23
2016. Año del centenario de la Instalación del Congreso Constituyente” XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016.

XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

2016. Año del centenario de la Instalación del Congreso Constituyente”

XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016.

Page 2: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

PRESENTACIÓN

DIAGNÓSTICO

LINEAS DE ACCION A IMPLEMENTAR

SEGUIMIENTO Y EVALUACION

INSTRUMENTO DE SEGUIMIENTO

HOJA DE FIRMAS

Page 3: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

El Plan de Mejora es una oportunidad con la que cuenta la Institución para mejorar la calidad educativa en

razón a reconocer sus fortalezas y debilidades, así mismo, es una herramienta para que el colectivo docente organice las

acciones que fortalecerán sus capacidades para contribuir a la mejora de los aprendizajes de sus alumnos y el desarrollo

profesional docente en lo individual y como equipo de trabajo.

También nos permite establecer una visión compartida de lo que hace falta o conviene modificar en la escuela

mediante la gestión de compromisos y acciones concretas o verificables, haciendo un planteamiento dinámico que hace

patente la autonomía de gestión, permitiendo ordenar y sistematizar sus procesos de mejora. Es pertinente que el Cuerpo

Colegiado identifique y analice las necesidades de replantear o reprogramar las tareas y compromisos.

El objetivo central del Plan de Mejora se consigue cuando se traduce en acciones concretas al interior de los

salones de clase, así como considerando que en los cuerpos colegiados se analizarán continuamente los avances, la

organización, la dirección y el control de las acciones que el colectivo ha decidido llevar a cabo en favor de la mejora de la

calidad educativa en la educación media superior.

Page 4: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

COMUNIDAD

CONTEXTO

El CBT No. 2 Jilotepec, está ubicado en la comunidad de Xhimojay a 15 kms aproximadamente de la cabecera municipal. La actividad laboral de la mayor parte de la población es la agricultura, está catalogada la comunidad como rural, los servicios con los que cuenta son básico, agua, luz, drenaje, pequeños comercios y CIBER’S.

ESCUELA

CONTEXTO

En el Subsistema de Educación Media Superior existe la modalidad del Bachillerato Tecnológico, que tiene como una de sus finalidades desarrollar un Marco Curricular Común así como una formación propedéutica y el desarrollo tecnológico de una carrera. Esta escuela es de nueva creación y trabaja con esta modalidad, sin embargo; no cuenta con los espacios necesarios y suficientes para la atención de la demanda estudiantil, no se tiene un edificio propio, se trabaja en salones adaptados y en un espacio reducido lo que dificulta el proceso de enseñanza; aun cuando se cuenta con plantilla de personal completa y con perfilamiento. La matrícula que la integra es de 76 estudiantes, las aulas adaptadas donde se labora cuenta con las condiciones higiénicas pero no pedagógicas, el mobiliario suficiente pero no el más adecuado para los estudiantes.

Page 5: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

DIAGNÓSTICO DE GRUPO

PRIMER SEMESTRE

ASPECTO PSICOLÓGICO

El grupo de primer semestre de bachillerato está conformado por 15 mujeres y 8 hombres con edades entre los 14 y 15 años, comprendiendo las edades en las cuales se encuentran, se observa que los alumnos suelen tener conductas impulsivas y en ocasiones desafiantes, sin embargo, a través del trabajo, el reglamento y la disciplina impuesta en las materias, los alumnos logran acatarse al proceso. En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas para indagar a profundidad los temas vistos en clase; los alumnos mantienen el proceso de atención aproximadamente de 10 a 15 minutos si la clase es llamativa e interesante, empiezan a formar un pensamiento crítico cuando se abordan temas de interés y se realizan debates; esto les permite desarrollar su memoria a corto plazo, generalmente cuando inicia la sesión se preguntan los temas que se vieron una clase antes lo que permite que favorezcan su memoria a mediano plazo. Los tipos de inteligencia entre el grupo son muy diversos siendo la inteligencia visual la más predominante lo que favorece que los alumnos muestren más interés en los temas; en cuanto a su pensamiento los alumnos suelen ser muy intuitivos y reproductivos con la información ya que se observa que la mayoría de sus comentarios carecen de sentido, de congruencia y coherencia y por lo tanto genera que entre ellos solo existan burlas y risas, esto genera que su razonamiento sea muy informal y presenten dificultades para emitir juicios razonables. El lenguaje de los alumnos suele ser muy carente de congruencia ya que los alumnos se expresan de manera muy informal y en ocasiones vulgar, empleando mal las palabras y dirigiéndose con poco respeto ante ellos y en ocasiones al profesor. En general los alumnos suelen tener problemas de actitud siendo negativitas desafiantes, así como la inseguridad para participar y hablar en grupo, falta de reconocimiento de habilidades y cualidades, pero también se rescatan ciertos alumnos que si emplean una buena educación y buenos modales. Alumnos detectados con problemas cognitivos: Raúl y Roberto

Alumnos detectados con problemas actitudinales: Missael, Pedro y Rolando

Alumno detectado con problemas negativistas desafiantes: José Manuel

Alumnas detectadas con inseguridad: Beatriz Salazar, Alma Rosa, Brenda Ana Karen, Ana Mariana, Judith, Brisa Abril y Aylin Alumna detectada con problemas de cutting: Teresa

Alumnas destacadas: Elizabeth, Aylin, Ma. Brillit, Guadalupe y Delia

Page 6: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

DIAGNÓSTICO DE GRUPO

TERCER SEMESTRE

ASPECTO PSICOLÓGICO

El grupo de tercer semestre de bachillerato está conformado por 10 mujeres y 17 hombres con edades entre los 15 y 16 años, se observa que los alumnos presentan constantemente conductas impulsivas y desafiantes, los alumnos suelen ser agresivos entre su misma dinámica ya que se ofenden, insultan y hasta se burlan entre ellos. En cuanto a sus procesos cognitivos los alumnos perciben los contenidos de las materias con desagrado, ya que prefieren “salir a jugar” que trabajar, la disciplina en grupo debe ser estricta y con manejo de consecuencias para que los alumnos puedan trabajar. Se les dificulta indagar a profundidad los temas vistos en clase, los alumnos mantienen el proceso de atención aproximadamente de 8 a 10 minutos y constantemente se debe llamar la atención para que guarden silencio porque entre los hombres se la pasan platicando en clase; su memoria se ve dificultada porque algunos no tienen el hábito de estudiar en casa y cuando llegan a clase se les complica recordar lo visto anteriormente. Los tipos de inteligencia entre el grupo son muy diversos generalmente son kinestésicos y visuales

por lo que se debe dar oportunidad a algunos alumnos de realizar sus apuntes parados sin que distraigan a sus compañeros; el pensamiento de los alumnos suelen ser muy concretos y carente de análisis y profundidad, ya que en ocasiones manejan la información con burlas y con poco interés en los temas, se observa que la mayoría de sus comentarios carecen de sentido, de congruencia y coherencia y por lo tanto genera que entre ellos solo existan burlas y risas, esto genera que su razonamiento sea muy concreto y presenten dificultades para emitir juicios razonables. El lenguaje de los alumnos suele ser con falta de modales y en ocasiones manejan un lenguaje muy agresivo y ofensivo. En general los alumnos tienen problemas de actitud siendo muy infantiles presentando baja autoestima y falta de reconocimiento de habilidades y cualidades, así como tener conductas negativitas desafiantes y agresivas. Alumno detectado con problemas cognitivos: Alan

Alumnos detectados con problemas actitudinales: José Fidencio, Oscar, Emiliano, Eduardo, Erik,

Alumno detectado con problemas negativistas desafiantes: Julio César,

Alumnos detectados con inseguridad: Carlos, Berenice, Abigail, José Antonio, Irene, Sarahí, Marlene y María

Guadalupe.

Alumnos destacados: Brayan, Marco Antonio, y María de los Ángeles

Page 7: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

DIAGNÓSTICO DE GRUPO

QUINTO SEMESTRE

ASPECTO PSICOLÓGICO

El grupo de quinto semestre de bachillerato está conformado por 12 mujeres y 14 hombres con edades entre los 16 y 18 años, se observa que los alumnos tienen una conducta más adaptada, más participativa y más estable, generalmente cuestionan muchos aspectos de las materias y también suelen ser muy competitivos dentro del grupo queriéndose destacar de manera individual, son condescendientes entre ellos y en ocasiones pueden trabajar en equipo, pero en otras no tanto dependiendo de los temas a tratar. En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos comprenden con mayor facilidad los contenidos perciben de manera más profunda y emiten juicios razonables a los contenidos de las materias, en cuanto a sus procesos de atención duran aproximadamente de 20 a 30 minutos si la clase es llamativa e interesante, empiezan a formar un pensamiento crítico cuando se abordan temas de interés y se realizan debates; esto les permite desarrollar más su memoria a corto y mediano plazo, generalmente cuando inicia la sesión se preguntan los

temas que se vieron una clase antes lo que permite que favorezcan los recuerdos de los contenidos Los tipos de inteligencia entre el grupo son muy diversos siendo la inteligencia visual y auditiva la más predominante lo que favorece que los alumnos muestren más interés en los temas; en cuanto a su pensamiento los alumnos son más abstractos e interrogativos ya que gustan por cuestionar los temas e indagar en los contenidos lo que favorece su razonamiento para que sea más abstracto. El lenguaje hace que se dirijan con mayor respeto, aunque en ocasiones suelen burlarse entre ellos, emplean más su vocabulario correctamente, emiten ideas, pensamiento y defienden sus posturas. En general los alumnos están más centrados ya que es su último año de bachillerato en ocasiones tienen algunas conductas impulsivas, pero son conscientes de sus actos y asumen las consecuencias Alumnos detectados con rezago: Fidel Pérez, Fidel de Jesús y Francisco Bacilio

Alumnos detectados con problemas actitudinales: Fidel de Jesús, Juan José, y Alfredo

Alumnos detectados con inseguridad: Cristina, Fidel Pérez, Jessica, José Manuel, José Francisco, Juan pablo,

Lidia, Selina, Miriam y Rubén

Alumnos destacados: Alondra, Lissette, Lizbeth y Jesús Eduardo.

Page 8: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas
Page 9: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

TEMA ESTRATÉGICO

INDICADORES DE LOGRO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE

PROBLEMA No se han identificado a los alumnos con menor participación en el grupo para brindar atención puntual e integrarlos continuamente.

OBJETIVO Identificar e integrar a los alumnos con menor participación por medio del desarrollo de estrategias novedosas acordes a sus intereses para mejorar su aprendizaje.

ACCIÓNES

RESPONSABLE

RECURSOS

TIEMPOS

S O N E F M M J

Identificar a los alumnos que muestran menos participación

Incentivar a todos los alumnos con estrategias creativas, para que participen en cada una de las sesiones.

Docentes

Alumnos

TEMA ESTRATÉGICO

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

PROBLEMA Hace falta incluir más actividades diferenciadas para el alumnado en función de sus capacidades y ritmos de aprendizajes en nuestra planificación.

OBJETIVO Elaborar la planificación con estrategias creativas para que se consideren las necesidades capacidades y ritmos de aprendizaje de los alumnos

ACCIÓN

RESPONSABLE

RECURSOS

TIEMPOS

S O N E F M M J

Incluir en la planificación, actividades que consideren los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos.

Integrar en la planificación acciones destinadas a los estudiantes con alguna barrera detectada (TDH, LENTO APRENDIZAJE)

Docentes

Alumnos

Page 10: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

TEMA ESTRATÉGICO

INDICADORES DE LOGRO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE

PROBLEMA Falta de comunicación entre los docentes, directivos y padres de familia para resolver los problemas específicos de los alumnos que faltan continuamente a la escuela.

OBJETIVO Trabajar en colaboración con docentes, directivos y padres de familia de los alumnos que presenten problemas de inasistencias, para crear alternativas de solución que mejoren el aprendizaje.

ACCIÓN

RESPONSABLE

RECURSOS

TIEMPOS

S O N E F M M J

Motivar a los alumnos con estrategias novedosas, dentro de la planeación para que asistan regularmente a clases

Platicar con los a padres de familia para que se den cuenta de la importancia de la asistencia de sus hijos a la institución.

Realizar visitas domiciliarias a los alumnos que faltan constantemente.

Directivos

Docentes

Registros de los docente

Seguimiento de directivos

TEMA ESTRATÉGICO

INDICADORES DE LOGRO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE

PROBLEMA Regularmente no se toman en cuenta las necesidades y diferencias individuales de nuestros estudiantes en las actividades de aprendizaje

OBJETIVO Planificar estrategias en base a las necesidades individuales de los alumnos encaminadas a despertar su interés para el logro de los aprendizajes.

ACCIÓN

RESPONSABLE

RECURSOS

TIEMPOS

S O N E F M M J

Adaptar las sesiones de trabajo de acuerdo a las necesidades de cada grupo.

Intercambiar estrategias exitosas al interior de las aulas entre los integrantes del cuerpo colegiado que nos permitan adaptarlas e implementarlas en otras materias.

Docente

Planes y programas de estudio

Page 11: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

TEMA ESTRATÉGICO

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

PROBLEMA Falta reforzar la práctica de valores en el alumnado para fortalecer la convivencia escolar sana y pacífica

OBJETIVO Se implementan dentro de la planificación actividades dirigidas a los alumnos para reflexionar sobre la toma de decisiones fortaleciendo con ellos la convivencia sana y pacífica.

ACCIÓN

RESPONSABLE

RECURSOS

TIEMPOS

S O N E F M M J

Planificar en cada Situación Didáctica una estrategia que fortalezca la convivencia sana y pacífica.

Involucrarse en las actividades sociales de convivencia que se realicen al interior de las escuelas.

Docentes

Planeación didáctica

TEMA ESTRATÉGICO

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

PROBLEMA Los docentes no se involucran directamente para que los alumnos conozcan el reglamento escolar y las normas de aula.

OBJETIVO A través de la Subdirección Escolar y el Departamento de Orientación dar cumplimiento a las normas y reglamento escolar para fortalecer la convivencia escolar sana y pacífica.

ACCIÓN

RESPONSABLE

RECURSOS

TIEMPOS

S O N E F M M J

Reafirmar en cada clase el cumplimiento del reglamento escolar y de las normas establecidas en cada materia.

Llevar un registro de las acciones negativas que presenten los alumnos para informar a padres de familia y en conjunto implementar acciones que mejoren su conducta dentro y fuera del plantel.

Docentes

Departamento de Orientación

Subdirección y

Dirección Escolar

Reglamento

Escolar

Formatos de Seguimiento

Page 12: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

TEMA ESTRATÉGICO

COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES

PROBLEMA Los docentes no apoyan directamente en casos de conductas disruptivas, situaciones de conflicto y/o violencia para que los alumnos aprendan a considerar las consecuencias de sus actos.

OBJETIVO Trabajar en conjunto Directivos y docentes para establecer un protocolo de atención ante cualquier situación de conflicto que surja al interior de las aulas.

ACCIÓN

RESPONSABLE

RECURSOS

TIEMPOS

S O N E F M M J

Elaborar y respetar el protocolo de atención de situaciones de conflicto.

Mantener comunicación constante docentes y directivos para identificar y prevenir situaciones de conflicto.

Intervenir en la solución del conflicto cuando este se presente en el desarrollo de las sesiones.

Directivos

Docentes

Protocolo de

Atención

TEMA ESTRATÉGICO

COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES

PROBLEMA La planeación de los docentes no integra una evaluación coherente con el enfoque plasmado en los programas de estudio.

OBJETIVO Realizar la Planificación, integrando instrumentos de evaluación para medir el logro de los aprendizajes por competencias, bajo el fundamento de la evaluación formativa.

ACCIÓN

RESPONSABLE

RECURSOS

TIEMPOS

S O N E F M M J

Analizar la diferencia entre Instrumento y Técnica de Evaluación

Seleccionar los Instrumentos de evaluación de acuerdo a su propósito de aplicación (conocimientos, actitudes, valores)

Conocimiento y uso adecuado de las Taxonomías en la planificación y la evaluación

Elaborar en base a cada competencia planeada el instrumento de evaluación correspondiente.

Directivos

Docentes

Bibliografías acordes al

tema

Page 13: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

PROBLEMÁTICA DETECTADA ACCIÓNES A IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO EVALUACIÓN

Visita de acompaña

miento

Fichas de observación

Listas de cotejo Realizado

Realizado parcialmente No realizado

No se han identificado a los alumnos con menor participación en el grupo para brindar atención puntual e integrarlos continuamente.

Identificar a los alumnos que muestran menos participación

Incentivar a todos los alumnos con estrategias creativas, para que participen en cada una de las sesiones.

Integrar a los alumnos que muestran menos participación a las actividades artísticas

Hace falta incluir más actividades diferenciadas para el alumnado en función de sus capacidades y ritmos de aprendizajes en nuestra planificación.

Incluir en la planificación, actividades que consideren los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos.

Integrar en la planificación acciones destinadas a los niños con alguna barrera detectada (TDH)

Falta de comunicación entre los docentes para resolver los problemas específicos de los alumnos que faltan continuamente a la escuela.

Motivar a los alumnos con estrategias novedosas, dentro de la planeación para que asistan regularmente a clases

Platicar con los a padres de familia para que se den cuenta de la importancia de la asistencia de sus hijos a la institución.

Realizar visitas domiciliarias a los alumnos que faltan constantemente.

Regularmente no se toman en cuenta las necesidades y diferencias individuales de nuestros estudiantes en las actividades de aprendizaje.

.

Adaptar las sesiones de trabajo de acuerdo a las necesidades de cada grupo.

Intercambiar estrategias exitosas al interior de las aulas entre los integrantes del cuerpo colegiado que nos permitan .adaptarlas e implementarlas en otras materias.

Page 14: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

PROBLEMÁTICA DETECTADA ACCIÓNES A IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO EVALUACIÓN

Visita de acompaña

miento

Fichas de observación

Listas de cotejo Realizado

Realizado parcialmente No realizado

Falta reforzar la práctica de valores en el alumnado para fortalecer la convivencia escolar sana y pacífica.

Planificar en cada Situación Didáctica una estrategia que fortalezca la convivencia sana y pacífica.

Involucrarse en las actividades sociales de convivencia que se realicen al interior de las escuelas.

Los docentes no se involucran directamente para que los alumnos conozcan el reglamento escolar y las normas de aula.

Reafirmar en cada clase el cumplimiento del reglamento escolar y de las normas establecidas en cada materia.

Llevar un registro de las acciones negativas que presenten los alumnos para informar a padres de familia y en conjunto implementar acciones que mejoren su conducta dentro y fuera del plantel.

Los docentes no apoyan directamente en casos de conductas disruptivas, situaciones de conflicto y/o violencia para que los alumnos aprendan a considerar las consecuencias de sus actos.

Elaborar y respetar el protocolo de atención de situaciones de conflicto.

Mantener comunicación constante docentes y directivos para identificar y prevenir situaciones de conflicto.

Intervenir en la solución del conflicto cuando este se presente en el desarrollo de las sesiones.

La planeación de los docentes no integra una evaluación coherente con el enfoque plasmado en los programas de estudio.

Analizar la diferencia entre Instrumento y Técnica de Evaluación

Seleccionar los Instrumentos de evaluación de acuerdo a su propósito de aplicación (conocimientos, actitudes, valores)

Conocimiento y uso adecuado de las Taxonomías en la planificación y la evaluación

Elaborar en base a cada competencia planeada el instrumento de evaluación correspondiente.

Page 15: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

LISTA DE COTEJO

PROBLEMATICA No se han identificado a los alumnos con menor participación en el grupo para brindar atención puntual e integrarlos continuamente.

NOMBRE DEL DOCENTE HRS CLASE

Identificar a los alumnos

que muestran menos

participación

Incentivar a todos los alumnos

con estrategias creativas, para

que participen en cada una de

las sesiones.

OBSERVACIONES

EFECTUADO NO

EFECTUADO EFECTUADO

NO EFECTUADO

AGUILAR OSORNIO JUAN JOSE

BLANCAS ROMERO RAMIRO

GALLEGOS ORTEGA RICARDO

GARCIA MARTINEZ FERNANDO

GUILLERMO GARCIA LETICIA

HERNANDEZ MARTINEZ CARLOS

HERRERA HERNANDEZ RUTH

LOPEZ SMITH ANDREA

MARTINEZ AGUILAR ERIC

MARTINEZ RAMIREZ ROSA MARIA

PALMA MONROY MARLEM

TIMOTEO ROSAS ISABEL

Page 16: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

LISTA DE COTEJO

PROBLEMATICA

Hace falta incluir más actividades diferenciadas para el alumnado en función de sus capacidades y ritmos de aprendizajes en nuestra planificación.

NOMBRE DEL DOCENTE HRS CLASE

Incluir en la planificación,

actividades que

consideren los diferentes

ritmos de aprendizaje de

los alumnos.

Integrar en la planificación

acciones destinadas a los niños

con alguna barrera detectada

(TDH)

OBSERVACIONES

EFECTUADO NO

EFECTUADO EFECTUADO

NO EFECTUADO

AGUILAR OSORNIO JUAN JOSE

BLANCAS ROMERO RAMIRO

GALLEGOS ORTEGA RICARDO

GARCIA MARTINEZ FERNANDO

GUILLERMO GARCIA LETICIA

HERNANDEZ MARTINEZ CARLOS

HERRERA HERNANDEZ RUTH

LOPEZ SMITH ANDREA

MARTINEZ AGUILAR ERIC

MARTINEZ RAMIREZ ROSA MARIA

PALMA MONROY MARLEM

TIMOTEO ROSAS ISABEL

Page 17: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

LISTA DE COTEJO

PROBLEMATICA

Falta de comunicación entre los docentes para resolver los problemas específicos de los alumnos que faltan continuamente a la escuela.

NOMBRE DEL DOCENTE HRS CLASE

Motivar a los alumnos con

estrategias novedosas,

dentro de la planeación

para que asistan

regularmente a clases

Platicar con los a padres de

familia para que se den cuenta

de la importancia de la

asistencia de sus hijos a la

institución.

Realizar visitas domiciliarias a los alumnos que faltan constantemente.

EFECTUADO NO

EFECTUADO EFECTUADO

NO EFECTUADO

EFECTUADO NO

EFECTUADO

AGUILAR OSORNIO JUAN JOSE

BLANCAS ROMERO RAMIRO

GALLEGOS ORTEGA RICARDO

GARCIA MARTINEZ FERNANDO

GUILLERMO GARCIA LETICIA

HERNANDEZ MARTINEZ CARLOS

HERRERA HERNANDEZ RUTH

LOPEZ SMITH ANDREA

MARTINEZ AGUILAR ERIC

MARTINEZ RAMIREZ ROSA MARIA

PALMA MONROY MARLEM

TIMOTEO ROSAS ISABEL

Page 18: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

LISTA DE COTEJO

PROBLEMATICA

Regularmente no se toman en cuenta las necesidades y diferencias individuales de nuestros estudiantes en las actividades de aprendizaje.

NOMBRE DEL DOCENTE HRS CLASE

Adaptar las sesiones de

trabajo de acuerdo a las

necesidades de cada

grupo.

Intercambiar estrategias

exitosas al interior de las aulas

entre los integrantes del cuerpo

colegiado que nos permitan

.adaptarlas e implementarlas en

otras materias.

OBSERVACIONES

EFECTUADO NO

EFECTUADO EFECTUADO

NO EFECTUADO

AGUILAR OSORNIO JUAN JOSE

BLANCAS ROMERO RAMIRO

GALLEGOS ORTEGA RICARDO

GARCIA MARTINEZ FERNANDO

GUILLERMO GARCIA LETICIA

HERNANDEZ MARTINEZ CARLOS

HERRERA HERNANDEZ RUTH

LOPEZ SMITH ANDREA

MARTINEZ AGUILAR ERIC

MARTINEZ RAMIREZ ROSA MARIA

PALMA MONROY MARLEM

TIMOTEO ROSAS ISABEL

Page 19: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

LISTA DE COTEJO

PROBLEMATICA Falta reforzar la práctica de valores en el alumnado para fortalecer la convivencia escolar sana y pacífica.

NOMBRE DEL DOCENTE HRS CLASE

Planificar en cada

Situación Didáctica una

estrategia que fortalezca

la convivencia sana y

pacífica.

Involucrarse en las actividades sociales de convivencia que se realicen al interior de las escuelas.

OBSERVACIONES

EFECTUADO NO

EFECTUADO EFECTUADO

NO EFECTUADO

AGUILAR OSORNIO JUAN JOSE

BLANCAS ROMERO RAMIRO

GALLEGOS ORTEGA RICARDO

GARCIA MARTINEZ FERNANDO

GUILLERMO GARCIA LETICIA

HERNANDEZ MARTINEZ CARLOS

HERRERA HERNANDEZ RUTH

LOPEZ SMITH ANDREA

MARTINEZ AGUILAR ERIC

MARTINEZ RAMIREZ ROSA MARIA

PALMA MONROY MARLEM

TIMOTEO ROSAS ISABEL

Page 20: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

LISTA DE COTEJO

PROBLEMATICA Los docentes no se involucran directamente para que los alumnos conozcan el reglamento escolar y las normas de aula.

NOMBRE DEL DOCENTE HRS CLASE

Reafirmar en cada clase el

cumplimiento del

reglamento escolar y de

las normas establecidas

en cada materia.

Llevar un registro de las

acciones negativas que

presenten los alumnos para

informar a padres de familia y en

conjunto implementar acciones

que mejoren su conducta dentro

y fuera del plantel.

OBSERVACIONES

EFECTUADO NO

EFECTUADO EFECTUADO

NO EFECTUADO

AGUILAR OSORNIO JUAN JOSE

BLANCAS ROMERO RAMIRO

GALLEGOS ORTEGA RICARDO

GARCIA MARTINEZ FERNANDO

GUILLERMO GARCIA LETICIA

HERNANDEZ MARTINEZ CARLOS

HERRERA HERNANDEZ RUTH

LOPEZ SMITH ANDREA

MARTINEZ AGUILAR ERIC

MARTINEZ RAMIREZ ROSA MARIA

PALMA MONROY MARLEM

TIMOTEO ROSAS ISABEL

Page 21: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

LISTA DE COTEJO

PROBLEMATICA

Los docentes no apoyan directamente en casos de conductas disruptivas, situaciones de conflicto y/o violencia para que los alumnos aprendan a considerar las consecuencias de sus actos

NOMBRE DEL DOCENTE HRS CLASE

Elaborar y respetar el

protocolo de atención de

situaciones de conflicto.

Mantener comunicación

constante docentes y directivos

para identificar y prevenir

situaciones de conflicto.

Intervenir en la solución del conflicto cuando este se presente en el desarrollo de las sesiones.

EFECTUADO NO

EFECTUADO EFECTUADO

NO EFECTUADO

EFECTUADO NO

EFECTUADO

AGUILAR OSORNIO JUAN JOSE

BLANCAS ROMERO RAMIRO

GALLEGOS ORTEGA RICARDO

GARCIA MARTINEZ FERNANDO

GUILLERMO GARCIA LETICIA

HERNANDEZ MARTINEZ CARLOS

HERRERA HERNANDEZ RUTH

LOPEZ SMITH ANDREA

MARTINEZ AGUILAR ERIC

MARTINEZ RAMIREZ ROSA MARIA

PALMA MONROY MARLEM

TIMOTEO ROSAS ISABEL

Page 22: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

LISTA DE COTEJO

PROBLEMATICA

La planeación de los docentes no integra una evaluación coherente con el enfoque plasmado en los programas de estudio, aprendizaje por competencias y evaluación formativa.

NOMBRE DEL DOCENTE HRS CLASE

Analizar la diferencia entre Instrumento y Técnica de Evaluación

Seleccionar los Instrumentos de evaluación de acuerdo a su propósito de aplicación (conocimientos, actitudes, valores)

Conocimiento y uso adecuado de las Taxonomías en la planificación y la evaluación

Elaborar en base a cada competencia planeada el instrumento de evaluación correspondiente.

EFECTUADO NO

EFECTUADO EFECTUADO

NO EFECTUADO

EFECTUADO NO

EFECTUADO

AGUILAR OSORNIO JUAN JOSE

BLANCAS ROMERO RAMIRO

GALLEGOS ORTEGA RICARDO

GARCIA MARTINEZ FERNANDO

GUILLERMO GARCIA LETICIA

HERNANDEZ MARTINEZ CARLOS

HERRERA HERNANDEZ RUTH

LOPEZ SMITH ANDREA

MARTINEZ AGUILAR ERIC

MARTINEZ RAMIREZ ROSA MARIA

PALMA MONROY MARLEM

TIMOTEO ROSAS ISABEL

Page 23: XHIMOJAY, JILOTEPEC, MEX; SEPTIEMBRE DE 2016. · En cuanto a sus procesos cognitivos se observa que los alumnos intentan percibir los contenidos de las materias, aunque tienen problemas

PARTICIPARON:

AGUILAR OSORNIO JUAN JOSE BLANCAS ROMERO RAMIRO

GALLEGOS ORTEGA RICARDO GARCIA MARTINEZ FERNANDO GUILLEROMO GARCIA LETICIA

HERNANDEZ MARTINEZ CARLOS HERRERA HERNANDEZ RUTH

LOPEZ SMITH ANDREA MARTINEZ AGUILAR ERIC

MARTINEZ RAMIREZ ROSA MARÍA PALMA MONROY MARLEM TIMOTEO ROSAS ISABEL

COORDINO:

____________________________________ MONICA CECILIA BARRERA MARQUEZ SUBDIRECTORA ESCOLAR

VO.BO.

__________________________ RAUL SALGADO ARRIAGA

DIRECTOR ESCOLAR

AUTORIZO:

__________________________ LEANDRA CASTRO CRUZ SUPERVISORA ESCOLAR