32

y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo
Page 2: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo
Page 3: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo
Page 4: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo
Page 5: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

DEL PROYECTO ESPECIAL

JEQUETEPEQUE ZAÑA

Yonán, junio 2020

Page 6: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 1 de 27

Índice I. De la entidad Pública ................................................................................................................. 3

II. Datos del lugar de trabajo ......................................................................................................... 3

III. Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo del PEJEZA ........................................... 3

IV. Introducción .......................................................................................................................... 4

V. Objetivos ................................................................................................................................... 5

VI. Nómina de trabajadores por riesgo de exposición a COVID-19 ............................................. 5

VII. Procedimientos obligatorios de prevención de COVID-19..................................................... 7

1. Limpieza y desinfección de las Sedes .................................................................................... 7

2. Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso o reincorporación al

PEJEZA ........................................................................................................................................... 7

3. Lavado y desinfección de manos obligatorio ......................................................................... 9

4. Sensibilización de la prevención del contagio en el PEJEZA ................................................. 10

5. Medidas preventivas de aplicación colectiva en el PEJEZA .................................................. 11

6. Medidas de protección personal en el PEJEZA .................................................................... 15

7. Vigilancia de la salud del trabajador en el contexto del COVID-19 ...................................... 16

VIII. Procedimientos obligatorios para el regreso y reincorporación al trabajo .......................... 17

1. Proceso de Regreso al Trabajo ............................................................................................ 17

a) Consideraciones Generales ............................................................................................. 17

b) Trabajo Presencial ........................................................................................................... 17

c) Jornada Laboral ............................................................................................................... 18

d) Trabajo Remoto ............................................................................................................... 18

e) Trabajo Mixto .................................................................................................................. 20

f) Frecuencia de salidas a sus lugares de origen ................................................................. 20

Los trabajadores que pernocten en el Campamento de Gallito Ciego, Los Locales de Los

Sectores de La Calera y Ciudad de Dios, deberán de salir a sus lugares de orígenes una vez

cada 30 días, salvo en casos excepcionales. ............................................................................ 20

Los trabajadores que requieran salir semanalmente a sus lugares de orígenes deberán de

contar con su resultado de prueba rápida del COVID 19, costos que serán asumidos por el

mismo personal. ...................................................................................................................... 21

2. Proceso para la Reincorporación al Trabajo ........................................................................ 21

3. Proceso para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con factores de riesgo

para COVID-19 ............................................................................................................................. 21

IX. Responsabilidades del cumplimiento del plan .................................................................... 22

X. Presupuesto y proceso de adquisición de insumos para el cumplimiento del plan ................. 22

Page 7: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 2 de 27

XI. Anexos ................................................................................................................................. 24

Anexo Nº 01: Documento de aprobación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo .......... 24

Anexo Nº 02: Ficha de sintomatología ........................................................................................ 25

Anexo Nº 03: EPP Según Nivel de Riesgo ....................................................................................... 26

Anexo Nº 04: Registro diario de control de asistencia y temperatura – servidores D. Leg. 728 .... 27

Page 8: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 3 de 27

I. De la entidad Pública

El presente Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo es elaborado

por el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña, con RUC Nº 20156046974, el cual tiene como

dirección el Campamento Gallito Ciego ubicado en el Km 33.5 de la Carretera Ciudad de Dios a

Cajamarca, en la región Cajamarca, de la provincia de Contumazá, distrito de Yonán.

II. Datos del lugar de trabajo

El Proyecto Especial Jequetepeque Zaña cuenta con las siguientes sedes institucionales e

instalaciones de infraestructura hidráulica mayor:

a. Sede Central – Campamento Gallito Ciego

Dirección: Campamento Gallito Ciego ubicado en el Km 33.5 de la Carretera Ciudad de Dios

a Cajamarca, distrito de Yonán, provincia de Contumazá, región Cajamarca.

b. Sede Campamento Calera

Dirección: Sector Calera Alta del centro poblado de Talambo, distrito y provincia de

Chepén, Región la Libertad.

c. Sede Campamento Ciudad de Dios

Dirección: Carretera Panamericana Norte Km 695, centro poblado Ciudad de Dios, distrito

de Guadalupe, provincia de Pacasmayo, región La Libertad.

d. Instalaciones de Infraestructura Hidráulica Mayor

Presa Gallito Ciego: km. 35.6 Carretera a Cajamarca, distrito de Yonán, provincia de

Contumazá, Región Cajamarca.

Casa de Maquinas, Sala de Válvulas Howell Bunger, Mini Central Gallito Ciego, Estación 1,

Estación 2, Sala de Operadores, Planta Térmica, Taller de Mecánica, Planta de Agua.

Bocatoma Talambo Zaña: altura del km. 17.4 Carretera a Cajamarca, caserío de Huabal,

distrito y provincia de Chepén, Región La Libertad.

Partidor Guadalupe Chafán: altura del km. 14.0 Carretera a Cajamarca, caserío de Huabal,

distrito y provincia de Chepén, Región La Libertad.

Bocatoma Jequetepeque: altura del km. 693.6 Carretera Panamericana Norte, distrito de

San José, provincia de Pacasmayo, Región La Libertad.

Canal de Derivación Talambo Zaña: Caseta de Limnigrafo, Caseta Toma Principal TP-2,

Caseta Control Sifón Chamán, Castea Control TP-6, Caseta Limnigráfica TP-2, TP-2 Prima,

TP-3, TP-4, TP-5, TP-5 Prima y TP-6.

III. Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo del PEJEZA

Nómina de Profesionales:

• Ing. Manuel Barreno Rodrigo Líder SGSST

• Lic. Rafael Hernán Ortiz Castilla Co Responsable SGSST

• Lic. Carlos Alberto Lozada Medina Responsable SGSST

• Ing. Carlos Alberto Hernández Quiroz Presidente CSST

• Lic. Enfermería Gabriela del Milagro Roque Alvarado Responsable

• Téc. Enfermería Cinthya Davalos Castillo Responsable

Page 9: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 4 de 27

IV. Introducción

El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud – OMS declaró la pandemia a nivel

mundial por COVID-19, en la misma fecha, con el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA se declaró

la “Emergencia Sanitaria” a nivel nacional, por noventa (90) días calendario, el primer caso de

infección por Coronavirus se presentó en nuestro país el 6 de marzo de 2020. El numeral 2.1.5

del artículo 2 de la acotada norma establece que todos los centros laborales públicos y

privados deben adoptar medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación

del COVID-19 en el territorio nacional.

El Decreto de Urgencia Nº 026-2020, del 15 de marzo de 2020, estableció medidas

excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el

territorio nacional, entre otras, facultó a los Empleadores del sector público y privado a

modificar el lugar de prestación de servicios de sus trabajadores bajo la modalidad de Trabajo

Remoto.

En este contexto, mediante el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, de fecha 15 de marzo de

2020, se declaró el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días calendario,

y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que

afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto

Supremo Nº 051-2020-PCM, de fecha 27 de marzo de 2020, fue prorrogado el Estado de

Emergencia Nacional por el término de trece (13) días calendario, a partir del 31 de marzo de

2020 y con el Decreto Supremo Nº 064-2020-PCM se prorrogó nuevamente por el término de

catorce (14) días calendario, a partir del 13 de abril de 2020, con el Decreto Supremo Nº 075-

2020-PCM, se prorroga el Estado de Emergencia Nacional hasta el 10 de mayo de 2020; y

finalmente mediante el Decreto Supremo Nº 083-2020-PCM, se amplía el Estado de

Emergencia Nacional por catorce (14) días calendario del 11 de mayo de 2020 hasta el

domingo 24 de mayo de 2020.

El Proyecto Especial Jequetepeque Zaña ha establecido las modalidades de Trabajo Remoto,

Mixta, y Presencial (actividades esenciales y otras que por la naturaleza de sus actividades lo

ameritan), con la finalidad de reducir los contactos personales.

Mediante la RM Nº 239-2020-MINSA se aprobó el Documento Técnico: “Plan para la vigilancia,

prevención y control de COVID-19 en el trabajo” que establece las medidas a adoptar por las

entidades públicas previas a la atención a la ciudadanía y su funcionamiento, modificada por

las RM N°s 265 y 283-2020-MINSA. Asimismo, la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR

con la RPE N° 000030-2020-SERVIR-PE aprobó la Guía operativa de la gestión de recursos

humanos durante la vigencia de la declaratoria de Emergencia Sanitaria producida por el

COVID-19.

A través, del Decreto Legislativo Nº 1505, publicado el 11 de mayo de 2020, se establecen

medidas temporales excepcionales en materia de gestión de recursos humanos en el sector

público ante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, hasta el 31 de diciembre del

2020, con la finalidad de asegurar que el retorno gradual de los servidores civiles a prestar

Page 10: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 5 de 27

servicios en sus centros de labores se desarrolle en condiciones de seguridad, garantizando su

derecho a la salud y el respeto a sus derechos laborales, permitiendo ello al Estado promover

las condiciones para el progreso social y recuperación económica.

En cumplimiento de la normativa acotada el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña ha

elaborado el presente “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo”

para el retorno a las labores luego de concluido el aislamiento social obligatorio, documento

que será actualizado según la evolución del contagio y propagación, así como las disposiciones

que se establezcan.

V. Objetivos

Objetivo General

Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los

trabajadores del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña con riesgo de exposición a COVID-19,

para el retorno a las labores después de concluido el aislamiento social obligatorio.

Objetivos Específicos

• Implementar estrategias y mecanismos para la prevención del contagio y propagación del

COVID-19 del personal y público usuario de las Sedes del Proyecto Especial Jequetepeque

Zaña.

• Determinar los protocolos de bioseguridad para regular el retorno del personal a las Sedes

del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña en el marco del levantamiento del estado de

emergencia nacional.

• Establecer medidas de control y supervisión para la evaluación continua de la efectividad

de las estrategias y mecanismos básicos de prevención y los protocolos de bioseguridad.

• Capacitar al personal sobre los lineamientos preventivos para evitar contagios del COVID-

19.

VI. Nómina de trabajadores por riesgo de exposición a COVID-19

Producto de la evaluación respecto al riesgo de exposición a COVID-19 de los puestos y

servicios entregados por la entidad a la ciudadanía o beneficiarios, se presenta la siguiente

nómina:

PUESTOS CON RIESGO BAJO DE EXPOSICIÓN (DE PRECAUCIÓN)

Nº APELLIDOS Y NOMBRES PUESTO ÓRGANO

1 ALEGRÍA CHIRINOS ARMANDO GONZAGA JEFE DE DIVISIÓN DE OBRAS GERENCIA DE OBRAS

2 ALIAGA ZEGARRA NELLY GERENTE GERENCIA DE DESARROLLO AGROPECUARIA Y MEDIO AMBIENTE

3 ANGELES LUCAS ALEJANDRO ALBERTO ESPECIALISTA EN HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

GERENCIA DE ESTUDIOS

4 ARIAS CARRASCO MANUEL WALTER ELECTRICISTA GERENCIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5 BALLENA MILIÁN DIANA ESMERALDA SECRETARIA GERENCIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Page 11: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 6 de 27

6 BARRENECHEA PINILLOS GIESLER ANNETE

SECRETARIA GERENCIA DE ESTUDIOS

7 BARRENO RODRIGO MANUEL DIRECTOR EJECUTIVO DIRECCIÓN EJECUTIVA

8 CABRERA BORDA ANGEL CHOFER GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

9 CARPIO BRAVO CÉSAR AUGUSTO JEFE DE DIVISIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION

GERENCIA DE ESTUDIOS

10 CASTAÑEDA ALVITRES RODOLFO HIGINIO

COORDINADOR DE MANTENIMIENTO GERENCIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

11 CUMPA ALAVEDRA JESÚS MAXIMO ESPECIALISTA EN ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

GERENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

12 DIAZ FUENTES KATARY CARLOS JEFE (E) UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

13 DÍAZ OLAZO JORGE OCTAVIO TÉCNICO (E) CONTROL PATRIMONIAL

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

14 GONZALES HILARIO AGAPITO DILMER OPERADOR DE MAQUINA FOTOCOPIADORA

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

15 GUEVARA VALVERDE VICTOR ESPECIALISTA EN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

GERENCIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE

16 HERNÁNDEZ QUIROZ CARLOS ALBERTO GERENTE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

GERENCIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

17 HUACCHA DE MUJICA MARÍA DEL PILAR SECRETARIA DIRECCIÓN EJECUTIVA

18 HUAYLLA LESCANO JOSÉ ALEJANDRO CHOFER GERENCIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

19 LARA QUEZADA WILLIAN VIRGILIO CHOFER GERENCIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

20 LEZAMA RÍOS NERI SECRETARIA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

21 LLEMPEN CAMPOS EPIFANIO ASISTENTE ADMINISTRATIVO GERENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

22 MALDONADO ALVAREZ JUAN CASTINALDO

ESPECIALISTA EN SUPERVISON DE OBRAS

GERENCIA DE OBRAS

23 MEDINA VERA FRANCISCO ADEMAR TÉCNICO OPERADOR DE CARGADOR FRONTAL

GERENCIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

24 MERA ALCÁNTARA SEGUNDO EDUARDO GERENTE DE ESTUDIOS GERENCIA DE ESTUDIOS

25 MORALES SAAVEDRA DARÍO ADALBERTO

GERENTE DE OBRAS GERENCIA DE OBRAS

26 ORTIZ CASTILLA RAFAEL HERNÁN GERENTE DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

27 PALOMINO BARBA MARCO ANTONIO JEFE DIVISION DE INFRAESTRUCTURA MAYOR

GERENCIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

28 PEÑAHERRERA ESCALANTE RAMÓN ESPECIALISTA EN CONTROL PREVIO Y PRESUPUESTAL

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

29 PINEDA BUSTAMANTE JAN CARLO TECNICO EN INFORMATICA GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

30 RAMIREZ CALDERON CESAR AUGUSTO CAJERO PAGADOR GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

31 RAMIREZ ZAVALA LIZET ESPERANZA JEFE UNIDAD DE CONTABILIDAD GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

32 REGALADO DELGADO LUIS ENRIQUE CHOFER GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

33 RIOJA MUNDACA TITO LIVIO ESPECIALISTA EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

GERENCIA DE ESTUDIOS

34 RODRIGUEZ AGUILAR GUILLERMO BENANCIO

TECNICO ADMINISTRATIVO GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

35 SANCHEZ LESCANO SONIA ISABEL JEFA DE UNIDAD DE TESORERIA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

36 SANCHEZ MALCA ELIO MARTIN ABOGADO ASISTENTE EN ASUNTOS JURÍDICOS

OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

37 SANCHEZ YENQUE MANUEL JESUS GERENTE DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

GERENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

38 SARAVIA HUAMAN PAUL ESTANISLAO OPERADOR DE MINICENTRAL GERENCIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

39 SIALER DÍAZ CESAR DANY JEFE DE DIVISIÓN DE EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS

GERENCIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

40 SOLIS LLONTOP JUAN FRANCISCO AUDITOR IV ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

41 TAPIA CACHAY LIDIA MARGOT JEFE DE ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

42 TIRADO PAZ EDMUNDO MIGUEL OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA

GERENCIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Page 12: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 7 de 27

43 VALERA ARRUNÁTEGUI DANIEL EDUARDO

JEFE DE OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

44 VENEGAS PEJERREY ROSA ELISA SECRETARIA GERENCIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE

45 VENTURA CABANILLAS CARLOS ALFONSO

GERENTE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

VII. Procedimientos obligatorios de prevención de COVID-19

1. Limpieza y desinfección de las Sedes

Como medida preventiva se establece la limpieza y desinfección de todos los ambientes de

las Sedes del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña, utilizando metodología y

procedimientos adecuados, con la finalidad de asegurar superficies libres de COVID-19, por

lo que el procedimiento de limpieza y desinfección aplica a pisos, pasillos, escaleras,

pasamanos, servicios higiénicos, oficinas, archivos, depósitos, estacionamientos, grifos de

combustible y ambientes diversos, interruptores de luz, manijas de las puertas, llaves,

escritorios, mesas, sillas, teléfonos y bases, computadoras, impresoras y/o equipos

electrónicos o similares y sillas de cada oficina o unidad orgánica; esta medida preventiva

estará a cargo de la Gerencia de Operación y Mantenimiento.

Las actividades de limpieza y desinfección deberán adecuarse a los lineamientos de la “Guía

para la Limpieza y Desinfección de Manos y Superficies” aprobado por Resolución Directoral

Nº 003-2020-INACAL/DN, y demás directivas que sobre el particular emita el MINSA.

La Gerencia de Operación y Mantenimiento es la responsable de ejecutar y verificar el

cumplimiento de esta medida preventiva, tanto previo al reinicio de las actividades y como

al inicio de las labores diarias. Asimismo, establecerá: 1) la frecuencia y horarios, con la que

se realizará la limpieza y desinfección en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-

19, 2) verificará que el personal de limpieza del PEJEZA o Contratista, de ser el caso, que

presta el servicio cuente con las medidas de protección y capacitación necesarias, y 3)

disponibilidad de las sustancias a emplear en la desinfección que serán utilizados de

acuerdo a la compatibilidad con las superficies, características de la zona de trabajo y

disponibilidad en el mercado.

Asimismo, la Unidad de Abastecimientos y Servicios Generales es la responsable de verificar

el cumplimiento de esta medida preventiva de limpieza y desinfección de los vehículos de

transporte que ingresen a las Sedes; comprende el volante, sillas, pisos, manijas, cinturones

de seguridad incluyendo la banda y los anclajes, el área de instrumentos, freno de mano,

palanca de cambios, manijas de las puertas y ventanas, llantas, barandas, torniquetes y

todas las partes con las que el conductor y pasajeros tengan contacto.

2. Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso o reincorporación al

PEJEZA

Se realizará a través de las siguientes actividades:

Page 13: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 8 de 27

N° ACTIVIDAD RESPONSABLE

1 Aplicación a todo el personal del PEJEZA, de

manera previa al regreso o reincorporación, de

la Ficha de Sintomatología COVID-19 (ver

Anexo 02), que será entregada por el Área de

Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Área de Servicio de

Seguridad y Salud en el

Trabajo

2 Control de temperatura corporal al momento de

ingreso de los servidores, ciudadanos,

proveedores y demás visitantes a las sedes del

PEJEZA empleando termómetro digital.

Deberá organizarse la adecuada operatividad del

sistema de colas para evitar la aglomeración de

las personas y permita la fluidez en el registro de

control de asistencia y en al servicio de

transporte.

Área de Servicio de

Seguridad y Salud en el

Trabajo

3 Las pruebas serológicas o moleculares para

COVID-19, según normas del MINSA, son

potestativas para los puestos de trabajo de Bajo

Riesgo a indicación del profesional de salud del

Área de Servicio de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

Área de Servicio de

Seguridad y Salud en el

Trabajo

De identificarse un caso sospechoso en los trabajadores, el Área de Servicio de Seguridad y

Salud en el Trabajo procederá con las siguientes medidas:

1. Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA.

2. Aplicación de Prueba Serológica o Molecular COVID-19, según normas del Ministerio

de Salud, al caso sospechoso.

3. Identificación de contactos en domicilio.

4. Comunicar a la autoridad de salud de la jurisdicción para el seguimiento de los casos

correspondientes.

Para las acciones específicas se tomará en cuenta lo establecido en la Resolución Ministerial

Nº 193-2020/MINSA, “Aprueban el Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y

Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú” y modificatorias.

El Área de Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, debe realizar seguimiento

clínico a distancia diario al trabajador identificado como caso sospechoso, según

corresponda.

En los trabajadores identificados como caso sospechoso, que se confirma el diagnóstico de

COVID-19, posterior a cumplir los 14 días calendario de aislamiento y antes de regreso al

trabajo; el Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, realiza la evaluación clínica

respectiva, para el retorno al trabajo.

Page 14: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 9 de 27

3. Lavado y desinfección de manos obligatorio

El lavado y desinfección de manos es obligatorio previo al inicio de las actividades laborales,

en todos los puntos de lavado o desinfección se colocará un cartel con el método de lavado

correcto o uso de alcohol gel antibacterial para la higiene de manos, reforzando con

mensajes sobre la importancia de la identificación temprana de síntomas vinculados con el

COVID-19. Este cartel será elaborado por el Área de Servicio de Seguridad y Salud en el

Trabajo tomando en cuenta los lineamientos de la “Guía para la Limpieza y Desinfección de

Manos y Superficies” aprobado por Resolución Directoral N° 003-2020-INACAL/DN y demás

directivas que sobre el particular emita el MINSA.

SEDE ARTICULO CANTIDAD UBICACIÓN

Sede Central

Campamento

Gallito Ciego

Dispensador de

alcohol gel

antibacterial

31

Garita vigilancia de ingreso

Oficinas y/o ambientes, en el

acceso.

Dispensador

jabón líquido

31

SSHH comunitarios y de cada

Oficina y/o ambiente.

Dispensador de

papel o toalla

desechable

31

SSHH comunitarios y de cada

Oficina y/o ambiente.

Tachos de basura

y bolsas

31

SSHH comunitarios y de cada

Oficina y/o ambiente

Campamento

Calera

Dispensador de

alcohol gel

antibacterial

4

Garita vigilancia de ingreso

Oficinas y/o ambientes, en el

acceso.

Dispensador

jabón líquido

4

SSHH comunitarios y de cada

Oficina y/o ambiente.

Dispensador de

papel o toalla

desechable

4

SSHH comunitarios y de cada

Oficina y/o ambiente.

Tachos de basura

y bolsas

4

SSHH comunitarios y de cada

Oficina y/o ambiente.

Dispensador de

alcohol gel

antibacterial

1

Ambiente de vigilancia.

Dispensador

jabón líquido

1 SSHH comunitario

Page 15: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 10 de 27

Campamento

Ciudad de Dios

Dispensador de

papel o toalla

desechable

1

SSHH comunitario.

Tachos de basura

y bolsas

1

SSHH comunitario

Instalaciones

de

Infraestructura

Hidráulica

Mayor

Dispensador de

alcohol gel

antibacterial

12

SSHH comunitarios y de cada

Oficina y/o ambiente.

Dispensador

jabón líquido

12 SSHH comunitarios y de cada

Oficina y/o ambiente.

Dispensador de

papel o toalla

desechable

12

SSHH comunitarios y de cada

Oficina y/o ambiente.

Tachos de basura

y bolsas

12 SSHH comunitarios y de cada

Oficina y/o ambiente inc.

Campamento Gallito Ciego.

El Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, en coordinación con la Gerencia de

Operación y Mantenimiento elaborará las especificaciones técnicas respectivas,

monitoreará el consumo de alcohol gel antibacterial, jabón líquido y papel o toalla

desechable, y en coordinación con el Área de Almacén respectivo informará al Unidad de

Abastecimientos y Servicios Generales las cantidades necesarias para garantizar el

suministro y oportuno abastecimiento permanente de los productos para el lavado y

desinfección de manos. Procurando mantener el stock permanente mientras dure el

proceso de adquisición.

4. Sensibilización de la prevención del contagio en el PEJEZA

El Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo planificará, organizará y ejecutará las

siguientes acciones que correspondan para asegurar la sensibilización a los trabajadores del

PEJEZA, coordinando con la Unidad de Recursos Humanos y responsables de la Gerencias y

Jefaturas de Oficina sobre la relación de personal, fechas de reincorporación, los horarios y

medios a disposición:

a) Charlas informativas al personal que se reincorpore al trabajo presencial sobre

Coronavirus, medios de protección laboral, importancia del lavado de manos, toser o

estornudar cubriéndose la boca con la flexura del codo, no tocarse el rostro, uso e

importancia de mascarillas, la importancia de reportar tempranamente la presencia

de sintomatología COVID-19, medidas para evitar el contagio por COVID-19 dentro del

trabajo, la comunidad y el hogar, la importancia de prevenir diferentes formas de

estigmatización u otros temas que podrían corresponder según el tipo de actividad.

Page 16: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 11 de 27

Estas charlas serán realizadas con anticipación de 72 horas a la reincorporación de los

trabajadores a través de charlas virtuales, trípticos, videos y otros a través del portal

de la institución y correos corporativos y personales.

b) Capacitación virtual para el personal que realice trabajo remoto, temas: Coronavirus,

medios de protección laboral, importancia del lavado de manos, toser o estornudar

cubriéndose la boca con la flexura del codo, no tocarse el rostro, uso e importancia de

mascarillas, la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología

COVID-19, medidas para evitar el contagio por COVID-19 dentro del trabajo, la

comunidad y el hogar, la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización

u otros temas que podrían corresponder.

Esta capacitación se desarrollará dentro del horario establecido para el trabajo

remoto, para su programación se coordinará los horarios disponibles con los

responsables de las Gerencias y Jefaturas de Oficina y los medios a utilizar con la

Unidad de Informática y Estadística.

c) Las consultas, recomendaciones o denuncias se podrán efectuar por medio telefónico

o virtual (correo corporativo):

Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ing. MANUEL BARRENO RODRIGO, [email protected], celular 910133949

Lic. RAFAEL HERNAN ORTIZ CASTILLA, [email protected], celular 921886021

Lic. CARLOS LOZADA MEDINA, [email protected], celular 989767333

Ing. CARLOS ALBERTO HERNANDEZ QUIROZ, [email protected], celular 952949083

Profesional de la Salud: Lic. Enfermería Gabriela del Milagro Roque Alvarado

Técnica Enfermería: Cinthya Elena Dávalos Castillo

(Ambas profesionales de la Salud contratadas por modalidad Locación de Servicios)

Unidad de Recursos Humanos

Ing. Katary Carlos Díaz Fuentes, [email protected] celular Nº 967 304 957.

d) Diseño y ubicación de material gráfico informativo sobre los temas de capacitación

impartidos.

5. Medidas preventivas de aplicación colectiva en el PEJEZA

Todos los trabajadores del PEJEZA y los que prestan servicios de terceros están obligados a

respetar y cumplir las siguientes acciones orientadas a reducir los riesgos de contagio y

propagación de COVID-19 en los ambientes de trabajo:

Page 17: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 12 de 27

a) Acciones para asegurar la ventilación de ambientes

Queda prohibido el uso de ventiladores y equipos de aire acondicionado en las

oficinas administrativas, a excepción de los Laboratorios de Manejo Integral de

Plagas, Biotecnología, así como de la unidad de informática.

Mantener abiertas las ventanas y las puertas mientras dure la jornada laboral, a

excepción del laboratorio de mantenimiento y producción de microorganismos

benéficos, el cual maneja un protocolo específico.

Evitar la aglomeración de papeles, adornos y/o cualquier objeto de material

plástico y/o metal en los escritorios, estantes, mesas auxiliares o lugar de trabajo.

También se prohíbe el uso de cafeteras, hervidores eléctricos, hornos microondas

y sandwicheras, así como la preparación y consumo de cualquier tipo de alimento

en los ambientes laborales.

b) Medidas para asegurar el distanciamiento social de 1.5 a 2 metros

Permanecer de 1.5 a 2 metros de distancia de otras personas y entre los puestos

de trabajo. En caso de trabajos de labores culturales en cultivos será de 4 metros.

c) Definición de los EPP empleados en los distintos ambientes

El primer día del retorno laboral se brindará EPP y material de aseo a cada

trabajador consistente en una unidad de jabón en barra o jabón líquido, así como

un frasco de alcohol gel antibacterial para uso personal y mascarilla facial.

Las mascarillas faciales cumplirán las especificaciones técnicas establecidas

mediante la Resolución Ministerial N° 135-2020-MINSA. De ser reutilizables,

deberán ser lavadas con agua y detergente, preferentemente jabón, o

desinfectadas con alcohol 70%; todos los días, durante su vida útil, la que será

comunicada al personal al momento de su entrega.

d) Medidas para mantener la limpieza y aforo de personas en espacios comunes,

como pasadizos, comedores, servicios higiénicos, vestidores, entre otros.

El Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo determinará los aforos de las

oficinas y ambientes de todas las Sedes del PEJEZA y lo reducirá al 50%.

Los aforos estarán publicados en zonas visibles de las oficinas y ambientes.

Evitar aglomeraciones durante el ingreso y salida del trabajo, servicios higiénicos,

comedor, servicio de transporte, etc. manteniendo la distancia social de un (1)

metro.

Están prohibidos los diálogos o reuniones presenciales ajenas a las actividades

laborales, bajo cualquier circunstancia.

Minimizar el contacto de manos en superficies, paredes o espacios de uso común.

Page 18: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 13 de 27

e) Aprovechamiento de las herramientas tecnológicas para el intercambio de

información de trabajo.

El intercambio presencial de información y/o documentos de trabajo debe ser lo

mínimo posible en el día, el cargo de entrega de documentos deberá ser mediante

el uso del correo corporativo, por lo que a partir de la vigencia del presente Plan

se encuentra prohibido el uso de cuadernos de cargo o cualquier otro tipo de medio

físico bajo cualquier circunstancia, pasible de ser sancionado administrativamente.

Sólo se exceptúa al Órgano de Control Institucional, quien por la naturaleza de sus

funciones se regirá a lo que disponga la Contraloría General de la República.

La Unidad de Informática y Estadística implementará y gestionará eficientemente

el uso de las herramientas tecnológicas y su aplicación en la gestión documental y

procesos. Así mismo, deberá gestionar la implementación de un sistema de trámite

documentario web a fin de que se pueda gestionar el trámite documentario vía

Internet que permita al ciudadano y trabajador el seguimiento de sus trámites.

f) Acciones frente a las reuniones de trabajo, capacitaciones o comisiones de

servicio.

Las reuniones de trabajo deberán ser preferentemente virtuales mientras dure el

estado de emergencia. De ser necesarias las reuniones presenciales deberán

respetar el distanciamiento físico requerido, siempre haciendo uso obligatorio de

la mascarilla.

Las capacitaciones deberán ser virtuales, salvo las de Seguridad y Salud en el

Trabajo a nuevos trabajadores o por cambio de funciones.

Se suspenden las comisiones de servicio excepto las estrictamente necesarias, las

programadas por el Órgano de Control Institucional, las que se realicen en alguna

Sede del PEJEZA, y cuando el medio virtual no lo permita, debiendo asistir

únicamente el personal imprescindible, manteniéndose la distancia social de un (1)

metro y uso de mascarillas faciales.

Las supervisiones de carácter administrativo serán realizadas por los responsables

administrativos de cada Sede, asimismo las coordinaciones e informaciones al

personal sobre el CAFAE deberán realizarse virtualmente a través del correo

institucional.

g) Acciones e implementación de medidas para la protección en espacios en los cuales

se brinde atención al ciudadano.

Se colocarán barreras físicas de protección personal para los puestos que implican

trato con el público. Esta actividad estará a cargo del Área de Servicio de Seguridad

y Salud en el Trabajo, realizando el requerimiento y la verificación de su

instalación.

Los ciudadanos ingresaran a las Oficinas en estricto orden de llegada, esperando

su turno de atención en la zona de ingreso a las Sedes, antes de ingresar se

Page 19: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 14 de 27

supervisará la desinfección de manos en el dispensador de alcohol gel

antibacterial.

h) Medidas para el acopio de desechos y EPP usados.

El uso, cambio o desecho de los EPP deberá ser realizado por la Gerencia de

Operación y Mantenimiento de acuerdo al procedimiento y lugares que establezca

el Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, cumpliendo las normas de

bioseguridad e higiene.

El Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo socializará por correo

institucional el procedimiento de uso, cambio o desecho de EPP.

i) Uso del comedor y el cafetín.

El comedor y el cafetín de atender de manera presencial, deberá atender en turnos,

por grupos de personas reducidas al cincuenta por ciento (50%) del aforo permitido,

con la finalidad de evitar la aglomeración de personas. Si la atención es por entrega

a domicilio (delivery) tendrá que realizarlo bajo el protocolo establecido en la

Resolución Ministerial Nº 142-2020-PRODUCE. La modalidad de atención,

presencial o delivery, la definirá el Área de Servicio de Seguridad y Salud en el

Trabajo, previa evaluación.

Asimismo, el concesionario deberá considerar todas las medidas preventivas de

bioseguridad y operatividad siguientes:

- Equipos de protección (EPP)

- Instalaciones y servicios: Requisitos básicos, abastecimiento de agua,

saneamiento, limpieza y desinfección, Disposición de residuos sólidos, Servicios

higiénicos y vestuario y, Equipos sanitarios.

- Personal: Personal administrativo, operativo y externo

- Procesos Operativos: Compra, recepción, almacenamiento,

acondicionamiento, preparación de pedidos, despacho y entrega.

El concesionario para poder iniciar sus labores post cuarentena debe contar con el

contrato de concesión formalmente suscrito.

j) Otras acciones vinculadas al distanciamiento social.

Pudiendo incorporarse otras acciones que sean necesarias posteriormente, se

deberán adoptar las siguientes:

▪ Está autorizada la asistencia a la Sede que corresponda con vestimenta semi

formal, que deberá ser cambiada diariamente.

▪ No usar sandalias o calzado calado, vestidos o faldas cortas, blusas sin mangas o

mangas cero. En su reemplazo, uso de pantalones y blusas que cubran los brazos.

▪ No uso de anillos, pulsera, relojes, collares ni objetos de metal expuestos.

▪ Uso de cabello recogido.

▪ No llevar al centro de trabajo maletines, laptops, carteras, paquetes, bolsas,

loncheras, etc.

Page 20: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 15 de 27

▪ No compartir ningún objeto de uso personal.

▪ Etiqueta respiratoria: toser o estornudar en el ángulo interno del codo o

cubriendo con papel, que debe ser inmediatamente desechado.

▪ Desinfección del escritorio o mesa de trabajo, teclado, mouse, teléfono, teléfono

celular, etc.

▪ Lavado de manos luego de estornudar.

▪ No saludar de mano, beso o abrazo.

▪ Evitar tocarse con las manos la cara, boca, ojos, nariz.

▪ Baño personal diario.

▪ Lavado diario de la ropa utilizada en el trabajo, preferentemente con lejía, o, en

su defecto, con agua y detergente a más de 60° de temperatura.

▪ Evitar contacto con las paredes de los pasadizos, perillas de las puertas y/o toda

superficie manipulada por el público. De hacerlo, deberán adoptarse las medidas

correspondientes para desinfectar esas superficies con alcohol.

En lo que corresponde al uso de las unidades móviles los conductores adicionalmente

a las medidas señaladas en los párrafos precedentes deberán seguir las siguientes

condiciones de higiene:

a) Limpieza y desinfección de la unidad móvil antes y después de la jornada laboral

o turno.

b) Lavado de manos antes de entrar al vehículo.

c) Uso de mascarillas quirúrgicas durante todo el viaje.

d) Se prohíbe el uso de cojines, decoraciones y accesorios que puedan convertirse

en foco de infección.

e) Usó máximo de dos (2) personas por fila de asientos, quienes deben mantener el

distanciamiento físico máximo permitido por la capacidad del vehículo.

f) Abrir las ventanas para su ventilación natural.

g) No encender el aire acondicionado ni ningún equipo de ventilación.

6. Medidas de protección personal en el PEJEZA

El Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, establecerá las necesidades de los

equipos de protección personal y sus especificaciones técnicas mínimas establecidas por

organismos nacionales de acuerdo al riesgo de los puestos de trabajo para exposición

ocupacional a COVID-19, de acuerdo al Anexo 3.

El uso de equipo de protección respiratoria (FFP2 o N95 o equivalente) es de uso exclusivo

para trabajadores de salud con muy alto y alto riesgo de exposición biológica al virus SARS-

CoV-2 que causa el COVID-19.

Page 21: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 16 de 27

7. Vigilancia de la salud del trabajador en el contexto del COVID-19

Durante la emergencia sanitaria nacional, el Área de Servicio de Seguridad y Salud en el

Trabajo realizará la vigilancia de la salud de los trabajadores en forma permanente, a través

de las siguientes acciones:

Toma de la temperatura de cada trabajador al momento de ingresar a la Sede laboral o al

entrar a la unidad móvil de transporte, según corresponda, y al finalizar la jornada laboral.

El profesional de la Salud del Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo es el

responsable de esta actividad, su implementación y recursos necesarios será coordinada

con el Unidad de Recursos Humanos; y solicitada oportunamente a la Gerencia de

Administración considerado el número de Sedes del PEJEZA.

Todo trabajador que presente temperatura mayor a 38.0 °C será evaluado médicamente,

no podrá ingresar a trabajar debiendo el Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

reportar a la Unidad de Recursos Humanos para el control de asistencia.

Para el trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19 y que sea

calificado como sospechoso por el Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo se

realizará:

a) Aplicación de la ficha epidemiológica COVID-19, establecida por el MINSA.

b) Aplicación de la prueba serológica o molecular COVID-19, al caso sospechoso.

c) Identificación de contactos en el PEJEZA, que cumplan con los criterios establecidos en

normativa del MINSA.

d) Toma de pruebas serológicas o moleculares COVID-19 a los contactos del PEJEZA.

e) Identificación de contactos en el domicilio.

f) Comunicar a la autoridad de salud de la jurisdicción para el seguimiento del caso

correspondiente.

Desarrollar e implementar el Plan de Prevención, que incluya medidas correctivas, a la

exposición de factores de riesgos en el contexto de la Pandemia COVID-19, como:

a) Ergonómicos (jornadas de trabajo, posturas prolongadas, movimientos repetitivos y

otros).

b) Psicosociales (condiciones de empleo, carga mental, carga de trabajo, doble presencia

y otros).

c) Medidas de salud mental para conservar un adecuado clima laboral que favorezca la

implementación de este documento técnico.

Prestar atención particular a la protección de trabajadores con alguna discapacidad de

presentarse en el contexto COVID-19 en el PEJEZA.

En caso el PEJEZA durante la emergencia sanitaria realice el tamizaje para COVID-19 con

insumos adquiridos directamente, el Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

deberá solicitar a la DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA de la jurisdicción su incorporación a la Red

Nacional de Epidemiología en calidad de Unidad Informante o Unidad Notificante.

Page 22: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 17 de 27

Confirmado el caso, el Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo lo registrará

llenando la ficha de investigación clínico epidemiológica de COVID-19 y notifica

inmediatamente al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades (CDC Perú), a través del aplicativo especial de la vigilancia de COVID-19,

https://app7.dge.gob.pe/covid19/inicio.

Durante la emergencia sanitaria el Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en

coordinación con el Área competente de la DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA, efectuará el

seguimiento de contactos, el primer día será a través de una visita domiciliaria y los días

siguientes (hasta completar los 14 días) podrá ser realizado mediante llamadas telefónicas.

VIII. Procedimientos obligatorios para el regreso y reincorporación al trabajo

Para el regreso y reincorporación al trabajo en el PEJEZA se seguirán los siguientes

procedimientos:

1. Proceso de Regreso al Trabajo

Este proceso comprende a los trabajadores que regresan al PEJEZA después de la

cuarentena y no presentaron, ni presentan, sintomatología COVID-19, ni fueron caso

sospechoso o positivo de COVID-19; que hicieron uso de la licencia con goce de haber y/o

trabajaron en la modalidad de Trabajo Remoto conforme a la Resolución Directoral Nº

047-2020-MINGRI-PEJEZA/DE.

a) Consideraciones Generales

- Habrá una etapa de transición, que será de un (01) día posterior al término del

levantamiento del Estado de Emergencia Nacional (cuarentena), para la

adecuación de los servicios brindados por el PEJEZA.

- La atención al público queda suspendida durante la etapa de transición.

- Durante este período, para el retorno progresivo a las actividades laborales se

realizarán las siguientes medidas prioritarias en todas las sedes del PEJEZA:

Evaluar las actividades y procesos que cada Gerencia y Jefatura de Oficina

desarrolla a fin de establecer si se implementa el trabajo remoto, presencial o

mixto, así como los medios tecnológicos a utilizar. Asimismo, evaluar los espacios

físicos para cumplir la medida de distanciamiento social, aforo, señalización, entre

otros.

- Los servidores que estén contemplados en los grupos de factores de riesgo para

el COVID-19, realizarán obligatoriamente trabajo remoto, siempre y cuando la

naturaleza de las labores desempeñadas lo permitan.

b) Trabajo Presencial

- En las oficinas se debe observar necesariamente una distancia social entre

trabajadores de un metro como mínimo.

Page 23: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 18 de 27

- La Unidad de Recursos Humanos elaborará el listado de los servidores que no se

encuentran en el grupo de riesgo al COVID-19 y las remitirá a los gerentes y jefes

de oficina.

- Cada gerente o jefe de oficina deberá formular el listado de los servidores que

laborarán bajo la modalidad presencial y remitirlo a la Unidad de Recursos

Humanos.

- Los servidores que realicen trabajo en la modalidad presencial deberán suscribir

la Declaración Jurada - Ficha de Sintomatología Covid-19 para el Regreso al

Trabajo (Anexo Nº 2), dicho documento será remitido a la Unidad de Recursos

Humanos.

c) Jornada Laboral

- Mientras dure la emergencia sanitaria y con el fin de evitar la aglomeración de

personas durante el ingreso y salida del Campamento Gallito Ciego, como medida

preventiva de contagio del COVID-19, se establece la siguiente jornada y horario

laboral:

Jornada laboral Horario de ingreso y salida

Lunes a viernes

8:15 a.m. – 1:00 p.m. 2:30 p.m. – 5:30 p.m. Refrigerio: 1 hora y 30 minutos

* Artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1505.

- El registro de la asistencia de los servidores que realizan trabajo presencial, se

llevará conforme al Anexo 4. El registro de asistencia lo realizará el personal de

salud al momento de la toma de la temperatura al ingreso (8:15 a.m.) y a la salida

(5:30 p.m.) del Centro de Trabajo con una frecuencia diaria.

d) Trabajo Remoto

- Se implementará el trabajo remoto en el PEJEZA procediendo a comunicar al

servidor civil esta modalidad de trabajo, considerando a los servidores que

forman parte del grupo de riesgo, siempre que la naturaleza de sus funciones lo

permita, conforme a lo establecido en el Decreto de Urgencia Nº 026-2020

publicado el 15 de marzo de 2020 y el Decreto Supremo Nº 010-2020-TR

publicado el 24 de marzo de 2020.

- El trabajo remoto obligatorio se inicia al término de la etapa de transición hasta

la culminación de la Emergencia Sanitaria o posteriores disposiciones que

establezca el Gobierno Nacional.

- El trabajo remoto no se aplica para los servidores con diagnóstico confirmado con

COVID-19. Su reincorporación a las labores se realizará conforme a las

disposiciones determinadas por las autoridades sanitarias.

Page 24: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 19 de 27

- Las personas que realicen trabajo remoto deben estar disponibles durante la

jornada de trabajo acordada con sus superiores inmediatos, para las

coordinaciones laborales que resulten necesarias, bajo responsabilidad funcional.

- Cada Gerente o Jefe de Oficina desempeñará el rol de líder de su equipo debiendo

brindar con claridad los lineamientos correspondientes a la implementación del

trabajo remoto, conseguir el alineamiento por parte de todo su equipo, realizar

el debido seguimiento del trabajo realizado y motivar y comprometer a su equipo.

- El líder deberá seguir la siguiente ruta para realizar trabajo remoto e implementar

cada una de sus fases:

- Paso 1. Identificar las actividades y/o servicios que pueden realizar los equipos de

trabajo remoto y los servidores que deben realizarlas. Se debe recordar que un

puesto tiene varias funciones a su cargo y no necesariamente todas podrán

realizarse bajo la modalidad de trabajo remoto.

- Paso 2. Establecer la metodología de trabajo, la cual tiene dos (2) partes muy

importantes. La primera es establecer un cronograma y una matriz para dar

seguimiento a las actividades. La segunda es establecer las herramientas

tecnológicas a usar.

✓ ESTABLECER UN CRONOGRAMA Y MATRIZ DE SEGUIMIENTO

Los líderes deben elaborar estos documentos para sus reportes directos.

En la matriz de seguimiento se puede colocar el producto, plazo y criterio

de calidad o comentario sobre lo entregado, por cada actividad

identificada. Se presenta a continuación un ejemplo de matriz de

seguimiento:

Page 25: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 20 de 27

✓ DEFINIR LAS HERRAMIENTAS DIGITALES A UTILIZAR

Los líderes deben definir las herramientas a utilizar para reunirse, hacer

seguimiento y comunicarse con su equipo.

Las reuniones virtuales se pueden realizar a través de medios de

comunicación digitales.

✓ Es una buena práctica que los líderes establezcan la modalidad de las

reuniones con sus equipos. Pueden definir cuánto durará cada reunión y

con qué frecuencia se van a realizar.

- Paso 3. Reunión de organización: Reunión para facilitar la organización de trabajo

remoto.

- Paso 4. Realizar el seguimiento: Son los esfuerzos para dar seguimiento al

cumplimiento de las actividades por parte de los servidores.

- Para la aplicación de la modalidad de Trabajo Remoto se debe tener en cuenta la

Guía para Aplicación del Trabajo Remoto aprobada con la Resolución Ministerial

Nº 072-2020-TR, publicada el 26 de marzo de 2020.

e) Trabajo Mixto

- A consideración de los Gerentes o Jefes de Oficina y con la aprobación de la

Unidad de Recursos Humanos, se podrá implementará la modalidad de trabajo

mixto en el PEJEZA.

f) Frecuencia de salidas a sus lugares de origen

Los trabajadores que pernocten en el Campamento de Gallito Ciego, Los Locales de

Los Sectores de La Calera y Ciudad de Dios, deberán de salir a sus lugares de orígenes

una vez cada 30 días, salvo en casos excepcionales.

Page 26: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 21 de 27

Los trabajadores que requieran salir semanalmente a sus lugares de orígenes deberán

de contar con su resultado de prueba rápida del COVID 19, costos que serán asumidos

por el mismo personal.

2. Proceso para la Reincorporación al Trabajo

Corresponde a los trabajadores que han sido evaluados como casos sospechosos o

confirmados de COVID-19 y que cuentan con el alta epidemiológica.

En casos leves, la reincorporación es catorce (14) días calendario después de haber iniciado

el aislamiento domiciliario.

Para los casos moderados o severos, 14 días calendario después del alta clínica.

No obstante, los períodos podrían variar según las evidencias disponibles.

El profesional de la Salud del Área de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo debe

realizar el seguimiento a los trabajadores de este grupo.

La Unidad de Recursos Humanos en coordinación con los responsables de las Gerencias y

Jefaturas de Oficina a las que pertenezcan los trabajadores deberán evaluar la posibilidad

como primera opción la de realizar el trabajo remoto.

3. Proceso para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con factores de

riesgo para COVID-19

En este proceso se consideran a los trabajadores que presenten los siguientes factores de

riesgo para COVID-19:

• Edad mayor de 65 años

• Hipertensión arterial no controlada

• Enfermedades cardiovasculares graves

• Cáncer

• Diabetes mellitus

• Asma moderada o grave

• Enfermedad pulmonar crónica

• Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis

• Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

• Obesidad con IMC de 40 a más

La Unidad de Recursos Humanos en coordinación con los responsables de las Gerencias y

Jefaturas de Oficina a las que pertenezcan los trabajadores deberán evaluar la posibilidad

como primera opción la de realizar el trabajo remoto.

El regreso o reincorporación de este grupo se sujetará a las normas que emita el Ministerio

de Salud, Ministerio de Trabajo u otro organismo público competente.

En el caso de las personas en grupos de riesgo que laboran, se prioriza su prestación de

servicios bajo la modalidad de trabajo remoto. En caso deseen concurrir a trabajar o prestar

Page 27: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 22 de 27

servicios en las actividades autorizadas, pueden suscribir una declaración jurada de

asunción de responsabilidad voluntaria, conforme a las disposiciones que emita el

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en coordinación con el Ministerio de Salud,

tal como lo indica el Decreto Supremo Nº 083-2020-PCM.

IX. Responsabilidades del cumplimiento del plan

• COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Aprobar, realizar el seguimiento y cumplimiento del presente Plan.

• TITULAR DE LA ENTIDAD

Brindar los recursos necesarios para la implementación del presente Plan y sancionar

su incumplimiento.

• GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Brindar soporte y asistencia al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y al Área de

Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo para la implementación y cumplimiento del

presente Plan.

• GERENTES, JEFES DE OFICINA Y JEFATURAS DE UNIDAD Y DIVISIÓN

Supervisan, cumplen y coadyuvan la implementación de lo dispuesto en el presente

documento técnico.

• ÁREA DE SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Implementan, operativizan y cumplen lo dispuesto en el presente Plan, así como,

proponer las mejoras, producto del trabajo diario y la realidad presentada.

• SERVIDORES CIVILES, PROVEEDORES Y LOCADORES DE SERVICIOS

Proceder responsablemente ante las medidas de prevención y control establecidas por

la entidad, la autoridad sanitaria del país y el presente Plan. Asistir a las capacitaciones

que se realice sobre el coronavirus. Utilizar elementos de protección personal y

responder por el cuidado de dichos implementos.

• PROVEEDORES Y LOCADORES DE SERVICIOS

Cumplen y coadyuvan la implementación de lo dispuesto en el presente documento

técnico.

X. Presupuesto y proceso de adquisición de insumos para el cumplimiento del plan

Con el presupuesto institucional asignado al Área de Servicios de Seguridad y Salud en el

Trabajo a través de la Gerencia de Planificación y Presupuesto.

Page 28: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 23 de 27

Ítem Descripción Unidad

Medida Cantidad

Valor

Unitario

Referencial Sub Total

1 Profesional Licenciada en Enfermería Mes 8 3,200.00 25,600.00

2 Profesional Técnico en Enfermería Mes 8 1,800.00 14,400.00

3

Mascarilla de uso Comunitario en

doble tela no tejida notex con

tecnología 100% polipropileno con

elástico. (Modelo 2 de la RM Nº 135-

2020-MINSA)

Und. 1000 10 10,000.00

4 Respirador para partículas N95 Und. 200 30 6,000.00

5 Guantes de Nitrilo Par 200 10 2,000.00

6 Guantes Quirúrgicos Par 500 2.5 1,250.00

7 Alcohol gel 380 ml Und. 600 20 12,000.00

8 Termómetro infrarrojo Und. 3 750 2,250.00

9 Bolsas plásticas rojas Cientos 10 50 500.00

10 Papel Toalla 300 38 gr/m2 (por hoja) Und. 240 30 7,200.00

11 Jabón líquido 400 ml Und. 240 12 2,880.00

12 Tapete Antibacterial Base: PVC

ultrarresistente medidas 48cm. Largo

x 30cm. Ancho x 1.5cm alto Und. 120 30 3,600.00

13 Lejía (5 litros) Und. 240 20 4,800.00

14 Contenedor de basura 2 ruedas / 120

Lts. Und. 50 250 12,500.00

15 Detergente a granel 15 kg Bolsa 100 80 8,000.00

TOTAL 112,980.00

NOTA: Verificar con el stock del Almacén para adquirir sólo los ítems faltantes.

Page 29: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 24 de 27

XI. Anexos

Anexo Nº 01: Documento de aprobación del Comité de Seguridad y Salud en el

Trabajo

El presente Plan ha sido validado vía correo electrónico por los miembros del Comité

de Seguridad y Salud en el Trabajo, debido al aislamiento social en el que se

encuentran todos los servidores civiles del PEJEZA, y será regularizado en el acta

respectiva del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Page 30: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 25 de 27

Anexo Nº 02: Ficha de sintomatología

Ficha de Sintomatología COVID-19 para regreso al Trabajo

Declaración Jurada

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad:

Empresa o Entidad Pública: PROYECTO ESPECIAL JEQUETEPEQUE ZAÑA - PEJEZA

RUC: 20156046974

Apellidos y Nombres:

Gerencia / Jefatura de Oficina:

DNI:

Dirección: Celular:

En los últimos 14 días he tenido alguno de los síntomas siguientes:

SI NO

1. Sensación de alza térmica o fiebre 2. Tos, estornudos o dificultad para respirar 3. Expectoración o flema amarilla o verdosa 4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19 5. Está tomando alguna medicación detallar cual o cuales:

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen Declaración Jurada de mi parte

He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la mía propia, lo cual,

de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias

Fecha: Firma:

Huella dactilar:

Page 31: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 26 de 27

Anexo Nº 03: EPP Según Nivel de Riesgo

Nivel de riesgo

de puesto de

trabajo

Equipos de Protección Personal (*)

Mascarilla

quirúrgica

Respirador

N95

quirúrgico

Careta facial Gafas de

protección

Guantes

para

protección

biológica

Traje para

protección

biológica

Bota para

protección

biológica

Riesgo Muy Alto

de Exposición

O O O O O O

Riesgo Alto de

Exposición

O O O O (*)

Riesgo Mediano

de Exposición

O

Riesgo bajo de

Exposición (de

precaución)

O

O — Obligatorio O (*) Uso de delantal o bata

** Esta relación de equipos de protección personal es lo mínimo obligatorio para el puesto de trabajo; además, el servicio de seguridad y salud

en el trabajo deberá realizar una evaluación de riesgos para determinar si se requieren otros equipos de protecc ión personal adicionales.

Asimismo, las mascarillas, los respiradores N95 quirúrgicos, los guantes y trajes para protección biológica, deberán cumplir normativas

asociadas a protección biológica, y la certificación correspondiente.

Page 32: y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, a través del Decreto Supremo

Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 1.0

Página 27 de 27

Anexo Nº 04: Registro diario de control de asistencia y temperatura – servidores D. Leg. 728

SEDE: Campamento Gallito Ciego Fecha:

Nº Apellidos y nombres

Turno Mañana Turno Tarde

Entrada Salida Entrada Salida

Hora Tº Hora Hora Hora Tº

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Registro Realizado por: