83

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver
Page 2: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

61

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Revista Chilena de

MEDICINA INTENSIVAPUBLICADA DESDE 1985 POR LA SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA

Bernarda Morín 488 - Providencia, Santiago, Chile. Teléfono: (56-2) 2253082Fax: (56-2) 3440358 E mail: [email protected], Secretaria: Sra. María Angélica Aguila P.

Año 2012 Vol. 27 - Nº 2

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 61-142

DirecciónE mail: [email protected]

Sede: Sociedad Chilena de Medicina

IntensivaBernarda Morín 488, Providencia,

Santiago, Chile.

Teléfono: (56 2) 2253082Secretaria: Angélica Águila

Producción Gráfica y Edición Web

Gaete y Cía. Ltda.Av. General Bustamante 16, Of 4-A

Fonos: 2042464 - 2253951

E mail: [email protected]

Representante LegalDr. Francisco Arancibia H.

ImpresiónGráfica Funny SA

La Revista Chilena de Medicina Intensiva está incluida en la base de datosLILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud)

Editor JefeDr. Francisco Arancibia H.

E mail: [email protected]

Comité EditorialDr. Jorge Godoy G.

Dr. Gustavo Huerta V.Dr. Víctor Rossel

Dr. Sebastián Ugarte U.Dr. Vinko Tomicic FDr. Mauricio Ruiz C.

Dr. Fernando Saldías P.Klgo. Rubén Albrecht G.E.U. Daniel Sepúlveda

Editor anteriorDr. Mauricio Ruiz C.

RevisoresMario Luppi N.Eugenio Poch O.Rodrigo Soto F.Leticia Yáñez P.Ricardo GálvezCarlos OrtegaEU María Toro

Drs. Iván Araya H.Paulo Granata S.EU Cecilia Hernández C.Fernando Saldías P.Mario Calvo O.José Castro O.EU Leonel Graver P.

Page 3: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

62

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA

DIRECTORIO EJECUTIVO 2011-2012

Presidente:Dr. Rodrigo Soto F.Vicepresidente:Dr. Iván Araya HTesorero:Dr. Eduardo Labarca M.

Secretario:Dr. Gustavo Huerta V.Director:Dr. José Luis Rojas B.Past President:Dr. Francisco Arancibia

Directorio de División de Kinesiología Intensiva2011-2012

Presidente:Klgo. Eduardo Tognarelli G.Vicepresidente:Klgo. José Landeros S.Secretario:Klgo. Magdalena Oyarzún A.

Tesorero:Klgo. Rubén Albrech G.Past PresidentKlgo. Juan Eduardo Keymer

Directorio División de Químico-Farmacéutico2011-2012

Presidente :Q.F. Jaime Ramírez M.Vicepresidente:Q.F. Marcela Palavecino C.Secretario:Q.F. Marcial CariqueoTesorera:Q.F Ruth Rosales Ch.

Directores Científicos:Q.F. Jorge Morales V.Q.F. Roberto Amador C.Q.F. Jorge Amador C.Past President:Q.F. Cristián González

Directorio de División de Medicina de Urgencia2011-2012

Presidente:Dr. Rodrigo Rosas C.Vicepresidente:Dr. Paulo Granata S.

Secretario:Dr. Alvaro Mardones

Directorio División de Enfermería Intensiva2011-2012

Presidente:E.U. Lorena Encina C.Vicepresidente:E.U. María Toro F.Secretaria:E.U. Carolina Herrera D.

Tesorera:E.U. Angélica Berasain Z.Director:E.U. Fernado Araya S.Past President:E.U. Cecilia Henríquez C.

Page 4: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

63

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

SUMARIO

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 63

Comisión Organizadora

Invitados Internacionales

Bienvenida al Trigésimo Congreso Chileno de Medicina Intensiva

CURSOS PRECONGRESOCURSOS PRECONGRESOCURSOS PRECONGRESOCURSOS PRECONGRESOCURSOS PRECONGRESO

Curso de Ventilación Mecánica 2012

Curso de Enfermería

Curso División de Kinesiología Intensiva

Curso Monitoreo Hemodinámico y de Perfusión

Curso Ecografía y Ecocardiografía para Intensivistas y Urgencistas

Taller Sedación y delirium en UCI

PROGRAMAS DEL CONGRESOPROGRAMAS DEL CONGRESOPROGRAMAS DEL CONGRESOPROGRAMAS DEL CONGRESOPROGRAMAS DEL CONGRESO

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

II Congreso Conjunto de Medicina Intensiva, Urgencias y Cuidados Prehospitalarios

XI Congreso de Enfermería Intensiva

III Congreso de Kinesiología Intensiva

III Jornadas de Farmacia Clínica Intensiva

RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRESRESÚMENES DE TRABAJOS LIBRESRESÚMENES DE TRABAJOS LIBRESRESÚMENES DE TRABAJOS LIBRESRESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

XI Congreso de Enfermería Intensiva

III Congreso de Kinesiología Intensiva

III Jornadas de Farmacéutica Intensiva

ÍNDICE DE AUTORESÍNDICE DE AUTORESÍNDICE DE AUTORESÍNDICE DE AUTORESÍNDICE DE AUTORES

65

66

67

69

69

70

70

71

71

74

79

82

86

89

91

113

121

133

139

Page 5: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

64

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Page 6: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

65

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva y UrgenciaXXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva y UrgenciaXXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva y UrgenciaXXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva y UrgenciaXXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva y Urgencia

IIIIIIIIII Congreso Conjunto de Medicina Intensiva, Congreso Conjunto de Medicina Intensiva, Congreso Conjunto de Medicina Intensiva, Congreso Conjunto de Medicina Intensiva, Congreso Conjunto de Medicina Intensiva,

Urgencias y Cuidados PrehospitalariosUrgencias y Cuidados PrehospitalariosUrgencias y Cuidados PrehospitalariosUrgencias y Cuidados PrehospitalariosUrgencias y Cuidados Prehospitalarios

XXXXXIIIII Congreso de Enfermeria Intensiva Congreso de Enfermeria Intensiva Congreso de Enfermeria Intensiva Congreso de Enfermeria Intensiva Congreso de Enfermeria Intensiva

IIIIIIIIIIIIIII Congreso de Kinesiologia Intensiva Congreso de Kinesiologia Intensiva Congreso de Kinesiologia Intensiva Congreso de Kinesiologia Intensiva Congreso de Kinesiologia Intensiva

IIIIIIIIIIIIIII Jornadas de Farmac Jornadas de Farmac Jornadas de Farmac Jornadas de Farmac Jornadas de Farmacéééééutica Intensivautica Intensivautica Intensivautica Intensivautica Intensiva

Conferencia Latinoamericana de Injuria Cerebral (Labic)Conferencia Latinoamericana de Injuria Cerebral (Labic)Conferencia Latinoamericana de Injuria Cerebral (Labic)Conferencia Latinoamericana de Injuria Cerebral (Labic)Conferencia Latinoamericana de Injuria Cerebral (Labic)

24 al 27 de Octubre de 201224 al 27 de Octubre de 201224 al 27 de Octubre de 201224 al 27 de Octubre de 201224 al 27 de Octubre de 2012

Hotel Enjoy de La BahíaHotel Enjoy de La BahíaHotel Enjoy de La BahíaHotel Enjoy de La BahíaHotel Enjoy de La Bahía

Coquimbo-La Serena / ChileCoquimbo-La Serena / ChileCoquimbo-La Serena / ChileCoquimbo-La Serena / ChileCoquimbo-La Serena / Chile

COMITÉ ORGANIZADORCOMITÉ ORGANIZADORCOMITÉ ORGANIZADORCOMITÉ ORGANIZADORCOMITÉ ORGANIZADOR

Dr. Rodrigo Soto Figueroa - Presidente SOCHIMI

Dr. Rodrigo Rosas Condemarín - Presidente Sociedad Medicina de Urgencia

Dr. Gustavo Huerta V. - Secretario General SOCHIMI

Dr. Héctor Ugarte - Secretario Regional del Congreso

Dr. Eduardo Labarca Mellado - Tesorero de SOCHIMI

EU. Lorena Encina - Presidenta Rama Enfermería

Klgo. Eduardo Tognarelli - Presidente Rama Kinesiología

QM Marcela Palavecino - Presidente Rama Farmacéuticos Clínicos

COMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Francisco Arancibia H.

Dr. Mauricio Ruiz

Dr. Glen Hernández

Dr. Luis Soto Román

Dr. Alejandro Bruhn

Dr. Gustavo Huerta

Dra. Carolina Herrera

Dra. Cecilia Luengo

Dr. Ricardo Gálvez

Dr. Sebastián Ugarte

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 65

Page 7: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

66

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

INVITADOS INTERNACIONALES

César Arias

Jan Bakker

José María Domínguez Roldán

Niall Douglas Ferguson

Cayetano Guillermo Galletti

Doris Grinspun

Anand Kumar

Marin Jesús Manago

Judith Jacobi Mowry

Marcelo Ochoa Parra

José Wilver Portugal Sánchez

Juan Carlos Puyana

Reuben Strayer

Jean Louis Teboul

Page 8: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

67

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 67-68

Muy estimados profesionales de la Medicina Intensiva, sean todos bienvenidos a nuestro Congreso anualen la ciudad de Coquimbo.

Hace treinta años se realizó en Santiago el primer gran evento de esta serie científica. Aparecen entre tantoslos apellidos de los Dres. Valdebenito, Muñoz Canto, Vargas Klapp, Pliscoff, Alvarez Vera, el presidente de eseentonces Pefaur y entre la temática aparece Ventilación Mecánica, Shock, Infecciones graves… etc.,curiosamente los mismos temas que programamos en el día de hoy, solo que con un mayor conocimiento de lafisiopatología y con otra tecnología. En definitiva, se trata de una cadena de asistencia a los enfermos másgraves y del traspaso del conocimiento, que buscó en este espacio su forma más concreta de encuentro. Asínació, el Congreso Chileno de Medicina Intensiva donde presentamos la labor y la experiencia en cuidadosintensivos realizada durante el año, para compartirla, debatirla y honrarla. Esta cadena agrega este año eleslabón número treinta, está claro que ya no se detendrá más, cambian los nombres, también el énfasis, peronunca las motivaciones, las necesidades y las proyecciones, pero en definitiva constituyéndose en el eventocientífico de Medicina Intensiva más importante de Chile.

En Coquimbo tendrán notoria presencia las divisiones de: Enfermería, Kinesiología, Farmacia Clínica, ytambién la de Medicina de Urgencias apoyada por la SOCHIMI quienes harán su II Congreso Chileno deUrgencias y Prehospitalario. En cambio, los médicos intensivistas tendrán nuevos módulos, los que reflejantendencias, tales como: Ultrasonido, Ventilación no invasiva, y el módulo de Becarios. Es destacable, que portercer año consecutivo se repetirá la magnífica iniciativa de presentar en exposición oral y en el gran salón, losocho trabajos de investigación más destacados del Congreso.

En esta importante reunión científica tendremos invitados internacionales de máximo nivel, expertos encirculación, ventilación mecánica, trauma, infecciones con compromiso vital, y neurocrítico. También,tendremos expositores en las grandes especialidades de la medicina moderna, en temas éticos y de educación.No obstante, harán su aporte nuestros más destacados líderes nacionales, siempre en su tarea de reforzarnosconceptos y generar inquietudes.

Grande es nuestra gratitud hacia todos ellos, es su generosidad intelectual y la irradiación de pasión por elsaber lo que nuestras generaciones más noveles extractarán de este magno encuentro.

Este año corresponde elegir autoridades que guiarán la actividad de nuestra querida sociedad en lospróximos años. Cada uno de los candidatos cuidará y honrará su carrera personal y canalizará con su liderazgo,generosidad y sabiduría a su gente para que el proyecto que gane, refleje el celo que ponemos en cuidar esteespacio de encuentro, difusión y potenciación del saber, que hemos podido con esfuerzo, valentía y constanciaafianzar.

BIENVENIDA AL

TRIGÉSIMO CONGRESO CHILENO

DE MEDICINA INTENSIVA

Page 9: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

68

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

El programa social que presentaremos es el propio de la ocasión que celebramos. Las ciudades deCoquimbo y La Serena nos acogen en el impecable escenario del Hotel de la Bahía y su entorno, escucharemosel mejor jazz para el cumpleaños, habrá una corrida para los más enérgicos y osados, y tendremos la potenteseñal de Los Jaivas, que saben de décadas de experiencia y éxito en nuestra gran fiesta de cierre.

Hemos trabajado para que este Trigésimo Congreso Chileno de Medicina Intensiva sea para cada uno deustedes una magnífica experiencia académica y la verdadera fiesta anual que nuestro trabajo se merece.

Dr. Héctor Ugarte Echeverría Dr. Gustavo Huerta VillarroelSecretario Regional Trigésimo Congreso Secretario General Trigésimo Congreso

Dr. Rodrigo Soto FigueroaPresidente Sociedad Chilena de Medicina Intensiva

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 67-68

Page 10: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

69

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

CURSOS PRECONGRESO

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 69-71

CURSO-PRECONGRESO DE VENTILACIÓN MECÁNICA 2012Miércoles 24 octubre, Hotel Enjoy-Coquimbo

Directores: Dr. Francisco Arancibia - Klgo. Juan Eduardo Keymer

12:00-13:00 Inscripción13:00-13:30 Ventilación no invasiva, indicaciones y programación Klgo. Juan Keymer - Clínica Alemana13:30-14:00 Misión terapéutica de la Ventilación No Invasiva Dr. Rodrigo Soto

Hospital FACH / Clínica Alemana14:00-14:30 VM en paciente EPOC Dr. Francisco Arancibia - INT14:30-15:00 VM en SDRA Dr. Guillermo Bugedo - H.C P.U.C15.00-15:30 Monitorización de la VM. ¿Qué es importante? Dr. Osvaldo Garay - H. Van Buren15:30-16.00 Reclutamiento alveolar y PEEP óptimo en VM Dr. Rodrigo Cornejo - H.C.U. Ch16.00-16.30 Café16:30-17:00 Hipoxemia refractaria en VM, ¿qué hacer? Dr. Alejandro Bruhn - H.C PUC17:00-17:30 Impacto de la KNR en el paciente en VM Klgo. Jorge Molina - Clínica Alemana17:30-18:30 Taller Práctico TR A Vera, Colombia

CURSO PRE-CONGRESO DE ENFERMERÍA24 de octubreHotel Enjoy

14:00-14:15 Bienvenida14:15-14:35 Fisiología de las heridas y factores que influyen en la

cicatrización en el Paciente Crítico Bárbara Arriagada, FACH14:35-14:55 Tipos de apósitos y coberturas Claudia Ramírez. CONSAN14:55-15:15 Evaluación y Clasificación de las Heridas Virginia Jara15:15-15:35 Manejo de heridas complejas en UPC Bárbara Salas. HOSCAR15:35-16:00 Café16:00-16:30 Taller 1:

Puntos clave en la curación y manejo de la herida traumática Bárbara Salas, HOSCAR16:30-17:00 Taller 2:

Manejo avanzado en curación del foco séptico cutáneo Claudia Ramírez. CONSAN17:00-17:30 Taller 3:

Rol de la curación avanzada en el paciente quemado Bárbara Arriagada. FACH17:30-18:00 Taller 4:

Manejo avanzado en el cuidado del paciente laparostomizado Carolina Herrera H. Salvador

Page 11: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

70

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

CURSO PRE-CONGRESODIVISIÓN DE KINESIOLOGÍA INTENSIVA

Sociedad Chilena de Medicina IntensivaLugar: Auditorio Universidad Católica del Norte - Hospital San Pablo de Coquimbo

Fecha: Miércoles 24 de octubre de 2012Encargados: Klgo. Héctor Alonso - Klgo. Mauricio Ortega

09:00-09:30 Entrega de materiales09:30-10:00 Kinesiología en Paciente Ventilado I W Neira10:00-10:30 Kinesiología en Paciente Ventilado II F Sánchez10:30-11:00 Inhaloterapia M Sarmiento11:00-11:30 Pruebas funcionales de cabecera en UCI J Lee11:30-12:00 CAFÉ12:00-14:00 Talleres

CURSO PRE-CONGRESOMONITOREO HEMODINÁMICO Y DE PERFUSIÓN

Miércoles 24 de octubre de 2012Directores: Glenn Hernández y Alejandro Bruhn

13:30-14:00 ¿Cuándo, cómo y por qué medir gasto cardíacoen el shock séptico? Héctor Ugarte, Hospital Coquimbo

14:00-14:30 ¿Cómo optimizar la precarga en el shock? César Pedreros, HUAP CLC15:00-15:30 La saturación venosa central en el shock séptico:

10 años después Andrés Bujes, Hospital Regional Copia-pó15:30-16:00 Hiperlactatemia en el shock séptico Glenn Hernández, PUC16:00-16:30 Café16:30-17:00 ¿Cómo evaluar microperfusión en shock séptico? Cecilia Luengo, HUCH17:00-17:30 Metas de reanimación en shock:

¿Macrohemodinamia o perfusión? Alejandro Bruhn, PUC17:30-18:00 Discusión final

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 69-71

Page 12: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

71

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

CURSO PRE-CONGRESOECOGRAFÍA Y ECOCARDIOGRAFÍA PARA INTENSIVISTAS Y URGENCISTAS

Directores: Dres. Alfredo Umaña, Sandra Pintos, Manuel Ramírez

Descripción: Otra nueva oportunidad que te da SOCHIMI de recibir clases y talleres orientadas a la práctica de laultrasonografía en turno, cardíaca y sistémica, vamos derribando paradigmas y asumiendo la medicina del presente

13:30-13:45 Aplicaciones del ultrasonido en el paciente crítico13:50-14:30 Evaluación respiratoria ultrasonográfica14:30-15:10 Evaluación hemodinámica ecocardiográfica15:35-16:00 El ecocardiograma en UCI

a. 10 min Evaluación precarga i. Parámetros para evaluar el estado del volumen intravascularb. 10 min Evaluación contractilidad i. Fracción eyección, GC

16:00-16:30 Café16:30-17:10 cont... Ecocardiograma en UCI

c. 10 min Evaluación de distensibilidad y ritmo cardiacod. 10 min Evaluación del VD: tamaño, función e interacción con VIe. 10 min Grandes disfunciones valvulares. Insuficiencia mitral y estenosis Aof. 10 min Evaluación pericárdica

17:20-18:30 Tallera. 10 min Cuello y cabeza (ojo, senos paranasales, vía aérea, vasos)b. 10 min Hemodinamiac. 10 min Tóraco-abdominald. 10 min Vascular

TALLER PRE-CONGRESOSEDACIÓN Y DELIRIUM EN UCI

Miércoles 24 de octubre de 2012Directores: Antonio Hernández, Eduardo TobarLugar: UCI Hospital San Pablo de Coquimbo

Descripción: Este curso revisará de forma presencial aspectos prácticos de la evaluación de sedación, delirium y uso de sedantes

15:00-15:20 Sedación: Escalas, suspensión y protocolos Antonio Hernández, Hospital Militar de Santiago15:20-15:40 Delirium: Diagnóstico y prevención Eduardo Tobar, Hospital Clínico U de Chile15:40-16:00 Cómo maximizar los beneficios y reducir los riesgos

de los nuevos sedar Eduardo Tobar, Hospital Clínico U de Chile16:00-17:00 Visita en terreno a UCI Drs. Hernández, Tobar y Klgo. Tognarelli17:00-18:00 Casos clínicos y discusión Drs. Hernández, Tobar y Klgo. Tognarelli

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 69-71

Page 13: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

72

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

PROGRAMA XXX CONGRESO CHILENO DE MEDICINA INTENSIVASEDE: HOTEL ENJOY DE LA BAHÍA, COQUIMBO-LA SERENA

24 A 27 DE OCTUBRE DE 2012

Programa Médico, Salas I y II

Miércoles 24 Cursos Precongreso

13:30 a 18:00 Ventilación Mecánica Miércoles Dr.. F Arancibia, Klgo. JE KeymerManejo Hemodinámico Miércoles Dr.. G Hernández, T RegueiraEcocardiografía y Ultrasonografía por residente de UCI y Urgencias Miércoles Dres. A Umaña, S Pintos, M RamírezSedación Miércoles Dr. A Hernández, Dr. E TobarNutrición Miércoles Dr. B López, R GálvezEnfermería Miércoles EU Lorena Encina

20:00 Inauguración XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva20:00 a 20:20 Coro20:20 a 20:35 Discurso apertura Presidente Sochimi Dr.. Rodrigo Soto Figueroa

Panel: Treinta años de Medicina Intensiva20:35 a 20:40 Introducción: Dr. Héctor Ugarte20:40 a 20:55 Medicina Intensiva en Chile, el inicio Dr. Víctor Vargas K.20:55 a 21:10 Medicina Intensiva en Chile Hoy Dr. Guillermo Núñez

21:10 a 21:55 Conferencia plenaria I Dr. Alejandro Bruhn, Dr. Carlos OrtegaDr. Niall Ferguson: Medicina Intensiva en el futuro: expectativas, perspectivas, desafíos.Coctel de aperturaGala Treinta años de Medicina Intensiva. Recital Grupo de Jazz de Cristián Cuturrufo

JUEVES 25 PRIMER DÍA CONGRESO

MÓDULO SHOCKDr. Rovegno, Dr. G Hernández

08:10 - 08:30 Optimizando la oxigenación tisular J Bakker Holanda08:30 - 08:50 Evaluando Volumen responsividad J L Teboul Francia08:50 - 09:10 El empleo de NIRS en UCI J Bakker Holanda09:10 - 09:30 Monitoreo Global de la perfusión G Hernández09:30 - 09:50 Discusión

VENTILACIÓN MECÁNICA IDr. F Arancibia, Dr. R Cornejo

09:50 - 10:10 Ventilando patología asimétrica R Cornejo HCUCh10:10 - 10:30 El rol de VAFO en manejo de SDRA N Ferguson Canadá

PROGRAMA XXX CONGRESO CHILENO DE MEDICINA INTENSIVA

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 14: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

73

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

10:30 - 10:50 Trabajo científico 110:50 - 11:10 Cómo trato pacientes de SDRA con falla ventricular derecha secundaria JL Teboul Francia11:10 - 11:30 Rol de bloqueadores neuromusculares en el manejo de SDRA Dr. A Bruhn, PUC

11:30 - 12:00 Café y visita a Posters

12:00 - 12:35 Conferencia Plenaria Dr. Eduardo Labarca Héctor UgarteDr. Juan Carlos Puyana: Nuevas estrategias de Terapia Transfusional en Trauma

TRASPLANTEDr. JL Rojas, Dr. J Abarca

12:45 - 13:05 Diagnóstico de muerte encefálica Dr. JM Domínguez. España13:05 - 13:25 Ética del consentimiento informado y la donación Dr. Jan Bakker, Holanda13:25 - 13:45 Soporte del Candidato a Trasplante Dr. M Villavicencio13:45 - 14:05 Soporte del candidato a donante, las claves Dr. J L Rojas

14:05 - 15.25 Simposio PfizerDr. Mario Luppi, Dra. Palavecino FQ, Dr. César Arias (USA)

RENAL Y METABOLISMODr. M Espinoza, Dr. E Roessler

15:30 - 15-50 Disnatremias en UCI Dr. E Roessler PUC15:50 - 16:10 Síndrome cardiorrenal enfoque y terapia Dr. E Segovia, HCUCh16:10 - 16:30 Trabajo científico 316:30 - 16:50 ¿Hay algo mejor que el suero fisiológico para volemizar en paciente crítico? M Espinoza. C Alemana16:50 - 17:10 Modelos farmacocinéticos en insuficiencia renal J Jacobi EE.UU

17:10 - 17:40 Café y visita a posters

SEPSIS IDr. I Araya, Dr. M Calvo

17:40 - 18:00 Impacto mundial de la Campaña Sobreviviendo a la Sepsis Dr. Iván Araya FALP18:00 - 18:20 Infecciones graves por Gram Positivos Dr. César Arias18:20 - 18:40 Trabajo científico 518:40 - 19:00 Oportunidades de avance en el manejo de Hanta Dr. M Calvo19:00 - 19:20 Infecciones en Inmunosuprimidos Dr. A Kumar Canadá

19:30 - 21:10 Conferencia Plenaria II Dr. Iván Araya, Ch VarnavaDr. Anand Kumar: Importancia de la precocidad en la terapia antibiótica en el pronóstico de la sepsis grave

20:30 ˝Quién sabe...˝ Carrera nocturna: Treinta Años de Medicina Intensiva. Av. Costanera

VIERNES 26 SEGUNDO DÍA DE CONGRESO

NEUROCRÍTICO IDr. J M Montes. Dr. M Canitrot

08:00 - 08:20 Electroencefalograma en UCI: ¿Debiera usarse de rutina? Dr. Andrés Reccius C Alemana08:20 - 08:40 Saturación bulbo yugular de oxígeno: ¿Es aún de utilidad? Dr. M Canitrot08:40 - 09:00 Trabajo Científico 709:00 - 09:20 PtiO2 en TEC grave: Cómo se relaciona con la PIC y PPC. Dr. JM Dominguez R España09:20 - 09:40 ¿Hipotermia o normotermia? ¿Cuál es el objetivo? Dr. José M Montes C Alemana

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 15: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

74

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

SEPSIS II Dr. A Llancaqueo Dr. S Ugarte09:40 - 10:00 Empleo de vasodilatadores en shock J Bakker Holanda10:00 - 10:20 Optimizando la terapia antibiótica: dosis, farmacocinética y combinaciones de drogas Dr. A Kumar Canadá10:20 - 10:40 Estrategias ante multirresistencia César Arias EE.UU10:40 - 11:00 Terapia de descalamiento Dr. A Kumar Canadá11:00 - 11:20 Discusión

11:20 - 11:50 Café y visita a Posters

11:50 - 12:30 Conferencia Plenaria IV Dr. Rodrigo Cornejo, Leonila FerreiraDr. Jan Bakker: Lactato en pacientes críticos

12:30 - 14:00 Taller de Ventilación Mecánica No Invasiva Lic. Gerardo Ferrero

NEUROCRÍTICO Y TRAUMA Dr. E Poch, Dr. C Romero14:00 - 14:20 Primeras 24 horas del TEC grave: ¿qué hacer y qué evitar? Dr. JM Domínguez Roldán España14:20 - 14:40 Manitol o sodio hipertónico para el manejo de la hipertensión intracraneana Dr. Carlos Romero HCUch14:40 - 15:00 Barbitúricos, hipotermia inducida o craniectomía descompresiva; ¿son excluyentes? Dr. E Poch INC15:00 - 15:20 Doppler transcraneano en neurotrauma: ¿es útil? Dr. JM Domínguez Roldán España

15:40 - 16:00 DISCUSIÓN16:00 - 16:30 Café y visita a posters

VENTILACIÓN MECÁNICA II Dr. J Graf; Dr. G Bugedo16:30 - 16:50 Rol el APRV en SDRA-severo N Ferguson Canada16:50 - 17:10 Falla de destete de origen cardíaco J L Teboul Francia17:10 - 17:30 15 años de ventilación mecánica, ¿Qué hemos aprendido? Dr. G Bugedo, PUC17:30 - 17:50 Monitoreo avanzado de la ventilación mecánica Dr. J Graf C Alemana Santiago17:50 - 18:10 Discusión

18:20 - 18:55 Conferencia plenaria V Dr. Gustavo Huerta Dr. Jorge CanterosDr. J L Teboul: Impacto de fluidos y vasopresores en la Microcirculación

20:30 - 22:00 Ceremonia de clausura, informe Elección de Vicepresidencia, Entrega de PremiosCondecoración a Past Presidentes

22:00 Cóctel y fiesta de cierre, ¡¡¡Gran Recital Musical de Los Jaivas!!!

JUEVES 25 PRIMER DÍA CONGRESO

MÓDULO TRAUMA Dr. Eduardo Labarca- Dr. Marrero08:10 - 08:30 Metas de la resucitacion en trauma J C Puyana EE.UU08:30 - 08-50 Ultrasonido en shock/hipotensión, Protocolo RUSH Dr. Reuben Strayer, USA08:50 - 09:10 Síndrome compartimental abdominal Dr. Labarca09:10 - 09:30 Actualización de monitoreo no invasivo en trauma JC Puyana EE.UU09:30 - 09:50 Discusión

CARDIOLOGÍA Dr. V Rossel, Dr. Manuel Ramirez09:50 - 10:10 Infecciones corazón pulmón Dr. A Umaña, Clínica Alemana10:10 - 10:30 Hipertensión pulmonar en el paciente crítico Dr. Luis Ferrer10:30 - 10:50 Trabajo Científico 210:50 - 11:10 TEP de alto riesgo: controversias semánticas y terapéuticas Dr. M Andresen11:10 - 11:30 ECMO de Transporte Dr. Rodrigo Díaz, CLC

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 16: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

75

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

NUTRICIÓN Dr. G Huerta, Dra. Ximena Vásquez12:45 - 13:05 Inmunonutrición, la evidencia Dr. B López. El Pino13:05 - 13:25 Control de glicemia en pacientes críticos Dr. R Gálvez HCUCh13:25 - 13:45 Deficit vitamínico en el paciente crítico Dra. X Vásquez Hoscar13:45 - 14:05 Nutrición en lesión cerebral aguda Dr. C G Galletti Argentina

V MECÁNICA NO INVASIVA Dr. C Ortega Kl J Molina15:30 - 15:50 VNI para falla respiratoria hipoxémica Dr. Carlos Ortega15:50 - 16:10 VNI para posoperados R Soto FACh-Alemana16:10 - 16:30 Trabajo Científico 416:30 - 16:50 VNI para destete discontinuación de ventilación mecánica Dr. J Portugal S. Perú16:50 - 17:00 Predictores de fracaso en VNI Klgo J Molina

ULTRASONOGRAFÍA Dr. Alfredo Umaña, Dra. S Pintos17:40 - 18:00 Los tres escenarios ecográficos de la insuficiencia cardiaca en UCI Dra. S Pintos FACh18:00 - 18:20 Ultrasonografía en screenning de la insuficiencia respiratoria aguda Dr. A Umaña C Alemana18:20 - 18:40 Trabajo Científico 618:40 - 19:00 Volumen responsividad guiada por ECO Dr. M Ramírez19:00 - 19:20 El examen del urgencista completado con ECO Dr. JL Santelices

RESPIRATORIO Dr. M Ruiz, Dra. M Aguirre08:00 - 08:20 Diagnóstico y manejo de la neumonía comunitaria grave Dr. F Arancibia INT08:20 - 08:40 Cómo enfrentar con éxito el síndrome cardiopulmonar por hantavirus Dr. Carlos Ortega HR Concepción08:40 - 09:00 Trabajo Científico 809:00 - 09:20 Terapias coadyuvantes en la neumonía grave M Ruiz FACH-U Chile09:20 a 09:40 Reenfocando la neumonia que no se resuelve Dr. R Soto F Clínica Alemana

SEDACIÓN-ANALGESIA Dres. A Hernández, Dr. E Tobar09:40 - 10:00 Estrategias de sedación para reducir la aparición de delirium Dr. E Tobar HCUCH10:00 - 10:20 Manejando el dolor en paciente crítico Dr. A Flores Mutual10:20 -10:40 ¿Después del delirium ... qué? Dr. A Hernández HOSMIL10:40 - 11:00 Guías americanas de relajación muscular J Jacobi Pharm D USA11:00 - 11:20 Discusión

Asamblea de socios

MÓDULO DE BECADOS Por qué sí o por qué no Dres. Mario Luppi, Dr Ricardo Galvez14:00 - 14:20 Potencialidades del BIS en UCI Dr. José Luis Navarro HCUCh14:20 - 14:40 Ventilación no invasiva para falla respiratoria hipoxémica Dr. A Salazar H C Alemana14:40 - 15:00 Nuevas alternativas de remoción extracorpórea de CO2 Dr. Pablo Tapia Becado PUC15:00 - 15:20 Programa de capacitación para residentes de UCIs en Chile Dr. Sergio Gálvez15:40 - 16:00 Discusión

STATE OF THE ART Dr. Jorge Godoy, Sergio Gálvez16.30 - 16:50 Terapia antibiótica en infusiones prolongadas Dr. Pablo Gaete HCUCh16:50 - 17:10 Monitoreo multimodal de la microperfusión Dra. Cecilia Luengo17:10 - 17:30 Manejo posparo Dr. D Fischer CLC-FACH17:50 - 18:10 Manejo peripoeratorio del paciente de riesgo Dr. M Ochoa, Ecuador18:10 - 18:30 GMP en gases medicinales QF M Palacio Colombia

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 17: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

76

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

SÁBADO 27 TERCER DÍA DE CONGRESO

VOLUMEN Y TRANSFUSIONES Dra. C Ruiz y Dr. Osvaldo Garay09:00 - 09:20 Uso restrictivo de transfusiones en pacientes críticos Dr. Cristin Godoy, Van Buren09:20 - 09:40 Uso liberal de transfusiones en pacientes críticos Dra. Carolina Ruiz, HS del Río09:40 - 10:00 Uso de cristaloides para reanimar Dr. Sebastián Bravo H S del Río10:00 - 10:20 Uso de coloides para reanimar Dr. César Pedreros, HUAP10:20 - 10:40 Discusión

10:40 - 11:10 Café

11:10 - 11:40 Conferencia plenaria Dr. Mauricio Ruiz, Dr. Oscar RománDr. César Arias: Futuro de los antibióticos, ¿se acerca el fin?

GESTIÓN Y ÉTICA Dra. Carolina Herrera y M Alamo11:40 - 12:00 Impacto del Intensivista en los resultados de la UCI Dra. Carolina Ruiz12:00 - 12:20 Cuidados del final de la vida Dr. J Bakker Holanda12:20 - 12:40 Eligiendo medicamentos genéricos Dra. J Jacobi-M Palavecino12:40 - 13:00 QUALYS para medir resultados en ensayos en pacientes críticos Dr. N Ferguson Canada

13:00 Cierre del Congreso

VIERNES 26 CIERRE DEL CONGRESOTerraza encarpada 2º piso del Spa

20:30 - 22:00 Ceremonia de clausura

20:30 - 20:35 Bienvenida del Presidente20:35 - 21:00 Entrega de Premios

MédicosEnfermeríaKinesiología

21:00 - 21:15 Condecoraciones21:15 - 21:30 El reto de producir Medicina Intensiva en la región, el esfuerzo formativo21:15 - 21:20 Argentina Dr. Cayetano Galletti21:20 - 21:25 Ecuador Dr. Marcelo Ochoa21:25 - 21:30 Perú Dr. José Portugal Sánchez21:30 - 21:40 Despedida de Presidente21:40 - 21:50 Saludo de Vicepresidente electo21:50 - 22:00 Saludo de Presidente entrante Dr. Iván Araya Hormazábal22:00 Recital de Los Jaivas y gran fiesta treinta años

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 18: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

77

XXX Congreso Chileno de Medicina IntensivaII CONGRESO CONJUNTO DE MEDICINA INTENSIVA,URGENCIAS Y CUIDADOS PREHOSPITALARIOS

JUEVES 25 DE OCTUBRE

MODULO 1 ADMINISTRACION Presidente: Secretario:Dr. Rodrigo Rosas Dr. Jl Santelices

8:10 Integración MDU e intensivo Dr. Enzo Sáez HUAP-UDD8:30 Error en urgencias Dr. Juan Pablo Salazar CAS-UdeChile8:50 Sala de Espera. ¿problema sin solución? Dr. Gustavo Hein CAS-UDD9:10 - 9:50 ¿CÓMO PENSAR COMO UN URGENCIÓLOGO? Dr. Reuben Strayer Mount Sinai

MODULO 2 EMERGENCIAS MEDICAS Presidente: Secretario:Dr. Enzo Sáez Dr. Rodolfo Santander

9:50 Emergencias oncológicas Dr. Iván Araya FALP10:10 Heat Stroke Dr. Álvaro Mardones CAS-UDD-Bomberos10:30 Manejo moderno del EPA. US. VMNI. Dr. Carlos Basaure CAS-UDD-UdeChile10:50 PL en urgencias. Cuándo. Dónde. Cómo. Dr. J.M. Mardónez CSM-USS11:10 Discusión11:30 CAFÉ Y VISITA POSTERS12:00 CONFERENCIA PLENARIA

MODULO 3. REANIMACIÓN Presidente: Secretario:Dr. Mario Canitrot Dr. Álvaro Mardones

12:40 Hipotermia más allá del PCR Dr. Patricio Giacaman PUC13:00 Drogas no convencionales en reanimación Dr. J.L .Santelices HUAP13:20 Electricidad y reanimación Dr. Crescente López CAS-UDD13:40 Oxígeno y reanimación. Cuándo. Cuánto. Dra. Ximena Grove

SAMU Metropolitano14:00 SIMPOSIO PFIZER

MODULO 4 Urgencias Cardiovasculares Presidente: Secretario:Dr. Patricio Giacaman Dr. Crescente López

15:30 Controversias en TEP Dr. Hernán Acuña CLC15:50 Muerte súbita en jóvenes Dr. Rodrigo Rosas CAS-UDD16:10 Perlas de EKG en Síndrome coronario agudo Dr. Oscar Navea PUC16:30 Infarto 2012 Dr. Rodolfo Santander HUAP-UDD16:50 Discusión17:10 CAFÉ Y VISITAS

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 19: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

78

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

MODULO 5 TOXICOLOGÍA Presidente: Secretario:Dr. José Luis Santelices Dr. Rodrigo Rosas

17:40 Caso clínico 1 UChile Becado U Chile18:00 Caso clínico 2 PUC Becado PUC18:20 Caso clínico 3 USS Becado USS18:40 Caso clínico 4 UDD Becado UDD19:00 Discusión19:20 Plenaria II

VIERNES 26 DE OCTUBRE

MODULO 1. Tecnología en prehospitalario Presidente: Secretario:Dr. Álvaro Mardones Dr. Patricio Cortés

8:00 Evidencia para el uso de la ecografía en prehospitalario Luis Herrada, Heriberto Perez SAMU Metropolitano8:20 Telemedicina en el prehospitalario: ¿qué es prioritario implementar? Dr. Heriberto Pérez SAMU Viña del Mar

-Quillota8:40 Vehículos de intervención rápida. ¿Cuál es la evidencia? EU Pablo Pino CAS-UDD9:00 Hipotermia prehospitalaria en el paro cardiorrespiratorio Dr. Juan Eduardo Donoso SAMU Puerto Montt9:20 Discusión

MODULO 2. Vía aérea. Presidente: Secretario:Dr. Rodrigo Rosas Dr. Dr. Luis Herrada

9:40 -10:20 Estrategias actuales en el manejo de la vía aérea Dr. Reuben Strayer Mount Sinai10:00 Intubación prehospitalaria: ¿cuándo se justifica? Dr. Sebastián Rojas SAMU Araucanía10:20 Dispositivos supraglóticos en atención prehospitalaria Dra. Ximena Grove SAMU Metropolitano10:40 Manejo inicial del gran quemado Dr. Sebastián Ugarte Clinica Indisa11:00 Discusión11:20 CAFÉ Y VISITA A POSTERS11:50 CONFERENCIA PLENARIA III. Lactato en paciente crítico12:25 Disponible para simposio Asamblea de Socios

MODULO 3 Módulo Neurológico Presidente: Secretario:Dr. G Hein Dr. JLSantelices

14:10 TEC grave. Qué no olvidar en urgencias Dr. Mario Canitrot Indisa-HUAP14:30 Status convulsivo Dr. JP Salazar CAS-U de Chile14:50 HSA. Definiendo prioridades. Dr. Mario Canitrot Indisa-HUAP15:10-15:50 Best practice in procedural sedation Dr. Reuben Strayen Mount Sinai16:00 CAFÉ Y VISITA A POSTERS

MODULO 4 Traslados secundario Presidente: Secretario:Dr. H Pérez Dr. Mayanz

16:30 Evacuación aeromédica Dr. Gustavo Hein CAS-UDD16:50 Monitoreo durante el traslado de paciente critico Dra. Consuelo Barbet SAMU Bío Bío17:10 ¿Estabilizar para trasladar o trasladar para estabilizar? Dr. Rolando Marín SAMU Rancagua17:30 Estándares de calidad para el traslado de pacientes críticos Dr. Ramón León SAMU VIII costa17:50 Discusión18:30 CONFERENCIA PLENARIA IV

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 20: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

79

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

PROGRAMA PREHOSPITALARIO

SABADO 27 DE OCTUBRE

MODULO 1 . Prehospitalario 1 Presidente: Secretario:Dr. Javier Aguirre Dr. Carlos Becerra

9:00 Médicos, reanimadores o ambos: ¿cuál es la respuesta para Chile? Dr. Patricio Cortés SAMU Metropolitano9:20 Intervención medicalizada prehospitalaria en el 2012: Estado del arte Dr. Juan Gajardo SAMU Araucanía9:40 Cómo modelar la demanda por atención prehospitalaria en Chile Dr. Carlos Becerra SAMU Metroplitano10:00 Alteraciones de coagulación en Trauma, utilidad del tromboelastograma Jorge Godoy Hosp Sotero del RÍo10:20 Uso de antibióticos en urgencias. La importancia de la dosis correcta QF Marcela Palavecino Clínica Las Condes10:50 Conferencia plenaria

MODULO 2 . Prehospitalario 2 Presidente: Secretario:Dr. Patricio Cortés Dra. Ximena Grove

11:20 Medicina prehospitalaria en la formación de nuevos médicos: Dra. Jenny Collipal SAMU AraucaníaExperiencia del SAMU Araucanía

11:40 Centro regulador único regional: Experiencia del SAMU Araucanía Dra. Dorita Larraechea SAMU Araucanía12:00 Qué debemos saber sobre leyes y normas en prehospitalario y urgencias Dr. Carlos Becerra SAMU Metropolitano12:20 Red de urgencias a cargo del SAMU: ¿es posible? Dr. Javier Aguirre SAMU Coquimbo12:40 Discusión13:00 Cierre

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 21: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

80

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

PROGRAMA XI CONGRESO DE ENFERMERÍA INTENSIVA

XI CONGRESO DE ENFERMERÍA INTENSIVA 2012SALON

HOTEL ENJOY COQUIMBO

PROTOCOLIZANDO LA GESTIÓN DEL CUIDADO EN UPC

Miércoles 24 de octubreCURSO PRE-CONGRESO: Manejo Avanzado de Heridas en Paciente Critico

Bienvenida14:00-14:30 Fisiologia de las heridas y factores que influyen en la cicatrización en el paciente crítico

Bárbara Salas14:30-15:00 Evaluación y clasificación de las heridas

Virginia Jara15:00-15:30 Tipos de apósitos y coberturas

Bárbara Saavedra15:30-16:00 Café16:00-16:30 Taller 1: Puntos clave en la curación y manejo de la herida traumática

Bárbara Salas16:30- 17:00 Taller 2: Manejo avanzado en curación del foco séptico cutáneo

Claudia Ramìrez17:00-17:30 Taller3 : Rol de la curación avanzada en el paciente quemado

Bárbara Arriagada17:30-18:00 Taller 4: Manejo avanzado en el cuidado del paciente laparostomizado

Carolina Herrera19:45 INAUGURACIÓN CONGRESO 2012

Jueves 25 de Octubre Salón

08:30 INAUGURACIÓN: Lorena Encina C. Pdta DESCHMI09:00-10:10 Módulo 1: Protocolizando la gestión del cuidado en UPC

Presidente: Lorena Encina CamposSecretario: María Toro Fuentes

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 22: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

81

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

09:00-09:20 Protocolos y guías clínicas, realidad en enfermería intensiva en ChileVìctor Pedrero

09:20-09:40 Mejorando los resultados de las UCIS de Chile a través de la evidenciaDoris Grinspun

09:40-10:00 Puntos clave en la confección de una guía clínica en UCIDoris Grinspun

10:00-10:10 DISCUSIÓN10:10-10:40 CAFÉ

10:40 - 12:00 MODULO 2: NEUROCRÍTICOPresidente:Secretario:

10:40 - 11:00 Monitoreo Multimodal en Neurointensivo rol de la enfermeraClaudia Repetto Dìaz UCUCH

11:00 - 11:20 Puntos críticos en el manejo del TEC graveCarolina Urbina. INDISA

11:20 - 11:4011:40 - 12:00 Manejo de la Hipertensión endocraneana desde la evidencia a la práctica HUAP12:00 - 12:20 Discusión12:00 - 14:30 RECESO ALMUERZO. (LUNCH HIPOTERMIA)

14:30 - 16:15 MODULO 3: PRESENTACIÓN DE TEMAS LIBRESComité Científico: Pilar Díaz Julio

Irene Fuentes CabreraAstrid OurcilleonVíctor PedrerosMaría Toro Fuentes

14:15 - 14:30 Tema 114:30 - 14:45 Tema 214:45 - 15:00 Tema 315:15 - 15:30 Tema 415:30 - 15:45 Tema 515:45 - 16:00 Tema 616:00 - 16:15 Tema 7

16:10 – 16:40 CAFÉ

MÓDULO 4: CALIDAD Y HUMANIZACIÓN EN UCIPresidente:Secretario:

16:40 - 17:00 Modelo Pk/pd en la administración de ATMRoberto Amador HDS

17:00 - 17:20 Programa de intervención en error de medicaciónCarolina Fredes H. Naval, Viña del Mar

17:20 - 17:40 Protocolo de Prevención de eventos adversosMagaly Gallardo HOSMIL

17:40 - 18:00 Humanización en la atención de enfermería del paciente críticoFrancisca Torres Carbone HPSB

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 23: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

82

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Viernes 26 de Octubre Salón Calbuco

08:30 - 10:10 MÓDULO 5: GESTIÓN DEL CUIDADO EN EL PACIENTE CONVENTILACIÓN MECÁNICAPresidente:Secretario:

08:30 - 08:50 Modalidades Ventilatorias cuál es la tendencia?Sebastián Abarca Hospital FACH

08:50 - 09:1009:10 - 09:30 Atención del paciente en ECMO

Felipe Rodrìguez.PUC09:30 - 09:50 Daño pulmonar inducido por la ventilación

Elisa Maldonado Mardones. Hospital del trabajador de Santiago09:50 - 10:10 Monitoreo del paciente en VM, análisis de curvas

María Idalia Sepúlveda. Las Condes10:10 - 10:40 CAFÉ

10:40 - 13:00 MÓDULO 6: ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS DE MONITOREO HDY MANEJO DEL SHOCKPresidente:Secretario:

10:40 - 11:00 Monitoreo hemodinámico con tecnología PICCO, para quiénes?Mauricio López Cepeda Clínica Alemana Santiago

11:00 - 11:20 Tecnología LIDCO en el monitoreo HemodinámicoFrancisco Riveros

11:20 - 11:40 Actualización en monitoreo hemodinámico avanzadoAngela Duque. Edwards

11:40 - 12:00 Reanimación por metas lactato y Sat venosa central, microcirculaciónNoskar Navarro. PUC

12:00 - 13:00 Taller de simulación en monitoreo hemodinámicoAngela Duque. Edwards

13:00 - 16:00 ALMUERZO JEFAS DE UCI REGIONES. AUSPICIA FRESENIUS19:45 CEREMONIA DE PREMIACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS21:00 COCTEL DE CLAUSURA

SORPRESA MUSICAL

Sábado 27 Octubre Salón

09:00 - 10:20 MÓDULO 7: INFECCIONES VOLVIENDO A LA PREHISTORIAPresidente:Secretario:

09:00 - 09:20 Manejo y prevención de enfermería en cepas resistentes en UCI (ACA-BLEE-ERV)Inés Brabagelata Las Condes

09:20 - 09:40 Experiencia en control de Clostridium Difficile en UPCMyriam Castillo. INT

09:40 - 10:00 Admistración de ATM en bolo, ¿intermitente o en infusión contínua?Claudia Repetto Díaz HCUCH

10:00 - 10:20 Impacto del Bundle en NAVMMarisol Pérez Chuyul Hospital Naval, Viña del Mar

10:20 - 10:50 CAFÉ

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 24: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

83

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

10:50 - 12:30 MÓDULO 8: DESDE LA EXPERIENCIA…Presidente:Secretario:

10:50 - 11:10 Terapias dialíticas en UCI, evidencia y experienciaBárbara Salas Saavedra. HOSCAR.

11:10 - 11:30 Manejo de colgajos en cirugías oncológicas de cabeza y cuelloCarmen Gloria Silva. FALP

11:30 - 11:50 Balón de contrapulsación, su rol actualMaría Toro Fuentes. Tórax

11:50 - 12.10 Experiencia de enfermería en el cuidado de un paciente con falla ventilatoria catastrófica,conectado a ventilación de membrana extracorpórea, en ventilación espontáneaMarcela Muñoz M. Clínica Santa MaríaCierre

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 25: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

84

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

PROGRAMA III CONGRESO CHILENO DE KINESIOLOGÍA INTENSIVA

MIÉRCOLES 24

CURSO PRECONGRESOCurso Kinesiología en el Paciente CríticoEncargados: Klgo. Héctor Alonso - Klgo. Mauricio Ortega

09:00-09:30 Entrega de Materiales09:30-10:00 Kinesiología en Paciente Ventilado I W. Neira10:00-10:30 Kinesiología en Paciente Ventilado II F. Castillo10:30-11:00 Inhaloterapia M. Sarmiento11:00-11:30 Pruebas Funcionales de cabecera en UCI J. Lee11:30-12:00 CAFÉ12:00-14:00 Talleres

Inauguración XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva19:30-19:50 Coro19:50-20:05 Discurso apertura Presidente Sochimi Dr. R. Soto F.20:05-21:10 Panel: Treinta años de Medicina Intensiva Dr. L. Soto R.20:05-20:10 Introducción: Dr. L. Soto R.20:10-20:20 Medicina Intensiva en Chile, el inicio. Dr. V. Vargas K.20:20-20:30 Medicina Intensiva en Chile Hoy Dr. G. Núñez

20:30-21:10 Conferencia Plenaria I Dr. A. Bruhn, Dr. C. OrtegaMedicina Intensiva en el futuro: Expectativas, perspectivas, desafíos Dr. N. Ferguson

Cóctel de aperturaGala de treinta años con piezas de jazz

JUEVES 25

MÓDULO KINESIOLOGÍA: Evaluación e intervenciónPresidente: Klgo. Eduardo TognarelliSecretario: Klgo. Magdalena Oyarzún

8:20 Estándares en Kinesiología Intensiva Klgo. E. Tognarelli8:45 Evaluación Kine-Hemodinámica en el posquirúrgico cardiovascular Lic. M. Managó9:10 Prescripción de Ejercicio en el Paciente Crítico C. Báez9:35 MESA REDONDA

MÓDULO VENTILACION MECANICA 1Presidente: Dr. Francisco Arancibia/Dr. Vinko Tomicic

9:50 Nueva definición ARDS: Resultados de la Conferencia Consensus de Berlín A. Anzueto, EE.UU.10:10 Rol del VAFO en el manejo de SDRA N. Ferguson, Canadá10:30 Trabajo Científico 110:50 Cómo trato pacientes de SDRA con falla venrtricular derecha secundaria JL. Teboul, Francia11:10 Discusión

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 26: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

85

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

11:30 CAFÉ

12:00-13:00 Trabajos libres (4)Modera: R. Albrecht y J. González

13:00-14:00 TALLERESAerosolterapia y Humidificación M. SarmientoReclutamiento en VMNI JE. Keymer, V. Hidalgo

MÓDULO KINESIOLOGIA INTENSIVAPresidente: Klgo.Catalina MerinoSecretario: Klgo. Hector Alonso

14:45-15:10 Prevención de la NAVM: Aspectos Kinésicos G. García15:10-15:35 Sobredistensión y técnicas kinésicas en el paciente con SDRA D. Arellano15:35-16:00 Hiperrreactividad bronquial durante la Kinesiterapia: Aspectos fisiológicos J. Salas16:00-16:30 Conferencia Invitado: Intervención de Kinesiología

en el postoperado cardiovascular Lic. Martin Managó16:30-16:40 MESA REDONDA

Trabajos Libres:Modera: G. García y M. Sarmiento

16:40-16:55 Trabajos Libres16:55-17:10 Trabajos Libres17:10-17:40 Café17:40-17:55 Trabajos Libres17:55-18:10 Trabajos Libres21:30 Kine Night

VIERNES 26

MÓDULO VENTILACION MECANICA 2Presidente Marcela SarmientoSecretario Juan E. Keymer

9:00 Consenso Chileno de Weaning J. Molina9:25 Fisica de la remoción de CO2 en VAFO R. Adasme9:50 Loop Cerrados en VM J. Landeros10:15 Conferencia Invitado: VMNI en el postoperado cardiovascular Lic. Martin Managó10:45 MESA REDONDA11:15 CAFÉ11:40 Controversias en Kinesiología Intensiva: Cambios de Posición en HIC: C. Merino/R. Albrecht

¿Si o no?

13:00-14:00 TALLERESTécnicas Kinésicas en paciente ventilado D. ArellanoGrafica y Evaluación en VM J. Lee

Presidente: Javier SalasSecretario: Rubén Albrecht

14:30-15:00 Controversias en Kinesiología Intensiva: KTR en paciente restrictivoen VAFO: ¿Si o no? F. Castillo/JE Keymer

15:00-15:15 Temas Libres15:15-15:30 Temas Libres15:30-15:45 Temas Libres

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 27: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

86

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

15:45:16:00 Temas Libres16:00-16:30 CAFÉ16:30-16:45 Temas Libres16:45-17:00 Temas Libres17:00-17:15 Temas Libres17:15-17:30 Temas Libres17:30 Recuento de votos y elección Vicepresidencia

y Tesorería DIKISOCHIMI 2012-2014 J. Zlatar18:00 CHICKEN’S CUP

21:00 CENA DE CLAUSURA Y BAILE

SABADO 27MÓDULO PROYECCIONES EN KINESIOLOGIA INTENSIVAPresidente: José LanderosSecretario: Catalina Merino

10:00 Conferencia Invitado: Rehabilitación en el posoperado cardiovascular Lic. Martin Managó10:25 Formación del Kinesiólogo Intensivista J. Molina10:40 Proyección de la Kinesiología Intensiva: Hacia el 2025 D. Arellano11:00 Kinesiología Intensiva en la IV Región: Espectativas y Desafíos M. Ortega11:15 Tema Premio Raúl Valdés12:00 Ceremonia de clausura: Kinesiología Intensiva 2.0 J. Landeros

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 28: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

87

XXX Congreso Chileno de Medicina IntensivaPROGRAMA III JORNADAS DE FARMACIA CLÍNICA

SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA

JUEVES 25 DE OCTUBRE

MÓDULO GESTIÓN QF Marcela Palavecino08:10 - 08:30 Rol de Farmacéutico Clínico en las Unidades de Cuidados Intensivos en 2012 Judith Jacobi08:30 - 08:50 Preguntas08:50 - 09:10 Costos en UCI: Cómo el FC ayuda a su contención y reducción Roberto Amador09:10 - 09:30 Indicadores y registros de calidad asociados a la labor del FC en UCI Jeanette Moya09:30 - 09:50 Discusión / Preguntas

MODULO SEGURIDAD QF Marcial Cariqueo09:50 - 10:10 Equivalencia terapéutica desde la perspectiva del paciente crítico Ángela Cabello10:10 - 10:30 Cómo adicionar seguridad a la utilización de fármacos de alto riesgo Judith Jacobi10:30 - 10:50 Preguntas10:50 - 11:10 Evaluación y manejo de las reacciones adversas a medicamentos Jorge Amador11:10 - 11:30 Discusión / Preguntas11:30 - 12:00 Café y visita a Posters

12:00 - 12:35 Conferencia Plenaria Dr Eduardo LabarcaHéctor Ugarte

Dr. Juan Carlos Puyana: Nuevas estrategias de Terapia Transfusional en Trauma

SEPSIS E INFECCIONES GRAVES QF Ángela CabelloJ C Puyana: Enfoque actualizado de la terapia transfusional en el trauma

12:40 - 13:00 Optimización farmacológica en pacientes críticos: Herramientas PK-PD Jaime Ramírez13:00 - 13:20 Dosis y administración de ß lactámicos en el paciente séptico Claudio González13:20 - 13:40 Colistin actualización farmacocinética en el paciente crítico Nicole Salazar13:40 - 14:00 Discusión / Preguntas

SIMPOSIO PFIZER Dr. Mario Luppi, Dra QF Marcela Palavecino, Dr. César Arias (USA)14:00 - 15:20 Optimizando la terapia farmacológica QF Jaime Ramírez15:30 - 15:50 Manejo de la sedación y prevención de delirio en paciente crítico Judith Jacobi15:50 - 16:10 Preguntas16:10 - 16:30 Dosis de drogas en pacientes en ECMO Marcela Palavecino16:30 - 16:50 Manejo de dosis en situaciones especiales Marcial Cariqueo16:50 - 17:10 Trabajos y Casos clínicos

Panel de expertos con Judith Jacobi17:10 - 18:50 Modera: QF Claudio González

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 72-87

Page 29: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

88

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Page 30: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

89

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE RECLUTAMIENTO PULMONAR EN SDRA - DILUCIÓN DE NITRÓGENOVERSUS TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAXSalazar A, Pérez R, Mercado P, Keymer JE, Graf J.Clínica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina, Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo.

Variable Mediana (rango) rho Bias CI

EELV-CT1 575 (308 - 879) 0,896 -51,4 (-359 - 256)EELV-DN1 632 (516 - 812)EELV-CT2 1381 (599 - 1863) 0,842 -17,8 (-570 - 534)EELV-DN2 1365 (860 - 1569)Delta EELV-CT 681 (273 - 986) 0,806 33,6 (-431 - 498)Delta EELV-DN 666 (457 - 841)PRD-CT 275 (117 - 464) 0,789 5,2 (-309 - 319)PDR-DN 335 (169 - 503)

Introducción: El colapso pulmonar reversible o poten-cial de reclutamiento (PDR) es muy variable en pacientescon SDRA. La PEEP se debería seleccionar considerando elPRD. El estándar para la determinación del PDR es latomografía computarizada de tórax (CT). Los estimadoresclínicos de PDR carecen de precisión suficiente. La diluciónde nitrógeno (DN) permite medir el volumen pulmonar degas al final de espiración (EELV) y eventualmente determi-nar el PDR. Comparamos el PDR obtenido mediante CT yDN en pacientes ventilados con ARDS.

Metodología: Luego de una maniobra de reclutamien-to alveolar se midió distensibilidad estática (Cst), EELV-DN y se adquirieron CT en pausa espiratoria con dosniveles de PEEP. El PEEP bajo (PEEP1) fue el menortolerable para obtener una SaO2≥ 90% con FiO2 90%. ElPEEP alto (PEEP2) se definió como PEEP1+10 cmH2O.El PDR-CT se definió como la diferencia de tejido colapsa-

do cuantificado en CT con ambos niveles de PEEP; secuantificó el EELV-CT y se calculó su incremento (DEELV-CT). El DEELV-DN se definió como EELV-DN2 - EELV-DN1. El volumen de inflación (Vinf) generado por elincremento de PEEP se definió como el producto entre Cstobtenida con PEEP1 (Cst1) y el DPEEP. El PDR-DN sedefinió como la diferencia entre DEELV-DN y Vinf. Paraello se utilizó un VMI capacitado para medir PDR por DN.Se testeó normalidad y compararon los EELV, DEELV,PRD obtenidas con ambos métodos mediante correlaciónde Spearman y análisis de Bland-Altman.

Resultados: 15 pacientes, Edad 53 (35-71) años, PaFi126 (79-175), Iox 12,5 (7-17), PEEP1=5 (0-10) cmH2O,PEEP2=15 (10-20) cmH2O, Cst1 28 (14-52) ml/cmH2O.

Conclusiones: Las mediciones de volúmenes pulmo-nares por DN y CT tienen buena correlación para laaproximación de la determinación del PDR en el SDRA.

XXX Congreso Chileno de

MEDICINA INTENSIVA

Page 31: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

90

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº8INFLUENCIA EN LA MORTALIDAD SEGÚN TIEMPO DE INGRESO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS:EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL CLÍNICO REGIONAL VALDIVIAFuentes G1; Hebel M1; Mansilla B1; Calvo M1; Grandjean J1; Araneda A1; Toro N1; Fuentes M1; Burgos N1; Riquelme H1.Hospital Clínico Regional Valdivia - Universidad Austral de Chile1.

Introducción: La estructura organizacional de lasUnidades de Cuidados Intensivos está basada en turnos,con cambios en los equipos durante la noche y los finesde semana-festivos (FdS-F). Se describe una mayor mor-talidad en los ingresos realizados durante estos períodos.Nuestro objetivo es evaluar si la mortalidad de los

pacientes ingresados a nuestra unidad se ve influenciadapor el horario nocturno o los FdS-F.

Metodología: Estudio retrospectivo de la cohorte depacientes ingresados desde el 01 de enero al 31 dediciembre de 2011 en el Hospital Clínico RegionalValdivia. Se consideró turno día (TD) el comprendido

Nº 7HIPERÉMESIS GRAVÍDICA ASOCIADA A FALLA RENAL AGUDA, HIPONATREMIA SEVERA Y USO DEHEMODIÁLISIS CONTINÚA. REPORTE DE CASOGustavo Huerta Villarroel1; Sebastián Arriagada Veyl1; César Barboza Guillenea1; Aldo González Marchant2;Alejandro Lillo González2.Unidad de Paciente Crítico, Hospital de Carabineros1; Escuela de Posgrado, Universidad Mayor2.

Rara vez la hiperémesis gravídica es de tal severidad,volumen o frecuencia que sea capaz de inducir dañorenal importante, más raro es aún que este daño renalnecesite de hemodiálisis continua debido a que ambascondiciones tienen incidencias muy bajas.

Las náuseas y vómitos son considerados algo total-mente fisiológico durante el primer trimestre del emba-razo. Sin embargo, estos síntomas pueden afectargravemente la calidad de vida de las pacientes1, especial-mente cuando los síntomas se vuelven persistentes. Ladefinición de hiperémesis gravídica es utilizada paradescribir el extremo más grave de estos síntomas (pérdidadel 5% del peso corporal pregestacional).

La incidencia de hiperémesis gravídica varía entre0,3% y 2% de los embarazos2,3 y pueden llegar a causarseveras alteraciones electrolíticas y ácido base.

Por otra parte, la información respecto de qué ocurreen la paciente embarazada durante una hemodiálisisaguda es escasa. Sabemos que la frecuencia de nacimien-tos en pacientes con hemodiálisis crónica es de 40% a75%4,5. En el siguiente reporte de caso presentamos unapaciente de 27 años, embarazada de 11 semanas, queingresó a la unidad de paciente crítico del HOSCAR,debido a un cuadro de hiperémesis gravídica asociada adeshidratación severa, hiponatremia e hipokalemia mo-deradas Na: 122mEq/l. K: 2.8 mEq/lt, alcalosis metabó-lica que evolucionó a falla renal anúrica, encefalopatía

urémica y necesidad de hemodiálisis continua, todo locual se llevó a efecto sin pérdida del embarazo.

Discusión: La hiperémesis gravídica puede llevar aserias complicaciones y en este caso en particular, lapaciente presentó una falla renal por necrosis tubularaguda (NTA), que requirió de hemodiálisis en agudo.

Se conocen las alteraciones que produce la hemodiá-lisis crónica durante el embarazo, que se relacionanfundamentalmente con los niveles de nitrógeno ureicoen sangre, la anemia crónica, la hipocalcemia y lasalteraciones ácido base (6), pero no hay un registroextenso de las complicaciones generadas por la diálisis enagudo, en nuestro caso el embarazo no ha llegado atérmino y continuaremos la vigilancia para establecer, silos altos niveles de nitrógeno ureico, las alteracioneselectrolíticas y ácido base pudieran haber causado algunaalteración en el futuro recién nacido.

Bibliografía:1. Lacasse A, Rey E, Ferreira E, Morin C, Bérard A.

BJOG 2008; 115(12): 1484.2. Källén B. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 1987;

26(4): 291.3. Hallak M, et al. J Reprod Med 1996; 41(11): 871.4. Jungers P, Chauveau D. Kidney Int 1997; 52(4): 871.5. Cunningham FG et al. Am J Obstet Gynecol 1990;

163(2): 453.6. Asamiya Y et al. Kidney Int 2009; 75(11): 1217.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 32: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

91

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº9IMPACTO DEL INTENSIVISTA EN INDICADORES DE UNA UCI POLIVALENTE EN CHILEBravo S1; Godoy J 1; Ruiz C1; Díaz M 1; Zapata M1.Hospital Dr. Sótero del Río1.

entre las 08:00 AM y las 20:59 PM, y el turno noche(TN) entre las 21:00 y las 07:59 horas. Se asignó comohorario de fin de semana al comprendido entre el díaviernes a las 21:00 horas y el lunes a las 07:59. Dentro deesta misma categoría se incluyeron los festivos, con elmismo rango horario descrito. Base de datos en ExcelMAC y análisis estadístico con VassarStats.

Resultados: Durante el año 2011, se produjeron425 ingresos, con una mortalidad global de 25%, varian-do según el tipo de patología que motivó el ingreso a launidad (sepsis 45%, cardiovascular 17%, respiratorio30%, neurológico 26%, trauma 24%, digestivo 32%,renal 14%, otras 18%) Los principales motivos deingreso fueron las patologías cardiovasculares (32%),sepsis (18%) y enfermedades respiratorias (14%). El51% requirió de Ventilación Mecánica Invasiva. Eltiempo de estadía fue una mediana de 3 días (0-80). El48% de los pacientes ingresó en el horario de TD, 38%

en TN, sin contar con la hora de ingreso en el 14% de loscasos. La mortalidad de los pacientes ingresados en TNfue 30% y los ingresados en TD 25% (OR 1,29 IC95%0,8126-2,0393; p=0,29). El 34% de los pacientes ingresódurante FdS-F, y el 66% durante día de semana. Lamortalidad del primer grupo fue 27%, vs 24% en losingresados durante día de semana (OR 1,14 IC95%0,7215-1,8061; P=0,64) Tampoco hubo diferencias alanalizar por lugar de procedencia (Urgencia, Pabellón,Intermedio o servicios de hospitalizados) como tampocopor la patología de ingreso.

El 48% de los decesos se produjo durante el TN(mortalidad esperada 46%, p=0,76). La mortalidad du-rante los FdS-F fue 36% (mortalidad esperada 36%, p=1).

Conclusiones: La mortalidad global de los pacientesingresados durante TN o FdS-F no demuestra unadiferencia estadísticamente significativa, tanto a nivelglobal como en los distintos subanálisis.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Introducción: Se establece en la literatura la impor-tancia del médico intensivista en cuanto a mejoresresultados en las unidades de Cuidados Intensivos quecuentan con estos especialistas en comparación conunidades que no disponen de este tipo de profesionales.

Nuestra Unidad, desde 2010 cuenta con 4 intensivis-tas con formación universitaria con un rol de trabajocontinuo (diario).

Objetivo: El objetivo de este trabajo fue comparar

los datos de estadía, NAVM y mortalidad del año 2010(previo a la introducción de intensivistas) con los datosde 2011 (posintroducción de intensivistas).

Metodologia: Se revisaron los indicadores de nuestraunidad en forma retrospectiva, utilizando los datos apor-tados por el servicio de orientación medica estadística(SOME) y los registros de la unidad de los años 2010 y2011. Se compararon ambos períodos mediante un testT de student para muestras independientes.

Resultados:

2010 2011 P ( t student)

Número de ingresos 684 824 <0,05APACHE II promedio 20,2 ± 4 20,3 ±1 NsIndice ocupacional 94,7% 94,5% NsDías de estadía 8,3 6,8 NsTasa de NAVM (x1000 dias VM) 21,5 17,9 <0,05Mortalidad predicha por APACHE 30% 30% NsMortalidad real total 27,7% 25% NsMortalidad corregida (sobrevientes 1ª 12 horas) 21% 17,9% <0,05

Se identifica un aumento en el número de ingresos en140 pacientes (incremento del 20,4%) y una disminuciónen los días de estadia de 1,5 días (equivalente a 18%).

Respecto a las tasas de neumonía asociada a ventila-ción mecánica, hubo una disminución que alcanzó lasignificación estadística.

Page 33: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

92

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº10TROMBOLISIS CON ESTREPTOKINASA EN TROMBOEMBOLISMO PULMONAR MASIVOBravo S1; Ruiz C1; Godoy J1; Zapata M1; Díaz M1; Roa M1.Hospital Dr. Sótero del Río1.

La enfermedad tromboembólica pulmonar (TEP) esla tercera en frecuencia entre las enfermedades cardiovas-culares y es una importante causa de mortalidad. El TEPmasivo agudo es una entidad claramente distinguibledentro de la enfermedad tromboembólica y constituyeuna emergencia médica con un pronóstico reservado, quehasta hace unos pocos años no tenía un tratamiento capazde cambiar en forma significativa el curso de la enferme-dad. La mortalidad global del TEP no supera el 8%, cifraque contrasta con la observada en el TEP masivo, en el quebordea el 60%-70%. Tal es su importancia que, aunquerepresenta sólo 3% a 4% del total, el TEP masivo estáinvolucrado en el 70% de las muertes asociadas a TEP,siendo atribuible plenamente a su carácter masivo alrede-dor de la mitad de estos casos. Presentamos un caso de un

paciente de 80 años de sexo masculino que ingresa alservicio de neurología por cuadro de disartria e inestabili-dad de la marcha. Se diagnostica AVE pontino que seconfirma por resonancia. Presenta cuadro de disnea súbi-to, asociado a desaturación y taquicardia. Evolucionahipotenso y comprometido de conciencia. Se realiza An-gioTAC que muestra TEP de ramas principales y segmen-tarias. Se decide realizar Trombolisis con Estreptokinasacon buena respuesta. Se mantiene con infusión de trom-bolítico por 24 horas. Posteriormente se realiza anticoagu-lación con heparina y traslape a tratamiento aanticoagulación oral. No presenta complicaciones. Ecocar-diograma de control muestra mínima hipertensión pul-monar con buena función de ventrículo derecho. Elpaciente es dado de alta en excelentes condiciones.

Nº11TERAPIA OCUPACIONAL PRECOZ E INTENSIVA EN LA PREVENCIÓN DEL DELIRIUM EN ADULTOS MAYORES(AM) INGRESADOS A LAS UNIDADES DE PACIENTES CRÍTICOS. ENSAYO CLÍNICO RANDOMIZADOEvelyn ALvarez E1,2; Maricel Garrido M1; Eduardo Tobar A1; Rolando Aranda1; Francisco González A1; Evelyn ALvarezE2; Fernando Quevedo R3.Hospital Clínico Universidad de Chile1; Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad de Chile2; Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile3.

Introducción: El delirium es una complicación de losAdultos Mayores (AM) hospitalizados, alcanzando unaincidencia entre 70% y 87% en Unidades de PacientesCríticos (UPC). Se asocia a incrementos en la morbimor-talidad, en los días y costos hospitalarios, y en deteriorocognitivo. Las medidas de prevención no farmacológica

(PnF) estándar, reducen su incidencia en AM. TerapiaOcupacional (T.O.) ha generado aportes en intervencio-nes no farmacológicas, mejorando la independencia fun-cional al alta, disminución de delirium, días deventilación mecánica y estadía en pacientes sometidos aventilación mecánica (VM). El objetivo del estudio es

probablemente exista menos impacto del manejo recibi-do, aunque sea dado por especialistas.

Conclusión : El impacto del trabajo de los médicosintensivistas en nuestra unidad se ha visto reflejado enuna mejoría de los indicadores que evalúan el desempeñode una UCI. Siendo los principales beneficios el aumen-to en los ingresos, con disminución de los días de estadíaen UCI y la disminución de las tasas de neumoníaasociada a ventilación mecánica.

Se observó una disminución en la mortalidad entreambos períodos, que no alcanzó significación estadística.Sin embargo, al excluir a los pacientes que fallecieron enlas primeras 12 hrs en la UCI, la mortalidad sí alcanzósignificación estadística. Esto podría explicarse, porquees frecuente que los pacientes que fallecen precozmenteen la UCI, son pacientes muy graves y que muchas vecesingresan en shock refractario o falla orgánica múltipleavanzada, por lo que su pronóstico es tan malo, que

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 34: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

93

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

comparar la eficacia de la prevención no farmacológicaestándar (PnFE) versus prevención no farmacológicareforzada (PnFR), consistente en T.O. precoz e intensivamás PnFE, en la incidencia del delirium en AM ingresa-dos a UPC.

Materiales y Métodos: Ensayo clínico randomizado,en UPC del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.Sujetos igual o superior a 60 años, con necesidad deingreso a UPC para monitorización, hospitalización porenfermedad aguda/crónica descompensada, con consenti-miento del paciente o familiar y sin presencia de deliriumal ingreso ni deterioro cognitivo previo al estudio. Serandomizaron 140 pacientes en dos grupos; PnFE (grupocontrol) consiste en: reorientación, movilización precoz,corrección de déficit sensoriales, manejo ambiental, proto-colo de sueño y reducción de fármacos anticolinérgicos,versus PnFR (grupo experimental), considera las áreas deintervención de TO: estimulación polisensorial, posicio-

namiento, estimulación cognitiva, entrenamiento en acti-vidades de la vida diaria básica, estimulación motora deextremidades superiores y participación familiar; durante5 días, dos veces al día. Se evaluó presencia del delirium,CAM 2 veces al día durante 5 días, severidad de éste conDRS; previo al alta se evaluó, independencia funcional(FIM), estado cognitivo (MMSE) y fuerza de garra condinamómetro de Jamar.

Resultados: PnFR de TO mostró menor incidenciade delirium, afectando a 2 de 65 pacientes v/s 13 de 66pacientes del grupo control (p <0.005), la independenciamotora aumenta significativamente en el grupo experi-mental (38,5 versus 53,3l, p<0.001).

Conclusión: La PnFR con TO precoz e intensiva esefectiva en la prevención del delirium en AM hospitaliza-dos y aumenta niveles de independencia funcional moto-ra al alta. Por otro lado, ambas intervenciones mantienenel nivel cognitivo previo.

Nº12CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES TRAUMATIZADOS QUE INGRESAN A LA UCI DE UNHOSPITAL GENERAL EN CHILERuiz C1; Lisbona ML1; Bravo S1; Roa M1; Godoy J1; Ruiz C2; Donoso J3; Arriagada P3.Unidad de Pacientes Críticos, Hospital Dr. Sótero del Río1; Departamento de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad

Católica de Chile2; Servicio de Medicina, Hospital Sótero del Río3.

Introducción: En Chile existen escasos registros delos pacientes traumatizados que ingresan a UCI, y losregistros internacionales generalmente provienen de cen-tros especializados en la atención del trauma. Por ello,realizamos un estudio prospectivo y descriptivo paraconocer las características, manejo y evolución de lospacientes traumatizados que ingresaron a la UCI delComplejo Asistencial Dr. Sótero del Río durante el2011.

Método: Se incluyeron los pacientes politraumatiza-dos (PT) (lesión de 2 o más sistemas con riesgo vital) ytraumatizados graves (TG) (lesión de 1 sistema con riesgovital o riesgo de secuelas importantes) que ingresaron a laUCI durante el 2011. Se registró el tipo de trauma juntocon variables demográficas, hemodinámicas, tratamientosy complicaciones. Se compararon PT y TG.

Resultados: Ingresaron 70 pacientes, 92,7% hom-bres, con una edad de 42,8 + 20,7 años. Sesenta y dospor ciento eran PT y 24% presentaban un traumapenetrante. El TEC fue el tipo de trauma más frecuente.

El APACHE II fue 18,7 + 7,3, el ISS 32,6 + 6,3 y laestadía en UCI 8 + 6,8 días. No hubo diferencias en elAPACHE II, estadía en UCI y VM respecto al resto delos pacientes que ingresaron a la unidad durante elperíodo de observación. La mayoría de los pacientesrequirió noradrenalina en una dosis moderada (0,11 +0,1 mcg/kg/min el primer día), acorde con la cantidad defluidos recibidos e hiperlactatemia leve que se depuradurante las primeras 24 hrs (lactato 3,7 + 3,5 mmol/L y2,5 + 1,3 mmol/L el primer y segundo día). Setenta ysiete por ciento de los pacientes requirió de cirugía y58% recibió transfusiones. No se encontraron diferenciassignificativas entre las variables hemodinámicas, scoresde gravedad, tratamientos ni sobrevida entre PT y TG.La mortalidad en UCI fue 14% y la hospitalaria 25%.

Conclusiones: Las características y evolución de losPT y TG fueron similares a las del resto de los pacientesde la unidad y similares a lo descrito en la literatura, sinencontrar diferencias entre ambos grupos. La mortalidadfue concordante con el ISS y APACHE II.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 35: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

94

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº15ADAPTACIÓN DE PROTOCOLOS INTERNACIONALES PARA MANEJO DE TÉTANOS A LA REALIDADNACIONAL, A PROPÓSITO DE UN CASOFuentes M1; Fuentes G1; Calvo M1; Grandjean J1; Araneda A1.Unidad de Cuidados Intensivos, Clínica Alemana de Valdivia1.

Introducción: Según la OMS: 16.628 casos de téta-nos (T) el 2008. En Chile, en los años 60, el T era unaenfermedad endémica (tasa 0,8 casos por cien mil hab).Desde 1962 hay disminución sostenida. El 2007 con tasade 0,02 casos por cien mil hab. Tres formas de presenta-ción: T generalizado (más frecuente), T localizado y Tcefálico. Letalidad aproximada 30%. Describiremos uncaso clínico en nuestra UCI el 2012.

Descripción: Varón de 51 años, cuidador de animales.Cae de 2 m sobre barro y piedras, se golpea la cabeza. Enurgencia: herida contuso-cortante cuero cabelludo zonafrontal. Aseo, sutura y toxoide DT. Examen neurológiconormal. Ingresa a nuestro centro para TAC cerebro ycolumna cervical (normales). Al tercer día herida conaumento volumen tenso, drena contenido hemopurulen-to. Paciente afebril, hemodinamia estable; inicia vancomi-cina 1 g c/ 12 hrs ev por 7 días. Al 7° día con trismusprogresivo pese uso relajantes musculares y contracturamuscular mantenida cervical, periorbitaria y perioral.Referido a UCI el día 14° por disnea: trismus severo,hipertono extremidades superiores y espasmo laríngeo. Porcrisis tetánica se traslada a UCI. Se indica: 2500 IUinmunoglobulina humana antitetánica; metronidazol 500

mg c/6 hrs ev; sulfato de Mg ev. (normas OMS yMANDELL infectious diseases). Se instala TOT, protoco-lo de sedación para SAS 1 y ventilación mecánica invasiva.Muy difícil relajación muscular (bolos relajantes muscula-res y luego BIC de atracurio 48 hrs). Hemodinamiaestable con mínimas dosis noradrenalina, sin arritmias.Febril 38,6°, sospecha clínica foco respiratorio e imposibi-lidad de radiografía (crisis a mínimos estímulos), panculti-vos e inicio empírico cefepime 1 g c/6 hrs ev por 7 días(cultivos negativos). Traqueostomía y gastrostomía precoz.14 días con infusión sulfato de Mg. Evoluciona sincontractura muscular, se retira sedación e inicia clonaze-pam y quetiapina. El día 21 de UCI se desconecta deventilación mecánica sin incidentes. Buena evolución.Traslado a pieza post 28 días en UCI y 4 días después alta.

Discusión: El tétanos sigue vigente y con alta morta-lidad. En la buena evolución y pocas complicaciones deeste caso creemos esencial el uso de protocolos: sedación-analgesia, dosis apropiadas inmunoglobulina específica,debridación efectiva del foco, antibióticos adecuado,traqueostomía y gastrostomía precoz. Un reconocimien-to adecuado del tétanos e implementación precoz deterapia puede ayudar a mejorar el resultado.

Nº16EVALUACIÓN DE SCORE SOFA MODIFICADO EN 69 PACIENTES NEUROQUIRÚRGICOS EN UCI HOSPITALCARLOS VAN BURENArancibia L1; Rojas S1; Garay O1; Godoy C1.Hospital Carlos Van Buren1.

El síndrome de disfunción orgánica múltiple es unacausa común de muerte en pacientes en UCI y aquelloscon patología neuroquirúrgica no están exentos delriesgo de presentar disfunción sistémica.

Con el objetivo de evaluar el Sequential OrganFailure Assessment (SOFA) modificado (excluyendo Glas-gow) y la mortalidad de pacientes neurocríticos se realizóun trabajo prospectivo observacional, en pacientes mayo-res de 18 años, que ingresaron a Unidad de CuidadosIntensivos por motivos neuroquirúrgicos, durante segun-do semestre de 2011. Se registró datos demográficos,SOFA y APACHE II de ingreso.

Como resultado se obtuvo una mortalidad promediode 24% en este grupo de pacientes. Con un puntaje deSOFA modificado mayor o igual a 5 se encontró unamortalidad de 50%, con sensibilidad aproximada de40% y especificidad del 80%. Además existe concordan-cia de mortalidad con Glasgow de ingreso, el cual es unfactor pronóstico de mortalidad, con nivel de Glasgow<9, cuya mortalidad fue de 42%.

Concluyendo, se puede desprender que si bien el SCO-RE de SOFA fue diseñado en pacientes sépticos, éste puedeayudarnos a predecir mortalidad en pacientes hospitalizadosen UCI, aun aquellos con patología neuroquirúrgica.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 36: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

95

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº18APLICACIÓN DE SCORES DE GRAVEDAD EN PACIENTES DE TRAUMA. COMPARACIÓN ISS Y APACHE II¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS?Mimica X1; Ruiz C1; Lisbona M1; Bravo S1; Roa M1; Godoy J1; Ruiz C2; Donoso J3; Arriagada P3.Unidad de Pacientes Críticos, Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río1; Departamento de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Pontificia

Universidad Católica de Chile2; Servicio de Medicina Interna, Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río3.

Introducción: El trauma es una de las causas líderesen morbilidad y mortalidad en pacientes menores de 40años en nuestro país. Siendo una patología de altaprevalencia nuestros esfuerzos debiesen enfocarse, en unaadecuada reanimación en el sitio del suceso, una correctaderivación a un centro especializado y posteriormente laestratificación de la gravedad de las lesiones con el fin depreveer la morbilidad y mortalidad en estos pacientes.Los scores de severidad en trauma han sido aplicadosdesde 1952 y se han convertido en importantes herra-mientas para estudiar el outcome del paciente.

Objetivo: Comparar los resultados de los scores,APACHE II (Acute Physiology and Chronic HealthEvaluation) e ISS (Injury Severity Score) entre pacientesde trauma respecto a la sobrevida de UCI y hospital.Evaluar la relación entre APACHE II e ISS en este grupode pacientes.

Materiales y método: Se realizó un estudio observacio-nal prospectivo, donde se incluyó a todos los pacientespolitraumatizados (lesión de 2 o más sistemas con riesgovital) y traumatizados graves (lesión de 1 sistema con riesgo

vital o riesgo de secuelas importantes) ingresados durante elaño 2011 a la UCI del Hospital Dr. Sótero del Río. Se lescalcularon los scores APACHE II en base a exámenes de lasprimeras 24 horas en UCI y el ISS a su ingreso.

Resultados: Ingresaron 70 pacientes, 92,7% hom-bres, con una edad de 42,8 ± 20,7 años. El APACHE IIfue 18,7 ± 7,3, el ISS 32,6 ± 6,3. La mortalidad en UCIfue 14% y la hospitalaria 25%. No se encontró correla-ción entre APACHE II e ISS (r de Pearson 0,052 y P0,68). No se encontró diferencia entre los valores deAPACHE II y ISS entre sobrevivientes de UCI, así comotampoco al evaluar la sobrevida hospitalaria. Sin embar-go, el APACHE II mostró una tendencia a la significa-ción al evaluar la sobrevida de UCI (APACHE II 19,1 vs22,8, P = 0,06).

Conclusiones: La mortalidad hospitalaria de estegrupo de pacientes fue concordante con la predicha porISS y APACHE II, sin embargo no se encontrarondiferencias en estos scores al comparar sobrevivientes yfallecidos. No se encontró correlación entre los scoresevaluados.

Nº19HEPATITIS AGUDA GRAVE E ICTERICIA OBSTRUCTIVA ASOCIADA A ÁSCARIS LUMBRICOIDE EN VÍA BILIARDr. Gustavo Huerta Villarroel1; Dr. Oscar Gutiérrez Fandiño1; Dra. Carol Ortiz Gutiérrez1; E.U. Paulo VilchesGonzález1; Dr. Alejandro Lillo González2; Dr. Aldo González Marchant2.Unidad de Pacientes Críticos, Hospital de Carabineros1; Escuela de Posgrado, Universidad Mayor2.

El Áscaris lumbricoide infesta a más de1.000.000.000 de personas en el mundo, reside en elyeyuno, pero puede atravesar la papila de Váter e ingresaral tracto biliar produciendo diferentes cuadros clínicos:cólico biliar 56%, colangitis 24%, colecistitis aguda13%, pancreatitis aguda 6%, absceso hepático <1%.

El diagnóstico imagenológico se resume en la ecografíaen la que podemos evidenciar imágenes ecogénicas paralelaslargas y lineares móviles y además la Resonancia Magnéticacon imágenes lineares de defecto de llene de baja intensidad.

El tratamiento con antihelmínticos Albendazol 400mg o Mebendazol 500 mg en monodosis es efectiva en el

tratamiento generando un quiebre en el cuadro clínico ymejorando su evolución. La colangiopancreatografía en-doscópica retrógrada (CPER) es la herramienta diagnós-tica y terapéutica más efectiva en 80% de los casos,procurando la extracción completa del gusano para evitarla formación de cálculos.

Presentamos un reporte de caso de un hombre de 26años que ingresó al HOSCAR para estudio de hipocalce-mia primaria y que en su evolución presentó una hepatitisaguda grave, de evolución tórpida y etiología no precisadaasociada a ictericia obstructiva comprobada con patróncolestásico de progresión rápida, que hizo sospechar una

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 37: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

96

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº23MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA ASOCIADA A INJURIA RENAL AGUDA EN UNIDADES DE PACIENTECRÍTICO: COMPARACIÓN ENTRE INTENSIVO, UNIDAD CORONARIA E INTERMEDIO, USANDO CRITERIOACUTE KIDNEY INJURY NETWORKSepúlveda A1; Vidueira P1; Cavagnaro A1; Sotta E1; Bassa JC1; Maldonado I1; Melani S1; Postigo J1; Cavada G1;Irarrázabal C1; Boltansky A2; Villamizar G2; Gajardo J2.Facultad de Medicina, Universidad de los Andes, Santiago de Chile1; Clínica Dávila, Santiago de Chile2.

Introducción: El propósito de este trabajo fue determi-nar el riesgo de mortalidad asociado a Injuria Renal Aguda(IRA) en las distintas Unidades de Paciente Crítico (UPC):Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI), Unidad Corona-ria (UCO) y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Metodología: Este trabajo corresponde a un análisisde una cohorte histórica de pacientes admitidos a lasunidades críticas mencionadas de un centro terciario desalud durante el año 2010. Las variaciones en la creatini-na sérica (CrS) observadas por 48 horas, fueron usadaspara clasificar las distintas etapas de la IRA, según loscriterios establecidos por Acute Kidney Injury Network(AKIN). Se incluyeron datos demográficos de cadapaciente (edad y sexo), niveles de CrS (basal estimado ymedición intrahospitalaria) y la mortalidad intrahospita-laria. Toda la información fue recolectada a partir delRegistro Clínico Electrónico de la Clínica Dávila.

Resultados: Se obtuvieron 2.703 pacientes egresadosdurante el año 2010. De éstos se excluyeron 969 pacientes,dejando un total de 1.734 pacientes para el análisis. La edadmedia fue de 60,88 ± 19,65 (15-99) años. Un 53,23% delos pacientes eran de sexo masculino. La incidencia general

de IRA fue de 29,44% (30,05% en UCI; 33,72% en UCOy 27,69% en UTI). La relación entre mortalidad intrahospi-talaria y el estadio AKI fue en UCI (AKI-I: 13,73%; AKI-II:7,86%; y AKI-III: 35,29%); en UCO (AKI-I: 14,29%;AKI-II: 21,43%; y AKI-III: 21,43%) y en UTI (AKI-I:22,45%; AKI-II: 8,16%; y AKI-III: 16,33%). La edadpromedio por cada unidad de paciente crítico fue de: enUCI 57,08 ± 20,71 años; en UCO 63,57 ± 15,35 años; y enUTI 61,10 ± 20,24 años. Además la edad promedio delestadio AKI-I en UTI fue de 69,37 ± 17,91 años.

Conclusiones: Estos resultados demuestran que larelación entre la mortalidad intrahospitalaria y el estadioAKI fueron distintos en cada unidad: en UCI, AKI-IIItuvo la mayor incidencia de mortalidad intrahospitalaria.En UCO AKI-II y AKI-III tuvieron la misma incidenciade mortalidad intrahospitalaria. A pesar de que la inci-dencia total de AKI no varió entre las distintas unidadescríticas, la mortalidad intrahospitalaria asociada al esta-dio AKI fue mayor en UCI, seguido de la UCO y UTI.En UTI, AKI-I presentó la mortalidad intrahospitalariamás elevada, lo cual podría explicarse por tener el mayorpromedio de edad en dicho estadio.

hepatitis fulminante lo que motivó su ingreso a UCI. Enestudios de imágenes se evidenció imagen compatible conÁscaris lumbricoide que evolucionó favorablemente al tra-tamiento con Albendazol, no necesitando CPER paraextracción del helminto. Durante este periodo el pacienterecibe apoyo nutricional con Nutrición Parenteral TotalCompleta (NPTC), oxigenoterapia y calcio IV y calcemiasseriadas entre otras terapias.

Discusión: Las migraciones de Áscaris lumbricoidehacia la vía biliar están ampliamente descritas y pueden sermanejadas en forma médica y quirúrgica. No siempre esfácil hacer un diagnóstico de certeza por lo que establecermorbilidad y mortalidad es difícil en esta patología.

El manejo conservador con uso de antihelmínticospor vía oral e intraductal es efectivo en el tratamientoconservador de este cuadro hasta en el 20% de los casos,

destacan el uso de Mebendazol y Albendazol por ambasvías. Se puede asociar tratamiento antibiótico profilácti-co en casos de migraciones masivas. La resolución por lavía endoscópica es efectiva en gran parte de los casoscomplicándose en casos de presencia de parásitos muer-tos, litiasis vesicular y biliar. La conducta quirúrgicaqueda reservada en manejo conservador inefectivo ycomplicaciones a la endoscopia, considerando el drenajepor sonda y la colecistectomía.

Presentamos este caso clínico, con el manejo intensi-vo multiespecialista, que se realizó con este paciente paraser considerado en futuros casos de evolución anormal dehepatitis e ictericia obstructiva. Sería importante consi-derar dentro de las causa de ictericia obstructiva nolitiásica y cuadros de evolución tórpida, a los parásitoscomo posible etiología en futuros casos.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 38: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

97

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº24TORMENTA TIROIDEA DESENCADENADA POR INDUCCIÓN ANESTÉSICA, CASO CLÍNICO EN MUJER DE 39AÑOSMuñoz Francisco1; Carrasco Juan1; Ríos Francisca1; Amador Jorge1; Bertín Rodrigo1; Cerda Javier1; Molinari Juan1;Román Carlos1; Morales Álvaro1.Unidad de Paciente Crítico, Hospital Clínico San Borja Arriaran1.

Introducción: La tormenta tiroidea corresponde a unaforma grave de tirotoxicosis, en que los mecanismosneurohumorales de adaptación a la condición hipertiroi-dea son sobrepasados y se entra a una condición clínica deemergencia. Se presenta más frecuentemente en mujeres,en la tercera y en la séptima edad de vida. Su mortalidad esde 20% la cual aumenta con el retraso del tratamientohasta un 75%. Sus manifestaciones clínicas se caracterizanpor agregar a la tirotoxicosis compromiso del sistemanervioso central, defecto en la termorregulación (fiebremayor 38°C), taquicardia sinusal con o sin falla cardiaca,síntomas gastrointestinales como náusea, vómito y diarrea.

Caso Clínico: Mujer 39 años de edad de nacionalidadperuana sin antecedentes mórbidos conocidos, en controlambulatorio por dolor abdominal inespecífico, con eco-grafía abdominal que muestra colelitiasis. Se decide resolu-ción quirúrgica. Dentro de los exámenes preoperatoriosdestaca anemia microcítica hipocrómica moderada. Du-rante la inducción de anestesia presenta taquicardia sinusalhasta 200 latidos por minutos, asociado a emergenciahipertensiva, con falla respiratoria severa por edema pul-monar agudo, requiriendo apoyo con ventilación mecáni-ca invasiva. Ingresa a unidad de paciente crítico con scoreAPACHE II 22 ptos y SOFA 4. Evoluciona con importan-te agitación psicomotora, hipertermia y taquicardia sinusalpersistente, con respuesta parcial a antiarrítmicos (amioda-rona, digitálicos y beta bloqueo). Hipótesis diagnósticahipertermia maligna versus tormenta tiroidea. Hormonas

tiroideas TSH 0,013 uUI/ml, T4 Libre >6.0 ng/ml, T3321 ng/ml, escala de Burch y Wartofsky con 80 puntos locual confirma diagnóstico de crisis tirotoxicócica. Seindica tratamiento con corticoides, Lugol y Metimazol.No obstante paciente evoluciona con shock cardiogénico ehipertermia severa, refractario a tratamiento, falleciendo alas 96 horas de su ingreso.

Discusión: El tratamiento consiste en control en laliberación de hormonas con la administración de agentesricos en yodo. Estos agentes además de inhibir la libera-ción de las hormonas también impiden la conversiónperiférica de T4 a T3, y se deben instaurar después de losantitiroideos para evitar la liberación aguda de las hor-monas tiroideas. El segundo paso es el bloqueo de laacción periférica de las hormonas; el factor etiológicomayor es el aumento de sensibilidad de los receptores alas catecolaminas, de ahí que sea básico el uso debetabloqueadores tipo propanolol como principal bas-tión en el tratamiento. También la inhibición de laconversión periférica de las hormonas con los agentesyodados y los esteroides contribuyen a esta causa. Fase desoporte uso de esteroides, con el doble propósito deestabilizar membranas y prevenir insuficiencia y ademásbloquear conversión hormonal. Otras medidas, no me-nos importantes son el control de las infecciones y el usode medios físicos para bajar temperatura.

Conclusión: El diagnóstico precoz y tratamientooportuno es fundamental para la sobrevida del paciente.

Nº27IMPACTO DE UN PROGRAMA NUTRICIONAL SUPERVISADO, EN EL SOPORTE NUTRICIONAL ENTERAL DEUNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSCarla Rojas González1; Marcos Huilcaman Pizarro1; Sergio Gálvez Gómez1.Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar, Chile1.

Introducción: El soporte nutricional se consideraactualmente parte fundamental de las medidas terapéuti-cas que deben ser aplicadas a los pacientes críticos desdeel momento de su ingreso a las unidades de cuidadosintensivos. Las razones de tal recomendación son mante-

ner la integridad intestinal, atenuar la severidad de lasinfecciones, modular el stress y la respuesta inmune. Lasrecomendaciones de las diferentes sociedades científicasson coincidentes en la necesidad de optar por la nutri-ción enteral como vía de elección para el aporte de

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 39: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

98

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

nutrientes. En este sentido, existe amplio consenso enque el objetivo debe ser el iniciar el aporte de nutrientesdentro de las primeras 48 horas desde el ingreso, lo quese conoce como nutrición enteral precoz (NEP). Esteconcepto es considerado hoy en día como un indicadorde calidad asistencial en unidades de cuidados intensivos.De esta manera la Sociedad Española de MedicinaIntensiva (SEMICYUC) define como estándar de cali-dad que la nutrición enteral se inicie precozmente en el100% de los pacientes tratados con nutrición enteral endichas unidades iii. Tras la elección de la vía enteral sedebe definir el sitio de inserción de la sonda. Algunosautores concluyen que la nutrición pospilórica se asociacon una reducción del riesgo de neumonía asociada aventilación mecánica en comparación con la nutricióngástrica, aunque esta reducción no es significativa y no hamostrado impacto en la mortalidad. Otro punto impor-tante a definir es el tipo de fórmula enteral y volumen deinfusión necesarios para cubrir requerimientos nutricio-nales. Es así como surge el concepto de meta nutricional(MN), la cual corresponde al objetivo final del soporteenteral planificado, estableciéndose que debe ser alcanza-da dentro de las primeras 72 hrs de iniciada la nutriciónenteral.

Objetivos: Evaluar el impacto de un programa nutri-cional supervisado por una nutricionista con formaciónen asistencia nutricional intensiva, en el inicio del sopor-te nutricional enteral precoz de una unidad de pacientesde cuidados críticos. Determinar el cumplimiento de lameta nutricional en el total de pacientes críticos consoporte nutricional enteral de una unidad de pacientesde cuidados críticos.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descripti-vo y prospectivo, siendo el centro reclutador la unidad depacientes críticos (UPC) del Hospital Dr. Gustavo Frickeubicado en Viña del Mar. La unidad cuenta con 15camas de cuidados intensivos, desde donde se enrolarontodos los pacientes con indicación de soporte nutricionalenteral ingresados durante entre marzo 2011 y marzo2012. Se aplicó un programa nutricional supervisadoque consistía en evaluación antropométrica de ingreso,determinación del riesgo nutricional (ASPEN 2010),cálculo de requerimientos nutricionales (método facto-rial) y coordinación de la indicación e instalación delacceso enteral con equipo médico y de enfermería respec-tivamente. Posterior a ello se establece la meta nutricio-nal, la que era sugerida diariamente en la hoja deindicación médica y en la ficha médica. La supervisióndel cumplimiento estuvo a cargo de la nutricionista. Seexcluyeron pacientes con permanencia menor a 72 hrs enUPC. La nutrición enteral precoz se estableció de acuer-do a la fecha de ingreso, fecha de indicación de instala-ción de sonda enteral y fecha de instalación efectiva delacceso. Se consideró NEP aquella iniciada antes de las 48

hrs del ingreso, mediante la instalación de sondas pospi-lóricas e indicadas según estabilidad hemodinámica. Seexcluyeron pacientes con permanencia menor a 48 hrs enUPC. Se diseñó un completo registro de eventos adver-sos que no permitieron cumplir MN e iniciar NEP.

Resultados: Durante el período marzo 2011 a marzo2012 ingresaron un total de 569 pacientes a la unidad depacientes críticos del Hospital Dr. Gustavo Fricke. A 311de ellos se les indicó nutrición enteral, con una propor-ción de pacientes quirúrgicos abdominales de 23% y demédicos abdominales de 2,8%. Del total de pacientesseleccionados con indicación de nutrición enteral, 192iniciaron NEP (61,73%) y 121 nutrición enteral tardía(38,27%). El inicio de NEP en la unidad antes de laimplementación del programa nutricional era de 48,5%,mientras que el promedio en los 3 últimos meses delperiodo estudiado era de 81,5%, siendo el crecimientopara tal periodo de un 42,61%. En cuanto a las razonesde no cumplimiento, el 100% de ellas se debió a fracasode la técnica de instalación por enfermería luego de dosintentos de instalación en la unidad. Para la reposición deestos accesos se solicitó apoyo radioscópico o endoscópi-co, sin embargo, la gravedad de los pacientes y la altacomplejidad de la institución no permitieron contar conestas técnicas en forma precoz.

Gráfico 1: Inicio de Nutrición Enteral Precoz perio-do marzo 2011-marzo 2012.

En cuanto al cumplimiento de la meta nutricional,de un total de 293 pacientes, 219 (74,74%) cumplieronla meta nutricional establecida y 74 pacientes no logra-ron alcanzarla (25,26%). El promedio antes de la im-plementación del programa nutricional en la unidad erade 57,65%, mientras que el promedio en los 3 últimosmeses del periodo estudiado era de 83,41%, siendo elcrecimiento para tal período de 61,24%. Dentro de lasrazones de no cumplimiento de la meta nutricionalestán: alto debido de sonda gástrica (31,1%), diarrea(21,6%), sondas enterales desplazadas o autorretiradas(20,3%), meta nutricional no prescrita en indicacionesmédicas (20,3%) y otros 6,8% (restricción de volumen,hiperglicemia severa).

Grafico 2: Cumplimiento de meta nutricional perio-do marzo 2011 a marzo 2012.

Conclusiones: La aplicación del programa nutricionalsupervisado presentó impacto positivo en el logro de lameta nutricional y en el inicio de nutrición enteral precoz.La supervisión, en este caso por una nutricionista conformación en asistencia nutricional intensiva dentro delequipo multidisciplinario, incrementa en forma sustancialel inicio de NEP y ME; siendo la coordinación de esteprofesional con el equipo médico y de enfermería, la etapadel programa nutricional que presentó más impacto.

En cuanto al sitio de inserción del acceso enteral, ypese a que existe controversia al respecto, hay evidencia

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 40: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

99

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

de que la técnica de instalación de sondas pospilóricas esmás dificultosa que la instalación de accesos gástricos.Por lo anterior se considera de gran relevancia el incre-mento del inicio de nutrición enteral precoz consideran-do que el total de sondas instaladas fueron pospilóricas ysobre el 90% se instaló en la unidad con técnica deenfermería.

Referencias:- Dhaliwal R, Heyland DK. Nutrition and infection

in the intensive care unit: what does the evidenceshow? Curr Opin Crit Care 2005; 11: 461-7.

- McClave S, Martindale RG, Vanek WV, et al.Guidelines for the provi- sion and assessment ofnutrition support therapy in the adult critically illpatient: Society of Critical Care Medicine (SCCM)and American Society for Parenteral and EnteralNutrition (ASPEN). JPEN J Parenter Enteral Nutr2009; 33: 277-316.

- McClave S, Martindale RG, Vanek WV, et al.Guidelines for the provi-sion and assessment ofnutrition support therapy in the adult critically illpatient: Society of Critical Care Medicine (SCCM)and American Society for Parenteral and EnteralNutrition (ASPEN). JPEN J Parenter Enteral Nutr2009; 33: 277-316.

- Sociedad Española de Medicina Intensiva (SEME-CYUC). Indicadores de calidad en el enfermo críti-co. SEMICYUC, Madrid, 2009.

- Braunschweig C, Levy P, Sheean PM, Wang X.Enteral compared with parenteral nutrition: a meta-

analysis. Am J Clin Nutr 2001; 74: 534-42.- Montecalvo MA, Steger KA, Farber HW y cols.

Nutritional outcome and pneumonia in crit carepatients randomized to gastric vs jejunal tube fee-dings. Crit Care Med 1992; 20: 1377-87.

- Heyland DK, Dhaliwal R, Drover JW, Gramlich L,Dodek P, and the Canadian Critical Care ClinicalPractice Guidelines Committee. Canadian clinicalpractice guidelines for nutrition support in mecha-nically ventilated, critically adult patients. JPEN 2 JParenter Enteral Nutr 2003; 27: 355-73.

- Neumann DA, DeLegge MH. Gastric versus small-bowel tube feeding in the intensive care unit: Aprospective comparison of efficacy. Crit Care Med2002; 30: 1436-8.

- Singer P, Berger MM, Van den Berghe G, Biolo G,Calder P, Forbes A, Griffiths R, Kreyman G, LeverveX, Pichard C, ESPEN. ESPEN Guidelines on Pa-renteral Nutrition: intensive care. Clin Nutr 2009;28: 387-400.

- Stephen A. McClave, Robert G. Martindale, Vin-cent W. Vanek, Mary McCarthy, Pamela Roberts,Beth Taylor, Juan B. Ochoa, Lena Napolitano, GailCresci, the A.S.P.E.N. Board of Directors, and theAmerican College of Critical Care Medicine. Guide-lines for the Provision and Assessment of NutritionSupport Therapy in the Adult Critically Ill Patient::Society of Critical Care Medicine (SCCM) andAmerican Society for Parenteral and Enteral Nutri-tion (A.S.P.E.N.) JPEN 2009; 33: 277-316.

Nº29EXPERIENCIA DE TROMBOLISIS EN PACIENTES CON TROMBOEMBOLISMO AGUDO GRAVEDra. Marcia Aguirre1; Nakita Reyes Juica1; Carolina Zavala S1; Dr. Mauricio D´acuña1; UE Judith Aguilera1; UE TaniaLópez1; Dr. Pedro Usedo1; Dra. Joselyn Castilo1.Clinica Antofagasta1.

Introducción: El tromboembolismo pulmonar(TEP) es una patología de elevada mortalidad (40%) enel grupo que cursa con disfunción del ventrículo dere-cho. El uso de trombolíticos como terapia de TEP esutilizada en pacientes hemodinámicamente inestables,con injuria o disfunción ventricular derecha o con shockcardiogénico. La literatura demuestra disminución de laestadía hospitalaria y mejor evolución en estos pacientestratados con trombolíticos.

Metodos: Se revisaron de forma retrospectiva laficha clínica de 11 pacientes ingresados a la UCI de laClínica Antofagasta con el diagnóstico de TEP concompromiso hemodinámico entre enero de 2009 ajunio de 2012 para evaluar manejo y evolución de estospacientes. Se analizaron variables como criterios deWells, valores de dimero D, troponinas, fibrinógeno yPro BNP (péptido natriurético cerebral), ecocardiogra-fía, días de hospitalización, días de UCI y complicacio-

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 41: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

100

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

nes. Los datos fueron tabulados y analizados mediantesMicrosoft Excel.

Resultados: De un total de 11 pacientes ingresados,4 tienen TEP tratados con fibrinolíticos específicos.Estos pacientes fueron los que mostraron signos ecográfi-cos de compromiso de cavidades derechas, troponinaselevadas, Pro BNP aumentado o compromiso hemodiná-mico. Todos presentaban trombosis venosas profundas ala ecografía doppler y estadías menores de 5 días en laUCI. Solo uno de ellos se complicó con insuficienciarespiratoria aguda. Los trombolíticos usados fueron Ac-

telyse y rt-PA. El 75% de los pacientes inició el uso detrombolíticos dentro de las 48 hrs de iniciados lossíntomas. No se reportaron complicaciones de su uso.No hubo mortalidad en estos pacientes.

Conclusiones: Acorde con la literatura en nuestraexperiencia, el uso de trombolíticos específicos en pa-cientes con TEP hemodinámicamente inestables o confalla ventricular derecha, permitió rescatar un subgrupode pacientes que tuvieron un tratamiento exitoso, sincomplicaciones ni mortalidad y con buena evoluciónposterior.

Nº30EXPERIENCIA DE TROMBOLISIS EN PACIENTES CON TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO GRAVEAguirre M1; Reyes N1; Zavala C1; D’Acuña M1; Aguilera J1; López T1; Usedo P1; Castillo J1.Clínica Antofagasta1.

Introducción: El tromboembolismo pulmonar(TEP) es una patología de elevada mortalidad (40%) enel grupo que cursa con disfunción del ventrículo dere-cho. El uso de trombolíticos como terapia de TEP esutilizada en pacientes hemodinámicamente inestables,con injuria o disfunción ventricular derecha o con shockcardiogénico. La literatura demuestra disminución deestadía hospitalaria y mejor evolución en estos pacientestratados con trombolíticos.

Métodos: Se revisó de forma retrospectiva la fichaclínica de 11 pacientes ingresados a la UCI de la ClínicaAntofagasta con el diagnóstico de TEP con compromisohemodinámico entre enero de 2009 y junio de 2012 paraevaluar manejo y evolución. Se analizaron variables comocriterios de Wells, valor de dímero D, troponinas, fibri-nógeno y ProBNP (péptido natriurético cerebral), eco-cardiografía, días de hospitalización, días UCI ycomplicaciones. Los datos fueron tabulados en MicrosoftExcel.

Resultados: De un total de 11 pacientes ingresados,4 tenían TEP tratados con trombolíticos específicos.Estos pacientes fueron los que mostraron signos ecográfi-cos de compromiso de cavidades derechas, troponinaselevadas, ProBNP aumentado o compromiso hemodiná-mico. Todos presentaban trombosis venosa profunda enecografía doppler de extremidades inferiores y estadíasmenores a 5 días en UCI. Solo uno de ellos, se complicócon insuficiencia respiratoria aguda. Los trombolíticosusados fueron Actelyse y rt.PA. El 75% de los pacientesinició uso de trombolíticos dentro de las 48 horas deiniciado el cuadro. No se reportaron complicaciones desu uso. No hubo mortalidad en estos pacientes.

Conclusiones: Acorde con la literatura, en nuestraexperiencia el uso de trombolíticos específicos en pacien-tes con TEP inestables hemodinámicamente o con fallaventricular derecha, permitió rescatar a un subgrupo quetuvieron un tratamiento exitoso, sin complicaciones nimortalidad y buena evolución posterior.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 42: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

101

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº48ECMO PROLONGADO EN FALLA RESPIRATORIA CATASTRÓFICA SECUNDARIA A TUBERCULOSIS, PRESENTA-CIÓN DE CASO CLÍNICOBravo S1; Regueira T1; Andresen M1; Gajardo G1; Mercado M1; Ruiz C1.Departamento de Medicina Intensiva, Hospital Clínico UC1.

Presentamos el caso de una paciente de 24 años deedad con antecedentes de PTI en la infancia. Inicia enseptiembre de 2011 cuadro de disfonía, estudiándosecon biopsia que mostró papiloma laríngeo. Aparececoncomitantemente tos seca. Se programa cirugía, peroen estudio preoperatorio se evidencian parámetros in-flamatorios elevados, fiebre y en radiografía de tóraxcon imágenes de relleno alveolar múltiples. Evolucionacon falla respiratoria y compromiso hemodinámico. Esintubada e ingresa a nuestra unidad. Se conecta aventilación mecánica convencional y posteriormente enventilación en prono, sin buena respuesta. Se evidenciabaciloscopias (+). En vista del fracaso de ventilaciónconvencional se conecta a ECMO veno-venoso. Presen-

ta durante su evolución 2 episodios de neumotóraxhipertensivos bilaterales y hemotórax a derecha siendodrenados en forma satisfactoria. Requirió suplementa-ción con corticoides. Terapia antituberculosa en fasediaria y posteriormente en fase bisemanal. No presentadurante su evolución falla renal, se realiza ultrafiltra-ción en circuito de ECMO para favorecer balancenegativo. Luego de 37 días de oxigenación extracorpó-rea es decanulada en forma exitosa. Se mantiene enventilación convencional. Se realiza traqueostomía per-cutánea con lo que se logra retirar ventilación mecánicaen 96 horas. Es trasladada a su centro en buenascondiciones. Actualmente se encuentra en su domicilio,en buenas condiciones, en control médico.

Nº51TRIAGE PREHOSPITALARIO Y MEDICINA DE URGENCIADr. Marco Jaramillo Maldonado1; Dr. Víctor González López1; Dr. Ramón de Elías Hernández2; Dr. Luis Soria Jiménez2.Hospital Clínico Universidad de Chile1; Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate (SAMUR) Madrid, España2.

Introducción: En Medicina de Urgencia, los servi-cios de atención prehospitalaria juegan un rol fundamen-tal, principalmente en el caso de eventos con múltiplesvíctimas, en patologías con riesgo vital tiempo depen-diente. El manejo prehospitalario con intervenciones enel lugar y la continuidad de tratamiento en la urgencia ycuidados intensivos marcan el pronóstico de estos pa-cientes. El SAMUR (Servicio de Asistencia Municipal deUrgencia y Rescate) de Madrid participa como colabora-dor en la formación de especialistas en Medicina deUrgencia de la Universidad de Chile fortaleciendo eltrabajo de gestión, coordinación y planificación en elprehospitalario. Este servicio atiende usuarios del Ayun-tamiento de Madrid, con prioridad en atención deurgencias con riesgo vital, posee unidades estratégica-mente ubicadas para dar atención en tiempos de respues-ta adecuados a la demanda de la urgencia.

Metodología: Observacional, prospectiva y de revi-sión estadística.

Presentamos nuestra experiencia de trabajo en elSAMUR en el manejo de pacientes críticos, basados enlos protocolos de despacho, atención, manejo y deriva-ción dependiendo de la causa de la llamada. En elSAMUR se atendieron 130.372 llamados que recibenatención, con un tiempo de respuesta promedio de 7,15segundos para las unidades avanzadas y 7,03 seg. para lasbásicas. De los protocolos existentes, el de ictus, y el decardiopatía coronaria son los más frecuentemente activa-dos en el caso de pacientes críticos. Se dispone deunidades avanzadas que cuentan con el apoyo de launidad «Charly» del jefe de guardia que cuenta coninsumos y equipos para complemento diagnóstico y/oterapéutico en el lugar del suceso. Por protocolos se tratade brindar la primera y más efectiva atención in situ,incluyendo trombolisis en prehospitalario, con estabiliza-ción y traslado coordinado a los centros de atención quecuenten con las condiciones óptimas para completar eltratamiento. El manejo avanzado de pacientes en paro

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 43: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

102

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

cardíaco se realiza en el lugar del evento, se puedenrealizar exámenes de urgencia, ultrasonido, y se aplicanprotocolos de manejo critico avanzado, y cuidados posre-animación. La coordinación de los traslados de emergen-cia vital es coordinado por el médico regulador de lacentral 112 del SAMUR, entre el jefe de turno y losresidentes hospitalarios. Esto permite ejecutar los eslabo-

nes de la cadena de supervivencia en el PCR. Ademásparticipa en el programa de trasplantes realizando elprocuramiento avanzado de órganos.

Conclusión: El manejo avanzado del PCR, trauma yurgencia vital en el prehospitalario beneficia el manejointegral del paciente, en un sistema coordinado entreprehospitalario, urgencia y UCI.

Nº53RELACIÓN DE PARÁMETROS DE PERFUSIÓN SISTÉMICOS, MICROCIRCULATORIOS Y HEPATOESPLÁCNICOSCON EL ACLARAMIENTO DE LACTATO DE 6 HORAS EN SHOCK SÉPTICO HIPERDINÁMICO: UN ESTUDIOPILOTOEduardo Kattan1; Tomás Regueira1; Alejandro Bruhn1; Ricardo Castro1; Maximiliano Rovegno1; Jorge Florez1; AndreaFuentealba1; Glenn Hernández1.Departamento de Medicina Intensiva, Pontificia Universidad Católica de Chile1.

Introducción: Diversos estudios recientes han con-firmado el rol pronóstico de la hiperlactatemia persisten-te durante la reanimación de shock séptico. Variosmecanismos hipóxicos y no hipóxicos han sido implica-dos en esta condición pero la contribución relativa decada uno de ellos no ha sido evaluada en estudios clínico-fisiológicos comprensivos.

Objetivos: Nuestro objetivo fue evaluar parámetrosde perfusión sistémicos o regionales potencialmenterelacionados al aclaramiento de lactato de 6 horas en unacohorte de pacientes con shock séptico.

Método: Diseñamos un estudio clínico-fisiológicoagudo que incluyó 15 pacientes con shock sépticohiperdinámico bajo reanimación agresiva. Diversosparámetros hemodinámicos y relacionados a la perfu-sión fueron evaluados después de optimización volé-mica y 6 horas después, siendo el aclaramiento delactato el principal outcome. Los parámetros evaluadosincluyeron índice cardíaco (IC), saturación venosamixta (SvO2), tiempo de rellene capilar (CRT), satu-ración tisular de O2 tenar con NIRS (StO2) y surecuperación después de test de isquemia, microcircu-lación sublingual, tonometría gástrica (pCO2 gap), yaclaramiento de verde indocianina en forma no invasi-

va (ICG-PDR). Análisis estadístico incluyó test deWilcoxon y Mann-Whitney.

Resultados: Cinco pacientes presentaron un aclara-miento de lactato <10%. Al ser comparados con 10 pacque aclararon >10%, presentaron una peor perfusiónhepatoesplácnica representada por más severas alteracio-nes de ICG-PDR (19.6 (9-32) vs 9.7 (8-19) %/min,p<0.05, y pCO2 gap (7.7 (3-58) vs 33 (9.1-62) mmHg,p<0.05 a 6 horas. Ninguna otra variable, sistémica,metabólica o microcirculatoria diferenció a ambos gru-pos. Encontramos también una significativa correlaciónentre ICG-PDR y pCO2 gap(p=0.02).

Conclusiones: Un aclaramiento retardado de lactato a6 horas podría estar asociado en algunos pacientes conshock séptico hiperdinámico a hipoperfusión hepatoes-plácnica. La mejoría de perfusión global, metabólica eincluso microcirculatoria no permite descartar hipoperfu-sión hepatoesplácnica en este contexto. El aclaramiento deverde indocianina con técnica no invasiva podría ser unavaliosa herramienta para evaluar la perfusión hepatoesplác-nica durante la reanimación de shock séptico.

ClinicalTrials.gov Identifier: NCT01271153Este estudio fue financiado por grant FONDECYT

Chile, Proyecto1100610.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 44: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

103

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº55N-ACETILCISTEÍNA PREVIENE DISFUNCIÓN MITOCONDRIAL EN LA INJURIA RENAL AGUDA ASOCIADA ASEPSIS ABDOMINALTomas Regueira1; Andrea Fuentealba1; Felipe Moraga1; Aldo Meneses1; Max Andresen1; Felipe Lillo2.Pontificia Universidad Católica de Chile, Departamento Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, San1; Universidad Andrés Bello, Unidad de

Medicina y Patología Comparada, Escuela de Medicina Veterinaria2.

Introducción: La injuria renal aguda (IRA)-asociadaa la sepsis es una falla orgánica frecuente y precoz y seasocia a mayor mortalidad en la sepsis severa. La disfun-ción mitocondrial (DM), definida como la incapacidadde las células para usar eficientemente el oxígeno dispo-nible, puede participar como un mecanismo patogénicode IRA. El objetivo de este estudio fue determinar si laDM cortical renal puede ser prevenida con el uso de N-acetilcisteína (NAC) y si esto se asocia a mejoría de lafunción renal.

Metodología: 18 cerdos anestesiados y volumenresucitados para PAM >60 mmHg se les midió flujos ypresiones sistémicas y renales, fueron randomizados acontroles (C), peritonitis fecal (PF) y PF + NAC por 18horas. Muestras de plasma y orina fueron tomadas cada 6horas y muestras de tejido cortical renal fueron obtenidasal final del experimento para análisis de función mito-condrial y daño oxidativo. Se ocupó estadística noparamétrica.

Resultados: Los animales sépticos recibieron másvolumen que los controles (C: 7.7 ± 0.9; PF: 11.2 ± 1.2;PF+NAC: 11.6 ± 1.1 ml/kg/h; p=0.02), pero la presiónde capilar pulmonar final fue similar en los 3 grupos (C:13 ± 3; PF: 14 ± 4; PF+NAC: 15 ± 2 mmHg; p=0.4). LaPAM se mantuvo estable y sobre 60 mmHg en todos losanimales (C: 103 ± 23 a 103 ± 20 mmHg, p=0.112; PF:80 ± 8 a 70 ± 10 mmHg, p=0.1; PF+NAC: 85 ± 16 a 68± 7 mmHg, p=0.18), pero fue menor en los animales

sépticos al final (p< 0.05). El DO2 renal fue estable entodos los grupos (C: 0.46 ± 0.16 a 0.37 ± 0.22 ml/min/kg, p=0.1; PF: 0.31 ± 0.16 a 0.27 ± 0.1 ml/min/kg,p=0.9; PF+NAC: 0.35 ± 0.1 a 0.27 ± 0.12 ml/min/kg,p=0,27) y los valores finales fueron similares (p=0.2). ElVO2 renal tampoco fue diferente entre los grupos(P=0.2). Los valores de creatinina plasmática aumenta-ron sólo en ambos grupos sépticos (C: 1 ± 0.4 to 1.1 ±0.3 mg/dl, p=0.5; PF: 1.1 ± 0.4 a 1.6 ± 0.5 mg/dl,p=0.32; PF+NAC: 1.1 ± 0.3 a 2.1 ± 0.5 mg/dl; p=0.02),pero el débito urinario fue constante y sin diferenciasentre los grupos (p>0.05 para todos). En ambos grupossépticos la extracción renal de lactato se volvió negativa alfinal (riñones productores de lactato) (C: 0.9 ± 0.8 a 0.5± 0.2 μmol/min/kg, p=0.8; PF: 1.3 ± 0.8 a -0.2 ± 0.5μmol/min/kg, p=0.1; PF+NAC: 0.6 ± 0.3 a -0.6 ± 0.6μmol/min/kg; p=0.1), de tal manera que los valoresfinales fueron menores en los animales sépticos (p<0.05). En comparación con los controles, el consumo deoxígeno máximo mitocondrial de los complejos I+II fuemenor en el grupo PF (C: 951 ± 121 vs. FP: 770 ± 120pmol/(s*mg); p< 0.05), pero se mantuvo en el grupo PF+ NAC (905 ± 140 pmol/(s*mg); p=0.7).

Conclusiones: Durante la sepsis existe DM corticalrenal y puede ser prevenida con un tratamiento antioxi-dante precoz. Sin embargo, el tratamiento con NAC noprevino la aparición de IRA-asociada a la sepsis.

Fondecyt 11100247.

Nº58EXPERIENCIA PRELIMINAR CON EL USO DE QUETIAPINA COMO NEUROLÉPTICO DE ELECCIÓN PARA LATERAPIA DEL DELIRIUM EN PACIENTES CRÍTICOSRaúl Parada1; Gustavo Ayares1; Carlos Romero2; Ricardo Gálvez2; Rodolfo Neira2; Eduardo Tobar2.Programa de Ayudantes Alumno, Facultad de Medicina Universidad de Chile1; Unidad de Pacientes Críticos, Hospital Clínico Universidad de Chile2.

Introducción: El rol de la terapia farmacológica en elmanejo del delirium en pacientes críticos es controver-sial. Recientemente se ha reportado mayor eficacia yseguridad con el uso de quetiapina, motivo por el cualhace algunos años, y en acuerdo con equipo de psiquia-

tría se ha incorporado de manera sistemática en nuestrocentro.

Objetivo: Explorar en una serie de casos la eficacia yseguridad del uso de quetiapina como fármaco de elec-ción del delirium en pacientes críticos.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 45: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

104

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Metodología: Diseño de cohorte observacional pros-pectivo. Se efectúa seguimiento diario de pacientes admiti-dos a UCI en un centro universitario, documentándose laaparición y duración del delirium mediante CAM-ICUaplicado 1 vez al día por estudiante de medicina previamen-te capacitado. El enfrentamiento del delirium en todos lospacientes estudiados fue objeto de una aproximación siste-mática que incluye terapia de los potenciales factorescausantes, reducción de los gatillantes reconocidos, manejono farmacológico con movilización pasiva y activa, y uso dequetiapina en dosis flexibles entre 25 y 600 mg diarios víaenteral. Se permitió el inicio de quetiapina en presencia deagitación, sin posibilidad de evaluación de CAM-ICU. Elajuste diario de la dosificación de quetiapina fue a criteriodel equipo tratante, en virtud de la presencia de delirium,episodios de agitación, y seguridad. En el grupo de pacientesen VM se recolecta información de los días en coma (SAS 1-2), con delirium (SAS ≥3, CAM-ICU +), y con funcióncerebral normal, así como de la estadía en VM. La seguridadse evaluó mediante pesquisa diaria de potenciales efectosadversos serios neurológicos y/o cardiovasculares.

Resultados: En un periodo de 10 semanas, se evalua-ron 64 pacientes admitidos a UCI, edad 62 (49-49)años; 43 (67%) con necesidad de VM. 22 pacientes(34%) desarrollaron delirium (44% de pacientes en VM,y 16% de pacientes no ventilados). 22 pacientes emplea-ron quetiapina (34%), en 18 de ellos con deliriumobjetivado por CAM-ICU. La dosis empleada de quetia-pina fue de 75 (50-100) mg, y su duración fue 3 (2-5)días. En el grupo de pacientes en VM con delirium, queempleó quetiapina la duración del coma, delirium ycerebro normal fueron: coma 3(1-5) días; delirium 2 (1-3) días, y cerebro normal 2 (0-2 días). La duración enVM fue 5 (2,5-8) días. En relación a seguridad, no sedetectaron sospechas de eventos adversos serios asociadosal uso de quetiapina, ni fue necesario suspender elfármaco por sospecha de reacción adversa.

Conclusión: Esta experiencia preliminar sugiere queen un escenario de manejo multiprofesional sistemáticodel delirium, el empleo de dosis bajas a moderadas dequetiapina son seguras, y potencialmente eficaces para elmanejo de esta condición.

Nº59SEPSIS GRAVE Y SÍNDROME COMPARTIMENTAL DE ABDOMENPeralta R1; Cariaga M1; Zambrano A1; Castro J1; Otárola A1; Siccha A1; Arraya P EU1; Rudolph M. EU1.UTI - Clínica Portada de Antofagasta1.

Introducción: Describir terapia multimodal de ma-nejo de Sepsis Grave complicada con Disfunción Orgá-nica Múltiple (DOM) y Síndrome Compartimental deAbdomen.

Descripción: Paciente 35 años con antecedentes debebedor exagerado e hígado graso quien presentó síndro-me febril y dolor abdominal de 3 semanas de evolución.ECO y TC abdominales demostraron colecistitis agudalitiásica, realizándose colecistectomía laparoscópica. Po-soperatorio de evolución tórpida por compromiso delestado general, dolor y distensión abdominal. TC decontrol demostró colecciones intraabdominales múlti-ples y trombosis de vena porta solicitándose su ingreso aUTI.

Evolución y tratamiento: Evolucionó desde su ingre-so en estado crítico hacia DOM con compromiso pul-monar, hepático, renal, trastorno de coagulación yencefalopatía portal. Al ingreso: Apache ll: 12; SOFA: 5;FC: 116 X’; PAM: 93 mmHg, SaO2:94% y oliguria;PAFI: 285,14. Reducción gradual de PIA desde 25

mmHg a 14 mmHg después 7 días. Requirió 34 días enUTI y terapia antibiótica de amplio espectro: Ceftriaxo-na + Metroniazol; Imipenen + Amikacina; Meropenem +Linezolid. Exámenes de ingreso: Protrombina: 42,8%;Albúmina: 1,8 gr%; PCR 26,64mg%; Creatinina1,7mg%; Bun: 34,0%; Bilirrubina total: 9,7mg%; GOT:1.326 U/L; GPT: 487 U/L; GGT: 212 U/L; Lactato20,5mg%; Procalcitonina: (+) >0,5 y <2,0 ng/ml. Gér-menes aislados: Cultivos de drenajes: Abdominopelvia-no: E. coli; Perihepático: citrobacter freundii, enterococussp; Punta de catéter: streptococus grupo C. Hongos: (-).Complicaciones: Abscesos gigantes: Abdominopelviano,subhepático y sufrénico der.

Procedimientos: Pleurotomía der – Catéteres venososcentrales (2) Tratamiento medico: Oxigenoterapia; Crista-loides; Coloides; Diuréticos de asa; Manitol 15%; Albu-mina 20%; Espironolactona; Prokineticos; Nutriciónenteral + glutamina. Drenajes percutáneos: A) Abdomi-nopelviano izq.: 3.175 cc de pus. B) Perihepático der:1.865 cc de pus. Cirugías abiertas: A) Colecistectomía

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 46: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

105

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Laparoscópica; B) Laparotomía Exploradora Kocher, eva-cuación de abscesos subfrénico y subhepático der, conBiopsia Hepática (tejido necrótico). Drenaje Sufrenico:1.067 cc de pus. Volumen Total de pus drenado: 6.107 cc.

Comentarios: La combinación de terapias: médica,drenajes percutáneos y cirugías abdominales abiertas

realizadas en el momento apropiado para su estadocrítico y el volumen masivo de pus, pueden ser comple-mentarias y esenciales en el rescate de síndrome compar-timental de abdomen de evolución tórpida, de origenséptico, que permitieron la recuperación no secuelada deeste paciente.

Nº60HIPOTERMIA PROLONGADA: UNA EFECTIVA ALTERNATIVA TERAPÉUTICA EN LA HIPERTENSIÓNENDOCRANEANA REFRACTARIAMaximiliano Rovegno1; Alberto Sarfatis1; Leticia Clede1; Elisa Orlandini1; José Luis Valenzuela1; Luis Castillo1; MaxAndresen1.Departamento de Medicina Intensiva, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile1.

Introducción: El uso de hipotermia moderada es un unapráctica clínica estándar en los cuidados posparo cardiorrespi-ratorio. Su uso en otras patologías es controversial. En lahipertensión endocraneana refractaria (HECr), la hipotermiaes efectiva en reducir la presión intracraneana (PIC). Sinembargo, se le considera una medida de rescate y subyacenvarias interrogantes en relación a su forma de administración.En particular, no se conoce la duración del tratamiento o suplan de destete.

Objetivo: Evaluar el desempeño y seguridad del usode hipotermia prolongada (>48 h).

Método: Pacientes con HECr ingresados a la UPCdel Hospital Clínico UC entre enero de 2009 y agosto2012, en los que realizó hipotermia prolongada. Lahipotermia se efectuó mediante enfriamiento endovas-cular (Alsius, Zoll, Chelmsford, Massachusetts,EEUU), con temperatura objetivo de 33Cº. Los pa-cientes se mantuvieron sedados, conectados a ventila-ción mecánica protectora, monitorizados conmedición de PIC continua y temperatura central.

Datos continuos expresados como mediana y rangointercuartil.

Resultados: Se estudiaron 9 pacientes, edad 39 [24-39,5]años, APACHE II 16 [11-18]. PIC pre vs poshipotermia 23cmH2O [18,9-24] vs 12 [9,8-21,8] p = 0,043. Existieron dosfallecidos (22%), Rankin escore al alta: 4 en los sobrevivien-tes. La primera inducción de la hipotermia logró reducir laPIC en 4,9±2,2 cmH2O por cada °C y fue mayor que en lossiguientes intentos (0,066±1,3 cmH2O/°C p =0,05). Por suparte el destete de hipotermia sólo se logró con rebotes de laPIC <0,64±2,76 cmH2O/°C. Ocho pacientes presentaroncomplicaciones durante la hipotermia (alteraciones del pota-sio, coagulopatía e infecciones), pero en ninguno implicó elretiro de la hipotermia. No existió correlación entre el tiempode hipotermia y el número de complicaciones.

Conclusiones: La hipotermia prolongada es unaalternativa efectiva y segura en controlar la HECr.Destacamos que la reducción de la PIC fue más mayoren la primera inducción de hipotermia y disminuyó demagnitud en las siguientes inducciones.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 47: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

106

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº61PANCREATITIS AGUDA POR HIPERTRIGLICERIDEMIA. ¿TIENE UN ROL EL USO DE HEPARINA?Dr. Gustavo Alejandro Huerta Villarroel1; Dr. César Barboza Guillenea1; Dra. Marcela Puente Valenzuela1; Dra.Silvana Saavedra Gutiérrez1; Dr. Aldo González Marchant2; Dr. Alejandro Lillo González2.Unidad de Pacientes Críticos. Hospital de Carabineros1; Programa de Formación de Especialistas. Escuela de Posgrado. Universidad Mayor2.

Introducción: La pancreatitis aguda es una patologíaheterogénea, tanto en su etiología como en su evolución.Dado el progreso económico de nuestro país, el cambioen la calidad de la dieta ingerida, el aumento delsobrepeso, resistencia a la insulina y diabetes, estamospresenciando, con mayor frecuencia, pancreatitis agudaspor hipertrigliceridemia. Existe poca información, basa-da en evidencia, en la literatura actual, respecto del usode heparina en el tratamiento de este tipo de pancreatitis,no así para insulina por bomba de infusión continua,restricción de hidratos de carbono y uso de resinas comogemfibrozilo.

Método: Durante un periodo de un año recibimosun total de 15 pacientes con el diagnóstico de pancreati-tis aguda de diversa etiología, de éstas tres fueroncausadas por hipertrigliceridemia, dos de ellas fueronleves con APACHE II <10 puntos y con una escala deBalthazar B y C sin necrosis. La tercera tenía APACHE24 y un Balthazar E con >50% de área de necrosis. Lasdos primeras fueron tratadas con heparina no fracciona-da, la primera, y con heparina de bajo peso molecular lasegunda, aún estamos a la espera de una pancreatitis porhipertrigliceridemia de similares características para ma-nejarla sin heparina en absoluto. El tercer paciente fue

tratado con terapia completa, incluyendo cirugía paranecroseptomía pancreática y compartamentalizaciónpancreática y aún se encuentra hospitalizado en la uni-dad de pacientes críticos (U.P.C.) y no lo hemos incluidoen este estudio.

Resultados: No hubo diferencia en estos dos pacien-tes en el número de días cama en U.P.C., ni en el tiempode estadía hospitalaria. No hubo diferencia en el inicio dealimentación precoz por vía oral, ni presentaron compli-caciones atribuibles al uso de heparina, ni complicacio-nes secundarias a su hipertrigliceridemia. Sí hubodiferencia en el valor de los triglicéridos al ingreso(>4000 y >1500, respectivamente).

Comentario: Quisimos presentar un estudio muypreliminar respecto de la indicación de uso de heparinaen pacientes con hipertrigliceridemia, nuestra opinión,basada en los pocos estudios similares, es que la heparina,sea ésta no fraccionada o de bajo peso molecular, no tienerol en el tratamiento de pancreatitis aguda por hipertri-gliceridemia, cuando éstas son leves y con bajo porcenta-je de necrosis. No sabemos si tiene algún rol enpancreatitis aguda por hipertrigliceridemia grave o conextensa necrosis, por lo que seguiremos recolectandopacientes y data para una próxima comunicación.

Nº62TROMBOSIS DE LA VENA CAVA EN RELACIÓN A CATÉTER DE HIPOTERMIA. REPORTE DE 17 CASOSCONSECUTIVOSAndrés Reccius Meza1; Pablo Mercado Irribarren1; Patricio Vargas Hudson1; Claudio Canals Lombardi1; José MiguelMontes Sotomayor1,2.Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo1,2.

Contenido: La hipotermia terapéutica inducida, uti-lizando catéteres intravasculares conectados a un meca-nismo de servocontrol, es una terapia establecida encuidados intensivos. Las complicaciones específicas rela-cionadas al uso de catéteres intravasculares son descono-cidas. Un estudio previo reportó una tasa de trombosisrelacionadas al catéter de un 50%, utlizando ultrasono-grafía como método diagnóstico. Se presenta una serie de17 pacientes consecutivos en que se documentó un

trombosis de la vena cava inferior mediante cavografía.Luego de que un paciente presentara una embolia pul-monar masiva inmediatamente posterior al retiro de uncatéter Icy®, se comenzó a realizar de forma regular unprotocolo de retiro del catéter, el que consiste en realizaruna cavografía por sustracción digital previo al retiro delcatéter, y de haber trombosis, se instala un filtro en lavena cava inferior por vía yugular. Hasta el momentohemos estudiado 17 pacientes: 12 hombres y 5 mujeres

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 48: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

107

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

con una edad media de 38 años (18 a 75). Quincepacientes usaron el catéter Icy® para hipotermia y dosutilizaron el catéter CoolLine® para normotermia. Losdiagnósticos eran traumatismo encefalocraneano en 7pacientes, paro cardiorrespiratorio recuperado en 5 pa-cientes, hemorragia intracerebral en 4 pacientes e infartoencefálico en un paciente. El catéter estuvo instalado enun promedio de 5,4 días. La cavografía por sustraccióndigital mostró trombosis en relación al catéter en todoslos pacientes. Sólo en dos de ellos (11,7%) el estudioultrasonográfico mostró signos de trombosis, y clínica-mente ningún paciente tuvo signos sugerentes de trom-bosis venosa. Se logró instalar el filtro en la vena cava en

todos los pacientes, sin complicaciones. Todos los pa-cientes estaban con compresión neumática intermitentedesde el ingreso a la unidad, 11 estaban con profilaxisfarmacológica para trombosis venosa profunda al mo-mento del diagnóstico de la trombosis de la vena cava. Almomento del alta, ninguno de estos pacientes presentóuna embolia pulmonar clínica. Una paciente falleció deuna hemorragia cerebral masiva relacionada al tratamien-to anticoagulante, al mes del alta. La tasa de trombosisrelacionada al uso de catéter de hipotermia fue sorpren-dentemente alta. No queda claro su significado y relevan-cia clínica, pero creemos que debiera tomarse enconsideración al utilizar este tipo de terapia.

Nº63ATELECTASIA COMO GATILLANTE DE DAÑO INDUCIDO POR VENTILACIÓN MECÁNICA (VILI)Retamal J1; Bugedo G1; Borzone G1; Roa JC1; Bruhn A1.Departamento de Medicina Intensiva, Pontificia Universidad Católica de Chile1.

Introducción: La ventilación mecánica es una terapiafundamental en el manejo de la falla respiratoria aguda.Sin embargo, sabemos que puede agravar la injuriainicial.

Durante la injuria pulmonar aguda la aireación deltejido es heterogénea, por lo que las fuerzas generadas através de éste, también son variables. Varios autores hanrelacionado las atelectasias con VILI, sin embargo elprincipal factor estudiado ha sido la apertura y cierrecíclico. El objetivo de este estudio fue determinar si unaatelectasia no lobar puede funcionar como iniciador destress (stress raiser) en el tejido sano circundante, en unmodelo experimental de ventilación injuriosa en pulmónpreviamente sano.

Material y Métodos: Se emplearon 16 ratas (260-380 grs.). Bajo anestesia general se les realizó traqueosto-mía quirúrgica, tras lo cual se indujo una atelectasiamediante embolización endobronquial selectiva. Luegose conectó a los animales a ventilación mecánica con una

estrategia injuriosa (ZEEP/Vt=30 ml/kg) por periodosvariables de hasta 3 horas. Una vez completado elperiodo de ventilación injuriosa se fijó e incluyó el tejidopulmonary se analizaron mediante microscopia óptica,evaluándose un score de daño pulmonar (destrucción detabiques, hemorragia, congestión e infiltración por poli-morfonucleares).

Resultados: La mediana de volumen corriente fue 9ml (7-11) con presiones de vía aérea de 19 cmH2O (16-24) previo y 23 cmH2O (23-32) posinducción de atelec-tasia. En las áreas de atelectasia el daño pulmonar fue casinulo, mientras que en las áreas adyacentes a la atelectasia seobservó mayor destrucción e infiltración neutrofílica queen el pulmón contralateral sin atelectasia.

Conclusión: La atelectasia favorece un mayor dañotisular de las áreas adyacentes a ella frente a una ventila-ción injuriosa. Esto podría ser explicado por un aumentodel strain regional cíclico donde la atelectasia actúa comoun generador de tracción y tensión sobre el tejido sano.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 49: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

108

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº66COMPARACIÓN DE LA CAPNOGRAFÍA VOLUMÉTRICA MEDIDA POR DIFERENTES VENTILADORES MECÁNI-COS VERSUS MONITOR DE CAPNOGRAFÍA VOLUMÉTRICA NICOPérez Rodrigo1; Cáceres Daniel1; Alarcón Marcia1; Giugliano Claudia1; Cerpa Felipe1; Keymer Juan Eduardo1; HidalgoViviane1; Graf Jerónimo2.Kinesiólogos UPC Clínica Alemana de Santiago1; Médico UPC Clínica Alemana de Santiago2.

Introducción: La integración de la concentración deCO2 (FCO2) y flujo de gas (V) espirado permite medirla producción de CO2 (VCO2). Esta variable entregainformación relevante respecto del estado metabólico delos pacientes. Diversos fabricantes de ventiladores mecá-nicos invasivos (VMI) han incorporado esta capacidad demonitoreo en sus equipos. Para una integración precisa,la medición de FCO2 y V debe ser simultánea y próximaal paciente, condición que cumple el monitor NICO-Respironics. Sin embargo, los VMI integran señales deFCO2 proximal y V medido en diferentes segmentos delcircuito, lo que puede resultar en errores de medición. Elpresente trabajo tiene por objeto determinar la precisiónde la medición de VCO2 de cinco VMI empleando elmonitor NICO como referente.

Metodología: Estudio observacional prospectivoefectuado entre de abril de 2011 a julio de 2012, enpacientes ventilados mecánicamente en modo controla-do ingresados en la UPC de Clínica Alemana de Santia-go. Cada paciente fue ventilado según disponibilidad conuno de los siguientes VMI: Evita XL-Dräger, SERVO-i-Maquet, G5-Hamilton, Engstrom-General Electric oAVEA-Aviasis. El sensor del monitor NICO se conectó

en serie, distal al sensor de cada VMI. Se realizó unaprueba de estanquedad utilizando un circuito estándar yse calibraron los sensores según las especificaciones decada fabricante. Se efectuaron al menos 2 registrosdiarios de FCO2 de fin de espiración (EtCO2), volumenminuto espirado (VMe) y VCO2 desde la pantalla deambos equipos. Se agruparon las variables según VMI yse compararon con sus homólogas obtenidas desde elmonitor NICO. Se determinó el coeficiente de correla-ción de Spearman y la precisión mediante análisis deBland-Altman para cada equipo y variable.

Resultados: La Tabla 1 muestra la correlación entrelas mediciones obtenidas desde los diferentes VMI y elmonitor NICO. Todos los coeficientes de correlaciónfueron significativos.

Conclusiones: La buena correlación entre la mayoríade los VMI y el monitor NICO determina que lasmediciones observadas en los distintos VMI sean confia-bles, siendo la de mayor correlación el volumen minuto.Dados los resultados la capnografía volumétrica de losdiferentes VM, el Avea tiene un mayor error sistemáticoen cuanto a la VCO2 y Evita XL con el ETCO2, siendoel Servo I el más confiable en todos los ítems evaluados.

Tabla 1.

Variable VMe(l/min) EtCO2 (mmHg) VCO2 (ml/min)

Equipo Servo I Evita G5 Engstrom Avea Servo I Evita G5 Engstrom Avea Servo I Evita G5 Engstrom Avea

n° 225 92 63 58 17 225 92 63 58 17 225 92 63 58 17

Correlación (rho) 0,9012 0,858 0,8879

0,029 0,04 0,15 0,2 -0,2 0,5 -41,6 -1,41 -0,09 -1,8 -12,1 -41,6 -20,48 -41,5 -107,7

(-1,3 - 1,3) (-1,6-1,5) (-1,4-1,7) (-1,8-2,3) (-0,9-0,3) (-4,3-5,4) (-96,9-13,7) (-8,4-5,5) (-3,3-3,2) (-3,5-1,3) (-63,5-39,3) (-96,9-13,7) (-54-13,1) (-439-356) (-140,2-75,1)

Conclusiones: Existe buena correlación entre los parámetros estudiados medida con los distintos VMI y el monitor NICO. El VMe presentó el menor bias, siendo los menosprecisos Engstrom y AVEA. Con respecto al ETCO2 se observa mayor sobreestimación en EVITA XL y para la VCO2 AVEA. En los diferentes items evaluados el más preci-so fue SERVOi.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 50: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

109

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº67EFECTOS FISIOLÓGICOS DE UNA ESTRATEGIA DE REMOCIÓN PRECOZ Y ACELERADA DE FLUIDOSPOSREANIMACIÓNMercado Pablo1; Salazar Alvaro1; Espinoza Mauricio1; Guerrero Julia1; Graf Jerónimo1.Facultad de Medicina, Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo1.

Introducción: Múltiples estudios observacionaleshan establecido una asociación entre balance positivo defluidos (BPF) y desenlaces desfavorables en pacientescríticos. No es claro si el BPF determina morbilidad o sies un marcador de gravedad. Nuestra práctica es removerrápidamente el BPF en cuanto se logra estabilidadhemodinámica y control de la enfermedad de base.Describimos los efectos fisiológicos de esta estrategia.

Metodología: Se incluyeron pacientes en ventilaciónmecánica con BPF ≥5 L y lactato normal. Se les indujobalance negativo de fluidos (BNF) con furosemida eninfusión (F-BIC) o hemofiltración veno-venosa continua(HFVVC) según indicación clínica. La meta fue removerel 75% del BPF a las 48 horas. Se registró el impactoponderal, en variables de función renal, electrolíticas yhemodinámicas al inicio y luego de 2 y 7 días de BNF.Para el análisis estadístico se emplearon las pruebas deKolmogorov-Smirnov y T de Student. Un valor de p<0.05 se consideró significativo.

Resultados: Se incluyeron 19 pacientes; edad 62 ± 13años, APACHE II 16 [12-27] puntos, 74%, quirúrgicoscon BPF 9.8 ± 3.4 L. Características al inicio del BNF: 2[1-8] días en UCI, SOFA 5 [3-11] puntos, 47% requeríannorepinefrina, PaO2/FiO2 263 ± 92. El BNF se indujo

con HFVVC en 5 y con F-BIC en 14 pacientes. Se alcanzóel 88 ± 20% de la meta de BNF. En 48 horas seremovieron 12.8 ± 3 L y el peso se redujo en 7.3 ± 2.7 Kg,equivalentes al 8.7 ± 3.4% del peso inicial. Los pacientescon HFVVC se excluyeron de la evaluación renal yelectrolítica. No hubo cambios significativos en la creatini-nemia y el NUS hasta a los 7 días de BNF. El impacto delBNF a las 48 horas se describe en la Tabla 1.

Conclusiones: Es posible remover precoz y rápida-mente una proporción importante del exceso de fluidosposreanimación sin inducir falla renal ni deterioro de laperfusión. Se requiere un estudio controlado para definirsi esta estrategia resulta en mejores desenlaces.

Tabla 1.

Variable 0 horas 48 horas p

Creatinina (mg/dl) 0,8 ± 0,27 0,82 ± 0,34 NSNa (mEq/L) 143,7 ± 3,3 138,9 ± 3,1 0,005K (mEq/L) 4,1 ± 0,2 4,6 ± 0,2 0,02Lactato (mg/dl) 13,5± 0,1 12,3 ± 0,1 0,28GC (L/min) 6,65 ± 0,16 5,24 ± 0,18 0,005SvcO

2 (%) 78,1 ± 0,2 74,3 ± 0,1 0,04

PCR (mg/dl, VN <1) 17,2 ± 9,4 8,9 ± 7,9 0,001

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 51: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

110

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Page 52: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

111

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

XI Congreso de

ENFERMERÍA INTENSIVA

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 111-117

Nº3EVACUACIÓN AEROMÉDICA. EXPERIENCIA DE 12 AÑOSS Mir1; S Olave1; E Oyarse1; A Mayorga1; S Mir2; S Olave3.Aeromed Ltda.1; Hospital Barros Luco2; Instituto Seguridad del Trabajo3.

El trauma es una de las principales causas de mortalidaden el mundo, siendo el diagnóstico y manejo precoz uno delos pilares fundamentales para un resultado exitoso. Es poresto que estabilizado el paciente, un traslado oportuno a uncentro especializado para el manejo específico hace ladiferencia en la evolución.

Con el objetivo de realizar un estudio descriptivo dela evacuación aeromédica y mostrar la experiencia enmanejo del paciente traumatizado, se realizó una serie decasos de adultos trasladados entre 1997 y 2012. Seexcluyeron los pacientes infantiles y neonatales. Se reali-zó análisis con estadística descriptiva.

De un total de 1.279 pacientes trasladados, se revisan enforma retrospectiva los pacientes adultos evacuados. Se diseñó

base de datos con variables biodemográficas, diagnóstico,motivo de traslado y complicaciones. Se analizaron un totalde 892 pacientes, 72% varones, edad promedio 45 años (15-89 años). El motivo más frecuente de traslado es la patologíacardiovascular (45%), luego politraumatismo y grandes que-mados (36%). El 49% de los pacientes estaban en ventilaciónmecánica, y 32,5% con vasoactivos. Los vuelos nacionales sedistribuyeron equitativamente por ciudades. No hubo com-plicaciones en vuelo ni mortalidad en la serie.

Conclusiones: La distribución biodemográfica de lasevacuaciones aeromédicas sigue las tendencias epidemio-lógicas del trauma. La base diseñada, es útil para realizarseguimiento a largo plazo y estudios comparativos con laevolución de algunas patologías.

Page 53: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

112

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 111-117

Nº22CARGA LABORAL EN ENFERMERÍA VS DOTACIÓN DE PERSONAL: DESCRIPCIÓN SITUACIONAL DE UNA UPCPERTENECIENTE A UN HOSPITAL UNIVERSITARIOAlegría L, Aravena M, Amthauer M, Padilla C, Aedo J, Regueira T, Bastidas C, Lagos C, Jorque1.Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica1.

Introducción: El cuidado de enfermería ha sido am-pliamente documentado por su impacto favorable en losresultados globales tantos financieros, clínicos, de seguri-dad y de satisfacción de pacientes de las institucioneshospitalarias. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)el cuidado de enfermería resulta ser materia compleja, yaque en él intervienen diversas variables, como nivel deinstrucción y entrenamiento de las enfermeras, experiencialaboral, dotación o asignación de personal de enfermería,carga de trabajo, y el adecuado soporte clínico y ambientalpara la gestión de cuidados de enfermería1. Dado loanterior, la cuantificación de la carga laboral de enfermeríaes fundamental en la descripción de procesos en cuidadosintensivos2. A nivel internacional y nacional existen distin-tos métodos e instrumentos para estimar carga de trabajode enfermería y dotación de personal. Dentro de los másdifundidos y estudiados se encuentran el TherapeuticIntervention Scoring Sistem (TISS-28) y el Nursing Activi-ties Score (NAS), el primero está basado en intervencionesterapéuticas realizadas al paciente y gravedad de éste, elsegundo expresa el porcentaje de tiempo de trabajo deenfermería que requiere la atención de cada paciente.Nuestro objetivo es estimar la carga laboral real en nuestraUPC y conocer la relación existente entre dotación deenfermeras y la carga laboral efectiva.

Metodología: Estudio prospectivo y descriptivo. Seaplicó diariamente durante 30 días, en los meses de julioy agosto de 2012, los instrumentos NAS y TISS-28, atodos los pacientes ingresados en la UCI Médico-Qui-rúrgica del Hospital Clínico UC, con independencia del

motivo de ingreso y el tiempo de estadía en la unidad. Enparalelo se realizó un diagnóstico situacional en relacióna las características tanto de la UPC como del recursoenfermera que trabaja en este lugar, considerando entreotros datos, aspectos demográficos y académicos delpersonal de enfermaría de la unidad.

Resultados: Durante el periodo citado se estudiaron85 pacientes, recogiéndose un total de 520 pares demediciones. La edad promedio de estos pacientes corres-pondió a 55,3 años. La estadía promedio en la unidadfue de 6,8 días, con un APACHE II de ingreso promediode 18,4. De los pacientes incluidos, el 8,2% de ellosfalleció en la UCI. El número de pacientes promedio pordía fue 16 pac/día, el número de enfermeras porpaciente por día promedio fue de 2,6 pac/enfermera. ElNAS% y TISS-28 promedio por enfermera por día fuede 110,8% y 42,6% respectivamente. En lo que concier-ne al personal de enfermería éste tiene entre 23 y 40 añosde edad, de 6 meses de experiencia a 15 años en UPC,con lo que atañe a formación en el área de cuidadoscríticos va de ninguna a postítulos y diplomas en el área.

Conclusiones: Los puntajes obtenidos nos demues-tran que existió en el 74% del periodo medido unasobrecarga de trabajo de enfermería en la UCI Médico-Quirúrgica del Hospital Clínico UC.

Este diagnóstico nos permitirá a través de la eviden-cia encontrada solicitar nuevos cargos en nuestra unidad,orientados a suplir las necesidades pesquisadas, en pro demejorar la calidad y seguridad de la atención brindada anuestros pacientes.

Page 54: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

113

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº26TRAQUEOSTOMÍAS PERCUTÁNEAS EN UCI: IMPLICANCIAS EN EL EQUIPO DE ENFERMERÍASchlegel G, Olivares L, Molina P.Enfermeros Especialistas Unidad de Cuidados Intensivos Médico-Quirúrgica del Hospital Regional de Concepción1.

Introducción: El alto grado de invasividad de lospacientes críticos constituyen en sí mismos un acúmuloexponencial de complicaciones más allá de la patologíadesencadenante de su hospitalización en estas unidades.Esto ha llevado a implementar técnicas, como la traqueo-tomía percutánea, que disminuyen significativamente lascomplicaciones traumáticas y/o infecciosas, viéndose re-flejado en indicadores clínicos consistentes. Esto haprovocado que el enfermero intensivista gestione cuida-dos específicos para este procedimiento que habitual-mente son propios de otras áreas de la enfermería clínica,apoyándose en todo momento en las bases teóricas quefundamentan nuestro quehacer.

Objetivo: Contextualizar características clínicas delpaciente sometido a traqueotomía percutánea y susimplicancias en el trabajo del equipo de enfermería.

Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo. Conuna muestra de 14 procedimientos realizados el primersemestre de 2012 en la UCI médico quirúrgica delHospital Regional Concepción. Se recolectan anteceden-tes de diversas índoles, tales como, sociodemográficos,clínicos e inherentes al cuidado de enfermería.

Resultados: El 64,3% de los pacientes corresponden avarones, la edad media es de 48±13 años, el 78,7% de las

patologías requirentes de traqueotomía fueron neurológicas;el número de días de ventilación mecánica invasiva previo alprocedimiento fue de 11,8 ±6, con un número total de díasde hospitalización en UCI de 21,7± 8,3. Todos los pacientesrequirieron cuidados perioperatorios presentando un altogrado de riesgo y dependencia de cuidados de enfermería(A1), según la categorización diaria de pacientes. No existenregistros de complicaciones leves o graves asociadas alprocedimiento, todas las traqueotomías percutáneas fueronrealizadas con asistencia fibrobroncoscópica.

Conclusiones: Las patologías neurológicas presentanuna mayor necesidad de realizar traqueotomía percutá-nea; el procedimiento en sí, no ha evidenciado complica-ciones graves; la actuación de Enfermería estaprincipalmente orientada a la correcta preparación pre-via, a la observación y estabilización durante el procedi-miento, y al manejo sedoanalgésico y prevención decomplicaciones posteriores. Por lo que es imprescindiblerealizar protocolos específicos para este procedimiento yprofundizar con nuevas investigaciones sobre el cuidadoy la gestión del cuidado a fin de asegurar propuestasbasadas en evidencia científica que mejoren la prestaciónde los cuidados de enfermera en los nuevos escenariosque se presentan en la práctica.

Nº28SÍNDROME DE BURNOUT EN EL EQUIPO DE SALUD DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSMuñoz M, Molina P.Enfermeras Clínicas Unidad Cuidados Intensivos Medico Quirúrgicos del Hospital Guillermo Grant Benavente1.

Introducción: Las organizaciones sanitarias son enti-dades predisponentes para el desarrollo del síndrome deBurnout, descrito como una respuesta al estrés laboralcrónico integrado por actitudes y sentimientos negativoshacia las personas y el rol profesional. Hecho relevantedebido al contacto mantenido del equipo de salud conpacientes y familias enfrentadas a situaciones de riesgovital.

Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome deburnout en el equipo de salud de la Unidad de CuidadosIntensivos del Hospital Guillermo Grant Benavente,Concepción.

Metodología: Estudio descriptivo relacional con unmuestreo aleatorio simple, correspondiente al 88% deltotal de funcionarios pertenecientes a la unidad de cuida-dos intensivos médico quirúrgicos del Hospital GuillermoGrant Benavente. Se aplicó un cuestionario de anteceden-tes sociodemográficos y el cuestionario Maslach BurnoutInventory que midió el desgaste profesional producto delestrés laboral crónico y los tres aspectos del síndrome deburnout, que corresponden a cansancio emocional, desper-sonalización y realización profesional.

Resultados: La muestra la constituyeron 82 funcio-narios de la unidad de todos los estamentos clínicos, se

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 111-117

Page 55: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

114

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

destaca una edad media de 34±10,8 años, con unaantigüedad en el servicio de 8,5 ±9,2 años, el 89%trabaja en sistema de turnos, el puntaje total promedioen Maslach fue de 60 puntos, tanto la subescala cansan-cio emocional y despersonalización presentaron bajonivel, y un alto nivel de realización personal (45,1%), nohubo asociación estadística para las variables sexo, siste-mas de turnos y estado civil, se evidencia una correlaciónmoderada inversamente proporcional entre la antigüe-dad en el servicio y el nivel de despersonalización.

Conclusiones: Estudios realizados en las diversas

unidades críticas, arrojan presencia del síndrome deburnout moderado a leve, con un vínculo significativoentre la edad, los años de servicio y el cansancio emocio-nal. El equipo de nuestra unidad evidencia una bajapresencia del síndrome, con la presencia de altos nivelesde realización personal; lo que indicaría que existe undesarrollo personal y profesional adecuado, en todos losestamentos estudiados. Es importante, generar estrate-gias de apoyo grupal, favorecer la capacitación y lacomunicación con la familia del paciente critico paraevitar el desgaste profesional.

Nº31COMUNICACIÓN ENTRE ENFERMERAS Y PACIENTES EN VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA EN UNAUNIDAD DE PACIENTE CRÍTICOClaudia Bustamante Troncoso1; Patricia Fuentealba2; Noelia Rojas Silva1.Escuela de Enfermería Universidad Catolica1; Unidad de Paciente Críticos Hospital Clínico Universidad Católica2.

Introducción: La Ventilación Mecánica Invasiva(VMI) genera condiciones especiales en el paciente quedificultan su posibilidad de comunicación con las enfer-meras. Investigaciones internacionales señalan que el nopoder hablar debido a la presencia de un dispositivo en laboca, constituye una situación aterradora (Rotondi,2002) generadora de inseguridad, fuente de estrés (Coyer2007) y una barrera para poder comunicar sus necesida-des (Patak, 2006). Existen diversas formas/medios utili-zados por las enfermeras para comunicarse con pacientesen VMI. A partir de esta observación, surge la preguntade investigación: ¿qué medios/formas utilizan las enfer-meras para comunicarse con pacientes en VMI en unaUnidad de Paciente Crítico (UPC)?

Metodología: Diseño de investigación cualitativa conmetodología de grupos focales para la recolección de losdatos. Se trabajó con una muestra intencionada de 9enfermeras pertenecientes al staff de la Unidad de PacienteCrítico de un Hospital Clínico de la región metropolitana,que otorgan cuidados directos a pacientes en VMI.

Resultados: Los medios y formas de comunicaciónutilizadas por las enfermeras para comunicarse con pa-cientes en VMI pudieron ser agrupados en: Movimientoscorporales: apretar la mano, indicar con un dedo, movi-mientos oculares, observación de la expresión del rostro,movimientos de cabeza. Preguntas y respuestas simples,Herramientas materiales: láminas con abecedario, láminascon imágenes, técnica de lápiz y papel. Nuevas herra-mientas: software computacionales. Otros factores queinfluirían fuertemente en la comunicación, Aspectos rela-cionales/actitudinales: mantener al paciente informado(estado y técnicas/procedimientos) la empatía, y unadecuado tono de voz.

Conclusiones: Las principales formas/medios de co-municación utilizadas por enfermeras de una UPC coin-ciden con las encontradas en la literatura: solicitar alpaciente que apriete la mano o que cierre los ojos,preguntas simples, técnica de lápiz y papel para escribir, ynuevas tecnologías. Adicionalmente aspectos relaciona-les/actitudinales tendrían impacto en la comunicación.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 111-117

Page 56: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

115

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº32COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA: REVISIÓN DE LITERATURAClaudia Bustamante Troncoso1, Macarena Amthauer2, Noelia Rojas Silva1.Escuela de Enfermería Universidad Católica1; Unidad de Paciente Crítico, Hospital Clínico Universidad Católica2.

Introducción: La comunicación involucra la interac-ción recíproca de dos interlocutores, permitiendo al serhumano la expresión de necesidades y el establecimientode relaciones con el mundo que lo rodea. Las Unidadesde Cuidado Intensivo (UCI) suponen un ambiente quepresenta múltiples barreras a la comunicación, siendo laventilación mecánica invasiva (VMI) una de las principa-les, al generar condiciones físicas especiales en el pacienteque dificultan su posibilidad de comunicación.

Metodología: Revisión de artículos publicados enrevistas científicas en formato digital en las bases de datosMedline, EMBASE, CINHAL, PROQUEST de losúltimos 10 años utilizando las palabras claves: “enferme-ra”, “enfermería”, “unidad de cuidados intensivos”, “críti-cos” y “comunicación” y la búsqueda cruzada de artículosreseñados en la bibliografía.

Resultados: La ausencia de comunicación entre en-fermeras y pacientes en VMI genera efectos negativos:sentimientos de ira, miedo, inquietud, pérdida de con-trol, despersonalización, frustración y ansiedad, identifi-cándose como barreras el tubo orotraqueal, ruidoambiental, alteración del estado de conciencia, falta dehabilidades en las enfermeras, elevada carga laboral y el

desinterés por comunicarse con este tipo de paciente. Asímismo, existen múltiples estrategias de comunicaciónutilizadas por equipos de enfermería, entre ellos: movi-mientos corporales, respuestas simples, uso de alfabetos yuso de lápiz y papel. Sin embargo, la disponibilidad delos diversos métodos no asegura una buena comunica-ción, dado que el interés por buscar instancias decomunicación convierte a las enfermeras de las UCI enagentes fundamentales, y responsables de interpretar ytransmitir las necesidades de quienes se encuentran a sucuidado, en busca de mejorar la calidad del cuidadootorgado, alcanzar mejores resultados clínicos, mayorsatisfacción y mayores posibilidades de recuperación delpaciente.

Conclusiones: La comunicación con pacientes enVMI resulta ser un desafío para los enfermeros de UCI,dadas las diversas dificultades existentes, sin embargo, lasimplicancias que conlleva un déficit de comunicación,hace fundamental el desarrollo de nuevas herramientas yla aplicación de las ya existentes, por lo que la formacióny capacitación del personal, además del desarrollo denuevas iniciativas de investigación se sugieren a partir dela revisión realizada.

Nº33EXPERIENCIA EN EL USO DE LA SIMULACIÓN PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIA DE ENFERMERASESPECIALISTAS EN CUIDADOS INTENSIVOSMarietta Aravena Flores1, Diego Hernández1, Noelia Rojas Silva1.Unidad de Paciente Crítico Hospital Clínico Universidad Católica1; Escuela de Enfermería Universidad Católica1.

Introducción: La introducción de nuevas metodologíasdocentes y la evaluación basada por competencias constituyeactualmente una necesidad en el marco de los programas deespecialización en enfermería. La evaluación de competencias;es decir no sólo de conocimientos, sino también de lashabilidades y actitudes es posible a través de la simulacióncomo herramienta metodológica y particularmente a travésde escenarios clínicos que conjugan simuladores a escala real yanálisis de los cuidados de enfermería en pacientes sometidosa técnicas/procedimientos frecuentes en UCI.

Metodología: A partir del perfil de egreso del progra-ma de especialización de enfermería en cuidados intensi-

vos, se seleccionaron 15 competencias correspondientes atécnicas/procedimientos frecuentes en UCI los cualesdebían ser logrados durante el primer semestre delprograma de especialización. Un total de 15 situacionesfrecuentes en UCI fueron desarrolladas a través deescenarios clínicos frente a los cuales cada alumno debíademostrar la técnica/procedimiento y responder pregun-tas relacionadas.

Resultados: Se diseñó una prueba compuesta por 15estaciones que incluían escenarios clínicos representativos desituaciones que enfrentan las enfermeras en la práctica enUCI. Cada estación fue construida considerando las guías

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 111-117

Page 57: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

116

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

de práctica clínica de la unidad y la revisión actualizada de laliteratura. Para cada escenario se construyó un set queincluía: escenario, recursos necesarios, hoja de respuesta delalumno y la evidencia científica que fundamenta los cuida-dos de enfermería específicos. Cuando fue necesario sesolicitaron recursos adicionales con el fin de cumplir con losrequisitos necesarios para realizar la simulación. Dos evalua-dores que habían participado en la selección y creación delos distintos escenarios establecieron los criterios de logroutilizando escala de liker cuando la competencia lo permitía.

Conclusiones: La evaluación por competencias dealumnos de un programa de especialización en enferme-ría requiere de un proceso que se inicia con el análisis yselección de situaciones clínicas a las que con frecuencialas enfermeras se ven enfrentadas en UCI y que deben seradquiridas durante el primer curso del programa deespecialización. El posterior desarrollo y creación de cadauno de los escenarios representa un desafío para elequipo docente a cargo de la formación de enfermerasespecialistas.

Nº34ESTUDIO DE CASO COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES:EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DE ENFERMERÍAMarcela González Madrid1; Noelia Rojas Silva1.Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile1.

Introducción: La práctica clínica exige a los profesio-nales un alto desarrollo de habilidades técnicas y cogniti-vas que permitan otorgar cuidado de alta calidad. Laaplicación de conceptos teóricos a situaciones clínicas yel pensamiento crítico para la resolución de problemas,son competencias que pueden ser logradas a través delestudio de caso. Este es una herramienta metodológicaque describe situaciones reales o hipotéticas en el contex-to de la práctica clínica (Gaberson, K.& Oermann,M.,2010). En el ámbito de la docencia de especialidad,adquiere relevancia la búsqueda de herramientas comoésta que permitan la evaluación de las competencias demanera íntegra (Lunney, M., 2008).

Metodología: Se implementó la metodología deestudio de caso a 5 alumnos del programa de formaciónde especialistas en paciente crítico de la Pontificia Uni-versidad Católica de Chile durante el año 2012. Seeligieron como caso clínico aquellos relatos que seacercaran a situaciones frecuentes en la clínica en elámbito del paciente con patología cardiovascular aguda,cada alumno recibió un set que constaba del relato,dividido en dos partes la primera con toda la descripcióninicial del caso y la segunda con la evolución del caso,cada una de ellas con una guía de desarrollo, con

preguntas atingentes a la situación. Se estableció que ellogro de las competencias a través del caso se lograría conla obtención de 70% de los puntos asignados

Resultados: Se aplicó la metodología de estudio decaso clínico a los profesionales, observándose el logro del70% del puntaje asignado considerándose con esto unaadecuada evaluación de las competencias. Por otra partese mostró una evaluación positiva de parte de los profe-sionales en relación a la utilización de la herramienta parala evaluación del logro de las competencias a este nivel deformación.

Conclusiones: El desafío constante que impone ladocencia en el ámbito de enfermería, demanda de labúsqueda de estrategias que permitan el logro de lascompetencias en la práctica clínica. Aquellas que buscanla aplicación de razonamiento crítico, implican el desa-rrollo de destrezas cognitivas de alto grado como lasalcanzadas en la metacognición. Las estrategias como elestudio de caso, aparecen como medios positivamenteaceptados por los profesionales en formación, para alcan-zar este nivel de razonamiento que busca el logro de lascompetencias en la práctica clínica, con el fin de otorgarfortalezas en la resolución de problemas y generandocomo resultado la entrega de cuidados de calidad

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 111-117

Page 58: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

117

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº35PERCEPCION DE CLIMA LABORAL EN ENFERMERAS DE UCI: APLICACIÓN PILOTO DE UN INSTRUMENTOPARA EVALUAR SATISFACCIÓNCristóbal Padilla F1, Jonathan Aedo1, Marietta Aravena1, Leyla Alegría1, Macarena Amthauer1, Tomás Regueira1.Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile1.

Introducción: Un buen ambiente de trabajo es funda-mental para la retención de las enfermeras en la UCI(Erenstein, 2007). En Estados Unidos una de las principa-les causas del actual déficit de enfermeras es la insatisfac-ción con el ambiente de trabajo. La literatura mencionacomo componentes críticos del clima laboral: Apoyo de lasjefaturas, de los pares, de la unidad y carga de trabajo(Federation of Nurses and Health Professionals, 2001) y surelación fuertemente con la retención (Aiken, 2000).

El objetivo de este estudio es determinar la satisfac-ción, de los enfermeros en una UPC de un hospitaluniversitario, con su clima laboral.

Metodología: Se recolectan datos demográficos y seaplica la encuesta denominada Individual Workload Per-ception Scale – Revised (IWPS –R), desarrollado y valida-do por Cox et al. (2003) que incluye 29 preguntas tipoLiker (1 = muy en desacuerdo hasta 5 = muy de acuerdo)que evalúan la percepción de las enfermeras en relación alapoyo de las jefaturas, pares, de la unidad, percepción decarga laboral, intención de permanecer en la instituciónademás de la satisfacción general.

Participantes: Enfermeros/as asistenciales de la Uni-dad de Paciente Critico del Hospital Clínico de laPontificia Universidad Católica de Chile (90%). Losdatos fueron recolectados durante agosto-septiembre

2012. Se excluye de la muestra los enfermeros queconducen la investigación.

Resultados: Los enfermeros encuestados mayorita-riamente son mujeres, sus edades van de 23 a 35 años deedad, el tiempo de permanencia en la UPC va de menosde 6 meses a más de 8 años. En relación a la universidadde egreso el 77% de la muestra corresponde a la PUC.

Categoría Apoyo Apoyo Apoyo Carga Intención Satisfacciónjefatura pares unidad laboral permanecer general

(AJ) (AJ) (AU) (CL) (IQ) (SG)

Puntaje (1-5) 3,68 4,15 3,33 3,45 2,95 3,55Nota: Puntuaciones más altas reflejan una percepción más positiva del ambiente laboral.

Conclusiones: La variable que más impacta en lasatisfacción de las enfermeras en nuestra unidad es el apoyode sus propios pares, destacando el respeto profesional, laayuda en momentos de sobrecarga y la posibilidad deconfiar un familiar a su cuidado. El estudio muestra que esnecesario mejorar en aspectos de carga laboral: como factorde retención y dado que se refiere no siempre es “razonable”.Dadas las características de la muestra, se hace necesariotambién investigar a futuro la relación entre la satisfaccióncon el clima laboral y la universidad de egreso.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 111-117

Page 59: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

118

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Page 60: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

119

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

III Congreso de

KINESIOLOGÍA INTENSIVA

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 119-130

Nº5OXIGENOTERAPIA DE ALTO FLUJO CON CÁNULA NASAL EN LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAHIPOXÉMICA EN EL ADULTO EN SERVICIO DE URGENCIASebastián Dubó Araya1; Tamara Ugarte Avilés1; Soledad Luarte Martínez1; Luis Alarcón Pincheira1; Ana María UrraCáceres1; Jorge Burnás Folch2; Juan Eduardo Hermosilla Panes3.Carrera de Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción1; Hospital Clínico Regional Concepción2; Departamento de Salud

Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción3.

Introducción: La insuficiencia respiratoria aguda(IRA) es una condición grave que de no ser tratada enforma adecuada y precoz puede producir un deterioroprogresivo de la función ventilatoria que pudiese requerirventilación mecánica o en casos severos conducir a lamuerte. La oxigenoterapia convencional representa laprimera línea de soporte terapéutico en la IRA. Lastécnicas tradicionales administran oxígeno mediantemascarilla simple, venturi, con reservorio y cánulas nasa-les. La oxigenoterapia de alto flujo por cánula nasal esuna terapia de soporte respiratorio introducida reciente-mente que permite la entrega, a través de una cánulanasal de gran calibre, de flujos hasta 60 lts/min deoxígeno, solo o mezclado con aire, idealmente porencima del flujo máximo inspiratorio del paciente. El gasse humidifica y calienta hasta un valor cercano a latemperatura corporal y genera ciertos niveles de presiónpositiva en la nasofaringe, dependiendo del flujo entrega-do. La suma de estos factores podría optimizar el nivel deoxigenación alcanzado en estos pacientes.

Metodología: A fin de evaluar la eficacia de estedispositivo, se realizó un estudio piloto cuasiexperimen-tal sin grupo control. Se incluyeron 7 pacientes con

clínica de insuficiencia respiratoria aguda que previa-mente se manejaron bajo oxigenoterapia convencionalmediante mascarilla de recirculación (15 lt/min de oxíge-no) por un periodo de al menos 30 minutos y que en laevaluación gasométrica presentaban falla hipoxémica nohipercápnica. Se utilizó en estos pacientes oxigenoterapiade alto flujo por cánula nasal, modificando el flujo de gastotal y la FiO2 hasta alcanzar una saturación periférica≥94%, evaluando su respuesta clínica y gasométricaluego de una hora de aplicación. Las variables cuantitati-vas se distribuyeron de forma normal y se analizaronmediante la t de student.

Resultados: Luego de la aplicación del dispositivo seobtuvo una mejoría promedio en la PO2 de 42 ± 6,9mmHg (p =0,001) y en la PaFi de 126,3 ± 46 (p =0,009);la frecuencia respiratoria y la disnea también disminuye-ron en forma significativa. No hubo cambios significati-vos en el pH y la PCO2.

Conclusiones: En pacientes con insuficiencia respiratoriaaguda hipoxémica no hipercápnica manejados en el Serviciode Urgencia, el uso de oxigenoterapia de alto flujo por cánulanasal, produce una mejoría significativa en la respuestagasométrica y clínica luego de una hora de aplicación.

Page 61: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

120

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº21EXPERIENCIA NACIONAL EN ESTUDIO OSCILLATE®: ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA VS VENTILACIÓNCONVENCIONALFuenzalida B1; Lagos R1; Passalacqua J1; García P1; Castillo J1; Romero I1, Bruhn A1.Pontificia Universidad Católica de Chile1.

Introducción: La limitación del volumen corriente (6ml/kg) es la única estrategia que ha demostrado disminuirla mortalidad en pacientes con SDRA. La ventilación conalta frecuencia oscilatoria (VAFO) al utilizar volúmenescorrientes más pequeños que la ventilación convencionalpudiera ofrecer una mejor protección pulmonar y menormortalidad. El estudio Oscillate®, dirigido por el Cana-dian Critical Care Group pretende determinar el efecto deVAFO vs ventilación convencional sobre la mortalidad decualquier causa en 1.200 pacientes con SDRA severo.

Objetivo: Reportar la experiencia nacional en elestudio Oscillate®.

Métodos: Pacientes con SDRA severo (definidacomo Pa/FiO2 <200 con PEEP >10), fueron randomiza-dos a VAFO o ventilación convencional. En ambosgrupos se realizó maniobras de reclutamiento a 40cmH2O al inicio y frente a desconexiones. El VAFO seinició con FiO2 100%, bias flow 40 l/min, ΔP 90, PVA30 y FR 3.5 – 6 Hz, según el pH previo. Una vez que elpaciente logra FiO2 0.4 y PVA 22-24 cmH2O, elpaciente es pasado a ventilación convencional. Para laventilación convencional se utilizó el protocolo LOV®

(lung open ventilation1), con Vt 6 ml/kg y alto PEEP.

Resultados: Diez pacientes fueron reclutados entrelos años 2011 y 2012, 7 hombres y 3 mujeres, con unaedad promedio de 54±19 años. La Pa/FiO2 al ingreso(con PEEP 10 o más) fue de 118±31, y 5 pacientesentraron a VAFO y 5 a convencional. A la hora, 24 y 48hs de iniciado el protocolo la Pa/FiO2 mejoró a 154±47,183±72 y 192±76, sin diferencias entre ambas ramas. LaPaCO2 mejoró de 58±23 a 42±14, 37±4 y 40±8, y el pHde 7.31±0.08 a 7.32±0.13, 7.38±0.07 y 7.38±0.05, a lahora, 24 y 48 horas, respectivamente. No hubo episodiosde barotrauma ni complicaciones mecánicas atribuibles ala ventilación. Dos pacientes fallecieron, uno de la ramaVAFO en su hospital de origen antes de los 28 días dehospitalizado, y el otro a los 49 días de ventilaciónconvencional.

Conclusión: Se presenta la participación de nuestrogrupo en un estudio prospectivo, aleatorio y multicéntri-co de VAFO vs ventilación convencional con máximoreclutamiento. Ambas técnicas parecen apropiadas paramanejar la hipoxemia y corregir el pH en pacientes conSDRA.

Referencia:1) Meade MO, et al. Jama 2008, 299(6): 637-45.

Nº37¿SE SIENTE CONSIDERADO EL KINESIÓLOGO PARTE DEL EQUIPO DE SALUD EN LA DECISIÓN DEMANTENCIÓN O RETIRO DE LA KINESIOTERAPIA EN EL PACIENTE CRÍTICO?Contreras E1; Conejeros C1; Hidalgo S1; Ayala M1; Melgarejo N1; Zúñiga P1; Herrera C1; García E2.Universidad Andrés Bello1; Hospital Clínico de la Fuerza Aérea2.

Introducción: Las decisiones de retiro del soportevital avanzado (RSVA) en el contexto del paciente críticoson analizadas y llevadas a la práctica por la totalidad delos miembros del equipo multidisciplinario que trabajaen estas unidades. El kinesiólogo pasa la totalidad de sutiempo en estrecho contacto físico y emocional con elpaciente. Nuestro interés es conocer la percepción queestos profesionales tienen de su participación en lasdecisiones de limitar el esfuerzo terapéutico en losaspectos que son propios de su profesión.

Metodología: Estudio observacional, descriptivo, enforma de encuesta transversal. Se usó este instrumentopara explorar las opiniones en forma de encuesta confi-dencial y voluntaria a kinesiólogos que trabajan enUnidades de Paciente Crítico (UPC) de la Región Me-tropolitana. La encuesta consta de tres secciones, dondedestaca la segunda sección que explora los factores delpaciente que el profesional considera en orden de impor-tancia en el retiro del soporte vital avanzado y supercepción con éste. Los datos fueron ingresados me-

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 119-130

Page 62: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

121

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

diante googledocs, a través de su herramienta onlinespreadsheet.

Resultados: Se obtuvieron 122 respuestas de 29UPC. Frente a la pregunta 1: ¿Usted siente que suopinión ha sido considerada para la toma de decisionesde mantención o retiro del soporte vital avanzado enpaciente crítico? 59% de los kinesiólogos considera quesu opinión no es considerada y 41% consideraron que sí.Frente a la pregunta 2: ¿Qué siente usted cuando frente aun paciente que a su juicio ya no tiene expectativas devida ni fuerzas para continuar con terapia, le piden quecontinúe con ésta hasta su fallecimiento?: 60% Discre-pan y cumplen indicación, 9% no cumplen indicación,15% contestaron “otras”. Frente a la pregunta 3: ¿Quésiente usted cuando le suspenden la terapia kinésica a unpaciente (grave y sin pronóstico) que usted sí consideraque aún lo requiere? 62% eligen la alternativa: “discrepo,

lo doy a conocer y cumplo igual con la indicación”, 8%Discrepan y no cumplen la indicación.

Conclusiones: La gran mayoría de los kinesiólogosque trabajan en UPC consideran que su opinión no esconsiderada frente a la toma de decisiones sobre elpaciente crítico. En relación a la indicación de conti-nuar con la terapia kinésica, en un paciente que ya notiene expectativas de vida, la mayoría discrepa de estaindicación, pero igualmente la cumplen; lo mismoocurre si se le indica suspender la terapia kinésica en unpaciente que ellos consideran que se podría ver benefi-ciado de ésta. Las decisiones deberían ser llevadas a lapráctica considerando las opiniones de la totalidad delos miembros del equipo multidisciplinario, demos-trando la urgencia de incorporar a los kinesiólogos en latoma de decisiones frente al retiro o mantención delsoporte vital avanzado.

Nº38DETERMINANTES EN LA DECISIÓN DEL RETIRO DEL SOPORTE VITAL AVANZADO EN PACIENTE CRÍTICO, ENKINESIÓLOGOS DE LA REGIÓN METROPOLITANAAvila L1; Contreras E1; Moyano C1; Arnold J1; Pinto S1; Herrera C1; García E2.Universidad Andrés Bello1; Hospital Clinico de la Fuerza Aérea2.

Introducción: Se ha descrito importante variabilidaden profesionales de la salud en Unidades de PacienteCrítico (UPC), en decisiones de remover y/o mantener elsoporte vital avanzado (SVA).

Metodología: Estudio observacional, descriptivo, en for-ma de encuesta transversal, confidencial y voluntaria akinesiólogos de UPC de la Región Metropolitana. Datosingresados mediante googledocs online en su herramientaspreadsheet.Cada encuesta presentaba 2 escenarios clínicosficticios que variaban en detalles específicos. Los escenariosclínicos plantean el caso de una mujer de 75 años hospitaliza-da en UPC por sepsis de foco urinario con antecedente decáncer de mama metastizado (CMM). Se diferenciaban en suposibilidad de sobrevida a un año por antecedente de CMM,gravedad según escala APACHE, posibilidad de sobrevida delepisodio actual, necesidad de ventilación mecánica, uso deinótropos, funcionalidad previa a la hospitalización (FPH), ycon distinto apoyo social/familiar. En relación a las situacio-nes, el escenario 1 presenta la paciente más grave con mínimafuncionalidad previa, el escenario 2 presenta una pacienteigual de grave pero con funcionalidad previa completa y elescenario 5 plantea una paciente de moderada gravedad conmínima funcionalidad previa. Ofrecimos a los encuestados lassiguientes opciones: A) continuar con un manejo agresivo y

plan de diálisis si es necesario, B) continuar tratamiento,adicionar más inótropos, cambiar antibiótico, pero no co-menzar diálisis, C) continuar con el actual tratamiento, perono innovar, D) descontinuar uso inótropos y ventilaciónmecánica, pero seguir con medidas generales de confort y E)descontinuar uso inótropos y otras terapias de mantención,pero continuar con ventilación mecánica y medidas deconfort.Resultados: Respecto a la pregunta 1¿Cuál de lossiguientes cursos de acción describe lo que usted considera elcuidado más apropiado en el mejor interés del paciente?, lamayoría responde C. Ante la pregunta 2: Ahora quisiéramosque considerara no solo lo que usted siente como el mejorinterés del paciente, sino todos los otros factores que ustedtiene en cuenta(por ejemplo: opinión pública, políticas hospi-talarias, problema médico legal) elija la aproximación que estémás cerca de lo que usted haría si enfrentara el caso descrito,en este escenario las respuestas fueron variadas variandobastante con respecto a la pregunta anterior.

Conclusiones: Hay amplia dispersión en las respues-tas para los 3 escenarios presentados. Llama la atenciónque la consistencia en el escenario 2 varía agregándole losfactores médicos legales, opinión pública, políticas hos-pitalarias en el sentido de aumentar la agresividad delcuidado médico.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 119-130

Page 63: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

122

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº39¿QUÉ INSTITUCIÓN DEBE LIDERAR LA DISCUSIÓN DE TEMAS ÉTICOS EN CHILE? OPINAN LOSKINESIÓLOGOS DE INTENSIVOCruz D1; Ávila L1; Peñailillo P1; Astorga R1; Reyes C1; Herrera C1; García E2.Universidad Andrés Bello1; Hospital Clínico de la Fuerza Aérea2.

Introducción: Los profesionales que trabajan enunidades de paciente crítico (UPC), se enfrentan a diariocon la toma de decisiones de retiro o mantención desoporte vital avanzado. Dentro del equipo de salud losmédicos se han pronunciado respecto a qué deberían serlos comités de ética quienes deberían liderar la discusiónfrente a temas éticos en Chile, asignando gran importan-cia al trabajo conjunto con otros profesionales y ladiscusión con otros intensivistas de cada centro, asímismo, parece haber consenso en que la opinión públicano debería interferir en la discusión de estos temas. Elpresente trabajo investiga la opinión de los kinesiólogosque trabajan en UPC respecto a este tema.

Metodología: Estudio observacional, descriptivo, enforma de encuesta transversal, confidencial y voluntaria akinesiólogos que trabajan en UPC de la Región Metro-politana. La encuesta consta de tres secciones, la primeracon preguntas de identificación del perfil demográficodel encuestado. La segunda sección que explora losfactores del paciente que el profesional considera enorden de importancia en el retiro del soporte vitalavanzado y su percepción de éste, en comparación consus pares. La tercera sección muestra dos escenarios

ficticios pero realistas, para conocer cuál es la conductaque el kinesiólogo asumiría si se enfrentara en su prácticaprofesional. Los datos fueron ingresados mediante google-docs, a través de su herramienta online spreadsheet.

Resultados: Se obtuvieron 122 respuestas de kinesiólogosde 29 UPC de la RM. Se tabularon y analizaron las respuestasen base a distribución porcentual. 55% (n:67) de los kinesió-logos opina que deben liderar comisiones multiprofesionalesad-hoc. 13% (n:16) opina que son los comités de ética y losgrupos de intensivistas de cada centro, respectivamente. Enmenor porcentaje, 6,5% (n:8) consideran al Ministerio deSalud la instancia adecuada para el debate. Finalmente 6,5%(n:8) opinaron que otras instancias deben liderar la discusión,destacando: autoridades religiosas, colegio médico, cada mé-dico individualmente, decisión debe ser tomada junto a lafamilia y que el debate de ser liderado por más de una de lasinstituciones nombradas.

Conclusiones: Para los kinesiólogos participantes deeste estudio, la discusión ética debe ser liderada porcomisiones multiprofesionales ad-hoc, a diferencia delgrupo médico, para quienes son los comités de ética, laprincipal instancia; lo que expresa de manera indirecta sudeseo de participación en este tipo de instancias.

Nº40¿INFLUYE LA UNIVERSIDAD DE ORIGEN EN LAS DECISIONES DE LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICOEN LOS KINESIÓLOGOS DE INTENSIVO EN CHILE?Díaz F1; Cruz D1; Leyton S1; Benavente S1; Rivera M1; Herrera C1; García E2.Universidad Andrés Bello1; Hospital Clínico de la Fuerza Aérea2.

Introducción: La formación universitaria es funda-mental en el desarrollo de competencias necesarias parael desempeño óptimo en el ejercicio laboral en unaUnidad de Paciente Crítico (UPC). Se analizará laparticipación de los kinesiólogos en el retiro del soportevital avanzado (RSVA) según la universidad de origen.

Metodología: Estudio observacional, descriptivo, enforma de encuesta transversal, confidencial y voluntaria akinesiólogos que trabajan en 29 UPC de la RegiónMetropolitana (RM). La encuesta consta de varias seccio-nes; para efecto de este trabajo se utilizó la segunda

sección que explora la participación en el RSVA, con lasiguiente pregunta: ¿Ha participado usted como partedel equipo de salud en la decisión de retiro o mantencióndel soporte vital avanzado? Las opciones de respuestafueron sí o no. Los datos fueron ingresados mediantegoogledocs, a través de su herramienta online spreadsheet.

Resultados: Se obtuvieron 122 respuestas de kinesiólogosde 18 universidades diferentes. De los centros formadores, 5de ellos concentraban al 72,13% del total. Estas fueron:Universidad de Chile (UCH) 27%, Universidad NacionalAndrés Bello (UNAB) 20%, Universidad Católica del Maule

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 119-130

Page 64: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

123

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

(UCM) 20%, Pontificia Universidad Católica (PUC) 16,5%y Universidad Mayor (UM) 16,5%. La distribución porcen-tual de aquellos que admitieron haber participado en RSVAfue la siguiente: 75% de los egresados de la UCH, 72,2% dela UCM, 66,6% de la UNAB, 64,3% de la PUC, 42,8% dela UM. Las otras universidades presentaron una dispersiónque no permitía sacar mayores análisis.

Conclusiones: A partir de los resultados señalados,destaca que cinco instituciones universitarias concentranmás del 70% de los kinesiológos que se dedican al trabajoen UPC en nuestra muestra. Al analizar de forma

independiente a los egresados de distintas casas deestudios, emergen diferencias en la participación de estosprofesionales en el RSVA, siendo la UCH el centroformador de los profesionales que con mayor frecuenciaparticipan en el RSVA, seguido por la UNAB y UCM.Finalmente sería interesante conocer el plan de estudioacadémico de estos centros formadores y las instancias enque abordan esta problemática, que les permite ser parteactiva del RSVA, ya que se anticipa que la participaciónde los kinesiólogos se verá incrementada en la toma dedecisiones a futuro en el paciente crítico.

Nº41INFLUENCIA DE LOS AÑOS DE PROFESIÓN EN LAS DECISIONES DE LIMITACIÓN DEL ESFUERZOTERAPÉUTICO EN KINESIÓLOGOS DE INTENSIVOFlores O1; Díaz F1; Fuentes G1; Donaire J1; Rodríguez C1; Castillo A1; Herrera C1; García E2.Universidad Andrés Bello1; Hospital Clínico de la Fuerza Aérea2.

Introducción: En unidades de paciente crítico(UPC) los profesionales pueden diferir considerablemen-te en sus aproximaciones al retiro del soporte vitalavanzado (RSVA). Evaluaremos si las decisiones sobreRSVA están influidas por la edad y los años de profesiónde los kinesiólogos.

Metodología: Estudio observacional, descriptivo, enforma de encuesta transversal, confidencial y voluntaria akinesiólogos que trabajan en UPC de la Región Metropoli-tana (RM). La encuesta consta de varias secciones, en una delas cuales se pregunta la autopercepción de la tendencia a lapráctica del RSVA, con la siguiente pregunta: “En compara-ción a la tendencia de mis colegas a RSVA, yo pienso queestoy: 1. Mucho más dispuesto, 2. Más dispuesto, 3. Tandispuesto, 4. Menos dispuesto, 5. Mucho menos dispuesto”.Los datos fueron ingresados mediante googledocs, a través desu herramienta online spreadsheet.

Resultados: Se obtuvieron 120 respuestas de kinesió-logos de 29 UPC. Se tabuló y analizó la base de datossegún distribución porcentual por grupo etario y añostrabajados en UPC. Según distribución etaria: 70,8% de

la muestra es menor a 36 años, donde el 96% de ellosdeclara estar mucho más dispuesto o tan dispuesto comosus pares al RSVA v/s 29,2% que corresponde a mayoresde 36 años, donde el 85,7% declara estar mucho más otan dispuesto al RSVA. En relación a los años deprofesión de UPC, el 54% tiene menos de 5 años enUPC v/s 46% que tienen más de 5 años en la unidad,donde el primer grupo muestra un 93% de aceptacióndel RSVA y 92% en el segundo grupo.

Conclusión: La muestra está constituida por ungrupo de kinesiólogos muy jóvenes, quienes en su mayo-ría se autoperciben proclives al RSVA. Destaca que alrelacionar los años de ejercicio profesional con la auto-percepción sobre el RSVA, los profesionales que llevanmenos de 5 años en UPC tienen la misma tendencia quelos que tienen más años de ejercicio en estas unidades.Llama la atención este resultado, ya que difiere de otrosgrupos profesionales, como los médicos intensivistas, quemuestran una tendencia mayor al RSVA a medida queavanza su edad cronológica y años de ejercicio laboralreportados en un estudio previo.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 119-130

Page 65: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

124

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº42CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN DEL RETIRO DEL SOPORTE VITALAVANZADO EN PACIENTE CRÍTICO EN KINESIÓLOGOS DE INTENSIVOGutiérrez C1; Flores O1; Hernández F1; Zúñiga P1; Rojas R1; Castillo C1; Herrera C1; 1; García E2.Universidad Andrés Bello1; Hospital Clínico de la Fuerza Aérea2.

Introducción: El objetivo es examinar la actitud delos kinesiólogos de unidad de paciente crítico (UPC) enrelación al retiro del soporte vital avanzado (SVA).

Metodología: Estudio observacional, descriptivo, enforma de encuesta transversal. Se utilizó este instrumentopara explorar las opiniones en forma de encuesta confi-dencial y voluntaria a kinesiólogos de UPC de la RegiónMetropolitana (RM). La encuesta consta de tres seccio-nes. Los datos fueron ingresados mediante googledocs, através de su herramienta online spreadsheet. En la segundasección de la encuesta, se obtienen datos sobre losfactores del paciente y cómo éstos son valorados por elprofesional a la hora de decidir el retiro de SVA. En estetrabajo analizaremos los datos obtenidos a partir de estepunto.

Resultados: Se obtuvieron 122 respuestas de kinesió-logos de 29 UPC de la RM. Se tabularon y analizaron lasrespuestas en base a distribución porcentual. Preguntamosa los encuestados acerca de 16 potenciales determinantespara remover el soporte vital, usando la escala de Likert de7 puntos que va desde 1 (completamente irrelevante) a 7(extremadamente importante). El orden de importanciaasignado a cada uno de los ítems fue el siguiente: Muyimportante: posibilidad de sobrevida del episodio actual(SEA) 90%, decisión anticipada del paciente (DAP) 72%,red de apoyo (RDA) 71%, edad (EDA) 66%, cumpli-miento indicaciones médicas (CIM) 64%, función cogni-

tiva premórbida (FCP) 63%, posibilidad de sobrevida alargo plazo (PSL) 62%, opción de familiares (ODF) 50%,condición física premórbida (CFP) 28%, abuso de drogas(ADD) 21%, creencias religiosas (CRS) 15%, abuso dealcohol (AOH) 13%, condición emocional premórbida(CEP) 7%, etnia de origen (EDO) 6%, condición so-cioeconómica (CSE) 5%, situación laboral (SNL) 4%. Elranking de aquellos ítem marcados como irrelevantes fue:EDO 92%, SNL 89%, CSE 88%, CEP 78%, CRS 71%,AOH 64%, ADD 63%, CFP 44%, ODF 27%, RDA26,2%, CIM 17%, FCP 14%,PSL 13%, EDA 12%, DAP12% y SEA 3%.

Conclusión: Nuestro trabajo ha permitido identifi-car un número de factores del paciente que pudieran serpredictores de su conducta al enfrentarse a situacionesclínicas cotidianas de retiro SVA. Es importante consig-nar la coincidencia de los hallazgos de este grupo deprofesionales con lo descrito en la literatura respecto a laspreferencias de médicos y enfermeras que trabajan enUPC. Entre los factores considerados irrelevantes (etnia,situación laboral, condición socioeconómica y condiciónemocional premórbida) también hay coincidencia en losresultados. Es destacable que la decisión anticipada delpaciente sea un ítem considerado relevante ya que ennuestra cultura aún no existe un medio de expresiónválida de las voluntades anticipadas de los pacientes queingresan a UPC.

Nº43¿INFLUYE LA CONVICCIÓN RELIGIOSA DE LOS KINESIÓLOGOS DE INTENSIVO AL CONSIDERAR LOSFACTORES DEL PACIENTE CRÍTICO AL MOMENTO DEL RETIRO DEL SOPORTE VITAL AVANZADO?Lee-Chong M1; Gutiérrez C1; Ibarra F1; Chávez O1; Treuer M1; Herrera C1; García E2.Universidad Andrés Bello1; Hospital Clínico de la Fuerza Aérea2.

Introducción: El objetivo de nuestro trabajo esdeterminar si existen diferencias en cuanto a la conside-ración de los factores relacionados con el paciente, almomento de discutir el retiro del soporte vital avanzado(SVA), en relación a la creencia religiosa de kinesiólogosque trabajan en Unidad de Paciente Crítico (UPC).

Metodología: Se encuestó a 122 kinesiólogos, quetrabajan en 29 UPC de la región metropolitana. Se

preguntó por sus creencias religiosas y por los factores delpaciente a los que cada uno calificaba su importancia almomento de considerar el eventual retiro del SVA. Sepresentó un listado de factores: Edad (ED), funcióncognitiva premórbida (FCPM), cumplimiento de lasindicaciones médicas (CDIM), etnia de origen (EDO),condición emocional premórbida (CEPM), condiciónsocioeconómica/ocupación (CSE/O), opinión de los fa-

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 119-130

Page 66: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

125

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

miliares (ODF), decisión anticipada del paciente (DAP),posibilidad de sobrevida del episodio actual (PSEA),situación laboral (SL), creencia religiosa (CR), abuso dedrogas (AD), posibilidad de sobrevida a largo plazo(PSLP), adicción al alcohol (AA), condición física pre-mórbida (CFPM) y red de apoyo del paciente (RAP). Sepidió calificar cada factor con una nota de 1 a 7considerando rangos que van desde “completamenteirrelevante” hasta “extremadamente importante” y serelacionó con la declaración del encuestado respecto a sero no ser creyente. Los datos fueron ingresados mediantegoogledocs, a través de su herramienta online spreadsheet.

Resultados: De un total de 122 encuestados, 53 deellos (43,4%) se declaró creyente y 69 (56,6%) se declaróno creyente. En el grupo de los “creyentes” destacaroncomo factores entre moderada y extremadamente impor-tante (en sus respectivos porcentajes): 1. PSEA (96,27%)2. ED (92,45%), 3. PSLP (88,68%) 4. FCPM (88,68%)

5. DAP (86,8%). En el caso de los “no creyentes”destacaron: 1. PSEA (97,1%) 2. DAP (89,86%), 3. ED(85,51%) 4. PSLP (85,51%). De los factores considera-dos entre “completamente irrelevantes” y “poco impor-tante” destacan: en los “creyentes”: 1. EDO (90,57%), 2.SL (88,68%), 3. CSE/O (84,9%) y en los “no creyentes”:1. EDO (94,2%), 2. SL (89,86%), 3. CSE/O (89,86%)

Conclusión: Existe completa coincidencia entre am-bos grupos (creyentes y no creyentes) respecto de losdiferentes factores considerados de la mayor y menorimportancia ante la toma de decisión frente al retiro delSVA. Concluimos que no existe influencia directa de laconvicción religiosa del profesional al momento detomar tal decisión. En comparación con datos reportadospreviamente en la literatura nacional e internacional,respecto a las convicciones religiosas de profesionales quetrabajan en UPC, destaca el mayor número de kinesiólo-gos que se reconocen “no creyentes”.

Nº44INFLUENCIA DE FACTORES MÉDICO LEGALES EN LA DECISIÓN DE RETIRO DE SOPORTE VITAL AVANZADOEN KINESIÓLOGOS DE INTENSIVOMartínez M1; Lee-Chong M1; Giese M1; Contreras J1; Valenzuela N1; Herrera C1; García E2.Universidad Andrés Bello1; Hospital Clínico de la Fuerza Aérea2.

Introducción: El ejercicio de la medicina está cadadía más condicionado por la presencia de factores médi-co-legales que regulan la relación médico-paciente. Es deinterés explorar la importancia que dichos factores ten-gan sobre los procedimientos de mantención o retiro delsoporte vital avanzado (RSVA).

Metodología: Estudio observacional, descriptivo, enforma de encuesta transversal, confidencial y voluntaria akinesiólogos que trabajan en Unidades de Paciente Críti-co (UPC) de la Región Metropolitana. Los datosobtenidos fueron ingresados mediante googledocs, a travésde su herramienta online spreadsheet.

La encuesta consta de varias secciones; la segundasección explora los factores ambientales que el profesio-nal considera más relevantes en el RSVA.

Resultados: Se obtuvieron 122 respuestas de kinesió-logos de 29 UPC. Se tabularon y analizaron las respues-tas en base a distribución porcentual. Se preguntó a losencuestados acerca de 5 factores ambientales, determi-nantes del RSVA en pacientes de UPC. La pregunta fue:En el hipotético caso que usted participara en la decisióndel RSVA, ¿cuán importantes serían cada uno de los

siguientes factores ambientales en la decisión? Los facto-res ambientales fueron: riesgo de problemas médico-legales (RML), 2 políticas/normas de la institución (PI),3 imagen del equipo médico frente a los pacientes (MP),4 imagen del equipo médico frente al equipo de salud(MS), imagen del equipo médico frente a la opiniónpública (MOP). Se usó la escala de Likert de 7 puntosque va desde 1 (completamente irrelevante) a 7 (extrema-damente importante). El orden de importancia asignadoa cada uno de los ítems fue el siguiente: Muy importantes(>5 puntos): PI (57%); RPL (46%); MP (33%); MS(32%); MOP (21%).

Conclusión: La obligación ética principal de los equi-pos médicos es aliviar el sufrimiento y nunca prolongar laagonía de un paciente sin esperanzas de curación. Lasdecisiones deben ser siempre tomadas considerando elmejor interés del paciente, pero hemos identificado queexisten factores externos al médico y al propio paciente, talescomo riesgo de problemas médico-legales, la opinión públi-ca, las políticas hospitalarias, que pueden influir sobre esasdecisiones, modificándolas. Las políticas y normas de lainstitución son el factor más relevante que condiciona el

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 119-130

Page 67: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

126

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

actuar de los kinesiólogos, a diferencia de los médicos deUPC para los cuales el riesgo de problemas médico-legaleses la primera condicionante ambiental que influye en su

actuar. A la luz de estos resultados, se podría plantear unacierta flexibilidad de los profesionales dependiendo de lainstitución en donde se encuentren trabajando.

Nº45CONOCIMIENTO DE PRINCIPIOS ÉTICOS Y NORMAS CLÍNICAS PARA LA PRÁCTICA DEL RETIRO DELSOPORTE VITAL AVANZADO EN KINESIÓLOGOS DE INTENSIVODastres D1; Martínez M1; Inostroza N1; Romero J1; Vásquez F1; Herrera C1; García E2.Universidad Andrés Bello1; Hospital Clínico de la Fuerza Aérea2.

Introducción: En la terapia intensiva se plantean adiario una serie de problemas en relación con la aplica-ción de los principios bioéticos, derivados del uso demétodos diagnósticos y terapéuticos invasivos y de lanecesidad de abordar la existencia del límite en laatención médica p del esfuerzo terapéutico. La decisiónsiempre debe ser basada en el mejor interés del paciente ydebe ser evaluada bajo el apoyo de normas éticas y deguías clínicas que avalen el retiro de soporte vital avanza-do (RSVA). Se evaluará la participación de los kinesiólo-gos en cuanto a la noción de los principios éticos en latoma de decisiones asociado o no al conocimiento denormas clínicas para la práctica del RSVA.

Metodología: Estudio observacional, descriptivo, enforma de encuesta transversal, confidencial y voluntaria akinesiólogos que trabajan en UPC de la Región Metro-politana. La encuesta consta de varias secciones, en estetrabajo investigamos la participación en procedimientosde RSVA y el conocimiento de principios éticos y guíasprácticas del tema. Las preguntas fueron las siguientes: 1.¿Ha presenciado en su práctica profesional, una decisiónde mantención o RSVA en paciente crítico?, 2. ¿Haparticipado usted como parte del equipo de salud en ladecisión de mantención o RSVA?, 3. ¿Conoce usted losprincipios éticos para llevar a la práctica el RSVA?, 4.

¿Conoce alguna norma o guía práctica para el RSVA?, 5.¿Usted siente que su opinón ha sido considerada para latoma de decisiones en la mantención o RSVA en pacien-te crítico? Las posibles respuestas fueron sí o no. Losdatos fueron ingresados mediante googledocs, a través desu herramienta online spreadsheet.

Resultados: Se obtuvieron 122 respuestas de kinesió-logos de 29 UPC, las cuales se tabularon y analizaron enbase a distribución porcentual, obteniéndose los siguien-tes resultados: El 91,8% de los kinesiólogos había presen-ciado una decisión de mantención o RSVA. El 62,29%participó en la decisión. El 59,9% señaló que su opiniónfue considerada en la toma de decisión. El 69,67%aseguró conocer los principios éticos básicos para elRSVA, sin embargo el 50% aseguró no conocer ningunaguía o norma para el apoyo en la toma de decisiones.

Conclusión: Prácticamente la totalidad de los kinesiólo-gos encuestados han presenciado un RSVA, sin embargo,solo el 70% de éstos declara conocer los principios bioéticospara realizarla y más preocupante aún, el 50% desconoce laexistencia de una guía clínica para llevar a cabo esta práctica.Es por ello importante que las instancias técnicas pertinen-tes pongan especial atención en este punto, de manera queen el futuro, se den a conocer en este grupo de profesionales,normativas adecuadas para el RSVA.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 119-130

Page 68: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

127

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº47PERFIL DEMOGRÁFICO DE LOS KINESIÓLOGOS DE INTENSIVO DE LA REGIÓN METROPOLITANAConejeros C1; Dastres D1; Quiroz F1; González1; Zomosa P1; Herrera C1; García E2.Universidad Andrés Bello1; Hospital Clínico de la Fuerza Aérea2.

Resultados: Se entrevistó a un total de 122 kinesiólo-gos de 29 UPC de la RM, dando los siguientes resulta-dos: 69% son hombres, el 100% es chileno, el 80% delos kinesiólogos provienen de la Universidad de Chile,Universidad Católica del Maule, Universidad AndrésBello, Pontificia Universidad Católica y UniversidadMayor. El 40% se encuentran entre el rango de edad 25-30, y sólo 5,7% tiene 50 años o más. El 50,8% se hadesempeñado entre 1 a 5 años en UPC, mientras que6,5% se ha desempeñado durante 20 años o más.Finalmente, 57% dice pertenecer a una religión.

Conclusiones: Los datos obtenidos por el presenteestudio descriptivo, concluye que el perfil demográficode los kinesiólogos que trabajan en UPC se resume enque la totalidad es chileno, la mayoría pertenece al sexomasculino, es menor de 30 años y reconoce una confe-sión religiosa. Más de la mitad de los kinesiólogos se hadesempeñado en UPC durante 5 años o menos, y sólouna pequeña proporción ha trabajado por más de 10años. Finalmente sólo 5 universidades concentran el80% de los egresados, sin clara predominancia de univer-sidades públicas o privadas, el 20% restante se distribuyeentre otras 13 universidades del país.

Introducción: Dentro de los profesionales que confor-man el equipo médico que están al cuidado del pacientecrítico, el kinesiólogo cumple una labor fundamental en eltratamiento. Entre los profesionales de la salud que trabajanen unidades de paciente crítico (UPC) se ha descrito unaextrema variabilidad en sus perspectivas respecto a lasdecisiones de mantención o retiro del soporte vital avanzadola que puede ser explicada en parte por las característicasbiodemográficas de cada profesional. El presente trabajobusca caracterizar el perfil demográfico de los kinesiólogosque trabajan en unidades de pacientes críticos de la RegiónMetropolitana como un aporte para avanzar en el conoci-miento de nuestros equipos profesionales.

Metodología: Estudio observacional, descriptivo, enforma de encuesta transversal. Se aplicó este instrumentopara explorar las opiniones en forma confidencial yvoluntaria a kinesiólogos que trabajan en UPC de laRegión Metropolitana (RM). La encuesta consta depreguntas de identificación del perfil demográfico delencuestado tales como edad, sexo, nacionalidad, univer-sidad de egreso, años de trabajo en UPC y convicciónreligiosa. Los datos fueron ingresados mediante google-docs, a través de su herramienta online spreadsheet.

Nº50EFECTOS DE LA APLICACIÓN EXTERNA DE PRESIÓN POSITIVA AL FINAL DE LA ESPIRACIÓN (PEEPE) SOBRELA HIPERINSUFLACIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA CONECTA-DOS A VENTILACIÓN MECÁNICAKlgo. Claudio Salvo Mora1; Klgo. Pía Fuentes Berthet1; Klgo. Marianela Arratia Vergara1.Hospital Los Angeles1.

Introducción: La enfermedad pulmonar obstructivacrónica (EPOC) es una causa importante de morbilidady mortalidad por enfermedad crónica a nivel mundial.Las crisis en estos pacientes son comunes, desde cuadrosleves tratados en forma ambulatoria, hasta cuadros mu-cho más graves, los que requieren de ventilación mecáni-ca invasiva durante sus exacerbaciones. Lahiperinsuflación es uno de los mayores desafíos a los quese enfrentan los clínicos en un paciente con EPOC.

Objetivo: Evaluar los efectos de la aplicación dedistintos niveles de PEEPe sobre la hiperinsuflación,

manteniendo los parámetros hemodinámicos en pacien-tes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica conec-tados a ventilación mecánica controlada.

Metodología: Se incluyeron 8 pacientes, 2 mujeres y 6hombres con una edad media de 63,5 años, con diagnósti-co EPOC, que cumplían los criterios de inclusión. Unavez seleccionados se le aumentó el PEEPe para evaluarqué efectos tendría sobre, principalmente, el autoPEEP yresistencia espiratoria y variables hemodinámicas PAM yFC. Se aumentó el PEEP en 5-10-15-20 cmH2O cada 5minutos, en cada intervalo se registraban los datos.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 119-130

Page 69: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

128

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Resultados: Resultado significativo P <0,05. Dentrode los parámetros ventilatorios el autoPEEP y la resisten-cia espiratoria presenta cambios significativos posterioresa la aplicación de PEEPe, disminuyendo notablementecon PEEPe de 20 cmH2O, en relación a los parámetroshemodinámicos PAM y FC éstos se mantuvieron en

rangos seguros tras la aplicación de PEEPe en estospacientes.

Conclusión: La aplicación de PEEPe disminuye lahiperinsuflación manteniendo la hemodinamia en pará-metros seguros en pacientes con EPOC conectados aVMI.

Nº52MEDICIÓN DE PRESIÓN DE OCLUSIÓN (P01) COMO GUÍA DE WEANING EN PACIENTES CON ENFERMEDADOBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) CONECTADOS A VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA (VMI)Caamaño George1; Nervi Romina1; Rojas Christian1; Zlatar Jorge1.Kinesiólogos Cuidados Intensivos Clínica Las Condes1.

Introducción: El trabajo respiratorio representa lacarga a la que es sometida la musculatura respiratoria.Cuando un paciente es conectado a ventilación mecánicainvasiva (VMI), la medición de esta carga se ve distorsio-nada, ya que el soporte ventilatorio provoca una descargaparcial o total de la musculatura respiratoria.

La presión de oclusión de la vía aérea (p01) es uníndice de la activación neuromuscular del sistema respi-ratorio y, por ende, del trabajo respiratorio del paciente.

La medición de p01 refleja la presión de oclusión dela vía aérea observada 0,1 segundos después del inicio deun esfuerzo inspiratorio del paciente destinado a gatillarel ciclo ventilatorio.

El objetivo de este estudio es: comparar mediantecorrelación estadística la medición de p01 en valoresdiscriminativos de 2 y 4 cmH2O, con índice de TOBIN

(FR/VT) medido durante la prueba de ventilación es-pontánea (PVE) intentando establecer la p01 comoíndice predictivo en el proceso de Weaning de pacientesdiagnosticados con enfermedad obstructiva crónica(EPOC), conectados a ventilación mecánica.

Material y método: Desde un universo de 25 pacien-tes se seleccionaron aleatoriamente 10 pacientes condiagnóstico de EPOC, 7 de sexo masculino y los 3restantes de sexo femenino. Todos estos pacientes fueronsometidos a la medición de p01 previo a la PVE paracalcular el índice FR/VT.

Estadísticamente se utilizó la prueba de Pearson paracorrelacionar ambos indicadores.

Resultados: La muestra de pacientes estudiados y losvalores tanto de p01 como de índice FR/VT se presentanen la siguiente Tabla:

Nº Sexo Edad Diagnóstico Días en VM FR/Vt p01 Re-intubación

1 M 64 EPOC DESC 4 51 2 NO2 M 76 EPOC DESC + NAC 3 44 1,9 NO3 M 74 EPOC DESC + NAC 7 78 2,2 NO4 M 68 EPOC 5 41 1,5 NO5 M 75 EPOC DESC 11 44 2,2 NO6 F 60 EPOC DESC + NAC 4

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 119-130

Page 70: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

129

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº57EVALUACIÓN CLÍNICA Y PRIORIZACIÓN DE DEPENDENCIA DE KINESIOLOGÍA EN PACIENTES PEDIÁTRICOSCRÍTICOS: ESTUDIO PILOTOLanderos J1; Bucarey P1.Hospital de Niños Roberto del Río1.

Introducción: Los kinesiólogos han ido desarrollan-do su accionar en la Medicina Intensiva, llegando atransformarse en colaboradores importantes en las Uni-dades de Pacientes Críticos (UPC). Este rol debe acom-pañarse por la creación de herramientas de evaluación yde tratamiento dirigidos a estos complejos pacientes, porlo cual es importantísimo definir la necesidad y pertinen-cia de la intervención de kinesiología. Para ello sepropone determinar la Dependencia de Kinesiología delos pacientes críticos, basada en una evaluación clínicarápida, reproducible y confiable.

Objetivos: Evaluar la confiabilidad y aplicabilidad deuna escala clínica que ayude a definir la pertinencia de laintervención de kinesiología en pacientes críticos pediá-tricos del Hospital de Niños Roberto del Río.

Metodología: Estudio de tipo descriptivo y explora-torio, dispuesto en dos etapas: la primera señala el juiciode cuatro expertos y aplicación de la Escala de Depen-

dencia de Kinesiología preliminar a siete pacientes; y lasegunda consta de la aplicación definitiva de la escala,propuesta y modificada a partir de la aplicación prelimi-nar, a pacientes de la UPC, en los períodos de diciembrede 2011 a junio de 2012.

Resultados: La escala diseñada fue aplicada a 47pacientes y muestra un alto nivel de validez y confiabili-dad, esta última valorada por Alfa de Cronbach yCoeficiente de Correlación de Interclase, obteniendoambos valores sobre 0,8 de consistencia. El análisisademás define protocolos de aplicación y reducción dedimensiones.

Conclusiones: La Escala de Dependencia de Kine-siología (EDK) es una sencilla, confiable e innovadoraherramienta de evaluación, que se espera pueda aplicarseen diferentes unidades y con ello fundamentar la priori-zación y categorización de la Dependencia de Kinesiolo-gía de los pacientes de las UPC.

Nº64KINESIOLOGÍA EN UNIDADES DE PACIENTE CRITICO: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR LIMITACIÓN DE ESFUERZOTERAPÉUTICO?Gonzalo Hormazábal1; Rodrigo Pérez1; Juan E. Keymer1; Raúl Ahumada2.Clínica Alemana de Santiago1; Universidad del Desarrollo-Carrera de Kinesiología2.

Introducción: La kinesiología ha logrado desarrollardiversas áreas de especialidad que tienen un denomina-dor común, el trabajo inserto en un equipo multidiscipli-nario de salud. Sus aportes se han extendido desde unprofesional interconsultor que otorgaba la prestación sinmayor interacción con el equipo de salud a un profesio-nal incluido en éste, participando activamente en la tomade decisiones. La definición de P. Simon indica que: LaLimitación de Esfuerzo Terapéutico (LET) es la retiradao no inicio de medidas terapéuticas porque el equipomultidisciplinario estima que, en la situación concretadel paciente, son inútiles o fútiles ya que tan sóloconsiguen prolongarle la vida biológica, pero sin posibili-dad de proporcionarle una recuperación funcional conuna calidad de vida mínima. La aplicación de LET exigeque los profesionales desplieguen estrategias de comuni-

cación adecuadas con el paciente y la familia, de talforma que puedan asumir la situación sin tener enningún momento sensación de ser abandonados por losprofesionales. Sin embargo, se desconoce el grado declaridad conceptual que pudiese tener al momento deopinar o argumentar respecto a la limitación terapéuticade los pacientes que atiende y si esto genera conflicto devalores que dificulten la toma de una buena decisión.Este trabajo de investigación plantea como hipótesis quelos kinesiólogos que trabajan en diferentes UPC denuestro país no poseen claridad conceptual respecto loscriterios de LET y su aplicación.

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento delos kinesiólogos que trabajan en diferentes UPC del paísrespecto al concepto Limitación de Esfuerzo Terapéutico(LET) y determinar el grado de participación del profe-

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 119-130

Page 71: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

130

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

sional kinesiólogo dentro del equipo de salud al enfrentarel proceso de LET en pacientes de UPC.

Metodología: Se analizan los datos de una encuestasemistreucturada aplicada a 49 kinesiólogos que trabajanen diferentes UPCs de nuestro país. La encuesta poseedos partes, la primera, recaba información general anóni-ma y la segunda consulta respecto a definiciones de LET.Los datos de información general se recolectaron en unaplanilla diseñada para este fin y la información concep-tual se agrupo construyendo un sistema de categoríasrespecto a los conceptos vertidos por lo encuestados,posteriormente esta información se compara respecto alos conceptos vigentes hoy en la literatura. Para ello suutilizó el software MAXQDA para el análisis de textos.Los datos generales se analizaran utilizando estadígrafosde promedio y desviación estándar así como en distribu-ción porcentual.

Resultados: De 48 encuestados en el CongresoNacional de Kinesiología Intensiva realizado en la ciudad

de Puerto Varas en noviembre de 2011, el 31,25%corresponde al género masculino y el 68,75% al génerofemenino. De éstos, 23 (47,9%) trabaja en Unidades dePaciente Crítico sólo del sector privado del país, 13(27,1%) sólo en el sector público, 11 (22,9%) en ambossistemas de salud y 1 (2,1%) en ninguno de los anterio-res. Del total de encuestados el 87,5% manifiesta contarcon experiencia en UPC adultos, 20,8% en UPC pediá-trica y el 12,5% en Unidad de Cuidados IntensivosNeonatal UCIN. Cerca del 30% de los kinesiólogosencuestados han participado al menos una vez en proce-sos de deliberación multidisciplinaria para el estableci-miento de LET con pacientes.

Conclusiones: Los kinesiólogos encuestados tienenbajo nivel de participación en procesos de deliberaciónrespecto a situaciones clínicas en donde se establecelimitación de esfuerzo terapéutico ( 29%) en el entendi-do que es un profesional de estadía permanente en estasunidades.

Nº65NUEVE AÑOS DE REGISTRO DE LA DESVINCULACIÓN DE VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA EN CLÍNICAALEMANA SANTIAGOFelipe Cerpa1; Marcia Alarcón1; Claudia Giugliano1; Viviane Hidalgo1; Juan E. Keymer1; Jorge Molina1; GerónimoGraf1; Rodrigo Peréz1.Clinica Alemana de Santiago1.

Introducción: En la actualidad existen distintos méto-dos de destete que tienen como propósito disminuir laduración de la ventilación mecánica, evitar la falla respirato-ria posextubación, la reintubación y sus complicaciones.Tienen como objetivo definir en forma oportuna aquellospacientes que están listos para la desvinculación del ventila-dor. El propósito de esta revisión es describir las pruebas deventilación espontánea (PVE) utilizadas en Clínica Alemanade Santiago (CAS) desde el año 2004 a la fecha y evaluar losresultados obtenidos con cada una de ellas.

Metodología: Entre los años 2004 y 2012 se emplea-ron cinco protocolos de PVE. Se analizaron los registros de

las diferentes PVE empleadas. Los protocolos fueron lossiguientes: Prueba I: 120 minutos en PS/PEEP (10cmH20/5 cmH20), luego 10 minutos en tubo en T;Prueba II: 60 minutos en PS/PEEP (10 cmH20/5cmH20), luego 10 minutos en tubo T; Prueba III: 60minutos en PS/PEEP (10 cmH20/5 cmH20), luego 15 entubo en T; Prueba IV:15 minutos en PS/PEEP (10cmH20/5 cmH20), luego 60 minutos en tubo en T;Prueba V: Prueba de destete automatizado del ventiladorEvita XL de Drager. Para su análisis se utilizó el paqueteestadístico Stata10,0.

Resultados:Resultados expresados como mediana

PS120+TT10 (I) PS60+TT10 (II) PS60+TT15 (III) PS15+TT60 (IV) Smartcare (V) Total muestraFechas Feb2004-May2007 May2007-Ago2012 May2011-Dic2011 Dic2011-May2012 Ago2007-Ago2012 Feb2004-Ago2012Edad 65(46-76) 68(51-79) 59(42-76) 63(53-71) 59(44-77) 64(49-78)Días VM 5(3-8) 5(3-9) 4(2-5) 4(3-6) 5(3-8) 5(3-8)Fr/Vt 59(40,8-80) 62(38,9-97,6) 58,2(36,7-79) 50(31-84) 31,1(22,5-48,2) 56(35-83)N 262 (28,4%) 433 (47%) 39 (4,2%) 66 (7,2%) 121 (13,1%) 921

Mediana FR/Vt según prueba y resultado

PRUEBA I PRUEBA II PRUEBA III PRUEBA IV PRUEBA V Total (n)Éxito 56,0 (38,3-69,0) 60 (39-85) 58 (34-68,8) 50 (29-78) <

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 119-130

Page 72: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

131

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

III Jornadas de

FARMACÉUTICA INTENSIVA

Nº6USO DE CEFTRIAXONA EN PACIENTE CRÍTICODr. Alvaro Morales1, Dra. Claudia Cortés2, Dr. QF Jorge Amador3, Juan Pablo Carrasco4.Jefe Unidad Paciente Crítico (UPC)1; Infectología, Universidad de Chile2; Farmacólogo Clínico (UPC)3; Tesista Química y Farmacia, Hospital Clínico

San Borja Arriarán4.

Introducción: La ceftriaxona es una cefalosporina de3ª generación con un extenso uso antibacteriano en lasunidades de paciente crítico (UPC), posee un amplioespectro antimicrobiano con mayor actividad sobre bac-terias gram (–) que sobre las gram (+) y se diferencia delos demás miembros de su familia principalmente por sualta unión a proteínas plasmáticas (>85%). Por estacaracterística, sumado a las alteraciones fisiopatológicasdel paciente crítico, su farmacocinética se ve mayormen-te modificada en aquellos con hipoalbuminemia, comoes el caso de los pacientes en UPC. El objetico de estarevisión es buscar información actual sobre la posologíade ceftriaxona 1 g c/12 hrs. EV por sobre la dosisestándar de 2 g c/24 hrs. EV.

Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica(PubMed, Cochrane, Medscape), donde se incluyeronlos siguientes términos de búsqueda: Ceftriaxona, Criti-cal Care, Pharmacokinetics. Luego de la revisión sólo 4publicaciones encontradas presentaban datos consisten-tes con el uso de ceftriaxona en UPC.

Resultados: De acuerdo a 2 de las publicaciones, tantoel volumen de distribución como el clearance renal de

ceftriaxona en el paciente de UPC, se ven aumentados encomparación con los sujetos sanos casi al doble de su valor.Por su parte en otra revisión de acuerdo a un estudiopiloto, se sugiere el uso de ceftriaxona en infusión de 24hrs. logrando superioridad frente al bolo de 2 g al día.

Se realizó también, de acuerdo al modelo farmacoci-nético, una simple predicción de nivles plasmáticos,comparando 1 g c/12 horas versus 2 g c/24 hor. EV.Mientras en el primer régimen los niveles nunca caen de20 mcg/ml, en el segundo a las 18 horas los niveles estánbajo este valor.

Conclusiones: De acuerdo a las revisiones bibliográ-ficas y experiencia clínica, la posología de ceftriaxona 1 gc/12 hrs., entregaría una ventaja y un efecto mucho máspredecible para alcanzar una mejor respuesta terapéuticaen paciente crítico.

No existen comorbilidades asociadas, complicacio-nes mayores, ni efectos secundarios para el régimen cada12 hrs.

Es importante evaluar y realizar un seguimientofarmacoterapéutico con el objetivo de validar los resulta-dos por cada paciente.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 131-136

Page 73: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

132

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº13MONITORIZACIÓN FARMACOCINÉTICA DE VANCOMICINA EN UNA UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO (UPC)González C, Villena R., Drago M1.

Introducción: La vancomicina es un antibiótico deamplio uso en UPC. La monitorización farmacocinéticaes necesaria y en la literatura existe muy poca informa-ción en pacientes chilenos críticos, y menos aún en elámbito pediátrico.

Objetivo: Describir nuestra experiencia en la moni-torización farmacocinética de vancomicina en pacientescríticos pediátricos.

Metodología: Estudio descriptivo y prospectivo de 2años. Se administró vancomicina a dosis de 40 ó 60 mg/kg/día, dependiendo de la indicación, en infusión de almenos 1 hora y según el contexto clínico se midieronniveles post y/o predosis. Se calcularon tiempos de vidamedia (t1/2) y volumen de distribución (Vd) medianteun modelo matemático lineal, y se calculó el indicadorárea bajo la curva sobre la concentración inhibitoriamínima (ABC/CIM), en los casos de identificaciónmicrobiológica, fijándose como meta un valor mayor oigual a 400. El comportamiento farmacocinético ennuestra muestra fue evaluado mediante el porcentaje depacientes con niveles en rango terapéutico 10 a 20 mg/Lo entre 15 a 20 mg/L, dependiendo del contexto clínico.

Resultados: En el periodo señalado se realizaron 94monitorizaciones farmacocinéticas de vancomicina en 54

pacientes. Pacientes con disfunción renal: 17 pacientes(promedio edad: 6,4 años) con dosis iniciales ajustadaspor protocolo fueron monitorizados en 21 oportunida-des; creatinina promedio de 1,84 mg/dl. Sólo 3 monito-rizaciones de 25 (12%) cayeron en rango terapéutico y seredujo la dosis en 14 ocasiones (56%) y aumentó en 8(32%). Pacientes sin disfunción renal: Se realizaron 69monitorizaciones en 39 pacientes (promedio edad: 3,2años). La dosis promedio para todas las monitorizacionesfue de 51 mg/kg/día. El promedio de la concentraciónbasal fue de 10,9 mg/L y solo 8 monitorizaciones (12%)cayeron en rango terapéutico; se redujo la dosis en 6ocasiones (8%) y aumentó en 55 (80%). En 36 de lasmonitorizaciones de este grupo fue posible calcular losparámetros farmacocinéticos, obteniéndose un t1/2 pro-medio de 2,79 horas y el Vd promedio fue de 0,65 L/Kg.En 16 monitorizaciones fue posible calcular ABC/CIM,siendo superior a 400 en 12 oportunidades.

Conclusiones: En nuestra revisión se aprecia lanecesidad de realizar monitorización farmacocinética devancomicina en pacientes críticos, ya que el 88% de lasmonitorizaciones requirieron ajustes de dosificación y delos 54 pacientes evaluados, 45 (83%) requirieron almenos un ajuste de dosis por niveles.

Nº14MONITORIZACIÓN FARMACOCINÉTICA DE AMIKACINA EN UNA UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO (UPC)González C1, Villena R1, Drago M1.Hospital Exequiel González Cortés1.

Introducción: La amikacina es un antibiótico deamplio uso en UPC, cuyo monitoreo farmacocinéticomediante niveles plasmáticos es esencial en la prácticaclínica para optimizar resultados terapéuticos y disminuirefectos adversos.

Objetivo: Describir nuestra experiencia en la moni-torización farmacocinética de amikacina en pacientescríticos pediátricos.

Metodología: Estudio descriptivo y prospectivo de 2años. Se administró amikacina 15 mg/kg/día en infusióncontinua de al menos 0,5 horas y según el contextoclínico se midieron niveles post y/o predosis. Con rango

terapéutico en regímenes una vez al día peak: 20-50 mg/L y basal: 0-2 mg/L y en regímenes cada 12 horas peak:20-40 mg/L y basal: <10 mg/L. Se calculó el indicadorconcentración máxima (Cpeak) partido por concentra-ción inhibitoria mínima (Cmax/CIM), en los casos deidentificación microbiológica y antibiograma, fijándosecomo meta un valor mayor o igual a 8.

Resultados: En el periodo señalado se realizaron 23monitorizaciones farmacocinéticas de amikacina en 19pacientes. Pacientes con disfunción renal: Se monitorizóen 5 pacientes (edades entre 6 meses y 5 años); en 2monitorizaciones de pacientes con Clcr <30 ml/min se

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 131-136

Page 74: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

133

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

utilizo un régimen de 7,5 mg/kg/dosis cada 48 horas y seajustó la dosis en ambos casos según niveles. En las 3monitorizaciones restantes se debió modificar la dosisinicial de 15 mg/kg/día por niveles basales y peak altos.Pacientes sin disfunción renal: Se realizaron 18 monitori-zaciones en 15 pacientes (edades entre 1 mes y 4,5 años),requiriendo ajustes en 11 (48%) de ellas. Para todas lasmonitorizaciones los pacientes utilizaron en promedio15,5 mg/kg/día y tuvieron niveles peak promedio de23,9 mg/L (rango 9,3-80). Las monitorizaciones depacientes que utilizaron intervalos de 24 horas (n=13)

presentaron una proporción significativamente mayor deniveles sobre 20 mg/L en comparación a los que ocupa-ron intervalos cada 12 horas (n=5) (P =0,052, test deFischer). En 5 monitorizaciones fue posible calcular elindicador Cmax/CIM, alcanzando una valor mayor de 8en solo una medición (rango 0,6-40).

Conclusiones: En nuestra revisión se aprecia lanecesidad de monitorización en los pacientes críticos cony sin disfunción renal, ya que en gran parte de los casos serequirieron ajustes de dosificación y la proporción depacientes que logran Cmax/CIM mayor de 8 es baja.

Nº20INTERACCIONES DE FÁRMACOS Y SU SIGNIFICANCIA CLÍNICA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSRoberto Amador1; Shari Daguer1; Manuel Ramírez1; Cristian Grenett1.Hospital del Salvador1.

Introducción: Debido a la polifarmacia presente enlos pacientes que se encuentran en una Unidad deCuidados Intensivos (UCI), existe un riesgo elevado enéstos, de que se originen interacciones entre los fármacosadministrados. Según la literatura, existe una diferenciaen los criterios para definir una interacción, sobre todocon respecto a la distinción entre interacciones consignificancia clínica y las no significantes.

Metodología: Durante cuatro meses se monitorizódiariamente la terapia farmacológica de pacientes hospi-talizados en la UCI. En el proceso de identificación deuna interacción, se utilizaron los software Lexi-comp® yMicromedex®, y su significancia clínica se evaluó utili-zando el algoritmo DIPS el cual permite determinar lacausalidad de una interacción.

Resultados: Se detectaron 612 interacciones poten-ciales en 91 pacientes. De ellos el 52,8% corresponde alsexo masculino. El promedio de medicamentos prescri-tos por paciente fue de 14,7 ± 6,0. Según este estudio, amayor número de medicamentos, mayor es la probabili-dad de generar interacciones. Haloperidol fue el fármacomás involucrado en interacciones, implicado en 98 de

ellas. Del total de interacciones, el 15,4% fue clasificadacomo sospechosa de generar impacto clínico, y evaluadaspor el algoritmo DIPS. Según Lexi-comp®, la interac-ción más repetida fue Fentanilo + Metronidazol, mien-tras que para Micromedex® fue Haloperidol +Metoclopramida. De acuerdo al mecanismo de las inte-racciones, el 53,5% fue farmacocinético, el 30,6% far-macodinámico, el 1,7% dual y el 14,2% desconocido.Sólo 11 interacciones (1,8%) del total, tuvieron signifi-cancia clínica. De éstas, se realizaron 9 intervencionesque consistieron en disminución de dosis, suspensión demedicamentos y advertencias al equipo médico.

Conclusión: Según estos resultados, a pesar de laalta posibilidad de interacciones en UCI, existe unaescasa probabilidad de que éstas generen impacto clíni-co, sin embargo sus consecuencias pueden ser muygraves. La gran cantidad de interacciones farmacológi-cas teóricas y las diferencias existentes entre los softwarepara la identificación de ellas, hacen fundamental lalabor del QF clínico para poder evaluar y determinar suverdadero impacto, y así realizar las intervenciones másadecuadas.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 131-136

Page 75: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

134

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº25EVALUACIÓN TERAPÉUTICA DE INFUSIONES PROLONGADAS DE ANTIBIÓTICOS SS-LACTÁMICOS EN ELTRATAMIENTO Y MANEJO DEL PACIENTE CRÍTICODra. Claudia Córtes1, Dr. Alvaro Morales2, Dr. QF Jorge Amador3, Juan Pablo Carrasco4.Infectología, Universidad de Chile1; Jefe Unidad Paciente Crítico adulto (UPC)2; Farmacólogo Clínico (UPC)3; Hospital Clínico San Borja Arriarán1;

Tesista pregrado de Química y Farmacia4.

Introducción: Con el objetivo de utilizar de mejorforma los antibióticos (ATB) disponibles, se ha logradooptimizar la respuesta de éstos mediante nuevos regíme-nes de dosificación, para ello se ha utilizado un nuevomodelo farmacológico, llamado: Farmacocinética/Far-macodinámica (PK/PD). Para obtener concentracionesóptimas de ATB de la familia de ß-lactámicos, se utilizaninfusiones prolongadas o continuas. A pesar de existircontroversia entre cuándo es mejor prescribir una u otraforma de administración, existe evidencia comparandoeste tipo de administración con respecto al bolo (30minutos), demostrando que las infusiones disminuyenmortalidad y días cama en pacientes graves.

Metodología: Estudio prospectivo observacional rea-lizado entre 12/2011 hasta 07/2012, en la unidad depaciente crítico del Hospital Clínico San Borja Arriarán.Se recolectó en forma prospectiva datos de pacientes conindicación de ATB ß-lactámico según el protocolo deadministración para infusión prolongada. Se comparócon controles históricos, los que fueron pareados porscore APACHE II.

Los criterios de inclusión fueron: pacientes ingresa-dos en la UPC, con más de 48 horas en UCI, mayores de16 años, con uso e indicación médica de ATB ß-

lactámicos a lo menos por 48 horas en la unidad, conmicroorganismo aislado y sensibles al ATB prescrito. Seexcluyeron pacientes con insuficiencia renal crónica oaguda en hemodiálisis. Para el análisis estadístico se usóel programa GraphPadPrism versión 5, ocupando test det no pareado y test exacto de Fischer.

Resultados: Se obtuvieron 30 pacientes en el grupocon infusión prolongada los que fueron pareados enrelación 1:1 con controles históricos, la mediana deambos grupos de APACHE II de ingreso fue de 21puntos. Los resultados, grupo estudio vs grupo controlfueron respectivamente:

Días cama UCI: 12.5 ± 0,9 vs 18.03 ± 1,8 días (p =0.0085, 95% IC, 1.5 - 9.5); edad: 48.7 ± 3.5 vs 59,6 ±3.2 años (p = 0.0274, 95 % IC, 1.3 - 20.5); mortalidaden UCI: 10% vs 26,6% (RR= 0.81, 95% IC 0.63 - 1.0, p= 0.18). Mortalidad 30 días: 1 vs 3 fallecidos (RR= 0.91,95% IC 0.77 - 1.0, p = 0.33).

Conclusiones: Este estudio sugiere que existiría unaventaja terapéutica a favor de la infusión prolongada,tanto en mortalidad, respuesta terapéutica y días cama enUCI. Es necesario realizar un estudio prospectivo aleato-rizado con un número más amplio de pacientes parapoder confirmar estos resultados.

Nº49TIROIDESGajardo C1; Bustamante K1; Salgado F1; Medel JN1; Amador R2; Medel JN2.Departamento de Medicina Interna Oriente, Universidad de Chile1; Unidad de Pacientes Críticos, Hospital del Salvador2.

Mujer de 16 años con enfermedad de Graves enterapia irregular con propiltiuracilo. Presenta cuadro deuna semana de dolor en hipocondrio derecho, náuseas,vómitos e ictericia; bilirrubina de 18 mg/dL predominiodirecto, alza de aminotransferasas 100 veces valor normaly protrombina de 50%. Evoluciona con sopor, sin edemacerebral en TAC. Se sospecha insuficiencia hepáticaaguda secundaria a propiltiuracilo, MELD 23. Se trasla-da a UCI, ingresa en coma, evolucionando con alza debilirrubina hasta 27, manteniendo protrombinemia 50%

y amonemia normal. Presenta alza térmica y taquicardiasinusal persistente, sin foco infeccioso. Se plantea tor-menta tiroidea, TSH suprimida, T4L y T3 elevadas.Inicia propanolol, tiamazol, lugol e hidrocortisona, evo-lucionando con recuperación de nivel de conciencia ynormalización de perfil hepático. Se da de alta en buenascondiciones, sin secuelas neurológicas. La tormenta tiroi-dea es una condición grave que requiere alta sospechaclínica y terapia oportuna. Como enfermedad de com-promiso multisistémico, se describen alteraciones de

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 131-136

Page 76: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

135

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

termorregulación, disfunción cardíaca, arritmias, altera-ciones del sistema nervioso y digestivas; describiéndosecasos aislados de disfunción hepática grave. El caso

presentado es de interés al plantear el desafío diagnósticoante la sospecha de insuficiencia hepática con normaliza-ción del perfil hepático tras el tratamiento antitiroideo.

Nº54CASO CLINICO: ACIDOSIS LÁCTICA POR INTOXICACIÓN CON METFORMINA, ROL DE HEMODIÁLISISCONVENCIONALSalgado F1; Manoli P1; Gajardo C1; Medel JN1; Amador R2; Medel JN2.

Departamento de Medicina Interna Oriente, Universidad de Chile1; Unidad de Pacientes Críticos, Hospital delSalvador2.

Hombre de 56 años, en control y tratamiento pordiabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipide-mia y trastorno depresivo; con abuso de alcohol y tabaco.Ingresó al servicio de urgencia tras ingesta de 42,5 g demetformina, 12 g de Gemfibrozilo y 1 g de Losartan,asociado a consumo de alcohol, con fines suicidas. Serealizó lavado gástrico y se inició aporte de fluidos yglucosa intravenosos. Evolucionó con compromiso deconciencia hasta el coma, con mala perfusión clínica,hipotensión e hipoglicemia. Laboratorio mostró hiper-lactacidemia hasta 168 mg/dL, pH 6,8, BE -29 yCreatinina 3,5 mg/dL. Se trasladó a unidad de cuidadosintensivos, requiriendo soporte hemodinámico (Nora-drenalina hasta 0,45 mcg/kg/min) y ventilatorio, e ini-

ciando terapia de reemplazo renal con hemodiálisisintermitente. Luego de una sesión de hemodiálisis selogró suspensión de vasopresores, normalizando lactate-mia, estado ácido base y función renal. No presentórabdomiolisis ni otras disfunciones orgánicas, siendodado de alta en buenas condiciones.

Discusión: La acidosis láctica se describe en relacióna intoxicación con metformina, secundaria a una altera-ción grave del metabolismo celular. En la terapia seplantean terapias de reemplazo renal continuas o exten-didas. El caso es de interés por la rápida mejoría clínicatras la instalación temprana de terapia de reemplazorenal, requiriendo sólo una sesión de hemodiálisis decuatro horas.

Nº56ERRORES DE MEDICACIÓN EN EMERGENCIASChristopher A. Yáñez1; Enrique García1; Marcela Jirón1; María Alejandra Palma1; Elena Vega1; Luis Herrada2; JuanPedro Rojas3.Facultad de Química y Farmacia, Universidad de Chile1; Servicio de Emergencia, Hospital Clínico Universidad de Chile2; Departamento de Medicina

de Urgencia, Universidad de Chile 3.

Introducción: Los errores de medicación (EM) sonconsiderados como el principal factor que limita laefectividad de las terapias y la seguridad del paciente,especialmente en las Unidades de Emergencias.

Metodología: Un estudio prospectivo observacionalfue desarrollado en una muestra aleatoria y representativade pacientes atendidos en una Unidad de Emergencia de

Adultos de un Hospital Universitario en Chile, con elpropósito de determinar la frecuencia y características deEM en el proceso de utilización de medicamentos. Losdatos fueron recolectados en horario diurno por unobservador independiente, quien registró el proceso deuso de medicamentos desde la prescripción hasta laadministración.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 131-136

Page 77: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

136

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Resultados: Se evaluaron 364 pacientes y 621 medi-camentos, el 61,3% eran mujeres, con un promedio deedad de 46,7±19 años y de 1,7±0,9 medicamentos porpaciente. Los diagnósticos más comunes fueron dolorabdominal (17,3%) y dolor torácico (10,9%). En 257(70,6%) pacientes se detectó al menos un EM. Losprincipales EM ocurrieron durante las etapas de prepara-ción y administración, debido principalmente al nolavado de manos previa manipulación. La frecuencia de

EM aumentó en pacientes que recibían 2 o más medica-mentos concomitantemente (p <0,05). No se observarondiferencias significativas en la frecuencia de EM segúndía de la semana y horario.

Conclusiones: La identificación de los procesos vulne-rables (preparación y administración) y las causas de los EMdetectados permitirá sugerir estrategias adecuadas que per-mitan su detección oportuna y prevención, para lograr lautilización más segura de medicamentos en estos pacientes.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 131-136

Page 78: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

137

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

INDICE DE AUTORES

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 137-139

AAedo J 112Aedo Jonathan 117Aguilera J 100Aguilera Judith 99Aguirre M 100Aguirre Marcia 99Ahumada Raúl 129Alarcón Marcia 108, 130Alarcón Pincheira Luis 119Alegría L 112Alegría Leyla 117Alvarez E Evelyn 92, 92Alvaro Morales 131Amador Jorge 97, 134Amador R 134, 135Amador Roberto 133Amthauer M 112Amthauer Macarena 115, 117Andresen M 101Andresen Max 103, 105Arancibia L 94Aranda Rolando 92Araneda A 90, 94Aravena Flores Marietta 115Aravena M 112Aravena Marietta 117Arnold J 121Arratia Vergara Marianela 127Arraya P 104Arriagada P 93, 95Arriagada Veyl Sebastián 90Astorga R 122Ávila L 121, 122Ayala M 120Ayares Gustavo 103

BBarboza Guillenea César 90, 106Bassa JC 96Bastidas C 112Benavente S 122Bertín Rodrigo 97Boltansky A 96Borzone G 107

Bravo S 91, 92, 93, 95, 101Bruhn A 107, 120Bruhn Alejandro 102Bucarey P 129Bugedo G 107Burgos N 90Burnás Folch Jorge 119Bustamante K 134Bustamante Troncoso Claudia 114, 115

CCaamaño George 128Cáceres Daniel 108Calvo M 90, 94Canals Lombardi Claudio 106Cariaga M 104Carrasco Juan Pablo 143Carrasco Juan 97Castilo Joselyn 99Castillo A 123Castillo C 124Castillo J 100, 120Castillo Luis 105Castro J 104Castro Ricardo 102Cavada G 96Cavagnaro A 96Cerda Javier 97Cerpa Felipe 108, 130Claudia Cortés 131Clede Leticia 105Conejeros C 120, 127Contreras E 120, 121Contreras J 125Córtes Claudia 134Cruz D 122, 122Chávez O 124

DD’Acuña M 100D’acuña Mauricio 99Daguer Shari 133Dastres D 126, 127De Elías Hernández Ramón 101Díaz F 122, 123

Page 79: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

138

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 137-139

Díaz M 91, 92Donaire J 123Donoso J 93, 95Drago M 132, 132Dubó Araya Sebastián 119

EEspinoza Mauricio 109

FFlores O 123, 124Florez Jorge 102Fuentealba Andrea 102, 103Fuentealba Patricia 114Fuentes Berthet Pía 127Fuentes G 90, 94, 123Fuentes M 90, 94Fuenzalida B 120

GGajardo C 134, 135Gajardo G 101Gajardo J 96Gálvez Gómez Sergio 97Gálvez Ricardo 103Garay O 94García E 120, 121, 122, 122,

123, 124, 124, 125,126, 127

García Enrique 135García P 120Garrido M Maricel 92Giese M 125Giugliano Claudia 108, 130Godoy C 94Godoy J 91, 92, 93, 95González A Francisco 92González C 132, 132González López Víctor 101González Madrid Marcela 116González Marchant Aldo 90, 95, 106González 127Graf Gerónimo 130Graf J 89Graf Jerónimo 108, 109Grandjean J 90, 94Grenett Cristian 133Guerrero Julia 109Gutiérrez C 124, 124Gutiérrez Fandiño Oscar 95

HHebel M 90Hermosilla Panes Juan Eduardo 119Hernández Diego 115Hernández F 124Hernández Glenn 102Herrada Luis 135Herrera C 120, 121, 122, 122,

123, 124, 124, 125,126, 127

Hidalgo S 120Hidalgo Viviane 108, 130Hormazábal Gonzalo 129Huerta Villarroel Gustavo Alejandro 106Huerta Villarroel Gustavo 90, 95Huilcaman Pizarro Marcos 97

IIbarra F 124Inostroza N 126Irarrázabal C 96

JJaramillo Maldonado Marco 101Jirón Marcela 135Jorge Amador 131Jorque 112Juan Pablo Carrasco 131

KKattan Eduardo 102Keymer JE 89Keymer Juan E 129, 130Keymer Juan Eduardo 108

LLagos C 112Lagos R 120Landeros J 129Lee-Chong M 124, 125Leyton S 122Lillo Felipe 103Lillo González Alejandro 90, 95, 106Lisbona M 95Lisbona ML 93López T 100López Tania 99Luarte Martínez Soledad 119

MMaldonado I 96Manoli P 135Mansilla B 90Martínez M 125, 126Mayorga A 111Medel JN 134, 134, 135, 135Melani S 96Melgarejo N 120Meneses Aldo 103Mercado Irribarren Pablo 106Mercado M 101Mercado P 89Mercado Pablo 109Mimica X 95Mir S 111, 111Molina Jorge 130Molina P 113, 113Molinari Juan 97Montes Sotomayor José Miguel 106Moraga Felipe 103

Page 80: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

139

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 137-139

Morales Álvaro 97, 134Moyano C 121Muñoz Francisco 97Muñoz M 113

NNeira Rodolfo 103Nervi Romina 128

OOlave S 111, 111Olivares L 113Orlandini Elisa 105Ortiz Gutiérrez Carol 95Otárola A 104Oyarse E 111

PPadilla C 112Padilla F Cristóbal 117Palma María Alejandra 135Parada Raúl 103Passalacqua J 120Peñailillo P 122Peralta R 104Pérez R 89Pérez Rodrigo 108, 129, 130Pinto S 121Postigo J 96Puente Valenzuela Marcela 106

QQuevedo R Fernando 92Quiroz F 127

RRamírez Manuel 133Reccius Meza Andrés 106Regueira T 101, 112Regueira Tomás 102, 103, 117Retamal J 107Reyes C 122Reyes Juica Nakita 99Reyes N 100Ríos Francisca 97Riquelme H 90Rivera M 122Roa JC 107Roa M 92, 93, 95Rodríguez C 123Rojas Christian 128Rojas González Carla 97Rojas Juan Pedro 135Rojas R 124Rojas S 94Rojas Silva Noelia 114, 115, 115, 116

Román Carlos 97Romero Carlos 103Romero I 120Romero J 126Rovegno Maximiliano 102, 105Rudolph M 104Ruiz C 91, 92, 93, 93, 95,

95, 101

SSaavedra Gutiérrez Silvana 106Salazar A 89Salazar Alvaro 109Salgado F 134, 135Salvo Mora Claudio 127Sarfatis Alberto 105Schlegel G 113Sepúlveda A 96Siccha A 104Soria Jiménez Luis 101Sotta E 96

TTobar A Eduardo 92Tobar Eduardo 103Toro N 90Treuer M 124

UUgarte Avilés Tamara 119Urra Cáceres Ana María 119Usedo P 100Usedo Pedro 99

VValenzuela José Luis 105Valenzuela N 125Vargas Hudson Patricio 106Vásquez F 126Vega Elena 135Vidueira P 96Vilches González Paulo 95Villamizar G 96Villena R 132, 132

YYáñez Christopher A 135

ZZambrano A 104Zapata M 91, 92Zavala C 100Zavala S Carolina 99Zlatar Jorge 128Zomosa P 127Zúñiga P 120, 124

Page 81: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

140

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2011; VOL 26(2): 151-154

Page 82: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

141

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Información a Colaboradores

MEDICINA INTENSIVA es el órgano de difusión de laSociedad Chilena de Medicina Intensiva. Es una revistadestinada a todos los profesionales que desarrollan susactividades en el campo de la Medicina Intensiva.Los trabajos que se publiquen serán revisados por el ComitéEditorial; se exigen los elementos científicos básicos paraaceptar su publicación.1. Trabajos originales, sean experimentales, clínicos epide-

miológicos o estadísticos de revisión.2. Revisiones de temas importantes que tengan por objeto

una puesta al día. Su extensión será calificada por el editor.3. Perspectivas en la investigación o aplicaciones clínicas,

epidemiológicas o de programas en el campo de laMedicina Intensiva. Texto con referencias bibliográficasde un máximo de 10 hojas, tamaño carta a doble espacio.

4. Cartas al editor, referentes a comentarios específicos apublicaciones de la revista. Máximo 1 hoja, tamañocarta, doble espacio.

5. Resúmenes de congresos o simposios que serán publica-dos como suplementos de la revista, con costos queserán cubiertos por los solicitantes.

6. Listas resumidas de reuniones, cursos y congresos en lostemas de la revista. Deberán ser enviadas con cuatromeses de anticipación.

7. Resúmenes de publicaciones importantes en el campode la Medicina Intensiva aparecidos en otras revistas.

Procedimiento de envío de la Publicacióna) Enviar el documento electrónico al E mail:

[email protected]) Dirección, Email y teléfono del primer autor.c) Autorización para no usar la información en otra revista

o diario mientras no sea publicada por la Revista Chilenade Medicina Intensiva.

d) Especificar el área o campo de la Medicina Intensiva enla cual se ubica la publicación.

e) Los documentos tipo 1, 2 ó 3 serán analizados porrevisores y devueltos al autor, en caso de observaciones,con carta del editor. La publicación se hará en el cursode tres a seis meses después del envío.

Reglamento para Publicación

1. TRABAJOS ORIGINALES Y CASOS CLINICOS1.1 InvestigaciónLos trabajos deben ser inéditos. Se recomienda usar tipo deletra New York, cuerpo 12.

Los originales deben atenerse a las normas internacionalespara la publicación de trabajos médicos científicos, ypueden ser devueltos al autor (autores) para su corrección opara darles una forma adecuada.

El orden de las diversas partes de un trabajo científico es elsiguiente:a) Resumen: que no exceda las 300 palabras, acompañado

de un resumen en inglés.b) Introducción: breve exposición de los motivos de la

investigación realizada y de la literatura pertinente,excluyendo descripciones de conocimientos básicos.

c) Material y Método: descripción del material de estu-dios y del método aplicado para su análisis, entrando endetalles sólo cuando sea nuevo u original.

d) Resultadose) Discusión o comentariosf ) Conclusionesg) Bibliografía: que debe incluir únicamente la que se

cita en el texto. Las citas de revistas deben hacersedel modo siguiente: apellido e iniciales delnombre(s) del autor(es); en casos de varios autores sesepararán por coma (,) finalizando con punto (.);título del trabajo en el idioma original, finalizandocon punto (.); nombre de la revista abreviado en laforma indicada en el Index Medicus, seguido decoma (,); año, seguido de punto y coma (;); volu-men, indicado con números arábigos, el número dela revista en paréntesis, seguido de dos puntos (:);página inicial y página final separada por guión,seguido de punto (.). Las citas de libros o capítulosde libros deben referirse de la siguiente manera:autores del capítulo (.), nombre del capítulo (.),(En:) autores del libro (,), nombre del libro (,),número de edición (,); lugar de edición (,), casaeditorial (,), año (;), página inicial y final (.). Labibliografía debe ordenarse de acuerdo a apariciónen el texto y numerarse correlativamente.

1.2. Casos ClínicosLos trabajos referentes a casos clínicos deberán incluir unbreve resumen de la anamnesis, las investigaciones delaboratorio que sólo tengan relación con el cuadro encuestión, un pequeño comentario y un resumen final. Lostrabajos para la sección “Imágenes en Medicina Intensiva”pueden incluir un máximo de 3 referencias y para la secciónde Diagnóstico un máximo de 5.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 141-142

Page 83: XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva · Q.F. Roberto Amador C. Q.F. Jorge Amador C. Past President: ... Marin Jesús Manago Judith Jacobi Mowry Marcelo Ochoa Parra José Wilver

142

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

1.3. Ilustraciones y TablasLas figuras (fotografías, gráficos, etc.) deben venir en hojasseparadas, numeradas (numerales arábigos) y con una indi-cación del sitio en que deberán intercalarse en el texto deloriginal y al margen del mismo. Las fotomicrografías(enfocando exclusivamente la región de interés), reproduc-ciones de radiografías (copia positiva) y, en general, todailustración gráfica debe ser de muy buena calidad técnica ydeben indicar en el reverso su posición, se recomiendadiapositivas igualmente señalizadas.Asimismo, deberá llevar al dorso con lápiz un número quela individualice, como también el título del trabajo ynombre del autor. Los gráficos y dibujos deben ser enviadasen diskette acompañados de una copia impresa en sistemaláser o calidad similar.Las tablas deben reducirse a los datos estrictamente indis-pensables, en lo posible dactilografiadas en el texto mismo ynumerales romanos. Tanto las figuras como las tablas debenacompañarse de las leyendas descriptivas que expresen conprecisión el contenido. Para la publicación deben entregarselas ilustraciones gráficas originales en blanco y negro,tamaño apropiado y uniforme para todas.

1.4. Disposiciones variasTodo manuscrito debe indicar el nombre y apellido del ode los autores, servicio, cátedra o departamento universi-

tario de donde procede, y, al pie del mismo, su direcciónpostal y electrónica. Los títulos de los trabajos deben serbreves y concisos. En caso de no reunir este requisito, seráabreviado de acuerdo con el autor. No se aceptarán en lascorrecciones de pruebas modificaciones en desacuerdo conlos originales. Los trabajos deben tener una extensión y unnúmero de figuras y tablas razonables. El Comité deRedacción podrá pedir al autor la reducción de lostrabajos muy extensos.Los trabajos, para ser publicados, deben tener unaextensión máxima de 10 páginas y, para los casosclínicos, de 5.La solicitud de apartados debe ser pedida por escrito, unavez que se le comunique al autor que su trabajo fueaceptado, y serán de cargo de los autores.El Comité Editor se reserva el derecho de rechazar trabajosque no cumplan con los requisitos.

2. REVISION DE TEMAS IMPORTANTESTendrán libertad en su presentación, y los revisores y eleditor podrán hacer sugerencias al autor sobre formatoy extensión del documento y aceptar o rechazar el tema.

3. PERSPECTIVASLa importancia del tema será calificada por el ComitéEditor.

CUPÓN DE SUSCRIPCIÓNDeseo suscribirme a la Revista de laSOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVApor un año

Nombre:

Dirección:

Comuna:

Ciudad:

Fono: Fecha:

Firma

Enviar el cupón a:SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA

Cheque cruzado y nominativo a nombre de:SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA

Valor suscripción: (Publicación trimestral)Nacional: $18.000 / Internacional: US$ 50

CAMBIO DE DIRECCIÓN

Nombre:

Dirección:

Comuna:

Ciudad:

Fono: Fecha:

Firma

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 141-142

Información a Colaboradores