1
. 1 el loeal de la, Organlzaci6n Cómo es sabido el juego lo tea hiona de Çiegps de J3rcelona: tizan a base d.e tacto y para dis se tisputaron el viernes y sábado t1ngir las fohM ti piases las una competición de ajedrez entro blanc*s terminan en punta mien ec:, jnvdantes te Madrd y otr tras las ngrae son retndas en tantos de esta ciudad; después e si parte supedior; los tableros los . disputarse con gran interés en distlnguén porque los cuadros no- alobes Jornad e resultaéo fié gros ftenen un rebaje on rolo- d enmate o tablas a 8 puntos, ción a los blancos; las ‘iezas tic- ce4ieu do eIegantemexte la copa a non u pivte en su p&rte infe 1o a3edrecijas de Madrid por mr que se acopio en un orificio : 1o huga4ores barceloneses. que tiene cada cuadro, lo cual por- —--.. rnit* q1e al tocarlas no Caigan. . , Tnrw 1 1 en notoria la afición de eetqs -w . sañotes invidezites por el juego ATeflvs d Mar del ajedrez, habiendo entre ellos ‘. 5. , jugadores de prixner categoría, Arenys de Mar. — El pasado de cómpetir como verda domingo tuvo lugar en el Clue deros snaestros (‘oto Morales) tJnl4 Ajedrecista (Cof0 Sala Merced) el reparto de premios de’ TV Orai ,Forjieo Local ror equi pos, uon asistencia da un buen riniero de socios y simpatizantes del noble juego. Bajo la preai den,Cta del Ilustrísimo señor si- caldo. don Joaquiri r’y Guri, y ponente de Cultura, don Enrique Jul1. Pre,lameflte, los direc,ívos, se fiores Pons Alguer y Luis Torrtis desarrollaron sobre el tablero mii- tal algunas de las pa.rtdas hl» tóricas entre grandes maestros e, trayés de todos los tiempos del ajedrez y la situación actual del tcMOtCh)> por correspondencia a seis tableros que el club disputa cófltra. el equipo -inglés Chess Club Royal Aircraft de Pombo rough. XespuéS de unOs elocuentes pa- lairas del señor Alcalde de es- tmmulo a los ajedrecistas arenyen oes para qte perseveren en la la- bor que vienen realizando y de reeønocimiento al inteiés qi(e vio- nén prodigando su dirigentes, se I,roeli6 al reparto de prei:nlc.; por orden de clasificación en ,ui torneo, establecida conio se ex- presar 1. Sala i.rerced: 2. Acción Católica; 3. Gran Casino; y c. teneo Arenycnse. A todos los participantes les correspondió un trofro en méritos a que en el torneo ofIcial los tres equipos primerameflte indicados empato 3’Oflpara el irimeti puerto, sien- do preCisoun nuevo torneo piirr deshacer el empate. It, Riera Olma - Campeonato del Mundo PESPITF:S iMl LA NOVA . 1AIT1DAEL ESCOIIb hE 6 a 3 FFAVO1U5LF A J1OT%1IK S111e el encuCfltrQ para el Ctinip?OnatOdel Mundo, en Mos cu entre el actual campeoli iimyalov y iiotvtimik, ex cam bspuiés de la partida novena, el CcOre es de ti a 3 favorgble a BOtviflfltkcjón damos la sexta, séptima y octavO. ¡__anovena ha 1cjO tina sicIlia. ti» que ha resuitado (!). tablas tam bien. . Nuevamente, con referencia a las partidas que reproducirnos, hemos de manifestar que nada nuevo aportan a las anteriores. Sin embargo, sigue aumentando la mOnC)tOnia de un cucuentro que parcce estar decidido. Aunque 00 50 puede dar por íncluido lo que 110está temnii nudo rARhi1at SEXTA DEL EM’uS:NTRO $lancas: 1501 Viflfllk , Nogras Smyslov II. II. Pef. India . 1. c4, gO; 2. cd, Ag7; 3. d4, dO; 4. Cefi,a6; 5. AC, Cftl; 6. f3, cO; 7. AC13, i:>:5; s. Dd2, bxc; O. Axe, d5- 10. Abs, dxc; 11: Cxc, o-o; i2.’ Ce2 a 1:1.o-o, a4; 14. Aç4, (‘d7- fl. Tael, TbS; 16. CxC±, .x:::. 7 Cc3, CbO;.l8. Ae2, A.ed; 19. ‘d1. Agl; 20. Ab(4, Ax 21. !JxA, fO; 22. Td2. MI; 23. 1-14, Ddl- 2-1. al, T(dS; 25. Cci, DoS; “O ‘Mi g- 7. Cc3, DfS; 28. 1) x D i- , 11 x h; 29. CaO,- TbcS; 30. Cb4. Ah3; 31. TxC(3, TxT; 32. Cxl’, Tdt3::l3. Ca5, Aa: ::i4. Ch7, Tdf: :15.C’e, e5; Ce4, Txd; . 07 TxT,e>’I’; 38. CxfO. Bel; 311. Cx17 AlÁ; 40. AaG, Cd.5; 41. T1f2, Ce3 42. Ae2, ReO; 43. Cg5-i-, 1l15- 4. Ce4, AxC; 4. fxA±, Rxe; 413. g4, Rl’4; 41. h3, gxb; 48. gxll, 11g3;49. 1U3,nO- gres abandonan. MF:t”rnIA i)EL ENCUENTRO ¡Mancas; Sniysioy Negras Rótvinnik t;Iefllana. Def. Dragón 1. ci, c3; 2. CfS, Cc3 3. d4, cxd- 4. Cxd. ChI; 5. óc, dO; e. Ae2, go; 7. Ae3, Ag7; 8. h4 o-o. . b3, c15; 10. hxg, fxg; 11. exd, Cxd- 2. CxC, Dxc; 13. AÍ3, D04: l 4. c3, Cx C; 15. exC, AeG; IU. Db3. s Aqui iiOtviflnlk propulsO tablas que aceptó SfliyhlOV. Podrá continuar 161) x D; 17.’axD, Axb; FI. Ai<b7, Tad8; .lí).Txa7,Axd1;20.AXA,TXA; . 1 O-O. T1)•I. etc., etc. . WFAVADEL ENCUENTRO V&aneas: Iiotvinnik Negras: SniyaItv Inglesa 1. M, Cffi; 2. Cc3, ei; 3. g1, e(i 4. Cf3, dG: 5. Ag2, gO; 8. 0-0. Ag: /7. 04, cd 8. e4, O-O; 9. . h3, CfeS; 10. Ag5, fO; 11. -Ae3, f3; 12. Dd2, ElfO13. exf, gxf; 14. Agli, j)f7; 1. (:3, f4 113. d xc. Ci<e: 11. Axf4, CxC+; 1. Ax .. C, Áxh3; 19. Á92, AxA: 20. 14 ‘ . A, (‘[3; 21..Dr1S, 03; 22. Tdj, ChS: 23. Ar3, dxc; 2-1. Dxc, 1) x 1); 25. C x O, T»D8; 2i3. Cc2, CfO; 7. Cli, Tos: 28. Aol, ilfl; p. Ae3. 1-43: 30. Thl. lid: Si. ‘r xi’. TxT; 32. ttf3, c3; 33. al, TdG;3i Tel, Cd7, etc. J’:ué declarada tablas a la u gadt 40 de las nc-i’as, de eonlu:1 a’pcrdo. ririii ‘ri para está al rojo vivo dice Eduardo Habrá équlpo Mobyette-Caobanja -afirma don Noé Tena Tiene Espafa dos (micos miem bros en .Ia Ai.O.C, (Agrupación InternacLal de Organizaciones Cic1istas. «E1 Correo Spafio!», de B i 1 b ao, organizador cori «Prensa eunlda» de la Vuetta Eapaña tesorero .—, y el Club Ciclista Eibarres, de . Eibar, or ganizador 1e1 Oran ‘Premio de la Bicicleta libarresa vocal —. La car ue te rectbiIo del pealdente. dGn Segondino Loldi. llev* en el membrete l lnsigia de la A1,O., y el titulo veQ, en let;as flUi)’ peQl1ltttas pero que para .mi tieae una Ini- portancia grande. 4ice: «iem bro fundMor de la AsOciac1n :n tamsoional da Organizaciones Ci- cUaa. (A.t.O.C.» Se ,, gui muy de eerca el . Otan Premio de la Rici1eta Elbarre sa de 1954, que, t no recuerdo niel, ganó el arnpestino Serra. en lucha coosal on Bkiamontes, Botella, 2rnp1ni. . En los ulti• niGS 30 ItómetmS de la prueba hubo una enoeón record: tres cambios de lidet: aotella, Baba- mOntes y, finalmente. Serra. To do pezd(a de segundos. Oesspa rean los cordems de cs ptto y laderas de laa meztaas tieja doe pOf la multttud que todo lo Invadía. Nadan pueblos nuevos en os lugares solijOrís ms Iii- soapechados, gasta vi público en- cima de rvs suspendtde.s de pro- cipicios. Et .verde típico del pata vasco. se convertía en negro. Un werd*4ero 1iormlueo hunuapo que imponía, al pa*o de cada pola cian. Por la vibración ie1 públi co y por su cíVl8pO. Un orden ejemplar y maravilloso, pór lo es pontdneo No me sorprendió aquel desbordamiento de eritu siasmo formidablemente canali zado. Rabí3 segiid por li mis- mas rutas, puertoa. y villas las pe1tas i país vasco de 192v 3Y 1926. Y el Oran Pf’emjo de ia Bicicleta Eibarress as., ni ni menos, una reedición de aue1las famosas vueIa$ le los Frants, Ledue, Magno, Batechia, Charles Peliasier, Teciui, Vardyek, Aerts. Moineau, Dewaele, etcétera, que en luci’a con nuestros nacionales RIcardo Montero, Cafiard*, Juan Juan, Sarduy, Cepeda (e. p. d., Outlérrez . Barruetakeña, Ezque rra, Derijult, abrillantaron sus giras. En la última edición (1935). ganada por 0mb Bartali, se royo- además Julián Berrendero. La afición al ciclismo está prof un- - . darnenta arraigada en aque•IL*3 la- titudes. El ciclismo es deporte para hombres. y ya se sabe c4 mo so* los vascos Vicente Itu rat me decta el domingo: Todos corremos alil muy a gusto, pues el piblico no s quita de las cii- netas hasta que hemos pasado te- doe. y a todos nos aplauden.» El Club CtcRSta. Etb*n-és, or gufloso de esa gran nlera, no quiso que se Iflternimpiea un tiistortal tan brillantfatmo de id chame en el país vas. Lleva, con la próxima, atete ediciones. bajo este nuevo nombro: Oran Premio de la Bicicleta Elban’e sa. Y yo siempre creeré que l calor de esta prueba uue es en e.eacia 1* continuactn de la Vuelta al Pata Vasco, se ha pro- ducido el milagro de que Bilbao hiciera rerace l Vuett* a Es- peña con un empuje ant*st1e- don Alejandro Echevarria estaba también al frente de aquella edi eióñ que genó Bartati. Ignoro tas causas que interrumpieron la ce- 1ebració de la VueltA al I’afs Vaim y. después, del crcuáo del Norte. Pero nunca se ha borrado lo bueno y lo ejemplar de uit pais; la historia habla, sobre to do a los hombres ricos de espi rltu. Y siempre quedan un puía do de roniáfltics que ,‘ecogen ? en&*ecen lo que fié horira y prez de sus antepasados. Y de s limpia ejecutoria. En Eibar se al- zaron unos cuantos de éstos, apiñados eñ este benemérito Club Ciclista Elbarrés y alentados por las prestigiosas fé.bricas d 1clos de 1 villa rmera: Orbea, O.A.C.. B.H. Están ya en la VII edicIón de su Gran Premio. brindan ivs.qoo pesetas de premios y 290 pesetas de dietas a todo corredor que termine la prueba, Incluyendo el dia anteilor y postarir. DIM ,o, 21, y 2 de abrIl. on,pue, L.2t pesetas fijes para hotel$. que perclbir* cada cor*edor (sri casa la señora Marlo gestarén monos y eomern muoh y bus- no), y ese capitulo se irá, pues, a las 15.000 pesetas. Por ello tic sacado la suma aproximada de 250.000 pesetas entre pisones y dietas. ¿Qué opina la afición ea- tabos de este esfuerso? Hay qu0 añadir después los viajes de 15 6 0 corredores extranjeros. It tos gastos de organisactén. No Iaay mulioñarios cii el seno de estos elbarreses y. sin embargo, pagan siempre religiosamente al térmi 1-lo de su carrera..., l que ea ótrb crédito, y no pequeño, 401 Oran Premio de l Bicicleta El- barrosa. Cuando bay corazón hay soivenct pues nunca el amor puro a un ideal ha estado re- ñido con la honrodez y el con- repto serio de tas obligaciones. Sori dos copas virtUde9 que Se complementan. La tist* de premios es la st- guiente: ClasIficación general, O.QtO peSOtas, 17.000.14J)00, 12.000, 1Q.000, 8.500, 7.000,6.000, hasta 20 premios. Combatividad. 1.000 po- setas por etapa. Primas altos purituables: 1. 500; 2. 250. Oran Piemjo de la Montaña: 5.$l, 3.000, 200O. Etapas votantes, 50. -Lee Captraeioau y dezeol del Da- pOrte Ciclista Manre*»nO para cu )tVIII Gi-ati Premio Catalutia, a flan visto tOLalmente Correspondl. didos. al llegOr ‘aprobado por la Fe- dei-,actóa Catalana de Ciclismo. loS reglamentos de la carrera. por Cuyo motivo pOSI-an p»tIcipar a t gran (onda manresana io ¡naepenulen t& y amateura. Con ello la categorla de la proa. be 1eanzara la ilSonanela ambicm nada, pues con le paetielpacion de Independientes y amateurS se g. ranhia no solamente oto superior Cantidad de parUcipsne. sinu .uue lrcluao quedar5 altamente valoza iSa por una clase tOdiscuilbia, ue puede Otorgar aquel realce que ha bi litado esplendorosamonie en tu. oes 1u edeziones disput»dS. Come dejamQs eOai4do en ante- rieres notas la carrez-a se ee1ebl-r el da 13 del Corriente m,s, dtspu tándeise en de atapea, la pr-Linera por la maCana ton adilda a ia por cerrareis, con el siguiente lii. nerario: Manresa, Oderza. 1ga1a5. Casteucli. Colibató. Monstrol de Moriserrat. Casteilbel!. y ‘dar, San Vicente ch Casteller. Manresa. Srn. pedor, cruce carretera de B.u’ea E! Gutx y Manrea, cun n total d, tu) itiióiTLettOa, Le aegunda etapa se eorrerl por la tardO Cofl si1da a las 5 sobre cizeulto urbano,- conocido por «CL culto C;uiniera,, y que comprende ts ea11es.. Carretera cje Vich, ‘. (CO G»rcia Valiño Paseo JOsé Am tOnlo. Gulmerá. Juan Bta Lastt*, y Carretera e Vich. a-cgye cireuzió se dain 30 vueltas cOri un total 45 4 ktlimCtra, addiçAndu4e 510- —Cómo marchan Igecosas de ti Vuelta? le pregunto. —Magn!ficamente bien. Es ¿- go sensacional el ambiente que respira por doquter. El Bilbao está al rojq vivo y puedo co-u- probar en este ml viaje que en todas partes es lo mlmo, —La participación estará $ la $ltura de esta expectación. —.Que duda cabe. En *ñoj go- tarteras Prensa Reunida ha or* elda a l afición espaAota la oc. tuaciézi e las nt 4est*cad*s figuras del cicftsmo espaliol. l’u. do gegurarles que en .el presen te se intenta superar todo cuan- te se ha realizado hasta el mo- de primera categoría, y en las primeras rampas empesó o reza- garse Sánchez. ripe habla sido el principal autor de la escapada; y un pic rns arriba e rezgga 1* también Pebrer quedando en cabeza el - c(MItiacoí-1fesquita, con 1G$dS o:oema». García- Co’ ma oi*; que z pucho- ron yØs4r Is tironea flna1e del paspá de ‘Tiuoner, øcelen. te escalador, que coronó soto, me- t$rnefltØ destacado. Bernardo - Mer4ulta demostró hOllarse en plena forma. tiacien do solo 108 «1 llómetros tingles dS carrera y aumentando su ven laja obre los catalanes Øarcta Coma y Bofada, qús 5. relevo- ban en su persecución. Tras és to$ ftg un pequeto pelotón que hab’a r,basgdo a Pobreg y a Sán ches, y en *t que ftgirab* las tres grandea «ve4ettos» de ets Vuelta a Mallerea: Tortella, Ca rrez-es y Nlecisu, ese*p*ndo esta (iltirno 4*1 grupo, pero tenIendo l desgracia, osando ya habs lo- grado 4jst*nei*ró, da caer, con lO tU* ytó malogrado u estuer so ,1’ fué rebasado por otros co- rredores. - B.ntai’do Mezquita llegó loto y destacado a ig meta, e medio de’uug gran ov*ión. to çtastficseiófl 40 lg etapa ha sido la sigunt5; 1. Mezuutg, «Minees», 5—41—25 2. 0. oma, «Pserns. 3—12-45 9, one4a. «Poema., 14. 4. . ‘!ofløtIg 3-13-16 5. Crnreras 14 6. Tojeira, 14. - 1, Checa 14. 8. P*ilier* 3-13-415 Ron aban4on*do en 1* tgp de hoy tos corre4ore$ ¶‘abón y Biquter. . la - el*stticct6n por *qij pos vg primero «rae ma. ¡egti4o de-i• .0. MLnaco», mies por puntuselén de spnnt CØS elnçe Vu*itCs *5 1* iLne da u.. lad. Las premIos de asta puntus. clon Son; 1. 400 pesesas 2. $0 i’ ;i. tse. - - £iiste adem5s una tanISdOr,Ita te de premios para .q c1siZicación general, cuyo Valor acredtia loe es- iuerjos del Deporte Ciclista ‘SIaflr*. ¡ono. entidad OrganIzadoza. para lo grar que los corredores se slptn ‘stratdea y acudan en masa, en fus ta coz-respondeneia a les desees ea que el ezito reaplanderca como me. reCe ten altruista man: de 1-. lista de premiø *punciada ea la SiguIente: 1 2000 pesetas; 2. 1500: 3 1.000 4, 700, 5 bou.1). o.e. i 200; 8, 150, a 125: 10 100; dCt II st 15 inclu sive. T5 pias del lii. al 20 tu. clualve. 50 pesetas. tn trofeos Copa Joyaria Busqueta arM el vencedor a11aolute y Copa PIrCI1I para el eqçsjpa de club gua suelur 41a5tfiQ5 ti 5L* corrØ4O- 1 es. Todo eno os trueba ineOntrayer. tibIe da quena0a se ha reg»teado pata que et meter OxitO corone los estueuos de 1o organizadores y. as Cudan)os que tanto0lGa ltb coipo los çorredr» •tertdqfap 4 l Ile rnd, eontrzbuyeqdo » oua el Oran Premio Cai»lufz» -en o qéclmO oc. lay; edIcion alcance el esplendor que espere la afición manresana Las InaSripetenes pueden sirigir. ap el jocI sOCial riel PepOna Ci elisia Manresaao ce,, Øoe3eilie Øp arreierA da ‘,‘teh acm. 85 talé- fonO 1477 ManreSø. lisSt3’ ts 4 1-101-aSqel d1a 1 del *ci»L Y. r IL Ct,TI?’ABt ABALU] floz»1ng,. 6 do abril do 19$ c.Enrso entre cqulpes roche . am ien e IRvidenies de Mairid. y Iatcioia Copa dela Excma. mputatlón Provntja1 vomngo.rJeabrilIe —-laVuelta a Espafta!’ Club Ciclista EibarréÍ Catania -..« 1o Catana., dapar*jndo en 1* okffia deL Comft IocM 4 la ‘uelta en Llarceiona, co* nuestro mecretario gierai den Alejandro (.rau. presentes e la mlb*Ua el .fóo foaalbo. de ta ftria Mobytetle-t4.C.D y nflCatrO compañerna Torres os y CaMro Chaser. (Fotø Alguctsuart) . . miembro de la A. 1, 0. , organiza i vn Gran Prenilo de la Bicicleta Elbarresa :: Dtto, - al frente de un iran equipo francas Monil capitanearáel’ italiano :: Días 20 al 23 deI actual :: 2S0..000 pta. de vrEinLs •. ta Vuelta Ciclista a Eepai’ia. mento. Hat la Moby1etteAC ragoas no tuve que repostar hee e$t ya al doblar la esuLna y prepr$ su aorpreaa... ta 1ualada. Total. un par de It- poa ej aJgulei2 LO hubiese olvida.- —Ciertanent al es afirma- trO cada doscientos 1llómetros, do. un querido eompañero Eduar. el seíiet Tena. —Nuestro colores dlflcil? do Catante, redactor de «Correo deportivos ha .ct4 Ø presea- —El tener avenas. Desde Bfl. }.spañoj-El Pueble Vasco». est4 r- cis. fornian equipo con a pro.- b,. hasta el moiuento ni una corriedo su circuito. etapa por tiglo. lttme b*Ibaha Csob,ni dice mientras veo de sosl. etapa, n viaje de própaganda o --Asj euip6 Mobyl.tte.cioi*,. sonrtsa de satisfacción del ruejor podriamos decir como ata? Tena. heraldo de ia miStt3a. —Fxa y d1TIgtd pr ese e- agradable? Su vehículo. una Mobylette. Sus cepeloital ina11Orqun que es 3er- Muchos detalles pero en en fines. ver y contar la marcha de nardo Ca. . pecíal mi encuentro e& Zara4055 los preparativos . de l dsniza- —Re*loieate flotiela «bomba» «Irpgón» un buen aníiWZde clón de ran prueba paAola rn**isnÓ cundo s enoz- «Heraldo . de Aragón» ue reHsó y pulsar el ambieMe a lo largo el ,ombre d los c,mpin- recieznemente Vuelt* córnple. de Is carreteras por dond debø tos d1 equ1po. . . . ESPICe Mobylette . y abc. pasat itfl. Es ya la tercera ve ello . a altitra de tu esta. trabajando de lo fto que Ontania visita Barceosia en Mobylette. pregtjn ; cøtanla para crear el eub de ios meby. plan deportIvo. E pasado aio —De ml montura, estoy efltw lettst te. capital aragonesa. realizó y a 1a ni t s ni a sobre s1esmo. Responde -aniftea entusImo por este ci. una Vespa y cori anter1orIdd. lo mente bien Y pensar que esture clornotor que se está plreparando fué en un emocionante viaja de a punto de desistir e vmprender para unirse a la oaiavana p411. randa de Ebro a la CIudad la marchas cusndb me babiarøn itaia a su paso por Zarsja. øorøst. Total j900 Uósnetraøl d ¡a efls a oit diarto de st —Sigues la Vuelta? en pirsgus a lo Itirga d*i Pibro ? CICIOmGtOÇ?Ze me asusta *ll J ..—Pormando parte de la l*a. del Medtt*rr*eo. Su finalid*d id 4e que tngo ue «ec*Iar esperp volver a snia. en aquella OCUIÓTI. asistIr al me- con ene en eat* mi vjse, ti Alto pronq en Bareeiona meÑbie Coreso Eucat d kS L4on$ i tatldlco Puet , este joven deportista $ Internacional, to de Pajsre*. flt atrae el motpr. como el Como en visju anteriores no -Qu* ea io rnH dltcU de su el montañismo. se ha olvidado su visita a EL MIJN- manejo? d nootroa. Va a tQ D$POflTIVO y cdmo sem —pie l ctiei y sÓI tute etapa narcelona-Tari’agon, g pri ha sido recIbido cu1 e n* oeu$ói de practicar dur*ts dee itienspo apremia. I.*cø Elio ha IdO maUvo p*!* día* unas tre$ O cuatro toras —Buen viaje4r hut$ la 11Ø’ charlar sobre la inminente Vtiel- Ma he-entusiasmado con elia te- de la gran prueba ciclista te a EspaÑa. Poco después se ha do es fácIl. y una de las cosaa nuestra cludat unido a nosotros den Non Tena, ezceilelóflalos øl consuwio de la r,resentante en C*talul’in de la gasolina. Dee4e mt salida de Za- J. CASTRO CHES gran marca de ciclomotores Mo- byletto-GAC. ‘oo, 2O. PrenflO por cada eta- pa: 4.IóO.2.000. 1.000, 75O, 600, «10. E*tr*nJeros. Se. euena ya en firme con los franceses - DOtto MalLgjac, Lauredi, Bruje y Si- guenas, Dotto, veneor da la Vuelta a España l95: Mallejac, líder durante 10 etapas de una vuelta a Franela. Lauredi, terco- ro de un «toir». ¡Vaya firniasi Dei lado ítallno particlnar otro equipo poderoao, capitanea4 por Bruno Motl, recordman de eta- pee de los Últimos «giros» y de 1 Ror - Nápolpa - Roma. Mbi ti. Baldini. Neneini y Defillppis. he ahi los transalpinos que Iii- chan para eriglrsg en sucesores de Coppi. ay también gestiones muy *vanzadas para iogr 1 parttclpaclófl et pequeto sustfla co Christt1 tercero del ultipo «tour)). «?aem*s», «Ignis Pefia Sole ras, «Lubes».«Caebanias», GUar din de Franco, éBoxlngs - Kas», todo lo bueso que tenemos en Es- p$ña de ruta se dar también cita el dia 20 en la pI*za del Ayuntamiento de Elbar. R. TQPJES 1 LES rnatijes del Vasconia Para hOy y ntsñana, se anuo- cian en el frontón Principal a la1o, sede del Club Vasconta, doe 1iteresantes matinales, con partIdbs muy prometedores, todo y que ninguno de ellos cuenta para el Concurso Social. Es que la Intendencia ha ereId oportu no abrir un paréntesis en aquél y hacer que se disputen una se- rie de partidos de entrenamien te, que no quita, claro es, para que sean disputados con el vivo empeño, sen tendrá oca- sión de ver ci numeroso piblico que se reunirá, en el alegre tren- tóp 4e la P’aza del Teatro. Lo partidos que se anuncian, son, pues, estos: Domingo: «ermapos. Pedrago sa contra Mirapelx 1 y Mlró Crespán y GracIa Contra José Luis y Xiqtiéa ; Rodés y Samadeil contra Viñas y Forpa, y anús y Oamper contra López Lluder y ?errn. Lunes: Arana y Castañer Ofl tra Torras y Alcántara; a pata, «sache)) ZUOZU contra Sanz y vu, , po últinio, y nuevanien te en la especialidad puritista. ftoberto y *rnat contra Luis y Olaso,;1] MOfOCICLETfl$ SFRVICJO DERBI LPNTOORTUNY; 21;0] La II Vue3ta . a Mallorca DE AFICIONADOS Bernardo Mezquita del Club “Minaco”, triunf6 destacado en la primera etaD a cerca de 40 de promedio Los ‘Taema Michelin” primeros OT equipos mas ha sido diferida. ,& fe que lo lamentamos. Eetán.efl un buen momento cuatro e cinco parejas y hasta , acaso, una sexta y los partido 1usJcal . Ja1-tJrumis sin duda . resiijtarían (y résultarén cuando se celebren magnltieos, acreceptando la afición. Esto podría traer como con- secuencia lógica un mayor ud mero de pelotaris praatlcantes que iniciándose en las coppe ticlones arnateirs podrían alean- zar mayores alturas.. Pues que en la actualidad, el juego a remon te est4 circunscrito a Gulpüzcoa y Navarra. - Ya cstaino mAs cerca de las finales del Campeonato de Es- paCa, que seguramente se cele. brarimu en -Vitoria y Burgos. pa- rs dar entrada al campeonato Este se verifieré en ‘raneta, el próximo verano, y en Iio»se gor, lugar de reposo. se trabala en la construcción do un fron tón moderno que sirva para las especialidades de herramlehta: cesta punta, remonte y pala. Por ahora, pues, no habré cm bajada pelotística espaø1a a Mé• jico, Palma de Mallorca, 5. ca telefónica de niiestro corres- ponsal LOPEZ MARQUES.) A las tres y cuarto 4e la tarde, en ei kilómetro uno de a corre- ter de Inca, Se dió sa1id a los 29 corredye que disputan esta II VueLta a Mallorea de Afielo’ nados, Organisad. por el O. O. Pontaerra. Entre estos partiel parites se encuentran io Oarçía Coma. - Bofada, Tortella, Checa Méndez, de la U. O. ciracieuse Michelín; Myoal y Castalter, de la Peña Solera, junte a los mAs destacgdos ases maUorquiries. Esta primera etpa b toan! todo my interesante y 4lsputa- da, corrida 4e punta a punta a todo tren, sin que se- dieran pum- to ile reposo, lo que ha hecho que se realizaraun promedio car cano a tos 40 kIlómetros pOr tic. ro. - 85 batait6 fuerte desde la aaIt da, y a los 20 kilómetros de ea- rrera se produjo - y l primera escapada en serio, a cargo de Snehez, raeda del cual salt6 Comía Coma; poco después se les tuiló el que habla de resultar vencedor, Merquita. Corno estos tres hombres representaoan a los tres equipos más fuertes de los que diputan la prueba, el po- lOtó, si bien a buen tren, adop te una actitud pasiva, y al paso por P)ni$. tras unes 45 ktl& metros de marcha, llevaban los fugitivos un minuto de ventaja. 1 MáS adelante, Bonada bahdc. tió también el pelotón y e unió a los tres fugitivos, y o mismo, 1-iiz poco después Peprer. Los cinco tntCiaron lo escalada del Cocón, de tercera categoría, que detonaren por este or4en : Bono- da, García Coma y Mezquita. or detr4s. el pelotón habla co- nienzado a etirarse, perdiendo iintdades. Los cinco de cabeza Iniclarori la escalada de Galilea, Nétas rápidas donosti arras San Sobastián. (Crónica de Ondarraitz). Resultan muy animados los (estivales pelotísticos . interrogio nales eón motivo del ‘l’orneo de Pederaciones. pa-ra el Campeona- te de .Espeña. En esta qud&l, co. brañ c máximo interds los en- çentro» ie las modalidades ge. ne’aies cuando participan en las pugnas vízeaínes, navarros y ala- ‘oses, y en ciianto al juego a punta, cuando concurre la re- ptesentación catalana. Así. el pasado domingo, ro presencia de los hermanos Ba tel hipo que el hernio-o Frontón tJnumee presentara maÉnífico as- pecto, colmadas casi rnp1eta- mente sus espaciosaS localidades. EzCucdj y Aragón, de -la Fede acióp Guipuzcoana, poco ptidie ron hacer ante e! sobresaliente leto Manuel y Joaquín nalet, do la Federación Catalana. qule nra pasearon por la cancha con una seguridad cestista hartamen te ostenalbie, amén (le muy bue. nos juegos. El zaguero no neco sitó esfou-zarse y su delantero, y hermano danue1, mostró una vez mas su acreditada intul ción, en la defensa, en lo poco que necesitó, y un araque plena. mente brillante por su variación. , Ezeurdia se desoó pára coritO- mr la distribución de los pelota- os antagonistas y Aragón se lii- ció acredItando una buena de (msa. De toñns mn?s vencidos ambos (40—15 en Contra), nos pa ,(ieiOi Col LOS U entrenamien. - Causó sorpresa ci triunfo bar- celonós, a pala corta, debido a 1-ternndez y Vida! (40), sobre [lorca y Aristi (32), guipuz con nos. El Sábado de Gloria, en ej F’i-ontón Jolas-echea, de Añorga, se despedirá de su ‘vida pelotís. tica, Óflcialmente, el notable ma- fusta de Zarauz Pepito de la Maza. quien durante unos trein tay cinco afloS, hi animado .—.ce mo quien más— las fIestas de- port’ivas de GuIpúzcoa. especial- mente en el campeonato proviti eial. Esta yez, su - Oponente será el joven de dieciocho años, Juaneho Moso, en quien se advierten bue nas maneras y a quien la afición de por aquí conoce por ej apodo de sKirru» por su arialogla en ________________ la pelambre con aquel otro ma- ___ . ravilloso pelotari, que fué, don - Pablo de Elguezébal, de Guerni ca, contrincante en aquellos tTenlpoi; —_, de los grandes: Áta no, Zabala, irureta, Echabe IV. Iflacía, Mondragonós, Artazo, Cha pasta. Altuna, Ureclay, etc. etC. Para bien 410 nueatro varonil y atl&tico, am dii de artistico depor te ojaló (lite el joven alosa vaya 5lii eresc’endp». cori éstO, Cori li-Ihar, el cestonés urtualmente en ‘itorla como, oJdado, Pas cual 11 otrOS. 01 juego mano desnuda progresaría La r’aa ma- neta. FI domingo próximo. nueva-. melito, dtsitps del aeotumhro-io puróPtsis anual, rendará sus -(051 va1es r’niont islas. CO!, tO fesioraie.s, el ‘-‘r’r-es:idÓ anterior- nleflt(? 1i-ontón Uturiea. Qaot-ia Que (‘SIC Domingo l’l1’O’Uat 50 1!fli55 una compe ticiós San b’Cbaitiili - 1’amplona, Abon es toca alos ir y os Hoy, el uvrnCircuito da ?amlona :: Mdana ió-’ carrera del spr!nt, Pamplona, y el maites el CainpeOn*to de Espda de Montaña en Estlla; Manzanequs *11* en el Grupe fl:poxtivo FAIMA HOy e eor otra clásica. El —Uno y otrO deben correr ceti - eirquuo de Pampisno ue llega Poblet la ‘arts - Roubaix del día yt -e- la XXVIII edlejtln. Lo or- 13. y pot ello Rublo les ha seis Sanita la veteran4 Uhién Ciclis- ledo un entrenamiento espea1 La avarra. ft*y nuevos rernios Iejos de las moritañas. para que.. y un recorrido de 240 jeilónie- aqute,ran el máximo de agiUad t?0s con tos altos 4, Ijuici y en el llano. Piirto de Velete. Mefgna. lii- De la aeera de enfrente»., 4a lies. por la taj’de, cambia 1* de- once a las tierras navatra. coraejon. En vez de ruta y Company, Bahamontes, Boteil», moatadas tnfintcas, sepondr an- rtuiz, Glmnez Quilez. MorenØ, te Ida qjos de los espectadores Serra, j’acheco. Eertrán, Caldas- ej polletonio Paseo de Carlos Iii no y.. uno e -nuevo: Mann de Pamplona. Lo corredores vi- noque. martcomorelmpagos por la P13. fu la agradable noticia’ te del Castillo y suben y bajan ‘-‘ita me dió ayer tardo Migual el amplio Paseo disputando apto- TorelIó, director deportvo del todos caprIna en la meto. Por Deportivo’ Faema». Maa• ello le llaman l Carrera del es- zaneque nueva ficha. R. T. -- print, ob-ra de nuestro colega sEl - Vensmjemto Nav5rroi y dei in - -- gujento Ogriti de A-neja. Te-jo }J n*. n pamplonesa vuejcg en las aceras •& *s y basta en -tas azoteas. sois las - - dOs Correros tradicionales de C Olla a ampeona POscua de l’amp1ona. y este añq tendrOri un eprlogw’ serisaeloba!. O e spa a - El Campeonato de paíi de Montaña que se celebrará el de Montaña martes en lstal1a, con 60.000 1»e- setas de preplios. La ctua1Idad Pamplona 5. El selecclo ciclista nacional de estos días dom nacional de clcflsmo, - estaré pues fija en Navarra. Puig, h anunciado que el f DOn Magín Tetis, cíe la sPeña id-mo lunes, di 7. llegará a SoIcra, rna citó ayer la listo de tella para seguir directamenta-CI los tsotnateriess que se almea- desarrollo del Campeonato de r’4n en Pamplona. son: seo1á, España dé ifontaña, del préae. ttset, Itut-at, Segu, Sant y Caba- e se di ut ré. 1 - ,q 1 mt mt - la ro$tas de Palominas y el tío - . --, - de Alberto Sant d niecgnico. El señor Puig se propone -exs debIer,n eppgepder el mIs- minar el recorrldq, que otrda mo nuipe Mtsip y CampIllo en una gran dureza y cuenta ai el coche del primero, si Masip vastos puertos. , oe*rtts o remediar una aveno de Sobre esta reall4ad oper l - carbur*dor. - - safior Puig con vistas a torl%iar —No veo 5 (resó y Ch*Cón lg seleccián que ha de prPsenIM :j en la lista le dIga ., en I próxima Vuelta a EaA$ —Ti-iT—r 1 - __,-,..____ LU._ . - , - _ 1 Los X Juegos Escolares NacOnaies se celebrarán en Madrid del e al 12 de este mes El - T’rente de J-uyeritndee se des deportivas del pmgram*. apreste al montaje de tos X Jue- Este programa comprende e goe aeoleres N$e100*lPO, que tan- tos COho - deportes (además del dr*n Iuggr en les çarnpos ide campo a través, celebrado ya en dopo rtaa de le 01u4a4 1)niver*i- Santanderl Atletismo, ajedrea tarta msdfllefis. en 1* semana baloncesto, balonmano a siete, iempren4*4s entre el 0 y el fútbol. gimnasl, hockey - del gotsgl ases, contando tsizt la patines y pelota a mano. n su colaisorselón de las diae,rent*s desarrollo participarán 473 m* leder*ctopea 4e 0*40 UflO 45 los chachos, de 15 centros, siendo deportes que’ figurg en el pro- destacar qe los colegios de Seg Pomo del toueo y aio e. a°. josé, de Valladolid, e Ipmaculs troc4gil dt hfigiteio de B4uea- da. de Oión, figuran en ee Otón 1-isetonal. deportes, mientras ocho 4* Para dar cuenta a !a Prensa Sólo lo hacen en una espedsI r 544Q de estos Jl$gos, de- quS dad. eonSt*i4,fl y de loø- participantes Come nos’pdades de esto JuP en los, rnisTne, el Frente de Ju- gos. hay que, destacar que p ventudes nunié a rne41odI del primera vez se celebran los pea*4 n,t4reoles a 1e re4etonj peonato. campo a travé. deportis,oi en un geto, en el cuz- siedr. y que en atletls-n $ 30 del cual intOrritÓ detallada- han adoptado las ditaneias e nient4 del tmno -4o Rafael aleas en las qarreras, tsiu - Chavea F’etn*-ndda dirsqtar tée doto por vez primera las valI5, nico da loe Juegos, al ene rde$- y, en los concursos, el aItq ben iiØ m*a directos eoiaborg- pértiga. - - dóres. ouanto se lxitormó en Como dptalle fInal en estg reunión, *‘ems 4* ilfl*$s La estadlstleg se r para $uestjn letre, y, en s- consignar que en pedal, par* fluSetrOe pequs*’os campeonatos provin lectores, de enantes han venido modo parte 73 “b’ particlpfta4e en los dIattflts ego- pl número de estudiOntu peonatos provinciales de esta re- Cipantes en estos tomeoe Ilión, los mAs importantes da- cje . 0.800, lo que pone tOe. , tiesto la importancia que - Para Pegar b*sta la selección tras año. viene registrri.ndese de los que van a participgr en el deporte escolar, si teneti esta que pudiéramos llamar (sse cuenta que en la p final de los X Juegos, u han rada este número t9tal no-- vnido disputando eq todas las g los 27.000. ptevtnetaa de Espñg los dife- - - -- rentes eanp.onato, propios de Los X JUe*os Eseolare5 - los que quedaron campeones: en males Celebrarán SU inaugir Catai4’ia, el Colegio de Valido- a las 4’30 de la tarde mio, por Barcelona ; el tnt1tu- mingo, día 9, en las p15155 de Enaiianza Media, de Loti- Cluda4 Universitaria de 1 da, y el Çqlegi del Sagrado Co- disputápdose a cOfltinu54’ razón. de Tarragona. De estos pelrnejas jornadas de a campeonatos se han clasificado, pe’ota y hockey sobre , de acuerdo eón la x-eglameptaeión restantes días, pór mi de estos e&mpeonats, seis cen- tarde, Se celebrarán Ial tros de primera categoría y ds tas jornadas, hasta el sabe de segunda, y qu* han Iesu1tdo la tarde, que en las ser los slguicntes ts se 4arán por tepninu, Primera categOr4a San José. de Juegos con la disputa dt VsilndolId Maravillas. d Ma- nalca atléticas y el acto drid; Inmaculad*, de Oij4fl; Ma- aura. rfa Auxiliadora. de Salamanea ; Consignamos, por a*nt* María, de Bilbao, y Liceo los vencedores ds l Ji CtttIa. de Eurgos. , antioros 4icienes, 1 e*tggOría: Sagrado Ce- t945, Nuestr* eñor*- di r*zén, da Viteris-, y Loyola, 4e nanOva (SareeIetia ; Oviedo. . NUOStt $eora de LoS” Efltes centres particIpan como ftadoltd); 1554 55, 5 toles en loe deportes en que qus- flora del IIar (Mi daten campeones, figurando a su San Joa íVí UadoI lado los restantes centros que la 1ntnaulada (1 turori en las deroá eseeiail4a- Loscoluboradorés delaVuelta “SPARAPLAST - FOURNIER” patrocinará también-en 1958 - el Servido Sanitario de la Vuelta Con ea 1957, Lahórato1os Matar-u», de San Sehaat1&, I.brieantes -del famoso esparadrapo «Spae’aplast Fournier,. pa. tvoelwir5n el Servida Sanitario 4e la uueLta 1958. En este espirltn de generoso colaboraelén qn. contribuye a dotar a la Vuefta a Fspaña de una categoría e Importancia cada ven trascendente los nombres de los emigos fletee de la Vuelta, es preciso destacar ‘para que su geste no pueda quedar ón el olvido. - «SpaPatla-,st Fournfrre, marca acreditada en tada Lucopa en el terreno sanitario, ruelve a estar con la OrganI55c&4n de la Vuelta; y etn- ello esta gran Prueba deportiva interna. etonal se honra y enorgullece. Porque eslos esfuera ev pueden quedar en el oR-idu xv:ii Preáiio coturuE - paraIndependientes y ernsteurs - Se dlsputar4 en Manresa el dis 13 delcorriente kAvda. ¡ee6 Antonio . _____ irnv, DOMINGO. dio 6 I’ASCVA DE tIESORRECCION y LUNES, dfa 7 Matinal, I0’30, y tarde, .43O GRANDES CARRERAS - DE GALGOS, dliiputSndn$e Oil »tnbaa matinales (‘ARREItAS fl!l (iRAN FOM)O (éOil metros lisos)’ y SAIJ$0& VALLA OBSTACULOS Tu4us los días, las mAs apasloasates CtRRERAS Dli:fktL6OS ‘‘:— -‘--:-::::--:

xv:ii - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1958/... · 2004. 9. 4. · 1 el loeal de la, Organlzaci6n Cómo es sabido el juego lo tea hiona de Çiegps

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: xv:ii - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1958/... · 2004. 9. 4. · 1 el loeal de la, Organlzaci6n Cómo es sabido el juego lo tea hiona de Çiegps

.

1 el loeal de la, Organlzaci6n Cómo es sabido el juego lo teahiona de Çiegps de J3rcelona: tizan a base d.e tacto y para disse tisputaron el viernes y sábado t1ngir las fohM ti piases las una competición de ajedrez entro blanc*s terminan en punta mienec:, jnvdantes te Madrd y otr tras las ngrae son retndas entantos de esta ciudad; después e si parte supedior; los tableros los

. disputarse con gran interés en distlnguén porque los cuadros no- alobes Jornad e resultaéo fié gros ftenen un rebaje on rolo-d enmate o tablas a 8 puntos, ción a los blancos; las ‘iezas tic-ce4ieu do eIegantemexte la copa a non u pivte en su p&rte infe1o a3edrecijas de Madrid por mr que se acopio en un orificio

: ‘ 1o huga4ores barceloneses. que tiene cada cuadro, lo cual por-—--.. rnit* q1e al tocarlas no Caigan.

. , Tnrw 1 1 en ‘ notoria la afición de eetqs-w . sañotes invidezites por el juego

ATeflvs d Mar del ajedrez, habiendo entre ellos‘. 5. , jugadores de prixner categoría,Arenys de Mar. — El pasado de cómpetir como verda

domingo tuvo lugar en el Clue deros snaestros (‘oto Morales)tJnl4 Ajedrecista (Cof0 SalaMerced) el reparto de premios de’TV Orai ,Forjieo Local ror equipos, uon asistencia da un buen

‘ riniero de socios y simpatizantesdel noble juego. Bajo la preaiden,Cta del Ilustrísimo señor si-caldo. don Joaquiri r’y Guri, yponente de Cultura, don EnriqueJul1.

Pre,lameflte, los direc,ívos, sefiores Pons Alguer y Luis Torrtisdesarrollaron sobre el tablero mii- tal algunas de las pa.rtdas hl»tóricas entre grandes maestrose, trayés de todos los tiempos delajedrez y la situación actual deltcMOtCh)> por correspondencia aseis tableros que el club disputacófltra. el equipo -inglés ChessClub Royal Aircraft de Pomborough.

XespuéS de unOs elocuentes pa-— lairas del señor Alcalde de es-

tmmulo a los ajedrecistas arenyenoes para qte perseveren en la la-bor que vienen realizando y dereeønocimiento al inteiés qi(e vio-nén prodigando su dirigentes, seI,roeli6 al reparto de prei:nlc.;por orden de clasificación en ,uitorneo, establecida conio se ex-presar 1. Sala i.rerced: 2. AcciónCatólica; 3. Gran Casino; y c.teneo Arenycnse. A todos losparticipantes les correspondió untrofro en méritos a que en eltorneo ofIcial los tres equiposprimerameflte indicados empato3’Ofl para el irimeti puerto, sien-do preCiso un nuevo torneo piirrdeshacer el empate.

It, Riera Olma

- Campeonato del

MundoPESPITF:S iMl LA NOVA. 1AIT1DA EL ESCOIIb

hE 6 a 3 FFAVO1U5LFA J1OT%1IK

S111e el encuCfltrQ para elCtinip?OnatO del Mundo, en Moscu entre el actual campeoliiimyalov y iiotvtimik, ex cam

bspuiés de la partida novena,el CcOre es de ti a 3 favorgblea BOtviflfltkcjón damos la sexta,

séptima y octavO.¡__a novena ha 1cjO tina sicIlia.

ti» que ha resuitado (!). tablastam bien.

. Nuevamente, con referencia alas partidas que reproducirnos,hemos de manifestar que nadanuevo aportan a las anteriores.Sin embargo, sigue aumentandola mOnC)tOnia de un cucuentroque parcce estar decidido.

Aunque 00 50 puede dar poríncluido lo que 110 está temniinudo

rARhi1at SEXTA DELEM’uS:NTRO

$lancas: 1501 Viflfllk, Nogras SmyslovII. II. Pef. India. 1. c4, gO; 2. cd, Ag7; 3. d4, dO;4. Cefi, a6; 5. AC, Cftl; 6. f3, cO;7. AC13, i:>:5; s. Dd2, bxc; O. Axe,d5- 10. Abs, dxc; 11: Cxc, o-o;i2.’ Ce2 a 1:1. o-o, a4; 14. Aç4,(‘d7- fl. Tael, TbS; 16. CxC±,

.x:::. 7 Cc3, CbO;.l8. Ae2, A.ed;19. ‘d1. Agl; 20. Ab(4, Ax 21.!JxA, fO; 22. Td2. MI; 23. 1-14,Ddl- 2-1. al, T(dS; 25. Cci, DoS;“O ‘Mi g- 7. Cc3, DfS; 28.1) x D i- , 11 x h; 29. CaO,- TbcS; 30.Cb4. Ah3; 31. TxC(3, TxT; 32.Cxl’, Tdt3: :l3. Ca5, Aa: ::i4. Ch7,Tdf: :15. C’e, e5; Ce4, Txd;

. 07 TxT,e>’I’; 38. CxfO. Bel; 311.Cx17 AlÁ; 40. AaG, Cd.5; 41.T1f2, Ce3 42. Ae2, ReO; 43.Cg5-i-, 1l15- 4. Ce4, AxC; 4.fxA±, Rxe; 413. g4, Rl’4; 41. h3,gxb; 48. gxll, 11g3; 49. 1U3, nO-gres abandonan.MF:t”rnIA i)EL ENCUENTRO¡Mancas; Sniysioy

Negras Rótvinnikt;Iefllana. Def. Dragón

1. ci, c3; 2. CfS, Cc3 3. d4,cxd- 4. Cxd. ChI; 5. óc, dO;e. Ae2, go; 7. Ae3, Ag7; 8. h4o-o. . b3, c15; 10. hxg, fxg;11. exd, Cxd- 2. CxC, Dxc;13. AÍ3, D04: l 4. c3, C x C; 15.exC, AeG; IU. Db3.

s Aqui iiOtviflnlk propulsO tablasque aceptó SfliyhlOV.

Podrá continuar 161) x D;17.’axD, Axb; FI. Ai<b7, Tad8;

.lí).Txa7,Axd1;20.AXA,TXA;. 1 O-O. T1)•I. etc., etc.. WFAVA DEL ENCUENTRO

V&aneas: IiotvinnikNegras: SniyaItv

Inglesa1. M, Cffi; 2. Cc3, ei; 3. g1, e(i

4. Cf3, dG: 5. Ag2, gO; 8. 0-0.Ag: /7. 04, cd 8. e4, O-O; 9.

. h3, CfeS; 10. Ag5, fO; 11. -Ae3, f3;12. Dd2, ElfO 13. exf, gxf; 14.Agli, j)f7; 1. (:3, f4 113. d xc.Ci<e: 11. Axf4, CxC+; 1.Ax .. C, Áxh3; 19. Á92, AxA: 20.14 ‘ . A, (‘[3; 21.. Dr1S, 03; 22. Tdj,ChS: 23. Ar3, dxc; 2-1. Dxc,1) x 1); 25. C x O, T»D8; 2i3. Cc2,CfO; 7. Cli, Tos: 28. Aol, ilfl;p. Ae3. 1-43: 30. Thl. lid: Si. ‘r xi’.TxT; 32. ttf3, c3; 33. al, TdG; 3iTel, Cd7, etc.

J’:ué declarada tablas a la ugadt 40 de las nc-i’as, de eonlu:1a’pcrdo.

ririii ‘ripara

está al rojo vivo dice EduardoHabrá équlpo Mobyette-Caobanja -afirma don Noé Tena

Tiene Espafa dos (micos miem ‘

bros en .Ia Ai.O.C, (AgrupaciónInternacLal • de OrganizacionesCic1istas. «E1 Correo Spafio!»,de B i 1 b ao, organizador cori«Prensa eunlda» de la Vuetta Eapaña — tesorero .—, y el ClubCiclista Eibarres, de . Eibar, organizador 1e1 Oran ‘Premio de laBicicleta libarresa — vocal —.

La car ue te rectbiIo delpealdente. dGn Segondino Loldi.llev* en el membrete l lnsigiade la A1,O., y el titulo veQ, en let;as flUi)’ peQl1ltttaspero que para .mi tieae una Ini-portancia grande. 4ice: «iembro fundMor de la AsOciac1n :ntamsoional da Organizaciones Ci-cUaa. (A.t.O.C.»

Se ,, gui muy • de eerca el . OtanPremio de la Rici1eta Elbarresa de 1954, que, t no recuerdoniel, ganó el arnpestino Serra. enlucha coosal on Bkiamontes,Botella, 2rnp1ni. . En los ulti•niGS 30 ItómetmS de la pruebahubo una enoeón record: trescambios de lidet: aotella, Baba-mOntes y, finalmente. Serra. Todo pezd(a de segundos. Oessparean los cordems de cs pttoy laderas de laa meztaas tiejadoe pOf la multttud que todo loInvadía. Nadan pueblos nuevosen os lugares solijOrís ms Iii-soapechados, gasta vi público en-cima de rvs suspendtde.s de pro-cipicios. Et . verde típico del patavasco. se convertía en negro. Unwerd*4ero 1iormlueo hunuapo queimponía, al pa*o de cada polacian. Por la vibración ie1 público y por su cíVl8pO. Un ordenejemplar y maravilloso, pór lo espontdneo No me sorprendióaquel desbordamiento de eritusiasmo formidablemente canalizado. Rabí3 segiid por li mis-mas rutas, puertoa. y villas laspe1tas i país vasco de 192v 3Y1926. Y el Oran Pf’emjo de iaBicicleta Eibarress as., ni má nimenos, una reedición de aue1lasfamosas • vueIa$ le los Frants,Ledue, Magno, Batechia, CharlesPeliasier, Teciui, Vardyek, Aerts.Moineau, Dewaele, etcétera, queen luci’a con nuestros nacionalesRIcardo Montero, Cafiard*, JuanJuan, Sarduy, Cepeda (e. p. d.,Outlérrez . Barruetakeña, Ezquerra, Derijult, abrillantaron sus págiras. En la última edición (1935).ganada por 0mb Bartali, se royo-ló además Julián Berrendero. Laafición al ciclismo está prof un-

- .

darnenta arraigada en aque•IL*3 la-titudes. El ciclismo es deportepara hombres. y ya se sabe c4mo so* los vascos Vicente Iturat me decta el domingo: Todoscorremos alil muy a gusto, puesel piblico no s quita de las cii-netas hasta que hemos pasado te-doe. y a todos nos aplauden.»

El Club CtcRSta. Etb*n-és, orgufloso de esa gran nlera, noquiso que se Iflternimpiea untiistortal tan brillantfatmo de idchame en el país vas. Lleva,con la próxima, atete ediciones.bajo este nuevo nombro: OranPremio de la Bicicleta Elban’esa. Y yo siempre creeré que lcalor de esta prueba uue es ene.eacia 1* continuactn de laVuelta al Pata Vasco, se ha pro-ducido el milagro de que Bilbaohiciera rerace l Vuett* a Es-peña con un empuje ant*st1e-don Alejandro Echevarria estabatambién al frente de aquella edieióñ que genó Bartati. Ignoro tascausas que interrumpieron la ce-1ebració de la VueltA al I’afsVaim y. después, del crcuáo delNorte. Pero nunca se ha borradolo bueno y lo ejemplar de uitpais; la historia habla, sobre todo a los hombres ricos de espirltu. Y siempre quedan un puíado de roniáfltics que ,‘ecogen ?

en&*ecen lo que fié horira yprez de sus antepasados. Y de slimpia ejecutoria. En Eibar se al-zaron unos cuantos de éstos,apiñados eñ este benemérito ClubCiclista Elbarrés y alentados por

‘ las prestigiosas fé.bricas d 1closde 1 villa rmera: Orbea, O.A.C..B.H. Están ya en la VII edicIónde su Gran Premio. brindanivs.qoo pesetas de premios y 290pesetas de dietas a todo corredorque termine la prueba, Incluyendoel dia anteilor y postarir. DIM,o, 21, y 2 de abrIl. on,pue,L.2t pesetas fijes para hotel$.que perclbir* cada cor*edor (sricasa la señora Marlo gestarénmonos y eomern muoh y bus-no), y ese capitulo se irá, pues,a las 15.000 pesetas. Por ello ticsacado la suma aproximada de250.000 pesetas entre pisones ydietas. ¿Qué opina la afición ea-tabos de este esfuerso? Hay qu0añadir después los viajes de 15 60 corredores extranjeros. It tosgastos de organisactén. No Iaaymulioñarios cii el seno de estoselbarreses y. sin embargo, pagansiempre religiosamente al térmi1-lo de su carrera..., l que eaótrb crédito, y no pequeño, 401Oran Premio de l Bicicleta El-barrosa. Cuando bay corazón haysoivenct pues nunca el amorpuro a un ideal ha estado re-ñido con la honrodez y el con-repto serio de tas obligaciones.Sori dos copas virtUde9 que Secomplementan.

La tist* de premios es la st-guiente: ClasIficación general,O.QtO peSOtas, 17.000. 14J)00, 12.000,1Q.000, 8.500, 7.000, 6.000, hasta 20premios. Combatividad. 1.000 po-setas por etapa. Primas altospurituables: 1. 500; 2. 250. OranPiemjo de la Montaña: 5.$l,3.000, 200O. Etapas votantes, 50.

-Lee Captraeioau y dezeol del Da-pOrte Ciclista Manre*»nO para cu)tVIII Gi-ati Premio Catalutia, aflan visto tOLalmente Correspondl.didos. al llegOr ‘aprobado por la Fe-dei-,actóa Catalana de Ciclismo. loSreglamentos de la carrera. por Cuyomotivo pOSI-an p»tIcipar a t gran(onda manresana io ¡naepenulent& y amateura.

Con ello la categorla de la proa.be 1eanzara la ilSonanela ambicmnada, pues con le paetielpacion deIndependientes y amateurS se g.ranhia no solamente oto superiorCantidad de parUcipsne. sinu .uuelrcluao quedar5 altamente valozaiSa por una clase tOdiscuilbia, uepuede Otorgar aquel realce que habi litado esplendorosamonie en tu.oes 1u edeziones disput»dS.

Come dejamQs eOai4do en ante-rieres notas la carrez-a se ee1ebl-rel da 13 del Corriente m,s, dtsputándeise en de atapea, la pr-Linerapor la maCana ton adilda a ia lópor cerrareis, con el siguiente lii.nerario: Manresa, Oderza. 1ga1a5.Casteucli. Colibató. Monstrol deMoriserrat. Casteilbel!. y ‘dar, SanVicente ch Casteller. Manresa. Srn.pedor, cruce carretera de B.u’ea E!Gutx y Manrea, cun n total d,tu) itiióiTLettOa,

Le aegunda etapa se eorrerl porla tardO Cofl si1da a las 5 sobrecizeulto urbano,- conocido por «CLculto C;uiniera,, y que comprendets ea11es.. Carretera cje Vich, ‘.(CO G»rcia Valiño Paseo JOsé AmtOnlo. Gulmerá. Juan Bta Lastt*,y Carretera e Vich. a-cgye cireuzióse dain 30 vueltas cOri un total45 4 ktlimCtra, addiçAndu4e 510-

—Cómo marchan Igecosas deti Vuelta? le pregunto.

—Magn!ficamente bien. Es ¿-go sensacional el ambiente quesé respira por doquter. El Bilbaoestá al rojq vivo y puedo co-u-probar en este ml viaje que entodas partes es lo mlmo,

—La participación estará $ la$ltura de esta expectación.

—.Que duda cabe. En *ñoj go-tarteras Prensa Reunida ha or*elda a l afición espaAota la oc.tuaciézi e las nt 4est*cad*sfiguras del cicftsmo espaliol. l’u.do gegurarles que en .el presente se intenta superar todo cuan-te se ha realizado hasta el mo-

de primera categoría, y en lasprimeras rampas empesó o reza-garse Sánchez. ripe habla sido elprincipal autor de la escapada;y un pic rns arriba e rezgga1* también Pebrer quedando encabeza el - c(MItiacoí- • 1fesquita,con 1G$ dS o:oema». García- Co’ma oi*; que z pucho-ron yØs4r Is tironea flna1edel paspá de ‘Tiuoner, øcelen.te escalador, que coronó soto, me-t$rnefltØ destacado.

Bernardo - Mer4ulta demostróhOllarse en plena forma. tiaciendo solo 108 «1 llómetros tinglesdS carrera y aumentando su venlaja obre los catalanes ØarctaComa y Bofada, qús 5. relevo-ban en su persecución. Tras ésto$ ftg un pequeto pelotón quehab’a r,basgdo a Pobreg y a Sánches, y en *t que ftgirab* lastres grandea «ve4ettos» de etsVuelta a Mallerea: Tortella, Carrez-es y Nlecisu, ese*p*ndo esta(iltirno 4*1 grupo, pero tenIendol desgracia, osando ya habs lo-grado 4jst*nei*ró, da caer, conlO tU* ytó malogrado u estuerso , 1’ fué rebasado por otros co-rredores. -

B.ntai’do Mezquita llegó loto ydestacado a ig meta, e mediode’uug gran ov*ión.

to çtastficseiófl 40 lg etapa hasido la sigunt5;1. Mezuutg, «Minees», 5—41—252. 0. oma, «Pserns. 3—12-459, one4a. «Poema., 14.4. . ‘!ofløtIg • 3-13-165. Crnreras 146. Tojeira, 14. -

1, Checa 14.8. P*ilier* 3-13-415

Ron aban4on*do en 1* tgpde hoy tos corre4ore$ ¶‘abón yBiquter. .

la - el*stticct6n por *qijpos vg primero «rae ma. ¡egti4ode-i• .0. MLnaco»,

mies por puntuselén de spnnt CØSelnçe Vu*itCs *5 1* iLne da u..lad. Las premIos de asta puntus.clon Son; 1. 400 pesesas 2. $0 i’;i. tse. - -

£iiste adem5s una tanISdOr, Itate de premios para .q c1siZicacióngeneral, cuyo Valor acredtia loe es-iuerjos del Deporte Ciclista ‘SIaflr*.¡ono. entidad OrganIzadoza. para lograr que los corredores se slptn

‘stratdea y acudan en masa, en fusta coz-respondeneia a les desees eaque el ezito reaplanderca como me.reCe ten altruista man: de

1-. lista de premiø *punciada eala SiguIente:

1 2000 pesetas; 2. 1 500: 3 1.0004, 700, 5 bou. 1). o.e. i 200; 8, 150,a 125: 10 100; dCt II st 15 inclusive. T5 pias del lii. al 20 tu.clualve. 50 pesetas.

tn trofeos Copa Joyaria BusquetaarM el vencedor a11aolute y CopaPIrCI1I para el eqçsjpa de club guasuelur 41a5tfiQ5 ti 5L* corrØ4O-1 es.

Todo eno os trueba ineOntrayer.tibIe da quena0a se ha reg»teadopata que et meter OxitO corone losestueuos de 1o organizadores y. asCudan)os que tanto0lGa ltb coipolos çorredr» •tertdqfap 4 l Ilernd, eontrzbuyeqdo » oua el OranPremio Cai»lufz» -en o qéclmO oc.lay; edIcion alcance el esplendorque espere la afición manresana

Las InaSripetenes pueden sirigir.ap el jocI sOCial riel PepOna Cielisia Manresaao ce,, Øoe3eilie ØparreierA da ‘,‘teh acm. 85 talé-fonO 1477 ManreSø. lisSt3’ ts 41-101-aS qel d1a 1 del *ci»L

Y.

r IL Ct,TI?’ABt ABALU] floz»1ng,. 6 do • abril do 19$

c.Enrso entre cqulpes dó roche . am ien eIRvidenies de Mairid. y Iatcioia

€ Copa de la Excma. mputatlón Provntja1

——— vomngo.rJeabrilIe1M

—-laVuelta a Espafta!’ Club Ciclista EibarréÍCatania ‘

-..« 1o Catana., dapar*jndo en 1* okffia deL Comft IocM 4 la‘uelta en Llarceiona, co* nuestro mecretario gierai den Alejandro(.rau. presentes e la mlb*Ua el .fóo foaalbo. de ta ftriaMobytetle-t4.C.D y nflCatrO compañerna Torres os y CaMro

Chaser. (Fotø Alguctsuart)

‘ . . miembro de la A. 1, 0. ,

organiza i vn Gran Prenilo de la Bicicleta Elbarresa :: Dtto, - al frente de un iran equipo francas Monil capitaneará el’

italiano :: Días 20 al 23 deI actual :: 2S0..000 pta. de vrEinLs • •.

ta Vuelta Ciclista a Eepai’ia. mento. Hat la Moby1etteAC ragoas no tuve que repostar heee$t ya al doblar la esuLna y prepr$ su aorpreaa... ta 1ualada. Total. un par de It-poa ej aJgulei2 LO hubiese olvida.- —Ciertanent al es — afirma- trO cada doscientos 1llómetros,do. un querido eompañero Eduar. el seíiet Tena. —Nuestro colores dlflcil?do Catante, redactor de «Correo deportivos ha .ct4 Ø presea- —El tener avenas. Desde Bfl.}.spañoj-El Pueble Vasco». est4 r- cis. fornian equipo con a pro.- b,. hasta el moiuento ni una corriedo su circuito. etapa por tiglo. lttme b*Ibaha Csob,ni dice mientras veo de sosl.etapa, n viaje de própaganda o --Asj euip6 Mobyl.tte.cioi*,. sonrtsa de satisfacción delruejor podriamos decir como ata? Tena. heraldo de ia miStt3a. —Fxa tó y d1TIgtd pr ese e- agradable?

Su vehículo. una Mobylette. Sus cepeloital ina11Orqun que es 3er- Muchos detalles pero en enfines. ver y contar la marcha de nardo Ca. . pecíal mi encuentro e& Zara4055los preparativos . de l dsniza- —Re*loieate flotiela «bomba» «Irpgón» un buen aníiWZdeclón de ran prueba paAola — rn**isnÓ cundo s enoz- «Heraldo . de Aragón» ue reHsóy pulsar el ambieMe a lo largo el ,ombre d los c,mpin- recieznemente Vuelt* córnple.de Is carreteras por dond debø tos d1 equ1po. . . . ESPICe Mobylette . y abc.pasat itfl. Es ya la tercera ve ello . a altitra de tu esta. trabajando de lo ftoque Ontania visita Barceosia en Mobylette. pregtjn ; cøtanla para crear el eub de ios meby.plan deportIvo. E pasado aio —De ml montura, estoy efltw lettst te. capital aragonesa.realizó y a 1 a ni t s ni a sobre s1esmo. Responde -aniftea entusImo por este ci.una Vespa y cori anter1orIdd. lo mente bien Y pensar que esture clornotor que se está plreparandofué en un emocionante viaja de a punto de desistir e vmprender para unirse a la oaiavana p411.randa de Ebro a la CIudad la marchas cusndb me babiarøn itaia a su paso por Zarsja.øorøst. Total j900 Uósnetraøl d ¡a efls a oit diarto de st —Sigues la Vuelta? en pirsgus a lo Itirga d*i Pibro ? CICIOmGtOÇ ?Ze me asusta *ll J ..—Pormando parte de la l*a.del Medtt*rr*eo. Su finalid*d id 4e que tngo ue «ec*Iar esperp volver a snia.en aquella OCUIÓTI. asistIr al me- con ene en eat* mi vjse, ti Alto pronq en BareeionameÑbie Coreso Eucat d kS L4on$ i tatldlco Puet , este joven deportista $Internacional, to de Pajsre*. flt atrae el motpr. como el

Como en visju anteriores no -Qu* ea io rnH dltcU de su el montañismo. seha olvidado su visita a EL MIJN- manejo? d nootroa. Va atQ D$POflTIVO y cdmo sem —pie l ctiei y sÓI tute etapa narcelona-Tari’agon, gpri ha sido recIbido cu1 e n* oeu$ói de practicar dur*ts dee itienspo apremia. •

I.*cø Elio ha IdO maUvo p*!* día* unas tre$ O cuatro toras —Buen viaje4r hut$ la 11Ø’charlar sobre la inminente Vtiel- Ma he-entusiasmado con elia te- de la gran prueba ciclista te a EspaÑa. Poco después se ha do es fácIl. y una de las cosaa nuestra • cludat “unido a nosotros den Non Tena, ezceilelóflalos øl consuwio de la r,resentante en C*talul’in de la gasolina. Dee4e mt salida de Za- J. CASTRO CHESgran marca de ciclomotores Mo-byletto-GAC.

‘oo, 2O. PrenflO por cada eta-pa: 4.IóO. 2.000. 1.000, 75O, 600, «10.

E*tr*nJeros. Se. euena ya enfirme con los franceses - DOttoMalLgjac, Lauredi, Bruje y Si-guenas, Dotto, veneor da laVuelta a España l95: Mallejac,líder durante 10 etapas de unavuelta a Franela. Lauredi, terco-ro de un «toir». ¡Vaya firniasiDei lado ítallno particlnar otroequipo poderoao, capitanea4 porBruno Motl, recordman de eta-pee de los Últimos «giros» y de1 Ror - Nápolpa - Roma. Mbiti. Baldini. Neneini y Defillppis.he ahi los transalpinos que Iii-chan para eriglrsg en sucesoresde Coppi. ay también gestionesmuy *vanzadas para iogr 1parttclpaclófl et pequeto sustflaco Christt1 tercero del ultipo«tour)).

«?aem*s», «Ignis • Pefia Soleras, «Lubes». «Caebanias», GUardin de Franco, éBoxlngs - Kas»,todo lo bueso que tenemos en Es-p$ña de ruta se dar tambiéncita el dia 20 en la pI*za delAyuntamiento de Elbar.

R. TQPJES

1

LES rnatijes del VasconiaPara hOy y ntsñana, se anuo-

cian en el frontón Principal ala1o, sede del Club Vasconta,doe 1iteresantes matinales, conpartIdbs muy prometedores, todoy que ninguno de ellos cuentapara el Concurso Social. Es quela Intendencia ha ereId oportuno abrir un paréntesis en aquély hacer que se disputen una se-rie de partidos de entrenamiente, que no quita, • claro es, paraque sean disputados con el mávivo empeño, sen tendrá oca-sión de ver ci numeroso piblicoque se reunirá, en el alegre tren-tóp 4e la P’aza del Teatro. Lopartidos que se anuncian, son,pues, estos:

Domingo: «ermapos. Pedragosa contra Mirapelx 1 y MlróCrespán y GracIa Contra JoséLuis y Xiqtiéa ; Rodés y Samadeilcontra Viñas y Forpa, y anús yOamper contra López Lluder y?errn.

Lunes: Arana y Castañer Ofltra Torras y Alcántara; a pata,«sache)) ‘ ZUOZU contra Sanz yvu, , po últinio, y nuevaniente en la especialidad puritista.ftoberto y *rnat contra Luis yOlaso,;1]

MOfOCICLETfl$SFRVICJO DERBI

LPNTOORTUNY; 21;0]

La II Vue3ta . a Mallorca DE AFICIONADOS

Bernardo Mezquita del Club “Minaco”, triunf6destacado en la primera etaD a cerca de 40 de

promedio Los ‘Taema Michelin” primeros OT equipos

mas ha sido diferida. ,& fe quelo lamentamos. Eetán.efl un buenmomento cuatro e cinco parejasy hasta , acaso, una sexta y lospartido 1usJcal . Ja1-tJrumis sinduda . resiijtarían (y résultaréncuando se celebren magnltieos,acreceptando la afición.

Esto podría traer como con-secuencia lógica un mayor udmero de pelotaris praatlcantesque iniciándose en las coppeticlones arnateirs podrían alean-zar mayores alturas.. Pues que enla actualidad, el juego a remonte est4 circunscrito a Gulpüzcoay Navarra. -

Ya cstaino mAs cerca de lasfinales del Campeonato de Es-paCa, que seguramente se cele.brarimu en -Vitoria y Burgos. pa-rs dar entrada al campeonato

Este se verifieré en ‘raneta,el próximo verano, y en Iio»segor, lugar de reposo. se trabalaen la construcción do un frontón moderno que sirva para lasespecialidades de herramlehta:cesta punta, remonte y pala.

Por ahora, pues, no habré cmbajada pelotística espaø1a a Mé•jico,

Palma de Mallorca, 5.ca telefónica de niiestro corres-ponsal LOPEZ MARQUES.)

A las tres y cuarto 4e la tarde,en ei kilómetro uno de a corre-ter de Inca, Se dió sa1id a los29 corredye que disputan estaII VueLta a Mallorea de Afielo’nados, Organisad. por el O. O.Pontaerra. Entre estos partielparites se encuentran io OarçíaComa. - Bofada, Tortella, ChecaMéndez, de la U. O. ciracieuseMichelín; Myoal y Castalter, dela Peña Solera, junte a los mAsdestacgdos ases maUorquiries.

Esta primera etpa b toan!todo my interesante y 4lsputa-da, corrida 4e punta a punta atodo tren, sin que se- dieran pum-to ile reposo, lo que ha hechoque se realizara un promedio carcano a tos 40 kIlómetros pOr tic.ro. -

85 batait6 fuerte desde la aaItda, y a los 20 kilómetros de ea-rrera se produjo - y l primeraescapada en serio, a cargo deSnehez, raeda del cual salt6Comía Coma; poco después seles tuiló el que habla de resultarvencedor, Merquita. Corno estostres hombres representaoan a lostres equipos más fuertes de losque diputan la prueba, el po-lOtó, si bien a buen tren, adopte una actitud pasiva, y al pasopor P)ni$. tras unes 45 ktl&metros de marcha, llevaban losfugitivos un minuto de ventaja.1 MáS adelante, Bonada bahdc.tió también el pelotón y e unióa los tres fugitivos, y o mismo,1-iiz poco después Peprer. Loscinco tntCiaron lo escalada delCocón, de tercera categoría, quedetonaren por este or4en : Bono-da, García Coma y Mezquita.

or detr4s. el pelotón habla co-nienzado a etirarse, perdiendoiintdades. Los cinco de cabezaIniclarori la escalada de Galilea,

Nétas rápidas donosti arrasSan Sobastián. — (Crónica de

Ondarraitz).Resultan muy animados los

(estivales pelotísticos . interrogionales eón motivo del ‘l’orneo dePederaciones. pa-ra el Campeona-te de .Espeña. En esta qud&l, co.brañ c máximo interds los en-çentro» ie las modalidades ge.ne’aies cuando participan en laspugnas vízeaínes, navarros y ala-‘oses, y en ciianto al juego apunta, cuando concurre la re-ptesentación catalana.

Así. el pasado domingo, ropresencia de los hermanos Batel hipo que el hernio-o FrontóntJnumee presentara maÉnífico as-pecto, colmadas casi rnp1eta-mente sus espaciosaS localidades.

EzCucdj y Aragón, de -la Fedeacióp Guipuzcoana, poco ptidie

ron hacer ante e! sobresalienteleto Manuel y Joaquín nalet,

do la Federación Catalana. qulenra pasearon por la cancha conuna seguridad cestista hartamente ostenalbie, amén (le muy bue.nos juegos. El zaguero no necositó esfou-zarse y su delantero, yhermano danue1, mostró — unavez mas — su acreditada intulción, en la defensa, en lo pocoque necesitó, y un araque plena.mente brillante por su variación.

, Ezeurdia se desoó pára coritO-mr la distribución de los pelota-os antagonistas y Aragón se lii-ció acredItando una buena de(msa. De toñns mn?s vencidosambos (40—15 en Contra), nos pa

,(ieiOi Col LOS U entrenamien. -

tó Causó sorpresa ci triunfo bar-celonós, a pala corta, debido a1-ternndez y Vida! (40), sobre[lorca y Aristi (32), guipuzcon nos.

El Sábado de Gloria, en ejF’i-ontón Jolas-echea, de Añorga,se despedirá de su ‘vida pelotís.tica, Óflcialmente, el notable ma-fusta de Zarauz Pepito de laMaza. quien durante unos treintay cinco afloS, hi animado .—.cemo quien más— las fIestas de-port’ivas de GuIpúzcoa. especial-mente en el campeonato provitieial.

Esta yez, su - Oponente será eljoven de dieciocho años, JuanehoMoso, en quien se advierten buenas maneras y a quien la aficiónde por aquí conoce por ej apodode sKirru» por su arialogla en ________________la pelambre con aquel otro ma- ___ .

ravilloso pelotari, que fué, don -

Pablo de Elguezébal, de Guernica, contrincante — en aquellostTenlpoi; —_, de los grandes: Átano, Zabala, irureta, Echabe IV.Iflacía, Mondragonós, Artazo, Chapasta. Altuna, Ureclay, etc. etC.

Para bien 410 nueatro varonil yatl&tico, am dii de artistico deporte ojaló (lite el joven alosa vaya5lii eresc’endp». cori éstO, Corili-Ihar, el cestonés urtualmenteen ‘itorla como, oJdado, Pascual 11 otrOS. 01 juego manodesnuda progresaría La r’aa ma-neta.

FI domingo próximo. nueva-.melito, dtsitps del aeotumhro-iopuróPtsis anual, rendará sus-(051 va1es r’niont islas. CO!, tO

fesioraie.s, el ‘-‘r’r-es:idÓ anterior-nleflt(? 1i-ontón Uturiea.

Qaot-ia Que (‘SIC Domingol’l1’O’Uat 50 1!fli55 una competiciós San b’Cbaitiili - 1’amplona,

Abon es toca a los ir y osHoy, el uvrn Circuito da ?amlona :: Mdana ió-’carrera del spr!nt, Pamplona, y el maites elCainpeOn*to de Espda de Montaña en Estlla;Manzanequs *11* en el Grupe fl:poxtivo FAIMA

HOy e eor otra clásica. El —Uno y otrO deben correr ceti -

eirquuo de Pampisno ue llega Poblet la ‘arts - Roubaix del díayt -e- la XXVIII edlejtln. Lo or- 13. y pot ello Rublo les ha seisSanita la veteran4 Uhién Ciclis- ledo un entrenamiento espea1La avarra. ft*y nuevos rernios Iejos de las moritañas. para que..y • un recorrido de 240 jeilónie- aqute,ran el máximo de agiUadt?0s con tos altos 4, Ijuici y en el llano.Piirto de Velete. Mefgna. lii- De la aeera de enfrente»., 4alies. por la taj’de, cambia 1* de- once a las tierras navatra.coraejon. En vez de ruta y Company, Bahamontes, Boteil»,moatadas tnfintcas, sepondr an- rtuiz, Glmnez Quilez. MorenØ,te Ida qjos de los espectadores Serra, j’acheco. Eertrán, Caldas-ej polletonio Paseo de Carlos Iii no y.. uno e -nuevo: Mannde Pamplona. Lo corredores vi- noque.mart comorelmpagos por la P13. fu la agradable noticia’te del Castillo y suben y bajan ‘-‘ita me dió ayer tardo Migualel amplio Paseo disputando apto- TorelIó, director deportvo deltodos caprIna en la meto. Por Deportivo’ Faema». Maa•ello le llaman l Carrera del es- zaneque nueva ficha. — R. T. --

print, ob-ra de nuestro colega sEl -

Vensmjemto Nav5rroi y dei in - --

gujento Ogriti de A-neja. Te-jo }J n*. npamplonesa vuejcg en las aceras • •& *sy basta en -tas azoteas. sois las - -

dOs Correros tradicionales de C Olla a ampeonaPOscua de l’amp1ona. y este añq ‘

tendrOri un eprlogw’ serisaeloba!. ‘ O e spa a -

El Campeonato de paíi deMontaña que se celebrará el de Montañamartes en lstal1a, con 60.000 1»e- ,, —setas de preplios. La ctua1Idad Pamplona 5. — El selecclociclista nacional de estos días dom nacional de clcflsmo, -

estaré pues fija en Navarra. Puig, h anunciado que el fDOn Magín Tetis, cíe la sPeña id-mo lunes, di 7. llegará a

SoIcra, rna citó ayer la listo de tella para seguir directamenta-CIlos tsotnateriess que se almea- desarrollo del Campeonato der’4n en Pamplona. son: seo1á, España dé ifontaña, del préae.ttset, Itut-at, Segu, Sant y Caba- e se di ut ré. 1 -

,q 1 mt mt -la ro$tas de Palominas y el tío ‘ ‘ - . --, -

de Alberto Sant d niecgnico. El señor Puig se propone -exs debIer,n eppgepder el mIs- minar el recorrldq, que otrda

mo nuipe Mtsip y CampIllo en una gran dureza y cuenta aiel coche del primero, si Masip vastos puertos. ,

oe*rtts o remediar una aveno de Sobre esta reall4ad oper l -

carbur*dor. - - safior Puig con vistas a torl%iar—No veo 5 (resó y Ch*Cón lg seleccián que ha de prPsenIM :j

en la lista — le dIga ., en I próxima Vuelta a EaA$

—Ti-iT—‘ r 1 - __,-,..____ LU._ . - , - _ 1

Los X Juegos Escolares NacOnaies

se celebrarán en Madrid del

e al 12 de este mes

El - T’rente de J-uyeritndee se des deportivas del pmgram*.

apreste al montaje de tos X Jue- Este programa comprende e

goe aeoleres N$e100*lPO, que tan- tos COho - deportes (además del

dr*n Iuggr en les çarnpos ide campo a través, celebrado ya en

dopo rtaa de le 01u4a4 1)niver*i- Santanderl Atletismo, ajedrea

tarta msdfllefis. en 1* semana baloncesto, balonmano a siete,

iempren4*4s entre el 0 y el fútbol. gimnasl, hockey -

del gotsgl ases, contando tsizt la patines y pelota a mano. n su

colaisorselón de las diae,rent*s desarrollo participarán 473 m*

leder*ctopea 4e 0*40 UflO 45 los chachos, de 15 centros, siendo

deportes que’ figurg en el pro- destacar qe los colegios de Seg

Pomo del toueo y aio e. a°. josé, de Valladolid, e Ipmaculs

troc4gil dt hfigiteio de B4uea- da. de Oión, figuran en ee

Otón 1-isetonal. ‘ deportes, mientras ocho 4*

Para dar cuenta a !a Prensa Sólo lo hacen en una espedsI

r 544Q de estos Jl$gos, de- quS dad.

eonSt*i4,fl y de loø- participantes Come nos’pdades de esto JuP

en los, rnisTne, el Frente de Ju- gos. hay que, destacar que p

ventudes nunié a rne41odI del primera vez se celebran los

pea*4 n,t4reoles a 1e re4etonj peonato. campo a travé.

deportis,oi en un geto, en el cuz- siedr. y que en atletls-n $

30 del cual intOrritÓ detallada- han adoptado las ditaneias e

nient4 del tmno -4o Rafael aleas en las qarreras, tsiu -

Chavea F’etn*-ndda dirsqtar tée doto por vez primera las valI5,

nico da loe Juegos, al ene rde$- y, en los concursos, el aItq

ben iiØ m*a directos eoiaborg- pértiga. - -

dóres. ouanto se lxitormó en Como dptalle fInal en

estg reunión, *‘ems 4* ilfl*$s La estadlstleg se r

para $uestjn letre, y, en s- consignar que en

pedal, par* fluSetrOe pequs*’os campeonatos provin

lectores, de enantes han venido modo parte 73 “b’

particlpfta4e en los dIattflts ego- pl número de estudiOntu

peonatos provinciales de esta re- Cipantes en estos tomeoe

Ilión, los mAs importantes da- cje . 0.800, lo que pone

tOe. , tiesto la importancia que -

Para Pegar b*sta la selección tras año. viene registrri.ndese

de los que van a participgr en el deporte escolar, si teneti

esta que pudiéramos llamar (sse cuenta que en la p

final de los X Juegos, u han rada este número t9tal no--

vnido disputando eq todas las g los 27.000. ‘

ptevtnetaa de Espñg los dife- - - --

rentes eanp.onato, propios de Los X JUe*os Eseolare5 -

los que quedaron campeones: en males Celebrarán SU inaugir

Catai4’ia, el Colegio de Valido- a las 4’30 de la tarde

mio, por Barcelona ; el tnt1tu- mingo, día 9, en las p15155

tó de Enaiianza Media, de Loti- Cluda4 Universitaria de 1

da, y el Çqlegi del Sagrado Co- disputápdose a cOfltinu54’

razón. de Tarragona. De estos pelrnejas jornadas de a

campeonatos se han clasificado, pe’ota y hockey sobre ,

de acuerdo eón la x-eglameptaeión restantes días, pór mi

de estos e&mpeonats, seis cen- tarde, Se celebrarán Ial

tros de primera categoría y ds tas jornadas, hasta el sabe

de segunda, y qu* han Iesu1tdo la tarde, que en las

ser los slguicntes ts se 4arán por tepninu,

Primera categOr4a San José. de Juegos con la disputa dt

VsilndolId Maravillas. d Ma- nalca atléticas y el acto

drid; Inmaculad*, de Oij4fl; Ma- aura.

rfa Auxiliadora. de Salamanea ; Consignamos, por

a*nt* María, de Bilbao, y Liceo los vencedores ds l Ji

CtttIa. de Eurgos. , antioros 4icienes, 1

e*tggOría: Sagrado Ce- t945, Nuestr* eñor*- di

r*zén, da Viteris-, y Loyola, 4e nanOva (SareeIetia ;

Oviedo. . NUOStt $eora de LoS”

Efltes centres particIpan como ftadoltd); 1554 55, 5

toles en loe deportes en que qus- flora del IIar (Mi

daten campeones, figurando a su San Joa íVí UadoI

lado los restantes centros que la 1ntnaulada (1

turori en las deroá eseeiail4a-

Loscoluboradorés delaVuelta“SPARAPLAST - FOURNIER”

patrocinará también-en 1958- el Servido Sanitario de la VueltaCon ea 1957, Lahórato1os Matar-u», de San Sehaat1&,

I.brieantes -del famoso esparadrapo «Spae’aplast Fournier,. pa.tvoelwir5n el Servida Sanitario 4e la uueLta 1958.

En este espirltn de generoso colaboraelén qn. contribuyea dotar a la Vuefta a Fspaña de una categoría e Importanciacada ven mó trascendente los nombres de los emigos fleteede la Vuelta, es preciso destacar ‘para que su geste no puedaquedar ón el olvido. -

«SpaPatla-,st Fournfrre, marca acreditada en tada Lucopaen el terreno sanitario, ruelve a estar con la OrganI55c&4nde la Vuelta; y etn- ello esta gran Prueba deportiva interna.etonal se honra y enorgullece. Porque eslos esfuera evpueden quedar en el oR-idu

xv:ii Preáiio coturuE- para Independientes y ernsteurs -

Se dlsputar4 en Manresa el dis 13 del corriente

kAvda. ¡ee6 Antonio . _____irnv, DOMINGO. dio 6

I’ASCVA DE tIESORRECCIONy LUNES, dfa 7

Matinal, I0’30, y tarde, .43O

GRANDES CARRERAS- DE GALGOS,

dliiputSndn$e Oil »tnbaa matinales (‘ARREItAS fl!l (iRANFOM)O (éOil metros lisos)’ y SAIJ$0& VALLA OBSTACULOS

Tu4us los días, las mAs apasloasatesCtRRERAS Dli: fktL6OS

‘‘:— -‘--:-::::--: