃©°ûdG ÚH h ,ÚæWGƒŸG

∫hC’G ∫ÉØàM’G Gòg ™Ñàj ¿CG ≈æªàf

È©J ∫GƒæŸG ¢ùØf ‘ iôNCG ä’ÉØàMG

,IòJÉ°SC’G h ò«eÓàdG äÉ©∏£J øY

ÜOC’G h á¨∏dÉH AÉ≤JQ’G πLCG øe

.ɪ¡æa ∫ÓN øe Ú«fÉÑ°S’G

h äGOƒ¡éŸG ∂∏àH ±Î©æ°S h

.IQÉ◊G äÉ≤«Ø°üàdÉH ∫ɪYC’G

Larachedel 11 al 17 de abril de 2009

Teatro Escolar. Alumnos de Secundaria.Larache: del 11 al 17 de abril de 2009.

IEES “Severo Ochoa” de TángerIEES “Nuestra Señora del Pilar” de TetuánIEES “Lope de Vega” de NadorIEES “Juan Ramón Jiménez” de CasablancaIEES “Melchor de Jovellanos” de AlhucemasColegio Español de RabatColegio “Luis Vives” de Larache

Teatro Escolar. Alumnos de Primaria.Tetuán: del 11 al 15 de mayo de 2009.

Colegio “Ramón y Cajal”Colegio Español de RabatColegio “Jacinto Benavente” de TetuánColegio “Luis Vives” de LaracheIEES “Juan Ramón Jiménez” de CasablancaIEES “Lope de Vega” de NadorIEES “Juan de la Cierva” de Tetuán

Teatro EscolarAlumnos de Secundaria

Larachedel 11 al 17 de abril de 2009

Sábado, 11 de abril - 18 horasColegio “Luis Vives” de Larache

IEES “SEVERO OCHOA” DE TÁNGER

Pic-nicFernando Arrabal

Dirección: Luis J. Fernández Vega

Autor: Fernando Arrabal nace en Melilla en 1932. Estudió en Ciudad Rodrigo y Derecho en Madrid. Asiste a las tertulias del Ateneo y siente una vocación religiosa que no seguirá. Los poetas postistas estimularon su vocación literaria y su primer teatro absurdo, infantil e ingenuo pero cargado de rebeldía.

Síntesis: Un solitario soldado en las trincheras del frente de guerra recibe por sorpresa la visita de sus padres para pasar un día de campo. Al pic-nic se sumará un soldado enemigo y entre los cuatro personajes se entabla una relación inverosímil, absurda que contrasta con la verosimilitud de la guerra. Una ráfaga de ametralladora termina con sus vidas y con sus cándidas ilusiones por poner fina a la guerra.

Domingo, 12 de abril - 18 horasColegio “Luis Vives” de Larache

IEES “NUESTRA SEÑORA DEL PILAR” DE TETUÁN

Farsas del Retablo Jovial: la Justicia del Corregidor

y Sancho Panza en la Ínsulade Juan Antonio de Laiglesia

Dirección: José Carlos Alonso Ucha

Autor: Alejandro Casona es el nombre literario de este maestro y dramaturgo, Alejandro Rodríguez Álvarez. A partir de 1931 se dedica íntegramente al teatro dirigiendo entre este año y 1936 el “Teatro del pueblo”, compañía que alentada por el espíritu de la II República, iba por los pueblos representando obras clásicas convenientemente adaptadas. En 1962 regresó a España de un largo exilio recibiendo el reconocimiento de crítica y público.

Síntesis: Adaptación de dos farsas de Casona que tienen un mismo hilo conductor. La injusticia del juez y la justicia de un hombre simple frente a frente. En tono de chanza y diversión se critica el poder y se aplaude la agudeza y honradez de la gente sencilla. Un juez tuerce la justicia en su favor y Sancho Panza administra justicia con firmezay sabiduría.

Lunes, 13 de abril - 18 horasColegio “Luis Vives” de Larache

IEES “LOPE DE VEGA” DE NADOR

Entremés de la Cueva de Salamancade Miguel de Cervantes

Dirección: Herminio Nicolás Andrés

Autor: Cervantes (1616), novelista por excelencia de la literatura Universal, nos dejó también una colección de piezas teatrales cuyos máximos exponentes son los entremeses, por la frescura, rapidez y maestría cómica de su factura. El autor del Quijote también es, por vocación, dramaturgo y en sus piezas se pueden apreciar los destellos de genialidad universalmente reconocidos en su obra.

Síntesis: Es una pieza de enredo, engaños, picaresca y sobresaltos. En ella el tema de la honra y la credulidad supersticiosa se mezclan para formar un combinado hilarante y divertido. La eterna historia de los celos, la sospecha, el engaño y el disimulo, tan del gusto de aquellos espectadores del Siglo de Oro español.

Martes, 14 de abril - 18 horas Colegio “Luis Vives” de Larache

IEES “JUAN RAMÓN JIMÉNEZ” DE CASABLANCA

Perdone que no me levante aunque haya entremeses variados

Lope de Rueda / Julia García Verdugo

Dirección: Eva María Tejero Villa

Autores: Lope de Rueda, sevillano del siglo XVI, batihoja (batidor de metales), viajero, poeta, dramaturgo y actor. Un polifacético escritor cuya calidad es avalada por Cervantes. Creador de Los Pasos.Julia García Verdugo, es una escritora reconocida que, entre otros, gano el prestigiosa premio teatral El Alfiler de la Bufanda de Plata(1997) por su labor de edición y publicación de obras.

Síntesis: Cuatro piezas dispares hermanadas por el humor: dos sinvergüenzas engañan con promesas al pobre Mendrugo, antecesor del gracioso del teatro español; el eterno cuento de la lechera; las peripecias de cualquier joven pareja atrapada por el sistema bancario; los que sobreviven a la soledad y a la pobreza en un mundo que los margina.

Miércoles, 15 de abril - 18 horasColegio “Luis Vives” de Larache

IEES “MELCHOR DE JOVELLANOS” DE ALHUCEMAS

La paradaRafael Portillo

Dirección: Amparo Begines

Estefanía Mendoza

José Luis León

Autor: Rafael Portillo es Catedrático de Filología Inglesa en la Universidad de Sevilla, especializado en estudios medievales y renacentistas ingleses. Ha escrito muchos artículos de investigación sobre el teatro breve. Autor ocasional de teatro, su obra La Parada está publicada por la Universidad de Sevilla en el libro Locos por el teatro (1999).

Síntesis: La obra se desarrolla en una parada de autobús cuyo letrero está algo borroso, uno de sus números no está claro. Este hecho insignificante permite que un desfile de usuarios se relacionen ante laespera y la confusión. Nos presenta, de forma divertida y estereotipada, diferentes personajes: un roquero, una azafata, una monja, un soldado, una anciana...

Jueves, 16 de abril - 18 horas Colegio “Luis Vives” de Larache

COLEGIO ESPAÑOL DE RABAT

Teatro brevede Rafael Alberti, Federico García Lorca y Alfonso Zurro

Dirección: Eduardo Ruiz Armenteros

Ana Fernández Malaval

Autores: Rafael Alberti, poeta y dramaturgo español del siglo XX, cuya vida estuvo ligada a los acontecimientos culturales, políticos y sociales más destacados de la sociedad española. Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español del siglo XX cuya obra es mundialmente conocida. Alfonso Zurro, autor y director de escena.

Síntesis: Del divertimento absurdo de los poetas representables de Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos, de Alberti, dedicado al cine cómico, al diálogo surrealista de La doncella, el marinero y el estudiante, de Lorca, hasta la farsa esperpéntica El farsón de la niña araña, de Zurro, donde un padre intenta hacer negocio a costa de su monstruosa hija.

Viernes, 17 de abril - 18 horasColegio “Luis Vives” de Larache

COLEGIO “LUIS VIVES” DE LARACHE

Los cabrerosde Miguel de Cervantes

Dirección: Manuel Castellano Feu

Sandra Campos Aguilar

Autor: Miguel de Cervantes fue soldado en Lepanto, cautivo en Argel, recaudador de impuestos para La Invencible y, por encima de todo, escritor. Además de la novela mundialmente conocida “El ingenioso hidalgo D. Quijote de la Mancha”, entre sus obras destacamos “Los trabajos de Persiles y Segismunda”.

Síntesis: Se trata de la dramatización y adaptación de la lengua de los capítulos XI, XII y XIII de la primera parte del Quijote. En ellos se nos presenta el encuentro entre D. Quijote y Sancho con unos cabreros, su estancia entre ellos y el episodio intercalado de la historia de Grisóstomo y la pastora Marcela.

Tetuándel 11 al 15 de mayo de 2009

Teatro EscolarAlumnos de Primaria

Tetuándel 11 al 15 de mayo de 2009

Lunes, 11 de mayo - 11 horas Colegio “Jacinto Benavente” de Tetuán

COLEGIO “RAMÓN Y CAJAL”

El Conde Sisebutode Joaquín Abatí Díaz

Dirección: Fernando Martínez Navarro

Autor: Licenciado en Derecho (1865-1936) fue autor de un exitoso libro para preparar unas oposiciones a las que nunca se presentó. Autor de vena cómica, colaboró con Arniches y otros autores de su época, considerado como notable y de primera fila. Algunas de sus obras seconvirtieron en libreto de zarzuela. A la más destacada, El asombroso Damasco, le puso música el maestro Pablo Luna.

Síntesis: Monólogo cómico en el que Lisardo, enamorado de la hija del Conde Sisebuto, asalta el castillo con una escala de cuerdas. El Conde lo descubre y lo mata allí mismo. Todo esto está contado ante la evocación de las ruinas del castillo “que edificó Chindasvinto / a cuatrolenguas de Pinto / y a treinta de Marmolejo”, lugar imposible según estas coordenadas.

Martes, 12 de mayo - 11 horasColegio “Jacinto Benavente” de Tetuán

COLEGIO ESPAÑOL DE RABAT

Juan sin miedoCharles Perrault

Dirección: Irene Arias Dietrich

Autor: Charles Perrault (París, 1628) es reconocido por ser el autor de cuentos clásicos infantiles. Sus personajes son hadas, ogros, animales que hablan, brujas y príncipes encantados. Al final de cada relato, Perraultincluye una moraleja referente al contenido de la historia. Registró las costumbres de una época en que la mayoría estaba inconforme con su situación. En general, daba finales felices a sus obras.

Síntesis: Juan sale de su aldea en busca del miedo ya que no sabe lo que es y decide emprender la búsqueda para conocerlo. Partiendo hacia el bosque para lograr su objetivo, se topa con diversos personajes que intentarán por diversos medios enseñarle lo que es el miedo: la bruja, el gnomo, un fantasma y la tierna Carolina. Lograrán de una forma muy inesperada que Juan cumpla su cometido.

Martes, 12 de mayo - 15 horasColegio “Jacinto Benavente” de Tetuán

COLEGIO “JACINTO BENAVENTE” DE TETUÁN

El cerco de las escobasde José González Torices

Dirección: Rita Espejo Valenzuela

Autor: José González Torices nació en Quintanilla del Olmo - Zamora -, es profesor, cofundador de una editorial, director de dos colecciones de teatro y también autor de literatura infantil. Como escritor, cultiva tanto la novela como la poesía, el cuento y el teatro. Su obra ha sido galardonada en varias ocasiones.

Síntesis: La obra narra la historia de un niño llamado Bernardo al que no le gusta el colegio y vive en sus sueños. Un día, en uno de esos sueños, se da cuenta de la importancia de la formación que se recibe en la escuela para salir hacia delante en la vida adulta de sus sueños y sueña con ser el Capitán Bernardo.

Miércoles, 13 de mayo - 11 horasColegio “Jacinto Benavente” de Tetuán

COLEGIO “LUIS VIVES” DE LARACHE

Besos para la Bella Durmientede José Luis Alonso de los Santos

Dirección: Trinidad Castejón Martínez

Autor: José Luis Alonso ha escrito una veintena de obras estrenadas con gran éxito de crítica, entre ellas los éxitos “Bajarse al moro” y “La estanquera de Vallecas” que se han llevado al cine. Ostenta la cátedra de Escritura Dramática en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Es, además, director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Síntesis: La obra que se representa está basada en el conocido cuento popular, se trata de una adaptación escrita para espectadores de cualquier edad, en la que los niños podrán reconocer a sus personajes preferidos. También los reconocerán aquellos adultos que todavía conservan en su mente un resto de la infancia.

Jueves, 14 de mayo - 11 horasColegio “Jacinto Benavente” de Tetuán

IEES “JUAN RAMÓN JIMÉNEZ” DE CASABLANCA

El buen zapateroAutor desconocido

Dirección: Azucena Juárez Gómez

Autor: Se trata de un cuento popular cuyo autor es desconocido. Ha sido adaptado con una visión personal por la propia profesora que dirige esta obra.

Síntesis: Es la historia de un zapatero que está preocupado porque pronto se celebrará la boda de un Conde y tiene mucho trabajo que hacer para los invitados. Por la noche, acuden duendes que le fabrican los zapatos dirigidos por un hada. Al final todos acuden felices a laboda.

Viernes, 15 de mayo - 11 horasColegio “Jacinto Benavente” de Tetuán

IEES “LOPE DE VEGA” DE NADOR

Los tres hijos del ReyDon Juan Manuel

Dirección: Baltasar Paisán Juanes

Beatriz Yoldi Murillo

Autor: Don Juan Manuel (1282-1348) fue político y uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción. Su obra más importantees el “Libro del Conde Lucanor”. En ella el didactismo, expresado a través de una estructura dialogada, es la característica más notable. Cultivó una literatura formativa en castellano, lo cual era una rareza en aquella época ya que los autores cultos preferían el latín.

Síntesis: Adaptación de un cuento del Conde Lucanor: Érase un Rey que tenía tres hijos. Poseía además muchas riquezas, sobre todo un brillante de valor extraordinario admirado en el mundo entero. ¿Para quién sería aquel brillante al repartir la herencia? El padre les sometió a una prueba: sería para el que realizase la mayor hazaña en el día señalado.

Alhucemas Instituto Español «Melchor de JovellanosTarik Ben Ziad, s/n Tlf.: 0539 982301Fax: 0539 982554Correo E.: [email protected]ágina Web: http://mepsyd.es/exterior/centros/jovellanos

Casablanca Instituto Español “Juan Ramón Jiménez”192, boulevard d’Anfa Tlf.: 0522 361667Fax: 0522 951929Correo E.: [email protected]ágina Web: http://mepsyd.es/exterior/centros/iejrj

Larache Colegio Español “Luis Vives”52, rue Khalid Ben OualidTlf.: 0539 913406Fax: 0539 913594Correo E.: [email protected]ágina Web: http://mepsyd.ex/exterior/centros/luisvives

Nador Instituto Español “Lope de Vega”1, av. Mohamed Zerktouni Tlf.: 0536 603883Fax: 0536 330376Correo E.: [email protected]ágina Web: http://mepsyd.es/exterior/centros/lopedevega

Rabat Colegio Español De Rabat7, rue KhenifraTlf.: 0537 763384Fax: 0537 661728Correo E.: [email protected]ágina Web: http://mepsyd.es/exterior/centros/colegiorabat

Embajada de EspañaConsejería de Educación

Centros Docentes Españoles en Marruecos

Tánger Colegio Español “Ramón y Cajal” 1, av. President Bourghiba Telf.: 0539 931436Fax: 0539 930618Correo E.: [email protected]ágina Web: http://mepsyd.es/exterior/centros/ramonycajal

Instituto Español “Severo Ochoa”1, place El Koweit Tlf.: 0539 936338Fax: 0539 936022Correo E.: [email protected]ágina Web: http://www.mepsyd.es/exterior/centros/severoochoa

Tetuán Colegio Español “Jacinto Benavente”10, av. Aljazaër Tlf.: 0539 710904Fax: 0539 710905Correo E.: [email protected]ágina Web: http://www.mepsyd.es/exterior/centros/jacintobenavente

Instituto Español “Juan de la Cierva”77, av. Moussa Ibn Noussair Tlf.: 0539 962845Fax: 0539 706629Correo E.: [email protected]ágina Web: http://mepsyd.es/exterior/centros/juandelacierva

Instituto Español “Nuestra Señora del Pilar”2, av. Hassan II Tlf.: 0539 966063Fax: 0539 701980Correo E.: [email protected]ágina Web: http://www.mepsyd.es/exterior/centros/elpilar

X Semana de Teatro Escolar

en Español

Organiza

Consejería de Educación

Embajada de España

9, av. de Marrakech

Rabat – Marruecos

Tél.: 05 37 76 7 558 / 59 / 60

Fax: 05 37 76 75 57

Correo Electrónico: [email protected]

Página web: http://www.mepsyd.es/sgci/ma/es