28
XVI MÉJICO no su terquedad, que abortó al Un un fiero mons- truo , que puso en riesgo a la república. Como ea el mundo es mas hermoso un claro din, que no aquel en que la tierra sacudida } tiembla con truenos y relámpagos, así el imperio moderado de los que rigen y gobiernan , y la conformidad de sus acciones serena el animo a los subditos, y los influ- ye de alegría ; pero al contrario el duro, el áspero, mas se parece al borrascoso y ;il rodeado de tinie- blas , donde ni los que gimen espantados con I;is atro- cidades improvisas, ni el mismo infierno que las mueve, está seguro de el ni de ellas. Entramos ya a reconocer cuanto es fiel esta verdad , y los inconve- nientes que produjo la turbulencia del de Méjico, desconformidad de sus cabezas y disonancias de sus miembros; causas que al fin (como era fuerza) pre- cisamente vomitaron el fiero monstruo de un motin, y tal cual presto iremos viendo. Había el prelado (según se dijo) puesto entredi- cho en su ciudad, la Navidad de Jesucristo , y oca- sionado grande escándalo aun en los ánimos mas débiles y menos limpios de pasión , y declarado, algo después, por anatemas los jueces , los abogados, y las guardias de Don Melchor Pérez Varaez, y pu- blicándolos también en misa mayor y desde el pul- pito con sacerdotes revestidos, cruz levantada, mu- chas luces , y otras tremendas ceremonias que des- tilaban en las almas desconsolada indignación con- www.senado2010.gob.mx

XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

XVI MÉJICO

no su terquedad, que abortó al Un un fiero mons-truo , que puso en riesgo a la república.

Como ea el mundo es mas hermoso un claro din,que no aquel en que la tierra sacudida} tiembla contruenos y relámpagos, así el imperio moderado delos que rigen y gobiernan , y la conformidad de susacciones serena el animo a los subditos, y los influ-ye de alegría ; pero al contrario el duro, el áspero,mas se parece al borrascoso y ;il rodeado de tinie-blas , donde ni los que gimen espantados con I;is atro-cidades improvisas, ni el mismo infierno que lasmueve, está seguro de el ni de ellas. Entramos ya areconocer cuanto es fiel esta verdad , y los inconve-nientes que produjo la turbulencia del de Méjico,desconformidad de sus cabezas y disonancias de susmiembros; causas que al fin (como era fuerza) pre-cisamente vomitaron el fiero monstruo de un motin,y tal cual presto iremos viendo.

Había el prelado (según se dijo) puesto entredi-cho en su ciudad, la Navidad de Jesucristo , y oca-sionado grande escándalo aun en los ánimos masdébiles y menos limpios de pasión , y declarado, algodespués, por anatemas los jueces , los abogados, ylas guardias de Don Melchor Pérez Varaez, y pu-blicándolos también en misa mayor y desde el pul-pito con sacerdotes revestidos, cruz levantada, mu-chas luces , y otras tremendas ceremonias que des-tilaban en las almas desconsolada indignación con-

www.senado2010.gob.mx

Page 2: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

V SUS HEVOLUCIONES. XVII

tra el que daban a entender que era la causa de es-tos males; como también con el tocar del entredi-cho ' a todas horas , con tal frecuencia y duración ,como si en ella consistiera la principal sustancia deel, o por ventura fuera puesto por la ocasión masrigorosa y de importancia de la Iglesia, y no por lamas ordinaria de esta dudosa inmunidad. Y así con-vino que volviesen tercera vez al delegado, que des-pacho luego juez, mas apretados mandamientos,mayores penas y censuras; dio absoluciones, y man-dó que se quitase el entredicho , y procedió contrael prelado, mas no sin gran dificultad; pues para laejecución de cualquier auto era menester brazo se-glar j tal era ya la libertad y oposición del eclesiás-tico ? y aun de la plebe, que turbada con indiscretadevoción, se arrebataba fácilmente a lo que juzgabamas piedad. El arzobispo en este tiempo sabiendoque el subdelegado alzaba todas las censuras, y leobedecian las Iglesias, y que trataba ejecutarle lasotras penas pecunarias; salió de su casa en una silla,y aunque por ser en esta forma pudo decir que ibaencubierto, la verdad fue que el verle así, y sin lle-var su cruz delante, y no en carroza como siempre,causó mayor alteración; y seguido de gente (que pen-saba que iba violento) llegó a las puertas de la Audien-cia,donde dejando los estrados losoidoresVallecilIo,

' Esto es. íocar las campanas de ¡as iglesias para dar mayor solem-nidad al piifrCfíir/to.

Page 3: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

XVIII MÉJICO

Ibarra, Abendaño, y conmovidos del gran tropel, selevantaron a recibirle y preguntarle la causa de sunovedad; y el dando voces respondió , que era a pe-dir justicia al rey, y a que le fuesen proveídas laspeticiones que llevaba , y que aunque le hiciesen milpedazos no volvería sin despacho : y ellos deseandososegarle se lo avisaron al virey, que les mandó en-trar en acuerdo, y el arzobispo convocando a lospresentes por testigos, llegó al dosel y puso encimalas referidas peticiones; mas confiriéndose cu el Ín-terin este negocio en el acuerdo, y la eminente se-dición que amenazaba la licencia y resolución delarzobispo , después de tantos alborotos, la multitudque le seguia, y que por puntos se aumentaba sinhacer caso de pregones, consideraron convenir elobligarle a que siquiera se reduélese' a su posada; yasi por vía de encargo y ruego se le mandó notifi-car, y que sus peticiones se verían y proverian bre-vemente ; mas el constante , replicó así a este auto,como a tres que se íe fueron intimando, lo que alprincipio : (\ue no iría menos que siendo despachado.Conque fue fuerza que el acuerdo, reconociendo quecrecía el gran concurso, y que las cosas iban aprisaa rompimiento para poderle persuadir, se resolvió

4 Es muy común en los manuten tos del siglo XVII csie liempo delverbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez ddirregular reibgese. que se usó antes , y se usa actualmente en buen cas-tellano.

Page 4: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

Y SOS REVOLUCIONES. \\\

en apercibirle obedecióse sus mandatos, o que si no,cometería el ejecutar las demás penas y temporali-dades alvirey, según lo hizo: y asi viendo que de esteauto hacía el caudal que de los otros , ordenó al al-calde Terrones y al alguacil mayor que le llevasen alpuerto de San Juan de Ulua para embarcarle paraEspaña, y el arzobispo todavía perseverando en suproposito, o con motivos diferentes, se estuvo quedohasta la una , y sin quererse ir a su casa. Conque aesta hora no pudiendo vencer su mucha obstinaciónde otra manera , le sacaron dentro de un coche a lajornada *. Pero entretanto, el mismo dia y en lamañana del siguiente se hicieron tales dilijenciascon los oidores advertidos para que revocasen loacordado, que al fin vinieron a la Audiencia tan sa-zonados y dispuestos , que proveyeron un nuevo au-to para que se tornase el arzobispo, y no sin notadelijeros. Mas no encubriéndose al virey su proce-der, hizo llamarlos, y considerando el nuevo modode resolver cosa tan grave, sin darle cuenta cual de-bían , pues (ademas que concurrió con ellos mismosen los autos) era materia de gobierno, y superiora las mas grandes , de las que suelen suceder, y unade aquellas que requieren acuerdo pleno y general,mandó suspender su provisión, y mientras que de-terminaba sobre negocio en que se hallaba tan em~

- Ai camino-

Page 5: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

XX MÉJICO

peñado su decoro y la autoridad publica y real, quese detuviesen en palacio en diferentes aposentos, ylos relatores (que llevados de no menor negocia-ción ' no le avisaron) en la cárcel. Entretenía sujomada a esta sazón el arzobispo , porque el nuevoauto le llegase, y de camino fulminaba censuras mascontra el vircy, contra el alcalde y los ministros quele llevaban al destierro, y renovando el entredicho(sin atender íonna jurídica), clamoreaban las cam-panas noches y días de tal suerte ? que mas pareceque lo hacían para mover el rudo pueblo , que parasu publicación. Pero creciendo los avisos de que sefuese deteniendo, y conviniéndole a el así , menoscon fuerza que con traza, uso de una harto notable;pues allegando 2 (a trece días deí mes de enero) aTeotihuacan , lugar 3 de Méjico seis leguas Centran-do a rezar en un convento de San Francisco que hayal l í , pidió las llaves del sagrario, y sacando el San-tísimo Sacramento , vestido de pontifical, le tuvo ensus manos cincuenta 4 horas poniendo horror yreverencia en el alcaide y los ministros , que con ac-ción tan no esperada, llenos de grande confusión ,

* Llevados de uo menor interés, o de iguales miras,• Lífgando.1 Falía sin duda en el manuscrito orijinu! ¡apalabra (listante,1 Aquí tiay error manifiesto de! copiante del manuscrito, que por iia-

J!ai'í.e Sal vez expresado en cifra el numero de horas, escriliió cincuentaen lugar de cinco, pues no parece probable que el arzobispo permane-ciese ciueisenla horas con el Saniisioto Sacramento en sus manos.

Page 6: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

Y Sl!S «EVOLUCIONES. \\l

le suplicaban no frustrase los mandamientos de surey con medios tan estraordinarios. Mas el callando,demostraba que asi escusaba su viaje , y obedecía e!auto de la Audiencia que le mandaba se volviese.Pero ni haciendo esto tampoco , hubo curiosos quedijeron., que atendió solo a los efectos de los hu-mores jaropados ', y juntamente a los que obrasecon el ccsatío que rumiaba en esta breve detención;porque si luego se volviera , según lo ejecutó des-pués ; pudiera escusar el ccsaiio in divinis y la per-turbación in hmnanis. Mas el aora aun ejerciendoautos de contenciosa jurisdicción , desde el aliar des-pachó uno para que fuese publicado y puesto el vi-rey en !a tablilla. Temía el marques ver este autopor el escándalo común, por su piedad, y porqueel tiempo parecía estar lan vidrioso , que no dudabaproduciese el alboroto que causó. Y para obviarle(consultando personas doctas y teólogos) a pedimen-to del fiscal, hizo un decreto en que encargaba alos ministros eclesiásticos el sobreseer en cualquierorden que el arzobispo le enviase, hasta que hubieseel delegado determinado en esta causa, pues por

1 Aquí eslá usarlo el verbo atender en nna de sus mns genuinas acep-cionos que es esperar, y así lu veremos luado nías ade'anle. Todo eslnpárrafo debe eutencterse de tste modo : esperaba únicamente el efectoque debía jirotlticir tanto la exaltación de los ánimos, y su propia re-sentimiento (humores jaropados), como la suspensión de SGcrificios i¡dfinasactos publicas del aillo r í í iúio (eesuüo indivmU) (pieenlrctantameditaba imponer, cíe.

Page 7: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

XXII MÉJICO

apelación pendía ante el. Pero con lodo salió vanatan advertida dilijencia, porque los mas no consin-tiendo que se intimase, apresurando lo que el desea-ba disuadir; y lunes a quince amaneció sobre laspuertas de la Iglesia, y declarado escomulgado, ydesde el pulpito, en que un clérigo exortó al pueblo(que lloraba la duración de tantos males) no per-mitiese que un hereje que había mandado dar gar~rolc a su prelado, gobernase , ni que viviese masenel. Conque inducido y engañado , viendo tras de estoque también se le cerraban las Iglesias, y consumirel Sacramento , quedar en calma las campanas, ensuspensión los sacrílicios, mudos los hombres y es-pantados , y particularmente los indios, que sin dis-curso (persuadidos de algunos malos eclesiásticos aque su Dios era ya muerto) con grandes voces unosy otros enfureciéndose , gritaron : Viva la fe de Jesu-cristo : viva la lytesia: viva el rey : muera eí hereje ysu gobierno ; quedando con su esclamacion y las pin-turas indecentes, pasquines, sátiras, libelos con quesalían a cada instante los enemigos del virey, todoturbado y pervertido, la gente atónita y osada , y larepública dispuesta, si no a intentar, a permitir cual-quiera grande novedad. Adivinábala el marques, ylos indicios que causaba el atrevimiento popular, elmal afecto y devoción de los ministros inmediatos ,la poca ayuda de la Audiencia , y su decoro y digni-dad que sin su arrimo vacilaba, le hacían temer

Page 8: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

Y SUS REVOLUCIONES. XXI I I

mayor vaivén , y procurar desvanecerle por el cami-no que juzgó a esta sazón mas conveniente, que eravolver al arzobispo. Bien que no obstante recelabaque tal indulto y provisión la despreciase de su ma-no , y sobre todo, que el ejemplo que estaba dandoen Teotihuacan con lo esquisito 1 de su acción, fuesede mala consecuencia para la preeminencia de surey, y libertad de sus vasallos j pues con tal medio leprivaba de proveer justo remedio contra las fuerzaseclesiásticas. Con todo eso, conociendo que no es bas-tante ni segura la majestad sin el poder, y que iba elsuyo aniquilándose, y que tal vez se ha de ceder (porescusar el superior) al menor daüo, envió a traerleel contador Bello de Acuña. Mas ni este único remedio que podia solo resolver la enfermedad que rece-laba , quiso dejarse aplicar el mal humor que yacorria a reventar con el motín que comenzó enaqueste punto, lo mas inútil de la plebe, rapaces eindios ignorantes (que el cielo empieza con mosqui-tos a enviar sus plagas , y las mide con los impulsosde la mar) iba saliendo por la calle que va a la plazade palacio el secretario Cristóbal de Osorio, granconfidente del virey, y uno de los escomulgados yabsuelto por el de Tlascala, y por lo uno o por lootro no bien afecto a los plebeyos, cuando mirán-dole a este tiempo cuatro muchachos en su coche

1 Lo extraordinario.

Page 9: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

XXIV MÉJICO

(con modo y forma aunque pueril, de mas secretaintelijeneiu} todos afirman que instruidos y concita-dos por un clérigo, le comenzaron a dar gritos, po-nerle la cruz , llamarle hereje, y otros oprobios se-mejantes ; que presumiendo reprimirlos con sus es-clavos y criados, estuvo a pique de perderse oriji-naudo tanto mal porque los mozos contrastados yapellidando sus iguales, y previniéndose de piedras,juntaron gente de mus Lono, y de manera le apres-taron , y a los que le quisieron defender junio a laspuertas de la Audiencia, que fatigado y medio muer-to llegó a los ojos del virey. A este ademan se añadióotro con que se echó mas leña al fuego , porque cre-yendo que trataban unos ministros de justicia (queacaso ' estaban en la cárcel para avergonzar3 dosdelincuentes) de hacer sacar los relatores, subió depunto el alboroto , y parte de el corrió a pedir a lainquisición que lo estorbase, y parte intrépida y fu-riosa apellidando los contornos 3 que estaban llenosde mulatos, indios, mestizos y españoles, y siendolodos inducidos de los criados del prelado , y de losclérigos que a voces decian que entrasen al palacio,que le abrasasen , que librasen los oidores , que tra-jesen al arzobispo , que acabasen con la opresión deaquel hereje, tan ciegamente se arrojaron, que aun-

1 Por casualidad.

' Sacar a ¡a vergüenza.3 í"sriíand;xjpor aijuelios alrededores.

Page 10: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

V SOS REVOLUCIONES. X XV

que quisieron impedírselo algunos nobles y la guar-dia, no fue posible 1, atropellados, los seis heridosy uno muerto. Conque sintiéndose temidos , y que elvirey aunque llamaba la caballería en su socorro conun clarín, no le acudía, y el se encerraba y recala-ba j mas alentados, persistieron en combatirle conpedradas, y porque vieron que un soldado puso aun balcón una bandera , no lo queriendo permitir,trajeron de la catedral una escalera, y arrodelado,subiendo un clérigo por ella, quebrantó eí asta y labajó, y acompañado de otros muchos la enarboló enel campanario. Iba aumentándose con esto tanto eltropel en multitud , cuanto en demandas atrevidasque fácilmente declaraban de cuya aljaba eran susflechas. 1 scanos licito decir, que desde aora se mez-claron con el tumulto popular venganzas y odiossingulares, y que los clérigos de Méjico , mas de lojusto se acordaron de las doctrinas despojadas, y losministros y jueces de la severidad del superior; y asíal presente notan solo con amenazas alcanzaron quesu prelado se volviese, que los relatores se soltasen ;masía libertad délos oidores y del Gavina que erapreso (según dijimos, en su casa y por motivo dife-rente) y ni con todo satisfechos se sosegaron, antesguiados de un sacerdote de acaballo que con un Cris-to y un machete, iba gritando : viva Dios: viva la fe;

1 Á(|üí falta en el manuscrito la pafsbra queda-mio u otrapaní íjue naya buen seníido.

Page 11: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

XXVI MÉJICO

y muera el. hereje, fueron mas llenos de íuror. Creyóel virey le templaría la autoridad de los oidores;otros lian dicho se engañó, y que ni al que los teníamas humillados que devotos, ni para ellos que leodiaban fue provechosa su salida ; pero el discursode los hombres como tan corto y limitado , previenesolo, y Dios dispone , y ello en efecto se cumplió,habiendo primero permiíidole grandes oficios y la-bor en la quietud <le la ciudad. Y con aplausos de suvulgo, que se gloriaba vanamente de haberles dadolibertad, divisó en tropas', una fue a la inquisición,y aunque pidió el perdón de la fe, mal despachada ,sin el pasó a Santo Dominga, sacó a D. MelchorPérez Varaez y le metió en la-catedral, y el día si-guiente le pascó con maravilloso y grande triunfo;y la otra a casa de Gaviria que repetía (adivinando)que le llevaban a perder, le condujo hasta palacio .donde se vio con el virey, y le ofreció mayores cosasque el Abendaño y los demás, y desde allí salió a laplaza , en quien juntándose con ellos, algo quietosu motín, hicieron alto un rato solos, después delcual lo que produjo esta asamblea fue guiar hacialas casas del cabildo, dando ocasión a que los mu-chachos que los andaban a la mira 2

; viendo unatal separación , que no tomaban al virey, que haciacabeza de por si, acrecentasen e! rumor, trajesen la

1 Se dividió en dos tropeles.' Que no los perdían de visia, o no dejaban de observarlos.

Page 12: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

V SUS REVOLUCIONES. XXVII

llamula o bandera que tenían ya por estandarte , ypresentándosela diesen principio al fuego de palacio.Bien que llegando en trance tal con sus criados aca-ballo el marques del Valle , y prometiéndoles hacervenir al arzobispo, les obligó a que le apagasen ,y partió luego en busca suya acompañado delmarques de Montemayor, e inquisidor GutiérrezFlores, que con Bazan , su compañero , había acu-dido al mismo fin; y así en el ínterin que el unocorría a tan viva diíijencia, el otro en las casas decabildo con grande esfuerzo trabajó , que reducién-dose a palacio los oi(jcres , procurasen la tranquili-dad de la ciudad, n^ sosegada en este tiempo conel perdón, que a ¡L v fmcia suya había concedidolael virey; mas no loprido conseguir; bien que las co-sas parecía que con remedios tan suaves tomabanotra mejor forma , y en especial con la venida de al-gunos frailes franciscanos que penetrando por laplaza, y predicando y persuadiendo a la caterva delos indios, y haciendo bandera el uno de ellos delpropio manto , la sacaron y !a llevaron a su casa;mas no sin gran contradicción y maltratamiento delos clérigos, que desearon impedirselo, y tan en odiode) virey, que uno a la puerta de la iglesia sentadoen forma , con bufete, silla y misal, decía que esta-ba dando su absolución a culpa y pena a cuantosiban a ofenderle 1 . Pero si bien desde esta hora que

* A cuantas iban a ofender al virey.

Page 13: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

XXVII t MÉJICO

eran las diez de la mañana , hasta las cuatro de latarde , tuvieron tiempo los oidores para apretar lasdilijencias de su quietud, ninguna hicieron , ni enel favor de su virey. Todas las mas se les pasaron cuconsultar de su prisión, y a el en rogarles que seuniesen, y como miembros y cabeza tratasen depuntos de la paz. Con que entre lauto bien corridoslos sediciosos dieron vuelta, y hallando el camposin estorbo, y que su encierro y desamparo, o laopinión que discurría de que la Audiencia habíatratado de ponerle, y que a e.rte fin y retener en siel gobierno, no le tomaba I,1 estandarte, estababrindando sus intentos; H>*Q ^ue hasta entoncesatrevidos, y con ayuda de rnuffa-^ios, a quien echardespués su acción, acometierWa al palacio , rom-pieron las puertas de la cárcel que se continuabacon la Audiencia, sacaron parte de los presos, y nopudieudo hacer lo mismo de los que estaban en susaltos, los emprendieron con el fuego ', que se en-cendió con grande ruina. Con que advirtiendo supeligro los que guardaban al virey, y que el tumultono cesaba , ni daba espacio de templar la desven-tura de la cárcel, y el remediar diversas ¡ilrnas quedentro de ella perecían , y que no obstante se abra-saban las mismas puertas de palacio , últimamenteresolvieron el preservarse de su fin, y hacer mas

1 Los obligaron poniendo fueg-i al edificio ¡i C;UP ítnjmiujiesen o In-tentasen su salida.

Page 14: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

V SUS REVOLUCIONES. XXIX

liierzn en retirar a los que tanto se arr imaban. Yasí empezando a disparar, aunque por al to, arca-buzazos; viendo que ni esto aprovechaba, sino quemas los inducía, (necesitada su defensa) llovieronbalas , y al instante fueron con ellas respondidos.No atendía a mas la sedición para quitar toda lamascara , y sin tardanza , y no temiendo que de laAudiencia ni otra parte viniese al virey ningún so-corro , con nuevo insulto derribó la puerta faísa depalacio , y entrando en sus patios y en el parque, (yano solo indios ni mestizos) clérigos y hombres deacanallo , por este lado le batían , mientras tambiénal mismo tiempo barrían ventanas y azoteas desdelas torres convecinas y de !a casa arzobispal, de suer-te que ni en su recamara tenia el virey lugar seguro,al cual dos cosas sobre tantas le aflijian mas a estasazón. Una era oír que corría fama , bien que echa-diza , que bajaban con lanzas y adargas en su con-íra ¡numerables labradores, y cinco mil indios fle-cheros de la parcialidad dcTlatelolco : y la otra verqne sin remedio creciese el fuego de la caree!.Perolos presos délo a l to , que llegarían a doscientos, es-timulados de la muerte que tan vecina contempla-ban , huyeron de ella , y quebrantando techos , ta-blados y tabiques , y habiendo muchos, escapadosesesenta, llegaron a ofrecérsele pidiéndole armas yperdón, y el se les dio., pero no armas. Faltábanlepara cincuenta soldados y hombres de valor que ha-

iii. ."Jl

Page 15: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

MÉJICO

bian con el perseverado. Pero ellos siendo persuadi-dos de los de fuera, que decían como la Audiencialos llamaba , y perdonaba juntamente, desvanecie-ron su cuidado, y se pasaron al motín : del cual , yde los del virey, hubo a esta hora algunos muertos ;mas los plebeyos lamentándose como si no fueran lacausa y los autores de su daño , acriminaban (al ri-gor, y conduciendo los cadáveres llenos de sangre alos oidores, con alaridos repetían : Que castigasen-m crueldad. Que la república obediente, no era razónque fuese puesta por el furor de un hombre loco en tannotoria perdición. Que la asistiesen con prudencia. Quela ayudasen con valor, antes que el vulgo temerario, ensu descrédito o infamia,, mezclase mas torpes acciones,dando la muerte a su virey} o este empeñado mucho mas,se consolase con su ruina. Que la escudasen con pren-derle y con tomar en si el gobierno. Que esta era solala salida que en tantos males y amenazas de sucederotros mayores, podrid librar la pobre patria. Asi ale-gaban persuadidos o por ventura violentados , de losque amaban este fin , adelantando por instantes surabia y furia nuevas muertes, nuevos fracasos y des-dichas; mas la Audiencia y sus ministros, mas cir-cunspectos que soldados , no sabiéndose resolver enun acuerdo conveniente, confusos, tristes, demu-dados , como bajel que eompelido por varios vientosen el mar temo naufrujio, así se hallaban en perni-ciosa suspensión , cuyo fin fue determinarse a en-

Page 16: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

V SUS INVOLUCIONES. XXXI

irar de nuevo en el palacio para morir con el virey,y arrepentirse ai intentarlo. Algunos cuentan que laplebe se lo estorbó con su violencia. Decía braman-do, iban a unirse en su castigo , que advocasen asíal gobierno, y no intentasen pasar sino era a perecer.Pero no obstante,, Juan de Ibai'ra, atropellado porsu tropel, y sospechando le seguían, llegó a pala-cio sin peligro; mas viéndose solo, se tornó mos-h'Qiido asá lo que pudieran sus compañeros haberhecho. Los cuales ya desconfiados (o presumiendoque emprendían trabajo grande y sin provecho) yque el tumulto ya gigante, como la nochese acercaba,crecía en mayor disformidad , temieron mucho verla ruina de! mejor pueblo de aquel orbe, y para noí'allar ea cosa que la pudiese disuadir, determinaronque ademas de los recados al oidor Vergara deGaviria , hizo echar bando para que le acompa-ñasen con sus armas, y a! estandarte que con el fuecaminando a San Francisco, convento distante dela plaza, y siendo guia los terceros, que con unCristo iban cantando: viva la fe: muera el herege •Juzgaban asi los oidores que con la ausencia de laplebe, saldría el virey a ¡o seguro, y pondría ensalvo su persona que era el motivo de esta traza ;aunque otras muchas las desmintiesen. Pues aun-que todo se dispuso, y el general siguió la gente masprincipal, no íssí lo hizo la sediciosa, y mss menuda,antes en parte concitada del ver que para concluir

Page 17: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

\XiIl MÉJICO

con la fortuna de! vircy mandaban sacar de su pala-cio el sello real, y conducirle a donde estaban encabildo, y por la otra de que a voces con el pendónde la ciudad, un D. Andrés de Balsameda, !a pro-vocaba a acometerle, y de la ayuda y mas calor delos mosquetes que tiraban , y del clamor de lascampanas de la iglesia mayor, que así se hundíancomo si moros la asaltaran, remotamente abando-nado, perdido el miedo y [avergüenza, no haciendocaso del castigo, y habiendo acabado de abrasartodas las puertas de palacio, penetró saiasy retre-tes, y con horrible inundación, matando, hiriendoatrepellando : en un momento retiró soldados,guardias y criados, y todos cuantos hasta entonceshablan constantes persistido en la defensa del vi-rey. El cual aova , aunque su animo acompañadode esperiencias. mas le incitaba a pelear, que no aevadirse del peligro, con todo eso cuerdamente con-sideró menos horroroso perderla vida (quegloriosadiversas veces empeñó en el servicio de su rey), enla vil rabia de un motín ;y así resuello a aprovecharsede la contusa ceguedad con que sin juicio le busca-ban salió de entre el arrebozado, y con D. PeilroMedinilla y D. Antonio de Cabrera, se puso enparte mas segura.

Desamparado así el palacio, quedó la plebe dueñode el, rompiendo su ira y saqueando cuanto encon-tró sin reservar mas del retrete donde estaba la caja

Page 18: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

Y SUS ílEVüLtClOiSES. X X A J l f

real, con que también los que paliaban su osadíacon celo y sombra relijiosa desempeñaron estepunto, distribuyendo y disipando los ornamentosconsagrados, cálices, aras y reliquias de la capilladel virey, y sujetando cosas tales a la maldad irre-verente de manos impías y sacrilegas con tan re-cientes homicidios. Toda la cárcel se abrasó condaño de veinte mil ducados, y aunque duró el sa-queo tres horas y siempre a vista de la Audiencia, yde su mismo general, que ya liabiíi vuéllose a laplaza , ni lo estorbó ni se atrevió con ios que de-lante de sus ojos hacían alarde de sus hurtos, talla tenia el vil temor o la pasión avenenada ; y así elvulgacho desatado, sin freno alguno, hizo delitosque no son dignos de escribirse, y saqueó diversascasas de los amigos del virey} mostrando en ellassu rencor. Pero oprimido del cansancio, la nochey el sueno le redujo. El arzobispo que en el Ínterinvolvía (en virtud de los avisos y provisión de los oi-dores), con encontrar en el camino la del virey í quele llevaba el marqués del Valle, prosiguió y aunquela Audiencia envió a decirle que se esperase, entró alas nueve, y sin tener alzado el entredicho y cesatio« divinis, cuando estaban clavadas las puertas de lostemplos, confusamente repicaron a tiesta todas lascampanas, y trayendo consigo el sacramento, antes

1 La prOTÍsion del virey.

Page 19: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

X X X I V MÉJICO

de ir a colocarlo, torció el camino, y con grantriunfo se fue a las casas del cabildo tionde ios oi-dores le atendían1, y desde allí pasó a la suya. Lamisma noche despacharon al puerto de San Juan deUluu , ordenando al alcaide que entregase la fuerzaa quien se le mandaba , y aunque hubo replicaslo hizo, viendo presente el vivo ejemplo de su vi-rey atropellado porque los quiso contrastar. Y deallí a poco proveyeron por corrcjidor de aquellavilla a D. Francisco Bravo de la Sema, que erasobrino del prelado, con presupuesto de encargár-sela o de tenerle cerca de ella para lo que en eltiempo se ofreciese. Martes siguiente la ciudad sehalló tan quieta y sosegada como si no hubiera ser-vido diex horas antes de teatro a una trajcdia tancruel, y los oidores pasándose a! real palacio ful-minaron graves edictos y pregones sobre tomar ensí el gobierno, y los quisieron publicar con esquisitaostentación, y cu las provincias dependientes. "Vyendo a su iglesia el arzobispo, depuso todas las cen-suras, dejando en ellas a! virey, y con séquito nume-roso, coches, caballos y gentío, fue a dar las graciasa la Audiencia, no de lo que por el se liabia empe-ñado, y aquella larde con el resto de su cabildo, fueal entierro de un hombre humilde y oficial, que del.i parte sediciosa perdió la vida en el motín, y le

1 Le esjieralmn.

Page 20: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

Y SUS UKVOLUCIOMÍS. XXXV

cantó y dijo el responso, y hizo el oficio tan solemne,como si hubiera sido muerto en la defensa de la í'e.Y fuera de estos les mandó a todos los curas queenterrasen de valde a cuantos perecieron en talempresa, y complaciéndole, rehusaron mucho elsepultar al capitán Gabriel Velasco, del cual de-cían que era hereje, porque murió favoreciendola causa justa del virey. [Oh condición de los hu-manos! [Oh ambición vil! ¡Oh pobres reinos le-jos del sol de vuestro principe! ¡ Oh escrupu-losos eclesiásticos! ¡ Oh si tan buenos comolibres! En el discurso de estas cosas y otros pro-gresos militares, alistamientos, compañías, alardes,ílevas, pagamentos , fortificación de artillería quehizo la Audiencia para así establecerse en el go-bierno con siempre trajico ejemplar ; pues de po-nera su inmediato u nadie toca sino al rey, no pocasásperos molestias sufrieron Üenas de amenazas, y detemor las del marques ; descarriados sus criados ,sus coníidciites perseguidos, presos, huidos, afren-tados y revelados sus secretos , corrian con él igualfortuna : ellos y el dueño coa libelos, pinturas,coplas, anolojiasj servían al pueblo de irrisión; ylos que ayer eran deidades (tal es la vanidad delvulgo ciego), hoy eran blanco de sus iras, sujeto ysombra de sus sátiras; cuya licencia llegó a üiuLo,que se atrevieron a pedirlas para imprimirlas , y laAudiencia a contentarse con negarla. Bien que con

Page 21: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

\.\XVI MÉJICO

lodo salió a l u z , con titulo de Helacion de este suceso,una notable contra el virey, y tan mendaz cnanto co-piosa de palabras esploradoras de su autor; y porJas calles se cantaban varios motetes y canciones,en que se aprobaba su maldad, y enlre ellas otroque decia : Vivamos aora en nuestra ley, pues no hayvirey. Mas sin embargo , la ciudad que en brevetermino se vio como antes llena de ladrones, y todoel reino do delitos, no satisfecha ni gustosa con elgobierno de la Audiencia, senlia íal falla del pa-áado, y muchos de ella ponderaban que manifes-tándose el virey, seria mal hecho no volvérsele.MUS esta voz acrecentó en los culpados grande escán-dalo, y no tan solo los oidores que habían gustadode mandar con absoluto poderío, trataron al puntode atajarla con bando y penas apretadas contra iosque lo imajinasen; mas para acabarlos de privarde esperanza o de temor, reconociéndose empeña-dos en cuanto obraron por si solos, hicieron juntageneral de caballeros y plebeyos, donde votando yconsultando sobre la tal restitución, unos por odioo por pasiones, otros por deudos y parciales de losculpados, y los mas por el recelo de la Audiencia,a quien presente y dominante habían de escluir,si contrariaban; y todos por escabullirse o de laaírenla o del castigo, reconociéndose recargados suíiecíio, dicho u omisión, se conformaron con suguslo. Bien que hubo algunos y ao pocos, que por

Page 22: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

V SUS REVOLUCIONES, XXYVH

no ofender con su verdad a los oidores, cuerda-mente 110 concari'ieron a esla junta, y otros que enella temerosos, oscurecieron su intención por nomirarse peligrar con los que la manifestaron. Losde la Audiencia cuidados* de reducir a su partidolos principales, los llamaban para el acuerdo y lesdecían : que aunque ella había ya tomado resoluciónen el gobierno, querían saber su parecer; masaunque allí les respondieron muy así el del Valle,como otros hombres de prudencia, perseveraronen el suyo. Y si sea licito a los pueblos o de iufeliceconsecuencia, que se hagan arbitros y dueños en laelección de superior, bien es muy digno de adver-tir, y no difícil de atajar.

El virey aora en San Francisco ? considerando suopresión, despojo grande de sus bienes, y su re-curso tan distante cuanto de riesgo el abrazar elque tuviera si quisiera de lo mejor de Nueva-Espafmque se pusiera de su parte 2; juzgando que no con-venía tan peligrosa diversión 3, ni paree ¡endoleimitar a Blasco Nuuez Vela en esto , virey primerodel Perú, .como tampoco ni faltar a su deber conotros medios que le pusiesen en su cargo, deler-

1 Cuidadosos, o cuidando.i¿ Esto es considerando lan distante como arriesgado tí recurso i¡ue.

le í/uccioba que era poner de su parte, o asa favor, <t. Ítalas las perso-nas de mayor ii¡/í)irucm ¡j poder de la P

' Discusión o disturbio.

Page 23: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

MXVHí J1EJICO

minó tentar los suaves ' con ios oidores y ¡a Au-

diencia, següii lo hizo, aprovechándose de la asis-tencia y voluntad con que de hablarlos se encarga-

ron, el inquisidor Gutiérrez Florez y el guardiánde San Francisco. Pedia c! vircy sin mas demora :La restitución de su gobierno, seguridad de su persona,ij que el Acuerdo fuese averie 2; la libcTtad del se-cretario y el rceojer de sus papeles, (¡ue andaban pu-blica, y espurios con detrimento general de los secre-tos mas ocultos. Y respondíale la Audiencia : Que nohabia (¡mla.dole su oficio, sino el furor libre del pue-blo 3

3 a guien no pudo resistir. Pero que habiéndoseencargado de administrarle, tenia causas para poderlocontinuar hasta (¡líe el rey fuese informado. Que siendoesta su intención (como también que el no saliese de JVwe-va-España en aquel Ínterin] podría elejir algún lugar

donde morar lejos de Méjico y de la Puebla de los An-geles , con guardia puesta suficiente, para la iiideutní

dadk de su personq; y qice el Acuerdo a no podíaverse con él en parte alguna, si bien lo haría ñuoidor. Que lo locante a sus papeles se procurara reme-

w inconvenientes para la libertad del se-

1 Los Hieriio,s suaves.

'' Qite fuese averie n rlsitarle hi Audiencia en cuerpo.s Estoes, que no era t<t Atidisncia la que te ha&ia quitado el gobitr

no, sino el Anebló enfurecían, lil>rf,mcnle y sin (¡nc nnáic la esciíaSfi <íello.

Page 24: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

Y SUS INVOLUCIONES.

creíario, y desembargo de sus bienes, que hablan dedarse confianzas. Y aunque después sobre estos pun-ios , y en el discurso de ocho días , buho demandasv respuestas , porque el vi rey disimulando, v vien-J i > 1 E ,J / J

do que Je era tan forzoso finjtr sanrminea condi-i >\ *J

clon ', aunque predomínase la colérica , y dar a en-tender que tenia pecho donde encubrir mas tempes-tades que enjeiídra Bóreas eu el mar , apeaba " mu-cho sus instancias y replicaba con blandura cuantoera digno de advertir (por ¡adecente) el detenerledentro del reino sin su cargo 3y que se le diese enque partirse . y libertad para ayudarse del secreta-rio , confesor y otras personas que nombraba , porcuya mano habían pasado graves negocios y despa-chos, de que había de dar cuenta a su rey , y que siya no las quisiese dejar venir *, le concediese a iauna de ellas para enviarla en nombre , v los dinerosl ' J

que le dobla la caja real . y hubiesen quedado de suhacienda , para poderse sustentar y los papeles y lascurtas que de unos y otros les venían , fue dilijenciasin provecho • pues no tan solo le negó lo que de-biera conceder, pero aun apenas íué advertida su re-sidencia en San Francisco , cuando queriendo pre-venir la prevención do su persona, y desús cartas,

* Condición sw/Virfíí o ¡oíerarefe.2 Dulcificaba o moderaba.' Sin su auíítt'iiJad de virey.

' Esto es. ?/ fftir ,s¿ ya no queríala Att&encia dejai'veiw- a aque-llas •¡K'rxmns , te conccfíicrfí euTias- a una (Ir el lúa.

Page 25: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

M l i J I C O

rodeó de arcabuceros ei convento, (huido espresaorden a las guardias , de no dejar entrar a nadie,sino a los que ella consintiese , y que matasen ai vi-rey, si instase de hecho en su salida. Y puede bienponderar en esta libre dilijencia , que habiendo sidola ocasión de! alboroto referido, las cuatro guardiasque el marques puso en Santo Domingo a D. Mel-chor, Dios permitiese que su lin pendiese solo deponerlo trescientos a el en San Francisco , o repro-bándonos su acción , o señalando con el dedo , queal que pasó por estas ult imas, sin tanto escrúpuloo escándalo, no le movió la inmunidad , que pro-íanaban las primeras; pues si así fuera , llano es,que también fuera el celo igual , que iglesia era SanFrancisco , como Sanio Domingo. Pero lia muchoque la justicia entre los hombres, no ha halladodonde reposar; y así fue dicho celebrado de los an-tiguos que Erigone ' había subidose a los cielos.Mas ni cois esto asegurados, rsí satisfechos los oi-dores , o sospechando que no todos concurría» bienen sus molestias 2, hicieron auto que ninguno pu-diese tomar ni recibir recado o cosa del vircy, sinoiii scnptis, y en acuerdo , con que se le cerraron maslas puertas para poderse despachar, partir a Kspaña,enviar persona o el cierto aviso de! suceso , y se in-terrumpieron estas platicas quedando e! negocio

<>iie no todos aprobabais su couducta o sus procedimientos.

Page 26: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

V sis REVOLUCIONES, XI,[

nías rompido. y mayormente exasperado por la pro-testa que les hizo , cuya sustencia contenia ; Que ha-biendo licaado a su noticia diversas ordenes y edictos(¡ue cada día fulminaban contra la autoridad de su per-sona, provocando los ánimos del pueblo, a que per-diéndole el decoro, le, despreciasen, con ofensa de lareal {, f¡ue en aquel reino representaba, separándose yalzándose con su gobierno, en grande riesgo de per-derle , y con su mal ejemplo ocasionando bandos, tu-mutlos, sediciones por términos inobedientes y de violen-cia escandalosa. Y que para que cesase todo ij se evitasetanto daño, como seria (si por esto le perturbasen cie-gamente) tes protestaba y requería, se le entregasenluego al punto, y la obediencia necesaria y dispusiesenjuntamente, la seguridad de su persona, y no se escusa-sen de cumplirlo,, so-pena. de (¡uc incurrirían en las pena*(¡lie estaban promulgadas , contra los inobedientes a suprincipe, y que usan mal de sus vasallos y de sus armas,o que turban la tranquilidad de la república. En estaforma protestó, y habiendo vistolo el Acuerdo, juzgósu estilo rigoroso . y moslró grande sentimiento a!inquisidor que le llevara , y le escaso de que volviesea verse mas con el virey, Y así el Versara de Gavi-ria, les dio la! orden a ías guardias , y si respuestaSos oidores para el marques, que fue una larga ycriminosa provisión por D. Felipe, en quien des-

1 De la persona reai.

Page 27: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

XUJ MEJiCO

pues de haber cargadole ía ruano, y el alboroto su-cedido , a su severa condición , causa porque íes í'uépreciso e! despojarle de! gobierno. Diurnamente lemandaron notificar : que na intentase en razón de nue-vos rumores, ni que directo ni indirecto traíase serlerestituido ni acción con (¡ue se perturbase la paz de (¡negozaban todos?porque no obstante (pe le había de rete-ner en ,ñ la Audiencia1, hasta otra orden de su rey, leapcrcibüm desde luego, (¡ue cualquier daño o inquietud(¡ue en lo contrario sucediese, correría siempre por sucuenta. Pero en aquesta coymUm'a y cuando mascon asechanza se deseaban impedir las prevencionesdel vi rey, no asi olvidados de ías suyas los oidoresy ciudad , enviaron a España a un rejidor y un aho-gado con salarios que decían bien por escesivos lanecesidad de su defensa, y mocho mas el arzobispoque no queriéndose fiar de otras ajencias que lassuyas , y recibido en donativo de sus ovejas cien mi!pesos, y esto con menos aversión"y escrúpulo quehabía mostrado , con el que el año preceden te hicie-ron a S. M. se embarcó y vino a su presencia : y elescuchándole clemente, y como padre de sus sub-ditos, y conociendo que ni Méjico, había cubiertoni mezclado entre su celo intempestivo , causas in-

4 Es!o es, fyjíctio 'intentase valerse directa, o indircriamenie ñe nuc-ros rumoren o írí&oroíos para procurar que, s?. le restituyese la múnri-tlrtcl, }¡ KC le. pusiese en estado de perturbar la paz de que gozabantodos;iwrqiti! no oliste , o (\ pssar íl?, runiti1) hiciese, la Audiencia había df ir-:tc?- asegurada su persona hasta </ite e! rey ordenase otra cosa, etc.

Page 28: XVI MÉJICO · Como ea el mundo es mas hermoso un ... del sigl o XVII csie liemp verbo reducir, usado como pretérito regular del subjuntivo, en vez dd irregular reibgese

Y Sl;S DEVOLUCIONES. X I . I I I

dignas de su amor, y que ademas cu ios delitos de!pueblo, siempre es necesario morijerarse en el cas-ligo , por no teñirle en mucha sangre, y no igno-rando que los reinos que gozan poco de sus prin-cipes , padecen, y se lia de padecer, y disimular algocon ellos, no cual pensaron los mas r i j idos ; lomótan mol esta inquietud, su benignidad templó e! ri-gor de la justicia con jara ves de misericordia; puesno está la majestad en quitar vidas, que es comorayo el justo principe , y atemoriza mas que mata ,y siempre son sus ofendidos menos que no ios es-nanLados. Mas ni por eso se olvidó de enviar al pun-ió a Nueva España al de Ceralvo ' por virey, que go-bernaba aora a Galicia , ni quiso que fallase en ellael proceder de las demás demostraciones y caminosque pareciesen coavenir para la autoridad de la jus-ticia. Y siendo una el disponer que el arzobispo novolviese, se lo mandó advertir asi; porque los mons-truos (según Livio) en cualquier parte que se halla-ren se lian de matar, sin reparar en su nacencia 2 o

fl.

reproducción. Los pajariílos de los bosques traernosa la casa y los criamos; pero pisamos y ofendemosal alacrán que nace en ella.

* Al marques de Cerralvo, que mientras esío sucedía e» Mopcn s<:

lulipa de {;í)!>eríia(Jí>r ti e G

- Nacimiento.

Ffli DEl. TOHfí ll