56
X SOLIDARIA PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258

X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

X SOLIDARIA

PROGRAMASQUE CAMBIAN VIDAS

La revista de todas las personas sordasAño XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258

Page 2: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una
Page 3: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

La solidaridad no se limita a una

mera cuestión de buena volun-

tad. Ser solidaria o solidario es

una actitud vital que nace del compro-

miso y el convencimiento personal,

de que mejorando la vida de aquellas

personas que atraviesan situaciones de

desventaja, vulnerabilidad y exclusión

social, también estamos mejorando

nuestras propias vidas.

Esa generosidad ha hecho posible que

en 2017, un total de 497 organizacio-

nes hayan puesto en marcha 1.387

programas sociales que beneficiarán

a cerca de 7 millones de personas.

Gracias a aquellos contribuyentes que

marcaron la casilla de actividades de

interés social en su declaración de la

renta, nuestra entidad ha conseguido

cambiar la vida de aquellas niñas y

niños sordos, adolescentes, jóvenes,

familias, mujeres y personas mayo-

res sordas que han participado en las

iniciativas que desarrollamos junto

a nuestra red asociativa. Programas

todos ellos, atendidos por profesio-

nales sordos, y en los que la lengua

de signos juega un papel facilitador

para garantizar la plena inclusión de las

personas sordas en todos los ámbitos.

Es el caso del programa de ‘Atención

al entorno de las personas sordas para

su integración socio-familiar’ que ofrece

apoyo y asesoramiento a familias con

hijas e hijos sordos mediante talleres

de lengua de signos, dinamización en

el hogar, actividades de ocio y tiempo

libre y formación y sensibilización a

profesionales. Asimismo, el programa

‘Agente de Desarrollo para la Comuni-

dad Sorda (ADECOSOR)’ tiene como

objetivo fomentar la participación de

las personas sordas en la sociedad

en las mismas condiciones de acce-

sibilidad que el resto de la ciudadanía.

Por su parte, el programa ‘Salud Inte-

gral de las mujeres sordas’ pretende

formar e informar a este colectivo

sobre la importancia del cuidado de

la salud durante todo el ciclo vital,

con especial atención a las muje-

res sordas víctimas de violencia de

género. Con el programa de ‘Interme-

diación laboral para personas sordas’,

la CNSE ha querido reforzar la red de

empleo asociativa que da cobertura a

las personas sordas desempleadas y

capacitar a la juventud sorda de cara

a conseguir su primer empleo. Por

último, destacar la reciente puesta

en marcha de ‘vidAsor’, un servicio de

videoasistencia accesible para per-

sonas mayores sordas pionero en

nuestro país, que les permite disponer

tanto de acompañamiento en su vida

diaria como de asistencia personal.

En definitiva, los programas finan-

ciados con el 0,7 por ciento del IRPF

alcanzaron el año pasado la cifra de

70.000 beneficiarios directos que han

participado en acciones formativas,

actividades de ocio y tiempo libre,

conferencias, talleres, dinamización

en el hogar, cursos de lengua de sig-

nos, etc, cifra que supera los 200.000

si se tienen en cuenta la totalidad

del público receptor de las acciones

de difusión y sensibilización que se

derivan de su ejecución.

Los programas financiados con la

X Solidaria suponen una gran oportuni-

dad de mejorar el presente y el futuro

de millones de personas, convirtiendo

un pequeño gesto que no nos cuesta

nada, en un gran beneficio capaz de

cambiar realidades.

editorialUN PEQUEÑO GESTO,UN GRAN BENEFICIO

Los programas financiadoscon la X Solidaria están atendidospor profesionales sordos

3

Faro

del

Sile

ncio

Page 4: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

FARO NÚMERO 258SUMARIO

12NOTICIAS CNSEJornadas de accesibilidad a los servicios de emergen-cias; entrega de los Sellos EFQM en la red asociativa;

vacaciones IMSERSO-CNSE.

24 NOTICIAS CERMIEncuentro del CERMI con el ministro de Fomento; CERMI visita la red asociativa CNSE.

06LA X SOLIDARIA CON LAS PERSONAS SORDASEn 2016, la CNSE ha gestionado a través de su red asociativa diferentes programas subvencionados con el 0,7% del IRPF de los que se han beneficiado más de 70.000 personas: atención al entorno de las personas sordas para su integración

sociofamiliar, Agente de Desarrollo de la Comunidad Sorda, Salud integral de las mujeres sordas, y Red Emplea.

Page 5: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

Edita:Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE)Presidente Fundador:Juan Luis Marroquín CabiedasPresidenta: Concha Díaz RobledoDirectora Gerente: Marisol González AcedoConsejo de Redacción:Amparo Minguet, Mª Jesús Serna, Roberto Suárez, José Manuel Cercas, Susana Obiang, Rubén Raso, Mª Carmen González, Sofía de Esteban, Carolina GalianaC/ Islas Aleutianas, 28 28035 MadridTel.: 91 3565832. Fax: 91 3564336Correo electrónico: [email protected]ágina web: www.cnse.es

Coordinación y redacción:Gema PérezAsesor LSE: José Antonio PintoColaboradores: CNSE, Fundación CNSE Fotografías:Portada: FESCAN.Archivo CNSE, Fundación CNSE, Archivo Servimedia, Francisco José Prado, José Antonio Labrador, Federaciones y Asociaciones de la CNSE, Archivo FEDSDepartamento de Publicidad: Tel.: 91 3565832Correo Electrónico: [email protected]

REALIZA:Torre ILUNION. C/ Albacete, 3. Planta 7ª 28027 - Madrid. Tel. 91 545 01 00www.servimedia.es

Imprime:Industrias Gráficas AfaniasC/ Aeronáuticas, 15.Polígono Industrial Urtinsa II28923 - Alcorcón (Madrid)Tel.: 91 6449990. Fax: 91 6449982Dep. legal: M–10837–77ISSN: 1576–4168

La redacción de Faro del Silenciono se hace responsable de las opinionesde sus colaboradores ni de las respuestas que se dan en las entrevistas.

Con la colaboración de:

28REPORTAJELa presidenta de la CNSE comparece en el Congreso

de los Diputados.

32NOTICIAS CNLSEReunión del Consejo Rectordel CNLSE.

34DISCAPACIDADConcentración por el derecho a voto de las

personas con discapacidad.

38FUNDACIÓN CNSEJornada de fotografía y medios audiovisuales para

personas sordas; presentación de la app “Te Cuento”.

36JUVENTUDAsamblea general de la CJS-CNSE.

35INTERNACIONALSeminario europeo sobre igualdad de género.

46MOVIMIENTO ASOCIATIVOActualidad de la red asociativa CNSE.

54ENTIDADESMovimiento asociativo de la CNSE.

Page 6: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

Bajo el lema “Rentaterapia: el ejercicio anual que te sienta bien a ti y a 7 millones de personas más”, se presentó en abril la campaña informativa “X Solidaria”. El acto de presentación estuvo moderado por la periodista Ana Pastor, y contó con la asistencia del secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Estrella Rodríguez, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, y Sara Moreno, beneficiaria de uno de los programas financiado por el IRPF.

EN PORTADA

CAMPAÑA X SOLIDARIA

6

Faro

del

Sile

ncio

Page 7: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

En 2016, un total de 497 entidades sociales pudieron desarrollar 1.378 proyectos que

buscan mejorar la calidad de vida y defender los derechos de los colectivos más vulnerables. Una de ellas, la CNSE, que junto a su red aso-ciativa ha gestionado los programas de atención a familias, ADECOSOR, salud integral de las mujeres sordas, y Red Emplea.

ATENCIÓN AL ENTORNO DE LASPERSONAS SORDAS PARA SUINTEGRACIÓN SOCIO - FAMILIARDesde 2003, se lleva a cabo este programa dirigido a familias con hijas e hijos sordos que

pretende ofrecerles apoyo y asesoramiento, y facilitarles las familias las herramientas necesa-rias para promover una comunicación bilingüe que repercuta en el pleno desarrollo de sus hijos a nivel cognitivo, afectivo y emocional. Gracias a él, 26.760 personas usuarias directas (personas sordas, familias y profesionales) participaron el año pasado de alguna de las acciones que prevé este programa, entre las que destacan 121 talleres de lengua de signos española para familias, 393 acciones de dinamización en el hogar, 745 actividades formativas e informativas para profesionales, 120 actividades de ocio y tiempo libre, y 656 acciones de difusión y sensibilización.

AGENTES DE DESARROLLODE LA COMUNIDAD SORDA El Agente de Desarrollo para la Comunidad Sorda (ADECOSOR) es una figura profesional que encarna una persona sorda adulta con una preparación específica, de tal modo que se erige como referente social y comunica-tivo para otras personas sordas. Su objetivo es por tanto, fomentar la participación de las personas sordas en la sociedad, en las mismas condiciones de accesibilidad que el resto de la ciudadanía.Las acciones puestas en marcha desde este programa en 2016 beneficiaron a 32.606 personas usuarias

7

Faro

del

Sile

ncio

Page 8: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

directas (personas sordas y profesionales), y se resumen en 191 acciones formativas para personas sordas, 8.898 atenciones a usuarios y profesionales externos, 1.651 acciones de difusión y sensibilización sobre la comunidad sorda y la lengua de signos, y 226 actividades de ocio y tiempo libre. A su vez, por cuarto año consecutivo, se organizaron actividades específicas para el colectivo de personas mayores sordas, en concreto 88.

SALUD INTEGRAL DE LASMUJERES SORDASDesde su creación en 2014, su finalidad es con-cienciar a este colectivo sobre la importancia

del cuidado de la salud durante todo el ciclo vital, y en situaciones de especial vulnerabilidad. En definitiva, lograr una mayor implicación de las mujeres sordas en los temas que afectan a su salud a través de la promoción de hábitos saludables y la prevención de los problemas de salud. El proyecto se apoya en la celebración de un ciclo de conferencias en diferentes provin-cias, llegando a participar de las mismas más de 4.000 personas durante 2016.

ESTOS PROGRAMAS ESTÁN DIRIGIDOS A LOS COLECTIVOS MÁS VULNERABLES

EN PORTADA

Conferencia en el colegio José LLoret de Almansa (Albacete). FESORMANCHA (Federación de Personas Sordas de Castilla La Mancha).

Encuentro de familias con hijos sordos. FASICAN (Federación de Personas Sordas de las Islas Canarias).

Jornada de sensibilización. FESCAN (Federación de Personas Sordas de Cantabria).

8

Faro

del

Sile

ncio

Page 9: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

Violencia de género En este sentido, otra cuestión prioritaria para la CNSE es la atención a la salud de las mujeres víctimas de violencia de género. A través de un programa de formación y pro-moción del voluntariado para mujeres sordas en el movimiento asociativo, la entidad ha querido capacitar a las voluntarias sordas en temas como la brecha de género en el voluntariado, derechos y deberes, igualdad de trato, etc. A ello se suma la reedición del díptico “Mujeres sordas en los centros sanitarios”, y la actualización de la “Guía para la prevención de violencia de género para personas sordas”.

INTERMEDIACIÓN LABORALPARA PERSONAS SORDASEste programa, también denominado Red Em-plea, persigue reforzar la red de empleo aso-ciativa que da cobertura a las personas sordas desempleadas a través de acciones de asesora-miento, potenciación de la estrategia en materia de empleo, coordinación de la red, promoción del derecho al empleo, y representatividad en foros relacionados con este ámbito.

Talleres de empleoDurante el último trimestre del año, se han llevado a cabo talleres de empleo en distin-tas entidades de la red asociativa CNSE

II Jornada sobre inclusión educativa del alumnado sordo en Menorca. FSIB (Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares).

Taller de iniciación al castellano escrito para personas sordas. FESORMU (Federación de Personas Sordas de la Región de Murcia).

Conferencia sobre el cuidado de la salud de las mujeres sordas (Palma de Mallorca).

9

Faro

del

Sile

ncio

Page 10: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

con el objetivo de instruir a las personas sordas y a los profesionales de nuestros servicios de intermediación laboral en el uso y manejo de los portales de empleo, y compartir herramientas como la aplicación SEMAS desarrollada junto a la Fundación Vodafone España, de utilidad en los procesos de búsqueda activa de trabajo.

Empleo joven Asimismo, con el objetivo de favorecer la in-serción laboral de la juventud sorda, uno de los colectivos especialmente castigados por el desempleo, la CNSE puso en marcha un pro-yecto de mejora de la empleabilidad y apuesta por una juventud sorda emprendedora que se

materializó en la realización de dos cursos de formación online sobre redes sociales para la búsqueda de empleo, y trabajo en el extranje-ro. Asimismo, se incorporó lengua de signos española en las páginas web de empleo y for-mación “Por Talento” de Inserta Empleo, y en la de la Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera (FOREM).

VIDEO-ASISTENCIA Y ACOMPAÑAMIENTOPARA PERSONAS MAYORES SORDASDentro del conjunto de personas sordas, el colec-tivo de personas mayores sordas es sin duda, el más vulnerable, y el que sufreuna mayor discri-minación y falta de protección. Sus necesidades y demandas son más específicas y por tanto,

EN PORTADA

Charla ‘Mayores saludables’. FAPSCL (Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León).

Taller Notisigno. ASZA (Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón).

Actividad de sensibilización. FAXPG (Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia).

Foto

: ©FA

XP

G

10

Faro

del

Sile

ncio

Page 11: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

necesitan contar con un canal de comunicación accesible que venga a cubrir el vacío existente en materia de atención a este colectivo, y que represente el primer paso hacia una teleasis-tencia accesible para personas mayores sordas. Con este objetivo, surge vidAsor, un servicio de videollamada atendido por profesionales sordas, y puesto en marcha por la CNSE gracias a la asignación tributaria del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y el apoyo de la Fundación ONCE.

Este servicio ofrece la posibilidad de estable-cer una comunicación con el usuario sordo de una forma directa, sin intermediarios y en lengua de signos, lo cual ofrece confianza al usuario, un aspecto especialmente importan-te cuando se trata de una persona mayor.En esta primera fase del programa, participan las federaciones de Andalucía (FAAS), Castilla y León (FAPSCL), Aragón (ASZA), Canarias (FASICAN), Cantabria (FESCAN), Asturias (FE-SOPRAS), Comunidad de Madrid (FeSorCam), Comunidad Valenciana (FESORD), Castilla-La Macha (FESORMANCHA), Región de Murcia (FESORMU), y Baleares (FSIB).

Folleto informativo: http://bit.ly/2sygBhT

VIDASOR ES UN SERVICIO ATENDIDO POR PROFESIONALES SORDAS DE LA CNSE

El servicio de videoasistencia y acompañamiento vidAsor es accesible a las personas mayores sordas.

11

Faro

del

Sile

ncio

Page 12: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

NOTICIAS CNSE

L a jornada contó con ponentes como Óscar Moral, asesor jurídico del Cermi, que expuso

distintos casos de vulneración de derechos que afectan a las personas con discapacidad en contextos de este tipo. Jaime Albert, asesor de Secretaría de Comunicación de Moncloa, abor-dó el tema de la comunicación e información pública en situaciones de emergencia, mientras que Luis Manuel Lorenzo, de la Unidad Militar de Emergencias, explicó cuál es el funciona-miento de la UME.

CUESTIÓN DE DERECHOSUna de las cuestiones que se trataron duran-te esta jornada fue la falta de accesibilidad del 112. Los participantes denunciaron que actualmente existen muchas deficiencias en el

acceso a este servicio telefónico, de entrada inaccesible para las personas sordas ya que es atendido por el canal de voz, situación que podría llegar a poner en riesgo su seguridad. Y es que si bien algunos Centros de Emergencia 112 incorporan medidas alternativas de accesi-bilidad mediante fax, SMS, o app, la lengua de signos sigue sin estar presente en este servicio, e incluso en muchos casos, obligan a los usuarios a estar registrados previamente para utilizar el servicio, o a que se costeen el importe de los SMS.Asimismo, el acceso es dispar según la comu-nidad autónoma ya que se encuentra descen-tralizado.Un asunto que preocupa a la CNSE y su red asociativa, ya que consideran que “este servicio debería tener un sistema de acceso

Luis Manuel Lorenzo, de la Unidad Militar de Emergencias, explicó cuál es el funcionamiento de la UME.

LA CNSE ANALIZA LA FALTA DE ACCESIBILIDADDE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA La CNSE celebró en febrero la jornada ‘Accesibilidad en situaciones de emergencia’, en la que representantes de la red asociativa CNSE y expertos en este ámbito analizaron la actual situación de desinformación y falta de accesibilidad a la que se enfrentan las personas sordas en situaciones de emergencia.

12

Faro

del

Sile

ncio

Page 13: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

y un protocolo de atención común y estanda-rizado para todas las personas sordas inde-pendientemente de la comunidad autónoma donde residan, de si son de otros países y de su modalidad de comunicación”. En este sentido, la CNSE recordó que existe un dictamen tanto del Parlamento Europeo, por el que se contempla que el número universal de emergencia 112 debe ser accesible a través de mensajes de texto y lengua de signos, como del Parlamento español, que también instó a que se incluyera la lengua de signos en este servicio, disposición que sigue sin cumplirse en su totalidad a pesar de las reiteras denuncias interpuestas por la entidad y sus federaciones.

PROTOCOLOS COMUNESOtro de los objetivos, fue la elaboración por parte de la red asociativa CNSE de protocolos comunes en situaciones de emergencia.En este sentido, se puso de relieve que la solución debería pasar por incorporar atención también en lengua de signos en el 112, tanto a través de interpretación presencial como a través del servicio de videointerpretación para personas sordas SVIsual.Esto permitiría a los usuarios sordos ser atendidos de forma inmediata en situaciones críticas, sin barreras de comuni-cación, y directamente desde el servicio de emergencias de la comunidad autónoma desde la que se realiza la llamada, y favorecería una mayor agilidad y celeridad tanto en la comuni-cación como en la respuesta.Durante la jornada, que contó con la financiación de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF y de la Fundación ONCE, también se concluyó que las soluciones oportunas pasarían por que para utilizar este servicio no sea necesario un registro previo, que se garantice un acceso estandarizado al mismo, y que incorpore como canales de comu-nicación tanto el texto como la lengua de signos.

A la derecha, Jaime Albert, asesor de Secretaría de Comunicación de Moncloa.

Abajo, Óscar Moral, asesor jurídico del Cermi.

LA ACCESIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS ES UNA CUESTIÓN DE DERECHOS

13

Faro

del

Sile

ncio

Page 14: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

NOTICIAS CNSE

Este acto se enmarcó en una jornada espe-cífica de intercambio de buenas prácticas

y ‘benchmarking con diversos representan-tes de la red asociativa, ideada para compar-tir experiencias y resultados en materia de calidad. En él estuvieron presentes Rodrigo Sagredo, director comercial región Centro de Bureau Veritas, Susana Fábregas, directora

de Reconocimiento del Club Excelencia en Gestión, Concha Díaz, presidenta de la CNSE, y representantes de las distintas entidades certificadas. Las organizaciones destacadas con los reco-nocimientos EFQM fueron la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Cantabria (FESCAN), la Federación de Asociacións de Per-

RENUEVA SU COMPROMISO CONLA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN

EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE LA CNSE

Consolidar una cultura de calidad es una de las una prioridades para la CNSE que en febrero organizó un acto de entrega de certificados de los Sellos de Excelencia Europea EFQM a varias de sus federaciones que han optimizado su funcionamiento gracias a la implantación de sistemas de gestión.

Acto de entrega de los certificados EFQM.

14

Faro

del

Sile

ncio

Page 15: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

soas Xordas de Galicia (FAXPG), la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN), y la Federación Vasca de Asociaciones de Personas Sordas (Euskal Gorrak), además de la propia CNSE.

ENTREGA DE CERTIFICACIONESFESCAN obtuvo el Sello de Compromiso hacia la Excelencia EFQM que recogió Rosana Díaz, coordinadora general de la entidad. Por otro lado, la FAXPG también obtuvo este reconoci-miento, que recibió su responsable de calidad, Mª Teresa López Muiños. Le siguieron Tiziri Valcárcel, responsable de calidad de FASICAN, y por último, Álvaro Ortega, presidente de Euskal Gorrak, que recibieron este mismo sello para sus respectivas federaciones.Por su parte, se entregó a la CNSE el Sello EFQM 300+ por renovar su compromiso con

los principios y criterios del Modelo EFQM por su sistema de gestión. Esta certificación fue recogida por Marisol González, directora gerente de la Confederación.

LA CNSE CON LA GESTIÓN DE CALIDADLa CNSE, a través de su área de Planificación Estratégica del Movimiento Asociativo, puso en marcha en 2011 un proyecto de asesoramiento para la implantación de un sistema de gestión de la calidad en sus entidadwes miembro. Su objetivo es contribuir al fortalecimiento del movimiento asociativo y sentar las bases para la creación de un sistema de gestión de cali-dad basado en el modelo EFQM, que permita a dichas entidades alcanzar como mínimo el reconocimiento +200.Vídeo resumen en el Blog de la CNSE:http://bit.ly/2u9E7VF

Los participantes pudieron intercambiar buenas prácticas y resultados en materia de calidad.

15

Faro

del

Sile

ncio

Page 16: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

NOTICIAS CNSE

Cada vez son más las entidades públicas que cuentan con SVIsual entre sus servicios

para garantizar el acceso a la información y a la gestión de trámites administrativos de las ciu-dadanas y ciudadanos sordos. Esta plataforma, que cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y de Fundación Vodafone España, registró 88.106 llamadas durante 2016, de las cuales fueron atendidas 66.235, lo que supone un incremento del 5% respecto al año anterior.

ANDALUCÍAEn febrero, el Ayuntamiento de Armilla, localidad integrada en la Red Granadina de Municipios Accesibles, puso en funcionamiento este ser-vicio de videointerpretación gracias a la cola-boración entre la Diputación de Granada y la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas (FAAC). Durante el acto de presenta-ción, el alcalde de Armilla, Gerardo Sánchez, señaló que es deber del consistorio “ poner a disposición los recursos humanos y técnicos

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAAPUESTA POR SVISUAL

1 . Armilla (Granada) 2. Córdoba 3. Ripoll (Girona)4. Extremadura.

1 2

43

EL SERVICIO DE VIDEOINTERPRETACIÓN PARA PERSONAS SORDAS CONTINÚA SU EXPANSIÓN

16

Faro

del

Sile

ncio

Page 17: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

que aseguren la igualdad de todas las perso-nas sordas y facilitar su comunicación directa con la Administración local”. El presidente de la FAAC, Alfredo Gómez, quiso agradecer a esteayuntamiento y a la Diputación Provincial la puesta en marcha de esta “iniciativa pionera de accesibilidad” que convierte a este municipio en “un lugar más inclusivo”.Por su parte, la Diputación de Córdoba También pretende implantar este servicio para favorecer la accesibilidad de las personas sordas cordo-besas. Así se acordó durante una reunión en la que participaron la delegada de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba, Felisa Cañete, y el

responsable de Comunicación y Nuevas Tecno-logías en la institución provincial, Francisco Juan Martín, la presidenta de la Asociación Provincial de Personas Sordas de Córdoba, Ana María Sánchez, el presidente de la FAAS (Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas), Alfredo Gómez, y su vicepresidente, Rubén Raso.

CATALUÑATambién en febrero, la presidenta de la CNSE, Concha Díaz, estuvo en Ripoll con el presidente de FESOCA, Antonio Martínez, su vicepresiden-te, Marc Camps, el presidente de la Asociación de Personas Sordas de Ripoll, Ricardo Solana, además de su secretaria Francisca Pulgarín. El objetivo fue celebraruna reunión con el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ripoll, Miquel Rovira, para acordar la implantación del servi-cio de videointerpretación SVIsual en la oficina municipal de atención al ciudadano. Además,

FESOCA trabajará junto con la CNSE la expansión de SVIsual de forma progresiva, en las diferentes dependencias municipales y provinciales.

EXTREMADURAEn Extremadura, el presidente de la Federa-ción de Asociaciones de Personas Sordas de Extremadura (FEXAS), José Manuel Cercas, acompañado de otras representantes de la entidad, mantuvo un encuentro con la direc-tora general del Instituto de la Mujer (IMEX), Elisa Barrientos, para estudiar la posibilidad de hacer accesibles para las personas sordas las dos Casas de la Mujer que hay en la región, una en Cáceres y otra en Badajoz, mediante la incorporación de SVIsual. Asimismo, dio una charla informativa dirigida los funcionarios del Ayuntamiento de Coria, que ya ofrece este servicio a través de su página web, para dar a conocer su funcionamiento.

AGENCIA TRIBUTARIA Por segundo año consecutivo, las personas sordas han podido utilizar la herramienta de videochat de SVIsual para contactar telefóni-camente y sin barreras de comunicación con la Agencia Tributaria y pedir cita previa, solicitar asistencia en la confección de su declaración de la Renta 2016, o bien para tramitar otros servicios disponibles en sus oficinas, Se tra-ta de un importantísimo avance en materia de autonomía y acceso a la información y a la comunicación de este colectivo, que se ha hecho posible gracias al compromiso con la accesibilidad de la la Agencia Tributaria y la CNSE y su Fundación.

SVISUAL GARANTIZAEL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS SORDAS

17

Faro

del

Sile

ncio

Page 18: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

Un año más, la CNSE quiso unirse a la lucha por la igualdad de género también entre las

mujeres sordas. La entidad publicó un manifies-to en el que reivindicaba para este colectivo la erradicación de la desigualdad que hace a estas mujeres más vulnerables en materia de salud o en el ámbito profesional y familiar, y la consecución

de una vida digna y de calidad. La Confederación quiso recordar que las mujeres sordas, como ciudadanas que son, tienen pleno derecho a una formación adecuada y un empleo digno, accesible, libre de barreras y encasillamientos, sin brechas laborales ni salariales por género; información y atención ante la violencia de género

La CNSE celebra el Día Internacional de la Mujer

MUJER

Vídeo del manifiesto #DíaSinMujeres

FEXAS (Extremadura).

FESCAN Cantabria.

18

Faro

del

Sile

ncio

Page 19: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

accesible y adaptada a su realidad, y un cuidado sociosanitario que se ajuste a sus características y necesidades. También destacó la importancia de contar con una educación equitativa, inclusiva y no sexista, donde la lengua de signos sea la lengua vehicular; servicios de interpretación en lengua de signos gratuitos, universales y de ca-lidad en cualquier ámbito; y la puesta en marcha de campañas contra el machismo y el sexismo

que incorporen lengua de signos y subtitulado.http://bit.ly/2sKvnEU

Asimismo, con motivo de este día, tanto la CNSE y su Fundación, como los equipos de distintas entidades de su red asociativa, se sumaron a la iniciativa simbólica del paro glo-bal propuesto a nivel mundial para concienciar sobre la igualdad de la mujer.

FAXPG, agencia de Vigo.

Asociación Provincial de Personas Sordas de Córdoba.

FeSorCam (Madrid).

CNSE y su Fundación.

FESORD Comunidad Valenciana.

Asociación de Personas Sordas de La Rioja.

19

Faro

del

Sile

ncio

Page 20: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

Profesionales sordos del pro-grama ADECOSOR (Agente

de desarrollo de la Comunidad Sorda) de la red asociativa CN-SE,participaron los días 22 y 23 de febrero una jornada organi-zada por la Confederación. En-tre los ponentes, Karin Bosch de FESORD CV, que abordó la atención a personas mayores sordas; María del Carmen Gon-zález, de la FAXPG, que habló de voluntariado; Emilio Ferreiro de la Fundación CNSE, que explicó

en qué consiste la mediación co-municativa; y Susana Obiang de la CNSE, que presentó el nuevo proyecto vidAsor de videoasis-tencia y acompañamiento para personas mayores sordas.

La jornada contó con la finan-ciación de la Fundación ONCE y de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Jornadas de ADECOSOR

La autodefensa, clave para alcanzar la igualdad

La Asociación de Personas Sordas de Navarra (ASORNA) celebró el acto principal de su 60º

aniversario con una jornada centrada en la auto-defensa de los derechos de este colectivo, que contó con la asistencia de Luis Carlos Larrea, su presidente, Sofía de Esteban, coordinadora de proyectos, y socias y socios de la asociación. Una de las actividades previstas para la jornada, fue una charla que impartió Patricia Mora, abogada del área jurídica de la CNSE.

Durante la misma, recordó que “es fundamental que las personas sordas vean reconocidos sus derechos ciudadanos para que avancen hacia una plena participación”. En este sentido, dio a conocer la Guía de Autodefensa elaborada por la CNSE, una plataforma online disponible en la lengua de signos española, que detalla cómo actuar y dónde acudir a la hora de reclamar cualquier discriminación o vulneración de derechos en los diferentes ámbitos.

www.cnse.es

NOTICIAS CNSE

20

Faro

del

Sile

ncio

Page 21: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

Miguel Ángel Torres, consejero delegado de THE BLEND, y Mª Sol González,

directora gerente de la CNSE.

La CNSE firmó en febrero un convenio de colaboración con We are THE BLEND, agencia de creatividad e

innovación en comunicación, marketing y publicidad, para la promoción de acciones de imagen, comunicación y sensibilización accesibles que contribuyan a visibilizar la realidad de las personas sordas y a promover su inclusión.De esta forma, THE BLEND colaborará con la CNSE en la puesta en marcha de proyectos y campañas que acerquen la labor de esta organización a la sociedad, mientras que la Confederación asesorará a THE BLEND en materia de accesibilidad a la información y comuni-cación para las personas sordas.Ambas entidades ya realizaron junto a Ecovidrio una campaña para acercar la importancia del reciclaje a este colectivo que se materializó en la creación del signo “vidrio”, que hasta la fecha no existía en lengua de signos,así como en la realización de varios anuncios protagonizados por una persona sorda y totalmente accesibles a través de lengua de signos, subtitulado y locución en castellano.

Durante el mes de marzo, la CNSE man-tuvo un encuentro con representantes

de la Dirección General de Tráfico (DGT) du-rante el cual, se solicitó la modificación del Reglamento General de Conductores de tal modo que permita a las personas sordas la conducción de vehículos que corresponden al permiso de conducción del grupo 2, es decir, camiones y otros vehículos para pro-fesionales. Tras la reunión, la presidenta de la Confederación, Concha Díaz, manifestó que “si bien la modificación de la normativa llevará su tiempo, ambas entidades colabo-rarán para conseguir que se supriman estas limitaciones que afectan negativamente al empleo de las personas sordas”.

Reunión con la DGT

Convenio para visibilizar la realidad de las personas sordas

21

Faro

del

Sile

ncio

Page 22: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

NOTICIAS CNSE

Cantabria acogió del 24 al 29 de abril una nueva edición de las vacaciones IMSERSO-CNSE

para personas sordas. Organizado por la CNSE, en colaboración con la FESCAN (Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Cantabria), y gracias a la financiación del IMSERSO, el en-cuentro reunió a un centenar de personas sordas procedentes de 17 comunidades autónomas con el objetivo de paliar la escasez general de ofertas culturales y lúdicas adaptadas a este colectivo.El acto inaugural contó con la asistencia de la directora general de Política Social del Gobierno de Cantabria, Ana Isabel Méndez; el concejal de Autonomía del Ayuntamiento de Santander, Roberto del Pozo; la delegada de la ONCE en Cantabria, Raquel Pérez Valcárcel; la presidenta de la CNSE, Concha Díaz; y la presidenta de la FESCAN, Cristina Brandariz.

Las vacaciones IMSERSO-CNSE se configuran como un espacio único de convivencia para que las personas sordas disfruten de actividades culturales, y de ocio y tiempo libre sin barre-ras de comunicación. Entre ellas, destacar el recorrido turístico por Santander, y la visita a enclaves tan destacados como el Parque Natural de Cabárceno, los Picos de Europa, las Cuevas de Altamira, o la localidad de Santillana del Mar. Además, con motivo del XV Aniversario de la FESCAN, el Ayuntamiento de Santander organizó una recepción en el Palacio de la Mag-dalena al que asistieron todos los participantes en estas vacaciones. Entidades como la Fundación ONCE, el Gobier-no de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander, y Cantabria Infinita, también han apoyado la organización de estas vacaciones accesibles.

Vacaciones IMSERSO-CNSE en Cantabria

22

Faro

del

Sile

ncio

Page 23: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

Acto inaugural.

Visitas accesibles a distintos enclaves de Cantabria.

Vídeo resumen.

23

Faro

del

Sile

ncio

Page 24: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

NOTICIAS CERMI

E l CERMI Estatal (Comité Español de Repre-sentantes de Personas con Discapacidad)

convocó en enero una concentración cívica de protesta contra la conducta permanente de discriminación que la compañía aérea Ryanair mantiene hacia los pasajeros con discapacidad, bajo el lema “Ryanair, no seas mi límite para volar”.El acto tuvo lugaren el madrileño Aeropuerto de Barajas, después de múltiples casos de discri-minación que personas con discapacidad han sufrido por parte de la aerolínea a la hora de viajar.El último caso que trascendió públicamente

fue el de Javier García Pajares, un estudiante español sordociego que está realizando una beca Erasmus en Londres, que ha denunciado que Ryanair no le permitió volar esta Navidad pasada por motivos de seguridad.A juicio del CERMI y de sus Organizaciones miembro, esta compañía de bajo coste excluye deliberadamente a los pasajeros con discapa-cidad alegando vanas razones de seguridad, privando a esta parte de la ciudadanía de un medio de transporte esencial. La concentración también se dirige a la Comisión Europea para que modifique con urgencia el Reglamento de derechos de los pasajeros con movilidad redu-cida de 2006, que se aplica en toda Europa, ya que no protege adecuadamente a las personas con discapacidad.

Concentración del CERMI en Barajas

24

Faro

del

Sile

ncio

Page 25: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

E l ex presidente de la CNSE, Luis J. Cañón, participó en marzo en una mesa redonda

organizada por el CERMI Estatal en la que se recordaron los comienzos de esta enti-dad hace ya 20 años. Estuvo acompañado por otros de los protagonistas de aquella etapa en la que se gestó el Comité Español de Representantes de Personas con Disca-pacidad: Rafael de Lorenzo (ONCE), María Teresa Lasala (ASPACE), Carmen Jáudenes (FIAPAS), Paulino Azúa(FEAPS), y Andrés Ramos (ONCE). El encuentro contó con intérpretes de la CNSE y su Fundación.Reportaje en el boletín cermi.eshttp://bit.ly/2r6MQG4

CERMI visita la red asociativa CNSE

La Federación de Personas Sordas de La Comunidad

Valenciana (FESORD CV) y la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAXPG) recibieron en sus se-des la visita de una delegación del CERMI Estatal con el ob-jetivo de conocer de primera mano su labor diaria a favor de todas las personas sordas y sus familias. Estuvieron acompa-ñadas por la presidente de la CNSE, Concha Díaz. En Valen-cia, visitaron también la Funda-ción Fesord CV y su Centro de Atención Temprana para niñas y niños sordos. En Galicia, tras el encuentro, asistieron a una

recepción con el Conselleiro de Política Social de la Xunta de Galicia, en la que se ha hablado de discapacidad e inclusión real. Ambas entidades son miem-

bros del Cermi, y participan acti-vamente en la actividad de este Comité desempeña en ambas comunidades autónomas.

Debate sobre los 20 añosdel CERMI

Andrés Ramos, Luis Cañón, y Rafael de Lorenzo.

FAXPG.

FESORD CV.

25

Faro

del

Sile

ncio

Page 26: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

NOTICIAS CERMI

La presidenta de la CNSE, en representación del CERMI Estatal, participó en la junta di-

rectiva extraordinaria de la Plataforma del Tercer Sector. La reunión tuvo como único punto el análisis y valoración de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre las subvenciones de los programas del 0,7% del IRPF. Esta sentencia da la razón a la Generalitat de Catalunya afectando negativamente, a partir de 2018, a los programas que todas las ONG

desarrollamos. Tras casi 30 años de programas que garantizan la solidaridad e igualdad territorial, esta sentencia dejaría a 7 millones de personas desatendidas, y obligaría a reducciones drásticas en las ONG.

Reunión de la Plataforma del Tercer Sector

La CNSE asistió en febrero a la presentación de ‘Pormí’, primera aplicación móvil contra

la violencia hacia las mujeres con discapacidad impulsada por la Fundación Cermi Mujeres y la Fundación Vodafone España. Para la puesta en marcha de esta aplicación, se ha contado con el asesoramiento colaboración del área de igual-dad de género de la CNSE. Esta app gratuita y accesible es una herramienta de concienciación, información y denuncia. A través de ella se dan a conocer ejemplos de situaciones violentas, testimonios de mujeres con discapacidad que han estado inmersas en situaciones de maltra-toy recursos para enfrentardichas situaciones. El acto, accesible con intérpretes de lengua de signos de la Fundación CNSE, fue presidido el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés.

Se presenta la app ‘Pormí’

En abril, el CERMI en abril mantuvo un encuentro con el ministro de

Fomento, Íñigo de la Serna, para poner en marcha una estrategia que cumpla los mandatos legales vigentes en ma-teria de accesibilidad, que obligan a que el 4 de diciembre de 2017, todas las infraestructuras, edificios y servicios de interés público sean plenamente accesibles para las personas con dis-capacidad.Durante la reunión, la enti-dad reclamó, entre otras cuestiones, la creación de un grupo técnico de trabajo que contribuya a avanzar en materia de accesibilidad universal.

El CERMI se reúne con el ministro de Fomento

26

Faro

del

Sile

ncio

Page 27: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

Conferencia Sectorial de Mujeres con Discapacidad

La presidenta de la CNSE, Concha Díaz, y la presidenta

de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Ma-drid (FeSorCam), Mª Concep-ción Rodríguez, asistieron en marzo a Ia Conferencia Sectorial de Mujeres con Discapacidad organizada por la Fundación Cermi Mujeres en el Congreso de los Diputados, que inaugu-ró el secretario de Estado de Asuntos Sociales e Igualdad, Mario Garcés. La vicepresidenta ejecutiva de la fundación, Ana Peláez, recor-dó que existen 60.000 mujeres en España que no tienen de-recho al voto, y que el 75 por ciento de las mujeres con dis-capacidad en edad laboral están inactivas. Asimismo, señaló que ni en las políticas dirigidas a la mujer ni en aquellas dirigidas a personas con discapacidad hay apartados específicos para el

colectivo de mujeres discapa-citadas y a sus necesidades, lo que les deja en una situación de “abandono”.Por su parte, la presidenta de la CNSE intervino en la mesa sobre mujeres con discapaci-dad ante la violencia, donde habló de buenas prácticas

autonómicas sobre atención a las mujeres y niñas con dis-capacidad en este ámbito.Con-cha Díaz reivindicóla revisión y actualización de la Ley 1/2004 sobre violencia de género, ac-cesibilidad plena a todos los servicios y recursos de aten-ción a las víctimas; y la puesta en marcha de protocolos de actuación coordinados entre los cuerpos y las fuerzas de seguri-dad del estado, la justicia y los servicios sociales y sanitarios para atender a este colectivo. También reclamó la realización de una macroencuesta sobre mujeres con discapacidad y vio-lencia y su la inclusión en las estadísticas; observatorios y órganos de seguimiento contra la violencia de género, así como que el futuro Pacto de Estado contra la violencia de géne-ro incluya a las mujeres con discapacidad.

Concha Díaz, presidenta de la CNSE, y Mª Concepción Rodríguez, presidenta de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid. (FeSorCam).

27

Faro

del

Sile

ncio

Page 28: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

La presidenta de la CNSE, Concha Díaz, compareció el pasado 22 de febrero ante la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congresode los Diputados con el objetivo de visibilizar la realidad de las personas sordas,y exponer sus demandas.

Durante su intervención, Concha Díaz puso en valor el movimiento asociativo

de personas sordas que conforma esta Con-federación, además de explicar la diversidad del colectivo de personas sordas e informar de algunas de las graves vulneraciones a los derechos fundamentales de este colectivo. Asimismo, planteó una serie de propuestas para incluir en la agenda política de la Comi-sión relacionadas con la educación, el acceso a la formación y el empleo, la accesibilidad

de todos los servicios y recursos públicos, la protección de la lengua de signos, o la violencia de género.

LENGUA DE SIGNOSLa presidenta de la CNSE recordó que a pesar de que la presencia de la lengua de signos en la vida de este colectivo “es un garantía de accesibilidad y participación, no siempre se respeta nuestra identidad lingüística igual que se hace con otras lenguas del estado

LA CNSE COMPARECEEN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

REPORTAJE

Concha Díaz, presidenta de la CNSE, durante su comparecencia.

28

Faro

del

Sile

ncio

Page 29: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

español”. En este sentido, insistió en que el reglamento que desarrolle esta ley “debe ir acompañado de una memoria económica que permita financiar las propuestas de igualdad para las personas sordas, y asegurar su acceso a todos los ámbitos”.A su vez, propuso que para avanzar en la pro-tección de los derechos lingüísticos de la comu-nidad usuaria de la lengua de signos, se debe declarar a esta lengua como “bien inmaterial de interés cultural”, impulsar una “nueva Ley de uso, protección y promoción de la lengua de signos en España al estilo de otras que ya existen en algunas de nuestras comunidades autónomas para otras modalidades lingüísticas”, y en caso de una reforma de la Carta Magna,

“incorporar explícitamente la lengua de signos española y la lengua de signos catalana en la Constitución Española”.

EDUCACIÓNDe la misma manera, pidió que se aumente la cantidad de centros que ofrecen educación bilingüe en España, y denunció la ausencia o escasez de intérpretes de lengua de signos

LA LENGUA DE SIGNOSHA DE DECLARARSEBIEN INMATERIAL DEINTERÉS CULTURAL

FORMACIÓN

EDUCACIÓN

29

Faro

del

Sile

ncio

Page 30: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

española o lengua de signos catalana en ins-titutos y Universidades, algo que se repite año tras año, vulnerando el derecho constitucional a la educación. Una falta de accesibilidad que también se vive en la enseñanza de idiomas extranjeros.

EMPLEOConcha Díaz lamento que las personas sordas desempleadas “no siempre puedan acceder a la formación para el empleo con intérpretes de lengua de signos o los medios de apoyo a la comunicación que precisen”, y exigió que “se acabe con los prejuicios y barreras que a menudo impiden a estos ciudadanos acceder al empleo ordinario”. Como ejemplos, mencionó la situación de los docentes sordos especialistas en lengua de signos pues “es necesario dotar-les de reconocimiento y regulación oficial con

objeto de garantizar y dignificar su profesión”. También solicitó que se revise el Reglamento General de Conductores de manera que las personas sordas puedan acceder también a los permisos de conducir del grupo 2, permitién-doles la conducción de camiones y furgones, y ampliando así sus perspectivas laborales.

ACCESIBILIDAD A LA INFORMACIÓN Y A LA COMUNICACIÓNDurante su intervención, la presidenta de la CNSE insistió en que “deben ponerse a dis-posición de las personas sordas medidas de accesibilidad para los teléfonos de emergen-cias, de atención a la ciudadanía, o el teléfono contra el acoso escolar”, ya que sólo el 016 es accesible en determinadas horas del día, y no en todas, a través del servicio de videointer-pretación SVIsual.

REPORTAJE

ACCESIBILIDADA LA INFORMACIÓN

Y A LA COMUNICACIÓN

EMPLEO

30

Faro

del

Sile

ncio

Page 31: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

Especial atención dedicó a colectivos más vul-nerables como las mujeres sordas, al reivindicar que el futuro Pacto de Estado en materia de Violencia de Género sea inclusivo con su rea-lidad, y las personas mayores sordas, para las que pidió una adecuada atención en residencias para estancias permanentes o temporales, en centros de día, de la teleasistencia y de todos aquellos servicios sociosanitarios a su disposición.

DERECHO A ELEGIRPara concluir, reclamó la garantía del “derecho a la libertad de elección de la lengua vehicu-lar que la persona sorda utilice en el ámbito educativo, sanitario o en sus relaciones con la Administración”. Concha Díaz aclaró que en el caso de las personas sordas “no se trata de usar la lengua de signos o la lengua oral, ni de

usar la lengua de signos o de llevar audífonos o implante coclear, ni de usar la lengua de signos o el subtitulado”. “Lo queremos todo y necesi-tamos tener todas las posibilidades a nuestra disposición y a la de nuestras familias en el caso de los menores de edad. Seremos nosotras mismas quienes decidamos que usar y que no a lo largo de nuestras vidas, qué nos resulta útil y que no. Porque para la CNSE todo suma”.

La comparecencia íntegra está disponible en:http://bit.ly/2liZ7Et

“NO SE TRATA DE ELEGIRENTRE LENGUA DE SIGNOSY LENGUA ORAL. PARA LA CNSE TODO SUMA”

MUJERES SORDAS

PERSONAS MAYORES SORDAS

31

Faro

del

Sile

ncio

Page 32: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

E l CNLSE se consolida como entidad de referencia en la normalización de la lengua

de signos española.Así lo avalan los excelentes datos alcanzados durante 2016. Entre ellos, destacan las 840.000 visitas a su página web, las 650 consultas atendidas en materia de lin-güística, formación, educación, interpretación, medios de comunicación, o arte y cultura, y el éxito de participación de los congresos que celebra anualmente.

PUBLICACIONES SOBRE LA LSE La revisión de los perfiles profesionales relacio-nados con la lengua de signos española y su formación es una de las acciones más relevan-tes del CNLSE, en sintonía con las disposiciones adicionales cuarta y quinta de la Ley 27/2007. Tras la publicación de varios informes elabora-

dos por las comisiones de trabajo creadas a tal efecto por el Real Patronato sobre Discapacidad, continúan los trabajos de seguimiento y evalua-ción de los perfiles profesionales vinculados a la docencia, traducción e interpretación de la lengua de signos española, y la mediación co-municativa con personas sordas y sordociegas.

CURRÍCULO DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA PARA LAS ETAPAS DE INFANTIL,PRIMARIA, SECUNDARIA OBLIGATORIAY BACHILLERATOCon esta iniciativa, se pretende ofrecer infor-mación detallada para la enseñanza de la lengua de signos española como asignatura, con el apoyo de centros educativos y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Teniendo en cuenta la hetereogeneidad del alumnado bene-

REUNIÓN DEL CONSEJO RECTOR DEL CNLSE

NOTICIAS CNLSE

El pasado 30 de enero, el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) celebró la reunión de su Consejo Rector, formado por entidades representativas de la comunidad lingüística usuaria de la lengua de signos española y la Administración del Estado. La reunión estuvo presidida por Borja Fanjul, Director del Real Patronato sobre Discapacidad.

32

Faro

del

Sile

ncio

Page 33: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

ficiario, la enseñanza de esta lengua se puede organizar de diversas maneras: como asigna-tura principal de lengua, optativa, específica o de libre configuración, como soporte para dar respuesta a distintas necesidades comunicati-vo-lingüísticas, como asignatura optativa para el alumnado oyente, como segundo idioma o en forma de talleres o actividades extraescolares.

ESTUDIO DE NUEVOS ESTÁNDARESDE CALIDAD DE LA LSE EN TELEVISIÓNOtro de los objetivos del CNLSE consiste en aumentar la presencia de la lengua de signos española en los medios de comunicación con el fin de proyectar una imagen social y cultural de la lengua más normalizada. Se destaca la elaboración de la ‘Guía de buenas prácticas para la incorporación de la lengua de signos española en televisión’, cuyo objetivo es proporcionar di-

rectrices útiles para la prestación de este servicio con garantías de calidad tanto desde el punto de vista del disfrute del contenido por parte de la comunidad usuaria, como de la calidad lingüística.

ACTIVIDAD INVESTIGADORAEn relación a la comunidad científica, el CNLSE trabaja con una red de universidades e investi-gadores de la lengua de signos española y de otras lenguas de signos. Asimismo, cuenta con una biblioteca virtual con más de 2.170 referen-cias bibliográficas y un total de 5.455 materiales existentes, y ha incorporado en su página web una base de datos diseñada expresamente para difundir la actividad investigadora.De igual forma, el CNLSE está avanzando en la elaboración del corpus multilingüe y semiabierto de las lenguas de signos españolas, como herra-mienta esencial para la investigación y la formación.

Lengua de signos en televisión.

Elaboración del corpus multilingüe y semiabierto de las lenguas de signos españolas.

Página web del CNLSE.

33

Faro

del

Sile

ncio

Page 34: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

DISCAPACIDAD

La presidenta de la CNSE, Concha Díaz, acompañó

en febrero al CERMI, Down España y Plena Inclusión du-rante una concentraciónante el Tribunal Constitucional para reclamar el derecho al voto de casi 100.000 personas que no pueden ejercerlo debido a sentencias que modifican su

capacidad legal, y de otras mu-chas que, pudiendo legalmente votar, no pueden acceder a la información y el proceso elec-toral en igualdad de condiciones que el resto.Bajo el lema ‘MiVotoCuenta’, este acto cívico pretendía rei-

vindicar que la negación del derecho al sufragio por el he-cho de tener una discapacidad supone una clara discrimina-ción, y vulnera la Convención de la ONU sobre derechos de las personas con discapacidad firmada por España.

Por el derecho a voto de las personascon discapacidad

En febrero, se celebró en Madrid el II Encuentro PTD #conecta2Xaccesibilidad , una comunidad que sirve de

punto de encuentro para conseguir, a través del uso de las soluciones y herramientas de las TIC promovidas por la Fun-dación Vodafone España, ser un referente para los procesos de transformación digital en los entornos de vida de las per-sonas con discapacidad que favorezcan su plena inclusión y participación en nuestra sociedad.Durante el encuentro se han presentado soluciones para todos basadas en las plataformas Mefacilyta y aMiAlcance desarro-lladas por esta entidad. La CNSE participó con la app SEMAS, que persigue la inserción laboral de las personas sordas.El director de Políticas sobre Discapacidad, Borja Fanjul, estuvo presente en el acto de inauguración.

II Encuentro PTD #conecta2Xaccesibilidad

34

Faro

del

Sile

ncio

Page 35: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

Budapest será la ciudad que acoja del 8 al 10 la III Conferencia Internacional de la Fe-

deración Mundial de Personas Sordas, que en esta ocasión se celebrará con el lema “Plena inclusión con la lengua de signos”. Las entidades

organizadoras de esta destacada cita internacio-nal son la WFD y SINOSZ (Asociación Nacional de Personas Sordas de Hungría), entidad que preside Adám Kósa, miembro del Parlamento Europeo.La conferencia abordará diferentes temas a través de sesiones plenarias, tales como edu-cación bilingüe, lengua de signos en el contexto familiar, empleados personas sordas en el mer-cado laboral, y participación del colectivo en el proceso de toma de decisiones.Ya está abierto el plazo de inscripción y de pre-sentación de comunicaciones.www.wfdbudapest2017.com

Próxima conferencia de la WFD

INTERNACIONAL

Los días 28 y 29 de enero, la presidenta de la CNSE, Concha Díaz, y la vicepresidenta

segunda, María Jesús Serna asistieron a un seminario europeo sobre la inclusión en la agenda política de la lucha por los derechos de las mujeres sordas y la igualdad de género. Este encuentro se celebró en Ål Folkhögskole, Noruega, y contó con la participación de 14 mujeres sordas representantes de las asociacio-nes nacionales de Holanda, España, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega y de la EUD.La presidenta de la CNSE fue una de las po-nentes, y en su intervención expuso el trabajo de la CNSE en pos de los derechos de las mu-jeres sordas y a favor de su empoderamiento político en el ámbito asociativo de la CNSE, desde que en 1994 se creara la Comisión de la Mujer. Por su parte, Liisa Kauppinen dio una visión global de la situación de las mujeres sordas en Europa y en el mundo desde el en-foque de los derechos humanos. Por último,

Berglind Stefansdottir relató su experiencia durante los ocho años que estuvo presidiendo la EUD. Asimismo se celebró un debate en el que se concluyó la creación de una red de mujeres sordas de carácter abierto solidario y colaborativo, con objeto de visibilizar la situa-ción de este colectivo en la comunidad sorda y ante la sociedad, y fomentar la formación y la investigación en este ámbito.

Seminario europeo sobre Igualdad de Género

35

Faro

del

Sile

ncio

Page 36: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

JUVENTUD

La Comisión de Juventud Sor-da de la CNSE (CJS-CNSE)

celebró los pasados días 11 y 12 de febrero su XX Asamblea General, y las elecciones a la nueva presidencia y comité ejecutivo. La presidenta de la CNSE, Concha Díaz, su vi-cepresidenta segunda, María Jesús Serna, el nuevo director del INJUVE, Javier Dorado, y la responsable de la comisión de juventud y mujer de la FEDS, acompañaron a la juventud sorda en esta cita que contó con la asistencia de más de 30 delegadas y delegados de las

distintas secciones juveniles.Tras la Asamblea, las dos can-didaturas que concurrían a las elecciones presentaron sus correspondientes programas. Por un lado, la integrada por Aitor Bedialauneta (País Vasco); Aleluya Peña (Madrid); Mónica Rodríguez (Madrid); y Miguel Dorado (Galicia), Mónica Díez (Comunidad Valenciana), y Álva-ro Leal (Región de Murcia) con el lema “Construyendo CJS-CN-SE; y por otro, Laura Díaz (Islas Canarias); Soledad Zapardiel (Castilla La Mancha); Daniel de la Casa (secretario general); y

Ana Peyrona (Aragón), Raúl Ruiz (Cataluña), y Sergio Plaza (Madrid), cuyo mensaje fue “La CJS-CNSE crece”. Ambos equipos con un denominador común: ganas de luchar por los derechos de la juventud sorda.

NUEVO EQUIPO DIRECTIVOFinalizado el proceso electoral, se dio a conocer la candidatura ganadora que liderará la CJS-CN-SE durante los próximos 2 años-con ganas, fuerza y unidad: Ai-tor Bedialauneta (presidente); Aleluya peña (vicepresidenta); Mónica Rodríguez (Secretaria

XX ASAMBLEA GENERAL DE LA CJS-CNSE

36

Faro

del

Sile

ncio

Page 37: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

general); y Miguel Dorado, Mó-nica Díez, y Álvaro Leal (vocales). También hubo tiempo para des-pedir al anterior equipo de la CJS-CNSE (Martin Luis, Aitor Bedialauneta, Pere Cantenys, David Díaz, Laura Díaz, Ana Ma-ría Caballero, y Nacho Portilla), y agradecer la labor realizada durante estos años al frente de la comisión de Juventud Sorda.Mucho presente y mucho futuro, ¡en vuestras manos!

Vídeo resumen en el Blog de la CNSE:http://bit.ly/2pI3aK4

Nuevo comité ejecutivo de la CJS-CNSE.

Antiguo comité ejecutivo de la CJS-CNSE.

Otra de las candidaturas a liderar la CJS-CNSE.

37

Faro

del

Sile

ncio

Page 38: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

FUNDACIÓN CNSE

Jornada de fotografía y vídeo para personas sordas

La Casa Encendida de Ma-drid acogió, el pasado 25

de febrero, una Jornada de fotografía y medios audiovi-suales para personas sordas organizada por la CNSE y su Fundación.La coordinadora de la Comi-sión de Cultura de la CNSE y vicepresidenta segunda de la entidad, Mª Jesús Serna, fue

la encargada de la apertura de esta jornada gratuita en la que se dieron cita un centenar de personas, en su mayoría, jóve-nes sordos. El encuentro per-mitió a los asistentes aprender a hacer reportajes fotográficos y vídeos profesionales a través del uso de los smartphones desde una metodología emi-nentemente práctica. Para ello,

contaron con ponentes como el actor y fotógrafo sordo Chris-tian Gordo, y los creadores de Yos Contenidos y del blog “El taller Audiovisual”, Javier Cabrera y Óscar Oncina.La jornada contó con la finan-ciación del Ministerio de Edu-cación, Cultura y Deporte y la Fundación ONCE, y el apoyo de la Fundación Montemadrid.

La jornada fue eminentemente práctica.

En la imagen, los miembros de la Comisión organizadora de esta jornada acompañados por los ponentes.

38

Faro

del

Sile

ncio

Page 39: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una
Page 40: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

FUNDACIÓN CNSE

La Fundación CNSE presentó en marzo, ‘Te Cuento’ una

aplicación gratuita para dispo-sitivos móviles cuyo objetivo es promover el hábito lector y la creación literaria entre infancia y juventud sorda a través de la lengua de signos española.La aplicación se presenta como una biblioteca virtual para per-sonas sordas en la que se han ido incorporando paulatinamen-te ediciones de cuentos y libros traducidos a la lengua de signos

española, como ‘Platero y Yo’, ‘El Ángel caído’, ‘La Reina de los ma-res’ o ‘¡Qué divertido es comer fruta!’. Además, incorpora una plataforma para que sus usuarios puedan crear sus propios relatos, tanto en lengua de signos como en castellano, y compartirlos con cualquier persona que, a su vez, tenga instalada dicha app.La presentación técnica del pro-yecto corrió a cargo de David Sánchez, coordinador del área de producciones en lengua de

signos española de la Fundación CNSE. Intervino a continuación Óscar Sáenz de Santamaría, director general de Industrias Culturales y del Libro, destacó que “hay pocos proyectos que muestren de manera tan clara como este el objetivo de llevar la cultura a los ciudadanos”. Por su parte, la jefa del Departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE, Mercé Luz, subrayó que “el acceso por parte de todas las personas a la cultura y el ocio es

FUNDACIÓN CNSE PRESENTA ‘TE CUENTO’ Se trata del primer lector digital que permite la visualización de libros traducidos a la lengua de signos española. Además, incorpora un canal de vídeo para que sus usuarios puedan grabar y compartir narraciones en lengua de signos.

40

Faro

del

Sile

ncio

Page 41: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

la base de su educación, además de un derecho constitucional y una de las acciones más deci-sivas para lograr la plena inclu-sión social”. Por último, Concha Díaz, presidenta de la Fundación CNSE, hizo hincapié en que “la lengua de signos es una lengua de cultura y de libros que facilita que buena parte del colectivo de personas sordas pueda ac-ceder y disfrutar de la lectura” ”. Asimismo, recordó explicado que la app está diseñada con un espíritu inclusivo para que” todas las personas, sordas o no, puedan compartirla en familia”.‘Te cuento’ es una iniciativa que se enmarca en una línea de ac-tuación en materia de fomento de la lectura que desde el año 2003 desarrollan de forma con-junta la Fundación CNSE y el Mi-nisterio de Educación, Cultura y Deporte para acercar los libros a las personas sordas. Para su desarrollo, la entidad ha conta-do asimismo, con el apoyo de la Fundación ONCE.Está disponible para su descarga en: http://bit.ly/1DdR1M1

‘Te cuento’ es una iniciativa que se enmarca en una línea de actuación en materia de fomento de la lectura.

La presentación técnica del proyecto corrió a cargo de David Sánchez, coordinador del área de producciones en lengua de signos españolade la Fundación CNSE.

Concha Díaz, presidenta de la Fundación CNSE, hizo hincapié en que “la lengua de signos es una lengua de cultura y de libros que facilita que buena parte del colectivo de personas sordas pueda acceder y disfrutar de la lectura”.

41

Faro

del

Sile

ncio

Page 42: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

Tras la implantación en piloto de la he-rramienta SVIsual hace varios años en

algunos de sus centros, Carrefour presentó en marzo la puesta en marcha de este sis-tema de video-interpretación para personas sordas en 77 hipermercados con el objetivo de suprimir las barreras de comunicación a las que se enfrenta este colectivo y ga-rantizar un servicio en igualdad de condi-ciones en los centros que tiene la cadena

en España. Para ello, el acceso a SVIsual estará garantizado el horario completo de apertura, a través de tablets que se pon-drán a disposición del usuario en dichos establecimientos cuando lo solicite.Al acto de presentación, que se celebró en el hipermercado Carrefour Alcobendas, asis-tieron entre otros, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés; el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Borja Fanjul; la presidenta de la Fundación CNSE, Concha Díaz; y el presidente de honor de Fundación Solidaridad Carrefour, Rafael Arias-Salgado.

UNA DÉCADA SUPRIMIENDO BARRERASFundación Solidaridad Carrefour lleva colaboran-do desde el año 2003 con la Fundación CNSE en la supresión de barreras de comunicación a las que se enfrentan miles de personas sordas en España. La incorporación de SVisual es una prueba más del firme compromiso que mantie-ne la compañía con esta Fundación y por ende, con dicho colectivo. Tanto la compañía como la Fundación CNSE prevén instalar esta herra-mienta en todos los hipermercados Carrefour de España a lo largo de este año 2017.

Carrefour presenta SVIsual en sus hipermercados

FUNDACIÓN CNSE

42

Faro

del

Sile

ncio

Page 43: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

E l Museo ICO, la Fundación CNSE y la FeSor-Cam (Federación de Personas Sordas de la

Comunidad de Madrid) celebraron la Noche de los Libros acercando el arte y la literatura a las personas sordas. Para ello, organizaron una ac-tividad en torno a la obra de Miguel Hernández, en este año dedicado a este poeta alicantino, y a la traducción a la lengua de signos de sus poemas realizada por profesionales sordos de la Fundación CNSE. Bajo el nombre “Lengua de signos, lengua de libros”, esta actividad tuvo lugar en el contexto de la exposición del Museo ICO “Cámara y modelo. Fotografías de maque-tas de arquitectura en España”, y congregó a más de 50 asistentes.Tras una visita guiada por la exposición actual del Museo ICO con intérpretes de lengua de signos española de la FeSorCam, se organizó un taller en que se alternó la proyección de algunos poemas de Miguel Hernández tradu-

cidos a esta lengua, con un coloquio dedicado al fomento de la lectura entre este colectivo. La Noche de los Libros es una iniciativa impul-sada por la Comunidad de Madrid coincidiendo con el Día del Libro, cuyo objetivo principal es fomentar la lectura entre la ciudadanía. Este año, 221 librerías, 131 bibliotecas y 169 insti-tuciones y centros culturales de la ciudad y la región acogieron charlas, debates, conferencias, conciertos o exposiciones con motivo de esta fecha. Además, las librerías ofrecieron un 10 por ciento de descuento en la compra de libros.

Lengua de signos en la Noche de los Libros

Taller de fomento de la lectura.

Visita accesible en lengua de signos

43

Faro

del

Sile

ncio

Page 44: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

La Fundación CNSE y la Fun-dación Vodafone España han

puesto en marcha Text2Sign, un proyecto dirigido a apoyar la traducción de determinados textos escritos a la lengua de signos española a través de una plataforma web. Su objetivo es atender a una parte del colec-tivo de personas sordas con dificultades de comprensión lectora, de manera que, ante la recepción de un escrito de

FUNDACIÓN CNSE

Text2Sign traduce textos a lengua de signos

ESTE SERVICIO PRETENDE FAVORECER UNA MAYOR AUTONOMÍA DE LASPERSONAS SORDAS

la Administración Pública, de un banco, de un juzgado, etc, se contribuya a su autonomía personal, ya que podrán contar con un intérprete profesional que se encargará de realizar la traducción a lengua de signos y presentarla en vídeo a través de la plataforma. Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración suscrito por ambas organi-zaciones para garantizar la calidad de vida de colectivos especialmente vulnerables, y cumple el objetivo de favorecer el acceso a la información de las personas sordas.

El acceso al servicio puede realizarse a través de:www.text2sign.es Vídeo de presentación:https://goo.gl/kxI3nc

44

Faro

del

Sile

ncio

Page 45: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación ofrecerá

cursos de lengua de signos a través de Sig-nocampus, una plataforma de ‘e-learning’ que parte de un sistema de gestión de con-tenidos flexible y modular basados en las posibilidades de la web 2.0, según informa esta fundación.Esta plataforma se creó en 2015 con el ob-jetivo de desarrollar actividades formativas dirigidas a mejorar la inclusión laboral de las personas sordas, tales como inglés, informá-tica, técnicas de búsqueda de empleo, co-municación básica en lengua de signos para personas sordas inmigrantes, etc, a través de una metodología didáctica y participativa, y de contenidos accesibles tanto en lengua de signos como en castellano.

De este modo, CNSE, gracias a la financiación de la Fundación ONCE, ha aprovechado la ver-satilidad de Signocampus para la enseñanza de la lengua de signos entre las personas oyentes, con el fin de promover la difusión y el conocimiento de esta lengua.Durante la primera fase, la entidad ha traba-jado en el diseño de actividades que permi-tan al alumnado obtener el nivel inicial A1 de la lengua de signos española, siguiendo el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). La entidad pertenece a la Red Estatal de Enseñanza de las lenguas de signos españolas de la CNSE, la cual ha impartido a lo largo de este año aproxima-damente 450 cursos de lengua de signos española y lengua de signos catalana, en los que han participado más de 6.000 alumnos.

La Fundación CNSE pone en marcha una plataforma online para la enseñanza de la lengua de signos

45

Faro

del

Sile

ncio

Page 46: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

MOVIMIENTO ASOCIATIVO

La agenda de enero

10 INFORMACIÓN SOBRE DROGAS ACCESIBLE PARA PERSONAS SORDAS. La FESCAN ha creado “¿Qué sabes sobre drogas?”,

una herramienta interactiva en la que se ofrece formación e infor-mación en lengua de signos española sobre los riesgos de uso y abuso de las drogas. Para ello, la federación ha utilizado los con-tenidos de los folletos editados por la Consejería de Sanidad. Para la realización de este proyecto, FESCAN ha contado con una sub-vención de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria.

13 REUNIÓN CON LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA. Amparo Minguet, secretaria general de la Fun-

dación Fesord CV, se reunió con la Diputada de Bien-estar Social de la Diputación de Valencia, Mercedes Be-renguer, con el objetivo de que el alumnado del colegio Luis Fortich-IVAF de Valencia, que imparte las etapas de infantil y primaria, pueda optar a una educación en lengua de signos. De hecho, la Fundación Fesord CV im-parte cursos de lengua de signos para familias de este centro educativo, además de atender a alumnado sordo de infantil en su Centro de Atención Temprana.

15 FESORMU PUBLICA UN CALENDARIO SOLIDA-RIO. La Federación de Personas Sordas de la Re-

gión de Murcia (FESORMU) presentó en el polideportivo José Barnés de Murcia el calendario solidario “Superan-do barreras de comunicación”, en el que han colaborado desinteresadamente los jugadores del CAP Ciudad de Murcia. La recaudación que se obtenga de su venta esta-rá dirigida a la puesta en marcha de proyectos que con-tribuyan a mejorar la calidad de vida y la participación de las personas sordas de esta región. www.fesormu.org

7 PROGRAMA DE EMPLEO PARA PERSONAS SORDAS. La FAXPG pone en marcha un nuevo Programa de Empleo para Personas Sor-

das con la financiación de la Xunta de Galicia, con el objetivo de formar a 120 personas desempleadas, de las cuales 48 accederán a un puesto de trabajo. El proyecto establece además, medidas específicas para fa-cilitar el acceso a la formación y al empleo, así como alternativas para la eliminación de las barreras de comunicación de las personas sordas en el ámbito laboral a través de videoconferencia con tablets.

9 ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONAS SORDAS Y SUS FAMILIAS. FASI-CAN ha puesto en marcha en la isla de Tenerife el proyecto denominado

“Servicios Insulares en la Atención Integral a las Personas Sordas y sus Fami-lias”, subvencionado por el Instituto de Atención Social y Sociosanitario en el marco del programa Anillo Insular de Políticas Sociales. Su objetivo es contri-buir al bienestar social de las personas sordas y sus familias mediante servicios especializados en la atención social y la supresión de barreras de comunicación.

46

Faro

del

Sile

ncio

Page 47: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

201716 FESCAN PARTICIPA EN EL GRAN FESTIVAL DE LAS

CAPACIDADES. Las asociaciones del ámbito de la discapacidad fueron las protagonistas de este festival que bajo el lema “Cuando las capacidades se transforman en arte”, pretendió mostrar las habilidades e inquietudes ar-tísticas de las personas con discapacidad, favoreciendo su inclusión a través del arte, con actuaciones musicales, demostraciones de danza y bailes, representaciones tea-trales y mimo. Desde FESCAN participaron varios niños y niñas sordos con dos actuaciones de mimo. El evento estuvo organizado por el Ayuntamiento de Santander, en colaboración con CERMI Cantabria.

27 APOYO A LA LSE EN EL ESTATUTO DE AUTONO-MÍA DE CANARIAS. El Ayuntamiento de las Pal-

mas de Gran Canaria respaldó una declaración institucio-nal que solicita la modificación del Estatuto de Autonomía de Canarias para que la lengua de signos sea reconocida como un derecho. Se suma así, a la solicitud de la Fede-ración de Asociaciones de personas sordas de Canarias (FASICAN), de reivindicar un artículo propio en el Estatuto en el que se reconozcan los derechos y deberes de los ciudadanos, y se garantice el uso de esta lengua así como las condiciones que permitan alcanzar la igualdad de las personas sordas que opten por esta lengua, que debe ser objeto de enseñanza, protección y respeto.

30 CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER. La pre-sidenta de la FESCAN, Cristina Brandariz, y la alcaldesa del

Ayuntamiento de Santander, Gema Igual, firmaron un acuerdo de co-laboración para favorecer la inserción laboral para las personas sordas de Cantabria. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de em-pleo y formación “Santander te apoya”, dirigido a mejorar la emplea-bilidad del colectivo de personas con discapacidad, en el que también participan otras entidades de este ámbito entidades como COCEMFE, ASCASAM o AMPROS.

18 REUNIÓN CON EL IMAS. El presidente de la FESORMU, Francisco Jesús Pérez, mantuvo una reunión la Directora

General de Discapacidad del Instituto Murciano de Acción So-cial (IMAS), Ana Guijarro, para hacer balance de la colaboración mantenida por ambas entidades durante 2016. EL IMAS se com-prometió a seguir apoyando a la federación en su labor a favor de las personas sordas de la Región de Murcia, así como a refor-zar los servicios de interpretación en lengua de signos española.

17 FITUR 2017 SE COMPROMETE CON LA DISCAPACIDAD. El stand de la consejería de Cultura y Turismo de la Junta

de Castilla y León en la Feria de Turismo FITUR, fue accesible para las personas sordas gracias a la incorporación de vídeos signados por la FAPSCL (Federación de Asociaciones de Perso-nas Sordas de Castilla y León) a través de la Fundación Siglo. La Junta de Castilla y León contó también con la colaboración de entidades como Fundación ONCE y Predif.

47

Faro

del

Sile

ncio

Page 48: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

MOVIMIENTO ASOCIATIVO

La agenda de febrero

10 PROGRAMA ANDALUCÍA ORIENTA. El movimiento asociativo andaluz de personas sordas ofrece en las sedes locales de las

distintas asociaciones de personas sordas el programa de Andalucía Orienta, financiado por la Consejería de Empleo, Empresa y Comer-cio de la Junta de Andalucía. Su finalidad es promover estrategias que posibiliten la inserción sociolaboral de aquellas personas sor-das demandantes de empleo que requieran de apoyo y asistencia en su camino hacia la incorporación al mercado laboral.

16 TALLER DE ECOVIDRIO EN EL CENTRO ALTATORRE. El Centro Altatorre de Personas Sordas de Madrid

acogió un taller piloto sobre reciclaje de vidrio organizado por Ecovidrio con la colaboración de la CNSE y la FeSor-Cam. Se trata de una campaña para fomentar la importan-cia del reciclaje y la sostenibilidad entre este colectivo, que arrancó con la creación del signo vidrio, y continuará con nuevas acciones de sensibilización como ésta.

16-17 BILBAO ACOGERÁ EL VII CONGRESO DE LA CNSE.

La CNSE y Euskal Gorrak se reunieron en Bilbao para comenzar los prepara-tivos del VII Congreso de la CNSE, que tendrá lugar el próximo junio de 2018.

23 SALUD ACCESIBLE EN GALICIA. La FAXPG está trabajando con el SERGAS (Servicio

Gallego de Salud) en la accesibilidad de su nue-vo portal web de salud, É-Saúde. La nueva web ofrecerá más información y recursos sobre salud, además de mejorar el acceso a los mismos de las personas con discapacidad. Algunos contenidos son ya accesibles con vídeos signados o subtitula-dos, y se encuentran disponibles en YouTube. Más información en el canal de YouTube de É- Saúde.

4 FESORCAM FORTALECE SU RED ASOCIATIVA. Fesorcam y sus

asociaciones miembro participaron en el II Encuentro Formativo para el fortalecimiento del tejido asociativo de personas sordas de la Comunidad de Madrid. Los asistentes pudieron presenciar una conferencia y partici-par en un debate del que se extraje-ron interesantes conclusiones.

48

Faro

del

Sile

ncio

Page 49: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

2017

23 REUNIÓN CON LA COMUNIDAD DE MADRID. La Junta Directiva de FeSorCam, encabezada

por su presidenta Mª Concepción Rodríguez, man-tuvo una reunión con el Director General de Disca-pacidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, para establecer nuevas líneas de trabajo que den respuesta a las necesidades de las personas sordas y sean incluidas en el nuevo Plan de Estratégico de Actuación para el colectivo de personas con discapa-cidad de la CAM.

23 LA APSGC CELEBRA SU 60º ANIVERSARIO. La Asociación de Personas Sordas de Gran Ca-

naria celebró el acto de apertura de su 60º Aniversario con un acto en la Casa Colón de Las Palmas, al que tam-bién asistieron representantes de entidades de la disca-pacidad y de instituciones públicas. Asimismo, recibie-ron en su sede la visita del vicepresidente del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, que elogió la labor de la organización a lo largo de sus 6 décadas de historia.

24 ANIVERSARIO EN VIC. La Agrupación de Sordos de Vic celebró su 45º aniver-

sario con una misa conmemorativa, a la que asistieron muchos de sus socios y socias. En-cabezaron la comitiva el presidente de la aso-ciación, David Puigsasllosas, que estuvo acom-pañado por el presidente de FESOCA, Antonio Martínez, y el vicepresidente de la federación, Marc Camps. Tras finalizar el acto de entrega de una placa conmemorativa de este aniver-sario, se celebró una comida de hermandad.

28 CONGRESO MUJER Y DISCAPACIDAD. La FAPSCL asistió en Ávila a este congreso organizado por la Plena Inclusión, con el propósito

de debatir acerca de la situación de las mujeres con discapacidad en áreas como el empleo, la salud, la cultura, o el deporte, y debatir sobre lo mucho que queda por hacer. La Reina Dª Letizia clausuró el encuentro, acompaña-da por la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Mont-serrat, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García.

23 EL PARLAMENTO DE CANARIAS, MÁS ACCESIBLE. La presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina

Darías y el presidente de FASICAN, Oscar Luis Hernández, firmaron un convenio marco de colaboración para impul-sar la accesibilidad y la participación en igualdad de las personas sordas en las actividades de la Cámara.

49

Faro

del

Sile

ncio

Page 50: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

MOVIMIENTO ASOCIATIVO

La agenda de marzo

7 COMUNICACIÓN Y PERSONAS SORDAS. El presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de

Castilla y León (FAPSCL), Luis Miguel Jiménez, impartió una conferencia en la Universidad de Salamanca sobre la co-municación en el colectivo de sordas. Esta iniciativa forma parte del temario del Máster Universitario en Trastornos de la Comunicación que ofrece esta universidad, y en el que entre otras cuestiones, se aborda la discapacidad auditiva.

8 TALLER FORMATIVO PARA MUJERES SORDAS. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la

Federación de Personas Sordas de las Islas Balea-res (FSIB) celebró la jornada formativa “Feminismo, ¿sólo para mujeres?” que tuvo como ponente a Alba Prado, profesional sorda y técnica de igualdad de gé-nero de la CNSE. El objetivo de la jornada, que se con-tó con la financiación de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, fue fomentar un espacio para compartir e intercambiar experiencias entre mujeres sordas.

15 VOCABULARIO BÁSICO DE LA LSC. El Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya publicó un vocabulario básico inte-

ractivo de la Lengua de Signos Catalana, que reunirá 1.500 términos bá-sicos de 26 campos temáticos. La herramienta, que combina la búsque-da léxica con vídeos en YouTube, y permite el acceso desde dispositivos móviles, se ha creado con el asesoramiento de la Federación de Perso-nas Sordas de Catalunya (FESOCA) y de un grupo de expertos en esta lengua. La presentación tuvo lugar durante la sesión del Consejo Social de la Lengua de Signos Catalana. Disponible en http://bit.ly/2nszgZZ

17 REUNIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA. Ignacio Carrasco, presidente de la federación de Perso-

nas Sordas de Castilla La Mancha (FESORMANCHA), mantu-vo un encuentro con Verónica Renales, concejal de Bienestar Social del ayuntamiento de Guadalajara, para trasladarle la situación de las personas sordas de la ciudad y su necesidad urgente de contar con un intérprete de lengua de signos, y valorar la posibilidad de implantar el servicio de videointer-pretación SVIsual en dependencias municipales.

7 LENGUA DE SIGNOS EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA. La FESORMU asistió a la apertura de la primera edición

del curso de lengua de signos A1 en la Universidad de Mur-cia. El presidente de la federación, estuvo acompañado por el Decano de la Facultad de Educación, Antonio de Pro Bue-no, y la directora del Centro de Estudios sobre Discapacidad y Autonomía Personal, y promotora del curso, Nuria Illán. Este curso se impartirá siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas que caracteriza las acciones formativas de la Red Estatal de Enseñanza de las Lenguas de Signos de la CNSE.

50

Faro

del

Sile

ncio

Page 51: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

2017

20 TV3 INCORPORA LA LENGUA DE SIGNOS EN SUS IN-FORMATIVOS DEL MEDIODÍA. La FESOCA (Federació

de Persones Sordes de Catalunya) ha aplaudido la iniciativa de la televisión TV3 de incorporar interpretación en lengua de sig-nos catalana en sus informativos del mediodía. Esta mejora en materia de accesibilidad supone una ganancia de 30 minutos diarios en la oferta de programas en lengua de signos, ya que hasta ahora únicamente se emitía en el informativo matinal. Asimismo, se podrá acceder a estos espacios signados y con subtítulos a través de su servicio de televisión a la carta.

28 ENCUENTRO CON LA CONSELLERA DE ENSEÑANZA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA. Representan-

tes de la FESOCA, la Plataforma Volem Signar i Escoltar, y APANSCE, se reunieron con la consellera de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya, Meritxell Ruiz; la directora general de Educación Infantil y Primaria, Carme Ortoll, y la subdi-rectora general de Ordenación y Atención a la Diversidad, Merce Esteve, para reivindicar la necesidad de garantizar la plena accesibilidad del alumnado sordo dentro de las aulas en igualdad de condiciones que el alumnado oyente.

29 PREMIOS AL COOPERATIVISMO Y LA ECONOMÍA SO-CIAL. La Junta de Castilla y León celebro la X edición de

los Premios al Cooperativismo y la Economía Social en Castilla y León. El consejero de Empleo del Gobierno de Castilla y León, Carlos Fernández, fue el encargado de entregar los galardones a aquellas empresas que destacan por su actividad cooperativa y su aportación al fomento de la economía social en esta comu-nidad autónoma. Al acto asistieron Luis Miguel Jiménez, presi-dente de la FAPSCL, Verónica Marbán, secretaria de la FAPSCL, y Marisol del Olmo, vocal del consejo directivo de la federación.

30 FESOPRAS CON LOS ESTUDIANTES DE ERASMUS. La sede de Erasmus

“Student Network Oviedo” acogió la charla de sensibilización Persona sorda, lengua de sig-nos y barreras de comunicación”, que corrió a cargo de la Federación de Personas Sordas del Principado de Asturias (FESOPRAS). Numero-sos estudiantes españoles y de otras naciona-lidades interesados en conocer la lengua de signos, se dieron cita en este encuentro donde tuvieron la oportunidad de acercarse, a la rea-lidad de la comunidad sorda y su cultura.

18 EL MUNICYT MEJORA SU ACCESIBILIDAD. El Museo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología de A Coruña (Municyt) ha puesto

en marcha, en colaboración con la FAXPG, una serie de acciones encaminadas a mejorar la accesibilidad de las personas sordas. Por un lado, la puesta en marcha del programa de visitas guiadas para personas sordas con intérprete de lengua de signos, y por otro, la elaboración de signoguías y talleres para menores sordos.

51

Faro

del

Sile

ncio

Page 52: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

MOVIMIENTO ASOCIATIVO

La agenda de abril

7 SEMANA CULTURAL EN LENGUA DE SIGNOS. El Co-legio Miróbriga de Ciudad Rodrigo (Salamanca) cele-

bró una Semana Cultural, que estuvo dedicada al mundo del cine y la literatura. Para arrancar esta semana, el alum-nado del centro pudo disfrutar de la narración de cuentos en lengua de signos española, una actividad muy especial que corrió a cargo profesionales de la FAPSCL.

9 PREMIO PARA EL CAT DE LA FUNDACIÓN FESORD CV. Las ni-ñas y niños sordos del equipo de lectura “Monstres i sig-

nes” del Centro de Atención Temprana de la Fundación Fesord CV, recogieron el premio del público que concede la Academia Valenciana de la Lengua en colaboración con el Consell Escolar de Valencia. En este concurso que pone en valor el fomento de la lectura como elemento clave para el aprendizaje, Fundación Fesord CV participó con una adaptación a la lengua de signos del cuento “El monstre de Colors”.

18 EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA, CON LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS SORDAS. El Parlamento de Andalucía y la Fun-

dación Andaluza de Accesibilidad y Personas Sordas (FAAC) colabora-rán en materia de accesibilidad con el objetivo de acercar a las personas sordas la información parlamentaria. Así lo manifestaron el presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán, y el presidente de la FAAC, Alfredo Gómez, tras mantener un encuentro en el que les acompaño, Joaquín Solís, presidente de la Asociación de Personas Sordas de Se-villa. Esta propuesta surge tras la Declaración institucional suscrita por los cinco grupos parlamentarios de la Cámara andaluza, con motivo del pasado Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas.

6 LENGUA DE SIGNOS PARA BEBÉS EN NAVARRA. La Asociación de Personas Sordas de Navarra (ASORNA)

colaboró con el equipo de educadores de la Escuela Infantil Hello Azpilagaña para incorporar la lengua de signos a sus clases. Para ello, el profesorado ha recibido un curso de len-gua de signos para bebés en el que han aprendido cuentos, canciones, y rutinas en esta lengua con el objetivo de mejo-rar la capacidad comunicativa del alumnado.

1 FILMOTECA DE CINE SORDO. La FeSorCam (Federa-ción de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid)

organizó en el CaixaForum Madrid la Filmoteca de Cine Sordo, en la que el público pudo disfrutar de cortometrajes como “Mi Lápiz”, “Os hablaré de mi”, “Un arrabal junto al cielo”, o “Metamorfosis” realizados por personas sordas de toda España durante los años 80 y 90. Tras la proyección, se celebró un debate sobre cine y cultura sorda.

52

Faro

del

Sile

ncio

Page 53: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

201724 RECONOCIMIENTO A LA APSM. La Asociación

de Personas Sordas de Mallorca fue una de las entidades galardonadas por el Consell de Ma-llorca durante la ceremonia de entrega de honores y distinciones de la isla de Mallorca. La presidenta de la CNSE acompañó en este día a los presidentes de la FSIB (Federación de Personas Sordas de las Islas baleares), Marcos Pons, y de la APSM, Ana Mª Ruiz, en este acto al que también asistieron las so-cias y socios de la asociación.

25 EL MUSEO TEXTIL DE TERRASSA, ACCESIBLE. El presidente de la FESOCA, Antonio Martínez y, la presidenta de la Asociación

de Personas Sordas de Terrassa, Carmen Sala, asistieron a lapresenta-ción oficial de las nuevas herramientas accesibles para personas sor-das y ciegas del Museo Textil de Terrassa. Un proyecto financiado por la Diputación de Barcelona de manera que garantiza la accesibilidad en lengua de signos, gracias a códigos QR repartidos por el recinto, y a la transcripción escrita de los contenidos culturales.

22 ASOME CELEBRA SU 19º ANIVERSARIO. La Asociación de Personas Sordas de Melilla (ASOME) celebró sus 19

años de trayectoria a favor de las personas sordas melillenses con distintas actividades, Cine infantil, actividades culturales, el nombramiento como Socio Honorifico a Jose Manuel Álvarez López “Liz” por su dedicación, colaboración y entrega a la aso-ciación, y una comida de hermandad en el Fuerte de Rostrogor-do para socios, familiares y amigos.

30 FESOPRAS EN LA PRENSA ASTURIANA. El dia-rio asturiano El Comercio realizó una entrevista

al presidente de FESOPRAS, Javier Piñera, en la que se abordaron los numerosos obstáculos que encuentran las personas sordas en su día a día por la falta de apoyo que encuentran por parte de las administraciones, y la necesidad de apostar por una educación bilingüe para el alumnado sordo. Estuvo acompañado por la presi-denta de la Asociación de Personas Villa de Jovellanos, Eva Mª Estévez, y un grupo de socios de esta entidad ubicada en Gijón.

24-26 JUVENTUD SORDA ACTIVA. Jóve-nes sordos desempleados de entre

14 y 30 años, participaron en unas jornadas for-mativas e informativas sobre diferentes temas re-lacionados con el ámbito laboral organizadas por la CNSE a través de su red emplea, en colabora-ción con la FeSorCam. Esta acción formativa forma parte del proyecto “Mejora de la empleabilidad y apuesta por una juventud sorda activa” financiado por el 0,7% del IRPF, y por la Fundación ONCE.

53

Faro

del

Sile

ncio

Page 54: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

ENTIDADES

FEDERACIÓN ANDALUZA ASOCS.DE PERSONAS SORDAS (FAAS)Presidente: D. Alfredo Gómez Fernándezc/ Maracena s/n. Atarfe 18230 GRANADATeléf: 958 18 50 45Fax: 958 17 01 08Web: www.faas.esE-mail: [email protected]; [email protected]

AGRUPACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE ALMERÍAPresidente: D. Javier Baños CañoLa Plata, 1 bajo. 04008 ALMERÍATeléf. 950 25 42 18. Fax: 950 27 52 49Web: www.asoal.orgE-mail: [email protected]

AGRUPACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE GRANADA Y PROVINCIA (ASOGRA)Presidenta: Dª. Guadalupe Cuerva CoboAlmona del Campillo, 2- planta 118009 - GranadaTeléf: 958 22 24 36Web:www.asogra.esE- mail:[email protected]

ASOCIACIÓN CULTURALDE PERSONAS SORDAS DE HUELVAPresidente: D. Juan Jesús Hidalgo PiornoMacías Belmonte 27, local21002 HUELVATeléf.: 959 28 42 40. Fax: 959 28 55 06E.-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN CULTURALDE PERSONAS SORDAS DE SEVILLAPresidente: D. Joaquín Solís LlamasCastellar, 71 A bajo (Local)41003 SEVILLATeléf: 954 91 67 58. Fax: 954 91 57 59WEB: www.sordosevilla.es E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE CÁDIZPresidente:D. Martín Francisco Creo RodríguezSanta Elena, 2-1º (Edif. Las Calesas)11006 CÁDIZTeléf.: 956 20 09 17. Fax: 956 25 15 31E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE SAN FERNANDO “LA ISLA” Presidente:D. Abraham Darwin Franzón Iglesias Artesano José María Silva s/n-Centro Cívico Hermana Cristina11100 SAN FERNANDO –CÁDIZ

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE JEREZPresidente: D. Pedro Jesús Vega RamírezSanto Domingo, 6 bajo interior11402 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz)Teléf.: 956 34 70 38. Fax: 956 33 57 04E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA AXARQUIA (A.S.-A.X.)Presidenta: Dª. Susana García SánchezAvda. Vivar Tellez, 38 B29700 VÉLEZ MÁLAGA (Málaga)Teléf. y Fax: 952 50 10 29 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA COMARCA DE ANDÚJAR (ASOCOAN)Presidente:D. Antonio Jesús Higueras DíazManuel Álvarez Mora, 123740 ANDÚJAR JAÉNTeléf.: 953 50 36 94. Fax: 953 25 87 24E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA COSTA TROPICAL Y LA ALPUJARRAPresidenta:Dª. Encarnación de las Heras GarcíaSan Cristobal, 3 Entresuelo18600 MOTRIL GRANADATeléf. y Fax: 958 60 05 25 E-mail: [email protected] ; asordosmotril@hotmail

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA SERRANÍA DE RONDAPresidente: D. Fernando Orozco JiménezTabares, 21 - D, Local 729400 RONDA (Málaga)Teléf. y Fax: 952 19 07 05

Web: www.asseronda.comE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE MARBELLA-SAN PEDROPresidente: D. Diego Ramos PalomoC/ Julio Romero de Torres, Edificio Polivalente “Azucarera” 29670 San Pedro de Alcántara (Málaga)E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS PTO. STA. MARIA “Virgen de los Milagros”Presidente: D. Eduardo Arana LojoNevería, 9 1º11500 PUERTO DE SANTA MARÍA (Cádiz)Tel. y Fax: 956 54 21 99 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DEPERSONAS SORDAS DE CÓRDOBAPresidente: D.Carlos Granados MengualAvda. del Corregidor, s/n bloque 614004 CÓRDOBATeléf.: 957 42 12 26. Fax: 957 42 17 56E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE PERSO-NAS SORDAS DE JAÉN (APROSOJA)Presidente:D. Jose Ramón Izquierdo PiedraPaseo de la Estación, 25 3º B23007 JAÉNTeléf.: 953 26 00 76. Fax: 953 25 82 74Web: www.aprosoja.esE-mail: [email protected]

CENTRO CULT. DE PERSONAS SORDAS “Torre del Oro” DE SEVILLA C.C.S.S.)Presidente:D. Francisco Javier Román RíosCentro Cívico S. Julián. Rda. Capuchinos, 4 bj. 41003 SEVILLATeléf. 954 54 17 53. Fax: 954 54 26 46 Vidconf. 954 98 81 01E-mail: [email protected]

SOCIEDAD FEDERADA DE PERSONAS SORDAS DE MÁLAGAPresidente: D. Daniel Aguilar ArtolaLagunillas, 59. 29012 MÁLAGATeléf.: 95 226 22 96. Fax: 95 226 22 01E-mail: [email protected]

FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS PPDO. DE ASTURIAS (FESOPRAS)Presidenta: Dª. Cristina Sariego AlvarezAv. Galicia 42, 1º A33005 OVIEDO ASTURIASTeléf.: 985 27 68 98. Fax: 985 27 47 31 Web: www.fesopras.orgE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE OVIEDO (ASO)Presidenta: Dª. Katia García MenéndezCetedrático Ramón Prieto Bances, 2 Esc.Dcha. Entlo.33011 OVIEDO ASTURIASTeléf. y Fax.: 985 29 92 32 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DEL VALLE DEL NALÓN (ASL)Presidente:D. Xosé Carlos Cuesta OrdóñezHoracio F. Inguanzo, 4-bajo33930 LA FELGUERA (LANGREO) ASTURIASTeléf. y Fax: 985 69 98 61 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE AVILÉS Y COMARCA (ASA)Presidenta: Felisa Riesgo FernándezGonzález Abarca, 15 entlo.33400 AVILÉS ASTURIASTeléf.: 985 56 23 97 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS “Villa de Jovellanos” (ASJOV)Presidenta: Dª. Eva Mª Estévez PinillaAvda. Hermanos Felgueroso, 18 - Bajo33205 GIJÓN (ASTURIAS)E-mail: [email protected]

FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE CANTABRIA (FESCAN)Presidenta: Dª. Cristina Brandariz LousaFernández de los Ríos, 84 Bajo39006 – Santander CANTABRIATeléf: 942 22 47 12Fax: 942 21 06 36

www.fescan.esE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN COMARCALDE SORDOS LAREDO (ASORLA)Presidenta: Dª Begoña Cayón PiñeraCasa del Mar, Rua de San Francisco, s/n39770 LAREDO CANTABRIATlfno: 637 53 35 94 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE SORDOSDE SANTANDER Y CANTABRIA (ASSC)Presidente: D. Alberto Torres BrizAlta, 46 Entlo. Izda39008 SANTANDER CANTABRIATeléf.: 942 03 25 25. Fax: 942 23 19 43E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE SORDOSDEL BESAYA (ASOBE)Presidente: D. Ernesto Vallejo DíezAvda. Fernando Arce, 2239300 TORRELAVEGA CANTABRIATeléf.: 942 88 21 25 E-mail: [email protected]

FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE CASTILLA - LA MANCHA(FESORMANCHA)Presidente:D. Ignacio Carrasco de la TorreAvda. de España, 3 - 1º C02002 ALBACETETeléf.: 967 22 33 57. Fax: 967 10 80 23www.fesormancha.org E-mail: [email protected]

AGRUPACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE CIUDAD REAL (APSCR)Presidente:D. José Manuel García SarachagaLentejuela, 6 bajo. 13002 CIUDAD REALTeléf. y Fax: 926 21 15 44 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN CULTURAL DEPERSONAS SORDAS DE CUENCAPresidente: D. Andrés Escudero MaloRío Gritos s/n (Piso Piloto)16004 CUENCATeléf. y Fax: 969 21 38 70 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE ILLESCASPresidente: D. Juan Luego FernándezSevero Ochoa, s/n45200 ILLESCAS (Toledo)Telf.: 649 313 748E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDASDE ALMANSA (ASA)Presidente: D. Juan Sánchez TorrecillasAragón, 47 bajo02640 ALMANSA ALBACETETeléf.y fax: 967 01 68 85E-mail: [email protected]

AGRUPACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE ALBACETEPresidente: D. Antonio Esparcia RamírezHermanos Quintero, 5.02005 ALBACETETeléf. y fax. 967 60 18 71E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS “Reina Sofía”Presidente: D. Ricardo Sánchez DíazJuan Ruiz de Luna, 18 - Bjo. Dcha.45600 TALAVERA DE LA REINA (Toledo)Teléf y Fax: 925 82 64 37E-mail: [email protected] Web: www.asorta.org

FEDERACION DE ASOCIACIONESDE PERSONAS SORDAS DE CASTILLAY LEÓN (FAPSCL)Presidente:D. Luis Miguel Jiménez FernándezMuro, 8 entplta. Izq.47004 VALLADOLIDTeléf.: 983 20 26 20Fax : 983 20 15 11Web: www.fapscl.orgE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE ARANDA DE DUERO Y LA RIBERA (APSAR)Presidente: D. Román Mencía Miguel

Pasaje Primo de Ribera, 1- 2º dcha.09400 ARANDA DE DUERO (Burgos)Teléf. y Fax: 947 05 82 06 E-mail:[email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE BURGOS “Fray Pedro Ponce de León”Presidente: D. Félix Virtus MurielFederico Olmeda, 9 bajo09006 BURGOSTeléf.: 947 23 06 50Fax: 947 22 54 85Web: www.personasordasburgos.comE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA COMARCA DEL BIERZO (ASORBIER)Presidenta: Dª. Montserrat Bodelón AriasBajos del Estadio Toralín. Local 1424400 PONFERRADA (León)Teléf. y Fax: 987 40 54 08 www.asorbier.esWeb: www.asorbier.esE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LEÓN “San Juan Bautista”Presidenta:Dª. Mª José Rodríguez ÁlvarezAvda. Padre Isla, 57 bj. 24002 LEÓNTeléf. y Fax: 987 24 99 56 Web: www.sordosleon.orgE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE ZAMORAPresidenta:Dª. Mª. Luisa Rodriguez PradaLibertad, 2 - Entplta. A.49007 ZAMORATeléf. y Fax: 980 67 12 40 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE VALLADOLID (APERSORVA)Presidente: D. Francisco Carretero AjoLa Salud, 10-11 bjs. 47012 VALLADOLIDTeléf.: 983 39 68 14. Fax.: 983 39 68 14E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE VALLADOLID (APSAVA)Presidente: Dª. Mª Rosa Galván García Santuario, 24. 47002 VALLADOLIDTeléf. y Fax: 983 39 29 08 E-mail: [email protected]

CENTRO CULTURAL DE PERSONAS SORDAS DE ÁVILA (CCSA)Presidente: D. Ángel Antolín PuenteCapitán Peñas, 27 Bajo. 05003 ÁVILATeléf. y Fax: 920 25 19 98 E-mail: [email protected]

CENTRO CULTURAL DE PERSONAS SORDAS DE PALENCIA (CCSP)Presidente:D. Luis Javier Lázaro Encinas Los Trigales, 9, bajo. 34003 PALENCIATeléf. y Fax: 979 74 61 46 E-mail: [email protected]

CENTRO CULTURAL DE PERSONAS SORDAS DE SALAMANCA (CCSS)Presidente: Juan Matías Becerro MatillaLa Coruña, 11-17 bajo.37003 SALAMANCATeléf. y Fax: 923 18 61 84 E-mail: [email protected]

FEDERACIÓ DE PERSONES SORDES DE CATALUNYA (FESOCA)Presidente: D. Antonio Martínez ÁlvarezPere Vergés, 1-7ª planta (Hotel d´Entitats La Pau)08020 BARCELONATel.: 93 278 18 42Fax: 93 305 51 04Web: www.fesoca.orgE-mail: [email protected]

AGRUPACIÓ DE LES PERSONESSORDES DE LA GARROTXAPresidente: D. Jaume Puig GelisMarià Vayareda, 2,1º 1ª17800 OLOT (Girona)Tel. y Fax: 972 26 78 31 E-mail:[email protected]

AGRUPACIÓN DE PERSONAS SOR-DAS DE MOLLET DEL VALLÉSPresidente: D. Juan Mayans Artés

San Ramón, 69 bajos08100 MOLLET DEL VALLÉS (Barcelona)Tel. y Fax: 93 570 54 48 E-mail: [email protected]

AGRUPACIÓ DE LES PERSONESSORDES DEL RIPOLLLÉSPresidente: D. Ricard Díaz GrussetPg. Sant Joan, 1 (local Sala Eduald Graells)17500 RIPOLL (Girona)Tel. y Fax.: 972 70 39 28

AGRUPACIÓ DE PERSONES SORDES DEL MARESMEPresidente:D. Francesc Rosich MurgadellaPça de les Creus, s/n (Más Rafat)08397 PINEDA DE MAR (Barcelona)E-mail: [email protected]

AGRUPACIÓ DE SORDSDE VIC I COMARCAPresidente:D. David Puigsasllosas IglesiasDe La Riera, 27 bis. 08500 VIC (Barcelona)Tel. y Fax: 93 883 21 59 Web: www.agrusordsvic.orgE-mail: [email protected]

ASSOCIACIÓ DE SORDS DE REUSPresidente:D. José Antonio Mampel GasullaBalmes, 62. 43205 REUS (Tarragona)Tel. y Fax: 977 75 29 08 E-mail: [email protected]

ASSOCIACIÓ DE LA PREMSADE LA COMUNITAT SORDA“LES CRÓNIQUES”Presidente: D. Pedro Arias RedoCarrer de Valencia, 1, 2º,2ª08224 TERRASA (Barcelona)E-mail: [email protected]: www.lescroniques.com

ASSOCIACIÓ DE DIFUSIÓDE LA COMUNITAT SORDA (ADCS)Presidente:Dª. Marta Vinardell i MaristanyPlaza de la Concòrdia, 13, Sala 608014 BARCELONATwitter: @difusordWeb: www.difusord.orgE-mail: [email protected]

ASSOCIACIÓ DE PERSONES SORDES DE BLANES I LA SELVAPresidente:D. Ricardo Solana CorominasCanigó, 6. 17300 BLANES (Girona)Fax: 972 35 01 83E-mail: [email protected]

ASSOCIACIÓ DE PERSONES SORDES DE TARRAGONA I COMARQUESPresidenta:Dª. Judith Ciurana CiuranaPons d´lcart, s/n Hotel d’Entitats6ª pta. Despacho 10 C43004 TARRAGONATel. y Fax: 977 25 05 92 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE TERRASSAPresidente: D. José Mercader MurilloArenys de Mar, 15 bajos08225 TERRASSA (Barcelona)Tel. y Fax: 93 735 62 38 E-mail: [email protected]: www.apesote.blogspot.com

ASSOCIACIÓ DE SORDSDE SABADELLPresidente:D. Antonio Rodríguez MontesEscola Pía, 2608201 SABADELL (Barcelona)Tel. y Fax: 937 257 568 Web: www.assabadell.orgE-mail: [email protected]

ASSOCIACIÓ GIRONINA DE SORDSPresidenta: Dª. Teresa Vila RouraCalle del Bassegoda, 25 bajos17006 GIRONATel.: 972 41 06 46Fax: 972 42 50 86Web: www.agsordgi.orgE-mail: [email protected]@agsordgi.org

CASAL DE PERSONES SORDESDE SANT JUST I COMARQUESPresidente: D. Juan Tort LópezTudona, s/n08960 SANT JUST DESVERN (Barcelona)Fax.: 93 372 53 62E-mail: [email protected]

CASAL DE SORDS DE BARCELONA (CSB)Presidente:D. José Antonio Casa NavarreteTamarit, 153. 08015 BARCELONATel.: 93 228 98 04. Fax: 93 228 98 07web: www.casalsordsbcn.org.esE-mail: [email protected]@gmail.com

CASA SOCIAL DEL SORDDE MANRESA i COMARQUESPresidente:D. Manuel Rodríguez AsensioCircunval-lació, 35 bajos08240 MANRESA (Barcelona)Tel. y Fax: 93 873 99 51 E-mail: [email protected]: casmacmanresa.blogspot.com

CENTRE D´ESTUDIS DE LLENGUADE SINGNES CATALANA (ILLESCAT)Presidente:D. Josep Mª Segimon i ValentíSant Gervasi de Cassoles, 17 entlo 3ª08022 BARCELONATel. y Fax: 93 418 39 45 E-mail: [email protected]

CENTRE DE DIFUSIÓ AUDIOVISUAL (VGB)Presidente: D. Sergio Pérez BartraPasseig Maragall, 194 baxios 2ª08041 BARCELONAE-mail: [email protected]

CENTRO DE SORDOS DEL MARESME EN MATARÓPresidente: D. Manuel Sánchez BarreraSant Cugat, 12008302 MATARÓ (Barcelona)Teléf.: 93 802 294 09Móvil: 608 007 114E-mail: [email protected]: www.sordmataro.org

CENTRO RECREATIVO CULTURALDE SORDOS (CERECUSOR)Presidenta:Dª. Maria Engracia Palomo BenitezCarrer de Nàpols, 33808025 BARCELONATel.: 93 237 35 35. Fax: 93 218 85 07Web: www.cerecusor.orgE-mail: [email protected]

CERCLE D’ARTISTES SORDS UNITS (ASU)Presidente: D. Carlos García RuizMarqués de Sent menat, 35-37 porta 808014 BARCELONATeléf. y Fax: 93 430 25 99 Web: www.asubcn.orgE-mail: [email protected]

CERCLE DE SORDS DE VILANOVAi LA GELTRÚPresidente: D. Manuel Pineda GiraldezPl. Ex alumnes Obrers, s/n08800 VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)Tel. : 93 814 74 06. Fax: 93 811 56 22E-mail: [email protected]

LLAR DE PERSONES SORDESDE BADALONAPresidente: D. Pedro Jara BlascoGeneral Weyler, 180 - 18208912 BADALONA (Barcelona)Teléf. y Fax: 93 383 12 29 Web: www.llarsordbadalona.orgE-mail: [email protected]

LLAR DE PERSONES SORDESDE LLEIDAPresidenta: Dª. Montse García MiravetVenus, 12 baixos. 25003 LLEIDATeléf. y Fax: 973 28 20 23 Web: www.llarsordlleida.orgE-mail: [email protected]

ASSOCIACIÓ DE PERSONES SORDES DE CALELLA DE LA COSTAPresidente: Misael Altimira GarcíaÁngel Guimerá, 43. 08370

54

Faro

del

Sile

ncio

Page 55: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una

CALELLA (Barcelona) E-mail: [email protected]

ASSOCIACIÓ DE PERSONES SORDES DE CAMBRILSPresidenta:Dª María Luisa Ribes CentellasPl. Carles Roig 9 (Centre Alba).43850 CAMBRILS (Tarragona)Fax: 977 973 520E-mail: [email protected]

ASSOCIACIÓ DE PERSONES SORDES DE GRANOLLERS I VALLÈS ORIENTALPresidente: D. Juan Estafanell BasoraPrat de la Riba, 77(La Troca)08401 GRANOLLERS (Barcelona)E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE CANOVELLESPresidente: D. Rosendo Bertrán TarrésBarcelona s/n (can Palots).08420 CANOVELLES (Barcelona)E-mail: [email protected]

ASSOCIACIÓ CENTRE DE PERSONES SORDES DEL BAIX EMPORDÀPresidente: D. Pedro Martínez PadillaCervantes, 8.17200 PALAFRUGELL (Girona)E-mail: [email protected]

FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID(FESORCAM)Presidenta:Dª. Mª Concepción Rodríguez GutiérrezFlorestán Aguilar, 11 Bajo D. 28028 MADRIDTeléf.: 91 725 37 57. Fax: 91 726 38 43Web: www.fesorcam.orgE-mail: [email protected]@fesorcam.org

ASOCIACIÓN CULTURAL DE PERSO-NAS SORDAS DE GETAFE (ACPSG)Presidente:D. José Antonio Rojo de DiosÁlvaro de Bazán, 1228902 GETAFE (Madrid)Teléf.: 628 53 05 10. Fax: 91 683 31 07E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN CULTURAL DE PERSONAS SORDAS DE MÓSTOLES (ACPSM)Presidente:D. Manuel Aranda EscarramánAvda. Dos de Mayo, 8328934 MÓSTOLES MADRIDTeléf. y Fax: 91 647 23 79 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE ALCALÁ DE HENARES (APSAH)Presidente:D. Francisco Sánchez CuellarPablo Coronel, 34 Bajo 28802 ALCALÁ DE HENARES (Madrid)Teléf. y Fax: 91 883 37 03 E-mail:[email protected]: apasalcaladehenares.org

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE COSLADA (APSC)Presidente: D. Cesáreo Barraso BarrasoAvda. Príncipes de España, s/n28820 COSLADA (Madrid)Teléf. y Fax: 91 673 02 40 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE PERSONAS SORDASDE MÓSTOLES “JULUMACA”Presidenta: Dª. Paloma Jardón GalánSoria, 5 Posterior (C/ Orense)28934 MÓSTOLES (Madrid)Teléf.y Fax: 91 617 24 50 E-mail: [email protected]

CENTRO ALTATORRE DE PERSONAS SORDAS DE MADRID (CASM)Presidente: D. Pedro García SanzSan Marcelo, 5. 28017 MADRIDTeléf.: 91 355 29 57. Fax: 91 726 30 68Web: www.altatorre.orgE-mail: [email protected]

CENTRO CULTURAL DE PERSONAS SORDAS DE MADRID (CECUSOR)Presidente: D. Félix Rodríguez HerranzAntonio Nebrija, 3. 28007 MADRID

Teléf. y Fax: 91 552 95 86 Web: www.cecusormadrid.comE-mail: [email protected]

CENTRO CULTURALDE PERSONAS SORDASDE ALCOBENDAS (APSA)Presidente:D. Ángel Lucio López SánchezCáceres, 18.28100 ALCOBENDAS (Madrid)Teléf. y Fax: 91 651 58 19

FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (FESORD CV)Presidenta: Dª. Carmen Juan JorquesJerónimo Muñoz, 30 bajo46007 VALENCIATeléf.: 96 385 22 21. Fax: 96 385 01 41Web: www.fesord.orgE-mail: [email protected]

AGRUPACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE ALZIRA “La Ribera” (APESORIAL)Presidente: D. Francisco Bono GimenoHort dels Frares, 1146600 ALZIRA (Valencia)Teléf.: 96 241 47 25. Fax: 96 241 91 18

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS “Virgen de Lidón” DE CASTELLÓNPresidente:D. Vicente Julián Valls PaunerCastelldefells, 15 bj. 12604 CASTELLÓNTeléf. y DTS: 96 409 01 96Fax: 96 426 03 77Web: http://comunidadsorda.spymac.netE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE ELDA Y COMARCA (APSEC)Presidenta: Dª. Aurora Guilló PérezDonoso Cortés, 105 bajo03600 ELDA (Alicante)Teléf.y Fax: 96 538 70 68 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE SAGUNTO“CAMP DE MORVEDRE”Presidente:D. José Antonio Gómez LópezNumancia, 346500 SAGUNTO (Valencia)Teléf: y Fax: 96 266 28 94 E-mail: [email protected]: www.apscmsagunto.com

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DEL BAIX VINALOPÓ-ELX (APESOELX)Presidenta: Dª Carolina Sánchez GarcíaS. Jorge, 1º, bajo03203 ELCHE ALICANTETeléf. y Fax: 96 545 46 51 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE SORDOS DE ALCOYY COMARCAPresidenta:Dª. Mª. Auxiliadora Herrera DíazPasaje Rigoberto Albors, 3 bajo03801 ALCOY ALICANTETeléf.y Fax: 96 554 63 25 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DEPERSONAS SORDAS “LOS SILOS”DE BURJASSOT (APESOL)Presidente:D. Ramón Alcañiz HernándezVirgen de los Desamparados, 30-1º 46100 Burjassot (Valencia)Teléf. y Fax: 96 363 79 46 E-mail:[email protected] [email protected]

ASOCIACIÓN VALENCIANADE PERSONAS SORDAS (AVS)Presidenta: Vanessa Juan JorquesMestre Marçal, 46 bajo46019 VALENCIATeléf. DTS y Fax: 96 326 41 75 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN. DE PERSONAS SORDAS DE GANDÍA “LA SAFOR” (APESORGA)Presidente: D. José Juan Signes OliverCavanilles, 18 izqda46702 GANDÍA VALENCIA

Teléf. y Fax: 96 287 25 20 E-mail: [email protected]

ASSOCIACIÓ DE PERSONES SORDES DE L´ALACANTI (APESOA)Presidente:D. Vicente Eloy Linares AlvaradoVirgen del Socorro, 67 entp.03002 ALICANTETeléf. y Fax: 96 526 79 77 E-mail: [email protected]

SORDOS 2000 VALENCIAPresidenta:Dª. Amparo Ángeles García NogueraIsaac Peral, 24. 46024 VALENCIATeléf.y Fax: 96 344 52 60 E-mail:[email protected]

FEDERACIÓN EXTREMEÑADE ASOCIACIONES DEPERSONAS SORDAS (FEXAS)Presidente:D. José Manuel Cercas GarcíaMarrakech, 19. 10005 CÁCERESTeléf.: 927 21 01 20 / 927 22 77 10 Fax: 927 29 27 52Web: www.fexas.esE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE MÉRIDA (APSM)Presidenta:Dª. Manuela Venegas BorracheroJuan Dávalos y Altamirano, 23Teléf. y Fax: 924 31 01 59 Web: www.sordosmerida.comE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE BADAJOZ (APESOBA)Presidente:D. Casimiro Lemos SánchezSanta Lucía, 21 06003 BADAJOZTeléf. y Fax: 924 25 30 97 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE CACERES (APSCC)Presidenta:Dª. Cristina Oana Gómez RufoSanta Teresa de Jesús, 6. 10001 CÁCERESTeléf.y Fax: 927 21 71 62 Fax: 927/21 19 46E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE PLASENCIA (ASORPLA)Presidente: D. Carlos V. Melchor BernalBatalla de San Quintín, s/n10600 PLASENCIA CÁCERESTeléf.: 927 21 01 20 / 927 22 77 10 Fax: 927 29 27 52E-mail: [email protected]

FEDERACIÓN DE ASOCIACIÓNS DEPERSOAS XORDAS DE GALICIA (FAXPG)Presidente: D. Iker Sertucha ListaFélix Estrada Catoira, 3-B dcha15007 A CORUÑATeléf. y DTS: 981 16 93 36 Fax: 981 15 43 16. Videotel: 981 169 796Web: www.faxpg.esEmail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE A CORUÑA (ASPESOR)Presidenta: Dª. Blanca Mallo GarcíaPlá y Cancela, 35 bajo. 15005 A CORUÑATeléf.: 981 16 80 40. Fax: 981 16 89 86 Web: www.aspesor.orgE-mail: [email protected]@hotmail.com

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE FERROLPresidenta: Dª. Teresa Gallo LastraRubalcava, 65 entlo.15402 FERROL (A Coruña)Teléf. y Fax: 981 35 11 56 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LUGO (ASORLU)Presidente: D. Brais Vila PereiroPoeta Eduardo Pondal, 22 bj.27004 LUGOTeléf.: 982 20 11 13. Fax: 982 20 11 49Videotel: 982 817 875Web: www.asorlu.orgE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE OURENSE (A.P.S.OU.)

Presidenta:Dª. Mª Isabel Fernández ÁlvarezRamón Cabanillas, 6 bj. Entlo.32004 OURENSETeléf.: 988 36 60 12. Fax: 988 36 60 85 Web: www.apsou.org Videotel: 988 36 60 12Email: asocoacion_personas_sordas_ou@ hotmail.com

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE PONTEVEDRAPresidente: D. Ángel León PiquenqueSor Lucía, 2. despacho 56 (Casa Azul)36002 PONTEVEDRAFax: 986 84 04 26 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (APSSC)Casa das Asociacións de Benestar Social (CABES)Presidente: D. J. Antonio Pais FreireRúa Manuel María 6, piso 2, despacho nº 515705 SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)Teléfono y fax: 981 58 29 68Web: apsscompostela.blogspot.comE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE VIGO (ASV)Presidente:D. Miguel Ángel González LlovesRomil, 24 bajo36202 VIGO (Pontevedra)Teléf. DTS: 986 28 13 70 Fax: 986 12 73 22 Web: www.asorvigo.orgE-mail: [email protected]

FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LAS ISLAS BALEARES (FSIB)Presidente: D. Marcos Pons SansaloniC/ Foners 7, 4º- despacho 401 Edificio ONCE.07006 PALMA DE MALLORCA Islas BalearesTeléf.: 871 96 28 39. Fax: 871 96 28 38E-mail: [email protected]@gmail.com

ASOCIACIÓN CULTURAL DE SORDOS PALMA DE MALLORCAPresidente: Dª. Ana María Ruiz CorderoPare Miquel Mir, 1 Bajo07006 PALMA DE MALLORCA MALLORCATeléf. y Fax: 971 77 02 07 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE SORDOSY AMIGOS DE LOS SORDOSDE MENORCA (ASSORME)Presidente: D. Andrés Cardona BoschSanta Rita, 22 - 1º07730 ALAIOR MENORCATelef. y Fax: 971 37 15 35 Web: www.assorme.tuportal.comE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN JOES MALLORQUINS SORDS (JOMASORDS)Presidenta: Dª. Ana Mª Ruiz CorderoPare Miquel Mir, 1 Bajo 07006 PALMA DE MALLORCA MALLORCATeléf.y Fax: 971 77 02 07 E-mail: [email protected] [email protected]

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONESDE PERSONAS SORDAS DEISLAS CANARIAS (FASICAN)Presidente:D. Oscar Luís Hernández GonzálezZurbarán, Grupo 13 viviendas, Nº6 Portón 2, Local 338108 Los Andenes de Taco- La Laguna STA. CRUZ DE TENERIFE Teléf. Y Fax: 922 21 35 36 Web: www.fasican.orgE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN CULTURALDE PERSONAS SORDASDE LANZAROTE (ASCULSORLANZ)Presidente: D. Manuel Martin MoralesFigueroa, 2535500 ARRECIFE (Lanzarote)Teléf. y Fax: 928 80 32 75 Web: www.asculsorlanz.es

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE GRAN CANARIA (APSGC)Presidente:D. Javier Fernando Pérez FalcónFarmaceútico Pedro Rivero, 30.(Polígono Cruz de Piedra)35013 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Teléf.: 928 25 60 68. Fax: 928 20 51 00Oficina (de lunes a viernes): C/ Farmacéutico Pedro Rivero, 30 (Polígono Cruz de Piedra)Web: www.apsgc.orgE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE TENERIFE “ASORTE”Presidenta: Sandra Marichal BelloCalle Zurbarán, local 1 y 2, 16 viviendas - Los Andenes de Taco38108 San Cristóbal de la LagunaSANTA CRUZ DE TENERIFETelef. y Fax: 922 62 57 92 E-mail: [email protected]

FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA REGIÓN DE MURCIA (FESORMU)Presidente:D. Francisco Jesús Pérez RuizC/Virgen de la Soledad, 17 - bajo30007 MURCIA Teléf. : 968 22 04 75 Web: www.fesormu.orgE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE CARAVACA DE LA CRUZY EL NOROESTE (ASSORN)Presidente: Ángel García Lópezc/ del Hoyo, 9 - bajo30400 Caravaca de la Cruz (MURCIA)Teléf. 690 630 512Web: www.assornor.blogspot.comE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE CARTAGENA Y COMARCA (ASORCAR)Presidenta: Dª. Isabel Gambin BlancoPza. Juan XXIII, 3 - 1º Of. 203 C30201 CARTAGENA (MURCIA)Telef. y Fax: 968 50 26 57 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE MURCIA (ASPERSOMUR)Presidenta:Dª. Alicia Martínez CampilloC/ San Luis Gonzaga, 22 - bajo30005 MURCIATeléf : 968 29 16 89E-mail: [email protected]

FEDERACIÓN VASCA DE ASOCIACIONES DE PERSONAS SORDAS / EUSKAL GORRAKPresidente: D. Álvaro Ortega AbajasHurtado Amezaga, 27 - 9, DPTO 4, 5, 648008 BILBAO BIZKAIATeléf.: 94 476 50 52. Móvil: 637 861 920 Fax: 944 76 60 52Web: www.euskal-gorrak.orgwww.zeinu.tvE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE ALAVA “Arabako Gorrak”Presidenta:Dª. Blanca Martinez de Icaya PerezPalencia, 6 - bajo01002 VITORIA-GASTEIZ ÁLAVATeléf. y Fax: 945 28 69 48 www.arabakogorrak.blogspot.com/E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE BASAURI “Basauriko Gorrak”Presidente: D. Máximo Arévalo ArevaloCarmelo Torre, 748970 BASAURI BIZCAIATeléf. y Fax: 94 426 17 00 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE TOLOSALDEA-GOIERRI “GAINDITZEN”Presidente:D. Alberto Etxebarria ZomeyaC/ Emeterio Arrese, nº 2(ZentroaAoziola)20400 TOLOSA GUIPUZKOAwww.gainditzen.comhttp://gainditzen.blogspot.esE-mail: [email protected]

AGRUPACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE ZARAGOZA Y ARAGÓN (ASZA)Presidente:D. Eduardo Estella CarcasonaSan Voto, 9 Dpdo. Entlo.50003 ZARAGOZATeléf.: 976 20 03 62. Fax : 976 20 14 25Web: www.asza.netE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA RIOJAPresidenta: Dª. Susana Iriarte AguerriFundición, 7 bis bj.26002 Logroño (LA RIOJA) Teléf.: 941 22 28 15. Fax: 941 20 28 99 Web: http://asr72.blogspot.com/E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE NAVARRA (ASORNA)Presidente: D. Carlos LarreaTrav. Monasterio de Iratxe, 2 1º C31011 PAMPLONA NAVARRATeléf. y DTS: 948 25 71 62 Fax: 948 17 61 34www.asorna.orgE-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE SORDOSDE MELILLA (ASOME)Presidente: D. Joaquín Utrera GarcíaPaseo de Ronda, s/n“Fuerte Camellos” Bº de la Victoria52005 MELILLATeléf.y Fax: 952 69 12 15 E-mail: comunidadsordamelillense@_hotmail.com

Miembros colaboradores:

ARANS-GI ASOCIACIÓN DE FAMILIASDE PERSONAS SORDAS DE GUIPÚZCOAPresidente: D. José Montero CastroPaseo de Mons, 10320015 DONOSTIA SAN SEBASTIÁNTeléf.: 943 27 50 55 / 943 27 55 32 Fax: 943 29 08 09E-mail: [email protected]@[email protected]

ASOC. BILINGUE DE PADRES DE NIÑOS SORDOS (ABIPANS)Presidenta: Dª. Irene CarreraAvda. Gran Bretaña, 4-1º dcha28916 LEGANÉS (Madrid)Móvil: 633 40 70 10 E-mail: [email protected]

FUNDACIÓN “FLOR LARA”Presidenta:Dª. Florencia Lara BarragánGuitard, 70, ático, 4 puerta, 08014 BARCELONATeléf. y Fax: 93 534 56 71 Móvil: 687 60 72 66 E-mail: [email protected]

FUNDACION ANDALUZA ACCESIBILIDAD Y PERSONAS SORDASPresidente:D. Alfredo Gómez FernándezMacarena, s/n18230 Atarfe GRANADATeléf.: 95843 70 71. Fax: 958 43 88 07E-mail: [email protected]@fundacionaccesible.org

FUNDACION FESORD CVPresidenta: Dª. Amparo Minguet SotoGerónimo Muñoz, 30 bajo46007 VALENCIATeléf.: 96 384 60 55. Fax: 96 385 01 41E-mail: [email protected]@hotmail.com

IHP EUDIN COLEGIO GAUDEM S.L.Presidente: D. Ángel López SantosPlaya Barlovento, 14. 28042 MADRIDTeléf.: 91 388 64 77. Fax: 91 300 32 02E-mail: [email protected]@[email protected]

APANSCE ASOCIACIÓ DE PARESDE NENS SORDS DE CATALUNYAPresidenta: Dª. Raquel Perich BeriniPere Verges, 1 (Hotel d’Entitats la Pau)08020 BARCELONATeléf.: 670 651 350. Fax: 93 410 92 09E-mail: [email protected]

55

Faro

del

Sile

ncio

Page 56: X SOLIDARIA PROGRAMAS - cnse.es · PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS La revista de todas las personas sordas Año XL n Enero a Abril de 2017 n nº. 258. L a solidaridad no se limita a una