19
XV PREGÓN DEL CARGADOR a la Semana Santa de San Fernando Organizado por la Asociación "Jóvenes Cargadores Cofrades" J.C.C. bajo el lema "cuando el Cargador se hace pregonero o el Pregonero cargador" a cargo de D. Antonio González Cabrerizo pronunciado en el Salón de Actos del Colegio de las Hermanas Carmelitas de la Caridad SAN FERNANDO 22 de marzo de 1997 Sábado de Pasión

XV PREGÓN DEL CARGADOR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pronunciado en el Salón de Actos del Colegio de las Hermanas Carmelitas de la Caridad bajo el lema "cuando el Cargador se hace pregonero o el Pregonero cargador" SAN FERNANDO 22 de marzo de 1997 Sábado de Pasión a cargo de D. Antonio González Cabrerizo

Citation preview

Page 1: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

a la Semana Santa de San Fernando

Organizado por la Asociación "Jóvenes Cargadores Cofrades"

J.C.C.

bajo el lema "cuando el Cargador se hace pregonero o el

Pregonero cargador"

a cargo de

D. Antonio González Cabrerizo

pronunciado en el Salón de Actos del

Colegio de las Hermanas Carmelitas de la Caridad

SAN FERNANDO

22 de marzo de 1997 Sábado de Pasión

Page 2: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 2 ~

XV PREGÓN DEL CARGADOR a cargo de

D. Antonio González Cabrerizo

El cielo estaba despejado aunque corría aire fresco. Era un día de fiesta, un día deslumbrante para todos los isleños que se habían congregado, abarrotando la plaza y calles colindantes. Habían llegado de la Casería, de la Pastora, del Cristo, de la Bazán, del Carmen, de San Francisco o del Parque, de todos los puntos cardinales de la ciudad para aclamarla, rezarle, pedirle, adorarla, bendecirla y para rememorar recuerdos de infancia de los seres queridos que nos enseñaron a amarla.

La Plaza, la fachada y el atrio estaban exornados bellamente con motivos

marineros, banderas, y preciosos centros de nardos y gladiolos. Como en anteriores ocasiones el marco era ideal para recibir y homenajear a nuestra Madre, a nuestra Patrona la Santísima Virgen del Carmen.

Conforme pasaba el tiempo el público se volvía más ansioso. Pasado el

mediodía precedida por el cuerpo de acólitos se asomaba la Virgen del Carmen en olor de multitudes por la calle General Valdés entre los vítores y aplausos de su pueblo enfervorizado. Sonaban las notas musicales de la Banda Municipal.

De mi corazón como en anteriores ocasiones salió la siguiente oración:

Navegas por la Isla en paso de nardo y plata, nave de sal y de cielo, con sus velas desplegadas. Será un Monte Carmelo donde levantas fervores en marejada. Pues sólo en Ti está, monte, isla, mar y cielo. Sólo en Ti está, pues eres: Reina, Callejolera y Capitana. Sólo en Ti, Hija de Joaquín y Ana, prima de Santa Isabel y de los cielos Soberana. Sólo en Ti se funden la rosa y el clavel. Por ti, el pescador y el marinero, postrados de Amor a tus pies rompen amarras de sus anhelos y en barcos de su oración dejan tiras de su corazón, como flores, te vayan diciendo, Madre: Te quiero y quiero. Y es que tan sólo en Ti, Señora, Iris y Estrella de los mares tan sólo en Ti, este cargador cofrade puede hallar rima y verso. y decirte en tu mirada preso

Page 3: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 3 ~

Que eres Carmen el Amor, la risa alegre de una eterna canción que a tus pies tu hijo Antonio deja esta primavera: Carmen, Coronada de la Isla. Carmen, Estrella de los mares. Carmen norte y guía de este cofrade. Carmen Gloria de la gloria misma. Carmen Vida, Luz, Corazón. Carmen de mi Isla, Tú eres Virgen del Carmen El Carmen de Dios.

Lentamente fue avanzando la Virgen con pasos cortos y a las bandas como

sólo saben hacerlo sus hijos de la Isla. Como si fuera el paso un candray por sus caños iba acercándose hasta la embocadura de la rampa que la conduciría hasta lo más alto del atrio consistorial.

Tras las órdenes de su capataz Angel Zapata el paso giró, el Mellao repetía

cola a la izquierda, ole mis niños, la Virgen avanzaba a los sones de la marcha Patrona Coronada de la Isla. La subida fue apoteósica. Cortito y a las bandas, que llevamos arriba a nuestra Capitana, gritaba Dominico. En medio de enfervorizados aplausos y con gritos de Viva la Virgen del Carmen, Viva nuestra Patrona, la Virgen fue ascendiendo hasta ocupar su sitio en lo más alto del atrio de la casa Consistorial.

Los Jóvenes Cargadores Cofrades, ejemplares en su trabajo bajo los palos

otorgaron un movimiento majestuoso a la Alcaldesa perpetua y honoraria de la Isla. Sus oraciones eran sus esfuerzos y sudores, el sentimiento desbordaba sus corazones.

Al llegar al piso alto del atrio el palio giró y ocupó su sitio. En el fondo que se hizo a continuación. Por la memoria de un joven cargador

le paso en un instante que esa armonía entre toda la cuadrilla, esa hermandad y compañerismo, esa forma de entender la carga como sus mayores, había nacido 18 años antes en un patio, en un patio entrañable para todos los jóvenes cargadores cofrades, el bendito patio del Silencio.

Sr. Representante del Ayuntamiento. Sr. Representante del Consejo de HH y CC. Sr. Presidente de la Asociación Jóvenes Cargadores Cofrades. Srs. Representantes de las Cofradías isleñas. Hermano Mayor de mi Cofradía. Comunidad de Hermanas Carmelitas de la Caridad. Cargadores, Músicos, Cofrades, Señoras y Señores. Quiero expresar mi emoción y agradecimiento a mi querida Asociación por

permitirme llevar, oficialmente la voz de este pregón. Pregón que siempre ha servido para realizar la primera puesta en Carrera previa a las Salidas Penitenciales que

Page 4: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 4 ~

realizaremos Dios Mediante a partir de mañana por nuestras calles de San Fernando. Quiero expresar mi emoción por estar en este teatro del Colegio de las Hermanas Carmelitas de la Caridad, por que aquí comencé a crecer en el conocimiento de Dios, y aquí tuvo lugar mi primer encuentro con Jesús Sacramentado.

Quiero expresar que me encuentro arropado debajo de las caídas de este

pregón por los miembros de mi querida Hermandad Sacra mental de la Caridad. Gracias hermanos en la Caridad de María por vuestras oraciones. Quiero que todo el mundo sepa que somos una gran familia.

Con el cuerpo levantado a pesar del peso del pregón, quiero transmitir en él lo orgulloso que me siento de ser Joven Cargador Cofrade.

Quiero dedicar mi pregón a mi amigo y hermano Ángel Camacho Zacarías.

Amigo de los de verdad, de los que dan la cara por ti, de los que te consuelan en los malos momentos, de los que se alegran de las cosas buenas.

La Virgen de la Caridad se llevó al cielo a su querido hijo Ángel. Tocan las campanas y que toquen con dolor que se ha muerto mi amigo, amigo de mi corazón. Caridad, llévalo contigo al Cielo, Reina de la Paz enséñale el misterio de la Santísima Trinidad, acógelo en tu seno virginal Madre de Gracia Madre de Misericordia Vida, Esperanza y dulzura. Ampáralo bajo tu manto Reina de todos los Santos.

Reconocimiento y admiración también para otros cofrades que nos han

dejado recientemente para ir al Padre: Antonio Padilla, que fue uno de los primeros hermanos mayores que nos dió su confianza.

Julio Luque, gran carmelitano y amigo de todos, que tenía palabras amables

para todo el mundo. Ana María Olmedo Luque, una de las primeras mujeres cofrades de la isla; le

digo al joven que heredó mi botijo en la Esperanza, que cuando esté refrescando las gargantas de los cargadores, mire su bello rostro y vea que la Virgen lleva una lágrima más, por su hija Ana , pero en esos ojos preciosos de nuestra Virgen del Silencio brilla la Esperanza de la Resurrección.

En el Patio de la Hermandad de la Expiración en los meses previos a la Cuaresma de 1979, se reunían para ensayar todos los sábados por la mañana un

Page 5: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 5 ~

grupo de ilusionados jóvenes en su mayoría pertenecientes a las juntas de gobierno o auxiliar de las cofradías de la Expiración, la Soledad, el Medinaceli, el Huerto, los Afligidos, la Caridad,...

Este grupo de jóvenes que tenían por entonces entre 18 y 20 años de edad,

eran amantes de sus cofradías y de la Isla. Sus mayores le habían transmitido el amor por la Semana Santa, el fervor por

la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo así como la devoción a su Madre Santísima en los misterios de su dolor. Tenían como todo el pueblo tiene, un sentimiento, el más enraizado y tradicional, el más participativo. Es la religiosidad popular, de los sencillos, del pueblo llano, es la Fe que nos acerca a Jesús y María.

Nuestra Semana Santa aglutina en su idiosincrasia muchos factores que son

determinantes en su propia razón de ser. Nuestra Semana Santa tiene unas características, costumbres y tradiciones de gran arraigo, como son los penitentes vistiendo túnicas de cola extendida, el riguroso orden casi castrense y el comportamiento de los hermanos que forman las procesiones, el cirio apoyado en la cintura, la actitud del público que vive la salidas procesionales. Pero sobre todo el mundo de la carga, el modo personal de llevar los Pasos en la Isla, esa cadencia que lleva nuestros Pasos de misterio o de Cristo, ese mecío que lleva nuestras Vírgenes; y la terminología cofradiera y cargadora de raíces en algunos casos marinera.

Estos jóvenes, que de niños se fueron acercando poco a poco al maravilloso y

entrañable mundo de la carga, adivinaron que la razón de ser de nuestras procesiones estaban en Jesús y María. Nos maravillábamos como ese grupo de hombres que iban dentro del paso le daban vida con esa forma magistral y única de llevar los pasos en la Isla. Ese halo misterioso por el mundo de la carga, nos acercaba al borde de la acera, para poder recoger con los sentidos, como eran esos hombres, esos héroes que estaban tras las caídas, llamados cargadores.

Veíamos como el capataz se acercaba al frontal y ordenaba una maniobra,

que era ejecutada enseguida por los cargadores, nos impresionaba su seriedad y como era respetado por sus hombres.

Acercábamos el oído a los respiraderos para escuchar sus voces. e intuir

como era la vida detrás de las caídas. Voces que repetían las ordenes del capataz, cabeza a la izquierda cola a la derecha, voces que aliviaban cansancios y animaban a los compañeros, ole mis niños, !qué bonita va!.

Aprendimos los nombres de cargadores como Mariano, Tinoco, Nono,

Sangretoro, Papa-Ardi, Miguel el Lapi, Joselito... Sabíamos por los nombres quienes eran de cabeza y quienes de cola.

Cuando algún cargador se asomaba tras las caídas en un fondo para tomar

aire o refrescarse la garganta con agua, intentábamos adivinar quien era. Nos

Page 6: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 6 ~

arremolinábamos en los aguaeros o surtidores, nos acercábamos o nos cruzábamos con ellos para que cuando a uno se le escapase el nombre del compañero nos enterásemos, y pudiéramos presumir delante de los demás chavales de saber quien era aquel cargador.

Al mediodía nos acercábamos por la esquina del Deán o por Casa de Manolo

el de la Herrán, para ver como departía el capataz Nicolás con sus cargadores. Así, aprendimos que aquellos hombres sudorosos, que vestían camisa blanca

y pantalones grises, que llevaban un pañuelo anudado sobre la frente, que calzaban alpargatas de esparto, que tenían algún moratón a veces sangrante en el cuello. Eran los que sobre sus hombros y espaldas realizaban años tras años la bendita tradición de llevar los pasos en la Isla. Una tradición de más de 100 años.

A finales de siglo pasado eran pocos y pequeños los pasos que salían

procesionando, eran cargados por personas humildes reclutadas por José Marín Harito, gallego afincado en nuestra ciudad. La mayoría eran componentes de sus cuadrillas del "trajín", que durante el año alternan sus ocupaciones con las mudanzas, acarreando incluso los traslados de pianos. Otros eran careneros del Puente Suazo o del Zaporito. Otros eran gentes escogidas, entre los que trabajan en los tajos de las salinas. Otros eran condestables, operarios, gentes de las privás o poceros, e incluso los tirillas. Todos daban vida a una de nuestras más queridas tradiciones isleñas.

Dio lugar a una saga las de los Marín, con su hijo y sus dos nietos.

A partir de 1941 José Tinoco Mera fue el único capataz reconocido, sacando todos los pasos. En su tiempo tuvo lugar la consolidación del auténtico y genuino estilo de cargar pasos en la Isla, influenciado por la mencionada gente del "trajín".

En estos primeros tiempos, tiempos de penuria económica las Hermandades

daban un jornal a los cargadores, que servia para aliviar las necesidades de cada uno. Cuando se jubilaba algún cargador por edad o por enfermedad se le respetaba el jornal. Las cofradías en estos tiempos también organizaban comidas antes de la salida procesional para los cargadores, a los que asistían a veces los hijos y las esposas de estos.

En 1955 tras la muerte de Tinaco, le sucede por consenso familiar su yerno

Nicolás Carrillo asistido al principio por sus cuñados. Paco "el Largo", Fernando "Conino", Manuel y Antonio "El Sordo". Durante la época de Nicolás Carrillo fue el auge de la Semana Santa, comenzaron a fundarse numerosas hermandades y a salir los pasos de Palio, teniendo Nicolás Carrillo que dejar algún paso a otro capataz como Perico Sánchez.

Quiero decirte cargador antiguo que esta forma de llevar los pasos en la Isla

no hubiera sido posible sino fuera por tu labor y entrega. La tradición se ha hecho generación a generación. Año tras año. Sudor a

sudor.

Page 7: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 7 ~

Pasito a pasito. Mecío a mecío. Pasitos cortos y a las bandas por la calles de San Fernando, voces animando

al personal, mientras sale a relucir el arte de estos hombres. Encuentros entre Jesús atado a la Columna y María Santísima de las Lagrimas o Encuentros en la Pastora entre Jesús Orando y la Virgen del Huerto. Encuentros en la Isla. Bajada de la calle ancha, entre naranjos, mecíos elegantes del abrazo de Jesús de los Afligidos y su Madre de la Amargura. Miércoles Santo isleño, en el Barrio del Cristo, saliendo de su Capilla la Vera-Cruz. Silencio, en penumbra por la espalda del Ayuntamiento, que pasa Jesús Expirando. El Nazareno subiendo las callejuelas mientras su Madre de los Dolores lo esperaba en la esquina del Gordo. Sola vuelve María después de haber llevado a su Hijo yacente hasta el Carmen, solamente con el calor de sus hijos que van debajo, derramando los últimos sudores. Columna, Afligidos, Huerto, Vera-Cruz, Expiración, Nazareno, Soledad, almohadas sudorosas de siete "maeras'.

Salineros, mariscaores, personal del trajín, hombres rudos y humildes,

rezando con pasos de Cristos y palios de bambalinas, al son del tintineo de caireles y cimbreos de varales, alpargatas dando la justa medida que requiere un paso de la Isla, pasitos cortos y a las bandas; Pulga, Félix, "EI pureta", "EL cala ", Tinoco "El sordo", "El Palma" ...y tantos hombres anónimos que con su humildad y rudeza han hecho oración año tras años.

¿Quién dice que no hay tradición en la Isla? ¿Quién dice que estos hombres

no han enseñado nada? Dinastías de capataces, Marín, Tinoco, Carrillo que fueron los que han llevado

el peso de nuestros pasos. Capataces que han tenido el honor de mandar tanto sentimiento y tanta Fe.

Creo que la Isla no puede olvidar a estos hijos suyos, que años tras años con

su Fe, sudor y sentimientos han hecho vibrar los corazones de los isleños. Por eso creo que además de guardarse en nuestro corazón, el nombre de estos hombres, debe de quedar grabado en una de nuestras calle, su nombre

Cargadores de la Isla. Este auge de la Semana Santa en la Isla junto con la mejora de las

condiciones sociales y la aparición de una clase media mayoritaria, revoluciona el mundo de la carga. Ya no sólo se metían debajo de los pasos, humildes trabajadores sino personas de todas las condiciones, al principio bajo la excusa de ir de promesas. También numerosos jóvenes realizan algunas trepás.

Sucedió entonces un hecho que no se le dió mucha importancia a principios

de los años 70, un grupo de jóvenes, en su mayoría estudiantes, fundaron con mucha ilusión y esfuerzo una nueva cofradía alrededor de una antigua imagen de la Santísima Virgen de los Dolores que existía en la Iglesia Mayor.

Page 8: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 8 ~

Fue un acontecimiento dentro del mundo cofrade isleño, la primera salida procesional de Mater Amabilis el Miércoles Santo de 1973, entre las peculiaridades destacaban, que en las filas de penitentes iban oficialmente numerosas mujeres.

La cruz de guía era un Crucificado que iba llevado sobre los hombros de los

propios hermanos, y la Virgen de los Dolores iba en un pequeño paso cargado también por esos jóvenes hermanos, constituyendo un auténtico precedente. La cuadrilla de Mater Amabilis fue la semilla para que muchos jóvenes se enamoraran del mundo de la carga.

La gran ilusión y seriedad en su labor que transmitían estos jóvenes, hizo que florecieran en muchos otros un sentimiento de cariño hacia nuestra semana santa, abriendo las cofradías para ellos las puertas mediante los grupos jóvenes, llamados entonces Juntas Auxiliares.

Muchos de estos jóvenes fueron enamorándose del maravilloso mundo de la

carga. Varios grupos fueron realizando traslados, puestas en carrera de los pasos de la Pastora o el Huerto, salida procesional debajo del paso a ruedas del Santo Entierro.

Cuando el lunes santo del 77 un grupo de hermanos de la Soledad trasladaba

uno de sus pasos del almacén hacia la Iglesia Mayor aparecieron los chavales del Huerto, la cuadrilla del Solitriqui, y fundidos unos con otros, lo terminaron para irse luego juntos a hacer el de vuelta de Medinaceli. Aquel Sábado Santo, el grupo ya unificado, realizó los traslados de vuelta de los Afligidos, la Expiración y la Caridad. Y así fueron sumándose trabajos para este grupo de jóvenes enamorados con la carga. Nuevos jóvenes de distintas hermandades iban agregándose a este grupo.

Días antes de la cuaresma del año 78 cuando la Cofradía del Silencio se

encontró con el problema de que la cuadrilla de Perico Sánchez contratada para llevar sus pasos, sólo disponía de personal para uno de ellos. El mayordomo de la Hermandad, les propuso que cargaran el paso del Cristo de la Expiración. La propuesta, como es natural, fue recibida como el mejor regalo que se le podía hacer a aquellos chavales, que siempre desearon pero nunca imaginaron sacar un paso a la calle, y se hizo realidad aquel Jueves 23 de Marzo de 1978. Las circunstancias desfavorables que sufrió el Paso de la Virgen -al que se rompieron varios varales del Palio, debiendo regresar al Templo a mitad de camino, hicieron que la Carga del Cristo, que recorrió el itinerario completo, brillase más de lo acostumbrado, lo que el sentir popular interpretó como un éxito arrollador de estos jóvenes. Tal fue el reconocimiento que, nada más que recogerse el mayordomo aseguró que, el año siguiente, los jóvenes cargadores llevarían los dos pasos. A partir de ese momento varías cofradías empezaron a interesarse por el tema.

La siguiente Hermandad que se atrevió a dar el paso fue la de la Divina

Pastora de las Almas, y los jóvenes cofrades que se bautizaron como cargadores bajo el Cristo del Silencio, revalidarían este título bajo el paso de la Co-Patrona de la Ciudad, el día 15 de Agosto.

Page 9: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 9 ~

Tras varios encuentros entre estos jóvenes. Se convocó una reunión general en el salón de actos del Colegio La Salle-Real, el día 27 de Diciembre de 1978, precisamente festividad de San Juan Evangelista, patrón de la Juventud Cofrade. Donde se confirmó que en la siguiente Semana Santa las cofradías del Medinaceli, el Silencio y la Soledad serían cargadas por la recién creada Asociación, así como el paso de Cristo de la Hermandad del Huerto (la junta no acababa de decidirse de encomendar a los "chavales" la entonces difícil salida de la Virgen por la puerta principal de la Pastora). Se aprobaron diversas propuestas de como sería nuestro estilo tras las caídas de los pasos.

A partir de ese mismo día, se tomará oficialmente el nombre por el que ya

eran conocidos sus fundadores en el mundillo cofrade de la Isla: Jóvenes Cargadores Cofrades. Y se eligió como presidente, al capitán de aquella nave, el mayordomo de la Cofradía de la Expiración. Su nombre Juan Manuel Abreu Ibáñez, "Mamé".

Instituyó la entonces muy criticada y hoy ultravalorada costumbre de los

ensayos, que en aquel primer año se realizaban en el legendario Patio del Silencio, ante la valiente actitud y confianza del entonces hermano mayor D. Antonio Quijano. También se realizaron ensayos nocturnos por las calles del barrio de la Pastora con el paso del señor del Huerto y, dentro de la iglesia, con el de la Virgen; la Cofradía al ver que los ensayos de la peligrosa levantá de la Virgen daban buen resultado, se decidió por fin a confiar en la naciente cuadrilla otorgándole el visto bueno para que la sacara el Martes Santo.

Ahí, en este Patio, aprendimos casi todo sobre el mundo del cargador;

convivimos, nos conocimos y nos hicimos verdaderos amigos. Creo que en el Patio de la Expiración, en el Patio del Silencio, nació la convivencia, la amistad, la confraternidad, la solidaridad, el sacrificio, ese espíritu altruista, esa generosidad, esa fe que caracteriza, que hace que la J.C.C. seamos una gran familia de jóvenes de distintas Cofradías y Hermandades, de jóvenes unidos por las vocaciones de cofrade y de cargador, jóvenes unidos por el Amor a Jesús y a María.

Esta unidad queda probada en numerosos momentos: Cuando dos cuadrillas

se abrazan tras las caídas de un paso, como ocurre el Martes Santo cuando la Virgen de la Caridad está rodeada de sus hijos en la Calle Comedias, el paso está a la altura de la Panadería de León, y los cargadores están dando todo lo que tienen en su corazón, se oye la voz del capataz "han llegado los niños del Huerto", en ese momento sublime sonríen los corazones de estos jóvenes. Lo mismo ocurre el Jueves Santo cuando la Esperanza está entrando en la Alameda, bajo los sones de Esperanza del Silencio, se oye a la voz de cola, “han llegado los del Perdón”.

O cuando la espalda de nuestro entrañable amigo Enrique fue golpeada un

Domingo de Ramos por el peso del Paso de Columna, fue como si nos hubiese crujido la espalda a todos nosotros.

O cuando llega la hora de amarrar nuestra almohada en los palos, y miramos

a nuestro lado y vemos el hueco que han dejado en nuestro corazón nuestros

Page 10: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 10 ~

amigos que se han ido al Creador, recordamos y oramos por Paco Macías, Manolo Marín, Miguel Ángel Rodríguez de Lema, Diego Boba o Juan José León Manzorro.

Aquí en este momento en el que estamos hablando de compañerismo y

amistad es cuando quiero agradecer a mi amigo Ángel Luis Castro, Chiqui, su alegre y generosa presentación. Chiqui con todo mi alma te dedico la siguiente oración:

Cuando el cargador puede sentir a sus dos cofradías a la vez en ese mundo

maravilloso que se vive bajo las caídas, allí en su esfuerzo solidario, en la entrega de su sudor, el cargador cofrade del Huerto cuando saca el paso inmenso de los Estudiantes siente más cerca que nunca a Jesús orando en el Getsemaní pastoreño y llega a musitar, casi rezando:

De rodillas como Tú, Señor del Huerto, cargamos Estudiantes en el Cristo. De rodillas como Tú, mi buen Jesús. De rodillas como Tú, Padre Bueno, sacamos Amargura y Afligidos. De rodillas como Tú, Cristo inmenso. De rodillas como Tú que oras en el Huerto rezamos con los hombros cargándoles. Como cargas Tu Pasión, sólo, en el Huerto. De rodillas como Tú, Santo Cordero, bajo sus plantas te sentimos como sentiste al Padre Tú en la Pasión de tu Huerto. !Ay Señor! Señor mío del Huerto !Cuánto te he querido cargando! cargando en el Cristo el encuentro con María; Amargura en el Misterio, Gracia y Esperanza en el Palio; y en mi pecho sois Huerto y Afligidos uno sólo y tan cierto que admiro tu Pasión cuanto sufriste en el Huerto cuando cargamos Afligidos de rodillas y en silencio".

Que este Patio del Silencio hermoso e isleño, tan cofrade y cargador, perdure

siempre en nuestro corazón. Porque de él y en él nació el Espíritu de los Jóvenes Cargadores Cofrades.

Así con estas perspectivas recordamos que por aquellos días muchos

dudaban que aquella locura pudiera tener éxito. Pero llegó la consolidación de

Page 11: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 11 ~

nuestra asociación, cargando ese mismo año a la Virgen del Carmen el día de Corpus y el día de su festividad estrenando paso nuevo, y en la semana santa del 80 se carga también el paso del Cristo del Perdón.

Si existían aún dudas sobre la capacidad de nuestra asociación. Recuerdo la

gran expectación que levantó en el mundo cofrade la primera Estación de Penitencia de Jesús del Gran Poder en 1981 desde su Parroquia de la Barriada Bazán, muchos dudaban del que horario se fuera a cumplir, sobre todo su llegada a Carrera Oficial, con el consiguiente parón a la salida de Mater Amabilis y en la calle a la Cofradía de la Vera-Cruz, todavía recuerdo la cara de satisfacción de Joaquín Rodríguez Royo que casi corría calle Real abajo en busca del hermano mayor Gabriel Pousso para felicitarlo, el Gran Poder llegó veinte minutos antes de lo esperado, y fue esta Hermandad la que tuvo que esperar para poder entrar en Carrera Oficial.

Así poco a poco el tiempo ha venido a darnos la razón. Con el tiempo se

ofrecieron más hermandades, como Columna, Afligidos y Caridad en 1982. Años después se aceptaron las invitaciones de Humildad y Paciencia, Misericordia, Santo Entierro y Ecce- Homo.

Nuestra asociación no sólo se ha dedicado al mundo de la carga, sino que ha

colaborado con la divulgación de nuestra Semana Santa con distintos actos, y ha colaborado con el Consejo de Hermandades y Cofradías en el resurgimiento de la celebración del Corpus Christie en nuestra ciudad, encargándose de cubrir el itinerario con ramos de romero, como antiguamente se hacia, y confeccionando una gran alfombra artesanal.

Nuestra asociación junto con otras asociaciones culturales cofrades ha salido

en defensa de la Historia y las Tradiciones de la Semana Santa Isleña, realizando valientemente un manifiesto con el deseo de defender la tradicional forma de cargar los Pasos en la Isla.

Es por todo lo anteriormente descrito, es por lo que debemos estar orgullosos

de ser jóvenes cargadores cofrades, de pertenecer a una asociación única en la semana santa, debemos de seguir manteniendo la ilusión, la unidad, debemos seguir respetuosos con la esencia y fieles al estilo tradicional de la carga isleña.

En la actualidad además de nuestra asociación también existen otras

cuadrillas de cargadores, como son las cuadrillas de Hermanos de Cristo Rey, Nazareno, Santo Entierro, Gran Poder, Columna. La cuadrilla de la Asociación amigos del cargador y la cuadrilla "Nicolás Carrillo", heredera de la antigua cuadrilla del capataz Carrillo.

Ha llegado ya el momento cumbre que estamos esperando durante todo el

año. Ha llegado la Primavera. La Isla se ha inundado de luz y de olores. Ya esta aquí la Semana Santa.

El amanecer es diferente, limpio azul de la primavera con su cielo de encajes,

majestuoso sol al mediodía, y atardecer rojizo entre cirros y mar.

Page 12: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 12 ~

De los patios vecinos, salen olores a jazmines y madreselvas. De los pretiles, entre las almenas llegan olores a romero y yerbabuena. De los caños que circundan a la isla, olores de mar y de esteros. De nuestras calles, perfúmenes de azahares. De nuestros templos, aromas de inciensos.

Los cofrades ya han terminado la postulación, y están poniendo fin a sus

cultos cuaresmales. Las casas de hermandad y almacenes son un hervidero de cofrades, unos limpian atributos, otros abrillantan la plata de los respiraderos.

Los cargadores se han tallado, han confeccionado las cuadrillas, han

finalizado los ensayos y están terminando de realizar los traslados de las andas a los templos.

Nuestros músicos están terminando sus conciertos de marchas procesionales.

Las madres han planchado con mimo las túnicas de sus hijos, y estos han ido ya, a que le confeccionen el capirote de cartón a la medida.

Cada isleño se ha convertido de pronto en un experto meteorólogo, mientras

los hermanos mayores llaman ante la duda al Observatorio. En la mañana de hoy sábado, ya han llegado todos los isleños que estaban

por razones de trabajo o de estudio fuera de la ciudad, nos hemos encontrado con numerosos amigos y se han multiplicado los abrazos y saludos, añoro ese lugar de encuentro de los Sábados de Pasión por la mañana en la puerta de la Gran Vía.

Estampas que se nos han ido perdiendo como el cartel de Casa Pareja se

hacen capirotes de cartón a la medida o el de del dedo de la Salle entrada por Tomás del Valle.

Cargador, es nuestra hora de sacar a Jesús y a María a la calle. Coge tu

almohada, la faja, las zapatillas, y el pañuelo recién planchado por unas manos amorosas.

Recuerda que lo que llevas arriba son Jesús y María, que gracias a tu fe y

arte les da vida, con tu esfuerzo y sentimientos haces oración bajo los palos. Y el pueblo llano y sencillo sale a la calle convertida en templo a vivir la Pasión de Jesús y a sentir los dolores de su Madre.

Cargador recuerda que las cofradías han dejado bajo tu responsabilidad lo

que más quieren en la Hermandad, Jesús y María. Recuerda que antes que tu otros hombres iban bajo Ellos, que nos transmitieron la forma de llevar los pasos en la Isla.

Mañana será un Domingo de Ramos, distinto, no iremos calle Real arriba hacia la puerta de los hermanitos, sino que iremos a la Plaza de la Iglesia a esperar que la primera cruz de guía se asome por sus puertas, tras ellas seguirán jubilosas filas de corazones inmaculados, como la sal y el azul de nuestro cielo, bendición de

Page 13: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 13 ~

Dios, dejemos que los niños se acerquen a El. Estos niños son simientes de futuros cofrades. Bajo Cristo Rey y la Virgen de la Estrella, irán rezando cargadores lasalianos. El recorrido por la calle Real será el camino de Betania, y las calles de las siete revueltas se convertirán en las de Jerusalén, donde entrará triunfante entre aclamaciones Jesús, y se piropeará a la Virgen morena y guapa de la Estrella, sin lágrimas en su rostro.

Del populoso barrio de la Ardila, nos llegará el Cristo de Humildad y

Paciencia, en un paso que es leyenda en nuestra Semana Santa. Jesús es llevado sobre los hombros de jóvenes cargadores, el mecío de este paso es sobrio y ascético, como la belleza de esta imagen que refleja fielmente el texto de Isaías de la entrega y sumisión de Cristo, que hermoso detalle del ángel confortador ofreciendo a Jesús el sacrificio.

Santísimo Cristo de la Humildad sedente y desnudo, meditas paciente tu entrega con sabiduría y ciencia, porque eres varón de dolores, !lleno de Humildad y Paciencia!

En el atardecer isleño, cuando los cirros que juegan en nuestro cielo se tornen

rojizos, sale Jesús atado a la columna, con su espalda desgarrada por los azotes. Mirada resignada de Cristo a Dios Padre. Imagen impresionante de nuestra Semana Mayor. El paso es una de los más característicos isleños. Su mecío recio y sobrio, pasitos cortos y a las bandas; hacen de él una nao capitana surcando mares. Detrás viene, subiendo por San Nicolás, la Virgen de las Lágrimas, si la Espalda de Cristo derrama sangre, los ojos de María derraman lágrimas. Su paso es un verdadero cofre, para tan digna Señora.

Lunes Santo, antiguo lunes de oro isleño, nuestras calles ya huelen a cera, a

media mañana ya suenan las campanas, campanas pastoreñas, campanas del Cristo, campanas de la Iglesia Mayor, que recordarán al pueblo que tres cofradías salen hoy.

Con el sol de cara, sale Jesús de Medinaceli. Jesús con cabeza gacha, y su

melena al aire. Con su mirada nos cautiva el alma. Hermandad de antiguos combatientes, es ahora franciscana por que un día las monjitas capuchinas pobres acogieron en su casa a Jesús de Medinaceli. De nuevo Medinaceli, acoge a tus hijos debajo de las caídas de tu paso, que dulce reencuentro Señor. A pesar de tanta seriedad, de largas colas de penitencia, de tan austero paso, que bonita y elegante va Trinidad por las Capuchinas, Virgen con cara de niña, que es Hija del Padre, Madre del Hijo y Templo del Espíritu Santo.

El Paso del Ecce-Homo pastoreño, es un paso que nos hace vibrar

estéticamente, es una obra de arte, dentro de tanta belleza, está Jesús, el Hombre, humildemente, sufre en silencio ante el pueblo que lo condena, mientras el poder se

Page 14: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 14 ~

lava las manos. Paso elegante y de difícil maniobra, es digno de verse sus mecíos recios al toque de cornetas y trompetas, por sus recoletas calles pastoreñas.

La serena belleza de la Virgen de la Salud, va derramando a su paso amores,

que no lágrimas. Esta siendo consolada por San Juan y por los mecíos de sus cargadores.

Del Cristo ha salido en difícil maniobra, de rodillas Nuestro Padre Jesús de los

Afligidos y la Amargura. Jesús encuentra y abraza a su Madre en la vía dolorosa, en la calle ancha de azahares, que su aroma se une al incienso para este momento. Sobre todo Cristo, es el lema de esta Hermandad Sacramental.

Estampa preciosa, y elegante cortejo procesional, cuidado hasta el último

detalle. Martes Santo hoy las tres cofradías son del pueblo, hoy debemos correr para

buscar cada momento cofrade. Queremos estar en la calle ancha cuando la Virgen del Huerto, Gracia y

Esperanza en su barrio esté siendo coronada como cada año por el amor de sus cofrades, por el mecío y el esfuerzo de sus jóvenes cargadores, por la música de la Cruz Roja. Músicos isleños que llevan más de veinticinco años acompañando a nuestros Sagrados Titulares por las Calles de San Fernando. Maestros como Agripino, Guillamó, Ribera han imprimido un carácter especial a esta banda, que ha hecho que sus músicos sean una cuadrilla de honor dentro de nuestra Isla, de sus instrumentos han salido oraciones acompasadas que han hecho navegar por nuestras calles los pasos de nuestras hermandades. Jesús orando esta esperando en la Pastora el encuentro entrañablemente isleño con la Madre.

Queremos estar entre los árboles del parque, para ser prendidos por el amor

de Jesús y de su Madre. Jesús ha prendido en los corazones de todos los isleños, la Virgen del Buen Fin, la más bella Rosa del Parque, es piropeada mientras es mecida por la Asociación Amigos del cargador.

Queremos ver a la Santísima Virgen de la Caridad, en Siete Revueltas y

Comedías, que desde horas antes los pretiles de las azoteas y balcones están abarrotados esperando el paso de la bendita Madre de la Caridad. Todos nos emocionaremos al ver como su buena gente le reza, le piropea, llora y ríe al contemplarla.

San Francisco, su Barrio, en las cuentas de un rosario sube su amor por Comedias como subes Tú Caridad entre mecíos y saetas. Caridad entre flores escucha mi saeta

Page 15: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 15 ~

de mis labios pecadores Madre de los cartageneros Flor Virginal regalo de Dios al Barrio de los salineros.

Pero la Virgen pasa llorando las penas de su Hijo. Ese Cristo hermoso y

bonito que no tiene nombre. Alza la mirada al Cielo, y con su blanca palidez, pregunta a Dios Padre.

Tanto dolor ¿Para qué? La Madre de mi Cofradía, nos muestra a su Hijo, y nos dice: Ahí tenéis a mi Hijo Jesús el bienamado Yacente, sin vida. Y en brazos de la muerte. Con la cabeza llena de heridas, el rostro ensangrentado y abiertas las manos !Hijo mío! hay tanto dolor entrecortado que una espada mi corazón ha traspasado. Esta carne torturada es mi carne. Esta sangre derramada es mi sangre que se hizo en mi según su Palabra.

La Virgen de la Caridad también llora por otros hijos sin nombre, esos cristos

que viven cerca de nosotros, a nuestro lado: los cautivos por la droga, los azotados por el paro, esos hombres humillados por su color o por ser emigrantes, los tristes por que no tienen esperanza, los que viven en soledad, los que viven en la incultura, los desesperados por no tener la llama de la fe, los marginados, los enfermos, los jóvenes sin futuro, esos que mueren antes de nacer.

Y, por que no decirlo, también llora por los que están encerrados luchando por

su puesto de trabajo en la isleña Factoría de San Carlos. El Miércoles Santo comienza pronto. Desde la lejana Iglesia de la Sagrada

Familia, desde la barriada Bazán, nos llegará al corazón de la Isla, Jesús del Gran Poder, el Nazareno Blanco, nos mostrará que el poder de la salvación está en la cruz. Pasará por nuestras calles deprisa, para subir el puente, queriendo llegar pronto de nuevo con su gente. En su largo recorrido irá dejando en el corazón de cada isleño el Amor de su Madre. Que gracias a su palio, de malla, hasta los ángeles ven su belleza desde las azoteas del cielo.

Page 16: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 16 ~

En la plaza del Cristo, y calles colindantes se congregará todo el barrio para ver un año más la salida Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y a su Madre del Mayor Dolor. Después el bellísimo y sobrecogedor paso de misterio, recorrerá con seriedad y recogimiento las calles de la Isla convertidas en un templo, cargado por los hermanos del Nazareno, con pasos cortos y a las bandas, casi sin un quieto.

Los Servitas llevarán con todo amor a su Madre de los Dolores, Madre

Amable, que un puñado de jóvenes fundaron hace 25 años. Jóvenes que han dejado una huella en la Semana Santa de nuestra ciudad. Jóvenes que de sus hombros hicieron calvario, para que el Cristo de la Buena Muerte, llegue a nuestros corazones. Jóvenes que con oraciones de su corazón llevan a esta Virgen tan bella y elegante, por esas calles tan recogidas que hasta las esquinas rezan Ave Marías.

Jueves Santo, día del Amor, Jesús en los Sagrarios y en las calles en

nuestros hermanos.

Sea por siempre bendito y alabado !viva en nuestras almas Jesús Sacramentado!

Jueves Santo cañaílla, el pueblo inundará pronto la tarde-noche, para rezarle

con Fe a los Cristos, y consolar con devoción a las Madres. La Casería un año más se convertirá en el Gólgota Isleño, Barrio que es

compendio de la Isla, pescador y marinero, hortelano y castrense. Jesús irá a la Isla, perdonando a sus hijos, en Vía-Crucis, aunque este año no solo se oirán oraciones, sino también marchas procesionales.

Jesús de la Misericordia, después de hacer una visita al Amor de los Amores

en la Iglesia Mayor, volverá a su bendito barrio de la Pastora, bajando la calle ancha entre fervores y devociones, los naranjos perfumaran con azahares la noche, sus cirineos serán sus cargadores, y lienzos de oraciones sus verónicas de la Pastora que le acompañan. Las mujeres cofrades al igual que la Verónica y las piadosas mujeres del Evangelio, se han ganado un lugar de honor y privilegio, en la vida de nuestras hermandades por su amor y entrega a los Sagrados Titulares.

Tras Él, la Piedad Isleña, Palio de azul isleño, Guapa Pastoreña la hicieron

ángeles carrasqueños. La Isla se oscurece para que brillen Jesús y la Esperanza. Silencio penitente,

recogimiento en Cristo Expirante. En la Isla culmina el drama del Golgotá, las tinieblas rodean la Alameda, el silencio se acentúa, sólo se oye el crujir de la madera del paso. "Consumatum est"," Padre en tu manos encomiendo mi espíritu". Y diciendo esto inclinó la cabeza y expiró.

Tras Él, la Virgen de la Esperanza, luz en las tinieblas. Nace en la Alameda,

entre

Page 17: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 17 ~

saetas y marchas procesionales, entre suspiros de gloria y ave marías, entre verdes y dorados resplandores, tras un velo de incienso, entre flores y candelería, sobre un clamor de requiebros populares, escoltada por una guardia de corazones cofrades, va la Vida, Dulzura y Esperanza Nuestra, alma de la Isla que la vida llena.

Madrugá de la Isla. Noche de Jesús Nazareno. Luna de Nisan que ilumina al

Señor de la Isla, y al Desamparo de María. Jesús Nazareno, ira bendiciendo a todo su pueblo, mientras recorre la Isla en

hombros nazarenos, Noche de fervores y devociones, Noche de oraciones nazarenas y saetas isleñas, todo el pueblo cañaílla reza a Jesús y a su Madre de los Dolores como sabe hacerlo, con Padre Nuestros y Ave Marías, con saetas y mecíos, con marchas y lágrimas en los corazones. La Academia de Música del Nazareno, gran cantera de músicos cofrades, irá emocionando a sus cargadores con las notas musicales de A mi Capataz.

Con la gremial de Sanidad, viene Nuestra Madre dando amparo a todos los isleños bajo su manto, Ella que da protección a nuestros mayores junto al Hospital de San José. Desde aquí quiero manifestar mi admiración y respeto a las religiosas y colaboradoras de este asilo tan entrañable, que entregan su vida al cuidado y atención de aquellos ancianos que ya no pueden valerse por si mismos. Llevan la alegría donde solo había tristeza, soledad y ocaso, van amparando a los más débiles incluso a los que estorban en su propia familia.

Tras la larga noche, y mañana de visitas al que es Amor de los amores en los

distintos monumentos. Tras la conmemoración de la Muerte de Cristo y la adoración de la Cruz en nuestros templos. Llega una tarde-noche triste, una tarde-noche gris de luto.

Del Carmen sale el cortejo fúnebre y solemne del Santo Entierro de Nuestro

Señor. Es llevada la urna solemnemente por hombros cargadores, ese Cristo, que entro triunfalmente en nuestras calles, ese Jesús orante y prendido en Getsemaní, ese presentado al pueblo, que cargó con la Cruz y que murió en la cruz, es llevado por esos hombres. Tras Él, nuestra Madre del Mayor Dolor en su Soledad en el último Palio de Nuestra Semana Santa. Irá consolada con bellas marchas de la entrañable banda de música de nuestra Infantería de Marina. Isleños que han contribuido con su labor humanitaria a la Paz en tierras Balcánicas.

Al atardecer acompañaremos el traslado al sepulcro de Cristo descendido,

que gracias a su muerte nos redimió. Jesús va acompañado por las santas mujeres y los santos varones.

Su Madre, Nuestra Madre de la Soledad, no va sola por la Isla va

acompañada por el amor de todos nuestros corazones. La Hermandad de esta bella Virgen de nácar ha cumplido esta Semana Santa 250 años en nuestra Isla.

Por la madrugada del Sábado Santo acompañaremos en largas filas de

penitencias a María, confortándola de sus dolores, rezándole el rosario.

Page 18: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 18 ~

El Domingo todos los cargadores asistiremos a la Procesión de Jesús Resucitado, razón de nuestra Fe. En los años 40 existía una Hermandad siendo su hermano mayor el Capataz Tinoco se extinguió años más tarde. En el año 81 nuestra Asociación propuso a la Junta Oficial de Cofradías, que organizara la procesión. Ese primer año el Paso lo llevaron nuestros cargadores, tras el cual iban todas las cuadrillas encabezadas por sus capataces.

Un Domingo de Resurrección, miré al cielo azul de la Isla, recordé una poesía

que Alberto Salas dedicó a Nicolás Carrillo, y soñé como era conmemorada nuestra Pascua ese día en los Cielos.

Permitirme que os diga como puede ser esa mañana en esos Cielos de la Isla

Eterna. Después de celebrar el banquete pascual. Se irán reuniendo jubilosos los

cofrades de todos los tiempos. El paso está ante el Padre Eterno, preparado con mimo por los mayordomos

isleños, en el que está Jesús Resucitado, Rey del Universo. Las flores serán blancas como la pureza de sus vírgenes enclaustradas o rojas teñidas por la sangre de los mártires de todos los tiempos.

Los jardines del Cielo en eterna primavera, se habrán hecho varas de nardos,

azahares y romero. Bajo el paso habrá un revuelo imperceptible de cargadores isleños que se

preparan ansiosos para la primera levantá, que las manos de un Carrillo habrán tocado el martillo, e irán lentamente meciendo el paso hasta la puerta de la Iglesia Mayor.

Tras el paso irán unidos los cargadores de todas las cuadrillas. Y detrás de ellos Arcángeles con melodías celestiales irán tocando Triunfal,

Jesús Nazareno o Cristo de la Lanzada. María Santísima Coronada de Estrellas, Pastora de Nuestras Almas, irá

llevada, rivalizando con los hombres, por una cuadrilla de ángeles cargadores. Las melodías celestiales saldrán de los instrumentos de los músicos isleños, marchas como Caridad, Carmen Coronada o Estrella Sublime sonarán.

En la calle Real se apiñarán una multitud de isleños, que todos nosotros

conocemos bien y podremos localizarlos en su sitios de costumbre perfectamente. De ellos sale la voz del poeta recitando:

!Cargadores de la Isla, marineros de la mar! La Señora estaba triste: si la queréis consolar cuando la saquéis, mecedla

Page 19: XV PREGÓN DEL CARGADOR

XV PREGÓN DEL CARGADOR

A la Semana Santa de San Fernando

Antonio González Cabrerizo

~ 19 ~

de esa manera especial, hecha de tango y ternura y de vaivenes del mar, !Como no saben mecerlos en ninguna parte más! Tú cargador, que no sabes rezar la salve quizás: si cuando le saques, meces el paso con buen compás aunque no sepas la Salve, Dios te lo perdonará ¡Que mecer así a la Virgen, ya es un modo de rezar!

Fondo por igual, muchas gracias.

Real Isla de León, 22 de marzo de 1.997, Sábado de Pasión

Antonio González Cabrerizo (Joven Cargador Cofrades)