70
Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES... ...y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X Y Z

Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Y ahora... presentando a nuestros viejos

amigos, las VOCALES...

...y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES...

B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X Y Z

Page 2: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

““La silabificación La silabificación y las tildes” y las tildes”

OBJETIVO:Di-vi-dir las pa-la-bras en S Í L A B A S para

saber cuándo usar los ACENTOS ESCRITOS o las TILDES

y también para

¡escribir y pronunciar mejor en español!

...en una presentación titulada...

B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X Y Z

‛‛‛‛‛‛ ‛‛ ‛‛

/ /

Page 3: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

1) La sílaba más pequeña consiste en una sola vocal

1a) Dos vocales se separan, si las dos son fuertes

1b) Dos vocales no se separan si una es fuerte y la otra es débil, ni si las dos son débiles

...en términos lingüísticos.

La silabificación y las tildes La silabificación y las tildes

lee/oo traa/een boo/aa

aa oo uu/nos ee/so

dueuer/mo

seieis ciuiu/dadaiai/re

dioios

EJEMPLOS:

LA DIVISIÓN DE SÍLABAS: reglas

Esta combinación de vocales se llama...¡DIPTONGO!¡DIPTONGO!

Nota: Se puede dividir las sílabas con un guión (“—”) o con una raya oblicua (“/”). (Recuerda: De las 5 vocales,

las 3 fuertes son a/e/o y

las 2 débiles son i/u.)

Page 4: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildes La silabificación y las tildes LA DIVISIÓN DE SÍLABAS: reglas

2) La sílaba más común en el español es la que se

forma con una consonante seguida por una vocal

toto/mama/tete caca/sasagege/nene/roro/soso mama/mámá

tra/baba/jájá/baba/mosfefe/os meme/didi/cici/nana

Page 5: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

i/rrrri/tan/te

LA DIVISIÓN DE SÍLABAS: reglas

3) Dos consonantes juntas normalmente se separan

3a) Dos consonantes juntas se mantienen juntas si la segunda es una /l/ o /r/

3b) Dos consonantes juntas se mantienen juntas si representan los sonidos [ch], [ll] o [rr]

imm/pporr/ttann/tte

La silabificación y las tildes La silabificación y las tildes

liss/tto acc/ttuar

grgru/po trtri/plplere/pú/blbli/cachchi/ca po/llllo

Nota: En términos lingüísticos, la raya oblicua (“/”) significa

“cuando”.

Page 6: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildes La silabificación y las tildes LA DIVISIÓN DE SÍLABAS: reglas

4) En la situación de tres consonantes juntas, la primera se separa de las otras dos

4a) En la situación de tres consonantes juntas,

las primeras dos se separan de la última si la del medio es una /s/

somm/brbre/roinn/glglés

transns/ppor/teinsns/tta/la/ción

Page 7: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildes La silabificación y las tildes LA DIVISIÓN DE SÍLABAS: reglas

5) En la situación de cuatro consonantes juntas, éstas se dividen por la mitad

insns/trtru/men/to

exx/trtra/ñoinsns/crcrip/ción

(xx=ksks)

Page 8: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes LA DIVISIÓN DE SÍLABAS: práctica 1

/// /

/// //

/ /

onsonante

ocal

Divide las sílabas con una raya (“/”).

1. p i ñ a

2. l i m o n

3. t o r o n j a

4. p l a t a n o

5. c i r u e l a

6. m e l o n

7. s a n d i a

Page 9: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes LA DIVISIÓN DE SÍLABAS: práctica 2

onsonante

ocal//

/ // /

// /

/ // /

Divide las sílabas con una raya (“/”).

1. l a p i z

2. b o l i g r a fo

3. m a r c a d o r

4. p a p e l

5. c u a d e r n o

6. p u p i t r e

7. m o c h i l a

Page 10: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Recuerden que...

• siempre va encima de una vocal

• sólo hay una... ¡por palabra!

• indidica DÓNDÓNde dedebe ir el ÉNÉNfasis en la pronunciaCIÓNCIÓN de la palalabra

Lo más fácil del mundo... ¡sólo hay 2 reglas, y funcionan en 99.9% de los casos!

encima

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

‛‛

LAS TILDES: introducción

‛‛ ‛‛ ‛‛‛‛ ‛‛

‛‛ ‛‛ ‛‛‛‛ ‛‛‛‛‛‛‛‛‛‛‛‛

Page 11: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Si la palabra termina en NN, SS o VOCALVOCAL,

el énfasis natural debe caer en la penúltimapenúltima sílaba

(la 2da, de derecha a izquierda)

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

#1

En términos lingüísticos:

_____ _____ _____ / ______________ n s vocal

1r

a

2 da3

ra

Las 2 reglas del uso de las tildes

Page 12: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

j u e g a n n a r a n j a s c a c a h u a t e

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

#1

En términos lingüísticos:

_____ _____ _____ / ______________ n s vocal

Por ejemplo... /

/ // / /

Divide las sílabas con una raya (“/”)

Las 2 reglas del uso de las tildes

Page 13: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

j u e g a n

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

#1

En términos lingüísticos:

_____ _____ _____ / ______________ n s vocal

Por ejemplo... /

¿Dónde cae el énfasis natural?

Las 2 reglas del uso de las tildes

Page 14: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

/ /n a r a n j a s

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

#1

En términos lingüísticos:

_____ _____ _____ / ______________ n s vocal

Por ejemplo...

Las 2 reglas del uso de las tildes

¿Dónde cae el énfasis natural?

Page 15: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

/ / /

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

#1

En términos lingüísticos:

_____ _____ _____ / ______________ n s vocal

Por ejemplo...

c a c a h u a t e

Las 2 reglas del uso de las tildes

¿Dónde cae el énfasis natural?

Page 16: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

j u ej u e g a n n a r a nr a n j a s c a c a h u ah u a t e

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

#1

En términos lingüísticos:

_____ _____ _____ / ______________ n s vocal

¡No necesitan tildes! /

/ // / /

El énfasis cae donde debe caer...El énfasis cae donde debe caer...

Las 2 reglas del uso de las tildes

Page 17: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Si la palabra termina en CONSONANTE CONSONANTE (no N ni S),

el énfasis natural debe caer en la últimaúltima sílaba

(la 1ra, de derecha a izquierda)

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

#2

En términos lingüísticos:

_____ _____ _____ / ______________ consonanteno N no S

Las 2 reglas del uso de las tildes

Page 18: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

#2

En términos lingüísticos:

_____ _____ _____ / ______________ consonanteno N no S

p a p e l e s c r i b i r f

e l i c i d a d

Por ejemplo...

Divide las sílabas con una raya (“/”)

///

///

Las 2 reglas del uso de las tildes

Page 19: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

#2

En términos lingüísticos:

_____ _____ _____ / ______________ consonanteNO n NO s

p a p e lPor ejemplo... /

¿Dónde cae el énfasis natural?

Las 2 reglas del uso de las tildes

Page 20: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

#2

En términos lingüísticos:

_____ _____ _____ / ______________ consonanteNO n NO s

Por ejemplo...

¿Dónde cae el énfasis natural?

e s c r i b i r//

Las 2 reglas del uso de las tildes

Page 21: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

#2

En términos lingüísticos:

_____ _____ _____ / ______________ consonanteNO n NO s

Por ejemplo...

¿Dónde cae el énfasis natural?

f e l i c i d a d// /

Las 2 reglas del uso de las tildes

Page 22: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

#2

En términos lingüísticos:

¡No necesitan tildes!

El énfasis cae donde debe caer...El énfasis cae donde debe caer...

p a p e l e s c r i b i r f

e l i c i d a d

///

///

_____ _____ _____ / ______________ consonanteNO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes

Page 23: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

c a n c i o n

t a m b i e ne s t a s

i n t e r e s G u a r a n i

e n c a c a h u a t i c e

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

En términos lingüísticos:

Las palabras que NO siguen las dos reglas se marcan con tildes.

#1 ___ ___ ___ / _________ n s vocal

EJEMPLOS:

¿Dónde cae el énfasis natural?

Divide las sílabas...

//

// /

/ //////

¡Todas ¡Todas necesitan necesitan

tildes!tildes!

′′′′

′′

Las 2 reglas del uso de las tildes

Page 24: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

′′

′′

′′

l a p i z

u t i l s u e t e r

r e v o l v e r c e s p e d

m a r m o l

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

En términos lingüísticos:

Las palabras que NO siguen las dos reglas se marcan con tildes.

#2 ___ ___ ___ /_______ consonanteNO n NO s

EJEMPLOS:

¿Dónde cae el énfasis natural?

Divide las sílabas...

¡Todas ¡Todas necesitan necesitan

tildes!tildes!

Las 2 reglas del uso de las tildes

/

/

/

////

Page 25: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 1

/// /

/// //

/ /

¿Dónde cae el énfasis?

1. p i ñ a

2. l i m o n

3. t o r o n j a

4. p l a t a n o

5. c i r u e l a

6. m e l o n

7. s a n d i a

¿Cuál de éstos necesita tilde?

Page 26: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 1

¿Dónde cae el énfasis?

¿Necesita tilde?

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:

p iñ a/ ¡No!

Page 27: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 1

¿Dónde cae el énfasis?

¿Necesita tilde?

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:

¡Sí!l i m o

n/

limón

Page 28: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 1

¿Dónde cae el énfasis?

¿Necesita tilde?

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:

¡No!

t o r o n j a/ /

Page 29: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 1

¿Dónde cae el énfasis?

¿Necesita tilde?

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:

p l a t a n o/ /¡Sí!

plátano

Page 30: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 1

¿Dónde cae el énfasis?

¿Necesita tilde?

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:

¡No!

c i r u e l a/ /

Page 31: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 1

¿Dónde cae el énfasis?

¿Necesita tilde?

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:

¡Sí!m e l o

n/melón

Page 32: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

sandía

EL USO DE LAS TILDES: práctica 1¿Dónde cae el énfasis?

¿Necesita tilde?

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:

s a n d i a / /¡Sí!

Esta combinación de vocales es un...

D I P T O

N G O

D I P T O

N G O

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

¡ R O T O

!

¡ R O T O

!

Si forma 2 sílabas,

Si forma 2 sílabas,

se marca la vocal

se marca la vocal

débil

débil

Page 33: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 2

//

/ //

/ /// /

¿Cuál necesita tilde?

/ /

/

¿Dónde cae el énfasis?

1. l a p i z

2. b o l i g r a f

o

3. m a r c a d o r

4. p a p e l

5. c u a d e r n o

6. p u p i t r e

7. m o c h i l a

Page 34: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

l a p i z/lápiz

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 2

¿Dónde cae el énfasis?

¿Necesita tilde?

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:

¡Sí!

Page 35: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 2

¿Dónde cae el énfasis?

¿Necesita tilde?

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:

¡Sí!

b o l i g r a f o/ //bolígrafo

Page 36: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 2

¿Dónde cae el énfasis?

¿Necesita tilde?

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:

¡No!

marcador//

Page 37: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 2

¿Dónde cae el énfasis?

¿Necesita tilde?

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:

¡No!

p a p e l/

Page 38: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 2

¿Dónde cae el énfasis?

¿Necesita tilde?

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:

¡No!

cuaderno //

Page 39: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 2

¿Dónde cae el énfasis?

¿Necesita tilde?

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:

¡No!

pupitre //

Page 40: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Primero

divide

las

sílabas...

Y finalmente aplica...

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 3

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:Luego

identifica

dónde

cae

el énfasis...

COLORES

•a m a r i l l o

•a n a r a n j a d o

•b l a n c o

•c a f e

•g r i s

•v e r d e

¿Cuáles necesitan tildes?

/ / / // / / /

/ /

Page 41: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Primero

divide

las

sílabas...

Y finalmente aplica...

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 3

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:Luego

identifica

dónde

cae

el énfasis...

COLORES ¿Cuáles necesitan tildes?

cafécafé

Page 42: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Primero

divide

las

sílabas...

Y finalmente aplica...

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 4

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:Luego

identifica

dónde

cae

el énfasis...

INSTRUMENTOS musicales

•g u i t a r r a

•s a x o f o n

•b a t e r i a

•t r o m b o n

•m a r a c a s

¿Cuáles necesitan tildes?/ // / // / / / /

Page 43: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Primero

divide

las

sílabas...

Y finalmente aplica...

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 4

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:Luego

identifica

dónde

cae

el énfasis...

saxofónsaxofónbateríabatería

trombóntrombón

INSTRUMENTOS musicales ¿Cuáles necesitan tildes?

Page 44: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Primero

divide

las

sílabas...

Y finalmente aplica...

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 5

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:Luego

identifica

dónde

cae

el énfasis...

PARIENTES

•m a d r e

•p a p a

•a b u e l o s

•t i a

•h i j a s t r o

¿Cuáles necesitan tildes?

// /

/ // /

Page 45: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Primero

divide

las

sílabas...

Y finalmente aplica...

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes EL USO DE LAS TILDES: práctica 5

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las 2 reglas del uso de las tildes:Luego

identifica

dónde

cae

el énfasis...

papápapá tíatíaPARIENTES ¿Cuáles necesitan tildes?

Page 46: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Las 2 reglas no se aplican a estas palabras, pero el significado te ayuda a diferenciar

cuándo no se usa la tilde y cuándo sí...

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

el (el artículo, “the”)

de (la preposición, “of, from”)

mi (el adjetivo posesivo, “my”)

mas (la conjunción, “but”)

si (“if”)se (el pronombre reflexivo)

tu (el adjetivo posesivo, “your”)

te (el pronombre reflexivo)

él (el pronombre de sujeto, “he”)

dé (el verbo, “(that) I give, he gives”) mí (el pronombre preposicional)

más (el adverbio, “more”)

sí (“yes”)

sé (del verbo SABER, “I know”)

tú (el pronombre de sujeto, “you”)

té (la bebida, “tea”)

LAS TILDES... y las palabras monosílabas

Page 47: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

EJEMPLOS en CONTEXTO de cuándo no

se usa la tilde...

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

el (el artículo, “the”)

de (la preposición, “of, from”)

mi (el adjetivo posesivo, “my”)

mas (la conjunción, “but”)

si (“if”)se (el pronombre reflexivo)

tu (el adjetivo posesivo, “your”)

te (el pron. refl. y complemento)

Veo películas en el cine

Es mi pasatiempo fa-vorito, mas no puedohacerlo si tengo tareas.Mi familia se va al cine mucho. ¿Y tu familia?

de la ciudad de Brea.

¿Te gusta salir con ella?

LAS TILDES... y las palabras monosílabas

Page 48: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

él (el pronombre de sujeto, “he”)

dé (el verbo, “(that) I give, he gives”)

mí (el pronombre preposicional)

más (el adverbio, “more”)

sí (“yes”)

sé (el verbo, “I know”)

tú (el pronombre de sujeto, “you”)

té (la bebida, “tea”)

EJEMPLOS en CONTEXTO de cuándo sí

se usa la tilde...

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

Yo quiero que él, con losojos cafés, me dé otro

más guapo de todo elrestaurante. Sí, sí, yosé que está trabajando... pero tú le puedes pedir

café a mí porque es el

un té y trae las 2 bebidas...

LAS TILDES... y las palabras monosílabas

Page 49: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

PRÁCTICA: Escoge la respuesta correcta, basada en el significado:

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes LAS TILDES... y las palabras monosílabas

Ayer vi a José, (1) él/el hermano mayor (2) dé/de Lupe.

Tenía (3) mí/mi número de teléfono en un papel.

Le pedí su nuevo número, (4) más/mas no me lo dio.

No recordaba cuál era. Dijo que (5) sí/si Lupe lo sabía,

entonces ella (6) sé/se podía comunicar conmigo. Pero

(7) tú/tu sabes cómo es ella... no escribe nada nunca, y

siempre (8) té/te pregunta cosas para recordar datos.

Page 50: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Las 2 reglas no se aplican aquí tampoco, y otra vez el significado hace la diferencia,

no el énfasis... ¡se pronuncian igual!

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

este/ese/aquelestos/esos/aquellos

esta/esa/aquellaestas/esas/aquellas

éste/ése/aquéléstos/ésos/aquéllos

ésta/ésa/aquéllaéstas/ésas/aquéllas

ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

¿Cuándo se necesita la tilde?

LAS TILDES... y adjetivos vs. pronombrespronombres demostrativos

Page 51: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes LAS TILDES... y los adjetivos vs. pronombrespronombres

este/ese/aquelestos/esos/aquellos

esta/esa/aquellaestas/esas/aquellas

ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS

EJEMPLOS en CONTEXTO de cuándo sí y de cuándo no se usa la tilde...

¡Este libro es bueno...

Los adjetivos van acompañados por

sustantivos, y concuerdan con ellos en número y

género...NUNCA LLEVAN

TILDE.este chico... aquellos carros... esa bola...

Page 52: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes LAS TILDES... y los adjetivos vs. pronombrespronombres

EJEMPLOS en CONTEXTO de cuándo sí y de cuándo no se usa la tilde...

éste/ése/aquéléstos/ésos/aquéllos

ésta/ésa/aquéllaéstas/ésas/aquéllas

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

...pero ése me gusta más!

...y necesitan estar en contexto

Los pronombres van solos, y SIEMPRE

LLEVAN TILDE

Page 53: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

No sé qué es esto,pero quiero más

de aquello, por favor.

LAS TILDES... y los adjetivos vs. pronombrespronombres

Se usan cuando el objeto que se está demostrando

no se puede identificar fácilmente.

Los pronombres que NUNCA LLEVAN TILDE son éstos:

esto eso

aquello ello

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

¿Y qué es eso?

¡El helado!

¡Qué rico!

Page 54: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

¡SIEMPRE LLEVAN TILDE!

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

¿Y qué es eso?

¡El helado!

¡Qué rico!

CASOS ESPECIALES: preguntas y exclamaciones

¡Qué triste! Una persona con dinero que no sabe en qué

gastarlo.

¡10 dólares!

¡Qué caro!

¿Por qué no

buscas un

trabajo?¡¿Cómo?! No sabías que él tiene

mucho dinero

?

¿Cuánto vale uno de

éstos?

Page 55: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

¡SIEMPRE LLEVAN TILDE!

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes CASOS ESPECIALES: preguntas y exclamaciones

PREGUNTAS EXCLAMACIONES

• ¿Qué?

• ¿Cuál(es)?

• ¿Cuándo?

• ¿Cuánto(s)?

• ¿Quién?

• ¿(A)Dónde?/¿De dónde?

• ¿Cómo?

• ¿Por qué?

• ¡Qué lástima!

• ¡Qué feo! (+ adjetivo)

• ¡Cómo comes! (+ verbo)

• ¡Cuánto helado tienes! (how much)

• ¡Cuántas cerezas hay!

(how many)

Page 56: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

¡SI LLEVARON TILDE ANTES, AHORA TAMBIÉN!

CASOS ESPECIALES: adverbios acentuados

ADJETIVO

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

-MENTE+rápido

fácil

común

-mente

-mente

-mente

FEMENINO

a

¡Fácilmente!

¡Comúnmente!

...y si 2 ó más adverbios van juntos

en una oración, ¡sólo hay

una “–mente”

al final!

¿Por qué solamente

una “-mente”? = ¡ADVERBIO! adverbios¡Rápidamente!...¡porque suena mejor, y te ayuda a comunicarte más efectiva, rápida y

directamente!

Más importantemente, ¡así evitas la

repetición! ¡Escribe unos ejemplos personales en tus apuntes!

Page 57: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

¡Hay que diferenciar entre el número y la letra!

CASOS ESPECIALES: la “O” entre dígitos

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

¡Qué cansado estoy! Quiero irme a la casa...¡Ay,

vamos! ¡Sólo hay

2 ó 3 casas

más en este

bloque!

¡Sí, y yo quiero más

dulces! ¿Qué dices?

¡Vamos, rápidamente!

Bueno, está bien... ¡qué glotones son Uds.!

¡Escribe unos ejemplos personales en tus apuntes!

Page 58: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

CASOS ESPECIALES: rasgos grandes o exagerados

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

¡Qué gordo está ése... ¡Es comelón!

Ése es como un bebé... ¡Qué

llorón!

¡Cómo se ríe aquél! ¡Qué

dientón!

¡Y cuánt

o habla ése! ¡Es muy

cansón!

Page 59: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

...en singular, masculino, solamente:

CASOS ESPECIALES: rasgos grandes o exagerados

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

Bueno, y Uds. ¿por

qué son tan criticones? ¡Caramba!

¡Y hay más exageraciones para practicar en tu paquete!

Page 60: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

NO en plural.¡En singular!

CASOS ESPECIALES: patrones en las palabras

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

• acción

• nación

• civilización

• tradición

mansión

expansión

conexión

acciones

naciones

civilizaciones

tradiciones

mansiones

expansiones

conexiones

-ción

-sión

-xión#1 __ __ __ /_____ n

s vocal

-ción

-sión

-xión

Page 61: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Las palabras en las que el énfasis cae en la

antepenúltima sílaba de derecha a izquierda...

/. /./. /....TAMBIÉN en plural.

CASOS ESPECIALES: patrones en las palabras

típicotrágicopelículapolíticoquímicaíndiceindígena

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

tí pi cos

trá gi cos

pe lí cu laspo lí ti cos

quí mi cas

ín di ces

in dí ge nas

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

...también llamadas “ESDRÚJULAS”

Page 62: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

-ía(s)-ío(s)-ía(s)-ío(s)

CASOS ESPECIALES: patrones en las palabras

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

libreríacafeteríapanaderíacarniceríaheladeríapeluqueríadrogueríazapatería

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

papeleríafloristeríaferreteríamuebleríatintoreríacharcuteríataqueríabirriería

Page 63: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

-ía(s)-ío(s)-ía(s)-ío(s)

CASOS ESPECIALES: patrones en las palabras

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

mío/a(s)díasagoníaalegríaenergíafotografíaspoesía

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

anatomíabiologíacontaduríaeconomíafilosofíageografíametodologíapsicología

ríos líostrío frío

¡CUIDADO!

historiashistoriasamnesiaamnesia

armarioarmariocanariocanario

vioviodiodio

Page 64: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Apellidos hispanos...

CASOS ESPECIALES: patrones en las palabras

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

Chávez

Pérez

Suárez

SánchezMartínez Fernández

Rodríguez

Menéndez

Núñez Ramírez

hispanos...

Page 65: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Verbos en pretéritoCASOS ESPECIALES: patrones en las palabras

hablé hablamos

hablaste hablasteishabló hablaron

REGULARES...

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

comí comimos

comiste comisteiscomió comieron

Page 66: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Verbos en pretéritoCASOS ESPECIALES: patrones en las palabras

abracé abrazamosabrazaste abrazastei

sabrazó abrazaron

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

pagué pagamos

pagaste pagasteispagó pagaron

-CAR/GAR/ZAR...

(irregulares en 1ra persona)

Page 67: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Verbos en pretéritoCASOS ESPECIALES: patrones en las palabras

serví servimos

serviste servisteissirvió sirvieron

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

morí morimos

moriste moristeismurió murieron

“-ir” con cambios en la raíz...

(van de tipo “zapato” a “chancla”)

Page 68: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Verbos en pretéritoCASOS ESPECIALES: patrones en las palabras

me caí nos caímos

te caíste os caísteisse cayó se cayeron

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

oí oímos

oíste oísteisoyó oyeron

con 2 vocales...(tildes en el “zapato invertido”,

e y griega en el área de la chancla)

Page 69: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

Mandatos positivos con pronombres

CASOS ESPECIALES: patrones en las palabras

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

¡Mírame!

¡Escúchalo!

¡Dímelo!

¡Póntela!

¡Cómelas!

¡Cómpramelos!

¡Báñate!

me

lo

melo

tela

las

melos

te

pronombres

Page 70: Y ahora... presentando a nuestros viejos amigos, las VOCALES......y a sus fieles compañeros, las CONSONANTES... B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X

...y otros casos más,

CASOS ESPECIALES: patrones en las palabras

La silabificación y las tildesLa silabificación y las tildes

pero si se aplican las 2 reglas

consistentemente ¡no ¡no habrá problemas!habrá problemas!

#1 __ __ __ /_____ n s vocal

#2 __ __ __ /_____ consonante NO n NO s

Las palabras que NO siguen las dos reglas se marcan con tildes.

Las 2 reglas del uso de las tildes

¡¡GraciasGracias por supor su

atención!atención!