106
“ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES DE 6 A 12 AÑOS DE LA CIUDAD DE SEVILLA” Informe 2009 Ayuntamiento de Sevilla Delegación de Salud y Consumo Observatorio de la Salud Nota: Este documento utiliza lenguaje no sexista. Las referencias que aparezcan citadas en los textos en género masculino, por economía del lenguaje, deben entenderse como un género gramatical no marcado en los casos en que proceda la inclusión de ambos sexos.

Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

“ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES DE 6 A 12 AÑOS DE LA CIUDAD DE SEVILLA”

Informe 2009

Ayuntamiento de Sevilla

Delegación de Salud y Consumo

Observatorio de la Salud

Nota: Este documento utiliza lenguaje no sexista. Las referencias que aparezcan citadas en los textos en género masculino, por economía del lenguaje, deben entenderse como un género gramatical no marcado en los casos en que proceda la inclusión de ambos sexos.

Page 2: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

2

Observatorio de la Salud

Delegación de Salud y Consumo

Exmo. Ayuntamiento de Sevilla

[email protected]

Sevilla, 2010

Page 3: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

3

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han

alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Más de mil millones de personas

adultas tienen sobrepeso y, de ellas, al menos 300 millones son obesas.

En la Unión Europea, la obesidad es actualmente un problema de salud pública:

Una dieta poco equilibrada y el sedentarismo figuran entre las principales causas de

enfermedades evitables y muertes prematuras. En los últimos años, la obesidad ha

ido incrementándose entre la población infantil y adolescente.

Así, la obesidad infantil constituye uno de los problemas de salud pública más

importantes de nuestra sociedad, no sólo porque su incidencia está aumentando de

forma considerable (se estima que se ha triplicado en los últimos 15 años), sino

también porque la obesidad del niño tiende a perpetuarse en la adolescencia y la

del adolescente en la vida adulta. Constituye un factor de riesgo para el desarrollo,

tanto a corto plazo como a largo plazo, de complicaciones ortopédicas,

respiratorias, cardiovasculares, digestivas, dermatológicas, neurológicas,

endocrinas, ciertas formas de cáncer y, en general, una menor esperanza de vida.

Además, los niños obesos tienen una pobre imagen de sí mismos y expresan

sentimientos de inferioridad y rechazo.

La obesidad infantil es el resultado de la interacción de factores genéticos y

ambientales. No obstante la existencia de un importante componente genético, la

prevalencia en aumento de la obesidad es atribuida a factores ambientales que

promueven su expresión como la excesiva ingesta calórica y la disminuida actividad

física (vida sedentaria).

La prevalencia de la obesidad (especialmente en la infancia, donde alcanza cifras

alarmantes) y su tendencia ascendente durante las dos últimas décadas, han hecho

que también se afiance en España el término de “obesidad epidémica”.

Según el estudio enKid (1998-2000), la prevalencia de obesidad infantil en España

es del 13,9%, la de sobrepeso y obesidad es del 26,3% y la de sólo sobrepeso del

12,4%. Por edades, el sobrepeso y la obesidad son superiores en edades más

jóvenes (de 6 a 13 años, donde se alcanza un 16,1% de obesidad y un 30,8%

entre ambos). Según la última Encuesta Nacional de Salud (2006), la prevalencia

de obesidad en la población infanto-juvenil (2-17 años) es del 8,9% mientras que el

sobrepeso asciende al 18,7%. Es decir, que el 27,6% presenta un peso superior a

lo recomendable, siendo en el grupo de 5 a 9 años donde se da el índice más alto

con un 36,81 % (21,43% sobrepeso y 15,38% obesidad).

En comparación con el resto de países de Europa, en lo que se refiere a la población

infantil, nuestro país presenta una de las cifras más altas, sólo comparable a las de

otros países mediterráneos. Así, en los niños españoles de 10 años la prevalencia

de obesidad es sólo superada en Europa por los niños de Italia, Malta y Grecia. Por

Page 4: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

4

lo que al área geográfica se refiere, la región noreste de España presenta las cifras

más bajas, mientras que la zona sur, y en concreto Murcia, Andalucía y las Islas

Canarias, sufren las cifras más altas. También es más frecuente entre la población

con un menor nivel socioeconómico y educativo.

Por otra parte, la valoración del estado nutricional es un aspecto importante en la

localización de grupos de riesgo con deficiencias y excesos dietéticos. Los cambios

en la dieta producidos en los últimos años en los países más desarrollados así como

el consumo de dietas con alta densidad energética y baja densidad de nutrientes,

pueden dar lugar a desnutriciones subclínicas que pueden afectar a nutrientes

esenciales. Igualmente, el estilo de vida más sedentario debido a las nuevas

tecnologías y a los cambios sociales ha provocado que exista un alto porcentaje de

niños con un estilo de vida sedentario. Este estilo de vida ejerce un importante

impacto en la morbimortalidad de las poblaciones, al igual que los hábitos

alimentarios. La actividad física practicada de forma regular, mejora la salud y

reduce el riesgo de mortalidad.

Por todo ello, prevenir el exceso de peso y la obesidad en la edad pediátrica e

identificar a niños que tienen factores de riesgo de obesidad, se convierte en una

prioridad, ya que es el método más eficaz para alcanzar una media de peso y de

índice de masa corporal (IMC) óptima en la población, que coincide con la menor

prevalencia de obesidad y la menor tasa de morbimortalidad.

Desde la Delegación de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Sevilla se pretende

hacer frente a este problema con medidas eficaces que aseguren que la próxima

generación de adultos no sea una generación enferma de obesidad, sino que por el

contrario aspire a tener una vida sana y plena.

Para ello, es necesario conocer con precisión la frecuencia de sobrepeso y obesidad

entre nuestros escolares, así como sus hábitos de alimentación y de actividad física.

Así, para este curso escolar (2008-2009) y para los próximos tres cursos (2009-

2012), hemos planteado un estudio para recabar los datos antropométricos de peso

y talla, de los niños y niñas de entre 6 y 12 años de la ciudad de Sevilla,

(escolarizados de 1º a 6º de primaria), así como el conocimiento de los hábitos

anteriormente referidos en un subgrupo de la población infantil, el alumnado de 4º

curso de primaria.

Enmarcamos este estudio en el ámbito del Programa Thao-Salud Infantil, de

prevención de la obesidad infantil, al cual está adherida la ciudad de Sevilla desde

el mes de Marzo del 2009.

El estudio ha comenzado este año 2009 y finalizará en el 2012.

Page 5: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

5

El presente informe corresponde a la PRIMERA FASE del ESTUDIO

ANTROPOMÉTRICO Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN

ESCOLARES SEVILLANOS 2009-2012, realizado a partir de los datos recogidos en el

año 2009.

OO BB JJ EE TT II VV OO SS

1. Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infantil de 6

a 12 años de la ciudad de Sevilla.

2. Conocer los hábitos dietéticos y de actividad física de un subgrupo de los

participantes del estudio antropométrico, el alumnado de 4º curso de

primaria.

3. Detectar a los/las escolares con sobrepeso, obesidad o bajo peso, y ofrecer

consejo al respecto para facilitar su tratamiento.

4. Establecer una primera aproximación al conocimiento de si el hecho de

comer en el comedor escolar se relaciona con la frecuencia de obesidad o

sobrepeso.

MM ÉÉ TT OO DD OO

POBLACIÓN

La población diana es la población infantil de la ciudad de Sevilla con edades

comprendidas entre los 6 y los 12 años (unos 45.000 niños/as).

Para el estudio antropométrico, la población de estudio corresponde a los niños y

niñas de la ciudad escolarizados entre 1º y 6º de Educación Primaria. Ambas

poblaciones pueden ser consideradas coincidentes, al ser obligatoria la enseñanza

en esta etapa educativa.

Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria,

constituye la población de estudio de los hábitos de alimentación y actividad física.

SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Se plantea un estudio de seguimiento prospectivo, con una duración total de 4

años, en una muestra aleatoria de la población diana definida previamente.

Se ha seleccionado una muestra aleatoria de 1200 niños. Esta muestra teórica

permitirá estimar, con una confianza del 95% y una precisión del 3%, la

prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población de estudio, asumiendo una

Page 6: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

6

estimación de dicha prevalencia del 30%, y un tamaño poblacional de

45.000 niños; se ha considerado un efecto del diseño de 1,5, para tener en cuenta

la complejidad del muestreo considerado. Se realizará un muestreo en varias

etapas. Los colegios de educación primaria forman las unidades de primera etapa,

que se organizan en estratos según el nivel socioeconómico del barrio al que

pertenece el colegio, categorizado según el Índice Sintético de Nivel

Socioeconómico (ISNSE) en 5 niveles (1 mayor nivel socioeconómico-5 menor nivel

socioeconómico). Dentro de cada estrato, se seleccionan aleatoriamente dos

colegios. Finalmente se selecciona al azar una clase de cada curso escolar (de 1º a

6º de primaria) y se pesa y mide a todo el alumnado de las clases seleccionadas.

En el caso de que algún colegio hubiera decidido no colaborar con el estudio, habría

sido sustituido por otro del mismo estrato.

La determinación del tamaño de la muestra se ha realizado con el programa Epidat

3.1.

RECURSOS

Humanos:

Los profesionales habilitados para la realización de las mediciones de peso y talla,

la recogida de los datos y la realización de los cuestionarios sobre hábitos de

alimentación y de ejercicio físico han sido:

Un médico y tres enfermeras del Observatorio de la Salud del Ayuntamiento

de Sevilla.

Una dietista contratada al efecto.

Diez estudiantes del último curso de la Diplomatura de Nutrición Humana de

la Universidad Pablo de Olavide.

La coordinación y el desarrollo del estudio completo se han llevado a cabo por

personal técnico, administrativo y auxiliar del Observatorio de la Salud del

Ayuntamiento de Sevilla.

Materiales:

El Equipo de medición consiste en dos tallímetros marca SECA modelo 214 y dos

básculas marca SECA modelo 872-1321959, ambos recomendados por la

Organización Mundial de la Salud, según recoge el protocolo de recomendaciones

del programa Thao-Salud Infantil.

La recogida de datos se realiza en soporte informático, disponiendo para ello de dos

ordenadores portátiles con los ficheros de recopilación de datos.

Page 7: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

7

Como medios de locomoción y transporte de materiales se han utilizado una

furgoneta de nueve plazas de la que se dispone el servicio, y vehículos particulares.

PRUEBA PILOTO

Se realiza una prueba piloto para evaluar los instrumentos y los procedimientos

diseñados para recolectar la información, y detectar las posibles dificultades que se

puedan presentar en el trabajo de campo. Se ha elegido un colegio de la ciudad al

azar, el colegio Santa Isabel, para realizar este pilotaje, y participan en él un total

de 40 niños/as.

Una vez comprobada la pertinencia tanto de la metodología como de los

instrumentos, se procede a extender el trabajo al resto de colegios de la muestra

seleccionada.

COLEGIOS SELECCIONADOS

Los colegios que han participado en el estudio son:

Las Artes

San Juan de Ribera

Buenavista

Mariana de Pineda

Escritor Alfonso Grosso

San José Obrero

Macarena

La Candelaria

Baltasar de Alcázar

Santa María

INFORMACIÓN A LOS CENTROS PARTICIPANTES

La primera etapa ha consistido en contactar e informar a los 10 centros

seleccionados, a través de sus directores, para la participación en el estudio, y

solicitar su adherencia y colaboración. Todos los colegios han aceptado la

participación.

Los padres recibieron una carta informativa donde se les solicitaba la

manifestación, en su caso, de no autorización de sus hijos a participar en el

estudio. Asimismo se realizaron sesiones informativas para los padres en los

distintos centros escolares.

TRABAJO DE CAMPO. RECOGIDA DE LOS DATOS

Las mediciones se han realizado en el propio centro escolar, en el lugar establecido

al respecto, por los técnicos y estudiantes de nutrición descritos en el apartado de

Page 8: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

8

recursos humanos, tras un periodo de formación y estandarización de criterios

previos al inicio del trabajo de campo.

Los datos se recogen en el Fichero de recopilación de datos para las escuelas

incluidos dentro del Programa Thao-Salud infantil, donde se registran datos de

filiación de los niños, nombre, fecha de nacimiento, sexo, país de origen del niño y

sus padres, y tiempo de residencia en España, además de los datos de peso y talla

y la fecha de recopilación de los mismos.

El Índice de Masa Corporal (IMC= Peso(kg)/Talla2(m)) y la edad se calculan

automáticamente en estos ficheros. La valoración del posible riesgo de sobrepeso y

obesidad de los niños medidos y pesados se realiza mediante dos referencias: Tabla

de la Fundación Faustino Orbegozo, norma española más utilizada hasta el

momento, y Tablas de la International Obesity Task Force (IOTF), norma

internacional.

Se recogen además datos relacionados con la asistencia o no al comedor escolar en

fichero específico para estos datos.

Cada niño va codificado con un número de 11 dígitos, que incluye el código de la

ciudad, del centro escolar y del niño.

Las mediciones de peso y talla se realizan con el equipo de medición descrito en el

apartado de recursos materiales, y con la ropa adecuada, consistente en pantalón

corto y camiseta, y sin zapatos. Los participantes se colocan en bipedestación, y

con la cabeza situada en el plano de Frankfurt (plano horizontal nariz-trago).

Los datos sobre hábitos de alimentación y actividad física se recogen en

cuestionarios (Anexos 1 y 2), asimismo diseñados como material de trabajo dentro

del programa Thao-Salud Infantil, autocumplimentados por los propios niños, en el

aula, con el apoyo de algún profesor o técnico encargado durante la

cumplimentación de los mismos.

CRONOLOGÍA

Mayo-Junio: Prueba piloto y recogida de datos totales (mediciones de peso y talla y

realización de los cuestionarios).

Julio-Septiembre: Análisis de los datos, valoración de resultados y entrega de

cartas a los padres con los resultados de las mediciones de peso y talla de sus

hijos/as, la valoración realizada y el consejo oportuno.

Page 9: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

9

ANÁLISIS DE LOS DATOS

La estimación de la prevalencia de obesidad en la infancia y la adolescencia a partir

del IMC es un hecho aceptado tanto desde el punto de vista clínico como

epidemiológico.

Existen diferentes referencias en cuanto a la determinación de valores que

establezcan los puntos de corte del IMC para definir las situaciones de sobrepeso y

obesidad, entre ellos, los publicados por la International Obesity Task Force,

basados en datos internacionales, y las curvas y tablas de crecimiento publicadas

por la Fundación Faustino Orbegozo, (Instituto de Investigación y desarrollo), los

más utilizados en España.

Para este estudio, el cálculo de la obesidad y el sobrepeso se realiza teniendo en

cuenta ambas referencias, pero se toman como resultados definitivos para las

valoraciones los obtenidos en base a la publicación de la Fundación Orbegozo, de

acuerdo con los distintos puntos de corte correspondientes a los percentiles 85

(sobrepeso) y 97 (obesidad) por edad y sexo establecidos en sus curvas y tablas.

La situación de bajo peso se describe a partir del percentil 3 (p3).

Al haber enmarcado el estudio en el ámbito escolar, delimitándolo por cursos

académicos, existe un pequeño número de niños que ya han cumplido los 13 años,

atribuible a la repetición de curso o la procedencia de sistemas educativos

diferentes al español.

La prevalencia de obesidad y sobrepeso se ha analizado en relación con las

siguientes variables: edad, sexo, nivel socioeconómico, país de origen del niño y

asistencia o no al comedor escolar.

El nivel socioeconómico viene determinado por el Índice Sintético de Nivel

Socioeconómico (ISNSE) calculado para cada barrio en base a los datos del censo

de población y vivienda. Este índice, que presenta 5 niveles, permite resumir en

una sola puntuación la información aportada por las variables socioeconómicas

consideradas: porcentaje de personas con bajo nivel de instrucción, porcentaje de

personas en paro, y porcentaje de trabajadores no cualificados. El nivel 1

corresponde a las zonas de mayor nivel socioeconómico y el 5 a las de menor.

Para el análisis estadístico se han empleado los estadísticos descriptivos

cuantitativos y cualitativos que correspondieran (medias y porcentajes); para el

análisis bivariante se ha empleado el test chi-cuadrado.

Para el análisis de los datos se ha utilizado el programa informático SPSS 13.0.

Page 10: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

10

ACTUACIONES TRAS EL ANÁLISIS DE LOS DATOS

Una vez recopilados los datos del IMC, y realizada su valoración, se hace llegar a

los padres, a través del colegio (previa comunicación a los directores de los centros

de la llegada de dichos informes), una carta-informe sobre la situación ponderal del

niño o niña, proporcionando consejo al respecto, en función de los resultados

obtenidos. Estos modelos de carta se recogen en el Anexo 3.

En el caso concreto de los niños/as donde se ha detectado obesidad, se ofrece la

participación en el programa “Aprender a comer” (Anexo 7), elaborado por la

Delegación de Salud del Ayuntamiento de Sevilla, destinado a los niños y sus

padres, con el que se pretende conseguir la reeducación de los hábitos de

alimentación, la incorporación de la actividad física en sus vidas y el trabajo de los

aspectos emocionales de estos niños y sus familias.

Page 11: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

11

RREESSUULLTTAADDOOSS

GGEENNEERRAALLEESS

YY DDEE LLAASS

MMEEDDIICCIIOONNEESS

Page 12: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

12

RE S U L T AD O S

RESULTADOS GENERALES

La muestra teórica se compone de 1286 alumnos, procedentes de una clase por

curso, elegida al azar, de 1º a 6º de primaria, de cada uno de los 10 colegios

seleccionados según los criterios descritos en la selección de la muestra.

La muestra final de estudio quedó constituida por 1047 alumnos, lo cual representa

un 81,41% de la muestra teórica. Gráfico 1.

Gráfico 1. Relación muestra teórica/Muestra final.

Las diferencias se atribuyen a las no respuestas debidas a la no autorización de los

niños/as por parte de sus padres o tutores (17,8%) y a la exclusión de 10 niños

(0,95% de los niños autorizados) en el momento de la realización de las

mediciones debido a no llevar la ropa considerada adecuada para llevar a cabo las

mismas.

En cuanto a la distribución por sexo, 504 son niñas (48,1%), y 543 son niños

(51,9%). Gráfico 2.

Gráfico 2. Distribución por sexo.

Page 13: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

13

La distribución de los escolares por edad y sexo se recoge en el gráfico 3. La edad

promedio se sitúa en los 9,5 años.

Gráfico 3. Distribución por edad y sexo

En relación al Índice Sintético de Nivel Socioeconómico (ISNSE), se recoge la

distribución por edad y por sexo en los gráficos 4 y 5.

Gráfico 4. Distribución por ISNSE y edad.

Page 14: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

14

Gráfico 5. Distribución por ISNSE y sexo.

Los niños de origen extranjero suponen un 10,41% respecto al 89,59% de

españoles. Se ha realizado una agrupación para el análisis por zonas geográficas,

considerándose niños europeos no españoles (1,34%), de América Latina (7,74%),

y otros (1,34%) donde se incluyen el resto de países (China, Etiopía, Egipto y

Marruecos). Grafico 6.

Gráfico 6. Distribución por país de origen.

Page 15: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

15

En cuanto al número de escolares que asisten al comedor escolar, estos suponen

un 16,8%; quedan reflejados en el gráfico 7.

Gráfico 7. Escolares que asisten al comedor escolar.

Las tablas completas de la distribución detallada por sexo, edad, índice sintético,

país de origen y asistencia al comedor escolar se recogen en el apartado de anexos

(Anexo 4: Tablas de resultados generales y de mediciones: Tablas 1 a 8).

RESULTADOS DE LAS MED ICIONES ANTROPOMÉTRI CAS

Según las curvas y tablas de la Fundación Faustino Orbegozo, la prevalencia de

sobrepeso y obesidad estimada en los escolares de Educación Primaria en la ciudad

de Sevilla es del 24,8%, intervalo de confianza (IC) del 95% (22,2; 27,4). La

prevalencia de obesidad (p97) es del 13,5%, IC 95% (11,4; 15,5) y la de

sobrepeso (p85) es del 11.4%. Hay un 0,9% de prevalencia de niños/as de bajo

peso (p3). Gráfico 8.

Page 16: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

16

Gráfico 8. Prevalencia según método Orbegozo.

Según el otro método considerado, el de International Obesity Task Force (IOTF),

la prevalencia de obesidad es del 11,7%, IC 95% (9,8; 13,7), la prevalencia de

sobrepeso del 23,4%, IC 95% (20,8; 26,0), y la de ambos del 35,1%, IC 95%

(32,3; 38,0). Gráfico 9.

Gráfico 9. Prevalencia según método IOTF.

En el gráfico 10 se comparan ambos métodos.

Page 17: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

17

Gráfico 10. Comparativa métodos Orbegozo/IOTF.

RESULTADOS DETALLADOS SEGÚN MÉTODO ORBEGOZO

A continuación se detallan los resultados a partir de un análisis más preciso en base

al método Orbegozo, el más utilizado en España.

Así, en cuanto al sexo, la prevalencia de obesidad es mayor en niñas (15.1%) que

en niños (12,0%), sin embargo, el sobrepeso alcanza cifras superiores en los niños

(12,5%) respecto a las niñas (10,1%). El porcentaje total de obesidad y sobrepeso

es de 25,2% en el sexo femenino y 24,5% en el masculino. Gráfico 11.

Grafico 11. Prevalencia según sexo.

Page 18: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

18

Por edades, la obesidad y sobrepeso en su conjunto son mayores en las edades de

8 (29,1%) y 9 años (27,4%); se distribuyen de la siguiente forma (Gráfico 12):

Grafico 12. Prevalencia según edad.

Según el Índice Sintético de Nivel Socioeconómico (ISNSE), la zona con

mayor número de niños obesos y con sobrepeso corresponde a la de IS 4, y la de

menor a la zona de IS 2. Igualmente ocurre con el sobrepeso (Gráfico 13).

Grafico 13. Prevalencia según ISNSE.

Page 19: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

19

En cuanto a la relación con la asistencia al comedor escolar, los datos se han

obtenido según la frecuencia de asistencia al comedor. Se han considerados los

datos de niños que acuden de manera habitual (3 o más días a la semana), y se

han obtenido los siguientes datos (Gráfico 14):

Grafico 14. Prevalencia según asistencia al comedor escolar.

En cuanto al país de origen, se presentan los resultados en el gráfico 15. La

prevalencia de obesidad y sobrepeso en niños de origen europeo no españoles y del

grupo de otros países supone el 7,14% y 7,69% respectivamente, siendo en los

españoles del 24,31º% y en los latinoamericanos del 37,04%.

Grafico 15. Prevalencia según el país de origen

74,73%

24,31%

92,86%

7,14%

62,96%

37,04%

92,31%

7,69%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

E s paña E uropa Améric a

L atina

Otros

NO R MO P E S O

S O BR E P E S O +O BE S IDAD

Page 20: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

20

Todas las tablas de frecuencia referentes a los resultados hasta aquí descritos, se

encuentran en el apartado de anexos (Anexo 4: Tablas de resultados generales y

de mediciones: Tablas 9 a 20).

VA L O R AC I Ó N Y D I S C U S I Ó N

En este estudio hemos analizado la prevalencia de las diferentes situaciones

ponderales de la población infantil de Educación Primaria de la ciudad de Sevilla, a

través de la determinación de su peso y talla, el cálculo de su IMC, y su valoración

en base a las curvas y tablas de la Fundación Faustino Orbegozo.

Considerando los resultados por edades, se observa un incremento progresivo de

las cifras de sobrepeso con la edad, hasta alcanzar un pico en el grupo de 8-9 años

(14,0% y 15,5% respectivamente), volviendo posteriormente a decrecer. Sin

embargo, cuando el sobrepeso decrece en las últimas edades (11-12 años) se

produce un mayor incremento de obesidad (14,3% y 14,9% respectivamente).

Estos datos sugieren que el problema parece acusarse en los años de la

preadolescencia, comenzando por valores de sobrepeso en los años iniciales de la

misma, y evolucionando hacia valores de obesidad.

En relación al sexo, la obesidad es más prevalente en las niñas (15,1%) que en los

niños (12,0%), no así el sobrepeso, que es mayor en los niños (12,5%) respecto a

las niñas (10,1%). Sin embargo, al unir ambos valores, las cifras se igualan

bastante (25,2% y 24,5%), no resultando estas diferencias estadísticamente

significativas (p valor = 0,329).

Se aprecian diferencias en los resultados en función del método de valoración

utilizado, encontrándose un porcentaje de niños con obesidad y sobrepeso del

35,2% (IOTF) frente al 24,8% (Orbegozo), (p valor < 0.001). En el método

Orbegozo, las cifras por separado de obesidad y sobrepeso son más similares, sin

embargo, es muy superior el sobrepeso respecto a la obesidad en el IOTF. Además,

según este último no hay ningún escolar con bajo peso, frente a los 9 detectados

según el primero.

Por tanto, es importante tener en cuenta esta variabilidad metodológica para

comparar estudios, puesto que puede haber diferencias en ellos según los métodos

empleados, que no debe ser objeto de confusión.

Siempre resulta de interés, no obstante, establecer comparaciones con otros

estudios que puedan asemejarse al propio. Realizaremos una comparación con los

resultados de estudios que se aproximan al nuestro en alguna medida, bien por

consideraciones geográficas (Encuesta Nacional de Salud, datos de Andalucía,

Page 21: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

21

2006), o porque el método utilizado para la determinación de las valoraciones sea

más similar al empleado por nosotros (estudio enKID, datos nacionales).

Así, consideramos las cifras obtenidas en la ciudad de Sevilla en relación a los

resultados aportados por el Ministerio de Sanidad recogidos en la ENS 2006

referida a Andalucía. En el grupo de edad que nos ocupa, hemos encontrado una

prevalencia de obesidad del 11,7% y sobrepeso del 23,4% frente al 10,22% y

20,7% respectivamente recogidos en la ENS (aunque esta incluye los niños desde 5

hasta 14 años). En resultados globales para obesidad y sobrepeso encontramos un

35,1 % en nuestro estudio en relación al 30,92% de la ENS (una diferencia de

4,18%). Esta comparación se ha realizado en base a resultados obtenidos por el

método IOTF, que es el empleado en la ENS.

En cuanto al estudio enKid, y comparando ambos según el método Orbegozo, las

cifras recogidas en el grupo de edad de 6 a 12 años presentan más diferencias,

existiendo un 16,2% de obesidad respecto al 13,5% de nuestro estudio, un 14,5%

frente al 11,4% de sobrepeso, y un 30,8% frente al 24,8% si consideramos

obesidad y sobrepeso unidos (6,0% de diferencia).

Sin embargo, a pesar del intento de establecer comparaciones con estos estudios

de referencia, así como analizar de alguna manera la evolución de las cifras, no se

pueden obviar las diferencias de diseño de los estudios, por lo cual la comparación

entre ellos queda en un aspecto descriptivo, sin tener suficientes criterios para

llegar a unas apreciaciones más concluyentes en otros aspectos.

Cabe destacar la detección de niños con bajo peso, que no han sido considerados

previamente en ninguno de estos dos estudios. Aunque efectivamente suponen un

pequeño número en relación al total, y en ocasiones es constitucional no siendo

incluibles como personas de riesgo en cuanto a lo definido para la obesidad infantil,

sí hemos creído interesante su detección por si detrás de alguno de estos niños

pudiera esconderse un problema de desnutrición, por lo que consideramos que en

ellos no puede faltar, al igual que en el resto, el consejo adecuado.

Se observa cierta diferencia entre los resultados de los niños que acuden 3 o más

días a la semana al comedor escolar y los que no lo hacen, resultando mayor el

índice de obesidad y sobrepeso en los niños que no acuden (25,4%) frente a los

que comen en el comedor (22,2%), si bien las diferencias no resultan

estadísticamente significativas (p valor=0,368).

La existencia de menús saludables en los comedores escolares es de reciente

implantación, siendo aún poco tiempo para poder llegar a conclusiones más

definitivas en este sentido. A pesar de todo, como objetivo del estudio, nos

planteábamos únicamente una primera aproximación a su conocimiento, siendo

preciso estudios más en profundidad.

Page 22: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

22

Otro de los criterios de análisis planteados fue la relación de los resultados con los

diferentes niveles de índice sintético de nivel socioeconómico (ISNSE) de las

diferentes zonas de la ciudad. Las mayores cifras se recogen en los niveles 4 y 5

(31,0% y 29,4% respectivamente). Llama especialmente la atención una cifra más

baja en la zona de índice 2, con un 12,8% de sobrepeso y obesidad, en relación al

resto, que oscila del 25,9% al 31,0%.

El análisis de niños de origen no español en relación a los españoles se plantea

por la posibilidad de que la diferencia de culturas implique una diferencia

significativa en los hábitos alimentarios que a su vez tuvieran repercusión en el

estado ponderal de los niños.

Se han agrupado los países por zonas geográficamente similares, como el caso de

Europa (excepto españoles), América Latina, y otros. En este último grupo se

incluyen los demás países presentes (China, Marruecos, Etiopía, Egipto). Al tratarse

de un bajo número de niños, no pueden ser valorados de manera concluyente bajo

la premisa referida. Sólo cabe destacar, en todo caso, el porcentaje de obesidad y

sobrepeso en niños de origen latinoamericano (37,0%), más elevado que en el caso

de los españoles, aunque tampoco se pueden establecer conclusiones válidas al

respecto, no siendo por otra parte objetivo de este estudio.

Podríamos decir que en la ciudad de Sevilla, la prevalencia de obesidad y sobrepeso

de los escolares de 6 a 12 años es menor que en España, si se tienen en cuenta los

resultados del estudio enKid, pero hay que ser cautos al respecto. Bien es cierto

que el estudio puede constituir en sí mismo un instrumento para la evaluación de

los planes de salud en materia de alimentación que se vienen llevando a cabo

desde la Delegación de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Sevilla, pudiendo

atribuirse de alguna manera estas cifras menos elevadas a la eficacia de dichos

planes, pero no puede afirmarse con certeza.

En cualquier caso, no son cifras tranquilizadoras, más bien al contrario, la obesidad

en la población en edad infantil está adquiriendo dimensiones que merecen una

especial atención, y nunca serán suficientes los elementos que pudieran ayudar a

su prevención.

Teniendo en cuenta que la identificación precoz, la prevención y el tratamiento de

la obesidad infantil son una necesidad urgente, el conocimiento de la prevalencia de

la obesidad y sobrepeso de los escolares de la ciudad de Sevilla nos permite, por

una parte, la detección de los niños con este problema, y, en base a esto, el

consejo individual al respecto o la programación de actuaciones dirigidas

específicamente a los grupos de más riesgo.

El tratamiento convencional, realizado muchas veces por un único profesional, el

pediatra, es sin duda necesario, y así es aconsejado, pero, asimismo, es necesario

desarrollar programas que contemplen de forma conjunta todos los aspectos que

concurren en la aparición y el mantenimiento de la obesidad infantil, programas

Page 23: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

23

que centren su atención en la salud física y emocional del niño, así como en la de

su entorno familiar y social, en lugar de tener sólo en cuenta el peso como dato

aislado, como ocurre con frecuencia.

Es en este sentido donde se crea, como producto del estudio, el programa

“Aprender a comer” (Anexo 7), dirigido a los niños detectados con sobrepeso u

obesidad y sus familias, con un enfoque de reeducación de los hábitos de

alimentación, la incorporación de la actividad física en sus vidas y el trabajo de los

aspectos emocionales de estos niños, incidiendo en la importancia del contexto

familiar.

Nos planteamos continuar estudiando esta misma población durante los próximos

tres años para poder conocer la evolución de estos resultados.

Page 24: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

24

RREESSUULLTTAADDOOSS

CCUUEESSTTIIOONNAARRIIOOSS

Page 25: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

25

MUESTRA F INAL . CU M P L I M E N T A C I Ó N D E CU E S T I O NA R I O S

Del total del alumnado de 4º curso de primaria incluido como población de estudio

a los que estaba dirigida la realización de los cuestionarios (187 alumnos), han

cumplimentado el cuestionario de actividad física 179 escolares, y 180 escolares

han cumplimentado el de alimentación (un 95,72% y un 96,25% respectivamente).

RE S U L T AD O S CU ES T I O N AR I O S AC T I V I D AD F Í S I C A

Se ha preguntado a los niños acerca de la actividad física que realizan durante el

periodo de ida y vuelta al colegio.

En relación a la forma de acudir al colegio habitualmente, el 76,5% de los niños

lo hace caminando, un 20,1% utiliza transporte privado, y un 3,4% transporte

público (un 23,5% en total va en vehículos). Gráfico 16.

De los que acuden caminando, un 51,5% camina menos de 5 minutos, un 38,6%

entre 5 y 15 minutos, y un 9,9% más de 15 minutos. Gráfico 17.

Gráfico 16: Modo de ir al colegio habitualmente.

Gráfico 17: Tiempo que caminan hacia el colegio cada día.

¿Cómo vas al colegio habitualmente?

Caminando

76,5%

Transporte

Privado

20,1%Transporte

Público

3,4%

¿Cúanto tiempo caminas?

51,5%

9,9%

38,6%

Muy Poco (menos de5 minutos)

Bastante poco (5-15minutos)

Mucho (más de 15minutos)

Page 26: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

26

En cuanto a la frecuencia, el 71,2% va caminando al colegio los 5 días lectivos de

la semana, el 2,3% va 4 días, el 5,6% 3 días, y el 3,4% va 2 días. Un 17,5% dice

no ir nunca caminando. Gráfico 18.

Gráfico 18: Días a la semana que van caminando al colegio

Al acceder al domicilio, el 55,8% sube a casa normalmente por las escaleras, el

19,0% lo hace en ascensor y el 19,6% utiliza ambos (escaleras o ascensor

indistintamente). Un 5,5% dice vivir en una casa o un piso bajo.

Al bajar de casa, el 64,8% lo hace normalmente por las escaleras, el 14,8% en

ascensor y el 14,8% utiliza ambos (escaleras o ascensor indistintamente). Un 5,6%

dice vivir en una casa o un piso bajo. Gráfico 19.

Gráfico 19. Modo de acceder al domicilio.

¿Cúantos días a la semana vas caminando?

3,4%5,6%2,3%

71,2%

17,5%

2 días

3 días

4 días

5 días

nunca

55,8%

64,8%

19,0%

14,8%

19,6%

14,8%

5,5% 5,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Por la escalera Por el ascensor Indistintamente

escalera-

ascensor

Piso bajo

¿Cómo subes a casa o bajas de casa habitualmente?

Subir acasa

Bajar decasa

Page 27: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

27

En cuanto a los resultados en relación a actividad en el recreo escolar, a las

preguntas abiertas “¿A qué juegas habitualmente a la hora del recreo?”, y “Si no

juegas ¿Qué haces?” las respuestas encontradas son múltiples, con un total de 59

opciones diferentes entre 498 respuestas, encontrándose entre ellas actividades

deportivas, juegos físicamente activos, actividades o juegos sedentarios, y otras

actividades.

En términos globales, un 97,8% realiza durante el recreo escolar alguna actividad

que implica algún grado de ejercicio físico, frente al 2,2% que sólo realiza

actividades sedentarias. Gráfico 20.

Gráfico 20. Realización de actividad física durante el recreo.

Las respuestas más repetidas en general son el fútbol, pillar, escondite, hablar,

andar, torito en alto, correr, matar, baloncesto y poli-ladrón.

A alguna actividad deportiva extraescolar están apuntados un 56,3% de

escolares (60,7% de los niños, 51,1% de las niñas), frente al 43,8% (39,3% de los

niños y 48,9% de las niñas) que dice no estarlo. Gráficos 21 y 22.

Gráfico 21. Realización actividad deportiva extraescolar.

¿Realizas alguna actividad deportiva

extraescolar?

SI

56,3%

NO

43,8%

Page 28: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

28

Gráfico 22. Realización actividad deportiva extraescolar. Distribución por sexo.

Y en cuanto a jugar en el parque, la calle u otro espacio público, suelen

hacerlo un 69,7% (66,7% de los niños y 72,3 de las niñas) frente al 30,3% (33,3%

de los niños y 27,7% de las niñas) que no lo hace. Gráficos 23 y 24.

Gráfico 23. Actividad al aire libre después del colegio.

Gráfico 24. Actividad al aire libre después del colegio. Distribución por sexo.

60,7%

51,1%

39,3%

48,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

SI NO

¿Realizas alguna actividad deportiva

extraescolar?

Niño

Niña

¿Sueles jugar en el parque, calle..., por la tarde

después del colegio?

SI

69,7%

NO

30,3%

66,7%72,3%

33,3%27,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

SI NO

¿Sueles jugar en el parque, calle..., por la tarde

después del colegio?

Niño

Niña

Page 29: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

29

En los fines de semana, un 70,4% realiza algún deporte o actividad al aire libre

durante los sábados, y un 29,6% no lo hace. Los domingos hacen alguna actividad

física un 56,7% frente al 43,3%. Las actividades más frecuentes son, en ambos

días, el fútbol, jugar o montar en bici. Se recogen los resultados en los Gráficos 25

y 26.

Gráfico 25. Realización de actividad física durante el fin de semana.

Gráfico 26. Realización de actividad física

durante el fin de semana. Distribución por

día y sexo.

Al analizar actividades de carácter sedentario, como ver la televisión, jugar a la

consola o usar el ordenador, se observa una utilización a diario de los mismos,

entre semana de un 94,9%, 63,4% y un 60,7% respectivamente. Los fines de

semana, a diario, ven la televisión un 95,5%, juegan a la consola el 82,0%, y usan

el ordenador el 71,1%. Gráfico 27.

Gráfico 27. Realización de actividades sedentarias. Distribución por período de la semana y tipo de actividad.

70,4%

56,7%

29,6%

43,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

SI NO

¿Realizas alguna actividad física los

Sábados y Domingos?

Sábado

Domingo

Page 30: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

30

Los resultados detallados del tiempo de uso por periodo de la semana y por sexo se

recogen en los Gráficos 28 y 29.

Gráfico 28. Uso de televisión, consola u ordenador entre semana.

Gráfico 29. Uso de televisión, consola u ordenador en fin de semana.

¿Cúanto tiempo usas los fines de semana

la TV, el Ordenador y la Consola?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

NIÑO NIÑA NIÑO NIÑA NIÑO NIÑA

TV ORDENADOR CONSOLA

NS/NC

Mas de 3 h/día

Aprox. 2-3 h/día

Aprox. 1-2 h/día

Menos de 1 hora/día

Menos de 30 minutos/día

Nada en absoluto

¿Cúanto tiempo usas entre semana

la TV, el Ordenador y la Consola?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

NIÑO NIÑA NIÑO NIÑA NIÑO NIÑA

TV ORDENADOR CONSOLA

NS/NC

Mas de 3 h/día

Aprox. 2-3 h/día

Aprox. 1-2 h/día

Menos de 1 hora/día

Menos de 30 minutos/día

Nada en absoluto

Page 31: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

31

Todas las tablas correspondientes a los anteriores datos se recogen en el apartado

de anexos. (Anexo 5: Tablas de resultados de los cuestionarios de actividad física:

Tablas 21 a 33).

VA L O R AC I Ó N /D I S C U S I Ó N :

Al analizar las actividades rutinarias de movilidad desde el domicilio al centro

escolar, aunque uno de cada cuatro niños va caminando habitualmente al colegio,

sin embargo, más de la mitad tarda menos de 5 minutos, y menos del 10% anda

durante mas de 15 minutos para acudir al colegio, por lo que el tiempo empleado

en ello sería escaso. Teniendo en cuenta que es un criterio de adjudicación del

centro educativo la correspondencia por zona, es explicable que la distancia a

dichos centros no sea larga en la mayoría de los casos.

En cuanto al uso de las escaleras, éste es superior para la bajada que para la

subida a la casa, siendo usadas en cualquier caso por más de la mitad de los niños,

pudiendo ser un buen instrumento para la realización de ejercicio. Podría ser útil

aumentar el estímulo en ese sentido.

En cuanto a las actividades realizadas durante el recreo, encontramos una

proporción muy alta de escolares que realizan actividades que implican ejercicio

(97,8%), pero no se puede establecer intensidad y duración de las mismas a lo

largo de los 30 minutos que tiene el periodo de recreo, por lo que no puede

realizarse una valoración detallada de las mismas en términos de eficacia.

Para las actividades extraescolares, los resultados hallados manifiestan un

menor grado de práctica deportiva entre las niñas (51,1% frente al 60,7% de los

niños), sin embargo, las niñas juegan más en el parque, la calle u otro espacio

público (72,3% frente a 66,7%).

Durante el fin de semana, el fútbol es el deporte practicado mayoritariamente por

los niños (34,1% frente al 3,2% de las niñas), mientras que actividades como jugar

o montar en bicicleta son de realización más similar, ligeramente mas frecuentes en

las niñas.

Sí es cierto que actividades informales que implican ejercicio, como ciertos tipos de

juegos, son frecuentes en las niñas, pero aparecen con mucha variabilidad en

cuanto a su denominación al responder, por lo que se cuantifican con más

dificultad.

Por otro lado, hay que considerar que estos juegos suelen ser abandonados

completamente en la adolescencia, mientras que la actividad física regular con

carácter deportivo suele ser más mantenida por los niños.

Page 32: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

32

En general, todos estos datos nos aproximan a los hábitos de actividad física de

este grupo de escolares, no obstante, no nos permiten hablar de la calidad de la

practica que realizan, puesto que desconocemos si esta se desarrolla en tiempo y

forma adecuados, al mismo tiempo que no puede afirmarse si estos

comportamientos son capaces de consolidar la actividad física como habito, o

incluso, mejorar la salud. Serían aconsejables estudios más exhaustivos al

respecto, estableciendo asociaciones más directas entre situaciones ponderales

concretas de cada niño y sus hábitos deportivos.

Se aprecia una elevada presencia a diario de actividades de carácter

sedentario. La televisión es vista por casi todos los niños (más del 95%), tanto

entre semana como en fines de semana. Sin embargo, el uso del ordenador o jugar

a la consola es mayor durante el fin de semana. En cualquier caso, el tiempo de

dedicación de los escolares a actividades que no conllevan ningún grado de ejercicio

físico supera ampliamente las recomendaciones al respecto.

No cabe duda de que la escuela ocupa un espacio privilegiado para la promoción del

ejercicio físico. Los resultados de este estudio orientarían a fomentar el deporte u

otras actividades similares en las escuelas, prestando especial atención a las que

pueden ser continuadas al abandonarla, así como a potenciar una mayor

participación entre las niñas, que ya desde edades tempranas parecen tener una

práctica deportiva menor que los varones.

Asimismo, podría ser una buena medida para la realización de ejercicio físico en los

recreos, sobre todo con carácter igualitario respecto al sexo (ya que es el fútbol la

actividad realizada por excelencia, y con componente claramente masculino),

promover los juegos de patio tradicionales, de manera rutinaria, en los recreos

escolares.

RE S U L T AD O S CU ES T I O N AR I O S AL I M EN T AC I Ó N

La información recogida en estos cuestionarios va referida a los diferentes

momentos de consumo de alimentos a lo largo del día: desayuno (en casa), media

mañana (recreo del colegio), almuerzo, merienda y cena, así como al consumo

fuera de las comidas. Se han agrupado los alimentos según el o los nutrientes

principales o relevantes de su composición, y se han obviado las preguntas

referentes a las cantidades.

Así, en el desayuno, media mañana y merienda se establecen los siguientes

grupos: lácteos; frutas; embutidos grasos, mantequillas o margarinas y patés;

embutidos magros; aceite de oliva; cereales; azúcar, mermelada o miel y un grupo

donde se incluyen la bollería industrial, snack, patatas fritas, chucherías, dulces,

zumos industriales y refrescos.

Page 33: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

33

Para el almuerzo y la cena los grupos establecidos son: carnes; pescados; huevos;

frutas; verduras cocinadas; ensaladas; legumbres; leguminosas; pasta, arroz y

patatas; refrescos y zumos; y pan.

Desayuno

Refieren desayunar habitualmente 171 niños (95,0%), y 9 no suelen desayunar

(5,0%).

Un 92,8% de los niños había desayunado el día anterior a la encuesta, y un

7,2% no desayunó.

Los resultados correspondientes al tipo de alimentos que desayunaron se ofrecen

en el grafico 30. Un 89,2% dice haber incluido lácteos en el desayuno, un 58,1%

cereales, un 9,0% algún alimento rico en grasas saturadas, un 7,8% embutidos

magros, un 4,2% incluye fruta y un 34,1% alimentos del grupo de bollería, zumos

industriales, refrescos, snack o chucherías. Consumen azúcar o aceite el 6,0% y el

4,8% respectivamente.

Gráfico 30. Alimentos consumidos en el desayuno.

Media mañana

A media mañana, en el recreo escolar, suelen tomar algo un 91,7% de los

escolares, y un 8,3% no toman nada.

El día anterior al cuestionario, tomaron algún alimento en el recreo el 85,4% de

los escolares y un 14,6% no tomó nada en el recreo.

Los porcentajes para cada grupo de alimentos consumidos se distribuyen de la

siguiente manera: Un 22,6% dice haber incluido lácteos, un 77,4% cereales, un

Page 34: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

34

29,0% algún alimento rico en grasas saturadas, un 23,2% embutidos magros, un

5,2% incluye fruta y un 53,5% alimentos del grupo de bollería, zumos industriales,

refrescos, snack o chucherías. Consumen azúcar o aceite el 0,6% y el 0,0%

respectivamente. Gráfico 31.

Gráfico 31. Alimentos consumidos a media mañana (recreo escolar).

Al considerar si realizan un desayuno saludable, es decir, compuesto por lácteos,

cereales y fruta, tomados entre el desayuno en casa y la media mañana en el

recreo, éste lo realiza un 6,7%, no cumpliéndose los criterios de un desayuno

saludable en un 93,3% (Gráfico 32). Si además añadimos la condición de que no

incluyan junto a lo anterior alimentos grasos o bollerías (desayuno saludable

completo) el resultado se reduce a 2 niños (1,1%) y, por tanto, un 98,9% no lo

realizan. Gráfico 33.

Gráfico 32. Realización de un desayuno Gráfico 33. Realización de un desayuno compuesto por cereal+lácteo+fruta. saludable completo.

Merienda

Un 7,3% de los niños dice no merendar habitualmente, y un 13,1% no merendó el

día anterior.

Page 35: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

35

Los alimentos que consumieron en la merienda fueron en el mayor porcentaje del

grupo bollería industrial, dulces, zumos industriales, refrescos y chucherías

(68,1%), seguido de los lácteos (42,5%) y los cereales (41,9%). Un 6,9% tomo

fruta. Se recogen todos los alimentos en el gráfico 34.

Gráfico 34. Alimentos consumidos en la merienda.

Almuerzo

El consumo de carnes fue un 33,7%, un 10,1% consumieron pescados, y el 12,9%

huevos. El 15,7% consumió verduras, siendo cocinadas un 6,7% y un 9,0% en

ensaladas. Consumieron frutas un 27,0% de los escolares, un 30,9% comió

legumbres, un 51,1% pastas, arroz y patatas y 51,1% bebieron refrescos o zumos

industriales durante la comida. El grupo de las leguminosas se ha eliminado al no

haber ningún alimento consumido para incluir en él. Todos los grupos de alimentos

consumidos se recogen en el gráfico 35.

Page 36: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

36

Gráfico 35. Alimentos consumidos en el almuerzo

El almuerzo lo realizó en su casa el 70,2% de los niños, el 10,7% en el comedor del

colegio, el 5,8% en casa de sus abuelos, el 7,0% en la calle (bares o similares), y

el 2,4% en casa de una amiga. Gráfico 36.

Gráfico 36. Lugar habitual del almuerzo.

Alimentos en el Almuerzo

51,1%

36,5%

42,7%

21,3%

27,0%

6,7%

51,1%

30,9%

12,9%

33,7%

10,1%

8,4%

9,0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

1

Pescado

Carne

Huevo

Legumbres

Pastas, arroz, patatas

Verduras cocinadas

Ensalada

Frutas

Lácteos

Pan

Agua

Zumo o refresco

Helados, manteca, croquetas, queso,

bizcocho...

¿Dónde Almuerza?

10,7%7,0%

2,4%5,8%

70,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Casa Casa

abuelos

Comedor Casa de

Amiga

Calle

(bares,...)

Page 37: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

37

Cena

El consumo de carnes es un 50,3%, un 20,8% consumió pescados, el 11,6%

huevos y el 11,0% comió verduras, siendo cocinadas un 4,6% y un 6,4% en

ensaladas. Consumieron frutas un 7,5% de los escolares. Un 30,6% comió pastas,

arroz y patatas y el 31,8% bebieron refrescos o zumos durante la comida. Todos

los grupos de alimentos consumidos se recogen en el gráfico 37.

Gráfico 37. Alimentos consumidos en la cena.

Después de cenar

Después de la cena, un 45,0% de niños toma habitualmente algún alimento, y un

46,0% tomó algo el día anterior. Gráficos 38 y 39.

Gráfico 38. Consumo habitual de Gráfico 39. Consumo de alimentos tras alimentos tras la cena. la cena el día anterior.

¿Tomas algo después de cenar?

45,0%

No

55,0%

¿Tomaste algo ayer después de Cenar?

46,0%

No

54,0%

Alimentos en la Cena

31,8%

35,8%

32,4%

22,5%

7,5%

6,4%

4,6%

30,6%

2,3%

11,6%

50,3%

20,8%

18,5%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Pescado

Carne

Huevo

Legumbres

Pastas, arroz, patatas

Verduras cocinadas

Ensalada

Frutas

Lácteos

Pan

Agua

Zumo o refresco

Helados, manteca, croquetas, queso,

bizcocho...

Page 38: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

38

Los alimentos consumidos fueron en su mayoría no saludables (32,09%), como

batidos, refrescos, helados, dulces o zumos. También tomaron lácteos (23,45%) y

frutas (4,93%), y un 39,09% dijo haber bebido agua. Gráfico 40.

Gráfico 40. Alimentos consumidos después de la cena.

Entre comidas

Fuera de las comidas, dicen tomar algo habitualmente un 67,7% de los escolares, y

el día anterior tomaron algo el 53,4%. Gráficos 41 y 42.

Gráfico 41. Consumo habitual de Gráfico 42. Consumo de alimentos alimentos entre comidas. entre comidas el día anterior.

¿Tomas algo fuera de las comidas?

67,6%

No

32,4%

¿Tomaste algo ayer fuera de las comidas?

Sí 53,4%

No 46,6%

Page 39: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

39

Los alimentos que tomaron fueron no saludables (chucherías, bombones, patatas

fritas, pasteles,...) en un 81,05%, frutas (17,89%) y agua (1,05%). Gráfico 43.

Gráfico 43. Alimentos consumidos fuera de las comidas.

Gustos y preferencias

Se incluyeron una serie de preguntas sobre sus alimentos preferidos en general y

otras específicamente dirigidas a sus gustos en relación a las frutas y verduras.

Los alimentos preferidos se preguntan de modo abierto, presentando por tanto una

gran variabilidad.

Como resultados generales, entre todas las respuestas recogidas, las más repetidas

han sido las pastas (43,3%), las pizzas (21,1%) y las hamburguesas (10,0%) como

los tres alimentos que más les gustan.

Y respecto a los alimentos que menos les gustan, asimismo con una gran

variabilidad en las respuestas, se han recogido la mayoría de éstas para las

legumbres (40,0%).

En cuanto a los gustos específicos acerca de las frutas se han hallado resultados de

“me gusta mucho” superiores al 60% en 8 de las 14 frutas preguntadas, superiores

al 50% en 4 de ellas, y superior al 35% en las dos restantes. Se recogen los

resultados en el siguiente gráfico. Gráfico 44.

17,89% 1,05%

81,05%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Frutas Agua Alimentos no

saludables

Alimentos fuera de las comidas

Page 40: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

40

Gráfico 44. Gustos sobre las frutas.

En cuanto a llevar fruta al colegio normalmente, el 2,3 % dice llevarla siempre, y

un 51,7% no la lleva nunca. Gráfico 45.

Gráfico 45. Hábito de llevar fruta al colegio

Gustos sobre las Frutas

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

No la he probado

No me gusta nada

No me gusta mucho

Me gusta un poco

Me gusta mucho

Manzanas

Plátano

Peras

Naranjas

Mandarinas

Ciruelas

Melocotones

Melón

Fresas

Uvas

Cerezas

Kiwi

Piña

Otras

Page 41: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

41

Las verduras “gustan mucho” en un porcentaje mayor al 50% sólo en una de ellas

(lechuga); para el resto, los mayores porcentajes se recogen en el apartado “no me

gusta nada”. Gráfico 46.

Gráfico 46. Gustos sobre las verduras.

Lugar de comida habitual entre semana /fin de semana

Habitualmente, los niños dicen comer en su casa los días entre semana (un

83,1%), y el resto en el comedor del colegio o en casa de un familiar (un 11,8% y

un 5,1% respectivamente). Gráfico 47.

Gráfico 47. Lugar de comida habitual entre semana.

Gustos sobre las Verduras

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Me gusta mucho

Me gusta un poco

No me gusta

mucho

No me gusta nada

No la he probado

Tomate

Lechuga

Acelgas

Coles

Espinacas

Puerros

Judías Verdes

Cebolla

Zanahoria

Brócoli

Colif lor

Guisantes Verdes

Otras

Page 42: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

42

Los fines de semana los niños comen en casa en un 58,9%, en bares, restaurantes

o similares en un 32,6% de las ocasiones, y un 8,6% de las veces comen en casa

de algún familiar (abuelos, tíos,…). Gráfico 48.

Gráfico 48. Lugar de comida habitual los fines de semana.

Todas las tablas correspondientes a los anteriores datos se recogen en el apartado

de anexos (Anexo 6: Tablas de resultados de los cuestionarios de alimentación:

Tablas 34 a 59).

VA L O R AC I Ó N /D I S C U S I Ó N :

Las preguntas sobre alimentación han sido formuladas en referencia a conductas

habituales, o referidas a lo realizado día anterior a la cumplimentación del

cuestionario.

Aunque los resultados obtenidos en las preguntas referidas al recuerdo de consumo

de alimentos las 24 horas previas no permiten ser extrapolados en términos de

hábitos de alimentación a todo este grupo poblacional, nos han permitido describir

cual podría ser la alimentación en un día “tipo” para este grupo de escolares y

establecer una aproximación a dichos hábitos.

Hay un 7,2% de escolares que fue al colegio sin desayunar, y un 5% dice no

desayunar habitualmente. Ambas cifras se pueden considerar no aceptables

teniendo en cuenta la absoluta recomendación de desayunar antes del inicio de las

actividades escolares.

Page 43: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

43

Analizando si se cumplen criterios de un desayuno saludable, se observa que

sólo 9 niños han incluido lácteos, cereales y fruta, y sólo 2 han eliminado además

otros productos no saludables como bollerías, zumos o embutidos grasos, lo que

supone unas cifras extraordinariamente bajas de realización de un desayuno

saludable completo (sólo un 1,1%).

Aunque los lácteos y cereales son los alimentos más consumidos en el desayuno en

casa, les siguen los alimentos no saludables (ricos en azúcares refinados o grasas),

consumidos por más de la tercera parte de los niños. Y si tenemos en cuenta que a

media mañana son tomados por más de la mitad de los niños, la frecuencia total de

consumo de estos alimentos durante la mañana se convierte en muy elevada.

El aceite de oliva, tan recomendado en el desayuno, solamente aparece presente en

el desayuno de 8 niños.

Es muy elevado asimismo el consumo en la merienda de alimentos no

saludables, como bollería industrial, dulces, zumos industriales, refrescos y

chucherías, ascendiendo al 68,1%. Teniendo en cuenta que este tipo se alimentos

se recomienda consumirlos sólo de manera ocasional, es preocupante la elevada

frecuencia de dicho consumo entre los escolares.

En el almuerzo, es de destacar que el consumo de carnes ha sido tres veces más

elevado que el de pescados, cuando todas las recomendaciones apuntan en

sentido contrario. Y el consumo de verduras, tanto cocinadas como en ensalada,

es totalmente insuficiente, ya que las cifras óptimas de consumo serían del 100%,

puesto que el almuerzo debe incluir siempre este tipo de alimento. Sin embargo,

sólo el 15,7% de los niños comieron verduras.

En cuanto a las frutas, cuya recomendación es su consumo siempre en el postre

(salvo su sustitución por lácteos 1 vez a la semana), sólo la tomaron 48 escolares

(el 27,0%). El consumo de lácteos en el postre alcanzó los 38 niños (21,3%), y,

aunque no se puede deducir una relación directa entre fruta/lácteo sin tener en

cuenta el resto de la semana, los datos apuntan a que la proporción entre ambos es

mayor a favor de los lácteos, superándose así lo recomendable.

El pan debía haber sido tomado por todos los escolares, pero sólo menos de la

mitad lo tomaron acompañando al resto de los alimentos del almuerzo.

Y aparece el consumo de refrescos o zumos como bebida habitual en la

comida en más de la mitad de los niños, en detrimento del agua como única

bebida recomendada, que sólo es tomada por algo más de la tercera parte de los

niños.

En otros alimentos es más difícil hacer una valoración real, puesto que al ser un día

aislado el considerado, se pierde la referencia de consumo de dichos alimentos a lo

Page 44: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

44

largo del resto de la semana, para poder asegurar si la frecuencia de consumo es o

no la adecuada.

La cena no es muy diferente en cuanto a los resultados. Se mantiene el elevado

consumo de carne, el bajo consumo de verduras y frutas, el alto consumo de

zumos y refrescos y de lácteos y el bajo consumo de pan.

Llama la atención la diferencia entre los gustos de las frutas, con porcentajes

bastante elevados de “gustarles mucho” todas las frutas en general, y la baja

proporción de escolares que la toman como postre, o la llevan al colegio para

consumir a media mañana. Se podría interpretar como que no se les ofrecen lo

suficiente, tanto para llevar al colegio, como para su consumo habitual en las

comidas.

En cuanto a las verduras, consultadas también de manera específica, los gustos

son bastante inferiores que en las frutas, siendo mayoritariamente indicada la

opción “no me gusta nada”. Sin embargo, entre las comidas que menos les gustan

no suelen aparecer nombradas las verduras, a pesar de no gustarles nada, lo que

podría explicarse porque no se acuerdan de ellas espontáneamente al no

consumirlas.

Llama la atención que casi la mitad de los niños toman algo después de la cena,

y vuelven a ser alimentos no saludables en su mayoría. Igualmente, casi un 70%

toman algo fuera de las comidas, y más del 80% tomaron el día anterior

alimentos no saludables del tipo de chucherías, patatas fritas, bombones o

pasteles, entre comidas.

Así, nuestros resultados están en la línea de otros estudios realizados sobre hábitos

de alimentación de los niños donde tampoco se cumplen las recomendaciones

nutricionales, en relación a no hacer un correcto desayuno, el elevado consumo de

carnes en relación al consumo de pescados, un bajo consumo de frutas y verduras,

un elevado consumo de lácteos en el postre en lugar de frutas, un alto consumo de

zumos industriales y refrescos como bebida en las comidas y un elevado consumo

de alimentos no saludables, sobre todo a media mañana, en la merienda y entre

comidas.

Los esfuerzos realizados para promover un cambio de hábitos en términos de

alimentación en los niños han de seguir creciendo y llegando a este grupo de

población, para lograr el acercamiento, cada vez más, a las recomendaciones

nutricionales establecidas y, de esa manera, contribuir a una mejora de su salud

actual y prevención de complicaciones futuras.

Page 45: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

45

Page 46: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

46

Anexo 1. Cuestionario sobre la alimentación infantil.

Anexo 2. Cuestionario sobre la actividad física infantil.

Anexo 3. Modelos de Carta-Informe para los padres sobre la situación

ponderal del niño/a.

Anexo 4. Tablas de resultados generales y de las mediciones

antropométricas: Tablas 1 a 20.

Anexo 5. Tablas de resultados de los cuestionarios de actividad física:

Tablas 21 a 33.

Anexo 6. Tablas de resultados de los cuestionarios de alimentación:

Tablas 34 a 59.

Anexo 7. Programa “Aprender a comer”.

Page 47: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

47

Cuestionario sobre la alimentación infantil

Anexo 1

Page 48: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

48

Cuestionario Thao sobre la alimentación infantil

Page 49: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

49

CUESTIONARIO THAO SOBRE LA

ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

Por favor, contesta a estas preguntas. ¡Ya verás qué fáciles son!

Nombre:………………………………………………………………………………. Apellidos:……………………………………………………………………………..

TÚ Y TU FAMILIA

- ¿Eres un niño o una niña? Marca con una X la respuesta correcta

o Niño

o Niña

- ¿Cuántos años tienes?..........................................................................

- ¿En qué mes es tu cumpleaños?............................................................

- ¿En qué país naciste?...........................................................................

- ¿En qué país nació tu madre?...............................................................

- ¿En qué país nació tu padre?.................................................................

- ¿Cuántos hermanos tienes?.................hermanos y ................ hermanas

TU ALIMENTACIÓN

- ¿Qué día de la semana fue AYER? Pon una X en la respuesta correcta

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

- ¿Y el mes? Pon una X en la respuesta correcta

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Page 50: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

50

A continuación te haremos unas preguntas generales y preguntas

sobre lo que comiste y bebiste ayer. Por favor, concéntrate para que

no se te olvide nada. Verás que no es tan difícil.

-¿Desayunas habitualmente? Marca con una X la respuesta correcta

o No

o Sí

o Todos los días

o 1-2 veces a la semana

o 3-4 veces a la semana

o 5-6 veces a la semana

- ¿Desayunaste AYER? Marca con una X la respuesta correcta

o No

o Sí

- Cuéntanos lo que desayunaste AYER

Escribe aquí los alimentos y bebidas que desayunaste

Escribe aquí la cantidad que tomaste de cada alimento

Page 51: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

51

- ¿Tomas algo a media mañana habitualmente? Marca con una X la

respuesta correcta

o No

o Sí

o Todos los días

o 1-2 veces a la semana

o 3-4 veces a la semana

o 5-6 veces a la semana

- ¿Tomaste algo AYER a media mañana en el recreo? Marca con una X la

respuesta correcta

o No

o Sí

- Cuéntanos lo que tomaste a media mañana AYER

Escribe aquí los alimentos y bebidas que tomaste a media mañana

Escribe aquí la cantidad de alimento que tomaste

Page 52: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

52

- ¿Comiste AYER a mediodía? Marca con una X la respuesta correcta

o No o Sí ¿Dónde?.......................................................

- Cuéntanos lo que comiste a mediodía (no te olvides el pan, si es que lo

tomaste, y la bebida)

Escribe aquí los alimentos y bebidas que tomaste en la comida

Escribe aquí la cantidad que tomaste

Page 53: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

53

- ¿Tomas la merienda habitualmente? Marca con una X la respuesta

correcta

o No

o Sí

o Todos los días

o 1-2 veces a la semana

o 3-4 veces a la semana

o 5-6 veces a la semana

- AYER después de comer y hasta la cena, ¿tomaste algo de merienda?

Marca con una X la respuesta correcta

o No

o Sí

- Cuéntanos lo que tomaste AYER para merendar

Escribe aquí los alimentos y bebidas que tomaste en la merienda

Escribe aquí la cantidad que tomaste

Page 54: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

54

- ¿Cenaste AYER? Marca con una X la respuesta correcta

o No

o Sí ¿Dónde?.......................................................

- Cuéntanos lo que cenaste AYER (no te olvides del pan, si es que

tomaste, y de la bebida)

Escribe aquí los alimentos y bebidas que cenaste

Escribe aquí la cantidad que tomaste

Page 55: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

55

- Después de cenar, hasta que te vas a la cama, ¿comes o bebes algo más

habitualmente? Marca con una X la respuesta correcta

o No

o Sí

o Todos los días

o 1-2 veces a la semana

o 3-4 veces a la semana

o 5-6 veces a la semana

- Después de cenar, hasta que te fuiste a la cama, ¿comiste o bebiste algo

más AYER?

o No

o Sí

- Cuéntanos lo que tomaste o bebiste después de cenar AYER

Escribe aquí los alimentos y bebidas que tomaste después de cenar

Escribe aquí la cantidad que tomaste

Page 56: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

56

- ¿Tomas algo fuera de las comidas habitualmente, como caramelos,

chocolatinas, refrescos, frutas, patatas, etc.? Marca con una X la

respuesta correcta

o No

o Sí

o Todos los días

o 1-2 veces a la semana

o 3-4 veces a la semana

o 5-6 veces a la semana

- A lo largo del día de AYER, ¿tomaste algo fuera de las comidas como

caramelos, chocolatinas, refrescos, frutas, patatas, etc.

o No

o Sí

- Cuéntanos lo que tomaste AYER fuera de las comidas

Escribe aquí los alimentos y bebidas que tomaste fuera de las comidas

Escribe aquí la cantidad que tomaste

Page 57: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

57

TUS GUSTOS Y TUS COSTUMBRES

-Escribe tus 3 alimentos preferidos

____________________

____________________

____________________

-Escribe los 3 alimentos que no te gustan

______________________

______________________

______________________

Page 58: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

58

¿Cuáles de las siguientes frutas te gustan o cuáles no te gustan? Pon una X en

la respuesta correcta

Me gusta mucho

Me gusta un

poco

No me gusta mucho

No me gusta nada

No la he probado

Manzanas

Plátanos

Peras

Naranjas

Mandarinas

Ciruelas

Melocotones

Melón

Fresas

Uvas

Cerezas

Kiwi

Piña

Otras

- ¿Llevas normalmente fruta al colegio?

o Sí, siempre

o Sí, la mayoría de los días

o Algunas veces

o Casi nunca

o Nunca

Page 59: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

59

- ¿Cuál de las siguientes verduras y hortalizas te gustan o cuáles no te gustan?

Pon una X en la respuesta correcta

Me gusta mucho

Me gusta un

poco

No me gusta mucho

No me gusta nada

No la he probado

Tomate

Lechuga

Acelgas

Coles

Espinacas

Puerros

Judías verdes

Cebolla

Zanahorias

Brócoli

Coliflor

Guisantes verdes

Otras

Page 60: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

60

-¿Dónde sueles comer habitualmente? Señala con una X la repuesta correcta

Durante la semana (lunes,

martes, miércoles, jueves y

viernes)

Los fines de semana (sábado y

domingo)

o En casa

o En el comedor del colegio

o En otro sitio (escribir cual):

…………………………………

o En casa

o En otro sitio (escribir cual):

……………………………………

¡LO HAS HECHO MUY BIEN!

MUCHAS GRACIAS

Page 61: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

61

Cuestionario sobre la actividad física infantil

Anexo 2

Page 62: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

62

Cuestionario Thao sobre la actividad física infantil

Page 63: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

63

CUESTIONARIO THAO SOBRE TU NIVEL DE

ACTIVIDAD FÍSICA INFANTIL

Nombre:………………………………………………………………………………. Apellidos:…………………………………………………………………………….. Centro educativo:..................................................................................

POR FAVOR, CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿Cómo vas al colegio habitualmente?

- Caminando - Transporte público:…………………………………………………… - Transporte particular:…………………………………………………

Si haces algún trayecto de tu ida al colegio caminando ¿Cuánto tiempo caminas?

- Muy poco (menos de cinco minutos) - Bastante poco (entre 5 y quince minutos) - Mucho (más de quince minutos)

¿Cuántos días a la semana vas caminando?

- 5 - 4 - 3 - 2 - 1 - Nunca

2. Normalmente, subes a casa:

o Por las escaleras o Por el ascensor o Por escaleras y ascensor indistintamente o En el caso de que subas por las escaleras ¿cuántos pisos

subes?...

Page 64: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

64

3. Normalmente, bajas de casa:

o Por las escaleras o Por el ascensor o Por escaleras y ascensor indistintamente o En el caso de que bajes por las escaleras ¿cuántos pisos

bajas?...

4. ¿Comes en el colegio?

- No - Sí __________ ¿llevas la comida de casa? _____ o Sí o No

5. ¿A qué juegas habitualmente a la hora del recreo?

1-

2-

3-

Si no juegas, ¿qué haces?.....................................................................

6. ¿Estás apuntado a alguna actividad deportiva extraescolar?

- No - Sí

Si es que sí ¿Qué actividad o deporte es?...............................................

¿Cuántas veces a la semana lo haces?...................................................

7. Por la tarde, después del colegio, ¿sueles jugar en el parque, en la calle u otros espacios públicos?

- No - Sí

Si es que sí ¿Dónde?.................................................................................

Page 65: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

65

8. Entre semana

- ¿A qué hora llegas a casa, por la tarde?......................................

- ¿A qué hora te sueles acostar?....................................................

- ¿A qué hora te sueles levantar?...................................................

9. Los fines de semana

- ¿Haces algún deporte o actividad al aire libre?

Los sábados:

1. No 2. Sí ¿Qué haces?........................................

¿Cuánto tiempo?..................................

Los domingos:

1. No 2. Sí ¿Qué haces?........................................

¿Cuánto tiempo?..................................

- ¿Sueles salir a pasear?

Los sábados

1. No 2. Sí ¿Cuánto tiempo?..................................

Los domingos

1. No 2. Sí ¿Cuánto tiempo?..................................

Page 66: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

66

10. Televisión/ordenador/móvil - ¿Cuánto tiempo sueles ver la televisión/vídeo/DVD por día?

Nada en absoluto

Menos de 30 min. por día

Menos de 1 hora por día

Aprox. 1-2 horas por día

Aprox. 2-3 horas por día

Más de tres horas por día

NS/NC

Entre semana

Sábado/domingo

- ¿Cuánto tiempo sueles usar el ordenador (navegar por Internet, chatear, juegos interactivos...) por día?

Nada en absoluto

Menos de 30 min. por día

Menos de 1 hora por día

Aprox. 1-2 horas por día

Aprox. 2-3 horas por día

Más de tres horas por día

NS/NC

Entre semana

Sábado/domingo

- ¿Cuánto tiempo sueles usar la consola (videojuegos) al día?

Nada en absoluto

Menos de 30 min. por día

Menos de 1 hora por día

Aprox. 1-2 horas por día

Aprox. 2-3 horas por día

Más de tres horas por día

NS/NC

Entre semana

Sábado/domingo

-¿Tienes móvil? o Sí o No , en caso positivo- ¿Cuánto tiempo suele usar el móvil al día?

Nada en absoluto

Menos de 30 min. por día

Menos de 1 hora por día

Aprox. 1-2 horas por día

Aprox. 2-3 horas por día

Más de tres horas por día

NS/NC

Entre semana

Sábado/domingo

¡LO HAS HECHO MUY BIEN!

MUCHAS GRACIAS

Page 67: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

67

Modelos de Carta-Informe para los padres

sobre la situación ponderal del niño/a.

Anexo 3

Page 68: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

68

COLEGIO «Colegio». Septiembre 2009.

Apreciados padres y madres:

En el marco del Programa Thao-Salud Infantil llevado a cabo en nuestra ciudad, un

grupo de niños/as han sido pesados/as y medidos/as en su centro escolar por

profesionales de salud del Ayuntamiento de Sevilla.

El día «Fecha_recopilación» su hijo/a «Nombre» «Apellidos» fue pesado/a y

medido/a, obteniéndose los siguientes resultados:

PESO «Peso» Kg.

TALLA «Altura» m.

Estas mediciones nos han permitido calcular su Índice de Masa Corporal o IMC, que

se ha comparado con los datos de referencia correspondientes a su edad.

Los datos recogidos en su hijo/a reflejan:

Un peso normal con respecto a su talla y edad.

Es necesario mantener hábitos de alimentación saludable, variada y equilibrada, acompañada siempre de ejercicio físico regular, así como controlar regularmente el peso y la talla de su hijo/a acudiendo al médico o pediatra al menos una vez al año.

AAtteennttaammeennttee

Mª Teresa Florido Mancheño Delegada de Salud y Consumo Ayuntamiento de Sevilla

Según las curvas y tablas de la Fundación Orbegozo, las más utilizadas en España.

Page 69: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

69

COLEGIO «Colegio». Septiembre 2009.

Apreciados padres y madres:

En el marco del Programa Thao-Salud Infantil llevado a cabo en nuestra ciudad, un

grupo de niños/as han sido pesados/as y medidos/as en su centro escolar por

profesionales de salud del Ayuntamiento de Sevilla.

El día «Fecha_recopilación» su hijo/a «Nombre» «Apellidos» fue pesado/a y

medido/a, obteniéndose los siguientes resultados:

PESO «Peso» Kg.

TALLA «Altura» m.

Estas mediciones nos han permitido calcular su Índice de Masa Corporal o IMC, que

se ha comparado con los datos de referencia correspondientes a su edad.

Los datos recogidos en su hijo/a reflejan:

Un peso superior al que le correspondería por su edad y talla.

Les recomendamos consultar con su médico o pediatra para que establezca las medidas oportunas.

Asimismo, es muy necesario adoptar hábitos de alimentación saludable, variada y equilibrada, siempre acompañada de ejercicio físico regular.

Pueden solicitar la participación en el Programa “Aprender a comer”, destinado a los niños y sus padres, con el que se pretende conseguir la reeducación de los hábitos de alimentación, la incorporación de la actividad física en sus vidas y el trabajo de los aspectos emocionales de los niños y sus familias. Para más información contactar en el Telf. 954592326 o e-mail [email protected] antes del 30 de Octubre.

AAtteennttaammeennttee

Mª Teresa Florido Mancheño Delegada de Salud y Consumo Ayuntamiento de Sevilla

Según las curvas y tablas de la Fundación Orbegozo, las más utilizadas en España.

Page 70: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

70

COLEGIO «Colegio». Septiembre 2009.

Apreciados padres y madres:

En el marco del Programa Thao-Salud Infantil llevado a cabo en nuestra ciudad, un

grupo de niños/as han sido pesados/as y medidos/as en su centro escolar por

profesionales de salud del Ayuntamiento de Sevilla.

El día «Fecha_recopilación» su hijo/a «Nombre» «Apellidos» fue pesado/a y

medido/a, obteniéndose los siguientes resultados:

PESO «Peso» Kg.

TALLA «Altura» m.

Estas mediciones nos han permitido calcular su Índice de Masa Corporal o IMC, que

se ha comparado con los datos de referencia correspondientes a su edad.

Los datos recogidos en su hijo/a reflejan:

Un peso un poco superior al que le correspondería por su edad y talla.

Hay que estar atentos, comunicando a su médico o pediatra esta situación.

Es necesario adoptar hábitos de alimentación saludable, variada y equilibrada, siempre acompañada de ejercicio físico regular.

AAtteennttaammeennttee

Mª Teresa Florido Mancheño Delegada de Salud y Consumo Ayuntamiento de Sevilla

Según las curvas y tablas de la Fundación Orbegozo, las más utilizadas en España.

Page 71: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

71

COLEGIO «Colegio». Septiembre 2009.

Apreciados padres y madres:

En el marco del Programa Thao-Salud Infantil llevado a cabo en nuestra ciudad, un

grupo de niños/as han sido pesados/as y medidos/as en su centro escolar por

profesionales de salud del Ayuntamiento de Sevilla.

El día «Fecha_recopilación» su hijo/a «Nombre» «Apellidos» fue pesado/a y

medido/a, obteniéndose los siguientes resultados:

PESO «Peso» Kg.

TALLA «Altura» m.

Estas mediciones nos han permitido calcular su Índice de Masa Corporal o IMC, que

se ha comparado con los datos de referencia correspondientes a su edad.

Los datos recogidos en su hijo/a reflejan:

Un peso ligeramente inferior al que le correspondería por su edad y talla.

Esto puede considerarse normal en algunos/as niños/as, pero es recomendable ponerlo en conocimiento de su médico o pediatra.

Asimismo, es necesario adoptar hábitos de alimentación saludable, variada y equilibrada, siempre acompañada de ejercicio físico regular.

AAtteennttaammeennttee

Mª Teresa Florido Mancheño Delegada de Salud y Consumo Ayuntamiento de Sevilla

Según las curvas y tablas de la Fundación Orbegozo, las más utilizadas en España.

Page 72: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

72

Tablas de resultados generales y de las

mediciones antropométricas:

Tablas 1 a 20.

Anexo 4

Page 73: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

73

Relación de tablas de resultados generales y de mediciones antropométricas:

Tabla 1. Relación muestra teórica / muestra final.

Tabla 2. Distribución de la muestra por sexo.

Tabla 3. Distribución de la muestra por edad y sexo.

Tabla 4. Distribución de la muestra por sexo e ISNSE.

Tabla 5. Distribución de la muestra por edad e ISNSE.

Tabla 6. Distribución de la muestra por país de origen de los escolares.

Tabla 7. Distribución de la muestra por zona geográfica de origen.

Tabla 8. Distribución de la muestra según asistencia al comedor escolar.

Tabla 9. Comparativa resultados de prevalencia global de obesidad y sobrepeso

según métodos Orbegozo/IOTF.

Tabla 10. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por sexo según método Orbegozo

(agrupación en dos categorías).

Tabla 11. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por sexo según método Orbegozo

(agrupación en tres categorías).

Tabla 12. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por sexo según método Orbegozo

(agrupación en cuatro categorías).

Tabla 13. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por edad según método Orbegozo

(agrupación en dos categorías).

Tabla 14. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por edad según método Orbegozo

(agrupación en tres categorías).

Tabla 15. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por edad según método Orbegozo

(agrupación en cuatro categorías).

Tabla 16. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por ISNSE según método Orbegozo

(agrupación en dos categorías).

Tabla 17. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por ISNSE según método Orbegozo

(agrupación en tres categorías).

Tabla 18. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por ISNSE según método Orbegozo

(agrupación en cuatro categorías).

Tabla 19. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por asistencia a comedor escolar

según método Orbegozo (agrupación en dos categorías).

Tabla 20. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por país de origen de los niños/as

según Método Orbegozo (agrupación en dos categorías).

Page 74: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

74

Tabla 1. Relación muestra teórica / muestra final.

Tabla 1 Muestra teórica

Muestra final (niños/as pesados y medidos)

Nº niños/as 1286 1047

% niños/as 100,00% 81,41%

Tabla 2. Distribución de la muestra por sexo.

Tabla 2 N %

F 504 48,14%

M 543 51,86%

Total 1047 100,00%

Tabla 3. Distribución de la muestra por edad y sexo.

Tabla 3 SEXO

F M Total

N %edad %sexo N %edad %sexo N

EDAD

6 49 9,72% 50,00% 49 9,02% 50,00% 98

7 76 15,08% 43,18% 100 18,42% 56,82% 176

8 92 18,25% 51,40% 87 16,02% 48,60% 179

9 81 16,07% 48,21% 87 16,02% 51,79% 168

10 80 15,87% 48,19% 86 15,84% 51,81% 166

11 70 13,89% 47,62% 77 14,18% 52,38% 147

12 53 10,52% 52,48% 48 8,84% 47,52% 101

13 3 0,60% 25,00% 9 1,66% 75,00% 12

Total 504 100,00% 543 100,00% 1047

Tabla 4. Distribución de la muestra por sexo e ISNSE.

Tabla 4 SEXO

F M

N % IS %sexo N %IS %sexo Total

ISNSE

1 113 22,42% 47,08% 127 23,39% 52,92% 240

2 120 23,81% 46,51% 138 25,41% 53,49% 258

3 76 15,08% 46,91% 86 15,84% 53,09% 162

4 101 20,04% 50,50% 99 18,23% 49,50% 200

5 94 18,65% 50,27% 93 17,13% 49,73% 187

Total 504 100,00% 543 100,00% 1047

Page 75: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

75

Tabla 5. Distribución de la muestra por edad e ISNSE.

Tabla 5

ÍNDICE SINTÉTICO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO

1 2 3 4 5 Total

EDAD

6

N 30 24 14 15 15 98

% edad 30,61% 24,49% 14,29% 15,31% 15,31% 100,00%

%IS 12,50% 9,30% 8,64% 7,50% 8,02%

7

N 43 44 31 26 32 176

% edad 24,43% 25,00% 17,61% 14,77% 18,18% 100,00%

%IS 17,92% 17,05% 19,14% 13,00% 17,11%

8

N 36 45 33 30 35 179

% edad 20,11% 25,14% 18,44% 16,76% 19,55% 100,00%

%IS 15,00% 17,44% 20,37% 15,00% 18,72%

9

N 41 48 18 31 30 168

% edad 24,40% 28,57% 10,71% 18,45% 17,86% 100,00%

%IS 17,08% 18,60% 11,11% 15,50% 16,04%

10

N 30 43 23 41 29 166

% edad 18,07% 25,90% 13,86% 24,70% 17,47% 100,00%

%IS 12,50% 16,67% 14,20% 20,50% 15,51%

11

N 31 29 25 34 28 147

% edad 21,09% 19,73% 17,01% 23,13% 19,05% 100,00%

%IS 12,92% 11,24% 15,43% 17,00% 14,97%

12

N 25 22 18 20 16 101

% edad 24,75% 21,78% 17,82% 19,80% 15,84% 100,00%

%IS 10,42% 8,53% 11,11% 10,00% 8,56%

13

N 4 3 0 3 2 12

% edad 33,33% 25,00% 0,00% 25,00% 16,67% 100,00%

%IS 1,67% 1,16% 0,00% 1,50% 1,07%

Total N 240 258 162 200 187

Total % 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Page 76: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

76

Tabla 6. Distribución de la muestra por país de origen de los escolares.

Tabla 6

ESPAÑA 938 89,59%

ECUADOR 30 2,87%

BOLIVIA 17 1,62%

MARRUECOS 14 1,34%

COLOMBIA 2 0,19%

PERÚ 10 0,96%

RUMANIA 5 0,48%

REP. DOMINICANA 4 0,38%

FRANCIA 3 0,29%

ALEMANIA 3 0,29%

ARGENTINA 3 0,29%

RUSIA 3 0,29%

CHINA 3 0,29%

VENEZUELA 2 0,19%

URUGUAY 2 0,19%

CHILE 2 0,19%

REINO UNIDO 2 0,19%

PORTUGAL 2 0,19%

BÉLGICA 2 0,19%

EGIPTO 2 0,19%

PARAGUAY 1 0,10%

NIGERIA 1 0,10%

GUATEMALA 1 0,10%

MÉXICO 1 0,10%

SUECIA 1 0,10%

UCRANIA 1 0,10%

SUIZA 1 0,10%

Tabla 7. Distribución de la muestra por zona geográfica de origen.

Tabla 7

N %

ESPAÑA 938 89,59%

AMÉRICA LATINA

81 7,74%

EUROPA 14 1,34%

OTROS 14 1,34%

Total 1047 100,00%

Page 77: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

77

Tabla 8. Distribución de la muestra según asistencia al comedor escolar.

Tabla 8 SI NO

N 176 871

% 16,8% 83,2%

Tabla 9. Comparativa resultados de prevalencia global de obesidad y sobrepeso

según métodos Orbegozo/IOTF.

Tabla 9

N %

Orbegozo IOTF Orbegozo IOTF

BAJO PESO 9 0 0,86% 75,16%

0,00% 64,85%

NORMOPESO 778 679 74,31% 64,85%

OBESIDAD 141 123 13,47% 24,83%

11,75% 31,15%

SOBREPESO 119 245 11,36% 23,40%

Total 1047 1047 100,00% 100,00%

Tabla 10. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por sexo según método Orbegozo

(agrupación en dos categorías).

Tabla 10

F M M/F

N %F %M/F n %M %M/F N

NORMOPESO-BAJO PESO

377 74,80% 47,90% 410 75,51% 52,10% 787

SOBREPESO-OBESIDAD

127 25,20% 48,85% 133 24,49% 51,15% 260

Total 504 100,00% 543 100,00% 1047

Page 78: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

78

Tabla 11. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por sexo según método Orbegozo

(agrupación en tres categorías).

Tabla 11

F M M/F

N %F %M/F N %M %M/F N

BAJO PESO 5 0,99% 55,56% 4 0,74% 44,44% 9

NORMOPESO 372 73,81% 47,81% 406 74,77% 52,19% 778

OBESIDAD-SOBREPESO

127 25,20% 48,85% 133 24,49% 51,15% 260

Total 504 100,00% 543 100,00% 1047

Tabla 12. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por sexo según método Orbegozo

(agrupación en cuatro categorías).

Tabla 12

F M M/F

N %F % M/F N %M % M/F N

BAJO PESO 5 0,99% 55,56% 4 0,74% 44,44% 9

NORMOPESO 372 73,81% 47,81% 406 74,77% 52,19% 778

OBESIDAD 76 15,08% 53,90% 65 11,97% 46,10% 141

SOBREPESO 51 10,12% 42,86% 68 12,52% 57,14% 119

Total 504 100,00% 543 100,00% 1047

Tabla 13. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por edad según método Orbegozo

(agrupación en dos categorías).

Tabla 13 EDAD

6 7 8 9 10 11 12 13 Total

NORMOPESO- BAJO PESO

79 138 127 122 125 112 76 8 787

80,61% 78,40% 70,94% 72,61% 75,30% 76,19% 75,24% 66,66% 75,16%

SOBREPESO-OBESIDAD

19 38 52 46 41 35 25 4 260

19,38% 21,59% 29,05% 27,38% 24,69% 23,80% 24,75% 33,33% 24,83%

Page 79: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

79

Tabla 14. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por edad según método Orbegozo

(agrupación en tres categorías).

Tabla 14 EDAD

6 7 8 9 10 11 12 13 Total

BAJO PESO 2 2 0 1 3 1 0 0 9

2,04% 1,14% 0,00% 0,60% 1,81% 0,68% 0,00% 0,00% 0,86%

NORMOPESO 77 136 127 121 122 111 76 8 778

78,57% 77,27% 70,95% 72,02% 73,49% 75,51% 75,25% 66,67% 74,31%

SOBREPESO-OBESIDAD

19 38 52 46 41 35 25 4 260

19,38% 21,59% 29,05% 27,38% 24,69% 23,80% 24,75% 33,33% 24,83%

Tabla 15. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por edad según método Orbegozo

(agrupación en cuatro categorías).

Tabla15 EDAD

6 7 8 9 10 11 12 13 Total

BAJO PESO N 2 2 0 1 3 1 0 0 9

% 2,04% 1,14% 0,00% 0,60% 1,81% 0,68% 0,00% 0,00% 0,86%

NORMOPESO N 77 136 127 121 122 111 76 8 778

% 78,57% 77,27% 70,95% 72,02% 73,49% 75,51% 75,25% 66,67% 74,31%

OBESIDAD N 10 24 27 20 21 21 15 3 141

% 10,20% 13,64% 15,08% 11,90% 12,65% 14,29% 14,85% 25,00% 13,47%

SOBREPESO N 9 14 25 26 20 14 10 1 119

% 9,18% 7,95% 13,97% 15,48% 12,05% 9,52% 9,90% 8,33% 11,36%

Tabla 16. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por ISNSE según método Orbegozo

(agrupación en dos categorías).

Tabla 16

ISNSE

1 2 3 4 5

NORMOPESO-BAJO PESO

N 172 225 120 138 132

% dentro ISNSE 21,86% 28,59% 15,25% 17,53% 16,77%

% dentro peso 71,67% 87,21% 74,07% 69,00% 70,59%

SOBREPESO-OBESIDAD

N 68 33 42 62 55

% dentro ISNSE 26,15% 12,69% 16,15% 23,85% 21,15%

% dentro peso 28,33% 12,79% 25,93% 31,00% 29,41%

Total 240 258 162 200 187

Page 80: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

80

Tabla 17. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por ISNSE según método Orbegozo

(agrupación en tres categorías).

Tabla 17

ISNSE

1 2 3 4 5

BAJO PESO

N 0 3 2 4 0

% dentro ISNSE 0,00% 33,33% 22,22% 44,44% 0

% dentro peso 0,00% 1,16% 1,23% 2,00% 0

NORMOPESO

N 172 222 118 134 132

% dentro ISNSE 22,11% 28,53% 15,17% 17,22% 16,97%

% dentro peso 71,67% 86,05% 72,84% 67,00% 70,59%

OBESIDAD-SOBREPESO

N 68 33 42 62 55

% dentro ISNSE 26,15% 12,69% 16,15% 23,85% 21,15%

% dentro peso 28,33% 12,79% 25,93% 31,00% 29,41%

Total 240 258 162 200 187

Tabla 18. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por ISNSE según método Orbegozo

(agrupación en cuatro categorías).

Tabla 18 ISNSE

1 2 3 4 5

BAJO PESO

N 0 3 2 4 0

% dentro ISNSE 0,00% 33,33% 22,22% 44,44% 0

% dentro peso 0,00% 1,16% 1,23% 2,00% 0,00%

NORMOPESO

N 172 222 118 134 132

% dentro ISNSE 22,11% 28,53% 15,17% 17,22% 16,97%

% dentro peso 71,67% 86,05% 72,84% 67,00% 70,59%

OBESIDAD

N 39 11 24 38 29

% dentro ISNSE 27,66% 7,80% 17,02% 26,95% 20,57%

% dentro peso 16,25% 4,26% 14,81% 19,00% 15,51%

SOBREPESO

N 29 22 18 24 26

% dentro ISNSE 24,37% 18,49% 15,13% 20,17% 21,85%

% dentro peso 12,08% 8,53% 11,11% 12,00% 13,90%

Total 240 258 162 200 187

Page 81: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

81

Tabla 19. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por asistencia a comedor escolar

según método Orbegozo (agrupación en dos categorías).

Tabla 19 COMEDOR

SI NO Total

NORMOPESO-BAJO PESO

N 137 649 786

% 77,84% 74,60%

OBESIDAD-SOBREPESO

N 39 221 260

% 22,16% 25,40%

Total 377 670 1046

Tabla 20. Prevalencia de obesidad y sobrepeso por país de origen de los niños/as

según Método Orbegozo (agrupación en dos categorías).

Tabla 20 NORMOPESO-BAJO PESO

SOBREPESO- OBESIDAD

España 701 228 938

74,73% 24,31%

Europa 13 1 14

92,86% 7,14%

América Latina 51 30 81

62,96% 37,04%

Otros 12 1 13

92,31% 7,69%

Total 938 14 1046

Page 82: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

82

Tablas de resultados de los cuestionarios

de actividad física:

Tablas 21 a 33.

Anexo 5

Page 83: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

83

Relación de tablas resultantes del análisis de los cuestionarios de actividad física:

Tabla 21. Cumplimentación de cuestionarios de actividad física.

Tabla 22. Modo de ir al colegio habitualmente.

Tabla 23. Tiempo que caminan hacia el colegio cada día.

Tabla 24. Días a la semana que van caminando al colegio.

Tabla 25. Modo de subir y bajar habitualmente de su casa.

Tabla 26. Realización de actividad en el recreo.

Tabla 27. Realización de actividad deportiva extraescolar.

Distribución por sexo.

Tabla 28. Realización de actividad al aire libre después del colegio.

Distribución por sexo.

Tabla 29. Realización de actividad al aire libre los sábados.

Distribución por sexo.

Tabla 30. Realización de actividad al aire libre los domingos.

Distribución por sexo.

Tabla 31. Realización de actividades sedentarias según tipo (TV, Ordenador y

Consola) y periodo de la semana.

Tabla 32. Tiempo al día de dedicación a actividades sedentarias entre semana.

Distribución por tipo (TV, Ordenador y Consola) y sexo.

Tabla 33. Tiempo al día de dedicación a actividades sedentarias en fin de semana.

Distribución por tipo (TV, Ordenador y Consola) y sexo.

Page 84: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

84

Tabla 21. Cumplimentación de cuestionarios de actividad física.

Tabla 22. Modo de ir al colegio habitualmente.

Tabla 23. Tiempo que caminan hacia el colegio cada día.

Tabla 23

N %

Muy Poco (menos de 5 minutos) 88 51,46%

Bastante poco (5-15 minutos) 66 38,60%

Mucho (más de 15 minutos) 17 9,94%

Total 171 100,00%

Tabla 24. Días a la semana que van caminando al colegio

Tabla 24

N %

2 días 6 3,39%

3 días 10 5,65%

4 días 4 2,26%

5 días 126 71,19%

Nunca 31 17,51%

Total 177 100,00%

Tabla 25. Modo de subir y bajar habitualmente de su casa.

Tabla 25

Suben Bajan

N % N %

Por la escalera 91 55,83% 105 64,81%

Por el ascensor 31 19,02% 24 14,81%

Indistintamente escalera-ascensor 32 19,63% 24 14,81%

Piso bajo 9 5,52% 9 5,56%

Total 163 100,00% 162 100,00%

Tabla 21

N %

Niños/as que han cumplimentado 179 95,72%

Total teórico niños/as 187 100,00%

Tabla 22

N %

Caminando 137 76,54%

Transporte Público 6 3,35%

Transporte Privado 36 20,11%

Total 179 100,00%

Page 85: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

85

Tabla 26. Realización de actividad en el recreo.

Tabla 26

N %

SI 175 97,77%

NO 4 2,23%

Total 179 100,00%

Tabla 27. Realización de actividad deportiva extraescolar. Distribución por sexo.

Tabla 27

N % % Niños % Niñas

SI 99 56,25% 60,70% 51,10%

NO 77 43,75% 39,30% 48,90%

Total 176 100,00% 100,00% 100,00%

Tabla 28. Realización de actividad al aire libre después del colegio.

Distribución por sexo. Tabla 28

N % % Niños % Niñas

SI 124 69,66% 66,70% 72,30%

NO 54 30,34% 33,30% 27,70%

Total 178 100,00% 100,00% 100,00%

Tabla 29. Realización de actividad al aire libre los sábados.

Distribución por sexo. Tabla 29

N % % Niños % Niñas

SI 126 70,39% 72,90% 68,10%

NO 53 29,61% 27,10% 31,90%

Total 179 100,00% 100,00% 100,00%

Tabla 30. Realización de actividad al aire libre los domingos.

Distribución por sexo. Tabla 30

N % % Niños % Niñas

SI 101 56,74% 58,30% 53,20%

NO 77 43,26% 41,70% 46,80%

Total 178 100,00% 100,00% 100,00%

Tabla 31. Realización de actividades sedentarias según tipo (TV, Consola y

Ordenador) y periodo de la semana.

Tabla 31 TV CONSOLA ORDENADOR

N % N % N %

ENTRE SEMANA 168 94,92% 104 63,41% 105 60,69%

FIN DE SEMANA 163 95,88% 137 82,04% 118 71,08%

Page 86: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

Tabla 32. Tiempo al día de dedicación a actividades sedentarias entre semana. Distribución por tipo (TV, Ordenador y Consola) y sexo.

Tabla 32

TV Ordenador Consola

N % %Niños %Niñas N % %Niños %Niñas N % %Niños %Niñas

Nada en absoluto 9 5,08% 3,60% 6,50% 68 39,31% 46,30% 33,00% 60 36,59% 38,50% 35,70%

Menos de 30 minutos/día 36 20,34% 22,90% 17,40% 35 20,23% 21,30% 18,70% 37 22,56% 16,70% 27,40%

Menos de 1 hora/día 44 24,86% 22,90% 27,20% 31 17,92% 12,50% 23,10% 21 12,80% 12,80% 13,10%

Aprox. 1-2 h/día 48 27,12% 25,30% 29,30% 19 10,98% 8,80% 13,20% 19 11,59% 11,50% 11,90%

Aprox. 2-3 h/día 18 10,17% 10,80% 8,70% 9 5,20% 5,00% 5,50% 7 4,27% 5,10% 3,60%

Más de 3 h/día 18 10,17% 14,50% 6,50% 4 2,31% 2,50% 2,20% 16 9,76% 14,10% 4,80%

NS/NC 4 2,26% 0,00% 4,30% 7 4,05% 3,80% 4,40% 4 2,44% 1,30% 3,60%

Total 177 100,00% 100,00% 100,00% 173 100,00% 100,00% 100,00% 164 100,00% 100,00% 100,00%

Tabla 33. Tiempo al día de dedicación a actividades sedentarias en fin de semana. Distribución por tipo (TV, Ordenador y Consola) y sexo.

Tabla 33

TV Ordenador Consola

N % %Niños %Niñas N % %Niños %Niñas N % %Niños %Niñas

Nada en absoluto 7 4,12% 6,30% 2,20% 48 28,92% 34,20% 23,50% 30 17,96% 18,80% 17,60%

Menos de 30 minutos/día 20 11,76% 11,30% 11,20% 27 16,27% 15,20% 17,60% 30 17,96% 16,30% 20,00%

Menos de 1 hora/día 32 18,82% 12,50% 24,70% 28 16,87% 8,90% 23,50% 40 23,95% 22,50% 25,90%

Aprox. 1-2 h/día 47 27,65% 31,30% 24,70% 31 18,67% 25,30% 12,90% 28 16,77% 13,80% 18,80%

Aprox. 2-3 h/día 30 17,65% 18,80% 16,90% 15 9,04% 6,30% 11,80% 16 9,58% 13,80% 4,70%

Más de 3 h/día 29 17,06% 20,00% 14,60% 7 4,22% 3,80% 4,70% 19 11,38% 15,00% 8,20%

NS/NC 5 2,94% 0,00% 5,60% 10 6,02% 6,30% 5,90% 4 2,40% 0,00% 4,70%

Total 170 100,00% 100,00% 100,00% 166 100,00% 100,00% 100,00% 167 100,00% 100,00% 100,00%

Page 87: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

87

Tablas de resultados de los cuestionarios

de alimentación:

Tablas 34 a 59.

Anexo 6

Page 88: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

88

Relación de tablas resultantes del análisis de los cuestionarios de

alimentación:

Tabla 34. Cumplimentación de cuestionarios de alimentación.

Tabla 35. Frecuencia de desayuno (habitualmente).

Tabla 36. Frecuencia de desayuno (el día anterior).

Tabla 37. Frecuencia de consumo de alimentos a media mañana (habitualmente).

Tabla 38. Frecuencia de consumo de alimentos a media mañana (el día anterior).

Tabla 39. Presencia de desayuno saludable (el día anterior).

Tabla 40. Presencia de desayuno saludable completo (el día anterior).

Tabla 41. Frecuencia de merienda (habitualmente).

Tabla 42. Frecuencia de merienda (el día anterior).

Tabla 43. Alimentos consumidos en el desayuno (el día anterior).

Tabla 44. Alimentos consumidos a media mañana (el día anterior).

Tabla 45. Alimentos consumidos en la merienda (el día anterior).

Tabla 46. Alimentos consumidos en el almuerzo (el día anterior).

Tabla 47. Lugar habitual del almuerzo.

Tabla 48. Alimentos consumidos en la cena (el día anterior)

Tabla 49. Frecuencia de consumo de alimentos tras la cena (habitualmente).

Tabla 50. Frecuencia de consumo de alimentos tras la cena (el día anterior).

Tabla 51. Alimentos consumidos tras la cena (el día anterior).

Tabla 52. Frecuencia de consumo de alimentos fuera de las comidas (habitualmente).

Tabla 53. Frecuencia de consumo de alimentos fuera de las comidas (el día anterior).

Tabla 54. Alimentos consumidos fuera de las comidas (el día anterior).

Tabla 55. Frecuencia de llevar fruta habitualmente al colegio.

Tabla 56. Frecuencia de lugar de comida habitual entre semana.

Tabla 57. Frecuencia de lugar de comida habitual los fines de semana.

Tabla 58. Gustos sobre las frutas.

Tabla 59. Gustos sobre las verduras.

Page 89: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

89

Tabla 34. Cumplimentación de cuestionarios de alimentación.

Tabla 35. Frecuencia de desayuno (habitualmente).

Tabla 36. Frecuencia de desayuno (el día anterior).

Tabla 37. Frecuencia de consumo de alimentos a media mañana (habitualmente).

Tabla 37

N %

Sí 165 91,70%

No 15 8,30%

Total 180 100,00%

Tabla 38. Frecuencia de consumo de alimentos a media mañana (el día anterior).

Tabla 38

N %

Sí 152 85,40%

No 26 14,60%

Total 178 100,00%

Tabla 39. Presencia de desayuno saludable (el día anterior).

Tabla 39

N %

Sí 12 6,70%

No 166 93,30%

Total 180 100,00%

Tabla 34

N %

Niños/as que han cumplimentado 180 96,25%

Total teórico de niños/as 187 100,00%

Tabla 35

N %

Sí 171 95,00%

No 9 5,00%

Total 180 100,00%

Tabla 36

N %

Sí 167 92,80%

No 13 7,20%

Total 180 100,00%

Page 90: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

90

Tabla 40. Presencia de desayuno saludable completo (el día anterior).

Tabla 40

N %

Sí 2 1,11%

No 178 98,88%

Total 180 100,00%

Tabla 41. Frecuencia de merienda (habitualmente).

Tabla 42. Frecuencia de merienda (el día anterior).

Tabla 43. Alimentos consumidos en el desayuno (el día anterior).

Tabla 41

N %

Sí 166 92,70%

No 13 7,30%

Total 179 100,00%

Tabla 42

N %

Sí 153 86,90%

No 23 13,10%

Total 176 100,00%

Tabla 43

Sí % Sí No % No Total %Total

Frutas y zumos naturales 7 4,20% 160 95,80% 167 100,00%

Cereales 97 58,10% 70 41,90% 167 100,00%

Lácteos 149 89,20% 18 10,80% 167 100,00%

Embutidos grasos, mantequilla, margarina, patés 15 9,00% 152 91,00% 167 100,00%

Embutidos magros 13 7,80% 154 92,20% 167 100,00%

Bollería industrial, dulces, chucherías, zumos industriales, refrescos

57 34,10% 110 65,90% 167 100,00%

Azúcar, mermelada, miel 10 6,00% 157 94,00% 167 100,00%

Aceite 8 4,80% 159 95,20% 167 100,00%

Page 91: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

91

Tabla 44. Alimentos consumidos a media mañana (el día anterior).

Tabla 45. Alimentos consumidos en la merienda (el día anterior).

Tabla 45

Sí % Sí No % No Total %Total

Frutas y zumos naturales 11 6,90% 149 93,10% 160 100,00%

Cereales 67 41,90% 93 58,10% 160 100,00%

Lácteos 68 42,50% 92 57,50% 160 100,00%

Embutidos grasos, mantequilla, margarina, patés 19 11,90% 141 88,10% 160 100,00%

Embutidos magros 7 4,40% 153 95,60% 160 100,00%

Bollería industrial, dulces, chucherías, zumos industriales, refrescos

109 68,10% 51 31,90% 160 100,00%

Azúcar, mermelada, miel 0 0,00% 160 100% 160 100,00%

Aceite 1 0,60% 159 99,40% 160 100,00%

Otros 1 0,60% 159 99,40% 160 100,00%

Tabla 46. Alimentos consumidos en el almuerzo (el día anterior).

Tabla 46

Sí % Sí No % No Total %Total

Huevo 23 12,90% 155 87,10% 178 100,00%

Legumbres 55 30,90% 123 69,10% 178 100,00%

Pastas, arroz, patatas 91 51,10% 87 48,90% 178 100,00%

Verduras cocinadas 12 6,70% 166 93,30% 178 100,00%

Ensalada 16 9,00% 162 91,00% 178 100,00%

Pan 76 42,70% 102 57,30% 178 100,00%

Frutas 48 27,00% 130 73,00% 178 100,00%

Lácteos 38 21,30% 140 78,70% 178 100,00%

Zumo o refresco 91 51,10% 87 48,90% 178 100,00%

Agua 65 36,50% 113 63,50% 178 100,00%

Carne 60 33,70% 118 66,30% 178 100,00%

Pescado 18 10,10% 160 89,90% 178 100,00%

Helados, manteca, croquetas, queso, bizcocho... 15 8,40% 163 91,60% 178 100,00%

Tabla 44

Sí % Sí No % No Total %Total

Frutas y zumos naturales 8 5,20% 147 94,80% 155 100,00%

Cereales 120 77,40% 35 22,60% 155 100,00%

Lácteos 35 22,60% 120 77,40% 155 100,00%

Embutidos grasos, mantequilla, margarina, patés 45 29,00% 110 71,00% 155 100,00%

Embutidos magros 36 23,20% 119 76,80% 155 100,00%

Bollería industrial, dulces, chucherías, zumos industriales, refrescos

83 53,50% 72 46,50% 155 100,00%

Azúcar, mermelada, miel 1 0,60% 154 99,40% 155 100,00%

Aceite 0 0,00% 155 100,00% 155 100,00%

Otros 3 1,90% 152 98,10% 155 100,00%

Page 92: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

92

Tabla 47. Lugar habitual del almuerzo.

Tabla 48. Alimentos consumidos en la cena (el día anterior).

Tabla 48

Sí % Sí No % No Total %Total

Carne 87 50,30% 86 49,70% 173 100,00%

Pescado 36 20,80% 137 79,20% 173 100,00%

Huevos 20 11,60% 153 88,40% 173 100,00%

Legumbres 4 2,30% 169 97,70% 173 100,00%

Pastas, arroz, patatas 53 30,60% 120 69,40% 173 100,00%

Verduras cocinadas 8 4,60% 165 95,40% 173 100,00%

Ensalada 11 6,40% 162 93,60% 173 100,00%

Pan 56 32,40% 117 67,60% 173 100,00%

Frutas 13 7,50% 160 92,50% 173 100,00%

Lácteos 39 22,50% 134 77,50% 173 100,00%

Zumo o refresco 55 31,80% 118 68,25% 173 100,00%

Agua 62 35,80% 111 64,20% 173 100,00%

Helados, manteca, croquetas, queso, bizcocho... 32 18,50% 141 81,50% 173 100,00%

Tabla 49. Frecuencia de consumo de alimentos tras la cena (habitualmente).

Tabla 50. Frecuencia de consumo de alimentos tras la cena (el día anterior).

Tabla 47

N %

Casa 126 70,20%

Casa de abuelos 10 5,80%

Comedor 19 10,70%

Casa de amiga 4 2,40%

Calle (bares,...) 12 7,00%

Total 171 100,00%

Tabla 49

N %

Sí 81 45,00%

No 99 55,00%

Total 180 100,00%

Tabla 50

N %

Sí 81 46,00%

No 94 54,00%

Total 175 100,00%

Page 93: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

93

Tabla 51. Alimentos consumidos tras la cena (el día anterior).

Tabla 52. Frecuencia de consumo de alimentos fuera de las comidas (habitualmente).

Tabla 53. Frecuencia de consumo de alimentos fuera de las comidas (el día anterior).

Tabla 54. Alimentos consumidos fuera de las comidas (el día anterior).

Tabla 51

N %

Lácteos 19 23,45%

Frutas 4 4,93%

Agua 32 39,50%

Alimentos no saludables 26 32,09%

Total 81 100,00%

T Tabla 52

N %

Sí 119 67,60%

No 57 32,40%

Total 176 100,00%

Tabla 53

N %

Sí 95 53,37%

No 83 46,62%

Total 178 100,00%

Tabla 54

N %

Lácteos

Frutas 17 17,89%

Agua 1 1,05%

Alimentos no saludables 77 81,05%

Total 95 100,00%

Page 94: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

94

Tabla 55. Frecuencia de llevar fruta habitualmente al colegio.

Tabla 56. Frecuencia de lugar de comida habitual entre semana.

Tabla 57. Frecuencia de lugar de comida habitual los fines de semana.

Tabla 55

N %

Sí, siempre 4 2,30%

Sí, la mayoría de los días 8 4,60%

Algunas veces 45 25,90%

Casi nunca 27 15,50%

Nunca 90 51,70%

Total 174 100,00%

Tabla 56

N %

En casa 148 83,10%

En el comedor del colegio 21 11,80%

Casa de familiar 9 5,10%

Total 178 100,00%

Tabla 57

N %

En casa 103 58,2%

En bares, restaurantes... 57 31,6%

En casa de un familiar 15 8,3%

Total 175 100,00%

Page 95: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

Tabla 58. Gustos sobre las frutas

Tabla 59. Gustos sobre las verduras.

Tabla 59 Me gusta mucho Me gusta un poco No me gusta mucho No me gusta nada No la he probado Total

N % N % N % N % N % N %

Tomate 77 43,50% 30 16,90% 14 7,90% 39 22,00% 17 9,60% 177 98,30%

Lechuga 104 59,10% 28 15,90% 5 2,80% 26 14,80% 13 7,40% 176 97,80%

Acelgas 26 14,70% 15 8,50% 17 9,60% 61 34,50% 58 32,80% 177 98,30%

Coles 25 14,50% 20 11,60% 16 9,20% 64 37,00% 48 27,70% 173 96,10%

Espinacas 52 29,20% 21 11,80% 13 7,30% 63 35,40% 29 16,30% 178 98,90%

Puerros 22 12,50% 18 10,20% 12 6,80% 63 35,80% 61 34,70% 176 97,80%

Judías Verdes 31 17,60% 27 15,30% 13 7,40% 68 38,60% 37 21,00% 176 97,80%

Cebolla 39 22,30% 26 14,90% 18 10,30% 62 35,40% 30 17,10% 175 97,20%

Zanahoria 88 50,00% 32 18,20% 23 13,10% 23 13,10% 10 5,70% 176 97,80%

Brócoli 24 14,00% 17 9,90% 18 10,50% 57 33,10% 56 32,60% 172 95,60%

Coliflor 31 18,00% 17 9,90% 20 11,60% 59 34,30% 45 26,20% 172 95,60%

Guisantes Verdes 62 36,50% 20 11,80% 10 5,90% 51 30,00% 27 15,90% 170 94,40%

Otras 56 48,70% 13 11,30% 10 8,70% 14 12,20% 22 19,10% 115 63,90%

Tabla 58 Me gusta mucho Me gusta un poco No me gusta mucho No me gusta nada No la he probado Total

N % N % N % N % N % N %

Manzanas 112 62,20% 46 25,60% 12 6,70% 8 4,40% 2 1,10% 180 100,00%

Plátano 108 61,00% 29 16,40% 19 10,70% 16 9,00% 5 2,80% 177 98,30%

Peras 104 59,10% 34 19,30% 17 9,70% 18 10,20% 3 1,70% 176 97,80%

Naranjas 92 52,00% 39 22,00% 19 10,70% 20 11,30% 7 4,00% 177 98,30%

Mandarinas 123 69,10% 26 14,60% 10 5,60% 12 6,70% 7 3,90% 178 98,90%

Ciruelas 81 46,80% 24 13,90% 9 5,20% 29 16,80% 30 17,30% 173 96,10%

Melocotones 118 67,40% 23 13,10% 11 6,30% 12 6,90% 11 6,30% 175 97,20%

Melón 122 68,90% 19 10,70% 12 6,80% 15 8,50% 9 5,10% 177 98,30%

Fresas 130 73,40% 20 11,30% 12 6,80% 11 6,20% 4 2,30% 177 98,30%

Uvas 103 58,50% 30 17,00% 12 6,80% 20 11,40% 11 6,30% 176 97,80%

Cerezas 116 65,50% 11 6,20% 19 10,70% 21 11,90% 10 5,60% 177 98,30%

Kiwi 64 36,00% 42 23,60% 16 9,00% 32 18,00% 24 13,50% 178 98,90%

Piña 89 50,90% 27 15,40% 21 12,00% 20 11,40% 18 10,30% 175 97,20%

Otras 74 63,80% 17 14,70% 10 8,60% 8 6,90% 7 6,00% 116 64,40%

Page 96: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

96

Programa “Aprender a comer”

Anexo 7

Page 97: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

97

Programa

“Aprender a comer”

Page 98: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

98

1. INTRODUCCIÓN

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han

alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Más de mil millones de personas

adultas tienen sobrepeso y, de ellas, al menos 300 millones son obesas.

La preocupación por la prevalencia que la obesidad está adquiriendo a nivel mundial

se debe a su asociación con las principales enfermedades crónicas de nuestro tiempo,

como son las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión

arterial y ciertos tipos de cáncer. La obesidad contribuye a engrosar las cifras de

morbilidad y mortalidad por estas enfermedades, siendo la alimentación poco

saludable y no practicar actividad física con regularidad sus principales causas

susceptibles de modificarse.

En los niños y adolescentes es donde el problema se hace más grave, ya que de no

tomar medidas a tiempo sobre sus hábitos, hay una alta probabilidad de que el niño

obeso se convierta en un adulto obeso, reduciéndose así su esperanza de vida.

Igualmente, la obesidad infantil y el sobrepeso son importantes factores de riesgo para

que se desarrolle en un futuro algún trastorno alimentario. Los problemas de

integración social, de deterioro de la autoestima y los malos hábitos en su alimentación

hacen que el niño que sufre obesidad sea más sensible a enfermedades como la

anorexia o la bulimia.

Un cambio en los hábitos alimentarios y en la actividad física y no la pérdida de peso

per se, ha de ser el objetivo más importante en la prevención y el tratamiento de la

obesidad en edad pediátrica.

Los tratamientos para la obesidad infantil más exitosos son los que combinan la

educación nutricional, actividad física y emocionalidad del niño, todo dentro de un

marco de modificación de conducta y dando una especial atención a la familia.

El programa “Aprender a comer” propone una intervención directa en niños con

sobrepeso u obesidad y sus familias, detectados a partir del estudio antropométrico

realizado en el año 2009 desde la Delegación de Salud y Consumo del Ayuntamiento

de Sevilla, en niños de 6 a 12 años de la ciudad dentro del programa Thao-Salud

Infantil.

El programa consiste en la reeducación de los hábitos de alimentación, la incorporación

de la actividad física en sus vidas y el trabajo de los aspectos emocionales de los niños

con obesidad. Se busca conseguir una reeducación en los hábitos no sólo del niño sino

de su contexto familiar para atenuar un problema social existente con incidencia en

Page 99: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

99

colectivo de jóvenes con alto riesgo de padecer estas enfermedades que afectan a su

autonomía, empeorando su calidad de vida y repercutiendo en sus entornos familiares

y sociales.

2. OBJETIVO GENERAL

Fomento de hábitos saludables de alimentación y ejercicio físico, y

control emocional en niños con obesidad o sobrepeso, así como en

sus familiares, favoreciendo cambios en los estilos de vida del niño y

de su entorno familiar que están contribuyendo a la ganancia de

peso.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Introducir hábitos alimentarios equilibrados y saludables en niños con

obesidad y sobrepeso y en sus familiares.

Promover la actividad física regular en estos niños.

Ayudar a desarrollar su autoestima, y la expresión de sus emociones

ofreciendo al niño el aprendizaje de conductas y actitudes positivas para

una mejora de la relación con los demás y con él mismo.

4. POBLACIÓN DIANA

El programa va destinado a niños y niñas de 6 a 12 años de la ciudad de Sevilla, con

obesidad o sobrepeso, detectados en el estudio antropométrico realizado desde la

Delegación de Salud y Consumo en el primer semestre del año 2009 y a sus padres o

familiares con los que come habitualmente.

5. METODOLOGÍA

Es necesario para la eficacia del trabajo que éste se desarrolle de forma simultánea con

padres, abuelos o personas cercanas al niño, contribuyendo a una mejor comprensión

de la problemática del niño e incidiendo en la importancia que tiene su participación

Page 100: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

100

en el programa. Asimismo se les ofrecen recomendaciones sobre pautas nutricionales y

conductuales que les faciliten su labor.

El formato es grupal, con formación teórica y práctica de carácter participativo e

interactivo.

El desarrollo se estructura en once sesiones de una hora y media a la semana durante

once semanas.

Se aplica en dos espacios paralelos, uno para los niños y otro para los padres o

familiares. Se dispone de material didáctico para los niños con ejercicios para casa y

guía para los padres.

CONTENIDOS DE LAS SESIONES

Niños Trabajo con temas relacionados con la salud como:

Alimentación equilibrada

Publicidad engañosa

Autocontrol

Imagen corporal

Comunicación afectiva

Resolución de conflictos

Asertividad

Derechos personales

Autoestima

Relajación

Actividad / Inactividad física.

Padres Se contemplan y refuerzan los conocimientos de:

Alimentación saludable y mediterránea.

Ejercicio físico como agente sociabilizador y de control

corporal.

Emocional: aprender a cómo potenciar y mejorar el

mundo emocional del hijo/a.

Page 101: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

101

Temática a desarrollar en cada sesión:

1ª Sesión: Aprender a plantearse un objetivo a alcanzar.

2ª Sesión: La importancia del desayuno.

3ª Sesión: La imagen corporal.

4ª Sesión: Dietas milagrosas, un peligro para la salud.

5ª Sesión: Estilo de vida activo: incorporación del deporte a tu día a día.

6ª Sesión: Selección adecuada de los alimentos.

7ª Sesión: Los sentimientos y la comunicación afectiva.

8ª Sesión: Como fomentar la autoestima.

9ª Sesión: Las recaídas y fracasos como procesos de aprendizaje.

10ª Sesión: Infinitas posibilidades: en la variedad esta la virtud.

11ª Sesión: Recopilación de enseñanzas de las sesiones.

En cada sesión hay un tema del día que se desarrolla mediante juegos, mandalas o

cuentos para los niños y después hay un seguimiento transversal en todas las sesiones

de registros y actividades a realizar por parte de los padres y los hijos de las tres

temáticas generales de base: Alimentación equilibrada, actividad física y

emocionalidad.

Todos los participantes tendrán un material didáctico con ejercicios, dibujos, cuentos,

cuadros con objetivos a alcanzar,… que serán parte del trabajo a realizar tanto en casa

como en la misma sesión. No sólo tendrán objetivos de cambio los niños sino también

los padres.

6. RECURSOS

a) Humanos:

Dos psicólogos con formación en nutrición y trastornos de la conducta

alimentaria.

b) Materiales:

Material didáctico para niños, en forma de cuadernillos separados por

sesión y guía para padres.

Espacio físico: Las sesiones formativas tanto teóricas como prácticas se

realizaran en dependencias señaladas por los técnicos del servicio de salud,

preferentemente en centros cívicos de la ciudad.

Page 102: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

102

7. CRONOLOGÍA

El programa se desarrollará a lo largo de 11 semanas., en sesiones de una hora y media

de duración, con la frecuencia de un día a la semana.

8. EVALUACIÓN

Para evaluar la eficacia de la intervención, se utilizará un cuestionario en el que se

valorarán diferentes aspectos del niño antes y después del programa:

Índice de Masa Corporal (IMC).

Calidad de la dieta mediterránea mediante test KIDMED de hábitos

saludables.

Valoración de la Ansiedad: Test CMAS-R.

Valoración de la depresión: Test CDS.

Encuesta sobre realización de ejercicio físico.

Encuesta final de satisfacción para niños y padres.

Indicadores:

1.- Adherencia

Niños que terminan el programa x 100. Niños que iniciaron el programa

Padres o familiares que terminan el programa x 100. Padres o familiares que iniciaron el programa

2.- Cambios

Nº niños que mantienen o disminuyen el IMC x 100 Nº niños que finalizan el programa Nº niños que mejoran el índice Kidmed x 100 Nº niños que finalizan el programa Nº niños que mejoran puntuaciones escala de ansiedad (CMAS-R) x 100 Nº niños que finalizan el programa Nº niños que mejoran puntuaciones escala de depresión (CDS) x 100 Nº niños que finalizan el programa

Page 103: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

103

Nº niños que han iniciado algún tipo de actividad física regular x 100 Nº niños que finalizan el programa

3.- Satisfacción

Nº padres satisfechos con el programa x 100 Nº total padres que finalizan el programa Nº niños satisfechos con el programa x 100 Nº total niños que finalizan el programa

Evaluación Cualitativa

Valoración cualitativa de cualquier aspecto positivo o negativo derivado de las

apreciaciones de los ejecutores durante el desarrollo del taller y de los técnicos de salud

que realizan el seguimiento.

9. SEGUIMIENTO

El seguimiento se realizará mediante reuniones periódicas entre técnicos del servicio

de salud del Ayuntamiento de Sevilla y los/as dos profesionales psicólogos/as

ejecutores del programa. Dichas reuniones irán dirigidas a :

Efectuar un seguimiento personal del programa.

Resolver cuantas incidencias o deficiencias pudieran surgir en el transcurso del

mismo.

Los ejecutores del programa deberán aportar una memoria final del desarrollo del

mismo.

Page 104: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

104

Page 105: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

105

B I BL I O G R AF Í A

Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Estrategia NAOS. Invertir la

tendencia de la Obesidad. Estrategia para la Nutrición, Actividad física y

Prevención de la Obesidad. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2005.

Aranceta J, Pérez C, Serra L, Ribas L, Quiles J, Vioque J, et al. Prevalencia de la

obesidad en España: resultados del estudio SEEDO 2000. Med Clin (Barc)

2003;120(16):608-12

Ballabriga A, Carrascosa, A. Obesidad en la infancia y adolescencia.

En:Ballabriga A, Carrascosa A, editores. Nutrición en la infancia y en la

adolescencia. Madrid: Ediciones Ergon; 2006. p. 667-703.

Blair SN, Kohl HW III, Barlow CE, Paffenbarger RS jr, Gibbons LW, Macera CA.

(1995) Changes in physical fitness and all-cause mortality. A prospective study

of healthy and unhealthy men. JAMA 1995; 273, 1093-1098.

Carrascosa A. Obesidad durante la infancia y adolescencia. Una pandemia que

demanda nuestra atención. Med Clin (Barc). 2006;18:693-4.

Cole TJ, Bellizzi MC, Flegal KM, Dietz WH. Establishing a standard definition for

child overweight and obesity worldwide: international survey. BMJ

2000;320:1240-3.

Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad. Epidat 3.1.

Santiago: Junta de Galicia, 2006. Disponible en: http://dssp.sergas.es

García-Sánchez I, Cantón Gálvez MA, Carrillo Tirado M. La obesidad en la UE.

Boletín informativo del Observatorio de Salud en Europa 2006; 50 (ext).

Gortmaker SL, Must A, Perrin JM, Sobol A, Dietz W. Social and economic

consequences of overweight in adolescence and young adulthood. N Engl J Med.

1993;329:1008-12.

Guillaume M. Defining obesity in childhood: current practice. Am J Clin Nutr

1999;70(Suppl):126S-30S.

Gussinyer S, García N, Gussinyer M, Yeste D, Clemente M, Albisu M, et al.

Obesidad infantil. Cambios antropométricos, dietéticos y psicológicos, tras la

aplicación del programa Niñ@s en Movimiento. Med Clin (Barc). En prensa,

2007.

Hernández M, Castellet J, Narvaiza JL, Rincón JM, Ruiz I, Sánchez E, et al.

Curvas y tablas de crecimiento. Instituto sobre Crecimiento y Desarrollo

Fundación F. Orbegozo. Madrid: Editorial Garsi, 1988.

Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud en España.

Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2006.

Lehingue Y. The European Childhood Obesity Group (ECOG) project: the

European collaborative study on the prevalence of obesity in children. Am J Clin

Nutr 1999;70(Suppl):166S-8S.

Manila RM, Katzmarzyk PT. Validity of the body mass index as an indicator of

the risk and presence of overweight in adolescents. Am J Clin Nutr

1999;79(Suppl):131S-6S.

Manson JE, Bassuk SS. Obesity in the United States: a fresh look at its high toll.

JAMA 2003; 289:229-230.

Page 106: Y DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ... · Un subgrupo de la población anterior, la escolarizada en 4º curso de Primaria, constituye la población de estudio de

106

Moreno LA, Rodríguez G. Dietary risk factors for development of childhood

obesity. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2007;10:336-41.

Muros Molina JJ, Som Castillo A, Zabala Díaz M, Oliveras López MJ, López García

de la Serrana H. Evaluación del estado nutricional en niños y jóvenes

escolarizados en Granada. Nutr. clín. diet. hosp. 2009; 29(1):26-32

Must A, Strauss RS. Risks and consequences of childhood and adolescents

obesity. Int J Obes 1999; 23 (suppl 2):2-11.

Organización Panamericana de la Salud (Oficina Regional de la Organización

Mundial de la Salud). Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades

Prevalentes de la Infancia. Salud del Niño y del Adolescente. Módulo Obesidad

Infantil. [acceso 15 de mayo de 2009]. Disponible en:

http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/si-obesidad1.pdf

Ortiz Hernández L: Evaluación nutricional de adolescentes. Rev Med IMSS 2002;

40(3):223-232.

PAIDOS’84. Estudio epidemiológico sobre nutrición y obesidad infantil.

Paidos’84. Madrid: Gráficas Jomagar; 1985.

Poskitt EME. Body mass index and child obesity: are we nearing a definition?

Acta Paediatr 2000; 89:507-9 [coment: Acta Paediatr 2000;89:582-92].

Ruiz-Ramos M, Escolar A, Sánchez J, Garrucho G. Evolución de las

desigualdades sociales en la mortalidad general de la ciudad de Sevilla 1994-

2002. Gac Sanit, 2006; 20 (4): 303-310.

Serra L, Ribas L, Aranceta J, Pérez C, Saavedra P, Pena L. Obesidad en la

infancia y la adolescencia en España. Resultados del estudio enKid (1998-2000).

Med Clin (Barc). 2003;121:725-32.

Serra Majem L, Aranceta J (eds.). Obesidad infantil y juvenil. Estudio enKid.

Barcelona: Masson, 2001.

Serra Majem L, Ribas Barba L, Aranceta Bartrina J, Pérez Rodrigo C, Saavedra

Santana P y Peña Quintana L. Obesidad infantil y juvenil en España. Resultados

del Estudio enKid (1998-2000).Med Clin (Barc) 2003;121(19):725-32

Thaoweb.com. Programa Thao Salud Infantil [página principal en internet].

Fundación Thao 2004-2009. [acceso 9 de marzo de 2009]. Disponible en:

http://www.thaoweb.com/

Varo JJ, Martínez MA, Sánchez-Villegas A, Martínez JA, De Irala J, Gibney MJ.

(2003) Attitudes and practices regarding physical activity: Situation in Spain

with respect to the rest of Europe. Aten Primaria 2003; 31(2):77-86.

World Health Organization: A global response to a global problem: the epidemic

of overnutrition. WHO, 2002.

Yeste D, Betancourt S, Gussinye M, Potau N, Carrascosa A. Intolerancia a la

glucosa en niños y adolescentes con obesidad. Med Clin (Barc). 2005;125:405-

8.

Yeste D, Vendrell J, Tomasini R, Broch M, Gussinye M, Megia A, et al.

Interleukin 6- in obese children and adolescentes with and without glucose

intolerance. Diabetes Care. 2007;30:1892-4.