12
 Secretaría de Educación Pública de Hidalgo Subsecretaría de Educación Básica y Normal Dirección General de Educación Básica Programa Estatal de Lectura  Sugerencias para integrar un Comité de Lectura…… D. R. Zamorano Mendoza Eliud. Daniel López Martín. 2002. ¿Y el Comité de Lectura? Módulo I. La Enseñanza del Lenguaje Escrito; Estrategias para una Experiencia de Intervención Educativa. Hidalgo ¿Y el comité de lectura?

Y El Comite de Lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Y El Comite de Lectura

5/12/2018 Y El Comite de Lectura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/y-el-comite-de-lectura 1/12

Secretaría de Educación Pública de HidalgoSubsecretaría de Educación Básica y Normal

Dirección General de Educación Básica

Programa Estatal de Lectura

  Sugerencias para integrar un Comité deLectura……

D. R. Zamorano Mendoza Eliud. Daniel López Martín. 2002. ¿Y el Comité de Lectura? MóduloI. La Enseñanza del Lenguaje Escrito; Estrategias para una Experiencia de IntervenciónEducativa. Hidalgo

¿Y el comité de lectura?

Page 2: Y El Comite de Lectura

5/12/2018 Y El Comite de Lectura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/y-el-comite-de-lectura 2/12

Secretaría de Educación Pública de HidalgoSubsecretaría de Educación Básica y Normal

Dirección General de Educación Básica

Programa Estatal de Lectura

SUGERENCIAS PARA FORMAR UN COMITÉ DE LECTURA

Los comités son una forma de organización que se acostumbra en muchas escuelas, yconstituyen un medio adecuado para garantizar el cumplimiento de objetivos definidos.

Por definición, un comité está formado por varias personas. Estas personas tienen quereunirse y llegar a acuerdos conjuntos, lo cual posibilita que las tareas se cumplandebidamente.

En muchas escuelas se organizan comités para desarrollar diferentes actividades. Cadacomité adquiere la responsabilidad de coordinar dichas tareas mediante las cuales piensaconseguir sus objetivos.

Esta es, pues, una manera de evitar la sobrecarga de trabajo de los miembros individualesdel personal de la escuela, y de aprovechar las buenas ideas de muchas personas

diferentes.

¿Y cuáles son las ventajas de que participen diversas figuras?

La participación de algunos alumnos en el Comité de Lectura tiene ventajas indiscutibles.Por un lado es una experiencia educativa muy valiosa para los niños que asumen

responsabilidades definidas frente a su escuela. Por el otro, los niños pueden contribuir aaligerar las cargas de trabajo, realizando tareas sencillas bajo la supervisión de losmaestros.

La participación de los padres de familia en el comité depende, en gran medida, de laintensidad con la que acostumbren participar en la escuela. No en todas las escuelas esigualmente intensa ni importante la participación de los padres. Sin embargo, ellos pueden

D. R. Zamorano Mendoza Eliud. Daniel López Martín. 2002. ¿Y el Comité de Lectura?Módulo I. La Enseñanza del Lenguaje Escrito; Estrategias para una Experiencia deIntervención Educativa. Hidalgo

¿Y el comité delectura?

El Comité de Lectura debe estar formado por varios maestros, por el maestro bibliotecario y, deser posible, por alumnos de los grados superiores y padres de familia. Por lo demás, es ideal queel director mismo participe en el Comité de Lectura, puesto que él es el principal responsable delresguardo del patrimonio escolar. En las escuelas multigrado, la organización del comité requierenecesariamente mayor apoyo de alumnos y padres de familia.

Page 3: Y El Comite de Lectura

5/12/2018 Y El Comite de Lectura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/y-el-comite-de-lectura 3/12

Secretaría de Educación Pública de HidalgoSubsecretaría de Educación Básica y Normal

Dirección General de Educación Básica

Programa Estatal de Lectura

ir prestando poco a poco servicios directamente relacionados con la educación de sus

hijos.

Un Comité de Lectura se organiza distribuyendo responsabilidades y tareas entre losmiembros que lo componen. Así, en su interior se forman equipos de trabajo llamadoscomisiones.

La gran ventaja de un Comité de Lectura organizado en diferentes comisiones, es que losmiembros del grupo aseguran que las tareas se realicen, que los conocimientos setransmitan, y que se releven periódicamente de los cargos.

COORDINADOR GENERAL

Para el desempeño de esta función se sugiere al maestro bibliotecario o al director de laescuela, en caso de carecer de la figura del maestro bibliotecario o maestro responsabledel Programa estatal de Lectura. El coordinador tiene como tarea fundamental organizar ycoordinar las actividades que las diferentes comisiones desarrollan. Es importante que elcoordinador general participe permanentemente desde la planeación de actividades, hastasu ejecución y evaluación de las mismas. El coordinador tiene la obligación de velar que enel centro de trabajo se creen condiciones para fortalecer la alfabetización inicial ypermanente, así como favorecer el fomento de la lectura en y desde el colectivoescolar , es decir, involucrar a todos y cada uno de los que integran a la comunidad escolar para lograr con éxito el propósito de formar lectores.

Cuando el colectivo escolar decide trabajar sobre la formación de lectores autónomos que

transitan por una cultura escrita, es posible realizar una diversidad de tareas que, para subuen desarrollo, será necesario distribuir entre los miembros de la escuela (comisiones).

Las tareas, para entender mejor su orientación, son agrupadas alrededor de las cuatrocomisiones que dan forma al Comité de Lectura y que responden a las cuatro LíneasEstratégicas del Programa Estatal de Lectura, pretendiendo así, una organización clara ypertinente de cada colectivo escolar ajustándose a las características del mismo y a lasmetas planteadas por los participantes, en el entendido que no son las únicas ni las

D. R. Zamorano Mendoza Eliud. Daniel López Martín. 2002. ¿Y el Comité de Lectura?Módulo I. La Enseñanza del Lenguaje Escrito; Estrategias para una Experiencia deIntervención Educativa. Hidalgo

Si la escuelaelige esta formade

organización,¿qué comisionesdeben crearse?

Page 4: Y El Comite de Lectura

5/12/2018 Y El Comite de Lectura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/y-el-comite-de-lectura 4/12

Secretaría de Educación Pública de HidalgoSubsecretaría de Educación Básica y Normal

Dirección General de Educación Básica

Programa Estatal de Lectura

mejores que se pueden realizar, más bien es una muestra que, seguramente, el listado

será enriquecido con la creatividad de director, el maestro bibliotecario, docentes, alumnosy padres de familia.

TAREAS POR COMISIONES

COMISIÓN DE MEJORAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA

Esta comisión tendrá como objetivo impulsar el mejoramiento profesional de los docentes através de la capacitación y la actualización, así como su desarrollo lector y escritor, estarea esencial de todos los agentes involucrados en la educación, por tanto, es importanteque el colectivo escolar proponga, no solo los contenidos, espacios y tiempos, sino

también ejecute acciones al respecto. De esta manera el colectivo puede:

a) Organizar e implementar Talleres que nos ayuden a mejorar nuestras habilidades(lectura en voz alta, taller de creación literaria, narración oral, etc) , cursos decapacitación sobre el uso y la disponibilidad de los Libros del Rincón en el aula;La enseñanza del Español; La comprensión lectora; Talleres de escritura; Lapromoción y el fomento de la lectura y la escritura, etc. (presentaciones de libros,ferias y festivales de lectura, talleres de animación a la lectura, etc.) así comoPromover y organizar reuniones de trabajo y de capacitación de maneraperiódica (algunos temas pueden ser: cómo aprenden los niños; cómo favorecer laconciencia ortográfica; condiciones para preparar a los niños y niñas a una relaciónexitosa con la lectura y la escritura, La competencia comunicativa y como desarrollarla,

etc.).b) Promueva la constante formación lectora de las y los educadores y coordine la

actualización de los maestros y maestras sobre la alfabetización y la formación delectores autónomos.

COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Es importante, además, que la escuela promueva acciones intencionadas para asegurar ladisponibilidad y accesibilidad de los libros; que se propongan espacios atractivos ycondiciones que garanticen actos de lectura, escritura y oralidad a partir de la movilizaciónde la biblioteca escolar, sin menoscabo de la buena organización del acervo.

a) Organizar la clasificación del acervo por géneros y categorías y atendiendo a lasseries que componen la colección.

 b) Elaborar el reglamento, de manera creativa, del uso de los libros de Rincones deLectura dentro del salón (biblioteca de aula) y la biblioteca escolar.

c) Promover la creación de espacios físicos para instalar “Rincones de Lectura”(bibliotecas escolares) en cada escuela, a fin de familiarizar a los niños con losespacios sociales de uso y disfrute de la lectura y los libros.

D. R. Zamorano Mendoza Eliud. Daniel López Martín. 2002. ¿Y el Comité de Lectura?Módulo I. La Enseñanza del Lenguaje Escrito; Estrategias para una Experiencia deIntervención Educativa. Hidalgo

Page 5: Y El Comite de Lectura

5/12/2018 Y El Comite de Lectura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/y-el-comite-de-lectura 5/12

Secretaría de Educación Pública de HidalgoSubsecretaría de Educación Básica y Normal

Dirección General de Educación Básica

Programa Estatal de Lectura

d) Elaborar y actualizar la relación de los materiales y de las tarjetas o fichas de

préstamo.e) Realizar una campaña de credencialización con todos los miembros de la escuela

(alumnos, padres y maestros).

f) Promover, realizar y organizar el préstamo interno y a domicilio de los materiales.g) Enseñar a los usuarios a llenar las fichas o tarjetas de préstamo e indicarles las

fechas de devolución y la cantidad máxima de materiales que pueden prestarse.h) Promover que se constituyan espacios y actividades como “A leer con mamá y

papá”, “La hora del cuento en la casa”, “Antes de dormir, una lectura a compartir”,en donde los padres y madres de familia leerán en casa para sus hijos todos losdías.

i) Encuentros de lectores y escritores.  j) Jornadas de cuenteros y de creación literaria (orales).

k) Oferta y promoción de talleres de lectura, cafés, refrescos y chocolates literarios,lectura en atril, etc.

l) Promoción y organización del Festival de Lecturas en el jardín.

COMISIÓN DE MANTENIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE ACERVOSBIBLIOGRÁFICOS

Es importante, además, asegurar la presencia permanente de material bibliográfico yescrito en general, así como de promover el mantenimiento del local y la seguridad físicade los materiales, sobre todo, de percances climatológicos (humedad, sol, moho, etc.) asícomo robos inundaciones, etc., en este sentido pueden:

a) Promover acciones tendientes a incrementar el acervo existente en la bibliotecaescolar a través de donaciones, “kilometro del libro”, compras, etc.

b) Asistir a ferias de libros, librerías bibliotecas, etc., en búsqueda de nuevosmateriales para enriquecer la biblioteca escolar y de aula.

c) Prever que no prolifere la humedad, los ácaros de papel, ratones, etc., que puedandeteriorar el acervo.

d) Cuidar cada uno de los materiales, proteger los libros forrándolos y proporcionar laatención especial que requieran los materiales en momentos oportunos.

e) Revisar periódicamente las condiciones del acervo y del local que lo alberga.f) Promover campañas del “Hospital del libro” a fin de reparar aquellos que se dañan

por el uso o efectos de cualquier percance (por lo menos dos veces al año).

COMISIÓN DE DIFUSIÓN

El éxito de toda acción estriba en la evaluación y seguimiento que se hace de ella. Sientendemos que la evaluación es un proceso y que requiere de recuperar información,sistematizarla, interpretarla para la toma de decisiones, entonces es necesario realizar acciones al respecto de manera sistemática. También, es necesario desarrollar procesos

D. R. Zamorano Mendoza Eliud. Daniel López Martín. 2002. ¿Y el Comité de Lectura?Módulo I. La Enseñanza del Lenguaje Escrito; Estrategias para una Experiencia deIntervención Educativa. Hidalgo

Page 6: Y El Comite de Lectura

5/12/2018 Y El Comite de Lectura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/y-el-comite-de-lectura 6/12

Secretaría de Educación Pública de HidalgoSubsecretaría de Educación Básica y Normal

Dirección General de Educación Básica

Programa Estatal de Lectura

de investigación cuyos resultados nos impulse a desarrollar actividades pertinentes y con

la seguridad que impactarán en la comunidad escolar. Sin embargo, esta recuperación deinformación cobra sentido solo si se divulga y promueve a través de accionescontundentes.Por otro lado, es importante realizar la difusión permanente del acervo entre los y lasdocentes, los alumnos y los padres de familia, a través de compartir información acerca delas reglas de uso y las ventajas que ofrece la lectura de libros y el aprovechamiento de los

 juegos, así como de la información que nos permita mejorar lo que hacemos desde elcolectivo para impulsar la FORMACIÓN DE LECTORES. Para ello debe promover lacreación de espacios y situaciones en donde la lectura y la escritura se compartan demanera lúdica y creativa. Por lo cuál se propone:

a) Registrar records sobre el libro más leído, a fin de promocionar aquellos que no

buscan los lectores.b) Elaborar estadísticas de los usuarios más asiduos (individual y grupal) para

motivarlos e invitar al resto a que sigan leyendo.

c) Convocar a la comunidad escolar para realizar actividades de autoevaluación quenos permitan mirar en tres dimensiones: Lo que hacemos para favorecer el éxitode los niños como lectores autónomos; Lo que podemos hacer para mejorar lo que hacemos, lo que estamos logrando. Si realizamos estas observaciones almenos en tres momentos durante el ciclo escolar (octubre, febrero y junio),estaremos en condiciones se identificar, de manera permanente, los puntos en quela comunidad escolar debe centrar sus esfuerzos para alcanzar un rendimientoóptimo y compartir sus experiencias al interior de la comunidad escolar y con otrasescuelas cercanas. Proponemos el instrumento de autoevaluación “LEER Y

ESCRIBIR EN NUESTRA ESCUELA”, que seguramente les puede ayudar en estatarea.

d) Indagar sobre las preferencias lectoras y recuperar la información al proponer espacios de lectura dentro y fuera del aula.

e) Realización de fiestas de apertura y cierre de la Biblioteca “Rincones de Lectura”,en estas actividades se entregan y se resguardan, respectivamente, las bibliotecasde aula. Pero fundamentalmente nos permiten divulgar ante los padres de familia,la importancia social de leer y de contar con una biblioteca.

f) Festejo de aniversario de los Libros del Rincón (Se sugiere celebrarlo el último díaviernes del mes de septiembre de cada año).

g) Celebración del 23 de abril día mundial del Libro y de los derechos de autor 

h) Elaboración de trípticos sobre las ferias del Libro, bibliotecas y actividades de

lectura más cercanas), carteles de promoción de libros o lecturas sugeridas,presentación semanal de un libro de la Biblioteca (esta actividad se puede realizar invitando a personalidades, padres y madres de familia o a personajes comunitariosa que lo presenten, previo conocimiento)

i) Elaboración de periódicos escolares, boletines y anuarios, que los niños y lospadres puedan leer y disfrutar y que registre testimonialmente sus avances.Después se pueden montar exposiciones fijas o itinerantes en el parque, la iglesia,

D. R. Zamorano Mendoza Eliud. Daniel López Martín. 2002. ¿Y el Comité de Lectura?Módulo I. La Enseñanza del Lenguaje Escrito; Estrategias para una Experiencia deIntervención Educativa. Hidalgo

Page 7: Y El Comite de Lectura

5/12/2018 Y El Comite de Lectura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/y-el-comite-de-lectura 7/12

Secretaría de Educación Pública de HidalgoSubsecretaría de Educación Básica y Normal

Dirección General de Educación Básica

Programa Estatal de Lectura

el barrio, la colonia, etc., con estos materiales (se pueden incluir muchas imágenes,

fotografías y referencias en donde éstos reconozcan su participación).

COMISIÓN DE INTERCAMBIO Y COMUNICACIÒN CON OTRAS BIBLIOTECAS

Mejorar lo que hacemos implica, hacer transformaciones en la forma en cómo lo hacemos,en cómo nos organizamos y en las tareas que emprendemos. En esta línea proponemosque se realicen diversas actividades que promuevan el mejoramiento de nuestro hacer yque favorezcan la promoción de una cultura escrita desde los primeros años a través de unacercamiento y vinculación con organismos, instituciones, etc., que, de alguna manera,promueven el desarrollo lector y escritor de la comunidad.

a) Establecer comunicación entre jardines de niños, escuelas primarias y secundariaspara diseñar políticas, campañas y jornadas en donde los padres de familiapropicien espacios de lecturas en casa. Esto es muy importante porque si el padreobserva que en todos los espacios escolares se sugiere su apoyo para favorecer ambientes lectores en casa, mirarán a la lectura como algo importante.

b) Acercarse a las bibliotecas municipales más cercanas o salas de lectura y realizar actividades conjuntas a favor de la lectura y el libro

c) Establecer convenios con otras escuelas de la comunidad o la biblioteca para quepuedan prestarse entre sí libros con que la escuela no cuente.

d) Coordinar acciones de promoción de la lectura y el libro con Instituciones locales(IMSS, SSA, ISSSTE, Casas de Cultura, INSEN) para que alumnos, maestros,padres de familia narrando o leyendo en voz alta para otros.

e) Participar en periodos vacacionales con la Biblioteca en el programa “Misvacaciones en la biblioteca”, o trabajar con las “Salas de lectura” de la comunidad,organizando talleres de lectura, de narración, cafés literarios, etc.

f) Organizar programas vacacionales de fomento de la lectura y el libro.

Si desean ustedes compartir sus experiencias con el Programa Estatal de Lectura, odesean capacitación, orientación o más información, les rogamos ponerse en contacto conel Asesor responsable en cada Sector Educativo, en su nivel o dirigirse a:

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE LECTURACarretera México-Pachuca Km. 84.5, Col. Venta Prieta, Edificio Educación Básica

D. R. Zamorano Mendoza Eliud. Daniel López Martín. 2002. ¿Y el Comité de Lectura?Módulo I. La Enseñanza del Lenguaje Escrito; Estrategias para una Experiencia deIntervención Educativa. Hidalgo

Page 8: Y El Comite de Lectura

5/12/2018 Y El Comite de Lectura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/y-el-comite-de-lectura 8/12

Secretaría de Educación Pública de HidalgoSubsecretaría de Educación Básica y Normal

Dirección General de Educación Básica

Programa Estatal de Lectura

ACTA CONSTITUTIVA

COMITÉ DE LECTURACURSO ESCOLAR 2008-2009

EN LA LOCALIDAD DE ZACUALTIPAN MPIO. DE ZACUALTIPAN DEL ESTADO DE HIDALGO; SIENDO

LAS 10:00 HORAS DEL DÍA _______________________ DEL MES DE

 __________________________________ DE 2001, SE REUNIERON EN UNO DE LOS SALONES QUE OCUPA

LA ESCUELA PRIMARIA _____________________ 

 ________________________________ CON CLAVE C.T.____________________ PERTENECIENTE A LA

ZONA ESCOLAR No. ____________CON CABECERA EN ____________________________________ DEL

SECTOR EDUCATIVO __________________________, DE COMÚN ACUERDO LAS AUTORIDADES

EDUCATIVAS, PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS, CON EL OBJETO DE INTEGRAR  EL COMITÉ   DE 

 LECTURA EN CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD QUE ESTABLECE ESTE PROGRAMA,

QUEDANDO DE LA SIGUIENTE FORMA:

COORDINADOR GENERAL

FIRMA

DIRECTOR DEL CAM ____________________________________ _________________________ 

RESPONSABLE DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 

 NOMBRE FIRMA

COMISIÓN DE MEJORAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA

FIRMA

PROFR. (A): _________________________________________ ____________________________________ 

PROFR. (A): _________________________________________ ____________________________________ 

PROFR. (A): _________________________________________ ____________________________________ 

COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 

FIRMA

PROFR. (A): _________________________________________ ____________________________________ 

ALUMNO: ___________________________________________ ____________________________________ 

D. R. Zamorano Mendoza Eliud. Daniel López Martín. 2002. ¿Y el Comité de Lectura? MóduloI. La Enseñanza del Lenguaje Escrito; Estrategias para una Experiencia de IntervenciónEducativa. Hidalgo

Page 9: Y El Comite de Lectura

5/12/2018 Y El Comite de Lectura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/y-el-comite-de-lectura 9/12

Secretaría de Educación Pública de HidalgoSubsecretaría de Educación Básica y Normal

Dirección General de Educación Básica

Programa Estatal de Lectura

ALUMNO: ___________________________________________ ____________________________________ 

PADRE DE FAM.: ____________________________________ ____________________________________ 

COMISIÓN DE MANTENIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE ACERVOS BIBLIOGRÁFICOS

FIRMA

PROFR. (A): _________________________________________ ____________________________________ 

ALUMNO: ___________________________________________ ____________________________________ 

ALUMNO: ___________________________________________ ____________________________________ 

PADRE DE FAM.: ____________________________________ ____________________________________ 

COMISIÓN DE DIFUSIÓN

FIRMA

PROFR. (A): _________________________________________ ____________________________________ 

ALUMNO: ___________________________________________ ____________________________________ 

ALUMNO: ___________________________________________ ____________________________________ 

PADRE DE FAM.: ____________________________________ ____________________________________ 

RINDIENDO PROTESTA, ENTERADOS DE LAS RESPONSABILIDADES Y FACULTADES QUE SEÑALAEL COMITÉ PARA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES, FIRMANDO DE CONFORMIDAD.

Vo. Bo.

DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERVISOR/A ESCOLAR  

 __________________________________________ __________________________________________ 

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

ENLACE DEL PEL

 NOMBRE Y FIRMA

D. R. Zamorano Mendoza Eliud. Daniel López Martín. 2002. ¿Y el Comité de Lectura? MóduloI. La Enseñanza del Lenguaje Escrito; Estrategias para una Experiencia de IntervenciónEducativa. Hidalgo

Page 10: Y El Comite de Lectura

5/12/2018 Y El Comite de Lectura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/y-el-comite-de-lectura 10/12

Secretaría de Educación Pública de HidalgoSubsecretaría de Educación Básica y Normal

Dirección General de Educación Básica

Programa Estatal de Lectura

LEER Y ESCRIBIR EN NUESTRA ESCUELAPROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA AUTOEVALUACIÓN

Para que nuestra escuela pueda avanzar en un proyecto pedagógico orientado a la lecturay la escritura, necesita conocer sus logros y carencias. Así, conociéndolas, puede lacomunidad escolar trazarse metas y objetivos conjuntos -consensuados, y cumplirlos.

Por esta razón se sugiere el formulario “Leer y escribir en nuestra escuela”. Esta propuestapretende acompañar a las escuelas que desean autoevaluar su estado frente a la culturaescrita. Para utilizarlo en todo su potencial, la comunidad escolar, en su conjunto, deberealizar una autoevaluación del estado en que se encuentra la escuela frente a la lectura y

la escritura.

La autoevaluación

Para realizar esta autoevaluación debemos comenzar por ponernos una cita, todos los queestamos implicados con nuestra escuela: director, maestros, alumnos, padres de familia.Esta cita servirá para que tengamos el tiempo y el espacio para poder conversar acerca denuestra escuela frente a la lectura y la escritura. Reunirnos a pensar el estado de nuestraescuela frente a la lectura y la escritura significa que estamos dispuestos a colaborar todos, en estrecha unión para que toda la comunidad lea y escriba más y mejor. Vale lapena recordar esto. Con esta idea clara en mente, podemos comenzar a hablar sobre lalectura y escritura en la escuela.

Aunque algunas preguntas están dirigidas básicamente al estudiante o al docente, en casitodas podría emitirse alguna respuesta conjunta -consensuada, entre estudiantes,docentes, padres de familia y director. Nada enriquecerá tanto a la escuela. Esto ocurreporque las preguntas del formulario “Leer y escribir en nuestra escuela” tienen diferentesrespuestas según el actor educativo que las responda. Por eso, vale la pena que oigamoslos puntos de vista de los otros y lleguemos a un acuerdo.

La escala de evaluación

Primera miradaA fin de registrar las respuestas de la comunidad educativa, el formulario solicita que,

frente a cada ítem, anotemos una “X” si lo hemos logrado. Esta forma de respuesta tiene laventaja de que permite ver rápidamente nuestros logros y carencias de manera general.

Registro de procesosPara dar cuenta del proceso en la consecución de las metas, les proponemos calificar losniveles de logro frente a cada meta sobre una escala que va desde uno (1) hasta cinco (5).En esta escala “5” representa el logro total de la meta (excelente) y “1” representa la

D. R. Zamorano Mendoza Eliud. Daniel López Martín. 2002. ¿Y el Comité de Lectura?Módulo I. La Enseñanza del Lenguaje Escrito; Estrategias para una Experiencia deIntervención Educativa. Hidalgo

Page 11: Y El Comite de Lectura

5/12/2018 Y El Comite de Lectura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/y-el-comite-de-lectura 11/12

Secretaría de Educación Pública de HidalgoSubsecretaría de Educación Básica y Normal

Dirección General de Educación Básica

Programa Estatal de Lectura

ausencia total de logro frente a la meta (nulo). Estos dos extremos son muy escasos. Los

valores intermedios 2, 3 y 4 nos permiten describir el estado en el que nos encontramos deforma más precisa (4, suficiente; 3, regular; 2, insuficiente).

LEER Y ESCRIBIR EN NUESTRA ESCUELA

OBJETIVO

   I  n   i  c   i  o

   d  e  a   ñ  o

   M   i   t  a   d

   d  e  a   ñ  o

   F   i  n

   d  e  a   ñ  o

1. Tenemos libros de diversos temas.2. Este año conseguimos más libros.3. Todos los libros están forrados y numerados.4. A todos los niños y padres nos prestan librossemanalmente.5. Todos los maestros conocen todos los libros quetenemos.6. Con la ayuda de la comunidad, la biblioteca prestalibros hasta en vacaciones.7. Tenemos una biblioteca muy bonita y cuidada.8. El saber de los padres es tomado en cuenta en eltrabajo escolar.

9. Semanalmente todos los maestros nos leen libros yotros impresos.10. Hablamos de lo que sucede en nuestra localidad,en nuestro país y en el mundo.11. Tenemos tiempo para:

- Hablar de lo que leemos- Comentar las películas que vemos- Comentar los programas de TV- Comentar la música que oímos

12. Todos los niños que llegan a la escuela aprendena leer y escribir.13. Cada año tenemos tiempo para escribir toda clase

de cosas como: poemas, cuentos, informes detrabajo, solicitudes, diarios, noticias y comentariossobre lo que sucede en la escuela o localidad.14. En la escuela, los maestros también escribendiversos tipos de textos.15. tenemos tiempo para ayudarnos a fin de quenuestros escritos se entiendan y cumplan la función

D. R. Zamorano Mendoza Eliud. Daniel López Martín. 2002. ¿Y el Comité de Lectura?Módulo I. La Enseñanza del Lenguaje Escrito; Estrategias para una Experiencia deIntervención Educativa. Hidalgo

Page 12: Y El Comite de Lectura

5/12/2018 Y El Comite de Lectura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/y-el-comite-de-lectura 12/12

Secretaría de Educación Pública de HidalgoSubsecretaría de Educación Básica y Normal

Dirección General de Educación Básica

Programa Estatal de Lectura

que queremos.

16. Nuestros escritos son leídos por otras personasdistintas al maestro.17. Este año con nuestros maestros hemos leído porlo menos seis libros completos.18. Tenemos tiempo para leer lo que nos gusta yademás llevar los libros a la casa.19. Tenemos una publicación con escritos nuestros,de los padres y de los maestros.20. Todas las personas que trabajan o estudian en laescuela quieren leer y escribir más y mejor.

D. R. Zamorano Mendoza Eliud. Daniel López Martín. 2002. ¿Y el Comité de Lectura?Módulo I. La Enseñanza del Lenguaje Escrito; Estrategias para una Experiencia deIntervención Educativa. Hidalgo