15
BOLETÍN INFORMATIVO SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Consejo Nacional de Trabajo Promoción del Empleo y CNT PE Edición Nº 71 - Julio 2011

y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

BOLETÍN INFORMATIVO SECRETARÍA TÉCNICA

CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Consejo Nacional de Trabajo Promoción del Empleo

y

CNTPE

Edición Nº 71 - Julio 2011

Page 2: y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO La agenda del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo tiene como prioridad la

formulación de una propuesta de Plan o Programa Nacional de Trabajo Decente 2011-2015, que

contribuya a la generación de empleo productivo y sostenible para todos los peruanos.

Para dicho cometido, las comisiones técnicas del Consejo se encuentran abocadas en la

primera fase de trabajo: elaboración del Documento de Entendimiento de los Actores Sociales

para el Trabajo Decente 2010-2015. Esta labor viene desarrollándose con la asistencia técnica

de los especialistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En su sesión del 27 de enero de 2011, el Consejo ratificó la metodología de trabajo para la formulación de la propuesta de Plan Nacional de Trabajo Decente 2011-2015 (PNTD). De esta manera, se estableció que las comisiones técnicas de este foro desarrollarán los cuatro ejes del PNTD.

Comisión Técnica de Trabajo

Eje 2. Respeto efectivo de los principios y derechos fundamentales en el trabajo Eje 4. Promoción del tripartismo y del diálogo social Comisiones Técnicas de Empleo y de Formación Profesional

Eje 1. Crecimiento económico promotor del empleo

Comisión Técnica de Seguridad Social

Eje 3. Aumento de la eficiencia y cobertura de los sistemas de protección social

En marzo, las organizaciones sindicales solicitaron la extensión del plazo para la elaboración del PNTD. Consecuentemente, el Consejo acordó la ampliación respectiva, puntualizándose que el nuevo cronograma de trabajo sería analizado por los Coordinadores Ejecutivos y la Presidencia del CNTPE. Cabe destacar que el 19 de abril fue consensuada la metodología de trabajo para la elaboración de una propuesta de Plan o Programa Nacional de Trabajo Decente. Ello, tuvo lugar en la reunión de la Ministra de Trabajo y Presidenta del Consejo, Dra. Manuela García Cochagne con los Coordinadores Ejecutivos de los Sectores Trabajador y Empleador, Sres. Luis Isarra Delgado y Julio César Barrenechea Calderón, respectivamente.

Durante la Sesión Ordinaria N° 97 del 26 de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó sobre las fases de trabajo correspondientes a la metodología consensuada. La primera, contempla la elaboración del Documento de Entendimiento de los Actores Sociales para el Trabajo Decente 2011-2015, tarea que ya iniciaron las comisiones técnicas. La segunda, está destinada a la formulación de la propuesta de Plan o Programa Nacional de Trabajo Decente 2011-2015, la cual se llevaría a cabo en el segundo semestre del presente año. El Consejo validó el procedimiento para la elaboración del Documento de Entendimiento de los Actores Sociales para el Trabajo Decente, con la atingencia de retirar de su estructura el ítem referido a lineamientos. En este sentido, dicho documento presenta los siguientes componentes: estado situacional, marco conceptual, objetivos generales, objetivos específicos, ámbito de intervención, estrategias y líneas de acción. De otro lado, en atención a la iniciativa del Sector Trabajador y a la recomendación de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, el Consejo acordó que la mencionada oficina de la OIT elabore la propuesta de mecanismo que permitiría transitar de la primera a la segunda fase de la metodología de trabajo. Esta propuesta será analizada por los actores sociales. En la sesión del 14 de julio, la Secretaría Técnica informó acerca de los avances de las comisiones en la construcción del Documento de Entendimiento.

CNTPE

JJuulliioo 22001111

2

Page 3: y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

Señaló que las comisiones técnicas de Empleo, Formación Profesional y Seguridad Social aprobaron, en consenso, las estrategias y líneas de acción vinculados a los objetivos estratégicos: “Incrementar el empleo productivo y formal sobre la base de un crecimiento económico sostenido” y “El aumento de la eficiencia y cobertura de la protección social”, respectivamente. La Comisión Técnica de Trabajo continuará en el mes de agosto con el análisis de las estrategias y líneas de acción vinculados a derechos fundamentales y diálogo social. Asimismo, está pendiente su pronunciamiento sobre la “Hoja de ruta para la puesta en marcha de los acuerdos contenidos en el Documento de Entendimiento de los Actores Sociales para el Trabajo Decente”, mecanismo elaborado por la OIT, a través del cual se transitaría hacia la propuesta de Plan o Programa Nacional de Trabajo Decente. FORTALECIMIENTO DEL DIÁLOGO

• El CNTPE ha adoptado acuerdos orientados al fortalecimiento del diálogo socio laboral institucionalizado por el CNTPE.

- Reactivación de la Comisión Técnica

Anticrisis (marzo de 2011).

- Constitución de una mesa de diálogo social juvenil (mayo de 2011).

- Aprobación de las “Políticas Nacionales de Empleo” (2010-2015), con la consideración que éstas servirán de insumo técnico para la elaboración del Documento de Entendimiento de los Actores Sociales para el Trabajo Decente 2011-2015 (mayo de 2011).

Dichas políticas han sido elaboradas por el Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral.

• Este foro ha emitido los siguientes

pronunciamientos:

- Declaración “Alianza para combatir el trabajo infantil”, en la que se reconoce la importancia de desarrollar acciones conjuntas para la erradicación del trabajo no permitido de los niños, niñas y adolescentes menores de 14 años, así como para el cumplimiento de los derechos laborales de los adolescentes trabajadores entre los 14 y 18 años (marzo de 2011).

- Moción de respaldo a la vigencia de los programas del MTPE: ProJoven, Revalora Perú, Construyendo Perú y Servicio Nacional del Empleo. De esta manera, el Consejo reconoció la importancia de dichos programas y solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011).

• En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica

del Consejo informó del inicio de la Consultoría “Diagnóstico del proceso de diálogo en el ámbito del CNTPE”, que contempla la elaboración de una guía de negociación y debate, orientada al fortalecimiento del diálogo social en el Consejo y a la formulación de una propuesta de mecanismo de articulación del CNTPE con los Consejos Regionales de Trabajo. Esta actividad es financiada por el Programa Regional para la Promoción del Diálogo y la Cohesión Social en América Latina de la OIT.

• A solicitud del Sector Empleador, la

Secretaría Técnica del Consejo ha tramitado el pedido de incorporación de un delegado empresarial y un funcionario del MTPE en la pasantía de cuatro representantes de las organizaciones sindicales del CNTPE (CGTP, CUT, CTP y CATP) en Canadá, que se desarrollaría entre el 9 y 29 de septiembre de 2011, en la ciudad de Hamilton, provincia de Ontario.

A la fecha, dicha petición se encuentra pendiente.

CNTPE

JJuulliioo 22001111

3

Page 4: y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

TEMAS DERIVADOS POR EL CNTPE A LAS COMISIONES TÉCNICAS

� SESIÓN ORDINARIA Nº 95 (27.01.11)

- Numeral 11 de la Declaración de las Centrales Sindicales de la Región Andina participantes en el II Curso Subregional sobre Migraciones Laborales Internacionales (noviembre de 2010):

“Instamos a los gobiernos de la subregión andina a poner en ejecución el Instrumento Andino de Migración Laboral (Decisión 545), adoptado por la Comunidad Andina (CAN), todas las normas y acuerdos sobre ciudadanía andina y las que favorecen el acceso de los trabajadores y trabajadoras de la subregión a los derechos laborales y la protección social”.

En atención a dicho numeral, se encargó a las comisiones técnicas de Trabajo y Seguridad Social, el análisis y revisión de los temas referidos a derechos fundamentales de trabajadores migrantes e inclusión del trabajador migrante en los sistemas de seguridad social, respectivamente.

- Trámite de sumisión

Se derivó a la Comisión Técnica de Trabajo efectuar el trámite de sumisión de los siguientes instrumentos internacionales: • Convenio N° 97, relativo a trabajadores migrantes. • Convenio N° 143, sobre migraciones en condiciones abusivas y la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato de los trabajadores migrantes.

• Convenio N° 172, sobre las condiciones de trabajo en los hoteles, restaurantes y establecimientos similares.

• Recomendación N° 200, sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo. - Ley de Promoción a la Inversión del Capital Humano, Ley Nº 29498

El CNTPE acordó invitar a través de la Comisión Técnica de Formación Profesional, a los representantes de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) y del Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de que informen sobre los aspectos tributarios para acceder a la deducción de las sumas invertidas en la capacitación de los trabajadores, en el marco de la norma en referencia. Asimismo, se solicitó hacer extensiva dicha invitación a la OIT.

� SESIÓN ORDINARIA Nº 96 (31.03.11)

- Gratificaciones, asignación familiar, distribución de utilidades y planillas electrónicas

Se encargó a la Comisión Técnica de Trabajo el análisis de la aplicación de las gratificaciones, asignación familiar, distribución de utilidades y planillas electrónicas, a fin de evitar dualidad de criterios y eliminar incertidumbres respecto a estos temas.

- Problemática laboral del sector pesquero

Se encargó a la Comisión Técnica de Trabajo el análisis de la problemática laboral de los trabajadores del sector pesquero.

CNTPE

JJuulliioo 22001111

4

Page 5: y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

COMISIÓN TÉCNICA DE TRABAJO La Comisión prosigue en la elaboración

del Documento de Entendimiento de los

Actores Sociales para el Trabajo

Decente 2011-2015.

A inicios del año, los actores sociales aprobaron la metodología de trabajo para la elaboración del Plan Nacional de Trabajo Decente (PNTD), que establece que las comisiones técnicas del Consejo desarrollarán los cuatro ejes del PNTD. Esta metodología fue ratificada por el Consejo el 27 de enero. Para el abordaje de los ejes 2 y 4, referidos a derechos fundamentales y a diálogo social, respectivamente, la Comisión adoptó, en enero, como guía orientadora los “Lineamientos de Política”, elaborados por la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo. Luego, los Sectores Trabajador y Empleador presentaron sus propuestas de Programa Nacional de Trabajo Decente. En marzo, la Oficina de la OIT para los Países Andinos alcanzó el “Documento de Insumos Técnicos para la elaboración del Programa Nacional de Trabajo Decente”, de carácter preliminar. Después, en la Sesión Ordinaria N° 290 del 3 de mayo, los actores sociales manifestaron su anuencia en torno a la metodología de trabajo consensuada por la Presidencia del Consejo y los Coordinadores Ejecutivos de los Sectores Trabajador y Empleador. Desde entonces, la Comisión está abocada al análisis de las estrategias y líneas de acción vinculados a los objetivos estratégicos 2 y 4: “Respeto efectivo de los principios y derechos fundamentales en el trabajo” y “Promoción del tripartismo y del diálogo social”, respectivamente. Para facilitar dicho análisis, la OIT preparó el documento de trabajo “Perú: Agenda de Trabajo Decente 2011-2015”, el cual consolida todas las propuestas de los Sectores Trabajador, Empleador y MTPE, precisando los temas coincidentes y sin coincidencia. Por su parte, los actores sociales presentaron sus propuestas de estrategias y líneas de acción vinculados a los objetivos 2 y 4.

A solicitud de la Comisión, la OIT presentó las estrategias y líneas de acción, coincidentes y no coincidentes de los objetivos estratégicos 2 y 4. Los Sectores Trabajador y Empleador se comprometieron a presentar sus comentarios u observaciones sobre este documento. Durante la Sesión Ordinaria Nº 296 del 21 de junio, el Sector Empleador presentó su propuesta final sobre las estrategias y líneas de acción. De otro lado, la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo asumió la elaboración del marco conceptual del Documento de Entendimiento. En el marco de la elaboración del Documento de Entendimiento, la Comisión tiene como temas pendientes, la revisión y pronunciamiento en torno a: estado situacional del trabajo decente, marco conceptual y “Hoja de ruta para la puesta en marcha de los acuerdos contenidos en el Documento de Entendimiento de los Actores Sociales para el Trabajo Decente”, mecanismo a través del cual se transitaría hacia la propuesta de Plan o Programa Nacional de Trabajo Decente. Esta Hoja de Ruta fue elaborada por la OIT y entregada el 8 de julio. RÉGIMEN LABORAL SOBRE GRATIFICACIONES, ASIGNACIÓN FAMILIAR Y DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES

En la Sesión Ordinaria N° 287 del 5 de abril, la Comisión ingresó al análisis y discusión de la solicitud de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), para definir los alcances del régimen laboral de la actividad privada respecto a la correcta aplicación de las gratificaciones, asignación familiar y distribución de utilidades, a fin de evitar la dualidad de criterios y cuestionamientos de las partes. Sobre el tema de las utilidades, la representación del Sector Empleador convino en la necesidad de conversar previamente la iniciativa de la CCL antes de que sea abordado por la Comisión.

CNTPE

JJuulliioo 22001111

5

Page 6: y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

En la sesión del 26 de abril, a solicitud de los actores sociales, la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentó la posición del Sector respecto al pago de las gratificaciones legales correspondientes al mes de diciembre de 2010 y a la naturaleza remunerativa de la asignación familiar.

Los Sectores Trabajador y Empleador solicitaron se precise la opinión jurídica del MTPE sobre el carácter contraprestativo de la asignación familiar y sobre la aplicación del artículo 3° del Decreto Supremo Nº 035-90-TR, norma que establece su carácter y naturaleza remunerativa. En respuesta, la Oficina General de Asesoría Jurídica ratificó su opinión, precisando el carácter contraprestativo de dicho beneficio.

COMISIÓN TÉCNICA DE SEGURIDAD SOCIAL En la construcción del Documento de

Entendimiento de los Actores Sociales para

el Trabajo Decente 2011-2015, la Comisión

aprobó, en consenso, las estrategias y

líneas de acción vinculados al objetivo estratégico 3: “El aumento de la eficiencia y cobertura

de la protección social”.

La Comisión reanudó sus sesiones en febrero, para abocarse al desarrollo del eje 3 del Plan Nacional de Trabajo Decente: “El aumento de la eficiencia y cobertura de la protección social”. Para dicho propósito, se analizaron los “Lineamientos de Política de Seguridad y Salud en el Trabajo correspondientes al eje 3”, elaborados por la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo. De igual manera, se revisaron las propuestas de Programa Nacional de Trabajo Decente de los Sectores Trabajador y Empleador. En la sesión del 15 de marzo, la Oficina de la OIT para los Países Andinos presentó una propuesta de desarrollo del eje 3, el cual recoge los puntos coincidentes de los actores sociales. Después, los esfuerzos de la Comisión se enfocaron a la formulación del Documento de Entendimiento de los Actores Sociales para el Trabajo Decente 2011-2015. Para dicha labor, la OIT preparó el documento de trabajo “Perú: Agenda de Trabajo Decente 2011-2015”, el cual consolida todas las propuestas de los Sectores Trabajador, Empleador y MTPE.

En junio, la OIT expuso las estrategias y líneas de acción, coincidentes y no coincidentes del objetivo estratégico 3: “El aumento de la eficiencia y cobertura de la protección social”. Asimismo, el Sector Trabajo presentó su propuesta de estrategias y líneas de acción. Durante la Sesión Ordinaria N° 65 del 14 de junio, se dio a conocer la propuesta de la OIT, que incluía los aportes y sugerencias de los actores sociales sobre las estrategias y líneas de acción del Documento de Entendimiento. Tras el análisis correspondiente, la Comisión aprobó, en consenso, el texto del objetivo estratégico 3 relativo a la protección social, que comprende las siguientes estrategias:

• Estrategia 1: Aumentar la cobertura, la calidad y accesibilidad a las prestaciones.

• Estrategia 2: Mejorar la inspección en seguridad social y seguridad y salud en el trabajo.

• Estrategia 3: Proteger a los trabajadores migrantes.

• Estrategia 4: Promover una cultura de la seguridad social y seguridad y salud en el trabajo.

-

CNTPE

JJuulliioo 22001111

6

Page 7: y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

7

PROYECTO DE LEY N° 4324/2010-CR, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO En febrero, la agenda de la Comisión contempló el análisis del proyecto de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco del pedido de opinión formulado al MTPE por el Congreso de la República, a través de sus Comisiones de Trabajo y de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad.

En la sesión del 1 de marzo, el Sector Trabajador manifestó que no hay discrepancia respecto a dicha iniciativa. Sostuvo que se discuta sólo en el Congreso de la República, ya que dicho proyecto cuenta un Dictamen aprobatorio en la Comisión de Trabajo. Ante dicho pronunciamiento, no hubo consenso para continuar con la revisión del tema.

COMISIÓN TÉCNICA DE FORMACIÓN PROFESIONAL En la construcción del Documento de

Entendimiento de los Actores Sociales para

el Trabajo Decente 2011-2015, la Comisión aprobó, en consenso, las estrategias y líneas de

acción vinculadas a formación profesional, en lo concerniente al objetivo estratégico 1:

“Crecimiento económico promotor del empleo”.

En marzo, se inició el desarrollo del eje 1 del Plan Nacional de Trabajo Decente: “Crecimiento económico promotor del empleo”. Durante la sesión conjunta de las Comisiones Técnicas de Formación Profesional y Empleo, la Dirección General de Promoción del Empleo presentó la propuesta del Sector Trabajo sobre los temas de empleo y formación profesional, en el marco del eje 1. La Comisión Técnica de Formación Profesional aprobó como temas prioritarios: el crecimiento sostenido del empleo formal y el incremento de la productividad del capital humano. Asimismo, se acordaron las áreas temáticas correspondientes a dichas prioridades: empleo juvenil, empleo rural, información del mercado de trabajo e incentivo para la capacitación. En la sesión del 18 de mayo, la Dirección General de Promoción del Empleo presentó la propuesta de estrategias y líneas de acción, sobre la base del Documento de Entendimiento de los Actores Sociales para el Trabajo Decente 2011-2015. Los Sectores Trabajador y Empleador también entregaron sus respectivas propuestas.

Después, en junio, se dio a conocer el documento de Oficina de la OIT para los Países Andinos, que constituía una síntesis de los planteamientos de los actores sociales e identificaba las materias coincidentes. El análisis de dicho documento tuvo lugar en la Sesión Ordinaria Nº 83 del 6 de julio, escenario en el cual los integrantes de la Comisión aprobaron las estrategias y líneas de acción vinculadas a formación profesional. LEY DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN DEL CAPITAL HUMANO, LEY Nº 29498 En la Sesión Ordinaria N° 80, la Comisión contó con la participación del funcionario de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), Sr. Flavio Castillo, quien expuso los aspectos a tener en cuenta para efectos de la deducibilidad del impuesto a la renta, en el marco de la Ley de Promoción a la Inversión en Capital Humano Ley N° 29498. También estuvo presente en la sesión, el representante del Ministerio de Economía y Finanzas, Sr. Luis Felipe Luján. Ambos funcionarios absolvieron las consultas de los miembros de la Comisión.

CNTPE

JJuulliioo 22001111

7

Page 8: y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

COMISIÓN TÉCNICA DE EMPLEO En la construcción del Documento de

Entendimiento de los Actores Sociales para el

Trabajo Decente 2011-2015, la Comisión

aprobó, en consenso, las estrategias y líneas de acción vinculados a empleo, en lo

concerniente al objetivo estratégico 1: “Crecimiento económico promotor del empleo”.

Las acciones para la formulación del Plan Nacional de Trabajo Decente se iniciaron el 2 de marzo. En dicha oportunidad, los Sectores Trabajador y Empleador, así como el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo presentaron sus propuestas respecto al eje 1: “Crecimiento económico promotor del empleo”. Después, la Comisión discutió el “Documento de trabajo que contiene el desarrollo del eje de empleo del Plan Nacional de Trabajo Decente”, elaborado por los especialistas de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, en base a las propuestas y prioridades de los actores sociales. En la sesión del 23 de marzo, los actores sociales modificaron y aprobaron en consenso una parte importante de los lineamientos del eje de empleo, quedando pendiente la discusión de los lineamientos referidos a remuneración mínima y capacitación laboral, a ser revisados de manera conjunta con la Comisión Técnica de Formación Profesional. Las acciones de la Comisión prosiguieron con la elaboración del Documento de Entendimiento de los Actores Sociales para el Trabajo Decente 2011-2015, en lo concerniente al objetivo específico vinculado a empleo. En este sentido, se discutió el documento de trabajo de la OIT “Perú: Agenda de Trabajo Decente 2011-2015”. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo presentó su propuesta reformulada en base a la estructura del Documento de Entendimiento y al referido documento de trabajo de la OIT, considerando sólo los temas de coincidencia. En mayo, se informó de la nueva propuesta del Sector Trabajador respecto al Documento de Entendimiento. En junio, los actores sociales analizaron y discutieron la propuesta de la OIT, sobre las

estrategias y líneas de acción vinculadas a empleo y formación profesional. En la Sesión Ordinaria N° 80 del 22 de junio de 2011, la Comisión aprobó las estrategias y líneas de acción vinculados a los temas de empleo del Documento de Entendimiento. Cabe puntualizar que la Comisión tiene como temas pendientes la presentación de las propuestas adicionales vinculadas a la estrategia: “Favorecer la competitividad y el trabajo decente”, por parte de los actores sociales, debido a que las líneas de acción aprobadas serían insuficientes para cumplir con el objetivo de dicha estrategia y la revisión del estado situacional de los temas vinculados a empleo. POLÍTICAS NACIONALES DE EMPLEO

El 19 de abril, en la reunión de la Presidencia del Consejo con los Coordinadores Ejecutivos del CNTPE, se acordó que la Comisión Técnica de Empleo revise las Políticas Nacionales de Empleo (2010-2015) elaboradas por el Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral. Dicha labor se emprendió a lo largo de tres sesiones de trabajo. En su Sesión Ordinaria Nº 77 del 25 de mayo, la Comisión aprobó en consenso las “Políticas Nacionales de Empleo”. El Consejo ratificó dicho acuerdo el 26 de mayo, con la consideración que las Políticas Nacionales de Empleo (2010-2015) servirán de insumo técnico para la elaboración del Documento de Entendimiento de los Actores Sociales para el Trabajo Decente 2011-2015.

CNTPE

JJuulliioo 22001111

8

Page 9: y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: “INCREMENTAR EL EMPLEO PRODUCTIVO Y FORMAL SOBRE LA BASE DE UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO”.

Estrategias aprobadas por las Comisiones Técnicas de Empleo y Formación Profesional: • Estrategia 1.1: Favorecer la competitividad y el trabajo decente. • Estrategia 1.2: Promover ajustes de la remuneración mínima acordes al contexto económico. • Estrategia 1.3: Promover la capacitación de los trabajadores para mejorar su empleabilidad y la

productividad en las empresas. • Estrategia 1.4: Potenciar la generación y difusión oportuna de la información sobre los mercados de

trabajo y formativo. • Estrategia 1.5: Promover el desarrollo y formalización de las micro y pequeñas empresas (MYPE).

• Estrategia 1.6: Promover el autoempleo productivo formal.

• Estrategia 1.7: Promover empleos de calidad en el ámbito rural.

• Estrategia 1.8: Promover el empleo decente para los jóvenes.

COMISIÓN TÉCNICA ANTICRISIS La Comisión viene analizando variables

económicas de corto, mediano y largo

plazo, a fin de advertir posibles crisis

internacionales, así como monitorear posibles consecuencias.

El Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo reactivó la Comisión Técnica Anticrisis el 31 de marzo. Cabe referir que en enero de 2009 dicha Comisión consensuó 15 lineamientos que permitirían contrarrestar los efectos de la crisis en la economía, la productividad y el empleo.

La Comisión ha sesionado en tres oportunidades: el 2 y 16 de junio, así como el 7 de julio. La agenda se ha enfocado a analizar variables económicas de corto, mediano y largo plazo, que permitan advertir posibles crisis internacionales, así como monitorear posibles consecuencias. Los actores sociales vienen analizando 19 variables económicas, entre las que figuran: Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), precios internacionales, créditos hipotecarios para vivienda, crecimiento del PBI del subsector fabril no primario, índice de producción de electricidad e índice de consumo interno de cemento.

De igual manera, la Comisión ha identificado indicadores estructurales que permitan monitorear el impacto de crisis económicas, entre ellas: el coeficiente de desigualdad –GINI, tasa de pobreza, población asalariada y porcentaje de trabajadores con negociación colectiva.

CNTPE

JJuulliioo 22001111

9

Page 10: y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

MESA DE DIÁLOGO SOCIAL JUVENIL La Mesa se instaló con la participación de

14 representantes acreditados por el

Sector Trabajador, 9 representantes del

Sector Empleador, 2 representantes del

Ministerio de Educación (SENAJU) y

representantes del MTPE. Este nuevo

espacio cuenta con el acompañamiento

técnico de la OIT.

La instalación de la “Mesa de Diálogo Social Juvenil para el Trabajo Decente” tuvo lugar el 2 de julio en la sede de la OIT, durante el “II Foro Nacional sobre Juventud, Empleo y Migración”, efectuado de manera simultánea en las regiones de La Libertad, Arequipa y Junín, para tratar acerca de las políticas de empleo juvenil y su incidencia en el mercado de trabajo. En el marco de dicho foro, se reconoció la importancia del diálogo social en el sector de los jóvenes para la formulación y articulación de políticas de empleo juvenil. El Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, en su sesión del 26 de mayo, acordó la constitución de este nuevo espacio de diálogo tripartito juvenil. Participaron en el acto de instalación, la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Dra. Manuela García Cochagne; la Directora de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Sra. Carmen Moreno; el Secretario Técnico del Acuerdo Nacional, Sr. Max Hernández Camarero; el Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Dr. Javier Barreda Jara y el Asesor Legal de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Sr. José Rueda. Dicho evento también contó con la presencia del Director Ejecutivo del Programa ProJoven, Dr. Maeg Arriola Escalante; el Coordinador Ejecutivo del Programa Revalora Perú, Dr. Cristian León

Vilela; el Director Nacional del Programa de Emergencia Social Productivo Construyendo Perú, Sr. David Adolfo Palacios Valverde; la Directora General de Promoción del Empleo, Eco. Elizabeth Cornejo Maldonado y la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, Abog. Rossella Leiblinger Carrasco.

CNTPE

JJuulliioo 22001111

MESA DE DIÁLOGO SOCIAL JUVENIL PARA EL TRABAJO DECENTE, DEL CNTPE

• Sector Trabajador

Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) y Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP).

• Sector Empleador

Cámara de Comercio de Lima (CCL), Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Asociación de Exportadores (ADEX), Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) y Asociación de Pequeños y Medianos Industriales del Perú (APEMIPE).

• Sector Gubernamental

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y Ministerio de Educación (SENAJU).

10

Page 11: y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

DIÁLOGO SOCIAL REGIONAL Las acciones de promoción y

fortalecimiento del diálogo social

regional se enmarcaron en el Plan de

Capacitación Continua y

Fortalecimiento de los Actores Sociales 2011, cuya implementación está a cargo de la

Secretaría Técnica del CNTPE.

Durante el periodo enero-julio 2011, las actividades formativas: visitas técnicas, talleres y pasantías, se dirigieron a favor de 22 regiones: La Libertad, Arequipa, Ayacucho, Moquegua, Tacna, Ucayali, Lambayeque, Junín, Ica, Tumbes, San Martín, Piura, Huánuco, Apurímac, Madre de Dios, Cajamarca, Amazonas, Lima Provincias, Puno, Cusco, Huancavelica y Pasco. La puesta en marcha del Plan de Capacitación Continua y Fortalecimiento de los Actores Sociales 2011 ha contado con el financiamiento de instituciones de cooperación internacional: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Centro de Solidaridad - AFL-CIO, para los Países de la Región Sur; Fondo de Apoyo Puntual del IPPLA del Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo de Competencias de Canadá; el Programa Regional para la Promoción del Diálogo y la Cohesión Social en América Latina de la OIT y el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD).

Visitas técnicas y talleres

Las visitas técnicas y talleres contaron con la participación de los actores sociales del CNTPE, quienes transfirieron experiencias y conocimientos en diálogo socio laboral. Se destaca la participación de la Ministra de Trabajo y Presidenta del CNTPE, Dra. Manuela García Cochagne, así como de los representantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Asociación de Exportadores (ADEX), Cámara

Peruana de la Construcción (CAPECO) y Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Los talleres se orientaron a fortalecer las capacidades de propuesta de los actores sociales, en: diálogo social, formulación de políticas públicas, técnicas de negociación, seguridad y salud en el trabajo, entre otros temas. La implementación de los talleres tuvo como sedes: La Libertad, Arequipa, Ayacucho, Moquegua, Tacna, Ucayali, Lambayeque, Junín, Ica, Tumbes, San Martín y Piura.

Pasantías

Los módulos de pasantía se enfocaron a transmitir conocimientos teóricos e información sobre el funcionamiento, metodología de trabajo, logros y proyecciones del Consejo. El 27 de enero, la pasantía estuvo dirigida a los Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo de Ica, Huánuco, Apurímac, Pasco, Moquegua, Madre de Dios, Cajamarca, Amazonas, Lima Provincias, Piura, Puno, Tumbes, Cusco y Junín. Dichos pasantes asistieron a la Sesión Ordinaria N° 95 del Pleno del Consejo.

El 3 de mayo, la pasantía convocó la participación de representantes de los Sectores Trabajador y Gubernamental de Arequipa y San Martín. Posteriormente, el 24 de mayo, acudieron a la pasantía los actores sociales de Huancavelica, Pasco y Ucayali. Ambas delegaciones asistieron a las Sesiones Ordinarias N° 290 y 293 de la Comisión Técnica de Trabajo, respectivamente.

CNTPE

JJuulliioo 22001111

11

Page 12: y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

NUEVOS CONSEJOS EN HUANCAVELICA, MOQUEGUA Y PIURA

En el presente año, el proceso de diálogo social regional se fortaleció con la creación de tres Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, los cuales están ubicados en Huancavelica, Moquegua y Piura. El 16 de febrero, se creó el Consejo de Huancavelica. La creación de los Consejos de Moquegua y Piura se concretó el 5 y 25 de mayo, respectivamente. Así, la institucionalización del diálogo social en el ámbito regional cuenta hoy con 19 Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, creados en: Ucayali (2001), La Libertad (2004), Cajamarca (2005), Huánuco (2006), Ancash (2006), Arequipa (2007), Junín (2008), Lambayeque (2008), Apurímac (2008), Tacna (2009), Cusco (2009), Tumbes (2009), Ica (2010), Loreto (2010), San Martín (2010), Puno (2010), Huancavelica (2011), Moquegua (2011) y Piura (2011). INSTALACIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES DE TRABAJO DE SAN MARTÍN Y PIURA El 16 de junio de 2011, se instaló el Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de San Martín, foro creado en septiembre de 2010. Posteriormente, el 8 de julio, tuvo lugar la instalación del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura, evento que contó con la presencia de la Presidenta del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), doctora Manuela García Cochagne y de los representantes de los Sectores Trabajador y Empleador del CNTPE, señores Ángel Apaza Supo y Alberto Varillas Cueto, respectivamente. De igual manera, asistieron la Secretaria Técnica del CNTPE, abogada Rossella Leiblinger Carrasco y el asesor de la Secretaría Técnica, economista Luis Oballe Mora. Se destaca la participación de la Dra. García Cochagne en el acto de juramentación del Presidente del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura, cargo que asumiera el vicepresidente del Gobierno Regional de Piura, economista Maximiliano Ruiz Rosales. Cabe anotar que la Secretaría Técnica del foro de Piura está a cargo de la Directora Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, licenciada Ana Gilda Castillo Campos.

CNTPE

JJuulliioo 22001111

122

Page 13: y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

CNTPE EN 100.a CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) Por cuarto año consecutivo, integrantes del CNTPE

integraron la delegación peruana que asistió

a la conferencia internacional de la

Organización Internacional del Trabajo.

Del 1 al 17 de junio de 2011, se llevó a cabo la 100.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo en la ciudad de Ginebra (Suiza), que congregó a representantes de gobiernos, trabajadores y empleadores de los Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo.

Los interlocutores sociales del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo formaron parte de la delegación peruana que asistió a la Conferencia.

En el desarrollo de la Conferencia Internacional del Trabajo, el Director General de la OIT, Sr. Juan Somavía, presentó el informe “Una nueva era de justicia social”, donde se aluden algunos retos para la OIT, al acercarse a su centenario, en el año 2019: justicia social para el desarrollo inclusivo y sostenible, formulación de políticas sobre la base de las necesidades de las personas, redistribución de los beneficios de la globalización, promoción y respeto de la dignidad del trabajo, libertad de expresión, participación y democracia, entre otros. Es importante señalar que el 16 de junio se adoptó el Convenio sobre Trabajo Decente para los Trabajadores Domésticos, con la opinión favorable del Estado Peruano. De otro lado, en el marco de la Conferencia, la Secretaria Técnica del CNTPE, abogada Rossella Leiblinger Carrasco, se entrevistó con el Especialista en Servicios Públicos del Departamento de Actividades Sectoriales de la OIT, Sr. Carlos Carrión Crespo. En dicho encuentro, se concretó el apoyo técnico para impulsar las actividades del Grupo Multisectorial encargado de llevar a cabo el Programa de Acción Sectorial sobre el Fortalecimiento del Diálogo Social en el sector de los Servicios Públicos, cuya Secretaría Técnica ha sido asignada a la Secretaría Técnica del CNTPE mediante Resolución Ministerial N° 086-2011-TR.

• Sector Trabajador

Presidenta de la CGTP, Sra. Carmela Sifuentes de Holguín

Secretario Nacional de Defensa de la CTP, Sr. Hualter Saavedra Anticona

Secretaria de Organización del Sindicato de Trabajadores del Hogar – CGTP, Sra. Leddy Mozombite Linares

Asesor Técnico de la CGTP, Sr. Valentín Pacho Quispe

• Sector Empleador

Presidente del Comité de Asuntos Laborales de la CONFIEP, Dr. Julio César Barrenechea Calderón

• Sector Gubernamental

Secretaria Técnica del CNTPE, Abog. Rossella Leiblinger Carrasco

CNTPE

JJuulliioo 22001111

13

Page 14: y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

VISITA DE REPRESENTANTE DEL CONSEJO ECONÓMICO, SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL DE FRANCIA El consejero francés, Sr. Alain Dellmas, invitó

al CNTPE a incorporarse como miembro pleno

de la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares

(AICESIS).

El 22 de febrero de 2011, la Presidenta del CNTPE, doctora Manuela García Cochagne y la Secretaria Técnica de este foro, abogada Rossella Leiblinger Carrasco se reunieron con el representante del Consejo Económico, Social y Medioambiental de Francia, señor Alain Dellmas. En este escenario, se compartieron las experiencias de diálogo social del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) y la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS).

La Dra. García Cochagne informó sobre la institucionalización del diálogo socio laboral a través del CNTPE. Luego, la Abog. Leiblinger Carrasco señaló los avances del Consejo en sus más de diez años de funcionamiento. A su turno, el Sr. Dellmas presentó a la AICESIS, como una asociación que agrupa a instituciones consultivas nacionales integradas por organizaciones representativas de los empresarios, sindicatos, otros sectores de la sociedad civil y representantes de los gobiernos. Dicha asociación congrega a más de 56 miembros procedentes de África, Asia, Europa y América Latina.

SEMINARIO INTERNACIONAL “LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN IBEROAMÉRICA” Representantes del CNTPE participaron en la

delegación peruana que asistió al seminario.

Del 30 de marzo al 1 de abril de 2011, una delegación de representantes de los Sectores Trabajador, Empleador y del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo participaron en el Seminario Internacional “La Responsabilidad Social Empresarial en Iberoamérica”, llevado a cabo en la ciudad de Santiago de Chile. El seminario tuvo por objetivo promover el conocimiento de la responsabilidad social empresarial en Iberoamérica, difundiendo y exportando desde Chile, las buenas prácticas en Responsabilidad Social a Perú y Uruguay.

CNTPE

JJuulliioo 22001111

14

Page 15: y BOLETÍN INFORMATIVO...solicitó el incremento del presupuesto de los mismos (enero de 2011). • En la sesión de mayo, la Secretaría Técnica del Consejo informó del inicio de

La delegación peruana contó entre sus integrantes a la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, abogada Rossella Leiblinger Carrasco, así como a los representantes de los Sectores Trabajador y Empleador de este foro: señores Jesús del Castillo Rivero (CGTP), Miguel Freitas Pérez (CUT), Fernando Tori Tori (ASBANC), Sofía Ruiz Burneo (SNI) y José Echeandía Sotomayor (CCL). El 31 de marzo, el Asesor Laboral de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), Dr. Fernando Tori Tori y la Jefa del Departamento Legal de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Dra. Sofía Ruiz Burneo, presentaron las experiencias de responsabilidad social empresarial en el Banco de Crédito del Perú y en la empresa ALICORP S.A., respectivamente. En la misma fecha, la Secretaria Técnica del Consejo presentó la experiencia del Concurso de Buenas Prácticas Laborales 2010, creado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (R.M. N° 175-2010-TR), como un primer paso hacia la certificación de las buenas prácticas laborales.

CNTPE

JJuulliioo 22001111

15