27
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la UGEL01, aplicando lo dispuesto por el Art.25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: http://intranet.ugel01.gob.pe/apiFirma/ Ingresando el código y clave de verificación que aparece en la parte inferior derecha de este documento Jr. Los Ángeles s/n Urb. Jesús Poderoso - Pamplona Baja San Juan de Miraflores - Lima-Perú Central Telefónica: 7434555 www.ugel01.gob.pe a) Resolución Ministerial N° 368-2021-MINEDU Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano” b) Oficio Múltiple N° 154-2021/DIR.UGEL 01/AGEBATP c) RD N° 883-2021-UGEL01-SJM - Plan Anual de Trabajo AGEBATP d) Expediente SINAD Nº AGEBATP2021-INT-0072845. Comunico la difusión para la Cruzada metropolitana por los aprendizajes para la vida. San Juan de Miraflores, 06 de octubre del 2021. OFICIO MÚLTIPLE N° 156-2021/DIR.UGEL01/AGEBATP Señor(a) Director(a) de Centro de Educación Técnico Productiva de la UGEL 01 SJM Presente. - Asunto : Referencia : De mi consideración: Me dirijo a usted para expresarle mi cordial saludo y comunicarle que la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana en coordinación con la UGEL 01 Lima Sur, a través del Área de Gestión de la Educación Básica Alternativa y Técnico Productiva, en atención a los documentos de la referencia comunican la difusión para la Cruzada metropolitana por los aprendizajes para la vida. En este sentido, agradeceré difundir el documento adjunto a la comunidad educativa del CETPRO que lidera, para contribuir al cumplimento de la cruzada metropolitana por los aprendizajes para la vida. Sin otro en particular, me despido de usted expresándole las muestras de mi especial consideración y estima. Atentamente; Documento firmado digitalmente Dra. NEOMI MELSI MAGUIÑA POLANCO Jefa del Área de Gestión Pedagógica de la Educación Básica Alternativa y Técnico Productiva UGEL N° 01 San Juan de Miraflores LAYR/Dir.UGEL01 NMMP/J.G.P.AGEBATP MQN/Esp. AGEBATP SMDW/Esp.AGEBATP Adj.: (01 folio) Usuario:0610193819 Clave:dq62ov

³$xRGHO%LFHQWHQDULRGHO3HU~ …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico

archivado por la UGEL01, aplicando lo dispuesto por el Art.25 de D.S.

070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del

D.S. 026-2016-PCM.Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas

a través de la siguiente dirección web: http://intranet.ugel01.gob.pe/apiFirma/

Ingresando el código y clave de verificación que aparece en la parte inferior

derecha de este documento

Jr. Los Ángeles s/n Urb. Jesús Poderoso - Pamplona Baja San Juan de Miraflores - Lima-Perú Central Telefónica: 7434555 www.ugel01.gob.pe

a) Resolución Ministerial N° 368-2021-MINEDU “Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano”

b) Oficio Múltiple N° 154-2021/DIR.UGEL 01/AGEBATP c) RD N° 883-2021-UGEL01-SJM - Plan Anual de Trabajo AGEBATP d) Expediente SINAD Nº AGEBATP2021-INT-0072845.

Comunico la difusión para la Cruzada metropolitana por los aprendizajes para la vida.

San Juan de Miraflores, 06 de octubre del 2021.

OFICIO MÚLTIPLE N° 156-2021/DIR.UGEL01/AGEBATP Señor(a) Director(a) de Centro de Educación Técnico Productiva de la UGEL 01 SJM Presente. - Asunto : Referencia :

De mi consideración:

Me dirijo a usted para expresarle mi cordial saludo y comunicarle que la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana en coordinación con la UGEL 01 – Lima Sur, a través del Área de Gestión de la Educación Básica Alternativa y Técnico Productiva, en atención a los documentos de la referencia comunican la difusión para la Cruzada metropolitana por los aprendizajes para la vida.

En este sentido, agradeceré difundir el documento adjunto a la comunidad educativa del CETPRO que lidera, para contribuir al cumplimento de la cruzada metropolitana por los aprendizajes para la vida. Sin otro en particular, me despido de usted expresándole las muestras de mi especial

consideración y estima.

Atentamente;

Documento firmado digitalmente

Dra. NEOMI MELSI MAGUIÑA POLANCO Jefa del Área de Gestión Pedagógica de la Educación Básica Alternativa

y Técnico Productiva – UGEL N° 01 San Juan de Miraflores

LAYR/Dir.UGEL01 NMMP/J.G.P.AGEBATP MQN/Esp. AGEBATP SMDW/Esp.AGEBATP

Adj.: (01 folio)

Usuario:0610193819Clave:dq62ov

Cruzada metropolitana por los aprendizajes para la vida

“Educación de calidad para todos y entre todos”

2021 – 2026

Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano

Lima Metropolitana y otras Regiones 2020

2,385,195587,452

541,996

440,474

406,647

390,450

385,927

383,711

357,045

325,175

323,532

294,400

282,507

269,601

267,108

240,959

206,980

206,193

146,819

137,498

122,003

94,721

85,326

85,048

58,122

53,089

DRE Lima Metropolitana

DRE Piura

DRE La Libertad

DRE Cajamarca

DRE Cusco

DRE Junín

DRE Loreto

DRE Arequipa

DRE Lambayeque

DRE Puno

DRE Ancash

DRE Lima Provincias

DRE San Martín

DRE Callao

DRE Ica

DRE Huánuco

DRE Ucayali

DRE Ayacucho

DRE Amazonas

DRE Apurímac

DRE Huancavelica

DRE Tacna

DRE Pasco

DRE Tumbes

DRE Madre de Dios

DRE Moquegua

Estudiantes Matrículados por DRE - Perú -2020

Lima Metropolitana concentra el 26.27 % de la población estudiantil del Perú que corresponde a 2 385 195 estudiantes,seguida por la Región Piura (6.47%), La Libertad (5.97%), Cajamarca (4.85%), Cusco (4.48%), Junín (4.30%) y Loreto (4.25%).

Fuente:MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Educativo 2020

Lima Metropolitana y algunos países 2019

En el 2019, LimaMetropolitana concentróuna población de 1 587758 estudiantes deprimaria y secundaria degestión pública y privada.

50,198,039

46,246,039

29,421,867

14,025,219

13,685,148

13,646,371

9,468,794

9,399,531

6,743,930

6,255,914

5,305,525

5,037,849

4,701,091

3,927,222

3,094,773

2,556,534

1,960,726

1,792,191

1,587,758

1,522,566

1,351,480

1,264,688

1,222,519

1,182,709

1,086,480

1,053,741

1,001,381

719,181

700,518

446,078

Estados Unidos

Brasil

México

Japón

Alemania

Reino Unido

Argentina

Colombia

España

Perú

Canadá

Venezuela

Australia

Ecuador

Chile

Bolivia

Suecia

Honduras

DRE Lima Metropolitana

Cuba

Austria

Paraguay

Suiza

Finlandia

Dinamarca

El Salvador

Costa Rica

Uruguay

Panamá

Puerto Rico

Estudiantes de primaria y secundaria - 2019

Fuente:BANCO MUNDIAL- Instituto deEstadística de la Organización delas Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura( UNESCO ).

Lima Metropolitana y sus UGEL 2020

Fuente:MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Educativo 2020

100%8,644,815

26%2,385,195

4.58%395,631

4.06%350,773

3.88%335,026

3.70%319,880

3.46%298,825

3.03%261,686

2.87%248,421

Perú

DRE Lima Metropolitana

UGEL 01 San Juan de Miraflores

UGEL 02 Rímac

UGEL 04 Comas

UGEL 06 Ate

UGEL 05 San Juan de Lurigancho

UGEL 03 Cercado

UGEL 07 San Borja

Estudiantes matriculados en el Perú, LM y sus 07 UGEL

Fuente:MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Educativo 2020

2,395,195

574,813

525,847

422,458

395,631374,955

370,744

368,319

359,872

346,298

313,154

311,632

287,699

270,860

265,376

257,436

231,852

202,711

196,500

142,413

132,737

117,817

89,550

82,418

82,392

56,604

50,116

DRE Lima Metropolitana

DRE Piura

DRE La libertad

DRE Cajamarca

UGEL 01 San Juan de Miraflores

DRE Loreto

DRE Cusco

DRE Junín

DRE Arequipa

DRE Lambayeque

DRE Ancash

DRE Puno

DRE Lima Provincias

DRE San Martín

DRE Callao

DRE Ica

DRE Huánuco

DRE Ucayali

DRE Ayacucho

DRE Amazonas

DRE Apurímac

DRE Huancavelica

DRE Tacna

DRE Tumbes

DRE Pasco

DRE Madre de Dios

DRE Moquegua

Estudiantes matrícualdos por DRE - Perú -2020

50,198,039

46,246,039

29,421,867

14,025,219

13,685,148

13,646,371

9,468,794

9,399,531

6,743,930

6,255,9145,305,525

5,037,849

4,701,091

3,927,222

3,094,773

2,556,534

1,960,726

1,587,7581,522,566

1,264,688

1,222,519

1,182,709

1,053,741

1,001,381

719,181

700,518

281,941276,478

234,674

108,952

91,029

39,016

5,359

Estados Unidos

Brasil

México

Japón

Alemania

Reino Unido

Argentina

Colombia

España

Perú

Canadá

Venezuela

Australia

Ecuador

Chile

Bolivia

Suecia

DRE Lima Metropolitana

Cuba

Paraguay

Suiza

Finlandia

El Salvador

Costa Rica

Uruguay

Panamá

UGEL 01 San Juan de Miraflores

Qatar

Letonia

Chipre

Belice

Barbados

Mónaco

Estudiantes de primaria y secundaria - 2019

UGEL 01 y regiones 2020 UGEL 01 y países 2019

Fuente:BANCO MUNDIAL- Instituto de Estadística de la Organización de lasNaciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( UNESCO ).

Estudiantes con estándares mundiales

Proyecto de vida del estudiante

Certificación Internacional en

competencias digitales

Título

Técnico

Certificación Internacional en

Inglés

10,000 estudiantes

en las 10 mejores universidades del mundo

100,000 estudiantes con certificación internacional en

inglés y competencias digitales del siglo XXI

100,000 estudiantes con Título Técnico

¿Qué proponemos al 2026?

Bachillerato Internacional

Competencias

socioemociales

Competencias

ciudadanasArraigo cultural

Estudiantes con las competencias esenciales en los tres niveles educativos

SecundariaPrimaria

¿Qué proponemos al 2026?

Inicial

Competencias del área de comunicación

Competencias del área de matemática

Banco Mundial: Asistencia Técnica para elevar los logros de aprendizaje

Enfrentar crisis del aprendizaje agravado con pandemia

Aprovechar experiencias con evidencia de impacto

Las tecnologías digitales como aliado del docente

Ruta 2022-2026Metas anuales de elevación de los niveles hasta lograr estándares internacionales

IndicadorNivel

educativoPerú DRELM

Total estudiantes

DRELM

Brecha DRELM

Total brecha DRELM

Tasa neta de

matrícula

Inicial 89.8 90.4% 439,992 42,239

291,931Primaria 93.8 92.5 848,747 63,656

Secundaria 83.6 85.3 653,303 96,036

Tasa neta de

asistencia

Inicial 88.4 91.3 401,713 38,279

205,090Primaria 93.4 92.2 782,545 66,202

Secundaria 83 84.6 552,694 100,609

Tasa de conclusión

Primaria 85.6 90.8 710,551 71,994171,479

Secundaria 71.7 82 453,209 99,485

Indicador Nivel educativo Perú DRELM No estudiantes DRELM

% repetidores Primaria 2.7 1.5 12,731

Secundaria 3 2.8 18,292

% atraso escolar Primaria 5 2.3 19,521

Secundaria 8.5 3.9 25,479

Número de años de estudio de educación

inicial

% ingresantes al 1er grado primaria con

educación inicial

Perú DRELM

0 5.7 5.5

1 14.1 12.1

2 18.9 16

3 61.3 66.4

Fuente: Ministerio de Educación – ESCALE, Censo Escolar 2016 y 2017

Elaboración: Luis Alberto Quintanilla G.

Indicadores de eficiencia 2017

Pasantías en los países con

los mejores sistemas

educativos del mundo

Docentes y directoresde talla mundial 1,000 docentes de educación inicial

¿Qué proponemos al 2026?

Docentes y directorescon competenciascientíficas, tecnológicas,humanísticas ypedagógicas globalesnecesarias para ofrecera sus estudiantesexperiencias deaprendizaje de calidad ypersonalizada orientadaal logro de sus proyectosde vida.

1,000 docentes de educación primaria

1,000 docentes de educación Secundaria

500 docentes de EBE

500 docentes de EBA

500 docentes de Educación Técnico Productiva

500 docentes de Educación Superior

1,000 Directivos

Infraestructura y equipamiento de calidad

1. Diseños arquitectónicos, educativos,

pedagógicos y sanitarios avanzados.

2. PARQUES tecnológicos para la

innovación educativa.

3. Bibliotecas escolares: grandes

autores peruanos.

4. Laboratorios de ciencias,

informática, idiomas y TALLERES de

arte implementados.

5. Acceso universal a Internet.

Gestión educativade calidad

1. Escuelas autónomas para la

innovación: del AULA a la DRELM

2. Modelos de gestión de las UGEL y la

DRELM centrada en las personas.

3. Tecnologías digitales para la

innovación.

4. Indicadores de eficiencia interna iguales a la OCDE.

5. UGEL y DRELM con legitimidad y reconocimiento ciudadano.

¿Qué proponemos al 2026?

IE

MINEDU

DRELM

UGEL

Del Minedu al AULA

MINEDU

DRELM

UGEL

I.E

Del AULA al Minedu

Del AULA al MINEDU

Escuelas autónomas e innovadoras

Modelo de Gestión

Escolar

Educación para el desarrollo territorial local

Lima Metropolitana 1ra región del país coneducación básica universal.

Lima Metropolitana con los mejoresindicadores de eficiencia interna del Perú.

Padres de familia de LM concluyen la educación básica con formación y certificación técnica.

Lima Metropolitana, primera región del paíslibre de analfabetismo.

60% de egresados de educación secundaria deLM transitan a la educación superior.

Modelo de educación al servicio del desarrollo territorial local

Centrado en la innovación de la gestión escolar.

Lima Metropolitana con los mejoresrendimientos académicos del Perú.

Riquezas y potencialidades económicasdistritales con alto valor agregado.

Potencialidades culturales con alto valoragregado a través de proyectos derecuperación y conservación de la culturadistrital.

Gestión educativa orientada a resultados

*Andrés Oppenheimer

Nuestra obsesión y nuestra guía

Los latinoamericanos

estamos obsesionados

por el PASADO y guiados

por la IDEOLOGÍA*

Los asiáticos están

obsesionados por el

FUTURO y guiados por

el PRAGMATISMO*

En Lima Metropolitana estamos

obsesionados por la INNOVACIÓN y

guiados por la EXCELENCIA

PLAN METROPOLITANO DE RETORNO SEGURO A LA NUEVA PRESENCIALIDAD

12 de setiembre de 2021

Plan metropolitano de retorno seguro a la nueva presencialidad

Líneas de acción

Condiciones físicas y de

bioseguridad

Condiciones pedagógicas y académicas

Tecnologías digitales para la innovación

Bienestar socio

emocional

Desarrollo profesional

docente

Estrategia comunicacional

1. Condiciones físicas y de bioseguridad de IIEE

Estrategia

Aliados/Alianzas

Responsables

• Convenio con el MINDEF.

• Alianza con empresas privadas,

asociaciones civiles.

• Alianza con municipios.

1. Limpieza, desinfección y

recuperación/operatividad de

los ambientes y servicios.

2. Saneamiento físico / legal.

3. Ambulancias educativas.

▪ OSSE /DRELM

▪ OGESUP/DRELM

▪ ASGESE/UGEL

▪ INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Resultado

Escuela limpia,

segura y

sostenible

2. Condiciones pedagógicas y académicas

Estrategia

Aliados/Alianzas

Responsables

• Convenios / alianzas con Universidades

públicas y privadas, Institutos y Escuelas

de Educación Superior, Escuelas de

Formación Artística.

• Articulación con el IPD.

• Activación de Orquestando.

• Alianza con empresa privada y sociedad

civil.

1. Del aula a la DRELM.ESCUELAS AUTÓNOMAS E INNOVADORAS

1. Plan de permanencia y continuidad

2. Articula-T (articulación educación básica,

técnico productiva y superior)

3. Escuelas de verano.

▪ OGPEBTP/DRELM

▪ AGEBRE/UGEL

▪ AGEBATP/UGEL

▪ OGESUP/DRELM

Resultados

1. Currículo metropolitano de

emergencia.

2. Estudiantes de 5to de

secundaria y 4to de EBA con

doble certificación.

3. Estudiantes de 6to primaria y

5to de secundaria retornan a

la presencialidad.

4. IIEE con modelo de gestión

escolar consensuado.

3. Bienestar socioemocional

Estrategia

Aliados/Alianzas

Responsables

• Alianza con DIRIS de LM (Centros de

salud mental comunitarios).

• Convenios con universidades con

facultad de psicología.

• Convenio con el Colegio de Psicólogos.

• Alianza con medios de comunicación.

1. Atención socioemocional a la

comunidad educativa

2. Kuska

▪ OSEE/DRELM

▪ ASGESE/DRELM

▪ OGESUP

▪ IE

Resultado

Comunidad

educativa

emocionalmente

saludable

4. Tecnologías digitales para la innovación

Estrategia

Aliados/Alianzas

Responsables

• Alianza estratégica K’antaro

producciones.

• Alianza BID-GRADE

• Convenio con universidades

1. Televisión educativa.

2. Conecta Ideas.

3. Habla el cole.

▪ OPP

▪ OGEBTP/DRELM

▪ AGEBRE/UGEL

▪ IIEE

Resultados

1. Programas de radio y TV

educativa

2. Plataformas e-learning

para la educación híbrida.

3. Sistema de información

gerencial del patrimonio

informático

5. Desarrollo profesional docente

Estrategia

Aliados/Alianzas

Responsables

• Alianza con universidades peruanas y

extranjeras

• Alianza con SERVIR.

1. Docentes y directivos con diplomado en

educación a distancia, certificación en

competencias digitales y en el idioma inglés.

2. Mejora del desempeño docente: Los

docentes brillantes formadores de sus pares

3. Especialistas de Gestión Pedagógica

fortalecidos para la gestión educativa .

▪ OGPEBTP/DRELM

▪ OPP/DRELM

▪ AGEBRE/AGEBATP/ UGEL

Resultado

Profe siglo XXI

6. Estrategia comunicacional

Estrategia

Aliados/Alianzas

Responsables

• Alianza con medios de

Comunicación

1. Campaña Lima Retorna.

▪ Redes Sociales.

▪ Espacios púbicos y

comunitarios.

▪ Plataformas digitales.

▪ Medios masivos.

▪ Prensa.

▪ OAC/DRELM

▪ OC/UGEL

Resultados

1. Lima retorna (información

general y sensibilización)

2. Lima retorna y se cuida.

3. Lima retorna y aprende.

DiciembreNoviembreOctubreCOMPONENTES

CONDICIONES FISICAS Y DE BIO

SEGURIDAD

CONDICIONES PEDAGÓGICAS Y

ACADÉMICAS

CONDICIONES BIENESTAR SOCIO

EMOCIONAL

Convenios firmados

Escuelas limpias

Ambulancias educativas

Kits de bio seguridad

Currículo de emergencia

Estudiantes 6to prim., 5to sec. y 4to EBA retornan

Estudiantes 5to sec. y 4to EBA certificado módulo técnico

Comunidad educativa emocionalmente saludable

Tele-escuela para: Inicial, Primaria, Secundaria, Formación Técnica y Formación Docente

Censo patrimonio informáticoHABLA el COLE: TV y radio

educativa

Docentes y directivos inician diplomado

Especialistas inician fortalecimiento en gestión educativa

Setiembre Marzo en adelanteFebreroEnero

Línea de tiempo

TECNOLOGIAS DIGITALES PARA LA

INNOVACION

DESARROLLO PROFESIONAL

DOCENTE

ESTRATEGIA COMUNICACIONAL

2021 2022

Lima Retorna – Difusión de las acciones estratégicas

Escuelas bioseguras

MARZO 2022RETRONO A LA

PRESENCIALIDAD

IIEE con modelo de gestión escolar

Tareas de las IIEE – Octubre 2021 a febrero 2022LÍNEA DE ACCIÓN

No ACTIVIDAD RESPONSABLES PLAZOS

Condicionesfísicas y de

bioseguridad

1Implementación de los protocolos de bioseguridad,

licencia social y plan de implementación

Director, docentes y personal

administrativoOctubre y noviembre

2Retiro de material obsoleto:

Escuelas sin ChatarraDirector, UGEL y DRELM Octubre a diciembre

3 Limpieza y fumigación Director, UGEL y DRELM Octubre a diciembre

4 Mantenimiento de mobiliario e equipos Director: con los PPFF Noviembre y diciembre

5 Pintado de los locales escolares Director: con los PPFF Diciembre y enero

Condicionespedagógicas

6 Formulación del Modelo de Gestión EscolarLideran directivos: comunidad educativa y Comité impulsor

Octubre a noviembre

7Formulación de lineamientos curriculares de

emergencia

Comité impulsor y docentes de

todos los niveles y modalidadesOctubre y noviembre

8Escuela de verano: Inicial 5 años, 6to primaria, 5to secundaria y 4to EBA

Director y estudiantes universitarios voluntarios

Enero y febrero

Desarrollo profesional

docente

9 Formulación del plan de formación Docentes marca Perú y CI Octubre a diciembre

10 Desarrollo del plan de formación Docentes marca Perú y CI Enero y febrero

11 Ponle nombre a tu COLEComité Impulsor, Director y

comunidad educativaOctubre a diciembre

Muchas Gracias