5
:'llEMBRO DI': L.'" :\SOCIACJO:\ I:\TER:\.-\C10r\AL LJE Ur\l\"l::RSIDAIJES exICO VOLUMEN IX NUMERaS 1-2 MEXICO, SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 1954 E .T EMP LAR: $ 1.50 ORCA 'o OFICIAL DE LA Pero la función pedagógica era justamcnte lo que preocu- pa ba a los antiguos. ¿ Cuál es el papel de la poesía? ¿ Delei- tarnos tan sólo, o también ser útil? Horacio resumió las vie- jas discusiones sobre este te- ma en la trivial doctrina de que la poesía debe deleitar y aprovechar a la vez. Sin em- bé. rgo. la antigua teoría litera- ria no pucia menos de pre- guntarse si Homero tenía uti- lidad, si enseñaba verdades. Y estás preguntas fundamentales tuvieron grandes consecuen- cias históricas. El primer ataque contra Homero partió de Hesíodo. Dirigiéndose a la clase social ínfima de Beocia. Hesíodo CtnSUI'a la degeneración de los nobles y proclama una reforma 11I0ral y social. Cuando apa- c<:Jltaba los rebaños de su pa- dre en el Helicón, las Musas lo consagraron COl110 poeta y temporal y siempre válida, que está por encima de toda con- cepción peclagógica de la poesía. . ¡. ClIál es el papel de la poesía 9. haya pensado en sentido figu- rado, la palabra se refiere al efecto más puro de toda poe- sía y alude a una verdad in- A NTE la pregunta de cuál sea la función del poeta en el mundo, Goethe pone en boca d,: Wilhelm Meister las si- guientes palabras: En el fondo de su corazón crece innata la hermosa flor de la sabiduría, y lnientras los de- más sueñan despiertos y se an- gustian con monstruosas imagi- naciones que les llegan por to- dos sus sentidos, él vive el sueño de la vida como hombre despier- to y las cosas más extrañas sucedan son para él pasado y futuro a un mismo tiempo. De este modo, el poeta es a la vez maestro, amigo de los dioses y de los hombres. Este pasaje está penetrado de ideas intiguas. Toda la Anti- güedad consideró a los poetas como sabios, maestros, educa- dores. Es cierto que Homero no conoce esta idea. El bardo homérico que recita sus cancio- nes en las cortes señoriales de Jonia deleita y "hechiza" a sus oyentes (Odisea, XVII, 518, Y XI, 334): ¿ en .estas pafabras una rem1111scenCla de la primitiva relación entre la pc,esía y la magia? Aun. supo- niendo que lo del hechIzo se * De la obra de E. R. Cur- tius Literat1lfZt europea. y Edad NI edia latina, en la traducción Margit Frenk Alatorre. y A.nl01110 Alatorre, que apa;ecera proxllna- mente en la seCClOn de Lengua y Estudios Literarios que Jlublica el Fondo de Cultura Económica. § 1.. HOMERO y LA ALEGORÍA Por E. R. CU RTIUS FILOSOFIA y POESIA

y FILOSOFIA - revistadelauniversidad.unam.mx · NACIONAL FINANCIERA, S. A.-PETRÓLEOS MEXICANOS. PATROCINADORES Director:-'aillleCarda Ten·és. REVISTA UNIVERSIDAD DE MEXICO

  • Upload
    buidien

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: y FILOSOFIA - revistadelauniversidad.unam.mx · NACIONAL FINANCIERA, S. A.-PETRÓLEOS MEXICANOS. PATROCINADORES Director:-'aillleCarda Ten·és. REVISTA UNIVERSIDAD DE MEXICO

:'llEMBRO DI': L.'" :\SOCIACJO:\ I:\TER:\.-\C10r\AL LJE Ur\l\"l::RSIDAIJES

• •exICO

VOLUMEN IX • NUMERaS 1-2

MEXICO, SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 1954

E .T E M P LAR: $ 1.50

ORCA 'o OFICIAL DE LA

Pero la función pedagógicaera justamcnte lo que preocu­pa ba a los antiguos. ¿ Cuál esel papel de la poesía? ¿ Delei­tarnos tan sólo, o también serútil? Horacio resumió las vie­jas discusiones sobre este te­ma en la tri vial doctrina deque la poesía debe deleitar yaprovechar a la vez. Sin em­bé. rgo. la antigua teoría litera­ria no pucia menos de pre­guntarse si Homero tenía uti­lidad, si enseñaba verdades. Yestás preguntas fundamentalestuvieron grandes consecuen­cias históricas.

El primer ataque contraHomero partió de Hesíodo.Dirigiéndose a la clase socialínfima de Beocia. HesíodoCtnSUI'a la degeneración de losnobles y proclama una reforma11I0ral y social. Cuando apa­c<:Jltaba los rebaños de su pa­dre en el Helicón, las Musaslo consagraron COl110 poeta y

temporal y siempre válida, queestá por encima de toda con­cepción peclagógica de lapoesía.

. ¡. ClIál es el papel de la poesía 9.

haya pensado en sentido figu­rado, la palabra se refiere alefecto más puro de toda poe­sía y alude a una verdad in-

ANTE la pregunta de

cuál sea la función delpoeta en el mundo,Goethe pone en boca

d,: Wilhelm Meister las si­guientes palabras:

En el fondo de su corazóncrece innata la hermosa flor dela sabiduría, y lnientras los de­más sueñan despiertos y se an­gustian con monstruosas imagi­naciones que les llegan por to­dos sus sentidos, él vive el sueñode la vida como hombre despier­to y las cosas más extrañasq~e sucedan son para él pasadoy futuro a un mismo tiempo.De este modo, el poeta es a lavez maestro, amigo de los diosesy de los hombres.

Este pasaje está penetrado deideas intiguas. Toda la Anti­güedad consideró a los poetascomo sabios, maestros, educa­dores. Es cierto que Homerono conoce esta idea. El bardohomérico que recita sus cancio­nes en las cortes señoriales deJonia deleita y "hechiza" a susoyentes (Odisea, XVII, 518,Y XI, 334): ¿ Hél;b~á en .estaspafabras una rem1111scenCla dela primitiva relación entre lapc,esía y la magia? Aun. supo­niendo que lo del hechIzo se

* De la obra de E. R. Cur­tius Literat1lfZt europea. y EdadNIedia latina, en la traducción ~eMargit Frenk Alatorre. y A.nl01110Alatorre, que apa;ecera proxllna­mente en la seCClOn de Lengua yEstudios Literarios que Jlublica elFondo de Cultura Económica.

§ 1.. HOMERO y LA ALEGORÍA

Por E. R. CURTIUS

FILOSOFIAy

POESIA

Page 2: y FILOSOFIA - revistadelauniversidad.unam.mx · NACIONAL FINANCIERA, S. A.-PETRÓLEOS MEXICANOS. PATROCINADORES Director:-'aillleCarda Ten·és. REVISTA UNIVERSIDAD DE MEXICO

2- ,UNIVERSIDAb DE MEXICO

ABBOTT LABORATORIES DE MÉXICO, S. A.-BANCO NACION.AL DE

COMERCIO EXTERIOR, S. A.-CALIDRA, S. A.-COMPAÑÍA HUL~RAEUZKADI, S. A.-COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S. A.-ELEC­

TROMOTOR, S. A.-FERROCARRILES NACIONALES DE MEXICO, S. A.­

FINANCIERA NACIONAL AZUCARERA, S. A.-INGENIEROS CIVILES

ASOCIADOS, S. A. (lCA) .-INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO

,SOCIAL.-LOTERiA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLlCA.-

NACIONAL FINANCIERA, S. A.-PETRÓLEOS MEXICANOS.

PATROCINADORES

Director:-'aillle Carda Ten·és.

REVISTA UNIVERSIDAD DE MEXICO

en cuadros vivos y perceptilJleslas especulaciones filosóficas so­bre las pas'iones humanas' dió asns ideas un cuerpo, y 10'animócon maravillosas imágenes.

La alegoría de Homero sur­gió 'como afán de justificar aHomero frelite a la filosofía.Después pasaría a las escne­las filosóficas y también a lahistoria y a la ciencia natural.L; tenclencia alegórica corres­ponde a un rasgo fundamentaldel pensamiento religioso grie­go, la creencia de que los d io­ses se mani fiestan bajo for­mas en igmáticas, oráculos,misterios. El hombre avisadodebía penetrar esos velos y co­berturas que ocultaban el se­crdo a lus ojos de la multi­tud.Esta concepción aparecetodavía en San Agustín. Des­ele el primer siglo de nuestraera, la alegoría va gananduterreno. Como decia SénecaeH son de burla, todas las es­cuelas filosóficas descubrenque ya Homero profesaba susideas. Los neopitagórícos eles­empeñan aquí el papel princi­pal. La apología de HomC'ro setransforma en apoteosis. Elpoeta se convierte en hiero­fante, en guardián de secretosesotéricos, idea que apareceaun en los neoplatónicos. Cabever en esto una victoria eleHomero sobre Platón, aunquetambién la reconciliación delmás grande de los poetas conel más profundo de los pensa­dores: así vino a apaciguar la"vieja querella" el paganismodecadente.

Como idea teóricamente in­dependiente de la alegoría,aunque en la práctica fundidacasi siempre con ella (recuér­dese, por ejemplo, el pasajecitado de vVinckelmann), sesuele afirmar que la poesíacontiene y debe contener nosólo una sabiduría secreta,sino también un conocimientouniversal de las cosas. HomC'­ro, dice Quintiliano (XII, XI.21), conoció todas las ciencias.En un tratado que nos ha lle­gado bajo el nombre de Plu­tarco se atribuye a Homerola polymathia. Según Melan­chthon. Homero fundó la as­tronomía y la filosofía al des­cribir el escudo de Aquiles.Todavia en 1713, AnthonyCollins (1676- 1729) veía enla Ilíada un "epítome de to­das las artes y ciencias"; Ho­mero planeó este poema parala eternidad, "a fin de deleitare instruir al género bumano"(fa plcase and instl'uct 'IIIan­kind). Este juicio provocó laoposición de Bentley y originósu crítica de Homero.

En el tardío florecimientoromano del siglo IV, Virgilio

;vino a ocupar el lugar cJe.,Ho­mero. Una de lasprillcil)a]es

:preocupaoiones de Macrobioes demostrar que Virgilio 'co­

,noce todas las ciencias. Su rOH-(Pasa aJa !,dy, 15)

1.00

1.50

10.00

$

$

~

Entre los griegos, la sabiduríacomenzó por fin a hacerse máshumana, y quiso comunicarse amayor número de hombres; poreso se quit6 el velo que la haciadifícil de reconocer. Pero la fi­losofía, aunque sin velo, con­servó sus ropajes, de modo (Iuequienes la buscaban y contempla­ban podían reconocerla, Bajo es­ta figura aparece en Jos poetasconocidos, y Homero fué su su­premo maestro; sólo Aristarco,

\ entre los antiguos, negó a Ho­mero esa superioridad. La Ilíadallegó a ser manual de doctrinapara reyes y gobernantes, y laOdisea desempeñó la misma fun­ción en la vida doméstica. Lacólera de Aquiles y las aventurasde Ulises son sólo la urdimbredel ropaje. Homero transformó

zación" de varios autores, yhasta de Ovidio, por mediode interpretaciones alegóricas.Otra de las mani festacionesdel alegorismo fué el hechode que los seres abstractos per­sonificádos pudieran converti r­se en personajes de obraspoéticas, desde la Psychom.a­chia de Prudencio hasta laépica filosófica del siglo XII,

y desde ésta hasta el ROII/ande la Rosc, Chancer, Spenscry .los autos sacramentales deCalderón. La interpretaciónalegórica de Homero era toda­vía cosa natural para Erasmo(El1ChiT'idio11, cap. VII) )T paravVinckelmalln, quien pensabaque en los poetas prehol11éri­cos la sabiduría yaría aúnoculta tras acertijos:

Coordinador:Henriqlle COl1zález Casanova.

Director artístico:.Miguel Prieto.

Secretario de redacción:Emmanllel CaI·ballo.

Precio del ejemplar:

Número doble:

Suscripción anual:

Rector:Doctor N abar Carrillo Flores.

Secretario General:Doclor Efrél1 C. del Pozo.

Director de Difusión Cultural:Licenciado Jaime Garda Terrés.

Toda correspondencia debe dirigirse a:"REVISTA UNIVERSIDAD DE MEXICO"

Universidad Nacional Autúnoma de México,Justo Sierra 16. México, D, F.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MEXICO

derse una y otra vez (lo en­contraremos en el TTcC'cntoitaliano) '; y la filosofía se que­da siempre con la última pala­bra, porque la poesía no res­ponde: tiene su propia sabi­duría.

Los griegos no quisieron re­nunciar ni a Homero ni a lacie¡leia; buscaron por la tantoun equilibrio, y lo hallaron en1:-t interpretación alegórica deHomero. La alegoría homéri­ca pisa los talones a la críticahomérica de los presocráticos;comienza en el siglo VI, y re­corte diver.sas fases y tenden­cias, en que no hemos de insis­tir ahora. En la tardía Anti­güedad, la alegoría \tue!l;e aimponerse en los espíritus; eliudío 'he1l'nizante Filón la

¡tplica por primera vez al An­tiguo Testamento, y esta ale­goría judaica de la Biblia darádespués lugar a la alegoríacristiana de los Padres de laIglesia. El paganismo decaden­te aplicó la interpretación ale­górica también a Vírgilio, co­mo vemos sobre todo en :Ma­crobio. En la Edad Media, laalegoría bíblica vendrá a con­fluir con la virgiliana. Laalegoría se convierte así enft:ndamento de toda interpre­tación textual, y esto produceuna serie de fenómenos, quepodemos reunir bajo la rúbricade "alegorismo medieval". Seemprende entonces la "morali-

le dijeron: "Sabemos decirmuchas mentiras con aspectode verdades; pero cuando que­remos, podemos también pro­clamar la verdad". Las "ver­dades" de Hesíodo se refierena la cosmogonía y:a la teolo­gía, y además señalan reglassagradas respecto a los proce­sos fisiológicos (Los trabajosy los días, 727-732) :

No 'Orines de pie, ni mientras te.(da el sol en la cara;

y-desde el ocaso hasta la aurora(guárdate mucho

de mear en la vía o apartándote a(un' lado de ella;

111 te alces la túnica. Las noches(son de los dioses.

El hombre piadoso y prudente se(pone cn cuclillas

o lo hace en bien cerrado patio,(arrimándose al j11uro.

Hesíodo sembró su poesíade tantos preceptos, que, encuanto poeta, ya no tiene nadaque decír a la posteridad. Suintención fué anunciar la ver­dad; pero las ideas sobre loque sea la verdad cambian congran rapid'~. El pensamientode Hesíodo era mítico. Ya enel siglo VI se levantó contra élel pensamiento científico de lafiiosofia natural jonia. Es unespectáculo maravilloso vercómo la filosofia irrumpe enel espíritu griego y va toman­eb por asalto una posición trasotra; es la rebelión del lagoscontra el mythos ... y tambiéncontra la poesía. Hesíodo ha­bía censurado la epopeya ennombre de la verdad; ahoraSé le condenará, junto conHomero, ante el tribunal dela filosofía. "Habría que des­terrar a Homero de los certá­menes y darle de latigazos",decía Heráclito; y Jenófanes :"Homero y Hesíodo atribuye­ron a los dioses las accioilesmás torpes de los humanos:el robo, el adulterio y el enga­ño." La crítica de los filósofosse dirige aquí contra la reli­gión, y esto equivale a decircontra la poesía, porque losgriegos no tenían documentosreligiosos, casta sacerdotal ni"libros sagrados", y su teologíaestaba contenida en sus poe­mas. Los dioses homéricos semueven por emociones dema­siado humanas, de las cualesresultan a veces episodios có­micos en la epopeya; pero noera sólo esto lo que haría lossentimientos morales de los fi­lósofos, sino también el hechode que Cronos destronara aUrano, y Zeus a Gronos, segúnlo relata Hesíodo. Por eso Pla­t011 destierra de su estado ideala los poetas (República, 398 ay 606-607). La crítica anti­homérica de Platón es la cul­minación del debate entre la;filosofía y la poesía, que yaera "viejo" en SUs tiempos(ibid., 607 c). Este debate es­t;i condicionado por la estruc­tura misma del mundo espiri­Jl,1aJ.;_.<:k ahí que pueda mcen-

Page 3: y FILOSOFIA - revistadelauniversidad.unam.mx · NACIONAL FINANCIERA, S. A.-PETRÓLEOS MEXICANOS. PATROCINADORES Director:-'aillleCarda Ten·és. REVISTA UNIVERSIDAD DE MEXICO

oooPora e.l'rrihir !,ol'sio .I'l' tl('{C'.I'ito la inter°l'C'l1rilín de las .\'[11.1'0.1' o

POESIA y FI-LOSOFIA

UNIVERSIDAD DE MEXICO

(/ 'iellt: dt: la púy. 2)

temporáneo Servio dice delsexto libro de la Eneido:

Aunque Virgilio está siemprelleno de ciencia, en este libro laciencia campea sobre todo ...Varias cosas están contadas sen­cillamente y muchas están toma­das de la historia, pero otrasmuchas provienen de la profun­da sabiduría de los filósofos, (lelos teólogos, de los egipcios.

También cn Alain de Lillela alegoría se une a la ideade la omnisciencia: en el pró­logo al A/lt'icloudionus (SP,JI, p, 269) afinna que su obnl¡Jl!ede ofrecer algo a los estu­diosos de todos los g-rados: elscntido literal, dice, es asequi­ble a los principiantes, el mo­ra1 a los más avanzados; lassutilezas de la alegoría, añade,agudizarán hasta el espíritumás formado, También laspoéticas de estos tiempos exi­gen del poeta un conocimientoenciclopédico.

§ 2. POEsrA y FILOSOFÍA

La alegoría y la omniscien­cia colocan a la poesía en lasfronteras de la filosofía. La"querella" entre la poesía y lafilosofía se debe cntre otrascosas al hecho de que entreambas existen varios puntosde contacto interno, como yareconocía Séneca cuando es­cribía: "i Cuántos poetas dicencosas que también han dichoo deberían decir los filóso­fos~" (E p'istola VJII). En laEdad Media fué tanto más fá­cil identificar a la poesía conla sapientio, y la philosophiacnanto que ambas palabras só­lo denotaban 'erudición', aco­pio de conocimientos, En laépoca carolingia se solía hon­rar a los poetas con el títulode sophista, o de so phus. Unautor del siglo IX emplea el tér­mino moderni philosophi pa­ra designar a los poetas nne­vos, Virgilio, por su parte, esuno de los "antiguos capita­nes de la filosofía"; la Eneidoestá formada por dos elemen­tos: las verdades filosóficas yla invención poética (fig­mentum).

El Renacimiento del sigloXII conoce también la identi­ficación de la poesía con la fi­losofía (Baudri de Bourgueil,Gautier de Chatillon). Lasciencias naturales se conside­ran parte de la filosofía; así,s~ alaba a Lucano por haber­se ocupado en "cuestiones fi­losóficas", como la de la ma­rea alta y la marea baja, y seexige que el poeta esté al tantode la física. Dante no hace sinoacatar estas exigencias cuandoen la Divina C01l1edia intercaladigresiones sobre las manchasde la luna (tc111a sumamcntepopular a partir del siglo XlI),sobre embriología y sobre elorigen de la lluvia; él mismose l\ama inter uere phyloso­phon.tes 01'l1i'11i111US, y GioYanni

Yillani (t 1348) lo califica de:SOlll1110 poelo e filosofo.

Para escribir poesía se nece­sita la intervención de las M u­sas: a veces también de N in­fas, Faunos y otras divinida­des naturaks, porque, segúnckeían los antig-uos, el mejorlugar para escribir poesia sonlos bosques. Dcl mismo modosuele mencionarse a Pan, que,pa ra gran asombro nuestro,rl'sulta scr "buena parte dl' lafilosofía", Para cierto galés.componer poesía cs "filoso­far". El inglés "1ejandroNeckam (ca 1157-1217), gra­mático. naturalista, pedagogoy ;lhac!. (kmuestra en una se-

rie de poemas ]a tesis, siem­pre actual, de qne la mejorfilosofía está en el vino, yafirma que Baca es un segun­do Aristóteles, duz philoso­phie.

A parti r de fines del siglox Ir, los poetas franceses queescriben en lengua vulg-ar gus­tan de hablar cn sus poemasele la antigua filosofía; Ma­rb ele Francia dice en el pró­logo a sus Lois:

Los sabios y hábiles letradosponer dehieran sus cnidados .en lmenos libros de altas CIenCIas,y en los ejemplos y sentenciasqne los filúsofos hallarono

Mucho sabe contar Guiotde Provins sobre los filósofos

de la Antigüedad en su pocmasatirico intitulado Hiblc: haoído el relato de sus "idas l'n laiglesia de San Trófimo de Ar­les; menciona a "Theracles",Platón, Séneca, Aristóteles,Virgilio, "OeÓn el viejo". SÓ­cratt's, Lucano, Diógencs.Prisciano. :-\ristipo, Ovic1io,Estacio, Tulio, Horacio, Pittt­goras y otros:

H II1'eron ésios de menl ira ;si:.!~icron siclllprc a la razún;osados ineron como el le"'n,bnenas doctrinas enseiíandoy malos vicio, castigando oooFi lóso fa era v se deciaquien fe y an;or en Dios pOllía oDiscreto nOlllhre le, Jiallaruny así los gricg'os los lI<ifllarOI1

los amadores de sapiencia,pues lal razélll y tanta cierciaen otros homhres no exi'lía.

Para Jean ele Meun. escribirpoesía es trmloi/lcr C11 philoso­phic (Rolllall de la Nosc, v,';"so18742).

~ 3. LA FII.OSOFí ..\ E:\ LA

TARDÍA }\:\TICi'oEIJAD I'AGA".\

La ielenti ficaciún de la pOC'­sía con la filosofía fué tantomás fúcil cuanto que deselela. tardía A ntigiiedac! la ln­labra "filosoiia" habia adqui­rido muv di\"lTSOS significa­dos, I~sto !lOS neva llUl'"a­mente a un exa!ll('n trr1l1ino­lúgico, Solemos consiclera rla historia clc la film;ofía desde

15

Platón hasta ¡)lotino \. SanAgustín como una slicesiónde grandes pcnsadores y es­cuelas, interrumpida despuésbruscamente. En el mejor delos casos, nos acordanios dcnoecio, porque su eol/sololio/'hilnsophioc fué obra funda­mental para toda la Edad Me­dia, ¡)no sólo a partir de SanAnselmo de Cantórbery (t1109) la filosofía lncdie",,1vUel\'l' :l despertar nUl'stro in­tnés científico, que se con­centra por lo cOlnún en la es­l'Olást iC;l dcl siglo XI J r.

Ya desde el siglo I Jl d. C. nos,' tenía clara idea de lo quefuera la filosofía. Es wrdadque la filosofia de la Anti­giiedad conlinu;\ba lr;\nsmi­tiéndase, junto con los dcm;'\sconocimoie'ntos hncdados, pc­ro esto de nlancra ]Juramentetraelicionalista v escolar. Sraprendía, no y~l a filosofar,sino a interprdar a los clási­cos de la filosofía, nll'diantecon ferl'ncias que comenzabancon una ddinici('»] -tambiéntradicional- del concepto defilosofía, En el sisÍl'ma escolardl: la tardía Antigüedad Sl'yuxtaponían seis definicionesdiferentes de la filosofía: 1)conocimiento de lo que existey de su manera dc existir; 2)conocimiento de las cosas divi­nas y humanas; 3) prepara­cíón para la mnerte; .:¡.) acer­camiento del hombre ;¡ Dios:5 j arte de las artes y cienciade las ciencias; ó) amor a lasa bidu ría. .\ Igunas ele estasdefiniciones vuelven a encon­t1'arsc en la patrística. La pri­mera es la única que no so­brevi\·e. por ser demasiado di­fícil; la sexta es tan generaly dinJigada, que su interéshistórico es nulo; las cuatrorestantes pasan a la EcbdMedia a través de ]a patrís­tIca.

Además, la palabra "filoso­fía" se aplica en la tarclía An­tigüedad pagana a los conOl·i­mientas de todo género (rl'­surge así el sentido quc erausual ya en la época de Jossofistas áticos). l':n tiemposde Dioc!eciano, los ingenieros(k minas se Jlaman ph¡losophi":n su enciclolwdia, MarcianoCapela identifica en parte a lagTamática con la fílosofía y la"crítica", y da a los podas ya los geómdras el nomhre (k"filósofos", l':n el sudatorio(le' unas termas africanas (si­glo \.) hay un mosaico que re­presenta un jardín y lleva laInscripciún FILOSO!.'[ LOCI1S.Al lado de philosophus se sue­\>: l'mpkar también la palabr;lSOphIlS, como por ejemplo ('nla Ill'rmosa inscripción fU11l'­raria dcl prefecto urbano Ve­t in Agario Pretextato (t 384),puesta en boca de su mujcr1';ll1lina. mucrta también:

Page 4: y FILOSOFIA - revistadelauniversidad.unam.mx · NACIONAL FINANCIERA, S. A.-PETRÓLEOS MEXICANOS. PATROCINADORES Director:-'aillleCarda Ten·és. REVISTA UNIVERSIDAD DE MEXICO

16 UNIVERSIDAD DE MEXICO

. si'ltollla de atrofia de la culhtra cspiritlla! ...

~oisés fué el primer sabio y elprimero que enseñó a los judioslas letras; ele ellos pasaron a losfenicios, y de los fenicios a los grie­gos. Moisés fué también qnienprimero escribió leyes 11ara los jn­dios.

p:opaganda que encuentra enel mundo cultural grecorro­mano un terreno bien pre­parado. No eran pocos lospuntos de contacto entre latardía filosofía griega y ladoctrina hebraica; fueron so­bre todo los judíos helenizan­tes de la diáspora quienes olJ­StT\Oaron estas coincidencias ylas aprovecharon para una apo­logética a menudo tendencio­sa. Como los paganos cultostenían a los judíos por bárba­ros sin cultura -a causa deque los historiadores griegosno decían nada de ('l1os-, losjudíos de Alejandria trataronde replicar a esos y otros re­proches enaltecicndo sus pro­pias tradiciones y sobre todomostrando que éstas concorda­ban con la filosofía griega;más aún, afirmaron que la fi­losofía griega debía su exis­tencia a los patriarcas judíos,y en primer lugar a Moisés,Cjuien pal-a el judaísmo tardíoserá "la figura más importan­te de toda la historia sagrada",el "verdadero maestro de lahumanidad". el "superhom­bre". Moisés y Abraham seconvierten de ese macla en fi­lósofos. Así dice Eupólelllohacia el año 150 a. c.:

Se ve claramente la tenden­cia apologética, Cjue no se arre­dra ante mentiras ni falsifica­ciones; más c1aran1C'ntc aúnaparece en Artapano, ('1 cuales el primero que cuenta queAbraham enseñó la astrologíaa los egipcios y a los fenicios,y dice ele Moisés:

Los griegos le llaman. o. Museo.Este Moysos [sic] fué maestro ode

tendencias l~niYersales que des­ligaban a la religión tradicio­nal del plano puramente na­cional. El judaísmo se: arrogaentonces una misión universaly lanza a ese propósito una

... el ideal cultUl'al de la tardía Antigiiedad era la retórica: :.

§ 4. FILOSOFÍA y CRISTIANISMO

TI¿ nal'llqlte quidqltid lingua lt-traque(est prodltwll

wra SOflJ'nllIl, :porta ql¿is caeli(patet,

I¿e/ quae periti cOtld·idere canllinaue/ quae so/utis uoclbus sunt edIta,lIle/iora reddis qllalll legendo Sl/l1l-

( pseras.

Sed ista paTl/a: tu pilts mystes(sacris

te/etis I'eperta mentis O1:cano premisdill111llql¿e nwnen llUtlllp/e.'r dOCtHi

(colts .. ..

1 "Todas las obras griegas ylatinas de los sabios I para quienesestán abiertas las puertas del cie­lo, I ya estén escritas en verso,ya en prosa, I tú las tornaste 111e­jores de como las encontraste alleerlas. I Pero esto es poco: comopiadoso iniciado, encierras I en elarcano de tu espiritu lo que hashallado por medios sagrados, I yadoras a la divinidad con múltipleerudición."

El prefecto había s}do, se­gún esto un conocedor de lafilosofía,' de la liter~tura, (~elos misterios, y ademas un f¡­lólogo que restablecía textoscorrompidos.

Vemos, pues, que la técn~~ade ingeniería, la ciencia 111111­

tal', la gramátic~, la c:ítica tex­tual la cultura hterana, la gno­sis, 'pueden todas recibir en latardía Antigüedad el nombrede "filosofía" ; cualquier cono­cimiento cualquier ciencia re­clama p~ra sí ese título. Aho­ra bien, el ideal cultural dela tardía Antigüedad era. la r~­tórica en la cual estaba l11clUl­da la 'poesía. La identific~ci.ón La patrística continuó lade la filosofía con la retorica obra del judaísmo helenizante.es product~ dde la l~ueva s~,fís- En este judaísmo, como en to­tica; a pa,rf~ll~ e

f~;1 on,?es

f,. tr~: d;f:/ el Oriente helénico, había

tórico" , 1 oso o y so IS a '.signifi~an una misma cosa,'aun en el Occidente' latino.Sicionio (CarJnina, II, 156)llama sophistae a los filósofosgriegos (y entre e11<;>s a ~l~­tón). En su epitalamIO al fIlo­sofo Polemio, este mismo poetatrata asuntos que, según dice.corresponden en realidad a la"clase de filosofía" (scholacsophisticae intromisi materi01n,XIV, 4). Sidonio hace aquíla recapitulación de las cloc­'trinas de J:os Siete Sabios(XV, 45 ss.), o lo que entoll­ces se tenía por tal cosa; losSiete Sabios (a veces Doce)son muy populares en la tardíaAntigüedad -síntoma de atro­fia de la cultura espiritual-,y sus apotegmas se ponen enversos griegos y latinos. Gre­gario de Tours nos habla (VI,IX) de cierto abad parisienscque pasó una larga noche enlágrimas y oraciones al saberque el rey lo quería hacerobispo del lejano Aviñón; te­

-mía "que su simpleza fuerablanco de las burlas de los se­nadores sofistas y de los gober­nadores- filosofantes"; estosaltos funcionarios coqueteabancon la cultura retórica, como10 habían hecho tantos empe­radores romanos y reyes ger­manos; eran amantes de lasbellas letras, no fi lósofos.

Page 5: y FILOSOFIA - revistadelauniversidad.unam.mx · NACIONAL FINANCIERA, S. A.-PETRÓLEOS MEXICANOS. PATROCINADORES Director:-'aillleCarda Ten·és. REVISTA UNIVERSIDAD DE MEXICO

UNIVERSIDAD DE MEXICO

arfeo. En su madurez hizo dona los hombres de muchas cosasútiles; inventó barcos y máQui­nas para transportar piedras, yademás las armas egipcias, las má­quinas de irrigación, los instrumen­tos de guerra y la filosofía.

Hay aquí dos cosas que no­tar: la asociación de Abraham,Moisés, Museo y Orfeo, califi­cados de "sabios" o "filóso­ios"; y·la naturalidad con quela técnica ele ingeniería (adap­(é,da a las circunstancias egip­cias: pirámides" irrigación) seequipara a la filosofía. La ima­gen de l\loisés que da Josefarecuerda la de Artapano. Al fi­nal de esta cadena está Filóncon su vida de Moisés, queprrtenece al género de las bio­grafías griegas de profetas yfilósofos, esto es, de las anti­guas "novelas de filósofos",

La apologética cristiana elelsiglo JI adoptó los argumentosde la hebraica; de ahí que sele dé el nombre de "hija de laapologética judía". Constitu­yen la tercéra etapa de esa evo­lución, que aquí no hacemossino esbozar, los dos grandesalejandrinos, Clemente y Orí­genes. San Cleniente de Ale­j;>nelría renovó eficazmente la

identificación' del cristianismocon la "verdadera filosofía";enseñó a ver en la filosofíapagana una propedéutica con­cedida por Dios a los griegos.Estas ideas, que (como el cris­tianismo platonizante de Orí­genes) fueron condenadas porlas autoridades eclesiásticas,conservaron sin embargo unagran fuerza creadora.

Para Eusebio, el historiadorde la Iglesia (t 330), la filoso­fía es la fe cristiana, y es tam­bién el ascetismo. Eusebio nollegó a conocer la instituciónmonástica; pero ya en sus con­tinuadores vino a hacerse másestrecho el sentido de "ascetis­mo", dando lugar a una identi­ficación de la filosofía con lavida eremítica o monástica.Así, para Nilo de Ancira(muerto hacia 430), la vidamonacal es la verdadera filo­sofía, tal como Cristo la en­señó.

La identificación de la doc­trina cristiana con la filosofíapasará después 'a la patrísticalatí na. Se encuentra también enla Edad Media latina. Brunode Kuerfurt (nacido en 973 ó974, decapitado en lOQ9 por

un reyezuL'\O pagano de Pru­sia) escribe en su vida de SanAdalberto, cap. XXVIl) : 'in '1110­

'lIasterio quo sanctus iste phi­losophia Belledicti patris 1111­

tritus cral. Bruno estabavinculado con el emperadorOtón IU, y también con SanRomualelo de CalTIélldoli, queintentó reproducir en el Occi­dente la vida de los anacoretasorientales. Así podemos seguir,desde aquí, los hilos CJue nosllevan hasta los ideales as­céticos del cristianismo orien­taL Por otra parte, la equi­paración del monacato conla filosofía se mantuvo tam­bién en el Occidente latino, co­mo lo atestiguan Juan de Sa­lisbury y 'iVibalclo de Cor\'e}'.Esto quiere cleci¡' que dos con­temporáneos de Barbarroja. uninglés y un alemán, ddi~'ndl'l1todavía concepciones que se re­montan en parte a los primerosapologetas, en pal·te a los teó­logos alejandrinos y en partea los antiguos historiadores dela Iglesia, complejos de ideasque surgieron entre los años150 y 400 de nuestra era. Te­nemos aCJuí un buen ejemploele cómo puede sC'r autónomo

i7

cada ntH) ,le 10::- ;ls]JL'dos dcuna evolución histórica; 1:1e"olución vital (lt: ~lIIa ideadesconoce las rígidas divisionC'sen épocas y períodos. N o medetendré más en el tema: sóloquiero rL'cordar que Erasmode Rotterelam elió al cristianis­mo el nombre ele pltilo.wphioChristi. Hay quit'nes afirmanque Eraslllo incurrió L'n un ti­pico makntl'ndido (!L. humanis­t<1, y que L'n cambio Lutero ...Quienes tal dicen. desconoCl'nla continuidad ele una conCl'p­ción q tle SL' n'monta a la 1glc­sia primiti,·a.

La alta escolilslica puso fina la confusión de la filosofíacon la poesía, la I'f'tórica, lasabidul'í<1 y el vario saber ele

,las cscuebs. I.a antigtla rela­ción entre las orles y la I'hilo­sopIJ-ia queda destruida do.: untajo; pues más tajante no pue­de: ser la i rase de Santo To­más: ScrlelN. arlc's liberalesnon sufficieJlter rliuicl/lllt plú­losoplúan theorilicalll. Y sinembargo, todavía Leopardi di­rá: T.a scicl1za. del bello scrivc­1'C e uJla filosofía, e /,rofol1­d'issi'llla c soltilissima. e ti('JI('a tlltli i mmi rlrllo sa/,iel1::a.

DVORAKPor José MANCISIDOR

EL primero de mayo de 1904, hizo

de ello cincuenta a.ños, murió en

Praga Antonino Dvorak, el más

conocido, en México, de los com­

positores checos. D,'orak, heredero de lagran trad ición musical' clásica checa, de!

siglo XIX, no sólo recogió e! legado desus gloriosos antepasados, sino que, fiel

al espíritu de su pueblo, al tiempo que

clesarrollaba y enriquecía las formas mu­

sicales de sus antecesores, afirmaba, te­

máticamente, su carácter nacional. Tocio

lo que Smetana, por ejemplo, creó en elorden sinfónico y en el de la música de

cámara, fué ampliado por él. Pero, por

lo que al nacionalismo de su música se

refiere, no radica éste en el simple carác­

ter populista de las canciones o las dan­

zas populares que tan ricamente revistió;

antes bien, halló sus raíces en su actitud

frente a la creación de sus temas quC'

reflejan el optimismo ele su pueblo yoel hondo sentido de su vida y de su his­

toria. De aquí que sus obras, profunda­

mente populares, realistas y nacionales,

posean un interés indiscutible, no nada

más para el desarrollo de la cultura mu-

sical checa, sino, también, para el des­

a 1'1'0110 musical de otros países.o se olvide que, el realismo de Dyo­

rak, se desarro~ló precisamente en la épo­

ca en CJue en el occidente de Europa se

olvidaban y se abandonaban, en busca deprincipios menos estables, los del arte

realista. Pero, en días en que tanto y tan

porfiadamente se habla del realismo C'n

el arte, se impone la necesidad de aclarar

en qué consiste el arte realista que une,

tan ahincac\amente, a tocios los pUl'blos

de la tierra en su amor a la paz y al

progreso humano: un arte así no es, ni

puede ser jamás, sino "el arte de la ver­

dac! de la vida y de la fe c!el hombre en

su victoria"- De tal macla se explica la

fuerza y la alegría de la música r1e Dvo­

rak, el inmortal creador checo cuyo nom­

hre es amado, ('n nuestro tiempo. eíl to­

das las latitudes y sobre tocios los puntos

cardinales.En mi última permanencia en Checos­

lovaquia, durante los días de la Prima-

vera de Praga, tuve oportunidad cle es­

cuchar su famoso oratorio, el Stabat NIa­ler: tan conmovedor, tan emocionante y,algo tan pocas ocasiones sentido, que elu­

do de la existencia de otra música que

pueda superarlo. Doscientas yoces, de 1111

imponente y sugestivo coro, subrayaron

Jos valores intrínsecos de esa lllOIlUml'll­

tal composición, en la cual, mús que loselementos ele la fastuosa y deslumbrante

composiciún litúrgica, que aunarlo a la

alucinante ornamelltación de las iglesias.

sobrecoge y lima de tel110r a los hOI11­

bres, lo que pasllla y asombra es su pro­fundo, su honelo sentimiento popular yla expresión ele la fe, ele la sincera fe

ele las almas sencillas que hallan, en ü"o­rak, a su más fiel creador e intérprde,

y aunque hasta hoy no he gozado ele]

placer de escucharlas, la fama ha dintl­

gaelo que en ¡.as camisas de hoda, Sa/llaI_uclmila y el }?rquiclII. latell los mislllo".

elementos populares que dall yida v gr:lll­

deza a su Stabal J ra1<'1".Otra de las obras de que dis[rut~. du­

rante mi estac!ía en Praga, fueron sus

Danzas checoslovacas escritas en 1878,