150
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA TESIS DE GRADO "ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN EN LA MICRO Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V OPTIMIZAR EL CAPITAL DE PRODUCCIÓN" POSTULANTE : CLAUDIA BETZABE ALBA MACHICADO TUTOR : Lic. ROBERTO AGUILAR GOMEZ La Paz — Bolivia 2001

Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA DE ECONOMÍA

TESIS DE GRADO

"ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN EN LA MICRO Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA

AFRONTAR EL MERCADO 'V OPTIMIZAR EL CAPITAL DE PRODUCCIÓN"

POSTULANTE : CLAUDIA BETZABE ALBA MACHICADO

TUTOR : Lic. ROBERTO AGUILAR GOMEZ

La Paz — Bolivia 2001

Page 2: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

AGRADECIMIENTOS

A Dios Todopoderoso, que con su

misericordia iluminó y guió mi caminar

universitario.

Al Lic. Roberto Aguilar Gomez por brindarme

todo su apoyo, paciencia y colaboración

como Tutor y amigo durante la realización de

la investigación, y asimismo por su

participación y consejos al Tribunal de la

Defensa, Lic. Javier Fernández, Lic.

Fernando Untoja, Lic. Reynaldo Yujra y Lic.

Juan Carlos Sánchez.

A los docentes por impartir sus

conocimientos.

Page 3: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

DEDICATORIA

A mis padres Eduardo, Marina y a mi

hermano Amilcar que con gran amor me

dieron todo el apoyo moral, alentándome

todos los días de mi vida.

A mis Tíos Rosario y Mario y a toda mi

familia.

A mis amigos incondicionales, Melvy, Paty

Fer. Paty Pa., Angel y Omar.

A una persona muy especial Martín que me

apoyo e incentivo.

Page 4: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

ÍNDICE GENERAL

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

1. PROBLEMATIZACIÓN 3

1.1 PROBLEMÁTICA CENTRAL 5

2. MARCO TEÓRICO 5

2.1 ENFOQUE NEOCLÁSICO 5

2.2 ENFOQUE MARXISTA 6

2.3 ENFOQUE NEOLIBERAL 8

2.4 ENFOQUE INDIGENISTA 10

2.5 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA 11

3. MARCO CONCEPTUAL 13

3.1 LA MICRO INDUSTRIA 14

3.2 LA PEQUEÑA INDUSTRIA 14

3.3 LA MEDIANA INDUSTRIA 14

3.4 MERCADO 14

3.5 MODALIDAD DE COMERCIALIZACIÓN 14

3.6 CANAL DE DISTRIBUCIÓN 15

3.7 CAPITAL DE OPERACIONES 15

4. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 15

4.1 MÉTODO 16

4.2 TÉCNICA 16

5. HIPÓTESIS 16

6. OBJETIVOS 17

Page 5: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CAPITULO I

EL DESARROLLO INDUSTRIAL LATINO AMERICANO Y LA MICRO Y

PEQUEÑA INDUSTRIA EN BOLIVIA

1. HETEROGENEIDAD EN LOS MERCADOS DE TRABAJO 23

2. HETEROGENEIDAD EN LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA 23

3. CONFORMACIÓN Y ORIGEN DEL SECTOR INFORMAL 24

4. EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA EN BOLIVIA 25

4.1 LA INDUSTRIA DESPUÉS DE LA NUEVA POLÍTICA

ECONÓMICA(NPE).- 27

4.1.1 COMPOSICIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 32

4.2 DESARROLLO DE LA MICR9O Y PEQUEÑA INDUSTRIA (MPI) 33

4.3 PROGRAMAS DE APOYO, PROMOCIÓN Y FOMENTO

PARA LA MPI 37

4.4 EL MICROCRÉDITO EN LAS MIP 40

4.5 MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA MPI 42

5. LA MPI EL CONTEXTO SOCIO - ECONÓMICO 45

5.1 NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS 46

5.2 MANO DE OBRA ABSORBIDA 47

5.3 INGRESO PROMEDIO GENERADO 50

6. ANÁLISIS DEL MERCADO 51

6.1 LA POBLACIÓN 52

6.2 GRADO DE URBANIZACIÓN 54

6.3 DISTRIBUCIÓN Y NIVEL DE INGRESOS 54

6.4 APROXIMACIONES AL CONSUMO 56

Page 6: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DE LA MPI EN LA PRODUCCIÓN DE CALZADOS DE

CUERO DE LA CIUDAD DE LA PAZ

(ESTUDIO DE CAMPO)

1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA 58

2. ORGANIZACIÓN SECTORIAL 60

3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA 62

4. CONDICIONES DE PRODUCCIÓN 65

4.1 PROCESO DE PRODUCCIÓN 67

5. CONDICIONES LABORALES 73

5.1 INCORPORACIÓN Y CONTRATACIÓN DEL PERSONAL 74

5.2 FUNCIONES Y SALARIOS 76

6. COSTOS DE PRODUCCIÓN 80

7. CONDICIONES TECNOLÓGICAS 82

CAPITULO III

ARTICULACIÓN AL MERCADO Y LA FORMACIÓN DEL CAPITAL DE

INVERSIONES

(VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS)

1. ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS 86

2. MECANISMOS DE COMERCIALIZACIÓN 86

3. REDES DE COMERCIALIZACIÓN 89

4. TENDENCIAS DEL MERCADO 92

5. DETERMINACIÓN DE PRECIOS 95

6. CUANTIFICACIÓN DEL NIVEL DE VENTAS 97

7. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 99

8. FORMACIÓN DEL CAPITAL DE INVERSIONES 103

9. DISTRIBUCIÓN Y REINVERSIÓN DE INGRESOS 107

9.1 PUNTO DE EQUILIBRIO 108

Page 7: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CAPITULO IV

ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS MPI EN EL SECTOR

PRODUCTO DE CALZADOS

1. ALTERNATIVAS A NIVEL MACRO 112

2. ALTERNATIVAS A NIVEL MICRO 114

CONCLUSIONES 119

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

Page 8: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN EN LA MICRO Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO Y

OPTIMIZAR EL CAPITAL DE PRODUCCIÓN

Las políticas de industrialización y reformas estructurales en América Latina ahondo la diferenciación de dos sectores, el formal y el informal, en este último se han constituido las IVTPI, caracteriz.das por trabajar con capital reducido, utilizan mayor mano de obra y métodos productivos rudimentarios o semiautomáticos. Características acorde al desarrollo económico del país, que desde 1985 se ha incrementado por el desempleo generado por la Nueva Política Económica, creándose a la vez programas y políticas de apoyo al sector, actualmente existen 20 entidades de apoyo y 361 entidades financieras en el área urbana y rural que responden a la demanda crediticia de dicho sector.

Dentro de este sector microempresarial el rubro de calzados de cuero a despertado el interés de la investigación por las peculiaridades que presenta en el proceso de producción y comercializarión.

El microproductor ha adquirido sus conocimientos en forma empírica a través de la experiencia desarrollando funciones múltiples en todo el proceso de producción adaptándose a la escasez por la baja dotación de capital que se divide en dos el fijo y el de operaciones definido como capital dinámico en el corto plazo ya que de el depende el nuevo ciclo productivo.

Su acceso al mercado engloba una complejidad de características económicas, sociales y culturales, utilizando mecanismos que no responden a métodos ortodoxos de la mercadotecnia No tienen un poder de negociación, afrontan la falta de materias primas e insumos, la falta de maestros especialistas (mano de obra), todos estos aspectos sumándose la caída del nivel de ventas retrazan la producción de este sector, la doble contabilidad que lleva el microempresario confundiendo gastos de producción y gastos familiares a deterioró su capital de operaciones presentando una acumulación deficitaria

Es por ello que "los escasos conocimientos y capacidades del microproductor en el área de comercialización y administración de recursos e inversiones son causantes de las deficiencias competitivas en el mercado y la contracción de su capital de producción", sin embargo no se rechaza la habilidad que tienen para la imitación de calzados extranjeros, la competitividad que tienen entre productores regionales ha incrementado la flexibilización en su trabajo. Gracias a encuestas realizadas al Consorcio CCICAL (productores de calzados de cuero) se cuenta con información primaria, de los cuales se conocieron los canales y redes de comercialización en el mercado local, fronterizo y extranjero, la estructura de los costos de producción, con los que se pudo deducir la maximización de beneficios y el retomo de su capital de operaciones.

Page 9: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN EN LA MICRO Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA CONFRONTAR EL MERCADO Y

OPTIMIZAR EL CAPITAL DE PRODUCCIÓN. (CASO: PRODUCTORES DE CALZADOS DE LA PAZ)

INTRODUCCIÓN.-

Las políticas de industrialización que se dieron en América Latina no cumplieron

con los objetivos de crecimiento y desarrollo para los países de esa región,

fortaleciendo la diferencia de dos sectores existentes en la estructura económica

el sector formal y el sector informal, este último es prioridad para el desarrollo del

País, ya que dentro de el se encuentran las denominadas microempresas, sector

preponderante en la economía boliviana y sobre todo después de la Nueva Política

Económica, por que dicho sector actúa como un colchón de desempleo que de

alguna manera aminora los problemas económicos de un determinado grupo de

la población.

Uno de los sectores sobresalientes de este rubro en la ciudad de La Paz es

precisamente el sector productor de calzados de cuero, sector que reúne

características intrínsecas de origen socio-cultural y tradicional marcadas al

interior de la empresa, jugando un papel determinante en el desenvolvimiento

empresarial. Las características peculiares que manifiesta el sector especialmente

en el área de la comercialización es lo que motivo la curiosidad a realizar la

investigación, de esta manera poder establecer las distintas relaciones que

coexisten en este proceso.

Al conocer los complejos mecanismos de comercialización, que no solo involucra

a los productores sino también a otros actores como ser los comerciantes

mayorista y minoristas, la investigación se abarca desde dos sentidos, primero la

acción del productor hasta el mercado, el segundo la acción del mercado hasta

el productor que le provee de elementos básicos para identificar las distintas

lógicas con las que operan los productores por un lado y los comerciantes por

otro.

1

Page 10: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Si bien los mecanismos de comercialización responden a la lógica de sus

conocimientos y su comportamiento dentro de la sociedad tratando de emprender

técnicas de mercadeo eficientes, presentan fallas en la organización de su

inversión y la distribución de sus ingresos que son reflejo de su desconocimiento

en técnicas administrativas.

De esta manera la investigación se plasma en cuatro capítulos, el primero tiene

un contenido teórico explicando el origen del Sector Informal Urbano como

resultado de desempleo por las distintas políticas económicas, el desarrollo

industrial de Bolivia, la crisis de la industria y el surgimiento del sector informal

como medida de sobrevivencia, el potencial socio-económico de estas pequeñas

unidades productivas que benefician al desarrollo del País.

El capitulo II en el cual se realiza el estudio de campo, se describe detalladamente

al sector productor de calzados de cuero de la Ciudad de L a Paz en toda su

actividad económica en el ámbito de la producción, administración, relaciones

laborales, etc. a través de encuestas y entrevistas realizadas a los propietarios de

los talleres y una multiplicidad de caracteres propios del sector.

El capítulo III contiene la verificación de la hipótesis donde se analiza los

mecanismos de comercialización en distintas modalidades, niveles de ventas y los

criterios de inversión de capital, determinación de precios, maximización de

beneficios y la distribución de ingresos.

El Capítulo V , se plasma las diferentes propuestas que de alguna manera

contribuyan el fortalecimiento del sector en todas las áreas que este pueda

requerir.

Esta investigación trata de englobar las características cualitativas del sector

para aprovecharlas en la confrontación del mercado, de tal manera consolidar

estrategias aptas y adecuadas que aseguren la maximización de sus

beneficios, optimizando su capital de inversiones.

2

Page 11: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

1. PROBLEMATIZACIÓN.-

A finales de los anos 70 la crisis internacional comienza a manifestarse en el país,

especialmente en el ámbito de la economía urbana, empeorando los problemas ya

existentes, particularmente el lento ritmo de generación de empleo productivo y la

reducción de los salarios reales, provocando la desaceleración del crecimiento del

producto.

Estos factores causaron la hiperinflación y la inestabilidad económica en los

ochenta, por la cual se exigía una pronta solución, por ello durante el primer

quinquenio de esta misma década se aplica la Nueva Política Económica,

promulgada mediante Decreto Supremo No. 21060 en agosto de 1985 cumpliendo

con los siguientes objetivos.

Estabilidad de precios y equilibrio macroeconómico

- Reducción del gasto público a través del congelamiento salarial y

despido masivo de trabajadores.

- Apertura irrestricta de mercado al comercio exterior acompañada de una

rebaja y uniformización de aranceles.

Libre contratación de los trabajadores en los sectores públicos y privado.

Sin entrar a analizar la naturaleza y característica del nuevo modelo económico,

cabe mencionar que por un lado se logra la estabilización económica y por otro

lado se da el desplazamiento de la mano de obra incrementándose el desempleo,

cuyas causas serian:

• Contracción del aparato estatal y privada.

• Cierre de muchas empresas al no poder competir

• Imposibilidad de absorción natural de crecimiento vegetativo ocupacional.

• Agudización de la migración campo - ciudad por una mala infraestructura.

3

Page 12: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Las personas desempleadas o con niveles saláriales bajos, logran la creación de

una actividad independiente como una alternativa laboral, que les ofrece

oportunidades en términos de ingreso, movilidad social y de condiciones de vida

aceptables, todo esto dentro del sector informal, donde se crean establecimientos

productivos de tamaño reducido para su sobrevivencia.

Por lo tanto no se puede dejar de lado la gran importancia económica que tiene

este sector en medio de nuestro subdesarrollo, además de reunir distintas

características reflejo de la realidad nacional como ser:

1. La MPI se instala con capital reducido, su nivel tecnológico se desenvuelve

con métodos productivos que van desde lo rudimentario hasta lo semi-

automático, utilizando preferentemente al factor mano de obra frente al

capital.

2. Debido a que funciona con bajas inversiones entonces su capacidad

productiva instalada es limitada por lo cual se puede determinar que no

existen capacidades ociosas elevadas.

3. Pueden generar empleos y puestos de trabajo a un menor costo en relación

con las grandes industrias.

Sin embargo; estas pequeñas unidades productivas tienen que enfrentar muchas

dificultades y limitaciones incluso mayores a las grandes industrias como ser:

a) Una obsolencia tecnológica, por una deficiente formación técnica.

b) Marco institucional y legal débil para regulación y formación del sector.

c) Carencia de mentalidad empresarial, desconocimiento de técnicas de

gerencia y administración, falta de criterio de decisión.

d) Acceso limitado a capacitación y asesoría técnica productiva.

e) Problemas de liquidez, y carencia de garantías reales ante financiamientos

otorgados por distintas entidades (bancarias, cooperativas, financieros,

etc.)

1) Escasa división del trabajo y baja productividad.

4

Page 13: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

1.1 Problemática central.-

Poco a poco se fueron venciendo estas dificultades y aún estando restringidos por

sus limitaciones las micro y pequeñas industrias han ido creciendo y

fortaleciéndose en el transcurso del tiempo, sin embargó los escasos

conocimientos y capacidades del microproductor en el área

comercialización y especialmente de administración de recursos,

inversiones ha mostrado grandes deficiencias4Se puede considerar a estos

factores como los causantes de las diferencias competitivas en el mercado

y contracción de su capital de operaciones?

2. MARCO TEÓRICO.-

Las definiciones teóricas que tratan de aproximarse a la conceptualización del

sector informal enfatizan el fenómeno desde el enfoque de la desocupación y

subocupación al mismo tiempo investigan su articulación con el funcionamiento

del sector moderno.

2.1 ENFOQUE NEOCLÁSICO.-

La corriente Neoclásica basada en el supuesto de competencia perfecta, donde el

mecanismo de los mercados no sufre interrupciones o restricciones, y el

equilibrio responde al orden natural de la conducta humana, considera que... "la

existencia de barreras institucionales que afectan el libre mecanismo del mercado

de trabajo son las que generan el surgimiento del sector informal. Si se levantasen

estas barreras la insuficiencia del sector formal no existiría ya que se escogería

una combinación de factores que evitaría el surgimiento de una población

exce dentaria". 11

Kritz Ernesto, "Análisis del SIU en América Latina",Cedla-1988, Pág. 52.

5

Page 14: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Bajo este enfoque, se caracteriza el mercado laboral con el supuesto de

homogeneidad de la demanda de trabajo y la competencia perfecta; ya que al

suprimir cualquier restricción, la fuerza laboral tendría un precio en el mercado

que serían aceptados por los empresarios y escogerían la mejor combinación

factorial que en el largo plazo tendería a eliminar los desajustes.

Pero en la realidad "La lógica del modelo capitalista no combina los factores

capital-trabajo al ritmo que crece el de excedente mano de obra, ya que siempre se

da un mayor privilegio al capital". 12

Es decir que en el modelo capitalista se prefiere incorporar el progreso técnico

(maquinaria y equipo) en sus procesos de transformación para aminorar costos

de producción y analizar el ritmo productivo. Además que este enfoque no toma

en cuenta la existencia de limitaciones estructurales que existen en las

economías de esta región que limitan el libre funcionamiento del mecanismo de

los precios.

2.2 ENFOQUE MARXISTA .-

La vertiente marxista interpreta a este fenómeno "como correspondiente a un

modo de producción no capitalista, fundamentado en el hecho de que se

definen como una actividad de autoempleona

También las relacionan con el concepto de ejército industrial de reserva que

"hace referencia al funcionamiento del mercado de trabajo y al rol que desempeña

la mano de obra, que no está directamente inserta en el proceso productivo: esta

fuerza de trabajo no incorporada cumple dos funciones":14

12 Carbonetto DanierEl Sector Informal Urbano en los Países Andinos", ILDIS-1986,Pág. 102 y 103.

13 Kritz Ernesto,"Análisis del SIU en América Latina",Cedla-1988 ,Pág. 105.

14 Doria Medina Samuel; " La economía informal en Bolivia", agosto 1986, Pág.26.

6

Page 15: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

• La función salarial, porque tiende a deprimir los salarios de la población

ocupada por la posibilidad de ser sustituida por aquella que está buscando

ocupación.

• La función de reserva, como mano de obra potencial que permite satisfacer

la demanda laboral.

Pero la última función no se cumple ya que en el modelo capitalista la ampliación

de un complejo industrial se realiza sobre bases tecnológicas. Esto llevó a que

muchos autores interpretaran categorías de superpoblación relativa y ejército

industrial de reserva en la situación latinoamericana en la cual se destacan dos

planteamientos.

Según Campanario y Richter; señalan que en el caso de los países de la región se

distinguen cuatro sectores que absorben y rechazan fuerza de trabajo:

a) El sector capitalista urbano

b) El sector capitalista rural

c) El sector no capitalista urbano

d) El sector tradicional rural

"Los sectores capitalistas generan una superpoblación endógena propia del proceso

de acumulación capitalista. Los sectores no capitalistas dan lugar a la

superpoblación exógena propia del proceso de acumulación originaria."15

Para José Num se puede distinguir en los países latinoamericanos dos sectores:

• Un sector de libre competencia.

• Un sector monopólico.

Por un lado el sector monopólico es poco absorbedor de mano de obra por sus

altos niveles de tecnificación y por el otro lado el que logra insertarse lo hace en

Eramis Bueno, "El mundo de la informalidad"; 1994. Pág. 116.

7

Page 16: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

función a su alta calificación característica que no posee la mayor parte de la

fuerza de trabajo.

Plantea que la superpoblación relativa actúa en nuestros países como ejército

industrial de reserva en relación con el sector competitivo de la economía pero al

mismo tiempo se constituye en la masa marginal con relación al sector

monop ólico.

Los teóricos puros del marxismo sostienen además que... En los sectores

informales pre-capitalistas no existe un proceso de generación de excedente. Sin

embargo esta afirmación es rechazada en la realidad ya que las empresas

informales realizan distintas combinaciones que generan diferentes regímenes de

acumulación:

a) Régimen de reproducción ampliada; que si la variable de ajuste es el capital,

utilizando una combinación tecnológica eficiente que le permite competir ron

las empresas modernas.

b) Régimen de reproducción simple; son los que comprimen la tasa de ganancia

manteniendo un nivel de remuneraciones semejante al establecido legalmente.

c) Régimen de relación deficiente; cuando se restringe la tasa de ganancias y

los salarios al mismo tiempo.16

2.3 ENFOQUE NEOLIBERAL.-

De acuerdo este enfoque el SI es la manifestación de un espíritu empresarial que

se ve limitado por una excesiva regulación, este tipo de interferencias da lugar al

establecimiento de una serie de empresas que no se registran y se insertan en el

modelo de libre competencia. Estas empresas se ven obligadas a evadir todo tipo

de disposiciones legales.

16 Eramis Bueno; El Mundo Obr Cit. Pág. 118

8

Page 17: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Tenemos como representantes de este enfoque a:

La Visión de Hernando de Soto.-

Este autor peruano sostiene que el sector informal urbano (SIU.) nace s'conto el

predominio de actividades no declaradas o extra legales pero ilícitas,

manifestándose en todos los países de América Latina a través de un llamado a la

fiexibilización del mercado de trabajo y en general a la no intervención del estado

en las actividades económicas. Afirma que las actividades son informales; no los

individuos y no es un sector preciso y estático en la sociedad, sino una zona de

penumbra que tiene larga frontera con el mundo de lo legal, y donde los individuos

se refugian cuando los costos de cumplir las leyes exceden beneficios." 17

Asegura que la entrada de la informalidad por la vía de la legalidad representa

serias dificultades analíticas. La ilegalidad de las actividades informales es el

resultado y no la causa de su status, es la forma como suele aparecer el

fenómeno mas no la esencia o causa que la determina.

Una Visión Macroeconómica.-

Tenemos a Samuel Doria Medina quién define a la economía informal abarcando

todas las variables de la actividad económica para regular su funcionamiento y

proteger determinados sectores.

"Señala que la informalidad se limita a actividades de pequeños productores y que

no se toma cuenta la incursión en lo informal de los miembros del sector formal

para beneficiarse; al mismo tiempo se negaría la producción de bienes ilegales

como narcóticos ya que esta actividad genera grandes recursos que afectan el

desarrollo de la economía del país."18

17 Hernando de Soto, "El Otro Sendero", diciembre 1987. Pág. 56. 18 Doria Medina Samuel,"La Economía Informal en Bolivia",Agosto-1986,Pág.28

9

Page 18: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Según estos dos enfoque el SI de la economía estuviese conformada por un

amplio espectro de empresas que lo único que tendrían en común sería el

incumplimiento de las reglamentaciones que exige el Estado y establece las leyes

laborales. Dentro de este contexto histórico, la economía informal aparece como

una sana respuesta a una economía embrollada por el estatismo burocrático y

como el anhelo razonable y moderno de propiedad privada y empresa libre.

Sin embargo bajo este enfoque neoliberal se creía que el mercado como ente

supremo mejoraría todas las anomalías que el Estado había causado, pero esto

no ocurrió. Este enfoque adolece de flaquezas teóricas y debilidades prácticas, es

pues "simplista al atribuir los fracasos de la iniciativa privada, al entorno

institucional — burocrático, cuando son múltiples las causas para el desempeño

mediocre de los empresarios pequeños y medianos en toda América Latina."19

Además los neoliberales pasan por alto algunas funciones que

imprescindiblemente debe cumplir el Estado y que después de todo, no las

desatiende completamente: servicios públicos, educación, arbitraje de conflictos

como también entre los diferentes sectores informales.

2.4 ENFOQUE INDIGENISTA.-

Según este enfoque, "la economía informal, no es una mera estrategia actual de

supervivencia de grupos sociales que han quedado al margen del desarrollo

económico contemporáneo, sino un modo de vida autónomo que cuenta con una

larga tradición; donde la mayor parte de los informales (indígenas o mestizos con

marcada ascendencia aborigen) pertenecen a los grandes sectores sociales que

desde la conquista española están sometidos a los mas diversos tipos de

discriminación."

El enfoque teórico indigenista aparece en Bolivia por la existencia del elevado

porcentaje de la población de origen indígena; que subraya el hecho de que los

Gerd Schorwalder: Slill Useful after all these years?, Reflections on the Informal Sector Concept. Montreal 1990,Pág.10.

10

Page 19: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

informales continúan en una antigua tradición que puede ser calificada como una hábil actitud de ambigüedad frente al estado central y el aparato burocrático, los cuales hasta hoy tienden a favorecer los intereses de las minorías blancas y

mestizas." Este sistema esta basado en relaciones de reciprocidad, parentesco y compadrazgo, que provienen de las antiguas tradiciones socioculturales andinas."11

Se trata de un modo de vida y estrategia permanente del que hacer productivo que tienen raíces muy profundas en el pasado; para los que viven en ese contexto la diferencia entre formal e informal no tiene ningún sentido.

2.5 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA.-

La vertiente estructuralista enfatiza el señalamiento de la heterogeneidad estructural de las economías latinoamericanas. En los años 70 surge la expresión no formal; a partir de la variable de ingreso asociado a la situación del empleó y desempleo; cuando se introduce la noción de oportunidades de ingresos formales (asalariadas) y no formales (trabajadores independientes).

Trata de explicar que los que ingresan a la fuerza de trabajo buscan empleo en el

sector no formal por dos razones:

1. Ausencia de oportunidades en el sector formal.

2. Falta de formación.

La conformación del sector informal urbano (SIU) es característica de la heterogeneidad económica de los países de esta región. La economía informal es

considerada como un "retorno a la heterogeneidad estructural y a modelos

antiguos de producción y distribución; vista como una válvula accidental de escape

que únicamente puede brindar una contribución al desarrollo de una nación en

momento de agudas crisis y cuando el desempleo alcanza límites insoportables."12

11 Castedo F Eliana, economía...,Obr. Cit. Pág. 54.

12 Ibidem, Pág.56,57.

11

Page 20: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Daniel Carboneto considera al SIU como un conjunto de puestos de trabajo

autogenerados por la fuerza laboral excluida del sector moderno.

Y señala cuatro categorías ocupacionales:

a) Los patrones de Microempresa.

b) Los asalariados de la microempresa.

c) Los independientes.

d) trabajadores no remunerados que laboran en microempresa de sus parientes.I3

José Luis Ortiz define al SIU "como un gran sector poblacional; cuya fuerza de

trabajo no es absorbida por ramas modernas de producción que debe realizar

actividades de subsistencia y acumulación." 14

Estos dos autores coinciden en que el SIU aparece como una estrategia de

supervivencia; una autogeneración de puestos de trabajo y fuentes de ingreso

para la fuerza laboral que ha quedado excluida del sector moderno. Se excluye

todo tipo de actividad que no genera un proceso de transformación y no

contribuyen a la generación de un valor agregado y más bien perjudica a la

sociedad y la economía.

Esta corriente teórica postula además la tesis de que el sector informal tendría la

función de disminuir los costes de producción y reproducción de todo el sistema,

la posición subordinada del sector informal -tradicional con respecto a la esfera

formal-moderna reiteraría en el interior de la sociedad la relación asimétrica que

existe entre centro y periferia en el ámbito mundial.

Es este el enfoque teórico que puede acercarse a la explicación de lo que viene a

ser la realidad del sector informal, donde la escuela estructuralista considera a

las características estructurales de una sociedad como base para sus análisis.

13 Carboneto Daniel; "El Sector Informal en Bolivia", Cedla. 1988, Pág.32, 33. 14 Ortiz José Luis, -El sector informal urbano en los países Andinos",ILD1S 1986,Pág.10.

12

Page 21: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

3. MARCO CONCEPTUAL.-

La heterogeneidad del sistema económico se verifica en casi todas sus

dimensiones. "De esta forma el propio sector informal es un universo esencialmente

heterogéneo de pequeñas unidades económicas en el que coexisten unidades en

proceso de acumulación con otras que apenas si generan ingresos para subsistir

muy modestamente y otras en franco proceso de desaparición. "15

El sector informal es definido como un conjunto de unidades o de empresas que

reúne determinadas características que está relacionada con los siguientes

factores:

✓ La unidad productiva; es decir el tamaño de la organización.

✓ El proceso productivo (tecnología y recursos humanos)

✓ Y la forma de cómo se inserta dentro del sistema económico global.

Es por ello que estas pequeñas unidades económicas reúnen ciertas

características que son el reflejo propio de la realidad que enfrentan. Como ser las

diferentes formas de organización de las empresas de este sector, que hasta

cierto punto están relacionadas con la naturaleza de la actividad, como también

con el monto del capital invertido en la empresa y el tipo de tecnología empleada.

En este punto pueden distinguirse dos polos, por una parte el trabajador por

cuenta propia, que forma un negocio de una sola persona, por otra la

microempresa, en la cual el propietario labora junto con algunos trabajadores

asalariados, también se menciona a la empresa familiar donde el propietario

cuando lo necesita, cuenta con la ayuda de los miembros de su familia.

3.1. La Micro Industria.-

La microindustria como unidad productiva ocupa entre 1 y 4 trabajadores (según

el INE) con una capital reducido entre Sus 1.000 a 3.000; donde la división

trabajo-capital no es concreta, que se dedique a actividades de transformación,

15 Mazrah 1. "Desarrollo Económico V.26; N° 109", UDAPE Enero-Marzo 1987, Pág. 654.

13

Page 22: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

inclusive de transformación de materias primas o de productos semielaborados

en artículos finales ó intermedios.

3.2. La Pequeña Industria.-

Unidad económica destinada a la producción de bienes, ocupa de 5 a 14

trabajadores, con una división trabajo-capital poco visible, con una mayor

operación de maquinaria sobre el trabajo manual con relación a la

microindustria, opera can un capital entre $us 38.000.

3.3 La Mediana Industria.-

Esta unidad económica utiliza de 15 a 29 trabajadores debido a su tamaño y a

una mayor producción que realiza por año Tienen un capital mas de $us

89.000.Mientras la gran industria ocupa mas de 30 empleados.

3.4 Mercado.-

Organización institucional (no necesariamente geográfica)en la que se reúnen

persona u organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero que gastar y el

deseo de gastarlo.

3.5 Modalidad de Comercialización.-

Para definir lo que es la modalidad de comercialización, que englobe la

complejidad de las características económicas, sociales, culturales, etc, que

asume la actividad comercial de los establecimientos microempresariales

estudiados, se la constituye bajo dos conceptos:

1) Una modalidad de comercialización es el uso combinado de distintos canales

de distribución ( o el uso exclusivo de uno solo).

2) Un canal de distribución esta constituido por todas las características que

asume el tránsito de los productos desde las manos del productor hasta el

consumidor final. Estas características se refieren a las cualidades que

exhiben los siguientes elementos:

14

Page 23: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

• Producto.

• Intermediación.

• Precio.

• Publicidad y promoción.

• Formas de transmisión de gustos y preferencias de consumidor.

• Competencia.

3.6 Canal de distribución.-

Es un grupo de intermediarios relacionados entre si que hacen llegar los

productos a los consumidores finales, para ingresar al canal de comercialización

generalmente se debe establecer relaciones con comerciantes mayoristas o

minoristas, relaciones que están marcadas por elementos del tipo cultural.

3.7 Capital de Operaciones.-

Se trata de un capital rotatorio de corto plazo en inversión, es decir es capital en

efectivo para el inicio de un nuevo ciclo de producción.

4. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN.-

Las MPI se han ido desarrollando con el tiempo, actualmente es considerado

como un sector potencialmente económico del país, este sector esta compuesto

por muchos rubros, uno de ellos es la producción de calzados, donde el número

de establecimiento a ido en aumento, es por ello que se realizará un estudio

concreto y profundo de este rubro, analizando su potencial económico y sus

proyecciones, haciendo uso de las siguientes herramientas metodológicas.

4.1. Método.- El análisis sobre el tema será realizado por medio del método

inductivo que permite a través del razonamiento lógico llegar de los particular a lo

general y lograr una mejor comprensión de la hipótesis.

Es decir que la inducción establece proposiciones de carácter general inferidos de

la observación y el estudio analítico de hechos y fenómenos particulares; como

son el caso de los productores de calzado.

15

Page 24: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Una vez estudiada la estructura del sector (relaciones laborales, procesos de

producción, mecanismos de comercialización, etc.) se obtendrá un amplio

conocimiento para la aplicación de estrategias adecuadas que puedan optimizar

el desarrollo de dicho sector.

4.2. Técnica.- Las técnicas e instrumentos que se utilizaron en la investigación

son:

o La realización de encuestas aun número determinado de

microempresarios productores de calzados de cuero pertenecientes

al Consorcio CCICAL.

o Entrevistas personales con los microempresarios, tanto propietarios

como trabajadores.

o Estudio de Material estadístico proporcionado por distintas

instituciones que trabajan con las MPI, como ser: Viceministerio de

la Microempresa, Cedla, La Cámara de Industria y Comercio,

UDAPE, INE, etc.

o Sistematización del material de información, archivos y documentos

tanto de fuentes primarias y secundarias.

o Resumen de toda la información en fichas.

5. HIPÓTESIS.-

La investigación plantea demostrar corno hipótesis central lo siguiente:

"La falta de mecanismos de comercialización de las Micro y Pequeñas

industrias, especialmente del sector de producción de calzados, ha

generado la contracción de sus ventas y los niveles de ingreso, que en

consecuencia se ha traducido en la reducción de su capital de

producción."

16

Page 25: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Las Hipótesis Secundarias planteadas son:

• La excesiva competencia entre empresas con productos similares y la

proliferación de bienes introducidas por vía contrabando pone a las unidades

pequeñas en situaciones poco competitivas y desleales.

• La falta de información sobre futuros mercados y sus tendencias hacen que

los microempresarios se limiten en una producción rutinaria que en muchas

ocasiones no realizan innovaciones o variaciones en cuanto a modelo, calidad,

etc.

• Manejo ineficiente de recursos y postergación de la producción por malas

decisiones al reinvertir y el retraso de pagos.

• Con una mejor asignación de su capital de inversiones el sector mantendría

un nivel optimo de acumulación de capital y lograr un ritmo consecutivo de su

producción.

6. OBJETIVOS .-

Como objetivo especifico o central de la tesis se tiene lo siguiente:

Analizar y conocer los distintos mecanismos, redes, modalidades y canales de

comercialización vigentes en las MPI productoras de calzados de cuero y el

manejo optimo de su capital de operaciones para el inicio de un nuevo ciclo

productivo.

En cuanto a los objetivos secundarios tenemos:

a) Estudiar las capacidades económicas y sociales del sector microproductor

de calzados.

b) Analizar los modos de producción y las relaciones laborales (operario-

microempresario) dentro el taller.

17

Page 26: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

c) Conocer la capacidad de los microempresarios para introducirse en el

mercado y responder a la demanda generada por el mercado.

d) Proponer alternativas para incrementar su capital de producción.

e) Estudiar las determinantes de la demanda y las estructuras del mercado,

para poder analizar la demanda potencial.

18

Page 27: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CAPITULO I

EL DESARROLLO INDUSTRIAL LATINOAMERICANO Y LA MICRO Y PEQUEÑA INDUSTRIA EN BOLIVIA

Hace cincuenta arios la mayoría de los economistas percibieron que

Latinoamérica estaba preparada para el crecimiento sostenido y el desarrollo

económico. Si bien es cierto que gran parte de Latinoamérica era muy pobre en

1950, la región había logrado mantener un crecimiento económico bastante

rápido durante la primera mitad del siglo.

El periodo de 1870 a 1950 representa el auge del desarrollo económico

latinoamericano, cuyo modelo de crecimiento se basaba en la exportación de

materias primas.. "Caracterizado por su desarrollo hacia AFUERA que se asociaba

a la expansión predominante de sectores de producción primaria ya que la

demanda externa se constituía en el principal y casi exclusivo impulso dinámico de

crecimiento"I 6.

Se sucedieron olas de auge en exportación de materias primas, cada uno

impulsando un incremento de ingresos, una mayor urbanización y una entrada

de capitales en gran escala. Estos capitales financiaron una parte de la inversión

en la nueva infraestructura, (Caminos, puertos, ferrocarriles, etc.)que debería

responder a las necesidades del funcionamiento económico de esas épocas.

Este modelo permaneció vigente la mayor parte del período por ser "el más exitoso

del crecimiento económico en la región a pesar de que estuvo desgarrada por las

crisis; auges y quiebras en la producción, crisis financieras; intensa inestabilidad

política y las guerras por recursos".I 7

16 Sunkel Oswaldo, "Estrategias de desarrollo", 1980, Pág.36

17 Fernando Campero prudencio,"Bolivia en el Siglo XX", noviembre 1999. Pág. 31 y 32.

19

Page 28: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Sin embargo en los arios 20 los precios de las materias primas en el ámbito

mundial sufrieron grandes caídas logrando su derrumbamiento; esto

acompañado con la crisis de los arios 29 causaron la contracción del ingreso de

divisas que se obtenía mediante las exportaciones.

Estas nuevas condiciones del mercado internacional traducidas en el deterioro de

los términos de intercambio, determinaron el cambio de la estrategia de

desarrollo. Desde 1950 a los años ochenta, la región aprobó una estrategia de

industrialización basada en la transferencia de ingresos del sector primario a la

insipiente industria, denominada DESARROLLO HACIA ADENTRO, con la

finalidad de fortalecer el proceso de industrialización y posteriormente sustituir

las importaciones como medida de proteccionismo de los arios 50, "ahora era la

demanda interna la que se constituiría en el impulsor dinámico del crecimiento

económico" .18

El grado de urbanización y la distribución de los ingresos determinada el espacio

del mercado interno donde debería incrementarse la demanda interna y así

diversificarse las industrias livianas.

'Muchos consideraron exitosa la denominada primera fase de la sustitución de

importaciones, en la que los países latinoamericanos sostuvieron la producción

doméstica por bienes de consumo (productos alimenticios, bebidas, ropa, etc. Para

mediados de la década de los 60 ya se hablaba de la crisis de la segunda fase de

sustitución de importaciones que tenía que ver con la dificultad de ir más allá de los

bienes de consumo hacia los bienes de capitari 9.

La sustitución de importaciones asumió la vía más fácil, la de producir bienes de

consumo cuya generación no requiere tecnologías complejas ni elevados

volúmenes de capital y su realización de ventas esta asegurada en el mercado

interno. Pero esta etapa exigía la importación de materias primas, insumos y

18 Sunkel Osvaldo, "El subdesarrollo latinoamericano y la Teoría del desarrollo"; Pág.57 19 Campero Prudencio, "Bolivia.... Obr. Cit., Pág. 38.

Page 29: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

bienes de capital; por lo tanto el crecimiento en la producción y esfuerzos de

sustitución se hacen cada vez más difíciles y costosos debido a las limitaciones

en la capacidad de importación y en la disponibilidad de divisas.

La lógica del modelo de sustitución de importaciones genera un estrangulamiento

externo por su carácter cerrado, la producción nacional tuvo como destinatario

final el ámbito restringido de los mercados internos, la tasa de rentabilidad de

estos era mayor que la de los mercados externos debido a la política comercial

que generaba un acentuado proteccionismo de la industria nacional. Los factores

más importantes para el fracasó del proceso de industrialización en muchos

países de la región fueron:

> Los países carecían de la tecnología para producir maquinaria industrial

y otros bienes de capital.

> Los mercados domésticos eran demasiado pequeños para sostener sectores

industriales competitivos.

> Las industrias eran demasiado subvencionadas por el estado que ya que

siempre esperaban su financiamiento ó a ser rescatados en caso de

quiebras.20

El grado de industrialización se fue diferenciando en los países de la región

quienes habían seguido una industrialización "espontánea" presentaban una

estructura productiva autónoma y sostenida con la capacidad de una mayor

absorción de mano de obra. Mientras que los países que siguieron una

industrialización "forzada" no tuvieron el tiempo y capital suficiente para

fortalecer el proceso, es por ello que sus industrias trataron de madurar bajo

políticas subvencionistas estatales que al final no alcanzaron la estabilidad

necesaria para continuar con su funcionamiento sin la ayuda estatal.

20 Campero Prudencio, "Bolivia Obr. Cit.,Pág. 8

21

Page 30: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Estas industrias se tornaron vulnerables e incapaces de generar un crecimiento

como para crear fuentes de empleo, estos hechos explican las diferencias de

productividad existentes en América Latina.

1. HETEROGENEIDAD EN LOS MERCADOS DE TRABAJO.-

Una de las características más destacable del desenvolvimiento de la situación del

empleo en América Latina durante los últimos treinta arios ha sido el acelerado

ritmo de migraciones de las zona rurales a las ciudades. "Así en 1950 el 55% de la

fuerza de trabajo desarrolla actividades agrícolas, mientras que en 1980 se

estimaba que solo el 32% laboraba en dichas actividades. "21

Esta urbanización prematura determina en parte una deformación en la

distribución sectorial de la fuerza de trabajo entre las actividades no agrícolas

como la industria, minería y construcción. Las causas por las que el incremento

del producto ha sido incapaz de generar la cantidad requerida de nuevos puestos

de trabajo y de elevar los niveles de ingreso de los grupos más necesitados

derivan principalmente del tipo de crecimiento experimentado, por la

incorporación del progreso técnico ha determinado un patrón de crecimiento que

se caracteriza por su heterogeneidad"22.

La deformación en la estructura de empleo generada por la débil capacidad de

absorción relativa de mano de obra en la industria sería a su vez; la

consecuencia de la insuficiente capacidad de acumulación. Las sucesivas ondas de modernización que han penetrado en estas economías han generado una

estructura diferenciada en el mercado de trabajo ocasionando un desfase entre

oferta y demanda de trabajo.

Las causas de la conformación del excedente laboral por el lado de la oferta son:

Excedente laboral originario o PRE existente por el inicio del proceso de

industrialización.

21 Tokman Víctor E.: "Investigaciones sobre empleo; Acumulación Empleo y Crisis"; OIT-PREALC. 25, Primera Edición 1985,Pág. 24 22 PREALC; "Sector Informal, funcionamiento y Políticas", 1989; Pág. 8

22

Page 31: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

El crecimiento del patrón demográfico a partir del proceso desigual de

modernización.

Las migraciones campo-ciudad que fueron excesivas debido a la atracción

hacia el sector urbano.23

El lento ritmo de crecimiento en la demanda de trabajo se debe a:

- La escasa masa de capital y su lento ritmo de acumulación.

- La tecnología que desplaza a la mano de obra.24

2. HETEROGENEIDAD EN LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA.-

La heterogeneidad en la estructura productiva se debe al proceso tecnológico que

está asociado a la industrialización y relacionado con la distribución de la riqueza

y el acceso de la misma. La diferencia tecnológica que existe en los países de esta

región se debe a:

Existencia de un campo muy limitado de opciones tecnológicas, debido al

reducido capital de inversión.

Constitución de un sector capitalista moderno de carácter oligopolio que

operan con un patrón tecnológico análogo al de los países desarrollados,

que por ende en un proceso de expansión industrial se sustituye mano de

obra por capital.

- Desarrollo de estrategias rudimentarias de producción para la

supervivencia de la fuerza laboral, que no tiene medios de ingresos.

La determinación exógena de la tecnología, basados en la industrialización

de países desarrollados, y que los países de América Latina no tienen la

capacidad de adaptarse por su estructura diferenciada.25

23 Sunkel Osvaldo; "Estrategia de Desarrollo", 1980, Pág.52

24 Sunkel Osvaldo; Estrategia...,Ob. Cit. Pág 52.

25 Mezzera Carlos; "El Sector Informal Urbano en los países Andinos" ILDIS 1986, Pág.47.

23

Page 32: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

La heterogeneidad de la estructura productiva y la presencia de segmentos

diferenciados en mercado de trabajo son fenómenos relacionados entre sí, que a

la vez también se encuentran determinados por el consumo imitativo (Prebisch),

que produce un consumo de parte del excedente que debería destinarse a la

ampliación de la capacidad productiva y a través del mismo se estarían

disminuyendo las posibilidades de aumentar la producción y el empleo, a esto se

denomina la insuficiencia dinámica.

3. CONFORMACIÓN Y ORIGEN DEL SECTOR INFORMAL.-

Existe cierta cantidad de técnicas de producción diferentes para la mayoría de

las actividades económicas, que presentan intensidades de capital y niveles de

tecnología divergentes y por lo tanto no es posible asignar actividades especificas

como si tuvieran lugar exclusivamente en el sector informal, lo que significa que

este sector estará representado en todas las actividades económicas: industria

manufacturera, comercio, transporte, construcción y servicios.

La naturaleza intrínseca de mas de un sector urbano pareciera entonces residir

en la existencia de empresas que producen (y venden) bienes y servicios,

similares de modos diferentes, es decir utilizando distintas combinaciones de

capital y de mano de obra, diversas técnicas de producción y conceptos

organizacionales. En otras palabras, tales sectores reflejan la estructura

económica heterogénea que puede encontrarse en la mayoría de los países en

desarrollo, como resultado de la concentración del capital y la absorción desigual

del proceso tecnológico en los diferentes estratos de sus economías.

La naturaleza intensiva del capital ha limitado la absorción de mano de obra en

este sector moderno y en consecuencia, se ha forzado a muchos de los que

buscan empleo o un trabajo que no depende del proceso de acumulación del

capital, como en las empresas modernas si no mas bien de las posibilidades del

mercado para producir ( y vender) un bien o un servicio con el fin de generar

ingresos. La diferencia entre estos dos sectores (modero e informal), da origen a

una dualidad similar dentro del mercado de trabajo.

24

Page 33: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

"En el formal se concentran las actividades de mano de obra, incluye las plazas ocupacionales disponibles en las empresas organizadas y en los servicios personales requeridos por los estratos de mayores ingresos. Por el lado de la oferta abarca las personas más calificadas o con mayor experiencia dentro de cada categoría profesional.

Mientras que el mercado informal agrupa a todas las actividades de bajo nivel de productividad, la demanda de mano de obra no obedece a una definición técnica de puestos de trabajo disponibles, es decir el número de personas ocupadas, depende en este mercado de la magnitud de la fuerza de trabajo no absorbida por el sector formal de la economía y de las oportunidades que tienen estas personas de producir o vender algo que les responde algún ingreson26.

4. EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA EN BOLIVIA.-

La actividad industrial en Bolivia se inicia como una actividad complementaria a la minería y agropecuaria, en los años veinte empieza el periodo de expansión del sector industrial manufacturero. En los arios cuarenta el Estado inicia su incursión en esta actividad como resultado de los primeros planes económicos que consideraba peligrosa la excesiva dependencia de la actividad minera y la falta de capacidad del sector privado para incursionar en actividades industriales.

A partir de los años 60 se incrementa la necesidad de industrializar el aparato productivo y de esta forma poder crear un motor de crecimiento económico, pero al percatarse que la iniciativa privada se sentía incapaz de realizar una inversión de semejante magnitud en el sector industrial, el estado debía de cumplir el fundamental como único agente para desarrollar el sector industrial acorde con el modelo de "desarrollo hacia adentro" o de "sustitución de importaciones", que se encontraba vigente esos arios.

En los arios 70 la abundancia de los recursos financieros que se obtuvieron mediante los préstamos extranjeros y el incremento de los precios de los minerales exportados, canalizó una excelente oportunidad para reestructurar la industria manufacturera; de este modo el grado de industrialización mas alto que

26 CEDLA, "El sector Informal en Bolivia", Pág. 50 y 51

25

Page 34: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

vivió Bolivia fue en el periodo 1970 a 1978 con un porcentaje de 15.6%, se

trataba de consolidar las ramas productivas de bienes de consumo. En esta etapa

nuestro país apenas afrontaba la industrialización liviana, mientras que otros

países de la región enfatizaban su producción de bienes intermedios y bienes de

capital, para fortalecer su campo industrial.

Si comparamos el proceso de industrialización en los países de América Latina

(Ver Cuadro N° 1), es clara la diferencia y los resultados de esta estrategia en

cada país, si bien la producción industrial manufacturera creció a una tasa

acumulativa anual de 10.3% considerada como resultado satisfactorio de los arios

setenta.

Con la crisis generalizada de los ochenta la industria latinoamericana

experimento una fuerte caída que fue agudizándose en los países de menor grado

de industrialización, como es el caso de Bolivia y el Ecuador. El grado de

industrialización en todo Latinoamérica durante el ario 1985 apenas alcanzo a ser

el 12.2%. En Bolivia la contracción y declinación productiva también es resultado

del agotamiento del patrón de acumulación que estaba constituido por un modelo

de transferencia de renta del Estado (excedente minero) al sector industrial, bajo

las diferentes formas de protección.

CUADRO N° 1

AMERICA LATINA: Tasas de Crecimiento del Valor Agregado

Manufacturero( 1970- 1990) porcentajes)

PAISES 70 - 80 80 - 90 ARGENTINA 4 -3 BRASIL 9 0 MEXICO 6.3 1.9 BOLVIA 10.3 -2.9 COLOMBIA 3.8 3 ECUADOR 13.4 0.8 PERU 7.1 -1.8 VENEZUELA 0.8 2.1 CHILE 0.6 1.7 URUGUAY 3.6 -1.3

A. LATINA 6.2 0.3

Fuente: La industria en Bolivia (G. Montario.1993)

26

Page 35: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

El cuadro muestra el valor agregado industrial, en todos los países de América

Latina, sufriendo un descenso en la época de crisis, viéndose mas afectados los

paises de Argentina, Bolivia, Perú y Uruguay; llegando a un índice negativo, los

países de repunte son Brasil, México y Argentina, con el 43.5%, 20.6% y 13.1%

de participación respectivamente, mientras que la participación de Bolivia es de

0.6%, "La crisis económica castiga a la industria mas que a otros sectores, debido

al crecimiento artificial que se produjo al amparo del Estado; y que también a que

este sector es mas sensible a las fluctuaciones y ciclos económicos. "27

Si bien el enfoque para desarrollar el sector industrial bajo la administración

estatal se constituía en un plan de desarrollo, que coadyuve al fortalecimiento

del aparato productivo en beneficio de toda la población, esta estrategia se fue

desmoronando a consecuencia de la ineficiencia administrativa que paso de

gobierno en gobierno con fines e intereses íntegramente políticos, dejando de lado

la verdadera vocación que debería tener el proceso de industrialización.

4.1. LA INDUSTRIA DESPUÉS DE LA NUEVA POLÍTICA

ECONÓMICA (NPE).-

El sector productivo presentaba un crecimiento muy bajo especialmente del

sector minero con un crecimiento promedio de 0.9%, que constituía en 1980, el

62.31% del total de las exportaciones de productos tradicionales y no

tradicionales y en 1986 alcanzó su punto mas bajo con 34.74%, según el INE. Así

mismo su participación en el PIB cayo de 10.31% en 1980 a 5.20% en 1987.

Al asumir por cuarta vez la presidencia el Dr. Víctor Paz Estensoro, aplica la

Nueva Política Económica (NPE) mediante DS. N' 21060 en Agosto de 1985. Este

nuevo modelo neoliberal transfirió el papel regulador y orientador que tenía el

Estado en la economía a las fuerzas del mercado. La NPE fue concebida y

practicada respondiendo a la necesidad de eliminar la hiperinflación y lograr una

estabilidad monetaria a cualquier precio, utilizando a los salarios, la distribución

de los ingresos y el desempleo como variables de ajuste.

27 • Dona Medina Samuel; "La industria: Problemas y Perspectivas" ; ILDIS.1990, Pág. 18.

27

Page 36: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Al ver que el déficit estatal crecía de manera descontrolada se tomo como medida

la reducción del gasto público a través de:

> El congelamiento salarial, que incentivo el crecimiento de la economía

informal, por las diferencias existentes en la distribución de ingresos.

> El despido masivo de los trabajadores de acuerdo al ajuste del

presupuesto, tal es el caso de COMIBOL que tenia en 1985, 27.000

obreros, reduciéndose a 6000 obreros en 1989.

> Paralización de compras e inversiones por parte del sector estatal, al

desaparecer la política proteccionista, el Estado dejo de cubrir los déficit de

las empresas, se paraliza las inversiones al largo plazo que no presentan

tasas de rendimientos aceptables.

> Se da la apertura al mercado externo acompañado de una rebaja y

unificación de aranceles en el marco de los objetivos de estabilización;

teniendo efectos negativos en el proceso de reactivación productiva, ya que

la industria boliviana presentaba deficiencias para competir con industrias

foráneas, por su débil estructura productiva.

> Se eleva las tasas de interés con efectos negativos en la inversión

productiva y se crean estímulos para la inversión sobre la esfera

productiva, se dificulta la canalización de inversión en la esfera productiva

por el miedo a la recuperación del capital.

> Se da la libre contratación de los trabajadores en el sector público y

privado, la contención salarial, estimulando el desempleo y reduciendo la

capacidad de compra de la población28

21 Taller de Política Social; "Nueva Política Económica y SIU"; ILDIS, Marzo, 1992, Pág. 14. 29

Baudoin Luis F; "La industria: Problemas y Perspectivas"; La Paz ILDIS, 1990, Pág. 43.

28

Page 37: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Se fue ahondando el estancamiento productivo y con esto crecía el excedente

laboral, es por eso que cada vez una fracción mayor del empleo es generado al

margen del capital del Estado, es decir que la población comienza a depender de

su propia capacidad aprovechando las oportunidades que le ofrece el mercado de

bienes y servicios y poder desarrollar una ocupación que les asegure algún tipo

de ingresos, a estos actores se los incluye dentro del denominado sector informal.

Es por ello que actualmente la estructura de la industria boliviana, según el

tamaño de las empresas muestra una mayor participación de pequeñas unidades

productivas frente a establecimientos medianos y grandes, constituyéndose por

mas de 20 años en una estrategia de alivio al desempleo que fue creciendo debido

a la insuficiente generación de empleo por parte del sector industrial.

"La capacidad generadora de empleo del sector manufacturero no es homogénea,

dado que existe en su seno un alto grado de heterogeneidad en las unidades

productivas, determinadas por factores de índole geográfica, de identidad

sociológica, tecnológica y económica."

Los diferentes grados de desarrollo que se presentan en la estructura productiva

del País, afirman la existencia de dos sectores que compiten y a la vez se

relacionan entre sí. La creciente desigualdad entre ambos responde por un lado a

la diferenciación tecnológica y económica; es decir el porcentaje de inversión que

se dedica al factor capital frente al factor trabajo; por el otro lado se encuentran

los aspectos relacionados a la ubicación geográfica que permite obtener en

algunos sectores una ventaja compartida frente a los demás en el ámbito del

desarrollo y aspectos socioculturales.

A varios arios de haberse iniciado la reestructuración económica, las empresas

industriales enfrentan varios desafíos: subsistir sin protección ni subvención

estatal, modernizarse para ser competitivas y finalmente integrarse para

satisfacer las necesidades internas y proyectarse hacia el mercado internacional.

29

Page 38: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

4

3 4.

5

2

0

TASA DE CRECIMIENTO PIB (%) (1990 - 2000) 6

1994 1996

AÑOS

1988 1990 1992 1998 2000 2002

La contribución hacia el PIB por parte de la industria a demostrado que este

sector es el mas importante dentro de la economía boliviana. Si analizamos la

tasa de crecimiento del PIB durante los diez últimos años,

se puede ver que las variaciones más significativas se dieron en los años 1992 y

1999.

GRAFICO N° 1

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB

(1990 - 2000)

Fuente: INE

Por efecto de la crisis desde 1980 hasta mediados de 1987 la tasa de crecimiento

del PIB ha sido negativa llegando a -4.02% en 1983, pero a partir de 1988 el

crecimiento del PIB fue ascendente con 5.27% en 1991 que fue afectada en una

recesión en el ario 1992 y que posteriormente recupero su nivel de crecimiento

hasta 1999 que presento una tasa de crecimiento casi neutra, de 0.61%; para el

año 2000se tiene 2.11% con indicios de recuperación.

Los sectores de mayor importancia con relación a la contribución del PIB son; en

primer lugar la industria manufacturera como sector líder de la economía que

contribuyo con 16.63%(Ver cuadro N° 2), en segundo lugar el sector agrícola con

14.15%, y en tercer lugar el sector de establecimientos financieros que llega a

contribuir con 14.06% en el ario 2000.

30

Page 39: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CUADRO N° 2

BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL

(Estructura Porcentual)

DESCRIPCIÓN 1990 1995 2000 (P)

A. INDUSTRIAS

1.- Agricultura silvicultura y pesca 15.35 14.89 14.16

2.- Extracción de Minas y Canteras 10.24 10.2 9.12

3.- Industria Manufacturera 16.96 17.06 16.63

4.- Electricidad gas y agua 1.61 2.06 2.08

5.- Construcción y obras publicas 3,07 3.36 3.74

6.- Comercio 8.88 8.59 8.52

7.- Transportes y almacenes 9.32 9.96 10.87

8.- Establecimientos financieros, seguros 10.16 10.75 14.02

9.- Serv. Comunales sociales y personales 3.84 3.81 3.93

10.- Restaurante y hoteles -1.64 -2.34 -3.88

B. SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN

PUBLICA 10.05 9.36 8.78

C. SERVICIOS DOMÉSTICOS 0.06 0.55 0.57

Total a precios de comprador 100 100 100

(P) PRELIMINAR

El sector de electricidad, gas y agua mostró un gran crecimiento, mientras que el

sector de construcción presenta una caída de -0.05% en relación con el año

1999.La industria manufacturera contribuyo al PIB con Bs. 3649.752, a pesar de

enfrentar la crisis económica que esta atravesando el País desde 1999, para saber

que ramas de este sector se han ido destacando en el transcurso de estos arios

analizamos la composición de la industria manufacturera.

Pues en este sector la presencia de organizaciones diferenciados es mayor,

admitiendo la participación de micro, pequeños, medianos y grandes

empresarios, cuyas relaciones se articulan bajo distintos intereses del ámbito

empresarial.

31

Page 40: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CODIGO

311-312 313 314 321 322

323

324

331 - 332

342 351 352 356

362

369 372

381

390

RAMAS DE PRODUCCIÓN ndice General

FABRIC. PROD. ALIMENTOS EXCEPTO BEBIDAS INDUSTRIAS DE BEBIDAS INDUSTRIAS DE TABACO FABRICACIÓN DE TEXTILES FAB. PRENDAS DE VESTIR EXCEPTO CALZADOS IND. CUERO Y PROD. CUERO EXCEPTO CALZADOS FABRICACIÓN DE CALZADOS IND. MADERA INCLUYE MUEBLES Y

CCESORIOS IMPRENTAS EDITORIALES E IND. CONEXAS FAB. SUSTANCIAS QUIM. INDUSTRIALES FAB. DE OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS FAB. DE OTROS PRODUCTOS PLÁSTICOS FAB. VIDRIO Y PRODUC.

IDRIOS AB. DE PRODUCTOS NO METÁLICOS

IND. BASICAS METALES NO FERROSOS FAB. PROD. METÁLICOS EXCEPTO MAQ. Y EQUIPO

FABRICACIÓN DE JOYAS Y ARTÍCULOS CONEXOS

4.1.1 COMPOSICIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA.-

La diversificación de las ramas en la actividad industrial ha sido la respuesta

ante las transformaciones tecnológicas y los ajustes que llevaron las políticas

económicas, teniendo en claro que muchas empresas del sector declinaron junto

a la crisis incrementándose la diferenciación dual entre sector formal (moderno) y

el sector informal (tradicional) en todos los sectores. Analizando la composición

industrial regido bajo la CIIU (Clasificación Internacional Industrial Uniforme);

todo parece mostrar que este sector fue el mas afectado.

CUADRO N° 3

RAMAS DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

(CIIU) DE TRES DÍGITOS

Hasta diciembre del año 2000, las actividades industriales que experimentaron

incrementos en sus niveles de producción fueron las siguientes: Imprentas y

Editoriales (39.4%), Madera y Muebles (18.5%),Producción de vidrio (10.5%),

Joyería y manufacturas diversas(17%) y alimentos (8.5%).

32

Page 41: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Por el contrario las actividades que tuvieron variaciones negativas en sus niveles

de producción fueron; fabricación de Calzados (14%), producción de cemento

(12.3%), Bebidas (10.1%), Plásticos (7.1%), Textiles (3.4%), Metalmecánica (1.5%),

alimentos diversos (1.3%9), e industria del cuero (0.5%). Los empresarios

enfrentaron una disminución progresiva de la producción industrial,

acumulación e inventarios por la caída de sus ventas, menor utilización de la

capacidad instalada y disminución del empleo.

4.2. DESARROLLO DE LA MICRO Y PEQUEÑA INDUSTRIA (MPI)

La aparición de este sector en la economía boliviana se debe principalmente al

problema del desempleo, cuando el sector productivo no responde ante el

crecimiento poblacional del País, ante este problema se suma la masiva migración

rural por problemas de infraestructura en el sector campesino y la contracción

del aparato productivo que fue el resultado de la crisis económica y políticas

foráneas que no van acordes al desarrollo estructural.

En resumen se tiene a una multiplicidad de factores causales del origen del

sector informal:

• Agotamiento del potencial minero de la Nación y el colapso de la industria

correspondiente;

• Uso excesivo y erocionamiento de los suelos agrícolas.

• Tercialización de la economía boliviana.

• Incremento de las desigualdades sociales, del nivel de ingresos y de las

oportunidades de empleo.

• Modificaciones en la demanda de bienes y servicios.

• Procesos inflacionarios y hasta hiperinflacionarios.

• Crisis fiscal, perdida del control de la economía por parte del Estado y

reducción de la capacidad del mismo.

• Los intentos de modernización e industrialización, con resultados

mediocres y consecuencias ambivalentes que se pueden atribuir a las

políticas públicas de redistribución de ingresos.

33

Page 42: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

• Expansión de las funciones estatales, especialmente al rol del estado como

empresario en los rubros más diversos.30

Actualmente la MPI se ha constituido en un sector fundamental para lograr un

desarrollo económico y social en el País, por su relevancia económica en relación

con la generación de empleos, la conformación del número de establecimientos y

la contribución al PIB, es un sector de grandes potencialidades que se evidencian

con el tiempo.

La mayor parte de estas pequeñas unidades económicas son generadas por

sectores poblacionales de pocos recursos, que en su inicio adoptan un modo de

producción, donde se confunden la propiedad de la fuerza de trabajo y del capital;

la producción es de dos formas una de tipo familiar y la otra de tipo salarial.

Uno de los problemas que presenta el sector esta referido al microempresario, que

generalmente no tiene un conocimiento adecuado sobre su organización contable

y administrativa, se inserta a mercados imperfectos subordinados a un

intercambio desigual, a relaciones financieras desfavorables; con una producción

y comercialización rudimentarias, en algunos casos sin ningún tipo de

perspectiva para su posterior desarrollo y mantenimiento económico. Sin

embargo estas unidades productivas contribuyen a la provisión de bienes de

consumo popular, destinados especialmente al mercado interno por sus precios

bajos y accesibles a una población también de bajos ingresos que les permite

cubrir los niveles necesarios de subsistencia constituyéndose en la demanda

potencial del mercado interno.

Cabe señalar además que en este sector tampoco se presenta una homogeneidad

sino que "la heterogeneidad se encuentra incluso al interior de cada pequeña

unidad económica, donde la dinámica de reproducción va diferenciando el titular o

el propietario, de los familiares y asalariados permanentes u ocasionales que

ayudan en el trabajo. "31

30 • Dona Medina Samuel; -La Economía Informal en Bolivia", La Paz; EDOBOL. 1986, Págs. 29 y 35.

31 Mizrahi Roberto, -Economía del sector informal. La dinamica de las pequeñas unidades y su viabilidad", Desarrollo Económico, V2 y 194. Pág. 654.

34

Page 43: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Este sector realiza sus operaciones con una inversión reducida usando

preferentemente el factor mano de obra frente al capital, su capacidad

productiva instalada es limitada por lo tanto no existe capacidades ociosas

elevadas como es el caso de la gran industria. Para 1998 la capacidad utilizada

por las empresas industrial fue del 68.5%, que fue superior en 5% a la

presentada en 1997.

CUADRO N° 4

BOLIVIA : CAPACIADA UTILIZADA POR LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

(1998)

CIIU

PEQUEÑA

INDUSTRIA

MEDIANA

INDUSTRIA

GRAN

INDUSTRIA PROMEDIO

31 70 62.31 70 67.45

32 68.56 76.27 68.31 71.01

33 0 85 0 85

34 69.18 70 76.56 71.92

35 55.65 61.69 86.02 67.81

36 75 85 0 81.47

37 42.51 0 0 42.51

38 64.83 65 85 71.26

39 0 0 78.35 78.35

Total 64.51 68.51 74.51 68.45

FUENTE: CM- Encuestas de Coyuntura

Indt strial 1998

La pequeña y mediana industria muestra que para el año 1998 la capacidad

utilizada para la producción de textiles y prendas de vestir e industria de cuero

(rama 32) fue mayor con relación a la gran industria en 4.11%, lo que significa

que más del 60% de los establecimientos de esta rama se encuentran en las MPI.

De la misma forma se considera que en la fabricación de productos minerales no

metálicos, exceptuando los derivados del petróleo y el carbón (36) y las industrias

metal básicas (37), el mayor número de establecimientos lo conforman los

35

Page 44: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

II I El II DIII El IV

INDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (1996 - 2000)

180 160 -

ó 140 - o 120 -

o 100 - o. 80 -

;k9 40 20

AÑOS 1996

1997

1998

1999

2000

microempresarios con una capacidad utilizada del 81.47% y 42.51% en promedio

respectivamente.

Si analizamos el volumen físico de la Industria Manufacturera al primer semestre

del año 2000se ha registrado una tasa de crecimiento de 1.57%, por el

incremento en el volumen de producción de fábricas y refinerías de azúcar en

63.05%, imprentas, editoriales e industrias conexas 39.35% y fabricación de

aceites, grasas vegetales y animales 21.59%.

GRÁFICO N° 2

BOLIVIA: Índice del Volumen Físico de la Industria Manufacturera de 1996

al 2000 (1990=100)

Fuente: INE

Los grupos de actividad que registran disminución en sus niveles de producción

son: fabricación de productos metálicos -24.34%, Fabricación de Calzados,

excepto de caucho vulcanizado-18.61% y bebidas malteadas y malteadas y malta

-17.42%

Con tantos obstáculos que debía afrontar la MPI este sector no ha retrocedido,

mas bien ha ido desarrollándose adquiriendo una gran importancia en la

36

Page 45: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

economía nacional, por lo tanto aparecen políticas gubernamentales para el

apoyo y fomento al desarrollo integral de la pequeña industria y artesanía.

4.3. Programas de Apoyo, Promoción y Fomento para la MPI.-

La experiencia nacional de apoyo a la microempresa como unidad básica y

población meta es relativamente reciente en comparación con otros países. Las

primeras experiencias en el País se iniciaron en la segunda mitad de los arios 80.

Considerando que antiguamente las pequeñas industrias se desarrollaron al

margen de las políticas y decisiones económicas de cada gobierno, y que su

relevancia económica ante la predominancia de la gran industria, este enfoque

cambia, ahora son estas pequeñas unidades económicas las que se constituyen

en un potencial económico, Por ello se ha creado distintas instituciones y/o

programas de fomento que canalicen inversiones dirigidas a este sector para su

desarrollo.

Haciendo una breve síntesis de lo que fueron las políticas y programas de

fomento dirigidos a este sector conoceremos algunas de las instituciones que se

crearon con énfasis en el incentivo y consolidación de estos pequeños

establecimientos productivos.

1) INBOPIA (Instituto Boliviano de la Pequeña Industria y Artesanía); creado

en 1974 como organismo rector de fomento y desarrollo del sector cuyas

funciones básicas son : "el fomento, la promoción y la asistencia técnica,

canalizar los créditos, complementar las actividades de la gran industria,

la mediana industria y la microempresa, mediante la subcontratación,

mejorar los sistemas de comercialización y mercadeo de productos."32

2) INFOCAL (Instituto de Formación y Capacitación Laboral) creado a

principio de los 70, institución que no se dirige exclusivamente a los

productores informales, pero tiene programas de apoyo para ellas, como

Milligan Walter Sector Informal y... ,obr. Cit.; Pág. 24.

37

Page 46: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

ser actividades de capacitación técnica. Nació como dependiente del

Estado, actualmente su financiamiento y administración están a cargo de

una empresa privada.

3) PRA FIMPIA (Programa de Asistencia Financiera a la Pequeña Industria y

Artesanía); del ario 1989 financiado por el Banco del Estado, el programa

brindaba aportes y reorientaba la concesión de créditos a las capas de

menores ingresos, a fin de incrementar y generar empleos productivos. El

propósito consistía en financiar capital funcional y circulante, pero dicho

programa no tuvo eficacia, debido a la escasez de recursos "ya que los

fondos de garantía creados en el Banco Central con miras a refinanriar

créditos para el desarrollo del sector artesanal, prácticamente no llegaban

a poder del grupo meta"

4) FEBOPI (Federaci6n Boliviana de la Pequeña Industria); organizada con

ayuda internacional en 1986, en ella convergen ocho Asociaciones

Departamentales de la Pequeña Industria (ADEPIS); se han hecho

conocidas como entidades políticas que defienden los intereses de la

industria manufacturera tanto pequeña como mediana, esta federación ha

venido organizando ferias nacionales para artesanos y ofreciendo

seminarios para gerentes. En julio de 1992 contaban con 1.100 miembros,

el 20% pertenece a la industria manufacturera, el 50% pertenece al

comercio al por menor y el resto a los gremiales.

Aglutina fundamentalmente a empresarios de la pequeña industria, que

tienen mayores ventajas económicas y sociales que la mayoría de los

microempresarios.

5) ONGs (Organizaciones No Gubernamentales); que se crearon desde los

años ochenta, especializados el fomento de la micro y pequeña empresa en

el área productiva. La mayor parte de sus programas se encuentra en fase

de investigación dirigidos en lograr efectos en materia de ocupación e

ingresos, para estas organizaciones existen dos maneras para abordar la

38

Page 47: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

tarea: "Una parte de las ONGs brinda oapacitación técnica y para

administración de empresas, así como asesoramiento y comercialización, a

lo que suelen adjuntar subsidios y créditos. El segundo modo lleva al

aspecto financiero, considerando el crédito o las garantías crediticias como

el elemento central del desarrollo de la micro y pequeña empresa

urbana."33.

6) Ministerio de Trabajo y Microempresa (MTM); bajo el mandato que

confiere la Ley N° 1788 de organización del Poder Ejecutivo le otorga

atribuciones para promover políticas de apoyo y fomentar el empleo en las

MPI, a través del Viceministerio de la Microempresa como respaldo

institucional que merece este sector. Durante el segundo semestre de 1999

se ha constituido el Plan de Desarrollo de la MPI, cuyo objetivo es el de

promover el desarrollo con equidad del sector, creando las condiciones

para su integración en la estructura productiva del País y fomentando el

encadenamiento productivo, fundamentado en tres pilares:

i)crear un entorno competitivo para el desempeño de las actividades de

las MPI.

ii)promover el desarrollo de un mercado de servicios financieros que

responden a las necesidades de un sector.

iii)apoyar al desarrollo de capacidades de las organizaciones públicas y

privadas de apoyo al sector para garantizar la efectividad y eficiencia

del Plan.

Este plan será financiado con recursos del BID y El Tesoro

General de la Nación, implementado en el año 2000 cuya duración

estimada es de cinco arios.

Después de mas de 10 arios existe mas de 20 entidades con funciones

especializadas en algún tipo de apoyo a la microempresa o entidades que

ejecutan proyectos dirigidos a ella. La mayor parte de las instituciones existentes

en el País se hallan articuladas a servicios crediticios, alguno de ellos

combinados de distintas maneras, con metodologías y sistemas operativos

B Hannimg Alfred, Bancos..., obr cit., Pág. 30.

39

Page 48: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

particulares, otros servicios como la capacitación, asesoría y asistencia técnica

(SAT), comercialización e información comercial.

En la naturaleza de los enfoques institucionales y las políticas concomitantes es

explicada por una multiplicidad de factores, algunos persiguen objetivos

particulares como por Ej. El acceso a factores productivos sin incorporar el costo

para el beneficiario, mientras que otras convierten en un eje los propósitos

humanitarios sin interesar aspectos de racionalidad económica o de

sostenibilidad, se llega a subestimar las evaluaciones por la ausencia de criterios

claros respecto a su utilidad.

Estos fueron los programas e instituciones que se crearon con el objetivo de

desarrollar distintos ámbitos de las MPI como ser la parte administrativa,

productiva, técnica, comercializadora, etc; algunos programas continúan en

vigencia pero la mayoría con aportes de capital privado. Sin embargo a comienzos

de los arios noventa el interés se voltea hacia el financiamiento de este sector, en

lo que se refiere a la materia del denominado Mícrocrédito.

4.4. El Microcrédito en las MIP.-

El mícrocrédíto es un servicio financiero ofrecido principalmente por instituciones

formadas, como el Banco Sol, los Fondos Financieros Privados, Caja Los Andes,

FASSIL y FIE, la primera y la tercera conformados a partir de ONGs financieras.

Bajo la Ley No 1854 dc Propiedad y Crédito Popular (PCP), promulgado en fecha

15 de Junio de 1998 establece que Los Bancos, Fondos Financieros Privados,

Mutuales, Cooperativas de Ahorro y Crédito y las ONGs financieras podrán

efectuar operaciones dc microcrédito de acuerdo a las normas aprobadas por el

CONFIR."34

En el área del mícrocrédito se han desarrollado distintas tecnologías crediticias

acorde a la realidad social, cultural y económica del país cuyo objetivo se

concentraba en ampliar la cobertura de loe servicios crediticios.

34 FONDESIF; "El Fondo de Microcrédito", La Paz, 1998. Pág. 3

40

Page 49: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Entre estos tenemos:

• Crédito Solidario

• Crédito Asociativo

• Microcrédito de libre Disponibilidad

• Bancos Comunales

• Crédito Individual

Todas estas instituciones y entidades formales especializadas financieras

aplicaban esta tecnología crediticia con la finalidad de expandirse, disminuir

costos administrativos, educar al cliente para que cumpla sus obligaciones y

disminuir los riesgos de la falta de pago.

El sector de los servicios micro financieros han adquirido una gran significación

dentro de la economía boliviana, tomando en consideración a todas las

instituciones financieras (reguladas y no reguladas por la Súper Intendencia de

Bancos y Entidades Financieras-SBEF), se cuenta con 361 entidades financieras

( entre FFPs, Cooperativas de Ahorro y Crédito), que operan con microcréditos y

ONGs frente a 347 de la banca comercial (ver cuadro N° 5).

Se observa que la cartera bruta de las entidades microfinancieras en 1999 llega a

371.9 millones de dólares y atiende a una clientela de 472.837 prestatarios,

mientras que la banca comercial cuenta con una cartera bruta de 3964.1

millones de dólares y atiende a 238.557 prestatarios. La mayor cantidad de

agencias es de las ONGs con 185, cuya cartera bruta es de $us 82.7 millones y

197.370 clientes, debido a que los créditos van desde Sus 100 a 5000, que en

promedio seria 419 clientes.

41

Page 50: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CUADRO N° 5

BOLIVIA: Número de Agencias y Clientes de Microfinancieras (1999)

ENTIDADES

N° DE

AGENCIAS

N° DE

CLIENTES

CARTERA (millones

de Sus)

BANCO SOL 43 73.073 82.1

FFP-S (1) 39 77.697 80.6

COOPERATIVAS (2) 94 124.697 126.5

ONG-S FINANC. (3) 185 197.37 82.7

TOTAL GENERAL 361 472.837 371.9

TOTAL BCA.

COMERCIAL 347 238.557 3964.1

FUENTE: Funda pro - Memoria Anual (1999)

(1) No incluye Acceso y considera créditos de Fa$$il

(2) incluye 25 cooperativas (tomaron créditos < Sus 5000)

Las instituciones especializadas en servicios microfinancieros encuentran su

atención en cuatro sectores económicos: comercio (43%), servicios (23%),

producción e industria (19%) y agricultura y ganadería (11%). La cartera de las

entidades microfinancieras es otorgada básicamente a corto plazo, mientras que

la banca comercial el 30.3% es de corto plazo, el 42.3% responde a mediano

plazo y el resto a largo plazo.

4.5. Marco Institucional y Legal de la MPI.-

La actividad microempresarial no cuenta con una normatividad especifica que

regule sus operaciones dentro del marco legal, se trato de construir leyes y

políticas adecuadas para el regulamiento de este sector. En el año 1985 con la

Nueva Política económica se diseño ciertos reglamentos dirigidos a los

trabajadores en las siguientes áreas:

• Fiscal: en 1987 son incluidas como contribuyentes en el Régimen

`Tributario Simplificado (RTS), para facilitar la tasación tributaria de la

unidades económicas informales, pero en 1990 el D.8. N° 22555 excluye

42

Page 51: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

dcl RTS a los contribuyentes de menores ingresos que no alcanzaban a

cubrir ni siquiera el monto imponible. Con la Resolución No 046/93-94 el

Senado Nacional, autoriza la creación de impuestos municipales con una

licencia de funcionamiento.

Luego se estableció el Registro Nacional Único de Contribuyentes (RUC),

que gravaba un impuesto sobre la venta casi cl 95% de las unidades

correspondientes al sector comercial.

Comercio exterior: No tiene ningún tipo de incentivos fiscales a las •

exportaciones artesanales que usaban principalmente insumos nacionales,

con la reglamentación que sólo se reconocía a los productores que

incorporaron material importado.

Empleo: se derogó el decreto que creaba el Comité Nacional de Empleo •

sustituyéndolo por el FSE (Fondo Social de Emergencia). La Alcaldía de La

Paz había creado la Dirección de Promoción de la Microempresa, sustituida

luego por el Departamento de Microempresa dependiente del Fondo

Municipal de Desarrollo. Pero la mayoría de los ocupados en este sector no

tienen ningún tipo de beneficio social, algunos trabajan bajo contrato

eventual, o bajo destajo (de acuerdo a su producción, o se paga por día

trabajado), no cuentan con un apoyo de la ley de trabajo.

El Vicem nisterio de la Microempresa es la entidad estatal responsable de

establecer el marco normativo que regule y facilite el desempeño de las MPI,

recientemente ha establecido normas y documentos que debe cumplir la

microempresa para constituirse dentro de un marco normativo legal e

institucional (ver anexos), cuyos requisitos son:

1)Testimonio de Constitución: minuta protocolizada mediante un Notario de

Fe Pública.

2)Balance de Apertura: registra el capital social (suma de los aportes económicos

y la maquinaria de los socios) con el cual inician sus actividades.

43

Page 52: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

3)Registro Único de Contribuyentes - RUC: habilita a la microempresa a emitir

facturas y pagar obligaciones impositivas que el Estado establece.

4)Licencia de Funcionamiento: Obtenido mediante la Alcaldía Municipal

estableciendo el pago anual de Impuestos.

5)Caja Nacional de Salud: inscribirse en la C.N.S. donde se le otorga un carnet de

seguro.

6)Administradora de fondo de pensiones: - AFP's: inscribirse y actuar como

agentes de retención.

Con estos documentos se obtendría la constitución legal y un carnet de

Microempresario, estas normas se identifican más con las grandes industrias que

con las micro y pequeñas industrias.

Reconociendo la importancia del sector microempresarial dentro de los Proyectos

de la Reforma Laboral el actual gobierno contempla el Anteproyecto de la Ley de

Incentivos para la Micro y Pequeña Empresa (Ver Anexos). Este documento

consta de 10 capítulo. en el cual se detalla los incentivos económicos, tributarios,

financieros, laborales y administrativos que obtendrá la Micro y Pequeña

Empresa. A manera general se tiene:

Como objetivo central: La Ley regula el otorgamiento y goce de incentivos, •

reconocidos por el Estado favor de las MPI que cumplan los requisitos

constitutivos y de funcionamiento establecidos.

Capitulo II especifica como se obtiene la Personería Jurídica que están •

establecidos en el Código de Comercio, pero también pueden aceptar el

tipo jurídico de Sociedad de Participación Laboral (S.P.L.) que estará sujeto

a disposiciones especiales del Código de Comercio que rigen a las S.R.L.

Existirá una exención arancelaria del GAC y el IVA para maquinarías o •

insumos que no se producen en el país, a la vez incentivos para la

exportación de bienes no tradicionales, se devolverá el 10% sobre el valor

exportado mediante CEDEIM, y una promoción de Mercados.

44

Page 53: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

• La parte financiera: Capítulo VI; donde los Gobiernos Departamentales de

Desarrollo Empresarial que desarrollaran programas de garantía crediticia,

inversiones de riesgo, y créditos de preinversión.

Estos son los puntos más destacables de este anteproyecto; en cuanto a los

incentivos laborales del capítulo VII no se los tiene muy claros ya que se modifica

las obligaciones y derecho de los empleados y trabajadores.

Las micro y pequeñas empresas oficialmente registradas pueden ser grabadas

con 40 cargas diferentes (impuestos, contribuciones, derechos, etc.). Con la Ley

No 843 de Reforma Tributaria le abrió al Fisco nuevas fuentes de ingreso que van

en contra de los intereses del sector empresarial.

Reconociendo que muchos trámites son morosos y burocráticos la mayoría de los

microempresarios prefieren continuar en el marco de la informalidad para

quitarse este problema; considerándolo como "perdida de tiempo»; y costos extras

que no están dispuestos a cubrirlos; además que su confianza en el Estado es

mínima y que no reciben ningún tipo de ayuda, ellos no se ven en la obligación de

contribuir con sus impuesto.

5. LA MPI EN EL CONTEXTO SOCIO — ECONÓMICO.-

Bajo las condiciones precarias en que se desarrolla el sector microempresarial, es

decir sin contar con un Marco Institucional que los establezca legalmente con el

apoyo y fomento suficiente para su expansión en cuanto al área financiera,

productiva y de comercialización, este sector a mostrado su capacidad de

mantenerse en la actividad económica.

Beneficiando a toda la economía nacional por su papel principal de responder

como "el colchón del desempleo"; y de proveer a la población de bienes y servicios

accesibles a sus ingresos, el rol que cumple en la economía nacional.

45

Page 54: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

5.1. Número de Establecimientos.-

En la estructura industrial las Micro y Pequeñas industrias han ido creciendo

especialmente en el Sector Manufacturero, mientras las grandes industrias

sufrían las consecuencias de la crisis económica, este sector microempresarial se

multiplica, como se aprecia en este cuadro.

CUADRO No 6

BOLIVIA: ESTRUCTURA DEL SECTOR MANUFACTURERO PRIVADO POR

TAMAÑO DE ESTABLECIENTO (En porcentajes)

INDUSTRIA 1988 1992 1998

MICRO 91.7 89.2 85.8

PEQUEÑAS 5.9 7.4 8.9

MEDIANAS 1.8 1.7 2.1

MIP 98.7 98.3 96.8

GRANDES 1.3 1.7 8.2

TOTALES 100 100 100

FUENTE: Cámara Nacional de Industrias

Datos: SIIP

Los datos del Sistema de Información Industrial Privada (STIP) muestran que en

1988 el 98.7% del total de los establecimientos del sector manufactureros está

conformado por MPI y apenas el 1.3% por la gran industria, hasta 1998 esa

relación no ha variado en mucho aun representan la mayor parte de los

establecimientos manufactureros y podemos afirmar que hasta el ario 2000 las

MPI conservan su posición de ser mayoritarias ante la gran industria.

Del 100% del total de los establecimientos de la rama manufacturera, las MPI

representan en promedio el 95% de los establecimientos, entonces se afirma que

también más del 50% de los empleos es generado por este sector.

46

Page 55: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

5.2. Mano de obra absorbida.-

De acuerdo a la información del INE en relación con la población ocupada se

clasifica en dos sectores:

Ocupación formal: en este grupo se incluye el obrero, empleado, patrón, •

empleador o socio y profesional independiente.

Ocupación no formal: se agrupe al empleado(a) de hogar, trabajador •

familiar y trabajador por cuenta propia.

A continuación en el cuadro N° 7 se tiene la población ocupada en las ciudades,

capitales en los últimos 10 arios.

CUADRO N° 7

BOLIVIA: POBLACIÓN OCUPADA EN CIUDADES CAPITALES. SEGÚN

OCUPACIÓN FORMAL Y NO FORMAL(10989-1999)

CATEGORIA 1989 % 1995 % 1999 %

Ocupación no formal 400.755 46.5 691.114 55 862,336 60.22

Ocupación formal 461.471 53.5 565.459 45 569.64 39.78

TOTAL 862.226 100 1256.576 100 1431.977 100

FUENTE: UDAPE

Elaboración basándose en la información del INE

El 60% del total de la población económicamente activa en el año 1999 se

encuentra ocupada en el sector no formal y el resto en la economía formal. La

mano de obra ocupada en el sector informal se ha incrementado desde 1995 en

una proporción de 19.85% para 1999, lo que significa 171.220 personas mas en

relación con ese año. Ahora analizamos a la población ocupada de acuerdo al

tamaño de establecimiento.

47

Page 56: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CUADRO N° 8

BOLIVIA- Ciudades Capitales, población ocupada según periodo y tamaño del

establecimiento (1996-1999)

Noviembre Noviembre ler Trimestre

DECRIPCIÓN 1996 1997 1999

1-4 Personas 57.8 54.9 59.8

5-19 Personas 16.2 17.7 16.2

20 y más personas 20.8 23.5 24

TOTAL 100 100 100

Fuente: INE

Ns/Nr: No sabe / No responde

La microempresa (1 a 4 trabajadores) ocupa el 57.8% del total de la Población

económicamente activa (PEA); las pequeñas y medianas industrias (4 a 19

empleados), tienen casi el 16.2%de la PEA y el 20% restante se encuentra en la

gran industria. Sabemos que la gran industria para generar un puesto de trabajo

necesita un capital mayor de lo que utiliza la microempresa para el mismo

objetivo, esto es una gran ventaja.

Si estudiamos la estructura del mercado de trabajo desde el punto de vista de la

población ocupada según los sectores que este presenta se tiene lo siguiente:

48

Page 57: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CUADRO N° 9

BOLIVIA-Ciudades Capitales: Población ocupada según Periodo y sectores del

mercado de trabajo (1996-1999) (%)

DESCRIPCION

Noviembre

1996

Noviembre

1997

ler Trimestre

1999

SECTOR ESTATAL 12.1 11.5 12.5

SECTOR EMPRESARIAL 22.4 28.2 26.6

SECTOR

SEMIEMPRESARIAL 16.8 15.6 18.2

SECTOR FAMILIAR 43.5 40.9 39.2

SERVICIO DOMESTICO 5.1 3.9 3.6

TOTAL .

100 100 100

De acuerdo a la segmentación del mercado de trabajo el sector familiar

(microempresa) durante los últimos 4 años ocupa el 41.17% de la PEA de las

ciudades capitales, el sector semiempresarial (pequeña empresa) absorbe el

16.87% promedio de la mano de obra, sumando ambas proporciones se tiene

que el 58.04% de las personas ocupadas pertenecen a pequeñas unidades

productivas.

5.3. Ingreso Promedio Generado.-

Para conocer el ingreso que generan las distintas actividades económicas, y

determinar si en el sector informal los ingresos son menores al salario básico

utilizados en el cuadro N° 10, haciendo una comparación con las personas que

pertenecen al sector formal.

Anuario tstadistrco 1NN, 1999

49

Page 58: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CUADRO Na 10

BOLIVIA-Ciudades Capitales: Ingreso promedio mensual de actividad

principal según categoría ocupacional (1996-1999) (en Bs. Corrientes)

DESCRIPCION

Noviembre

1996

Noviembre

1997

ler Trimestre

1999

Obrero, peón o jornalero 606.89 707.82 854

Empleado 1028.78 1322.1 1471

Patrón, empleador 2194.17 3005.71 5744

Socio cooperativista 1236.02 109.02 0

Profesional Indep. 2531.98 2218.66 3755

Empleado (a) Hogar 261.32 301.37 385

TOTAL

VT TWT•T•TM, -G,

910.88 1143.08 1782

Dentro del sector informal tenemos como representante al trabajador por cuenta

propia, cuyo ingreso promedio mensual se incrementa de Bs. 715.67 en 1996 a

Bs. 1720.00 para el ario 1999 es decir que se incrementa mas del doble incluso

mayor al salario del empleado, por lo tanto no hay mucha diferencia con un

obrero del sector formal. Además que el número de ocupados que trabajan por

cuenta propia son de 451.023 personas que es superior a los empleados, obreros

y profesionales registrados.

Sin embargo; el ingreso promedio del trabajador por cuenta propia no especifica

si este monto solo es un salario o incluye el monto de recuperación de su capital

de operaciones y que se mantiene o no constante en corto tiempo.

5.4. Contribución con el PIB.-

La MPI aportaba al PIB en 1989 con 1.7 mil millones de bolivianos lo que significa

el 11.40% del PIB global de ese año (según el INE).Para 1992 alcanza al 12% y en

loa años 1997 y 1999 en 15% y 15.60% respectivamente.

50

Page 59: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Porcentaje que corresponde a mas del 70% del total de la participación de la

industria manufacturera en contribución al PIB, debido al gran número de

establecimientos microempresariales que existen, aun cuando presentan una

productividad menor en comparación con el sector moderno.

CUADRO N° 11

Aporte de las MPI al PIB (en millones de bolivianos)

AÑOS Porcentaje Aporte al PIB

1989 11.4 1713.563

1992 12 1982.934

1997 15.01 2831.609

FUENTE: INE

El aporte de este sector contabilizada en millones de bolivianos, muestra que

desde 1992 se ha incrementado del 29.97% para 1999, es decir en Bs.848.675, es

en este periodo de tiempo en el que el número de establecimientos creció debido

al cierre de grandes empresas, la capitalización de empresas públicas por

políticas de reducción de gastos estatales, periodo en el que se incrementa el

desempleo y surge la estrategia de sobrevivencia.

Estos son los indicadores más relevantes dentro de la economía boliviana en que

se destaca de manera muy general la participación de las MPI como futuro sector

de desarrollo y crecimiento económico, que engloba una serie de características

acordes a la estructura económico-social de nuestro país. Donde las políticas

estatales deberían velar por su desarrollo en ves de limitarlas con tramites

burocráticos para la obtención de su formalización y/o algún beneficio que puede

brindarles mayores beneficios.

51

Page 60: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

6. ANÁLISIS DEL MERCADO.-

Para establecer el potencial dinámico de los microproductores, no sólo es

necesario entender sus modalidades de producción y organización, como se

explicaron, si no también conocer el comportamiento del mercado en el cual se

insertan.

Tradicionalmente el mercado ha sido definido como: "Una organización

institucional (no necesariamente geográfico) en la que se reúnen personas ú

organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero que gastar y el deseo de

gastarlo. También, cualquier persona ó grupo con el que un individuo ó empresa

tiene una relación actual o posible de intercambio"

Pero también se puede definir al mercado como un lugar que no necesariamente

es físico, donde ocurren oferentes y demandantes con el objeto de relacionarse

realizando transacciones de intercambio, ya que el mercado esta compuesto por

una serie de elementos que pueden ser examinados, para comprender sus

características, la magnitud o tamaño. Los elementos que se han considerado

para determinar el tamaño de un mercado dado son: La población interna y el

nivel de ingresos.

6.1 LA POBLACIÓN.-

La cantidad de pobladores que tiene una determinada región o país, es un

elemento esencial para definir la magnitud de los demandantes y consumidores

de un área geográfica. Cuanto más grande sea la población de tal área, mayor

podría ser la capacidad de consumo que tiene la misma y por tanto mayor seria

tal área como mercado potencial para el consumo de bienes, sin embargo el

fenómeno no es tan simple pues la forma en que esta distribuida geográficamente

la población y la densidad demográfica de los distritos urbanizados, son aspectos

que incrementan y disminuyen la capacidad de consumo, de una comunidad

determinada de personas.

52

Page 61: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Como dice Stanton William "la distribución regional de la población constituye un

fundamento importante para los expertos en marketing, porque las personas que

viven en una región tienden a tener los mismos valores, actitudes y preferencias

de estilo. Sin embargo, se dan divergencias importantes entre las regiones por las

diferencias de clima, costumbres sociales y otros aspectos".

Por ello es necesario examinar las características de la población boliviana como

un mercado de consumo considerando aspectos como ser: La cantidad de la

población, la distribución geográfica y el grado de urbanización que existe en el

país.

De acuerdo al último Censo de 1992 la población total Nacional llegaba a

6'897.096 personas, teniendo una tasa de crecimiento media anual de 2.11%.

Sin embargo la tasa de crecimiento poblacional no ha sufrido grandes variaciones

en los últimos años.

CUADRO N° 12

Bolivia: Estimaciones de la población Total Urbana y Rural 1994-2000

(miles de habitantes)

POBLACION 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

POBLACIÓN TOTAL 7237 7414 7588 7767 7950 8137 8329

POBLACIÓN

URBANA 4229 4406 4573 4747 4927 5114 5308

POBLACIÓN

RURAL 3008 3007 3015 3020 3023 3023 3021

La tasa de crecimiento poblacional se ha mantenido constante en 2.4% contando

con una población de 8'328.700 habitantes en el año 2000 de los cuales

4'143.790 corresponde a la población masculina y 4'183.910 población femenina,

cuya esperanza de vida es de 61.87 y 65.34 años respectivamente.

La industria nacional en su conjunto ha orientado su producción principalmente

al mercado interno, el mismo que en la actualidad se ha mostrado seriamente

contraído, por los instrumentos de política económica, es por eso que el sector

53

Page 62: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

manufacturero, ha visto desalentada su capacidad en la producción. Por otra

parte las condiciones recesivas predominantes en la economía nacional, a

provocado una reducción de la demanda, lo que al mismo tiempo determina la

estrechez del mercado interno.

6.2 Grado de Urbanización.-

Es conocido que en los países desarrollados el mejoramiento técnico de la

producción agrícola ocasiona que los excedentes de mano de obra del campo se

trasladan a las ciudades, por tanto crece la cuantía de la población urbana y

aumenta la capacidad adquisitiva del mercado global por efecto de la

industrialización. En países como el nuestro esta situación se presenta de

diferente manera, si bien históricamente se ha observado un incremento mas o

menos sostenido en la cuantía de la población urbana, pero se puede advertir que

en la mayor parte de los casos este incremento se origina en el abandono de las

áreas campesinas por el afán de llegar a las ciudades en busca de mejores

condiciones de vida ó de trabajo, sin que en el campo se hubiera presentado el

mejoramiento técnico de los sistemas de producción.

La población urbana total para el ario 2000 es de 5.307.638 habitantes es decir

que representa el 63.73% de la población total y el restante 36.27% de la

población se halla en el área rural. La tasa de crecimiento de la población

urbana entre 1995 a 2000 fue de 3.84% mientras que la tasa de crecimiento de la

población rural sufre un descenso de 0.0887% a 0.039%.

6.3 DISTRIBUCION Y NIVEL DE INGRESOS.-

Es evidente que el nivel de ingresos es la variable más importante para

determinar la capacidad de compra, los fundamentos que explican esta

importancia se encuentra tanto por el lado de la demanda como por el lado de la

oferta. En relación con la demanda, se sabe que cuando aumenta el nivel de

ingresos crece la proporción de ese ingreso que se gasta en bienes

manufactureros de consumo, hecho que afecta la estructura de producción.

54

Page 63: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Por el lado de la oferta la existencia de mayor ingreso, tiende a generar mayor

acumulación de capital, economías externas, fuentes de trabajo y disponibilidad

de conocimientos técnicos, de modo que un nivel mayor de ingresos permitiría la

extensión industrial, hacia nuevos campos y de más altos grados de competencia

de las actividades manufactureras.

Sin embargo; la distribución del ingreso per capita en Bolivia se ha tornado más

desigual, según datos de UDAPE en los últimos 10 años (1989-1999) la

desigualdad en la distribución del ingreso familiar se acentuó debido entre otros

factores a la liberalización económica. El 70% de la población concentra más que

el 30% que es la población de ricos recibe el 69.5% de los ingresos que se

generaron en la economía boliviana.

CUADRO N° 13

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO FAMILIAR PER CÁPITA (%)

DECIL 1989 1999 VAR

DECIL 1 +POBIRE

DECIL 2

DECIL 3 DECIL 4

DECIL 5 DECIL 6 DECIL 7

DECIL 8 DECIL 9 DECIL 10 MAS RICO

RATIO 10/1

1,2 1,1 -0,1 2,6 2,3 -0,3

3,6 3,2 -0,4

4,7 4,2 -0,5 5,9 5,1 -0,8 7 6,4 -0,6

8,7 8,2 -0,5 11,3 10,9 -0,4 16,2 16,3 0,1 38,8 42,3 3,5 33,1 40

uente:

Para la estimación de la distribución del ingreso se dividió a la población en diez

partes (deciles, así en 1989 el 10% de la población más rica concentraba el 38%

del ingreso total agregado, para 1999 este porcentaje había aumentado hasta

42.3 es decir 3.6 puntos porcentuales, un aumento del 9.02%. Del otro extremo

el cuadro muestra que el 10% de la población más pobre que en 1989

acaparaba el 1,2 del total del ingreso, para 1999 vio reducida aún más esta

mínima participación hasta 1.1. %, una reducción de los -0.1 puntos

porcentuales ( una caída del 8.33%)

55

Page 64: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Es decir que para 1999 el 10% de la población más rica (décimo decil)

concentraba tres veces más que el siguiente 10% (noveno decil). La diferencia

con el 10% más pobre (primer decil) es de 40 veces. La desigualdad que se

observa en la región se relaciona con las grandes diferenciales salariales, es decir

la divergencia entre los ingresos de los trabajadores, más allá de la diferencia

entre propietarios de capital y trabajadores.

6.4 APROXIMACIONES AL CONSUMO.-

Se conoce que en el consumo se contabiliza el monto de los gastos que realizan

las personas para la satisfacción de sus necesidades, ya sea en alimentos,

vestuario, transporte, diversiones, etc. Lograr la cuantificación del total de la

demanda interna es un proceso moroso pero no imposible, debido a la falta de

información se realiza una aproximación a las tendencias generales de la

demanda interna.

La demanda interna esta constituida por el consumo de Hogares más las

Importaciones:

DEMANDA INTERNA

CONSUMO DE

HOGARES

IMPORTACIONES

Sobre la base de las cuentas nacionales realizadas por el Instituto Nacional de

Estadística (INE) en el último censo del ario 1992, el consumo final de los hogares

llega a Bs. 8'590 9 millones, equivalentes a Sus 3.656 36

36 Tomando los tipos de cambio promedio señalados por el Banco Central del mismo ario

56

Page 65: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CUADRO N® 14 BOLIVIA: CONSUMO DE HOGARES, SEGÚN ORIGEN DE LOS PRODUCTOS

(1992) (En Millones de Sus)

RAMA Naci nal (%) Import. (V0) TOTAL

Textiles prendas

de vestir y

productos de

cuero

135 63% 80 37% 215

Madera y

productos de

madera

40 91% 4 9% 44

Productos

metálicos,

maqui naria y

equipo

23 9% 234 91% 257

Productos

manufacturados

diversos

24 46% 28 54% 52

Resto de ramas 3232 95% 184 5% 3416 TOTAL 3454 87% 530 13% 3984

Fuente: INE. Cuentas Nacionales 1992

El consumo de hogares se ha desagregado en cuatro ramas principales de las

cuales es la primera rama de prendas de vestir y productos de cuero la de mayor

interés. Donde la población muestra su preferencia por la producción nacional

con un 63% es decir con 135 millones de dólares, en consumo, mientras el 37%

del consumo total de esta rama es complementada con productos importados del

extranjero.

De acuerdo a las estimaciones del INE el consumo urbano en prendas de vestir y

calzados es de 72% y 67% respectivamente, el consumo rural en prendas de vestir es de

28% y el consumo de calzados es de 33%.

57

Page 66: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DE LA MPI EN LA PRODUCCIÓN DE

CALZADOS DE CUERO DE LA CIUDAD DE LA PAZ

(ESTUDIO DE CAMPO)

La información que se plasma en este capítulo y el capitulo III se basa en las

encuestas y entrevistas realizadas a un grupo de 12 microempresarios

especialistas en la producción de calzados de cuero pertenecientes al Consorcio

CCICAL, que amablemente contribuyeron narrando su experiencia de trabajo en

el sector, prefieren permanecer en el anonimato debido a muchas circunstancias,

entre ellas la protección de sus puestos de trabajo.

Gracias a su colaboración se logra conocer las características de su organización

sectorial, gestión administrativa, la formación de su capital de operaciones, las

condiciones y procesos de producción y por último las condiciones laborales de

los empleados dentro de fa microempresa. Pero antes conoceremos una breve

explicación histórica a cerca del origen del sector productor de calzados.

1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA

La artesanía apareció durante la colonia como un fenómeno importado desde

España, en respuesta a una demanda surgida de las ciudades que desarrollaban

funciones político - administrativas de la corona española y de apoyo a la

actividad minera.

"El gremio de los carpinteros y gremio de los sastres fueron las primeras

organizaciones creadas en La Paz, en 1854. Seis años después, se organiza la

Junta Central de Artesanos de La Paz que aglutinó diversos grupos, entre ellas los

zapateros, herreros y otros"37. Los gremios tenían como objetivo central el control

del funcionamiento y la organización de los talleres, para defender los intereses

Milligan Walter, "Sector Informal y Credito"; CEDLA, 1995. Pag. 14

58

Page 67: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

de los artesanos. Para los arios 70 la industria del calzado se fue desarrollando,

surgiendo muchas industrias nativas que contaban con montos pequeños de

capital, los cuales, en medio de mucha irregularidad no pudieron consolidarse.

Sin embargo estos talleres fueron creciendo especialmente en el Departamento de

Cochabamba considerada como la principal proveedora de cuero en el pais.

Segün estudios realizados por distintos instituciones (CEDLA, IDEPRO,

FUNDAPRO) acerca del crecimiento del sector de la MPI del sector de calzados se

ha concluido que mas del 40 % de estos establecimientos se han construido

después de 1985. como consecuencia de las primeras reformas estructurales que

se vivió a través del DS. No 21060.

Si bien la información no es precisa para contabilizar el conjunto entero del

sector de los productores de calzado de cuero, el siguiente cuadro refleja la

evaluación de crecimiento del número de establecimientos del sector; en la ciudad

de La Paz.

CUADRO N° 15

INICIO DE ACTIVIDADES DE LOS TALLERES DE CALZADOS

EN LA PAZ

Establecimientos

Periodo (%)

Antes de 1980 16

1981 a 1985 25

1985 a 1990 41.6

TOTAL 100.00

: IDEPRO - Fundapro

(P) Preliminar

A partir de los arios noventa el número de establecimientos se han ido reduciendo

por la falta de inversión que enfrentan los microempresarios y el no contar con el

apoyo del sistema financiero, este hecho a demandado que muchas entidades

financieras abrieran sus puertas e implementen la política del microcrédito

dirigido especialmente a la MPI.

59

Page 68: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

El sector productor de calzados de cuero muestra también la heterogeneidad en

sus distintas dimensiones como ser tipo de organización, forma de producción,

relaciones de producción, condiciones de articulación, etc. Es de ahí que se

afirme que las circunstancias de producción y articulación de este sector (y en

general de las pequeñas unidades productivas) resultan determinados por la

lógica del funcionamiento de un sistema económico unificado pero heterogéneo.

2. ORGANIZACIÓN SECTORIAL-

La participación en gremios, si bien esta vigente, y es promovida por varias

instituciones, es débil. Las empresas han permanecido virtualmente aisladas por

no cumplir con los requisitos exigidos para su afiliación, buena parte de ella

funcionan sin ninguna vinculación a organización alguna, aspecto importante

considerando la gran explosión en cuanto al crecimiento de este tipo de

establecimientos.

La tradicional organización en gremios por ramas se mantiene, pero estos gremios

tradicionales no han logrado aglutinar a los nuevos establecimientos, emergiendo

nuevas organizaciones gremiales por rama y sector. El sector no presenta una

organización definida que defienda sus intereses en distintos aspectos, a pesar de

que ya existía en el ario 1860 "La Junta Central de Artesanos de La Paz", pero

estos gremios fueron desintegrándose con el tiempo.

Por lo general los microempresarios no trabajan en conjunto, prefieren conservar

su independencia y mantenerse al margen de cualquier tipo de organización, ya

que para ellos solo representa una inversión monetaria y una dedicación de

tiempo a la cual no desean incurrir.

Algunos de los productores de calzados de cuero pertenecen a instituciones como

INBOPIA, FEBOPI, IDEPRO, etc. no se tiene una información exacta del número

de establecimientos en cada institución. Las afiliaciones se deben a algún interés

circunstancial (disminución de renta impositiva, acceso a parques industriales,

campos fériales, gestiones colectivas ante las alcaldías, crédito y capacitación), y

no a una conciencia real de agrupación.

60

Page 69: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Este hecho otorga transitoriedad en la participación activa de los afiliados y un

estrato de debilidad organizacional agravado por otros factores internos de

funcionamiento y de características propias del microempresario. El único lazo

que continuo manteniendo unidos a algunos microempresarios es el interés de

participar en ferias donde se promocione sus productos.

Actualmente se ha creado el CONSORCIO COMERCIAL E INDUSTRIAL EN

CALZADOS Y ARTICULOS DE CUERO (CCICAL) cuyo objetivo central consiste en

el apoyo y fortalecimiento del sector mediante la organización de ferias para la

comercialización.

El Consorcio fue creado en el ario 1995 a raíz de "las ferias del calzado" que se

viene realizando con el apoyo del FIE, INBOPIA y CECOPIA, que contribuyeron a

la realización de sus ferias del calzado en estos últimos arios. La organización

nació con la participación de 13 socios, todos productores de calzados

actualmente agrupa a mas de 30 socios. La estructura de la organización

directiva del consorcio (Ver Flujo grama N ° 1),esta conformado por el presidente,

elegido por voto mayoritario, debe ser necesariamente productor de calzados que

conozca la problemática del sector, de la misma manera son seleccionados los

demás encargados.

Sin embargo para muchos de sus socios este consorcio a demostrado debilidades

en su organización, arrastrando ambigüedades internas que obstaculizan su

desarrollo y cumplimiento de sus metas, entre ellas la exportación de sus

productos.

61

Page 70: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

COORDINADOR GENERAL

VOCAL I

y

FISCAL GENERAL

FLUJO GRAMA N° 1

Estructura Directiva de CCICAL

PRESIDENTE

r SECRETARIA

TESORERIA CONTADURIA

VOCAL II

Presentan enorme resistencia a toda forma de asociación con otros productores

de su misma rama bajo el argumento de que "serian plagiados", o "apoyarían la

incapacidad creativa de otros a costa de la suya", etc, la falta de conciencia

gremial hace que los empresarios carezcan de organizaciones adecuadas y se

vean privados así de los servicios que puedan acceder asociativamente. Empero

ello esta subordinado por las condiciones de trabajo del empresario que tiene una

dedicación intensa a su establecimiento por las tareas múltiples que debe

cumplir y cuya priorización resta tiempo a su participación gremial.

3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA.-

El pequeño empresario ha adquirido en forma empírica y a través de la

experiencia, los conocimientos necesarios para el cumplimiento de sus funciones

directivas que se comprenden en tres aspectos fundamentales: el económico, el

administrativo y el técnico.

62

Page 71: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

En el aspecto económico toma la mejor decisión de acuerdo a sus conocimientos

en relación con la distribución de su capital circulante sobre la adquisición de

maquinarias y materias primas, el contrato del personal, todo esto para continuar

con el ciclo productivo.

En relación con el aspecto administrativo, participa íntegramente en el proceso

productivo, vigilando siempre la calidad del producto, actualizándose

constantemente en los cambios de moda y de temporada, informándose mediante

comentarios de sus colegas y las sugerencias de la clientela. También es el

responsable de la comercialización del producto, valiéndose de la relación

amistosa entre productor y vendedor.

En el aspecto técnico, al no contar con el suficiente capital como para equiparse

de maquinarias y equipos de alta tecnología, se ven obligados a realizar

adaptaciones técnicas sobre maquinarias a medio uso, hechizas (construcción

rudimentaria, copiando a maquinarias extranjeras industriales).

Generalmente son los mismos propietarios quienes administran el taller,

cumpliendo una función múltiple en el sentido de concentrar varias funciones o

distribuir su tiempo entre varias actividades. Este hecho se explica por:

• El restringido capital que lo lleva a disminuir los gastos, concentrando

varias funciones para evitar la contratación de personal.

• La razón de esta concentración de funciones es el de velar y resguardar

riesgos en la delegación de funciones, al no confiar en el personal

dependiente y de esta manera garantizar el buen producto, el buen

contrato la buena venta o la buena adquisición de materias primas, como

lo explica el siguiente cuadro.

63

Page 72: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CUADRO N° 16

Funciones y actividades que realiza el mi o

¡DESCRIPCIÓN Administr. Compra Mat. Primas Producción Comercialización

Participa 41.7 50 58.3 25

po Participa 58.3 50 41.7 75

'TOTAL 100 100 100 100

Fuente: Encuestas realizadas

Elaboración Propia

Al 58.3% de los propietarios les interesa participar en el área de la producción,

como segundo lugar de participación en la compra y selección adecuada de

materias primas y en 41.7% es integro en el área administrativa. La parte de

comercialización la mayoría lo dejan en manos de sus esposas, por que ellas se

encuentran mas involucradas en esta área teniendo una relación directa con el

consumidor.

Estos empresarios a su vez casi nunca perciben un sueldo por su función

gerencial, operaria y comercializadora, por el hecho de que la mayoría de ellos no

logran diferenciar el ingreso y los gastos del negocio de las de su propia familia,

ni lleva libros de contabilidad, por no tener el suficiente conocimiento, ya que solo

algunos tiene un nivel de preparación aceptable (Ver trafico N° 3), cinco de los

doce encuestados son bachilleres, dos con nivel técnico, y el resto solo curso nivel

básico.

Aunque muchos de los microempresarios afirman que esta actividad se aprendió

en forma empírica, trabajando en otros talleres o empresas, algunos empiezan

como ayudantes y terminan siendo "maestros", el 66.7% se formo de esta

manera, el 16.7% lo aprendió desde sus padres o vienen de una familia

tradicional de "zapateros", y el resto lo aprendió en un instituto y/o de otra

forma.

64

Page 73: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

PRODUCTORES DE CALZADO OBASICO PREPARAC LO N I§ BACHILLER

❑ TECNCO D HEREDADO 1NST I T UT O

❑ OTRAS EMPRESAS ❑ OTRO

GRAFICO N° 3

Nivel de preparación y aprendizaje del

Microproductor de calzados

Fuente : Encuestas realizadas Elaboración propia

4. CONDICIONES DE PRODUCCIÓN.-

La Producción en estos talleres se lo realiza en condiciones de escasez de

recursos por la baja dotación de capital que les obliga a adoptar tecnología de

producción muy sencillas e intensivas en mano de obra. Muchas veces los bienes

de capital (maquinarias, equipos, herramientas, etc.) se adquieren de segunda

mano, procurando extender su vida útil con reparaciones y ajustes que incluso

los costos de mantenimiento pueden ser mayores.

Los trabajadores de los talleres de calzados tienen algún tipo de especialidad en

cuanto a la función que desempeñan pero son flexibles y acomodables al proceso

de producción que se realiza

Una característica importante es que la vivienda y el taller estén ubicados en la

misma casa; aunque se observa que cada vez menos talleres comparten el mismo

espacio con la vivienda, en general se encuentran en espacios diferenciados(Ver

Cuadro N° 17). El 91.7% se encuentra en esta situación y el resto alquila una

habitación para la ubicación del taller.

65

Page 74: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CUADRO N° 17

Ubicación del taller de calzados

DESCRIPCIÓN N° De Microempresarios <Yo

Vivienda Propia 11 91.7

Alquilada 1 8.3

TOTAL 12 100

Fuente: Encuestas realizadas

Elaboración propia

El hecho de tener el taller fuera de la casa se encuentra relacionado con tre

factores:

• Vivienda alquilada de espacio insuficiente;

Capacidad económica de optar por alquilar un local destinado•

exclusivamente a la instalación de un taller;

• Comportamiento empresarial de promocionar sus productos mediante la

venta directa por medio de la instalación de una tienda de exhibición y

oferta de los mismos en zonas comerciales;

Se añade el apoyo, el cuidado y educación a la familia, como tareas del•

hogar.

La instalación del taller tiene que ver mas con las posibilidades de su

organización económica que con las ventajas del mercado, se encuentra en

algunos casos el taller en un lugar y la tienda de venta en otro, dependiendo de la

capacidad económica que tenga el empresario.

La distribución del taller es un indicador que expresa el nivel de desarrollo

empresarial; así, se observa una tendencia importante en cuanto al orden de

herramientas y maquinas, presentación de superficies totalmente limpias y

pasillo para transporte de personas y materiales clasificados como buena

distribución. En cuanto a la distribución del taller tenemos que normalmente se

destina toda la superficie para el taller, sigue en importancia el compartir el

espacio entre taller y almacén y en menor medida la utilización del espacio para

taller, almacén y oficina.

66

Page 75: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

El orden y la distribución del taller tiene que ver con la importancia de jerarquía

que se da a las diferentes tareas que encara la empresa. Las condiciones y

estrategias que se diseñan para la producción y la comercialización dependerán

del nivel de desarrollo empresarial.

4.1 Proceso de Producción.-

Ante las nuevas condiciones que exigen competitividad y productividad, se

entiende que no es mas la demanda que se adecua a una oferta masiva,

estandarizada y de gran escala, hoy se plantea que la oferta debe ajustarse a una

demanda cambiante de bienes y servicios de alta calidad, pero de bajo precio,

diversificada, segmentada por nichos y por ello mismo restringida en cuanto a su

volumen. Las microempresas se han caracterizado por presentar bajos niveles de

productividad, en la cual se destacan cuatro categorías del tipo de organización

de la producción:

a. Producción artesanal; cada operario fabrica un producto desde el corte

hasta el terminado y lo entrega al empresario acabado.

b. Producción en masa periférica; el taller esta dividido en especialidades:

corte, maquinado, ensamblado y acabado.

c. Producción en masa; el taller se especializa en un producto y esta dividido

en operaciones. Cada operario trabaja en una sola operación y al final

existe una unidad de ensamblaje y acabado.

d. Producción celular; Produce una variedad de artículos, los operarios se

especializan en varias operaciones y varias máquinas, se colaboran unos

con otros y en conjunto producen un articulo.

Debido a la existencia de variadas especialidades dentro de la rama de fabricación

de calzados, las etapas del proceso de producción son diferenciadas, respetando

un orden lógico de cómo estos microempresarios dirigen su producción se

explicara todo el proceso de manera general en los siguientes pasos:

67

Page 76: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

1) COMPRA DE INSUMOS: los microempresarios se vinculan con el mercado

para la compra de materias primas, ya sean de origen nacional ó

importados. (Lista de insumos ver anexos) necesarios para todo el proceso

de producción. Estos están sujetos a los precios que imponen los

comerciantes, al no contar con un grupo representativo no tienen el poder

de negociación. La estructura de los insumos esta compuesto de:

Materia Prima importada 25%

Materia Prima Nacional 75%

La utilización de materia prima en el sector, es mayormente Nacional por

el cuero producido en el País (75%) y el material importado lo constituye

cuerinas y adhesivos (25%). La falta de capital hace que el 80% de los

microempresarios adquieran la materia prima al por menor que resulta

ser de mayores costos, y el 20% que tienen un mayor capital compran al

por mayor.

Las curtiembres existentes en el País gozan actualmente de una

tecnología moderna por ende la producción de cueros, de primera calidad

son exportados, dejando en segundo plano el abastecimiento al mercado

interno.

La exportación de esta materia prima tiene como mercados preferentes al

Perú, Francia, Italia, España, Alemania y otros, especialmente los

europeos que tiene tradición exportadora de prendas de vestir de cuero a

escala mundial.

Las principales exportaciones de cuero están centradas en tres productos:

• Cueros vacunos al estado Wet Blue.

• Cueros de bovinos secos y salados.

• Demás cueros y pieles de bovinos preparados.

68

Page 77: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

La política de desalentar la exportación de productos primarios como ser

el rubro del cuero seco, simplemente salados, ha mostrado un mayor

flujo en las transacciones de cueros al estado Wet Blue, el que en el

futuro deberá ser gravado limitando su salida con bajo valor agregado a

mercados extranjeros.

La exportación de cueros sin procesar constituye una preocupación para

las curtiembres pues solamente el 50 y 70% tiene valor agregado que

favorezca el incremento de los ingresos para el agente económico. La

compra de estas materias primas representan aproximadamente entre el

50 y 60 por ciento de los costos totales de la producción.

2) EL DISEÑO: Este proceso consiste en el esbozo del calzado que se

fabricará se especifica la forma y medida que tendrá a través de los

siguientes pasos:

• Creación de los modelos: es el mismo microempresario el que

diseña copiando de catálogos extranjeros ó pedidos exclusivos, que

tengan una aceptación masiva en el mercado. Pero también existen

los modelistas ó diseñadores que trabajan por cuenta propia para

cualquier taller que cubran sus servicios.

• Escalado de modelos; Una vez obtenido el diseño del calzado el

modelista se encarga de escalar el modelo pieza por pieza

(capellada, trasera, forros, cinturones y otros) para diferentes

medidas que contemplan la serie(N° 25 al N° 36; para niños, N037

al N043 para mayores).

• Ajustes y Pruebas: obtenidos los moldes en toda la serie se define

los tipos de costura y los puntos de fabricación para tener la

simetría necesaria en el calzado, luego se realiza la prueba o

confección de la muestra.

69

Page 78: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

3) EL CORTADO: este paso da inicio al proceso de producción es realizado

de manera manual utilizando un cuchillo ó navajas del tipo "estilete» y los

moldes de aluminio, sobre una mesa forrada de zinc ó vidrio (en el caso de

la gran industria se usa la maquina troqueladora). El cortador se debe

asegurar que la hoja de cuero no presente fallas que puedan dañar la

imagen del calzado.

4) EL PREPARADO: Después de obtener las piezas del calzado en moldes de

cuero se realiza el montaje de los mismos a través de la unión con

pegamentos y costura que se realiza de la siguiente manera:

Desbastado; rebaja el grosor de los bordes del cuero para facilitar la •

costura, puede hacerse con maquinaria (desbastadora) o manualmente con

un cuchillo sobre una piedra de mármol, esta operación uniformiza las

partes del calzado en un mismo espesor.

Doblado; consiste en doblar todos los bordes después del desbastado, •

previamente se realiza el empastado(unión del forro con adhesivos).

Costura; Unión de las piezas a través de la máquina industrial ó de pedal. •

Requemado y Perforado; se requema los bordes de los hilos sobrantes y •

luego se realiza el perforado para colocar los ojalillos.

5) ARMADO: o ensamblado del calzado en hormas (forma de pie en madera),

este trabajo requiere fuerza y destreza por que se utiliza pegamentos que

suelen ser instantáneos como la clefa o PVC.

Empastado; consiste en colocar pegamentos y endurecedores en la •

puntera y talonera para adquirir la forma de la horma y la

consistencia necesaria.

• Emplantillado; una vez empastado el corte se procede a la

emplantillada, que es la base de la horma, la plantilla puede ser de

Bontex, Cartón grueso, suela ó costra, posteriormente se realiza el

corte para homogeneizar la base.

70

Page 79: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

• Centreado; referido al ensamblaje del calzado tomando en cuenta la

medida entre la punta y la trasera de forma simétrica entre ambos

lados.

• Colado; Se procede al pegado ó colado entre el corte y la plantilla,

con ello se tiene PRE - acabado el montaje del calzado.

• Afinamiento o raspado; también denominado rasqueteado que se

lo realiza con una maquinaria conocida como "Paulina", quita todo

los excesos del cuero y se limpia con una escobilla (esmeril) que

tiene la misma maquinaria.

• Cementado y prensado; para colocar la planta de suela o gama del

calzado con un pegamento especial (PVC ó clefa) y prensado con una

máquina "prensadora" o con golpes de martillo.

• Punteada o blaqueada; una vez salido el calzado de la horma se

procede a la punteada ó blaqueada que es la costura de la planta ó

sobre con una maquina industrial.

6) TERMINADO: El último paso del proceso de producción encargado por el

mismo dueño y su familia generalmente, se ocupan de los detalles, la

calidad y presentación del producto para su respectiva comercialización.

• Lustrado; se utiliza cremas para sacar el brillo al material.

• Emplantillado; por dentro con cuero y esponjas anatómicas para la

comodidad del pie.

• Detalles; la colocación de cordones, etiquetas ó algún tipo de marcas

que dan la confiabilidad en el mercado.

71

Page 80: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Para resumir a continuación mostramos el flujo grama del proceso de producción.

FLUJO GRAMA N° 2

PROCESO DE PRODUCCIÓN

COMPRA DE INSUMOS

DISEÑO • Creación • Escalado • Pruebas

CORTADO

1

PREPARADO g Desbastado • Doblado

ARMADO • Empastado • Emplantillado • Centreado • Colocado • Cementado

TERMINADO • Lustrado • Empastado • Emplantillado • Empacado

V

1 COMERCIALIZACIÓN

72

Page 81: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

El carácter de estrategia familiar confiere al la MPI productiva relaciones

laborales muy particulares, pues ellas están regidas casi absolutamente por la

voluntad del propietario y muy poco por la Ley General del Trabajo.

Sin embargo el ambiente no es de conflicto debido a que los empleados

asalariados están realizando un proceso de aprendizaje en el mismo taller.

5. CONDICIONES LABORALES. -

El trabajador de estos talleres es un ciudadano común o emigrante que se haya

adaptado a la ciudad, lo que favorece la mejor asimilación de los cambios

relativos a su medio de trabajo, así como en las condiciones en que se

desenvuelve. La edad promedio de los trabajadores oscila entre los 18 a 50 arios,

teniendo una relación directamente proporcional con la experiencia, es decir que

a mayor edad mayor experiencia.

Algunos jóvenes empiezan a trabajar en el taller como ayudantes paulatinamente

estos adquieren experiencia hasta llegar a ser «maestros" (operarios

especializados en una función determinada) También el sector femenino es

demandado como mano de obra en funciones de costura, empacadoras y

vendedoras por tener la cualidad de ser detallistas, cuidadosas, realizando un

trabajo con limpieza y mucha responsabilidad.

La presencia del propietario como productor directo es la clave tanto de las

relaciones laborales como de la organización del trabajo en la MPI productiva. Es

él quien decide sobre la permanencia o no de los trabajadores, pero también es él

quien generalmente asume el rol de capacitador y normalmente el que prolonga

indefinidamente su jornada laboral.

Por esta misma razón, la eventualidad en la MPI tiene un sentido diferente a la

de otros ámbitos laborales. De hecho el empresario prefiere contar con personal

permanente porque verdaderamente ha invertido en la capacitación de su

personal; sin embargo, desde el punto de vista formal la mayor parte de su

personal aparece como eventual porque no esta sujeto a contrato escrito ni a

73

Page 82: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

aportes a la seguridad social De todas maneras contara con aguinaldo y

beneficios sociales según su antigüedad.

5.1 Incorporación y contratación del personal.-

La forma en como estos talleres recluta a su personal se lo realiza de la siguiente

manera:

* Mediante información entre los mismos operarios.

* Teniendo referencias en los talleres, sabiendo quienes son mejores en su

especialidad.

* A través de medios de comunicación verbal y escrito (El Diario).

El microempresario generalmente antes de contratar los servicios de un

operario requiere que este cumpla con los siguientes requisitos; calidad en su

especialidad, ser consecuente, puntual, honrado y leal (Ver cuadro N° 18). En

realidad buscan gente de "confianza" para no arriesgarse a la posibilidad de sufrir

la sustracción de modelos, herramientas, material y otros bienes.

CUADRO N° 18

Requisitos para contratar un operario

DESCRIPCIÓN OBRA FINA

PUNTUAL Y

PARTC EXIGENTE

No % N° % N° %

Valido 12 100 9 75

No Valido 3 25 12 100

Fuente: Encuestas realizadas

Elaboración propia

El 100% de los propietarios prefieren que el nuevo operario tenga obra fina, es

decir habilidad y calidad en su trabajo, como también están de acuerdo que no

sean exigentes por que.."a veces cuando falta el material por que no hay dinero

los operarios no entienden y quieren irse, otros son bien exigentes que no entienden

razones"38.A1 propietario también le interesa que sean puntuales y participativos

que contribuyan con ideas en el proceso de producción.

38 Entrevista N°3, Productor de calzados, ver Anexos.

74

Page 83: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

A sí mismo el propietario hace que el ambiente de su taller funcione en un clima

organizacional, apropiado y de armonía, ya que en algunas ocasiones los

operarios contribuyen con sugerencias aprendidas en otros talleres. El obrero ú

operario tiene la posibilidad de ofertar su trabajo al taller que considere más

conveniente y reúna las siguientes características:

Estabilidad en el trabajo, es decir que no falte trabajo. •

• Orden y camaradería entre el personal.

• Puntualidad en el pago.

Trato cordial por parte del propietario. •

Para los trabajadores sé hace imprescindible que exista un ambiente tranquilo y

buenas relaciones, por lo general evaden la disciplina y la rigidez, abandonando

en trabajo si el dueño es estricto y no les permite hablar entre ellos. La

contratación en este sector se lo realiza el 41.7% (Ver cuadro N° 19) de forma

verbal, sometiéndose previamente el operario a una prueba. No se respeta las

leyes laborales vigentes en el mercado de trabajo ya que por un lado el

micrcempresario no cubre los beneficios sociales, como ser horas extras,

condiciones sanitarias de seguridad, etc. tal como es el salario se negocia entre

partes, se dan los casos de negociación sobre prestaciones y desahucios, ya sea

en dinero ú especie.

CUADRO N° 19

Formas de Contratación de los operarios

DESCRIPCION N° Microempresarios

Contratos Escritos 2 16.6

Contratos Verbales 5 41.7

Compromisos 5 41.7

TOTAL 12 100

Fuente: Encuestas realizadas

Otra forma de contrato característico de este sector son los denominados

"compromisos" que por lo general se da entre parientes cuando se emplea algún

75

Page 84: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

familiar en la producción. Sin embargo, no siempre el operario es disciplinado en

cuanto al horario de trabajo (ingreso y salida), abandonan su puesto de trabajo

en cualquier momento incluso sin el permiso del propietario esto logra la

paralización de la producción.

5.2 Funciones y Salarios.-

Las funciones que desempeñan los operarios estén acordes a su especialidad:

• Modelista o diseñador, es el encargado del diseño ó dibujo y escalado del

modelo para todo tipo de hormas.

• Cortador; cuya función es el de cortar el cuero y los forros del corte, debe

verificar la uniformización de cuero, no debe existir fallas en el mismo,

para no dañar la imagen del corte.

• Preparador; su especialidad se basa en la unión de las piezas del corte

previamente desbastado, doblado, empastado y cerrado el corte,

• Solador; se encarga del ensamblaje, montaje emplantillado pegado y

prensado del corte preparado a la horma, dando la conclusión a la

formación del calzado.

• Empaquetador; realiza la finalización del calzado, consiste en el

emplantillado, lustrado y embolsado (encajonado), de esta manera se tiene

totalmente concluido el calzado, listo a ser comercializado.

Sin embargo; quienes participan de la producción dependen de su subsistencia,

del resultado de su propio trabajo para ellos no existe mecanismos

compensatorios de seguridad social, la escala de producción y la precariedad de

los medios los obliga a una organización interna del trabajo con especializaciones

del tipo funcional muy flexibles y acomodables al tipo de producción.

76

Page 85: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

En cuanto a la política salarial que rige en este sector, la determinación del nivel

salarial o base de pago se lo realiza individualmente entre partes. La

remuneración se calcula de varías formas salarios fijos, a destajo y alguna

combinación de los dos. De acuerdo a un estudio realizado en Cochabamba por

Zabalaga (estudiante universitario) se detectó la siguiente tendencia en la

contratación:

CUADRO N° 20

Tipos de Contratación de mano de obra

MICROEMPRESA PEQUEÑA EMPRESA TIEMPO DE TRABAJO N° % N° % Tiempo completo 8 80% 66 86% A destajo 2 20% 11 14% TOTAL 10 100% 77 100% Fuente: Zabalaga,1997

Tanto la micro y pequeña empresa tienen una preferencia de mas del 80% en

contratar personal a tiempo completo para que sea consecuente en su trabajo, el

20% restante se lo contrata en el caso de que la capacidad utilizada en la

producción se realice al 100, por lo tanto se necesitaba operarios fuera de la

empresa que trabajen acorde a la disponibilidad de sus horarios. En la ciudad de

La Paz y El Alto la remuneración predomina en la combinación de los salarios fijo

y a destajo, realizándose un pago directo(pago en efectivo) semanalmente, de

acuerdo a la función que desempeña cada operario.

CUADRO N° 21

Remuneración, según tipo de personal y producción

SALARIO FIJO DESTAJO

Promedio mes (Bs) Unidad

Promedio Semanal

(Bs) Modelista 200.- Cortador Doc/20 a 30 Bs 99.- Ptnparador Par/6 a 8 Bs. 126.- Solador Doc/60 a 120 Bs. 270.- Empacador 350.- Ayudante 400.- Fuente: Encuestas y entrevistas Elaboración propia

77

Page 86: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

La estimación del monto de las remuneraciones han sido calculadas por operario

y una producción semanal de 18 pares de calzados acorde a los salarios fijo y

destajo en promedio semanal y mensual.

En el contrato a destajo el cortador tiene una remuneración promedio mensual de

Bs.360, el preparador de Bs. 504 y el solador de Bs1080. Si la producción es

mayor entonces sus ingresos aumentan, llegando incluso el especialista o

maestro a Bs. 2000 mensual.

De los 12 microempresarios encuestados presentaron la siguiente forma de

remuneración (Ver Grafico N° 4), el 100% cancela los pagos a sus operarios

semanalmente, bajo la modalidad de destajo(66.7%) y por docena (33.3%).

GRAFICO N° 4

Modalidad de remuneración

MODALIDAD DE REMUNERACION

DA destajo E Por docena

Fuente: Encuestas realizadas

Elaboración propia

En muchos de los casos estas remuneraciones se encuentran por encima del

salario básico legal (Bs.400), por ende los trabajadores logran cubrir mínimo sus

necesidades básicas de manutención y reproducción familiar.

Por estas relaciones aparentemente contradictorias para el empresario no es

fácil responder sobre el tipo de empleo de su personal. En muchos casos la

respuesta puede ser meramente formal, en realidad por el tiempo que están en la

microempresa, la mayoría de los empresarios pueden ser considerados como

78

Page 87: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

permanentes; en cambio por la forma de su remuneración la mayoría son

trabajadores por jornal (especialmente los mas jóvenes) o a destajo (los operarios

con mas experiencia).

Por las características mismas de la microempresa (productiva) y su tamaño (el

empleo no es una pieza de un engranaje, sino un ejecutor casi siempre integral),

las personas que trabajan en este sector difícilmente engruesan las filas de los

subempleados y puede afirmarse que virtualmente todos son parte de la

población ocupada del País. El número de operarios en la microempresa depende

del capital de operaciones y de las especialidades de los mismos (Ver Cuadro N°

22), ya que para los microempresarios es dificil contar con empleados

especializados en distintas áreas.

CUADRO N° 22

Cantidad de operarios contratados según especialidad

DESCRIPCIÓN modelista cortador preparador solador ayudantes otros

N° % N° % N° % N "/o N° % N° %

0 Empleados 5 41.7 2 16.7 3 25 11 91.6

1 Empleados 7 58.3 10 83.3 4 33.3 2 16.7 6 50

2 Empleados 7 7 2 1

3 Empleados 1 3 1

TOTALES 12 100 12 100 12 100 12 100 12 100 12 100

Fuente: encuestas realizadas

Elaboración

Propia

De los doce microempresarios, siete tienen a un empleado modelista, dos

preparadores y dos soladores, el 41.7% no considera que el modelista sea

importante ya que es el mismo propietario el que puede reproducir los modelos, el

83.3% opinan que el cortador es imprescindible en el taller, el 50% neces8ita

mínimo un ayudante, los talleres que tienen una mayor organización y

distribución del trabajo requieren de mas ayudantes por área, incluso cuando el

trabajo es mayor se contrata operarios fuera del taller, estos son los que trabajan

en sus domicilios.

79

Page 88: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

En cuanto a la capacitación de los operarios el directo responsable y maestro es

el propietario que con paciencia dirige y enseña al empleado, el 66.7% realiza la

capacitación y el resto lo considera como una perdida de tiempo. "Mi taller era

como una escuela, se han formado muchos empleados, unos me han sido leales y

otros mal agradecidos que a la final llegaron a ser mi competencia."39

Otro factor importante dentro del factor mano de obra es el rendimiento de los

operarios, el 83.3% lo mide a través de la calidad y el 16.7% mediante la rapidez.

6. Costos de Producción.-

Debido a la seguridad que mantienen estos empresarios como cualquier empresa

es dificil cuantificar con exactitud los costos totales en términos monetarios de la

producción de calzados de cuero. Los costos de producción están relacionados

directamente con el proceso de producción, es decir responden a las erogaciones

realizadas por la compra de insumos productivos y cancelación de

remuneraciones salariales y otros gastos indirectos, a continuación se muestran

los costos promedios de producción en la micro y pequeña empresa:

CUADRO N° 23

Costos de producción promedio según estratos

CONCEPTOS DE GASTOS

MICROEMPRESA PEQUEÑA EMPRESA PROMEDIO

Bs./MES % PROMEDIO

Bs./MES Material 6660 77% 21029 86% Sueldos y salarios 1155 13% 2260 9% Gastos indirectos 808 9% 1250 5% TOTAL 8623 100% 24539 100% Fuente: Zabalaga,1997

La pequeña empresa gasta relativamente menos en mano de obra que la

microempresa, aunque en ambos la mano de obra significa alrededor de la

décima parte del costo de producción. Pero no todos llegan a la misma conclusión

ya que para otros empresarios del mismo sector la mano de obra representa un

costos del 15 y 20 % del costo total de producción. El costo de la producción de la

microempresa (1 a 4 trabajadores) llega a Bs.8.623 de los cuales el 77% son

39 Entrevista N° 2, Ver anexos

80

Page 89: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

costos en materiales (cueros, forros, plantas, etc.) el 13% en salarios y el restante 9°A en gastos indirectos(costos de transporte, energía eléctrica, etc.).

Los pequeños empresarios muchas veces desconocen los costos reales en los que incurre por no llevar una norma de contabilidad. Teniendo los costos de los materiales, los salarios y con ayuda de los microempresarios se ha logrado deducir la siguiente estructura de costos para la producción de 18 pares de

calzados:

CUADRO N° 24

Estructura de Costos para la fabricación de calzados (18 pares)

CANTIDAD CUEROS Y SINTETICOS DETALLE

PRECIO UNITARIO

TOTAL Bs

51 Pies Cuero Pie / 9 Bs. 459.- 3 Mts Forro Sintet. Mt / 10 Bs. 30.- 1 Hilo 22.- 2 Mts. Tela Mts. 5 Bs. 10.- Pegamentos Clefa Lts. 15 Bs. 45.- 3 Lts. Pasta Punta iLts. 14 Bs. 22.- 1 1/2 Lts. PVC iLts. 18 Bs. 18.- 1 Lts Gomas y Plantas 1/2 Hoja Microporo Hoja / 80 Bs. 40.- 12 Mts. Vira Mts. 3.5 Bs. 42.- 1 1/2 Doc. Plantas Goma Doc. / 140 Bs. 210.- 1 Hoja Bontex Hoja / 18 Bs. 18.- Otros adornos 1000 unid. Remaches Paquete/ 7 Bs. 7.- 1 1/2 Doc. Cordones Doc. / 8 Bs. 12.- 100 Mts. Cañamo 7.-

Ojalillos y adornos 25.- Otros 10.-

Total Materias Primas 981.- Sueldos y salarios 339.- Cortador 30 Bs. Preparado 108 Bs. Solador 150 Bs. Cosido 36 Bs. Ayudante 15 Bs. Total Costos de Producción 1320.- Fuente: encuestas realizadas Elaboración propia

81

Page 90: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

82

El costo total de producción de 18 pares de calzados de cuero es de Bs. 1320, que fabrica en una semana un solo operario solador, es decir que el monto unitario

del costo de un par de calzados es de aproximadamente Bs. 73. Si el taller

contara con cinco soladores se llega a producir por semana 90 pares Sin

embargo esta estructura de costos no toma en cuenta los gastos en energía

eléctrica, agua y costos de depreciación del capital (desgaste en herramientas,

equipos, hormas, etc).

7. CONDICIONES TECNOLÓGICAS.-

Como se había mencionado la infraestructura es uno de los factores importantes

para posibilitar la instalación del taller, pero otro factor también importante es el

nivel tecnológico que se tenga, a pesar de ser una actividad de baja

productividad. Debido al capital limitado la tecnología es precaria, el 80% de las

microempresas cuentan con una hasta cuatro maquinarias, solo el 20% opera

con mas de cinco maquinarias (Ver Cuadro N° 25). Algunas de las maquinarias

son importadas nuevas, otras son de medio uso que es más común, donde se

realizan reparaciones para alargar su vida útil y por último las maquinarias

hechizas (hechas rudimentariamente), la importación de maquinarias es

necesaria en el caso de que estas sean de alto nivel tecnológico como ser las

armadora, troqueladora, blaqueadora, etc; el 50% de los empresarios prefiere

importar.

El 91.7% están de acuerdo en que las maquinarias hechizas no duran, es dccir

que su tiempo de vida no llega ni a un año, lo que significa un mayor gasto en su

reparación y/o volver a fabricarla, además los encargados de su fabricación

suelen tardar mucho.

CUADRO N° 25

Adquisición de la maquinaria de calzados

DESCRIPCIÓN IMPORTADA MEDIO USO HECHIZAS

Adquiere 6 7 1 No Adquiere 6 5 11 TOTAL 12 12 12 FUENTE: Encuestas Realizadas Elaboración Propia

Page 91: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

En cuanto al mantenimiento (Ver Grafico N° 5), los microempresarios tienen la

mala costumbre de reparar su maquinaria solo cuando esta se daña, los mas

organizados realizan un mantenimiento permanente de la maquinaria (mensual,

trimestral, y anualmente).

GRAFICO N° 5

Mantenimiento de la maquinaria

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA

O Semanal EA Mensual O Semestral

33%

O Cuando se Arruina

33%

Fuente: Encuestas realizadas

Elaboración propia

La falta de recursos frena el desarrollo empresarial de este sector, muchas veces

se ha visto obligado a detener la producción por la falta de capital de operaciones

que restringe la compra del material (41.7%), pero también el desabastecimiento

de materias primas o insumos por parte de los comerciantes importadores, ha

obstaculizado el proceso de producción, como también la falta de mano de obra.

Estos factores perturban el proceso de producción en mayor o menor medida

como lo explica el siguiente cuadro.

83

Page 92: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CUADRO N° 26

Factores que retrazan el proceso

Productivo de los talleres

DESCIRIPCION

FALTA MAT.

PRIMA

FALTA MANO

DE OBRA

FALTA

CAPITAL

1 N° % N° % N°

Considera 5 41.7 8 66.7 4 33.3

No Considera 7 58.3 4 33.3 8 66.7

TOTAL 12 100 1 12 100 12 100

FUENTE: Encuestas Realizadas

Elaboración Propia

Los empresarios que consideran a la falta de capital como factor predominante

para detener la producción (que son cuatro microempresarios), también

consideran que la mano de obra es otro problema. Sin embargo los que tienen un

monto mayor de capital pero no muy significante (que son 8 microempresarios),

no presentan problemas de la falta de operarios (por que pagan puntualmente),

pero si en la adquisición de materias primas por la escasez.

Al estudiar la organización interna de los talleres productores de calzados, la

forma de producción, las relaciones laborales y las distintas modalidades de

remuneración de sus empleados, etc; vemos que su estructura no responde

simplemente a una estrategia de supervivencia, este sector esta desarrollándose

empresarialmente con perspectivas al crecimiento aun cuando su forma de

organización sea ambigua y rudimentaria, el objetivo principal de estos

productores es el de conquistar el mercado interno posteriormente establecerse

en el mercado externo. En el siguiente capitulo conoceremos como se enfrentan al

mercado con diferentes estrategias de comercialización

84

Page 93: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CAPITULO III ARTICULACIÓN AL MERCADO Y LA FORMACIÓN DEL

CAPITAL DE INVERSIONES (Verificación de la Hipótesis)

En el contexto del sistema económico heterogéneo, las articulaciones que

establecen entre las pequeñas unidades productivas y las grandes empresas son

de naturaleza dependiente y subsidiaria.

Es dependiente porque es subordinada a procesos productivos de unidades

económicas mayores(subcontratación) transfiriéndoles un valor que reduce sus

posibilidades de crecimiento individual.

Es subsidiaria debido a que su fuerza económica no le permite abrir o expandir

mercados, por lo tanto ocupan segmentos marginales del mercado que a las

grandes actividades no les interesa ocupar, los cambios de circunstancias o

exigencias de la producción de grandes empresas amplian o recortan los

espacios de mercado para la oferta microempresarial.

El mercado tiene una importante preponderancia en la actividad económica del

empresario, la dependencia de él es fuerte, de ahí la necesidad de generar las

múltiples estrategias de relacionamiento con el mismo, mucho más cuando se

enfrenta de forma individual por ello el microempresario debe buscar estrategias

que lo conduzcan a tomar posiciones defensivas, evitar mayores riesgos y tratar

en general de recuperar el capital invertido.

Para aproximarnos al conocimiento de lo que son sus estrategias de

comercialización se analiza lo siguiente:

• La estructura de los mercados

• Los mecanismos de comercialización.

• Las redes de comercialización.

• Las tendencias del mercado.

• Determinación de precios del producto.

85

Page 94: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

1. Estructura de los mercados.-

Uno de los principales componentes del mercado es la determinación de su

estructura que se encuentra relacionado por las siguientes variables: el número

de vendedores y su distribución por tamaño, la diferenciación del producto

(determinada por la promoción y publicidad) y las barreras de entrada.

Teóricamente se debe distinguir entre los varios tipos de mercado, cuya

clasificación se basa en el número de participantes en el mercado y las

diferentes situaciones de competencia.

Los microempresarios han clasificado su mercado de acuerdo a sus

articulaciones económicas relacionadas con proveedores de insumos y mercados

de destino de la siguiente manera:

a) Mercado Local: cuando la producción se destina a los mercados de las

ciudades de La Paz y El Alto,

b) Mercado Nacional: Cuando la producción se destine al mercado de las

ciudades del interior del País.

c) Mercados Fronterizos: Cuando la producción se destina a los mercados de los

puntos fronterizos para exportar de manera informal a los países vecinos.

d) Mercado Internacional: Cuando la producción se destine a la exportación de

manera formal, ya sea a los países vecinos o a mercados de ultramar.

2. Mecanismos de Comercialización.-

Los microempresarios se vinculan al mercado bajo diferentes mecanismos que en

muchas ocasiones no responden a métodos ortodoxos de la mercadotecnia. Es

decir que sus modalidades de comercialización son peculiares y están

fuertemente marcadas, por elementos no estrictamente económicos, si no que

engloban adecuadamente la complejidad de las características económicas,

sociales, culturales, etc.

"contribuye a la previsión de consumo popular a precios bajos, con lo que le

86

El comportamiento no transita por la promoción formal y comercial de sus

productos sino bajo formas tradicionales de clientela asegurada. El sector

Page 95: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

permiten que sectores industriales y comerciales urbanos realicen mayores

ganancias al poder cubrir los niveles de subsistencia"54

Considerando que ingresar y mantenerse en el mercado no es tarea fácil, la rama

de producción de calzados muestra una utilización diversa de mecanismos de

comercialización que a continuación se detalla:

La Consignación: es un mecanismo de comercialización que consiste en dejar los

productos en alguna tienda o puesto de venta donde el propietario de este medio

comercial asume su venta añadiendo al precio determinado por el productor un

monto que es la "ganancia" para él por la operación de venta. El comerciante no

cancela al productor hasta que efectúa la venta esto encierra dificultades por que

la cancelación no es inmediata y el tiempo de recuperación de los valores

consignados puede durar días o meses, dependiendo del tiempo que tome la

venta.

La Intermediación: este mecanismo radica en las relaciones de intermediación,

donde se han identificado dos tendencias:

Al no contar con un puesto de exhibición, el microempresario se ve obligado a

recurrir a relacionarse con intermediarios.

Cuando se tiene importantes volúmenes de producción, factor por el cual no le

interesa la venta directa al por menor, sino el relacionamiento con

intermediarios minoristas y mayoristas.

Las Ferias: Los eventos feriales se presentan como otra forma promocional,

regularmente han sido impulsados por organismos de apoyo y por las propias

organizaciones gremiales, pretendiendo crear espacios de oportunidad comercial

para los microempresarios. El acceso al mercado por la vía de las ferias

organizadas tiene bajas coberturas, estas son normalmente para los afiliados de

Mizrahi Roberto: "'Economía del Sector Informal"; Marzo 1987.Pág. 654.

87

Page 96: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

las organizaciones gremiales y para las microempresas que tienen nexos para

obtener información; existen tres tipos de ferias importantes:

Las ferias locales: son las ferias semanales populares que se realizan en •

distintos barrios en días determinados como ser "La feria 16 de Julio" de El

Alto y el Supermercado "Miami citó" en La Paz, estas ferias son las más

accesibles que las nacionales y las del exterior.

Las ferias nacionales: se producen bajo formas asociativas que les permite •

crear espacios grupales de exposición, hay casos que se recorre el país por

grupos gremiales asistiendo a ferias importantes ya establecidas en cada

departamento.

• Las ferias internacionales: El acceso a estas ferias es limitado además tiene

que ver con la disponibilidad económica de costearse los pasajes y estadía.

Directamente: donde los microempresarios promocionan su producto de forma

directa exposición en su local, son los que cuentan con su propia tienda.

Los microempresarios al conquistar el mercado personalmente "logran establecer

relaciones sociales con los comerciantes, marcados por los patrones culturales,

rituales andinos y otros (compadrazgo, parentesco, gremio, etc.) que suponen la

consecución de prestigio las cuales aseguran la obtención de espacios de comercio

y mercado. "55

Entonces se hace evidente que para ingresar a un canal de comercialización

generalmente se debe establecer relaciones de comerciantes mayoristas o

minoristas, relaciones que están muy marcadas por elementos del tipo cultural,

de tal suerte quien quiera entablar óptimamente esas relaciones comerciales,

debe introducirse como persona y como empresario.

88

Page 97: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Productor que vende en ferias (Tumusla mnflanprac)

Mayoristas Viajeros

Mayoristas del inferior o extranjeros

Minorista s del

interior o extranjer

‘IC

Consumido r final del interior o exterior

Productor de feria que vende en las ferias de las frnntnra

Mayoristas Minoristas Consumidor

extranjeros 1=4> del exterior 1=:>"

final extranjero

3. Redes de Comercialización.-

Tiene que ver con los flujos de comercialización tomando en cuenta las rutas de

acceso y destino entre el productor, el intermediario y el consumidor, es decir

comprende un canal de distribución.

A continuaciones detalla los canales de distribución en cuatro modalidades:

a). Modalidad 1

Referido al uso combinado que hacen los productores de los siguientes canales:

Canal I

Canal II

Productor que vende en ferias Minorista

Consumidor final

Canal III

Esta modalidad de comercialización es la conjugación de venta en la feria de la

Tumusla mañanera, donde los principales compradores son mayoristas que

llevan los productos al interior del País (Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Potosí

SS Rivera Cusicanqui Silvia: Proyecto "Crédito, potenciamiento de la mujer y bienestar en Bolivia", La Paz Sert.1992

89

Page 98: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Mayoristas extranjeros

Minoristas del exterior

Consumidor final

extranjero

y Tarija) y a las fronteras (Yacuiba, Desaguadero y Villazón), en el caso en el que

los mismos productores no pueden viajar por su propia cuenta.

b). Modalidad 2

La segunda modalidad de comercialización nace del uso de un solo canal de

distribución:

Productor que vende en feria de las fronteras

Corresponde a los productores que llevan el producto solo a fronteras con la

posibilidad de crear un canal de exportación por sus propios medios, cuyo

objetivo es ingresar al mercado chileno, argentino, peruano y brasileño. Tienen

mayor aceptación en la frontera de Villazón, Desaguadero y Yacuiba, por que la

producción boliviana es más accesible en términos de precios con relación a los

países vecinos.

e) Modalidad 3

Referido a la venta en el mismo taller a pedido o a medida, el volumen de

producción y ventas de los establecimientos que operan con esta modalidad es

relativamente pequeño, debido a que la producción a pedido ya sea de un par de

calzados perjudica la producción en serie o por docena y por tanto a veces se

limitan a una demanda muy reducida.

Incluso la producción por pedidos resulta ser más costosa por comprar materias

primas en menor cantidad, además que el operario suele cobrar un monto

superior al normal por realizar trabajos especiales.

d) Modalidad 4

Esta modalidad supone el uso de un solo canal de comercialización, los

establecimientos entregan sus productos a uno o varios comerciantes minoristas

90

Page 99: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

que contando con un puesto o una tienda reciben los productos de los

fabricantes para venderlos al detalle.

Dentro de estas cuatro modalidades el productor de calzados vende bajo las

siguientes formas: al crédito, al contado o frecuentemente combinando ambas

formas .Como estos tienen pequeños márgenes de ahorro y /o ganancia, la

modalidad de comercialización tiene que garantizar al productor la posibilidad de

comprar nuevamente insumos y reiniciar el ciclo productivo.

CUADRO N° 27 Formas de ventas según talleres

Formas de

ventas

Taller Crédito Contado Ambos

Microempresa 16% i 30% 54%

Pequeña Industria 17% 33% 50%

Fuente:Encuestas realizadas

Las formas de comercialización que emplea el empresario responde a varios

factores: acceso a espacios de ventas (muchas veces relaciones de parentesco),

necesidad de capital de arranque para la siguiente producción (que lo lleva a

buscar montos de dinero a cuenta), o inclusive las posibilidades de articular una

relación de venta con una empresa mediana o grande (a través de

subcontratación).

Los microempresarios conociendo la demanda del mercado realizan su

producción con el objetivo de llenar los espacios vacíos de las grandes empresas,

de la siguiente manera:

CUADRO N° 28 Formas de Producción en los talleres

Hal (ruin % Bal apdcb % Acd mlás

S 2 Ir/o 4 33Yo

N) 8 6% 2 W/o

2 WA 2 W/o 2 1CP/o Tri, Fuente: Elaboración propia basandose en encuestas al campo de estudio

91

Page 100: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

La mayoría produce por series que comprende una variación de números

escalonados por ejemplo del N°37 al N°42 (seis pares) porque los comerciantes

venden surtido, producen a pedido el 33.3% ya que los costes de producción son

mayores por unidad que por serie y nadie produce por lotes porque esta

producción se realiza a mayor escala en la cual se requiere una mayor inversión.

CUADRO N° 29 Formas de Comercialización de los calzados

Ferias

Viajes al

interior Pedidos Tiendas Otros

SI 8 4 5 7 2

NO 4 8 7 5 10

TOTAL 12 12 12 12 12

Fuente : Encuestas realizadas Elaboración propia

De acuerdo a los resultados de la encuesta a los productores de calzados, la

forma de comercialización mas utilizada es la modalidad 1, es decir la venta en

ferias, el 66.7% lo hace y el restante 33.3 % realiza viajes al interior para vender

(modalidad 2). Cinco microempresarios producen a pedido (modalidad 3) y los

siete restantes venden en tiendas (modalidad 4) en consignación bajo dos formas

de pago el 40% al contado y el 60% al crédito para un determinado tiempo, pero

su recuperación es lenta por lo cual el capital de operaciones se va reduciendo.

Los productores que realizan viajes al interior muchas veces también dejan sus

productos a consignación y la demora es mayor además no incluyen los gastos

de los pasajes y estadía en el precio de sus productos por tanto estos gastos se

deducen de su capital de operaciones.

4. Tendencias del Mercado.-

La gran debilidad de los microempresarios se constituye en su incompleta visión

del mercado, que esta limitada generalmente a los pedidos de la clientela. En este

marco él define la calidad de su producción, el tipo de productos a ofrecer y la

cantidad en función de dos elementos: su habilidad productiva y el pedido

efectuado por el comprador.

92

Page 101: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

La posibilidad de hacer el ejercicio inverso, es decir de informarse sobre las

eventuales demandas o de nichos de mercado no entran aún en los

conocimientos del microempresario. Sin embargo esto no se trata de una

incapacidad sino se constituye en estrategias de sobre vivencia empresarial que

responde a patrones económicos y de mercados anteriores.

Otros factores que complejizan su relación con el mercado son, por un lado la

consecuencia de su atomización de ofertantes y por otro lado la inexistencia de

instancias adecuadas de capacitación en el ámbito de la comercialización.

En el caso de que exista la oportunidad de la apertura de mercados a través de

los acuerdos internacionales de integración, los productos nacionales tienen un

problema de competencia real, al no cumplir con los requisitos de calidad

normados internacionalmente, y la morosidad que significa los trámites de

exportación por la burocratización es por eso que prefieren los mercados

nacionales.

Pero incluso "la demanda interna tiene una fuerte base valorativa que es

subjetiva, como lo es la tradicional subualoración de lo nacional". Esto explica la

mentalidad creada respecto a que lo importado es de mejor calidad, que es

generalizada en todas las capas sociales de consumidores, ello inhabilita y

restringe la demanda hacia la producción nacional.

Para los microempresarios el tratar de convencer al consumidor respecto a las

ventajas en cuanto a la calidad de la producción nacional es un proceso lento y

dificultoso sobre todo si la mayor parte de la producción de este sector carece de

medios que le permitan mejorar la calidad de sus productos, en consecuencia

estos empresarios le dan una mayor importancia y énfasis al control de la

adquisición de materias primas, proceso productivo y el terminado, como lo

muestra el siguiente cuadro.

93

Page 102: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CUADRO N° 31

Requisitos del calzados para ingresar al mercado

Fuente :Elaboración propia

CUADRO N° 30

Control de calidad en las distintas áreas de

manufacturación de calzados

TOTALES 1 12 12 12

Fuente: Elaboración propia

En primer lugar el 75% de los productores realiza un mayor control en el proceso

productivo que va desde el cortado hasta el solado; en segundo lugar el 66.7%

realiza un estricto control en la adquisición de materias primas y el resto en el

terminado, colocando adornos que le den una buena imagen al producto para ser

aceptados y cumpla ciertos requisitos como ser:

La calidad es un requisito preponderante para convencer al consumidor, en

segundo lugar la duración del calzado es una gran referencia, teniendo estos

requisitos cumplidos los compradores no escatiman en los precios, siempre y

cuando este no sea excesivamente elevado.

En realidad el calzado nacional apenas llega a cubrir el 20% del mercado interno,

más es lo que se compra el producto extranjero especialmente el de contrabando,

incluso La Manaco trae producto extranjero, ya no fabrican ellos. La Manaco se

ha convertido en comerciantes, y nosotros no somos comerciantes sino

productores " si se cortara el contrabando nos darían una mayor apertura y

ampliaría nuestros mercados por eso el contrabando es una preocupación"

94

Page 103: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

El competir con productos traídos de afuera y a precios mas bajos que los

producidos en el país, es una constante preocupación para los empresarios,

mucho mas cuando el contrabando se ha expandido. Pero al mismo tiempo

reconocen que el ingreso de productos extranjeros los incentiva a ser mas

competitivos...."Si bien a nosotros nos da una buen margen de poder crecer en el

aspecto de la competitividad, porque es muy grande si no habría el calzado

extranjero nosotros no hubiésemos progresado y competido con ellos; es más

anteriormente nosotros vendíamos nuestro producto como calzados extranjeros

como ser Chileno, Argentino, Mexicano etc"40

Lo que hacen es detectar la preferencia de los consumidores por los calzados

extranjeros y prácticamente inundan el mercado con productos nacionales que

lleven etiquetas en los que se incorpora una industria de origen extranjero. Esta

es una estrategia de comercialización denominada "Etiquetas mentirosas" que se

la considera agresiva para los productos extranjeros.

5. Determinación de precios.-

En una economía de mercado y en general en cualquier economía moderna, cada

producto tiene un precio, pero no todas las empresas saben con precisión que

valor realmente el consumidor esta dispuesto a pagar por el producto porque en

algunos casos no se comprende el concepto de precio, su mecanismo ni su

importancia como estrategia de crecimiento empresarial. La ciencia económica

define el precio como.." el valor de cambio de bienes y servicios expresado en

dinero ,o cantidad de dinero dada a cambio de una mercancía o servicio."41

La fijación del precio del producto de una empresa es una de las decisiones

empresariales más importantes, el impacto que produce el precio en el beneficio

es claro y directo. El precio debe cubrir los costos de producción,

comercialización, financieros, etc. y dejar además un margen de utilidad tanto al

productor como a los inten ediarios.

4° y 41 Entrevista N°1, Ver anexos

95

Page 104: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Sin embargo; la determinación de precios de los microempresarios se basa

fundamentalmente en los costos de inversión mas que en los precios de mercado.

Existe un comportamiento de recuperación de capital invertido para garantizar

un nuevo ciclo productivo antes que de ganancia, mientras que las empresas con

mayor desarrollo empresarial orientan la fijación de precios por los precios de

mercado, es decir con cálculo de inversión y cálculo de utilidades.

El problema del microempresario es el de determinar el precio que maximice los

beneficios de su empresa, él solo conoce de los costes de producción, pero

desconoce la demanda de su producto y haciendo uso de su mejor información

determina un precio óptimo al tanteo que pueda mejorar sus beneficios.

Si el Costo marginal de producir un par de calzados es de Bs. 73 , su precio en el

mercado seria mayor al costo para obtener una ganancia que volviéndola a

reinvertir aumentada su capital de operaciones de esta manera la producción de

calzados seria mayor.

Es decir "si el Ingreso Marginal es mayor al Costo marginal la empresa podía

aumentar sus beneficios incrementando su producción ya que esta unidad extra

añade mas a los ingresos totales que a los costes totales, pero si Ingreso

marginal es menor que el Costo marginal la empresa debe reducir su producción

por eso cuando el Ima O Cma la empresa esta en situación de equilibrio"

Se debe considerar que una de las variables principales que permite la

competitividad de los microempresarios es el precio, por eso este sector toma la

decisión de comercializar con poco margen de ganancia y bajos precios para

incrementar las ventas, en casos muy particulares se opta por subir los precios

cuando se llega a los sectores de altos ingresos pero esta estrategia es poco

recomendable para la microempresa que en general carece de apoyo publicitario

y no esta en condiciones de vender status.

96

Page 105: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Es claro que la relación que existe en este sector es que: a mayor precio menor

venta y a menor precio mayor venta. El precio que se fija debe ser justo, ni tan

alto que aleje al cliente, ni tan bajo que no permita obtener ganancias o haga

creer que se trata de un producto de mala calidad o que haya sido elaborado con

materias primas de calidad dudosa, pero el 53% de los microempresarios no

toman en cuenta los costos fijos n que comprenden la reposición de capital, si no

los costos variables, por ello el retorno del capital de operaciones en cada nuevo

ciclo productivo es menor.

Los microempresarios fijan sus precios con un 20 y 30% mas de los costos de

producción en el caso de que la venta sea directa de productor a consumidor,

pero esta no es la modalidad mas utilizada ya que se supone una diferencia

mayor en términos de horas de trabajo y como los productores operan dentro de

una lógica de acumulación, tienen una preferencia por usar los canales de

comercialización mas largos, que tengan mas intermediarios por que les permite

comercializar a una mayor escala.

El productor vende al comerciante que tiene una capacidad de compra

relativamente grande (mayorista) una cantidad mayor de su producto y no se

preocupa más por colocar su producto en el mercado. Claro que es evidente que

la venta al mayorista supone entregar su producto a un precio relativamente mas

bajo que el que se obtendría por vender directamente, pero esta diferencia de

precios es compensada por la cantidad de productos que se logra comercializar.

La ganancia es mínima oscila entre por par de calzados pero una gran cantidad

de productos vendidos reditúa mas al productor que la venta por detalle.

6. CUANTIFICACIÓN DEL NIVEL DE VENTAS.-

Siempre se ha considerado al eje troncal como el centro de los principales

mercados, pero muchos productores señalan que los mercados se dan de

acuerdo al tipo de calzado que se produce.. ". Los mercados principales de Bolivia

en realidad es eje troncal pero lastimosamente en el trópico se utiliza otro tipo de

97

Page 106: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

calzado, en Cochabamba también, entonces no se puede abarcar todas las

regiones uno no puede porque son especialidades distintas"44

Al tener distintos tipos de especialidades los productores de calzados no se

limitan a producir un solo tipo de calzado más bien estos modifican su

especialidad de acuerdo a la moda de la temporada, ya que tienen la habilidad de

adaptar su capacidad productiva y cuentan con la flexibilidad de que el operario

se acomoda a cualquier proceso de producción.

La modificación de sus especialidades se debe precisamente a la variación de las

ventas durante el año, variación que esta sujeta a periodos invernales y festivos

que se representa en el siguiente gráfico.

GRAFICO N° 6

VARIABILIDAD DE VENTAS DE CALZADOS SEGÚN MESES

120

100

80 •-,

60 u

o. o 40

20

1

2 3 4 5 6 7

8

9

10

11

12

Meses

--á—meses ventas meses ventas —*—meses ventas malas buenas regular

Fuente: IDEPRO; Encuestas sobre sistema de Comercialización

A partir del mes de mayo el nivel de ventas crece para los productores paceños

por la temporada de invierno entre los meses de junio y julio llegaron a un

promedio cercano a Sus 1810 por taller, parte de estas ventas fueron realizadas

en le mercado interno, la otra parte en el mercado externo, básicamente en las

fronteras con Perú (desaguadero) y Argentina (Yacuiba y Villazón).

44 Genaro Torrez, Presidente CCICAL (Ver Anexos)

98

Page 107: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

También a finales del ario las ventas crecen al 100% y las ventas malas se dan

entre los meses de Enero a Mayo o de Septiembre a Noviembre, durante estos

periodos los productores se ven en la necesidad de rematar sus productos para

poder recuperar por lo menos el capital de los costos de producción; debido a que

trabajan con poco capital no se dan el lujo de tener un estocamiento ó

almacenar su producto para una siguiente temporada. Aunque no tienen un

conocimiento real sobre sus ventas realizadas en un ario, la mayoría es decir el

50% de estos microempresarios contabiliza el monto de sus ventas

semanalmente porque cada fin de semana deben cubrir los salarios de los

operarios que significa aproximadamente el 20% del total de ventas, y lo que les

resta lo invierten o se lo consumen.

CUADRO N° 32 Contabilización del nivel de ventas de calzado

FORMA MICROEMPRES

ARIOS ANUAL 2 17% MENSUAL 3 25% SEMANAL 6 50% OTROS 1 8% TOTAL 12 100%

uen e. encuestas realizadas Elaboracion propia

Los que cuentan con un mayor capital de operaciones contabilizan sus ventas e

manera mensual y anual, lo que muestra este cuadro es que la circulación del

capital debe ser muy dinámica que genere un mayor valor en cada ciclo

productivo, solo así el microempresario puede mantenerse en el mercado. La

variación de su nivel de ventas, responde relativamente al ciclo de vida del

producto, al cual debe ajustarse el microempresario respondiendo con alguna

nueva innovación.

7. Ciclo de vida del producto.-

La microempresa tiene la libertad de elegir el producto que desea elaborar,

tomando en consideración sus capacidades financieras, técnicas en maquinaria y

equipo, mano de obra, etc. El 100% de los micro productores de calzados

99

Page 108: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

cambian de especialidad en cuanto a modelos se refiere guiándose en relación a

la moda y los gustos de los consumidores.

Tienen la cualidad de poder cambiar de modelos sin mucho esfuerzo y sin

necesidad de mucho tiempo, la producción de nuevos modelos es rápida, por eso

el ciclo de vida de los calzados se da por la aparición de cada nuevo modelo y el

tiempo de preferencia que dure en el mercado. Adaptando gráficamente la teoría

del Ciclo de Vida a la producción de Calzados (Ver Gráfico N° 6), se tiene dos

opciones cuando se innova un modelo, por un lado que su crecimiento sea lento y

su permanencia en el mercado sea de corto tiempo que seria "lo peor" y por el

otro lado que su crecimiento sea rápido y su permanencia en el mercado sea de

un periodo mas largo este caso sería "lo mejor".

El ciclo de vida del producto presenta cuatro fases:

• Fase de Introducción: es la fase mas riesgosa por que el producto es

desconocido por el público, en algunos casos el nivel de ventas y los

ingresos son insuficientes para cubrir los costos de operación para la

microempresa. En esta fase se realizan modificaciones al modelo para su

perfeccionamiento, generalmente esta fase dura de uno a dos meses.

• Fase de Crecimiento: el producto es mas conocido en el mercado, las

ventas aumentan y tan bien los ingresos que logran cubrir sus costos. El

microempresario tiende a producir en mayores cantidades, hay mayores

ganancias, se resguarda el diseño por el temor a la copia, guardan el

secreto en cuanto a la técnica, combinación de materiales o alguna fase del

proceso productivo, fase que dura aproximadamente de dos a tres meses.

• Fase de Madurez: el mercado conoce el producto y las ventas son

masivas, los esfuerzos de comercialización son menores. El problema aquí

es la competencia, una ves descubierto el diseño los demás productores

fabrican el mismo modelo en cantidades mayores que llenan el mercado,

la permanencia en el mercado es de 2 a 4 meses.

• Fase de Declinación: el producto se vuelve tan común que los

consumidores se cansaron de él, evolucionan los gustos y la moda cambia

100

Page 109: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

meses

"EL MEJOR"

entonces el diseño que se vendió por un buen tiempo desaparece

lentamente en el mercado o es reemplazado por un nuevo diseño que

sufrirá el mismo proceso, dura un mes o menos.

GRÁFICO N° 7

Ciclo de vida del producto

MADUREZ

Meses

meses

Page 110: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

El microempresario debe conocer estas cuatro fases del ciclo de vida del producto

para adaptar sus estrategias a la fase por la cual pasa su propio producto. Si se

quiere evitar la ultima fase se debe realizar cambios en el diseño y presentación

del calzado, además de planificar

distintas modalidades de comercialización y sistemas de producción para adaptar

el producto a los gustos y preferencias de los consumidores, generalmente los

cambios de los modelos de calzados en promedio se realizan cada seis meses.

La mayoría se queja de la disminución de su nivel de ventas, que se asocian a la

crisis económica que vive el País, solo alguno de estos microempresarios

aprovechan esta situación para ganar mercado y hacerse más competitivos.

CUADRO N° 33 Caída del nivel de Ventas en To

Caida del nivel de rentas Nro. de nicroempts arios

Nada 2 17% El 15% 1 8% E120% 2 17% E130% 3 25% El 40% 2 17% E160% 1 8% E170% 1 8% TOTAL 12 100%

Fuente: Elaboración Propia

Durante este último ario los niveles de ventas han experimentado una caída (Ver

Cuadro N° 38), el 25 % de los encuestador afirman que su nivel de ventas ha

caído en un 30%, el 8.3% afirma que el nivel de ventas se ha contraído entre el

60 y 70%; los otros microempresarios sostienen que las ventas disminuyeron en

15 a 20%, y existen otros (17%) que no sintieron la caída de sus niveles de

ventas, por tener novedosos productos que responden la demanda del mercado.

102

Page 111: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

La caída de las ventas ha generado una contracción en la producción de calzados

por parte de los microempresarios, pues su capital de operaciones se ha ido

reduciendo poco a poco pero esto no solo se debe a la caída de las ventas si no

que también a la mala distribución de sus ingresos que obtienen por el concepto

de ventas.

8. FORMACIÓN DEL CAPITAL DE INVERSIONES.-

Las MPI funcionan con una reducida inversión en relación con la gran industria,

por lo cual la Cámara Nacional de Industrias la ha clasificado de la siguiente

manera:

CUADRO N° 34

CLASIFICACION DE LA INDUSTRIA POR TRAMOS DE EMPLEO Y POR

MONTO DE ACTIVO FIJO

CLASIFICACIÓN N° de

trabajadores Promedio Acivo Fijo

Sus Microempresa 1 a 4 2 3.000.-

Pequeña Industria 5 a 14 8 38.000.-

Mediana Industria 15 a 29 21 89.000.-

Gran Industria 30 a mas 78 1840.000. -

La microempresa que en promedio cuentan con 2 trabajadores tienen un monto

de Sus. 3.000 de activo fijo, sin embargo esta cifra es muy reducida para

continuar con sus operaciones, por ello se ven en la obligación de recurrir al

crédito bancario.

Mas del 60% de los microempresarios y artesanos dedicados a la fabricación de

calzados de cuero, tienen obligaciones con distintas entidades financieras

(especialmente las microfinancieras).

La conformación del monto total de su capital de inversiones esta estructurada

de la siguiente manera, aproximadamente el 41.70% del capital fijo pertenece al

mícrocrédito (a estos empresarios no les agrada trabajar con microcréditos, por

que las tasas de interés, las multas por moras y el papeleo representan costos

103

Page 112: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

incluso dificil de sobrellevar) y el resto es el capital propio. A continuación se

presenta la conformación del capital de estos talleres:

CUADRO N°35

LA PAZ: Conformación de Capital Fijo y de Operaciones de talleres rama producción do calzados de cuero

DESCRIPCIÓN Monto

$us Cap. Propio

% Crédito % TOTAL CAPITAL FIJO 3.700 76.45 23.55 100

Maquinarias 3.000 80.5 19.5 100 Equipos y

700 72.4 27.6 100 herramientas CAPITAL DE OPERACIÓN 1.770 49.13 50.87 100

1.000 45.6 54.4 100 Materias Primas Remuneraciones 420 62.3 37.7 100 Costos indirectos 350 39.5 60.5 100

TOTAL CAPITAL 5.470 Fuente:Encuesta realizada

Elaboración propia

La mayor parte del crédito financiero se lo utiliza para el capital de operaciones

que cubren los costos en la compra de materias primas, salarios, y otros costos

indirectos (alquileres insumos, reparaciones de maquinaria y otros), es decir que

se trata de un capital rotatorio de corto plazo, cuya decisión de la inversión se la

destina a los siguientes rubros.

CUADRO N° 36

Inversión del Capital de Operaciones Talleres de calzados) (%)

DESCRIPCIÓN Maquinaria Insumos Operarios Publicidad

Invierte 25 58.3 25 8.3

No Invierte 75 41.7 75 91.7

TOTAL 100 100 100 100

Fuente: Encuestas realizadas

Elaboración Propia

104

Page 113: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

El cuadro muestra que el microempresario primero invierte en la compra de

insumos y materias primas para dar inicio a un nuevo ciclo productivo, en

segundo y tercer lugar la inversión se la dedica a la contratación de nuevos

operarios y a la compra y/o reparación de maquinarias y equipos, lo curioso de

este sector es que el 91.7% no le presta interés para invertir en la publicidad,

por considerarlo un gasto extra dificil de recuperar fuera del alcance de su capital

que a continuación se analiza.

CUADRO N' 37

Monto total de su Inversión de los Microproductores de calzados (en dólares

DESCRIPCIÓN N° Microempresarios %

De 1000 - 5000 8 667

De 5001 - 10000 1 8.3

De 10001 - 15000 1 8.3

De 15001 - más 2 16.7

Fuente: Encuestas Realizadas

Elaboración Propia

Son ocho microempresarios (66.7%) que cuentan con un capital entre 1.000 a

5.000 dólares, dos empresarios tienen mas de 15.000 dólares, estos

corresponden a la pequeña industria. El problema de tener poco capital hace que

los empresarios trabajen con adelantos o anticipos como forma de préstamo para

su capital de operaciones.

La débil capacidad negociadora del microempresario dificulta las posibilidades de

acceder a un crédito institucional, ya que este presenta ciertos costos ocultos en

términos de tiempo, costos de garantías, gastos de viaje ó transporte, etc. y el

riesgo de no ser aprobada su solicitud, todo esto hace que el costo real de la

transacción crediticia les resulte significativamente mayor.

Muchas veces sus ingresos no cubren sus egresos operacionales; por que como se

indico la aplicación de los recursos disponibles responde a una doble

circunstancia de doble rol, de unidad productiva y de consumo, es decir que las

necesidades de ambos campos se confunden. Además es también efecto de la

105

Page 114: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

lenta acumulación o reposición de capital, que se ha caracterizado por ser

heterog6neo en el mismo seno del sector, dando lugar a la existencia de tres tipos

de regímenes de reproducción

a) Régimen de reproducción simple: donde los ingresos de la microempresa

alcanzan solo a atender cierto nivel de subsistencia familiar y la reposición

de capital. En este régimen cada nuevo ciclo productivo es encarado en

condiciones similares al interior, no presentan un crecimiento consecutivo,

mas bien se mantienen estacionarias sin ningún tipo de variación.

b) Régimen de Reproducción Ampliada : Donde los ingresos de la

microempresa no solo cubre las necesidades básicas y la reposición de

capital, sino que les permite expandir su negocio, ampliando sus

instalaciones, su producción, el personal empleado y mejorando su nivel de

ventas que les permite acceder progresivamente a mejores niveles de

consumo.

c) Régimen de Reproducción Deficitaria : Cuando los ingresos no alcanzan

a cubrir la reposición de capital, sino tan solo la subsistencia familiar, este

proceso tiende a la desaparición de la actividad y volver a empezar en

algún otro rubro por cuenta propia o como asalariado.

Estas diferentes dinámicas de reproducción de este sector estén en la base de los

procesos de diferenciación que explican la heterogeneidad, sin embargo no son

simplemente resultado de la inversión, sino que los regímenes de reproducción

dependen del proceso de producción, si este es rápido ó lento, del ciclo de vida del

producto, y la habilidad de mantenerse dinámico, innovador y competitivo dentro

del mercado.

106

Page 115: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

9. DISTRIBUCIÓN Y REINVERSIÓN DE INGRESOS.-

Las microempresas ofrecen en el mercado sus bienes y servicios y demandan en

él otros productos de consumo y ciertos insumos productivos, La debilidad

estructural en la que se hallan sumidos posibilita que se impongan condiciones

de intercambio desigual. Los precios que reciben por su esfuerzo productivo no

necesariamente se corresponden con los que pagan por sus compras,

materializándose un mecanismo de transferencia de valor hacia otros actores

económicos.

Por otra parte la demanda que reciben los pequeños productores de calzados

suele ser inestable, lo cual genera frecuentes discontinuidades en los ingresos,

esto implica perdidas adicionales que obligatoriamente deben ser asumidos por

estos productores.

A pesar de las largas jornadas y difíciles condiciones de trabajo, acceden en

muchas ocasiones a magros ingresos, y además de enfrentar la pequeñez del

mercado deben enfrentar los imprevistos personales y familiares que pueden

legar a afectar muy seriamente los niveles económicos, aun teniendo una

obligada y sostenida contención de gastos de consumo están permanentemente

sometidos a condiciones de escasez e inestabilidad.

Sin embargo en la mayoría de los casos es decir el 91.7% si logra cubrir los

costos de producción, mientras que el 8.3% de los productores no logra recuperar

su inversión de la producción.

Pero una vez cubiertos los gastos operativos, ingresos tienen diversas

posibilidades de aplicación, como ser: gastos para el sustento básico de la familia,

adquisición de bienes de consumo durable, reposición de los bienes de capital del

negoció, ampliación del stock de bienes de capital y/o de los inventarios de

insumos y productos, gastos para mejorar y ampliar la vivienda - taller y otras

como a continuación se muestra.

107

Page 116: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CUADRO N° 38

DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS SEGÚN USO EN PORCENTAJE

Casta farriliares Pa/9 ffilleachs Pag) setv Dalia Binas Cm:rant

Mcreetrp. Mercerrp. Cases Marerrp. Ghia Mcnienp. Gistcs Casles

3 O% 2 CP/0 8 CP/0 2 4CP/0

5 PY/0 6 293/0 3 1CP/0 1 5CP/0

1 15% 1 25°/0 1 209/0 3 6C /o

2 2CPA 3 3CP/o 2 65%

1 30% 2 70%

2 10"

12 12 12 12

Fitute fturstas rearmas

13alnaciénprcpia

9.1. Punto de Equilibrio.-

Como se señaló anteriormente el problema de los microempresarios esta en la

maximización de sus beneficios que se determina por la fijación de sus precios

en el mercado, la cantidad ó volumen que debe producir en base a la estructura

de costos buscando siempre lograr el máximo beneficio, de ahí nace el punto de

equilibrio de los talleres (Grafica N. 7), que se mantienen mínimo con la

producción de 18 pares a la semana ya que una producción menor representa

mayores costos, por que se compra el material al por menor .

Además teniendo un operario en el taller este también quiere producir

minimamente 18 calzados, por que con esa cantidad puede sacar una ganancia

que le reditué el gasto en pasajes y cubrir por lo menos sus necesidades mas

básicas, si el propietario le da menor trabajo el operario inmediatamente se retira

por que piensa que esta perdiendo el tiempo..

108

Page 117: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Beneficios

Perdidas Gananci

Costos Variables

Costos

Fijos

pares

GRÁFICA N° 8

PUNTO DE EQUILIBRIO Y MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS

P (Bs)

Bs.1320 (Pe)

Por encima del punto de equilibrio A se tiene una situación de beneficios

positivos ya que el ingreso total de una cantidad mayor de 18 pares se tienen

mayores ganancias pero por debajo de este punto se tiene una situación de

perdida como se explico producir una menor cantidad es mas costoso, si los 18

pares se vendieran a Bs 1320, cada uno a Bs. 73, se encuentra en beneficio nulo

ya que el Ingreso total = Costo Total

Para que una microempresa este operando la pendiente de la función del ingreso

total, que es el precio tiene que ser mayor que la pendiente de la función del costo

total. Esto no es otra cosa que para mantenerse y participar en el mercado, el

precio que se percibe por unidad de producto tiene que ser igual o mayor (pero

no menor) que el costo variable medio de la misma unidad de producto.

Seria optimo que estos microempresarios operaran bajo esta modalidad de

maximización de beneficios, pero como se ha ido analizando el productor de

calzados necesita una movilidad de capital por ello muchas veces vende su

producto a un costo menor siempre y cuando el pago sea en ese instante para

iniciar su nuevo ciclo productivo ya que debe cubrir los salarios cada fin de

109

Page 118: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

semana, o también vende al costo de producción o con márgenes mínimos de

ganancia, esta lógica va en contra de la maximización de beneficios que es

acompañada con el miedo del estancamiento de sus productos por no rebajar el

precio. Cuando se vende en forma de consignación la recuperación del capital es

más tardía que con el tiempo va disminuyéndose además de que no tienen una

buena distribución de sus ingresos utilizando su capital de operaciones para su

consumo propio.

Todos estos factores, han dado lugar a que muchos talleres cerraran por quiebra

teniendo obligaciones que cancelar, otros están viviendo la caída de sus

inversiones que no se da por la falta de producción, mas bien ellos comentan que

se trabaja mas y que las ganancias se están reduciendo, a tal punto que deciden

continuar con su labor.

CUADRO N° 39

INVERSIÓN Y ESTADO DE LOS TALLERES DE CALZADOS

Variación

inversión

Estado del

Taller

CRECE 2 6

MANTIENE 2 1

REDUCE 8 5

TOTALES 12 12

Fuente:Elaboración propia

El 66.6% opina que su inversión se esta reduciendo por las bajas ventas y la

reducción de la demanda, sumado a esto los pagos lentos de los mayoristas por

lo cual retrasan su producción y que con el tiempo su capital se va consumiendo

afectando el estado de su taller, por que los mismos propietarios se desprenden

de sus maquinarias para continuar produciendo por que lo que necesitan es mi

capital de operaciones de movimiento dinámico y de muy corto plazo.

El 16.6% afirma que su taller se mantiene sin sufrir cambios algunos pero su

inversión sigue creciendo por que el producir se hizo mas costoso , al punto de no

110

Page 119: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

contar con un capital extra que pueda cubrir inversiones futuras que desarrollen

y mejoren la estructura de su taller, llegando a tener que recurrir a créditos

bancarios de altas tasas de interés. El restante 16.8% que son los nuevos

productores es decir que tienen apenas un año de inicio afirman que su Taller y

la producción esta creciendo en la misma medida que sus inversiones, sin

embargo; no supieron responder si también sus utilidades están en aumento

pues no parecen diferenciar entre lo que es Utilidades de Inversión Neta y esto se

agrava con la deficiente distribución de sus ingresos.

Conociendo los mecanismos de comercialización practicados por los micro

productores de calzados, se observa que la recuperación de su inversión es

morosa, por ende no logra una acumulación optima o constante para incrementar

su capital de operaciones, y lo único que se hace es tratar de mantener su

inversión.

Aun con tantos problemas y dificultades que debe enfrentar el microempresario,

su actividad económica no se acaba, teniendo en cuenta con las desigualdades

que tropieza este agente económico se ha fortalecido con el tiempo pues a

aprendido por un lado a sacar al máximo sus ventajas de ser micro productor y

encubrirse en el denominado sector informal urbano para competir con grandes

empresas y ganar un segmento en el mercado nacional. Por el otro lado la

desventaja de ser informal le ha alejado y marginado de ciertas políticas estatales

dirigidas al fomento y ayuda de la industria nacional.

1 I 1

Page 120: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CAPITULO IV ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS MPI EN

EL SECTOR PRODUCTOR DE CALZADOS

La descripción de todo el sector, como se desenvuelve, las condiciones de producción, las relaciones laborales, los mecanismos de comercialización son factores que llaman la atención al realizar un estudio e investigación económica, predominante el la utilización de mano de obra ante los recursos escasos de capital, continua haciendo frente a distintas adversidades con las deficiencias que presenta, por lo tanto no se puede decir que este sector al incrementarse a mejorado pues se observa que continua arrastrando las falencias de hace arios.

Ante tal situación se propone ciertas alternativas tanto a nivel Macro como también a nivel Micro para mejorar y desarrollar sus capacidades de tal manera que sean los mismos microempresarios los que establezcan de estrategias y políticas que les permitan su crecimiento y su fortalecimiento.

1. Alternativas a nivel Macro.-

Las propuestas se basan en las necesidades que enfrenta no simplemente el sector productor de Calzados sino todo el sector microempresarial, ya que el sector en estudio refleja las deficiencias en la que se esta desarrollando las MPI, deficiencias que en el presente pueden ser consideradas de poca importancia y fáciles de sobre llevar, sin darse cuenta que a largo plazo provocarían el descenso de dicho sector y limitantes para lo que podría ser un desarrollo industrial en nuestro país.

1.1 Un Marco Legal que establezca bien las "reglas del juego" para todos los sector, que les permita el desenvolvimiento dentro de lo que es el sector formal, para ello se debe realizar una revisión y evaluación de restricciones reguladoras e institucionales en líos niveles nacionales y locales, ya que los trámites para que los microempresarios se constituyan como una empresa formal, son muy costosos y que su capital no puede cubrirlo, además de ser burocráticos y morosos.

112

Page 121: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Los microempresarios temen a la formalidad por los futuros costos que

implicarían como ser impuestos u otro tipo de contribuciones, por que

actualmente las MPI oficialmente registradas son grabadas con mas de

20 cargas diferentes.

Otro ejemplo es el registro oficial que esta promocionando el

Viceministerio de la Microempresa, que parece estar dirigido mas a lo

que es la gran empresa por los requisitos exigidos (Ver Capitulo I).

1.2 Desarrollar Programas y estrategias nacionales a favor del sector,

tomando en consideración sus características y contribuciones, así

como los desafíos y oportunidades que tienen, tales programas serian:

• Agencias de Desarrollo económico: Para cada sector, realizando

un seguimiento, de las actividades especialmente en el área

administrativa y productiva capacitando con técnicas optimas para

la obtención de mayores beneficios.

• Consultorías: par la investigación de mercados donde se realizaría

estudios sobre la segmentación de mercados y de esta manera

desarrollar estrategias de comercialización aprovechando las

distintas modalidades que utilizan los microempresarios en el

mercado.

• Contratos de negocio: que facilitaría a las microempresas

subcontrataciones con grandes empresas e instituciones públicas o

privadas, también podría darse la creación de franquicias

íntegramente para el sector microproductor que genere valor

agregado excluyendo los comerciantes.

• Políticas Proteccionistas: el contrabando se ha constituido en

una competencia desleal para cualquier empresario y una limitante

para el microproductor.

113

Page 122: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CONSULTORIAS Centro de Negocios

Agencias de desarrollo

MARCO LEGAL MICROEMPRES

A

Financiamiento Crédito

1.3 El mayor problema para este sector es el capita, siendo reducido y que

debe responder a un movimiento dinámico en el corto plazo, la

acumulación del capital es mínima ante la circulación del mismo. Pur

ello se debe mejorar los servicios financieros ofertados por diversos

tipos de intermediación financiera, a tasas menores que ofrece el

sistema bancario, además con un seguimiento del destino del crédito,

cuyo objetivo se centralice en el incremento de la producción.

En realidad todos los programas que puedan promover la conciencia

empresarial de los microproductores y a la vez fortalecer sus capacidades

ofreciéndoles cooperativismo y un ambiente de desarrollo empresarial

limitando las restricciones, estas alternativas se resumen en el siguiente

flujograma.

FLUJOGRAMA N° 3

DESARROLLO MICROEMPRESARIAL

Calidad de Producción

Apertura de Mercados

COMPETITIVIDAD I

2. Alternativas a nivel Micro.-

Una vez conocidas las fortalezas y debilidades de este sector en relación a la

competitividad y la distribución de sus ingresos en la inversión, se puede

realizar las siguientes alternativas para mejorar su desarrollo y crecimiento a

través de estrategias y políticas que le permitan su fortalecimiento como

sector:

114

Page 123: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

2.1 Como sector microempresarial debe fortalecer la organización CCICAL,

con una mejor administración cuyo representante posea una amplia

visión y conocimiento sobre el desarrollo no simplemente a nivel

comercialización, sino también a nivel producción, competitividad y

cooperativismo interno del sector, teniendo una unidad representativa

se conformaría :

♦ Crear un ente regulador entre productores y proveedores de

materias primas, para su abastecimiento de materiales e insumos ya

sean nacionales e importados, la dependencia del sector de los

mercados internacionales cerca del 60% de los insumos de

producción crea una situación de riesgo permanente y de

vulnerabilidad ante cambios en el tipo de la moneda y a su vez las

incertidumbres de los mecanismos de importación exacerban este

problema creando conflictos como: perdida de control de tiempo,

perdida de control de calidad (cuando se tiene que incurrir a

proveedores secundarios para cubrir la brecha) y la necesidad de

tener un stock grande de insumos, congelando recursos vitales.

Algo similar ocurre con los insumos nacionales especialmente el

cuero que se exporta el de primera calidad o el que no esta

procesado, dejando en el mercado boliviano un material de segunda

o tercera calidad.

2.2 Debido a la falta de capital y los costos que implican los créditos se

debería conformar un Fondo Común para el Sector, trabajando con

un capital rotativo compuesto por aportaciones de los mismos

productores y otro tipo de contribuciones o transferencias, ya que

muchos productores trabajan con capital prestado y/o adelantado,

factor que es limitante para la inversión en bienes de capital y mejoras

tecnológicas.

♦ En el Caso de exportación como el capital es reducido no se sientes

capaces de responder la demanda externa, por ello es necesario la

unificación de microempresarios para que conquisten el mercado

externo con una generación de mayor valor agregado. Los talleres

115

Page 124: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

debe unirse para producir con la misma calidad, costo y ser

constantes para no perder los espacios en el mercado.

2.3 Tomando en cuenta que las soluciones a los problemas en insumos,

inversión y "reglas del juego" en materia tributaria y comercio

internacional rebasan la capacidad de intervención del

microempresario, lo que le queda es ajustar el proceso de producción y

el factor fácilmente ajustable es el costo de la mano de obra, sin

embargo; la falta de personal calificado limita el proceso de producción

por ende seria necesario la creación:

♦ De una escuela o Capacitación de obreros para el mejoramiento de

la calidad de la producción del calzado, para que los operarios sean

calificados y poder trabajar en cualquier taller de esta manera no

faltaría mano de obra y no se retrasaría la producción.

♦ Ampliar los conocimientos del microempresario especialmente en

dos áreas la de administración y de comercialización, ya que el 50%

solo produce por la lógica de la subsistencia, y dentro de esta misma

lógica no existe el criterio de la acumulación de capital. Pueden

haber m croempresarios cuyas preocupaciones no ubican al

mercado en u lugar prioritario teniendo una percepción menor de

las oportunidades que puede facilitarle el mercado, mientras que si

las preocupaciones empresariales involucran en primer lugar al

mercado, la tendencia será buscar oportunidades realizando

estudios y análisis del mercado interno y externo, relacionados con

la moda, gustos y preferencias y la competencia.

Todas las alternativas y una mejor organización por parte del sector

fortalecerían sus actividades reflejando una mayor competitividad.

116

Page 125: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Escuela Operarios

Proveedores Insumos

N COMPETITIVO/AD CCICAL

Inversiones

Escuela Propietarios

Producción Calidad

Bajos Costos

FLUJO GRAMA Ir 4

ALTERNATIVAS DEL SECTOR PRODUCTOR DE CALZADOS

Es decir que a nivel micro las propuestas están relacionadas directamente al

fortalecimiento del sector representativo como es CCICAL, de esta manera se

integrarían mas productores de artículos de cuero. Este consorcio contaría con

dos importantes escuelas de capacitación , la primera dedicada a la formación

de mano de obra de "maestros" cuya destreza se centralice en la calidad y

rapidez de la producción de calzados y de esta manera ser mas productivos.

La segunda escuela dirigida a la capacitación y formación de lcs

microempresarios propietarios dotándoles de mayores conocimiento en el

campo de la administración, producción, manejo de personal, planificación, y

comercialización.

Teniendo una personería jurídica para la representación de todo el sector

contaría con una contribución y apoyo directo sin necesidad de

intermediarios, con instituciones internacionales y de esta manera recibir una

mayor inversión para la ejecución de sus proyectos entre ellos el de cubrir el

mercado externo mediante las exportaciones con un mayor valor agregado.

La necesidad de integración de los productores nace a raíz de la exportación

ya que uno solo no logra satisfacer la demanda externa precisamente por su

capital reducido, aunque los miembros del Consorcio sostienen que apenas

117

Page 126: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

abarcan el 20% del mercado interno, el contrabando les ha restado segmentos

del mercado que en algún tiempo se ha constituido en fuentes de ingreso para

los microproductores y nos referimos especialmente a la clase social de bajos

ingresos que presenta el País que es mas del 50% de la población.

118

Page 127: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CONCLUSIONES

La investigación sobre el sector microproductor de calzados ha dado como

resultado una serie de conocimientos de los cuales podemos manifestar las

siguientes conclusiones:

La actual estructura económica del país, es el resultado de un conglomerado

de variables de distinta índole, que en menor o mayor grado influyeron en su

configuración. La industria manufacturera como parte componente de este

conglomerado es causa del desarrollo de nuestra sociedad y de su base

estructural.

La consolidación y crecimiento del sector informal urbano se debe en buena

medida a que la economía moderna, ni sus estructuras productivas poseen el

dinamismo necesario para absorber el excedente de fuerza de trabajo, así la

población desocupada, mediante la autogeneración de empleos e ingresos

buscan una alternativa de sobrevivencia en el sector informal. Este sector se

constituye en una respuesta de los sectores marginales que permite primero

la subsistencia y luego un desarrollo cuantitativo y cualitativo que posibilita la

inserción en la economía moderna o formal.

La microempresa es una modalidad empresarial que, presumiblemente, ha

existido siempre pero que recién en las últimas décadas a partir del auge del

sector informal, ha sido objeto de estudios sistemáticos y de apoyo de

instituciones públicas y privadas por constituir una forma fácil y económica

de crear fuentes de trabajo por cuenta propia y de generar empleos. Si bien la

microempresa no está sujeta a normas y reglamentos legales que formaliza su

actividad y por ende quedando al margen de políticas estatales, pero se

reconoce la gran influencia de que tiene el sector en los indicadores

socioeconómicos del país, sin embargo aún son sujetos de la hostilidad y

abuso de distintas instituciones y sobre todo de entidades financieras .

119

Page 128: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

- Al igual que muchos sectores de la MPI, el sector productor de calzados de

cuero no cuenta con una organización representativa, que defienda sus

intereses. Este sector cuya característica es ambigua, es limitada por factores

de índole interno, tales como la mala gestión administrativa por parte del

propietario, procesos de producción rudimentarias de baja productividad,

escasos recursos de inversión, etc. factores que aún corto plazo son causantes

de desmonoramiento y quiebra de la microempresa.

Las relaciones laborales (microempresario-operario) en ves de tener un sentido

empresarial corresponde a un carácter familiar sustentadas en relaciones de

parentesco (Compadrazgo, paisanaje o terceros conocidos). Para muchos

operarios el taller se constituye en una escuela de formación técnica, donde

su actividad es flexible ante cualquier modificación en la producción. La

función que cada operario desempeñada no está muy bien definida en talleres

pequeños. Lo contrario pasa cuando los talleres son grandes donde se puede

notar claramente la división y mejor organización del trabajo.

El microempresario se ha constituido como principal proveedor en el mercado

interno de bienes y servicios accesibles para cualquier estrato de la población

principalmente de la población de bajos ingresos, haciendo uso de complejos y

peculiares mecanismos de comercialización conquista el mercado, que además

de tener una gran competitividad entre los mismos productores debe lidiar

con el contrabando considerada como una competencia desleal. Entonces sus

mecanismos de comercialización por un lado perciben los gustos y

preferencias de los consumidores finales del producto, y por otro lado utilizan

la ductibilidad que tienen en la producción, es decir que pueden cambiar de

modelos sin mucho esfuerzo ni necesidad de mucho tiempo, sin embargo un

cambio de producción implica costos que en ocasiones no tomo en cuenta el

propietario pero que a la larga sufre las consecuencias cuando ve que su

capital se esta reduciendo por no tomar en cuenta dichos costos.

120

Page 129: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Por la falta de información sobre los mercados potenciales deben afrontar la

pequeñez del mercado, que no sólo está relacionado con el tamaño de la

población, sino con el estado de la distribución del ingreso y la capacidad del

proceso de generar nuevas fuentes de ocupación, han desarrollado una

estratificación de sus mercados detectando las oportunidades y amenazas que

presenta. Desembocado en estrategias de comercialización agresivas, que

usando la fortaleza de los empresarios, y ligando esas fortalezas hábilmente

con las oportunidades que presenta el mercado boliviano, y los mercados de

los países limítrofes, consiguen introducir sus productos exitosamente en

espacios relativamente importantes de esos mercados, pero con la inseguridad

de permanecer mínimo un tiempo que acredite recuperar su inversión y

continuar con su ciclo productivo .

La falta de conocimientos sobre la cuantificación de su nivel de ventas es un

problema preponderante para la microempresa pues el propietario no tiene

una metodología adecuada para el cálculo de sus costos de producción (no

todos los costos están incluidos en el precio del producto), su cálculo se basa

al "tanteo", por ende siempre se reduce su capital de operaciones aún cuando

las ventas se incrementen, por que no toma en cuenta muchos costos que a

su parecer son irrelevantes, y que se van sumando haciéndose una cantidad

insostenible.

La determinación de sus precios está relacionado mas con el hecho de

recuperar su inversión que el de maximizar sus beneficios. La contabilización

de las utilidades de la microempresa están sujetas a la precariedad con la que

llevan el control de ingresos y egresos que se complica de forma al no existir

una clara separación entre el gasto personal y el productivo.

Otra de las dificultades encontradas, muy frecuente, es la falta de capital

para el abastecimiento regular de materia prima, la misma que depende de la

venta de sus productos o del pago por adelantado. Dada su dificultad de

acceder al crédito, debe operar con recursos propios o con anticipos de sus

121

Page 130: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

clientes para la compra de materia prima que relativamente avance con la

producción y de esta manera no retrazar las actividades.

Ya que las operaciones que realizan les permite abastecerse de materia prima

sólo para un ciclo productivo por la falta de capital, a cuya realización de los

productos terminados podrá contar con liquidez para adquirir un nuevo stock.

La circulación dinámica del capital de operaciones no les permite contar con

una acumulación de capital o estocamiento de mercadería, además que los

microempresarios toman como punto de equilibrio el producir 18 pares de

calzados mínimo por semana contando con un solo armador para obtener una

ganancia reducida y subsistir con ella. Por ende deben acomodar en el

mercado los 18 pares a la semana para obtener el capital de inversiones.

122

Page 131: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …
Page 132: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Entrevista No. 1

Señor Genaro Torrez

Presidente del Consorcio Comercial de Artículos de Cuero (CCICAL)

1. ¿Como nace CCICAL?

Nace a raíz de muchos factores actualmente en la tendencia de centros de

comercialización, adoptamos la idea de hacer ferias que se realizaron en

distintos lugares de la ciudadela las 1 a la primera serie a descansado se

realizó en el ario 1996 en la cancha B del coliseo sagrado, la segunda feria

también fue en el mismo lugar con más de 30 participantes, y la ayuda del

FIE. La tercera feria se La hizo en los salones de CECOPIA y la ayuda de

IMBOPIA. Con estas ferias se consolidó con 15 participantes en agosto de

1998 hola idea de formar el consorcio.

En algunas ocasiones participamos también en la Fexbol, ya nos conocen .

2.- ¿cuál es la organización administrativa del consorcio?

Bueno está conformado por un presidente, un coordinador, un fiscal

general, un tesorero y sus dos vocales todos ellos son elegidos por votación

además que deben pertenecer al rubro.

3.- ¿Cuáles son los requisitos para ser socio de CCICAL?

Que sean productores netos en cuero no comercializadores por qué traen

productos extranjeros.

4.- ¿Reciben ayuda de alguna institución?

Si hemos trabajado con FIE, IMBOPIA y CECOPIA en la parte de

comercialización, pero últimamente se han tenido problemas con los de

servicio de asistencia técnica (SAT) porque son unos irresponsables.

Page 133: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

5.- ¿Cuántos talleres de casados cree que existen?

Aproximadamente existen 1000 talleres en la ciudad de la paz y el alto, ha

proliferado porque existía una gran demanda de casados por el lado del

Perú y Argentina.

Pero con esta crisis se han cerrado muchos talleres, aparte que muchos

trabajan con micro créditos que no pudieron responder.

6.- ¿Qué porcentaje del mercado interno cubren?

En realidad de producto nacional apenas llega a cubrir un 20%, mas es lo

que se compra el producto extranjero especialmente el de contrabando,

incluso la Manaco trae productos extranjeros ya no fabrican.

7- Entonces a ustedes ¿les perjudicar contrabando?

Torno nos da un buen margen para poder crecer en el aspecto la

competitividad, si no hubiera el calzado extranjero nosotros no

hubiéramos progresado y competido, es más antes vendió los metros

productos haciendo los pasado como extranjeros, brasileros, argentinos,

chilenos. Pero estamos adaptar aunque no contamos con tecnología que es

esa nuestra desventaja.

8.- ¿Tienen problemas con el abastecimiento de materiales?

Si es otro problema, especialmente del cuero porque se lo lleva al

extranjero en estado natural (Wets Blue) esto va en compra del artesanos y

microempresario, no tenemos un apoyo o preferencia por parte de las

curtiembres.

En cuanto material importado podemos decir con orgullo que sólo lo

utilizamos en un 30% y el resto es nacional. Pero a veces existe

desabastecimiento en los reglamentos (clefa, pasta punta, PVC) porque su

importación es controlada por el FEICN.

Page 134: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

9.- ¿Existen personal calificado en los talleres?

Se existe el operario calificado que se forma empírica mente pero también

cobran un buen precio. La mayoría de los talleres tienen personal

calificado porque nosotros nos hemos capacitado en muchos institutos

como se IDEPRO.

10.- ¿Cuál es el costo total para realizar una feria?

Esta última feria nos costó como $us 8000, el alquiler del local es de $us

3047 mensual esto lo dividimos entre vence expositores claro que un lugar

en la planta baja de son más que el segundo piso.

En cuanto a la promoción abarca nos la prensa y televisión a cambio de

publicidad les obsequia mozo calzados.

11.- ¿Cuáles son sus planes a futuro?

Ampliar nuestro mercado haciendo frente al contrabando, lograr la

bonificación de los productores (aunque es dificil por las distintas

contradicciones que presentan} para poder exportar.

Page 135: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

Entrevista No. 2

Calzados Rocha

Propietario Microproductor

En nuestro medio de la fabricación de calzados lo toman como algo muy

bajo, no son como en otros países la industria del calzado ea respetable y

sustentable.

1.- ¿Cuándo inició esa actividad?

Hace 25 años, mi taller fue como una escuela donde el formado muchos

empleados, tenía la inquietud de agrandar y ampliar mi industria del otro

que se con el problema de que no había mercado. Quería tener 36

operarios y actualmente trato de reactivar.

2.- ¿Cuál es el principal problema en la producción?

Son los insumos de nuestros curtiembres no abastecen, además no es el

de los mejores, en nuestro medio no hay un cuero necesario para la

producción de calzados, porque cada tipo de calzados requiere material

distinto.

3.- ¿Qué requisitos debe tener el cuero para la producción?

Debe ser flexible, no seco y que no tenga mucha lacra y olor. Entre las

mejores curtiembres tenemos a Tomy y América.

4.- ¿Opinión sobre el contrabando?

Nuestros calzados con relación al calzado extranjero relativamente casi

tiene el mismo costo y prácticamente el calzado extranjero es de mayor

manufacturación y tecnología, ventas que nosotros producimos artesanal

mente, de si ninguna tecnología adecuada.

Page 136: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

5.- ¿Se siente competitivo?

A veces nuestro producto no teme calidad por el mismo hecho de que el

material despide un olor que no le agrada a la clientela, lo creó que las

curtiembres no colocan todos los químicos por ahorrar.

6.- ¿Desabastecimiento de insumos?

Se existe un descuido, las tiendas de artículos de zapatería no tienen

tintes, tacos, ceras, Evillas, etc. que perjudican el terminado.

Entrevista No.3

Calzados Paz

Propietario Microproductor

1.- ¿Como empezó la actividad?

He empezado desde mis 16 años después de trabajar en la fabricar

diamante de calzados, he visto que ha tenía mucha capacidad y estaba

preparando para tener mi propio taller.

Al tener una gran demanda empecé a ampliar mi taller, también compré

maquinaria armadoras, troqueladoras, cosedoras, etc.

2.- ¿Problemas en la Producción?

Si primero por la falta de material, a nosotros las curtiembres nos venden

el material de tercera clase, porque la primera la exportan.

Segundo la falta de operarios, muchos se van y no son de confianza.

Tercero la falta de capital.

Page 137: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

3.- ¿Trabaja con micro créditos?

Si en un 30% pero ese dinero ni siquiera trabaja en mi talleres y no es

para las vendedoras, porque ellas agarrar a la mercadería en consignación

entonces ahí que ir a cobrar y te demoran días hasta semanas entonces el

capital está durmiendo donde las vendedoras.

Además las tasas de intereses son altas y son bien exigentes quisiera

librarme de una vez de mi deuda.

4.- ¿Como se introduce al mercado?

Bueno para mí los mercados son electrón tal, el introducirse al mercado no

es fácil hay que ganarse al cliente 1 por 1 hay que soportar el humor de las

vendedoras estas son a veces muy usureras porque piden mucha rebaja.

Si tú le vendes a Bs. 100 un calzado, la vendedora los venden a 180 a 200

Bs. Y sin hacer nada gana más que el productor.

5.- ¿Recibió ayuda de Alguna Institución?

No, ni el gobierno se preocupa por nosotros, cuando hay campaña política

se compromete pero al final no hace nada si no más bien robarle al país.

Page 138: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

LISTA DE MATERIAS PRIMAS • necio (1)8)

CUEROS

Primera 1 Pie 11,00.-

Segunda 1 Pie 9,00.-

Tercera 1 Pie 7,00.-

MATERIAL SINTETICO

Cuerinas 1 Mts, 13,00.- a 18,00.-

Royalito 1 Mts. 12,00.-

Fonos 1 Mts.

Sintético 1 Mts. 10,00.-

Cuero 1 Pie 5,00.- a 7,00,-

PEGAMENTOS

Clefa Lts/lata 16.80 Lts. 15,00.- / 210,00.-

Pasta Punta Lts/lata 16.80 Lts. 15,00.- / 210,00.-

PVC Lts/lata 16.80 Lts 18,00.-1300,00

Hilos de costura No. 20

-

22,00.-

Cáñamo 1 ovillo (670 Mts.) 42,00.-

MATERIAL PARA ARMADO

Suela I Kilo 20,00,- a 30.-

Cartón 1 Hoja 10,00.-

Bontex 1 Hoja 10,00.-

Costra I Quinta 470,00.-

Tachuela I Caja 8,00.-

Cambrellones Paquete 10,00.-

Vira I Mts. 3,50,-

Plantas Goma 1 Docena 140 00 - a 240.-

Tacos Goma 1 Docena 25,00.-

Microporo 1 Hoja 60,00.- a 80.-

Clavos I Kilo 8,00.-

Ojalillos Paquete 3,00.-

Cordones 1 Docena 8,00.-

Remaches Paquete 22,00.-

Evillas Paouete 12,00.- a 15,00_-

Page 139: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

FtEPRESERTATIVIDAD DE LA MUESTRA

Se realizo encuestas al Consorcio Comercial e Industrial en Calzados y

Artículos de Cuero (CCICAL) de la ciudad de La Paz, que esta conformado

por 30 socios de los cuales pertenecen a los siguientes rubros de

producción:

• 3 microempresarios son productores de carteras de cuero.

♦ 1 microempresarios productores de cinturones y billeteras de cuero.

♦ 4 microempresarios son productores de chamarras de cuero.

♦ 22 microempresarios son íntegramente productores de calzados de

cuero.

Esta clasificación da a lugar que nuestra población total del Consorcio es

de 22 productores, a los cuales se les había realizado la encuesta, pero de

los cuales solo 12 respondieron positivamente a responder la encuesta y

entrevistas para colaborar con la investigación.

Entonces nuestra muestra representativa es de 12 microproductores, lo

que representa el 54 % del número de socios del Consorcio.

Page 140: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

ENCUESTA PARA LOS MICROEMPRESARIOS

PRODUCTORES DE CALZADOS DE CUERO

Especialidad: Año de creación•

I. ORGANIZACIÓN Y GESTACIÓN ADMINISTRATIVA.

1.- Pertenece ha alguna organización / institución Sectorial.

a) Si ( ) b) No ( ) Cuál

2.- Quién administra su Empresa?

a) Usted b) Un Profesional

c) Miembro familiar d) Otros

3.- Cuál es su grado de educación?

a) Bachiller ( ) c) Básico ( ) b) Técnico ( ) d) Profesional ( )

4.- Cómo aprendió el oficio?

a) Heredado de su familia b) Instituto c) En otra empresa d) Otro

5.- Usted participa íntegramente en:

a) Producción b) Compra de Materias

Primas

c) Comerciali7ación d) Administración e) Todos

II. FORMACIÓN DE CAPITAL DE OPERACIONES.

1.- El monto de su inversión total esta entre:

a) $us. 1.000-$us. 5.000 ( ) c) $us. 10.000-$us. 15.000 ( ) b) $us. 5.000-$us. 10.000 ( ) d) $us. 15.000-Sus. Más ( )

Page 141: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

2.- Usted trabaja con Microcréditos?

a) Si

( ) b) No

( 1

3.- Que porcentaje de su inversión corresponde a:

Microcrédito Aporte Propio

4.- La mayor parte de su inversión la dedica en:

a) Compra de Maquinarias ( ) c) Contratación de operarios( b) Compra de Insumos ( ) d) Publicidad ( )

III. CONDICIONES DE PRODUCCIÓN.

1.- Su taller se encuentra en:

a) Vivienda propia ) c) Alquiler ( ) b) Anticrético ) d) Otro ( )

2.- Usted produce por

a) Series ( ) c) Por lotes ( ) b) A pedido ( ) d) Otros (

3.- Que factores son más considerados en la producción?

a) Maquinarias y equipo( ) d) Capacidad Productiva ( b) Mano de Obra ( ) e) Todos ( ) c) Materias Primas ( ) 1) Otros ( )

4.- Que tiempo toma el proceso de producción (desde el cortado al termino del calzado)

a) 1 -3 días ( ) b) 3 - 5 días ( ) c) 5-7 olías ( )

5.- Adquiere las Materias primas:

a) Al por mayor b) Al por menor

Page 142: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

6.- Qué porcentaje de materia prima importada y nacional utiliza?

a) Importada b) Nacional

7.- Que requisitos debe tener la materia prima para ser adquirida?

a) Calidad ( ) c) Cantidad ( ) b) Entrega rápida ( ) d) Bajos costos ( )

8.- A sufrido problemas de abastecimiento de Materias Primas?

a) Si ( ) b) No ( )

¿Por qué?

9.- Del total de ventas, que porcentaje la dedica a la compra de materias primas:

a) 10y30% b) 30 y 60 %

c) 60 y 900 % d) 100 %

10.- De que manera adquiere su maquinaria?

a) Recién Importada ( ) c) Maquinas hechizas ( ) b) A medio uso ) d) Otros

( )

11.- Cada que tiempo realiza el mantenimiento de la maquinaria?

a) Semanalmente ( ) d) Anualmente ) b) Mensualmente c) Semestralmente

( (

) )

e) Cada vez que falla ( )

12.- Cuál es el mayor problema que se presenta en el proceso de producción?

Page 143: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

¿Cómo?

a) Por su calidad ( ) c) unidades/hora ( ) b) Por su rapidez ( ) d) unidades/ semana ( )

9.- Del total de costos de producción que porcentaje representa los sueldos y salarios de sus operarios?

V.- MODALIDADES DE COMERCIALIZACIÓN.

1.- Usted realiza un estricto Control de Calidad en'

a) Control de Materias Primas b) Control en el proceso de Producción c) Control del terminado

2.- Para ser aceptados en el mercado el producto debe tener:

a) Calidad ) b) Precios bajos ( )

c) Duración d) Imagen

3.- Cuál es la modalidad de comercialización que utiliza?

a) Ferias ( ) d) Pedidos b) Viajes al interior ( ) e) Viaje a fronteras c) Todos ( ) f) Otros

( ( (

) ) )

4.- Cómo cuantifica su nivel de ventas?

a) Anual ( ) c) Semanal ( ) b) Mensual ( ) d) Otros ( )

3.- A disminuido su nivel de ventas y en que porcentaje:

a) Si b) No (

6.- Cuál es el problema más frecuente en la Comercialización?

Page 144: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

IV. CONDICIONES LABORALES.

1.- Cuantos operarios tiene en su Empresa?

Modelista Contador 1 Preparador I

Solador Ayudante I Otros

2.- Los contratos de trabajo con sus operarios son:

a) Escritos c) Compromisos ( ) b) Verbal

d) Otros

3.- Usted pasa los salarios en forma:

a) Mensual b) Semanal

o) A destajo d) Por docena

4.- Los miembros de su familia participan en su actividad?

a) Todos ( )

b) Ninguno )

5.- Ustéd capacita a sus empleados?

a) Si

( )

b) No )

6.- Para contratar un operario debe tener los siguientes requisitos:

a) Obra fina ( ) d) Exigente ( ) b) Ser consecuente c) Puntual y Participativo

( (

) )

e) Todos (

7.- Alguna vez se atrasa la producción por:

a) Irresponsabilidad del operario ( ) b) Falta de mano de obra ( ) c) Por cambio del personal ( )

8.- Mide el rendimiento de trabajo de sus operarios?

a) Si ( ) b) No )

Page 145: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

a) Si )

¿Por qué?

b) No )

a) Si b) No

c) A veces ( )

b) No ) a) Si )

7.- A sugerencia de la clientela usted puede cambiarse de especialidad?

8.- El nivel de sus ventas cubre los costos de producción?

V. REINVERSIÓN.

1.- Los ingresos de su venta los vuelve a reinvertir y en que porcentaje a:

a) Gastos familiares b) Pago de empleados c) Pago de servicios de deuda

2.- Considera que su empresa esta:

a) Creciendo b) Disminuyendo

3.- Con sus ingresos logra generar algún tipo de ahorro?

a) Si ) b) No )

4.- La crisis económica afectó su trabajo?

Page 146: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO N° 1: América Latina; Tasas de Crecimiento del valor agregado manufacturero (1970 - 1990) 26

CUADRO N° 2: Bolivia - Producto Interno Bruto Real

(1990 - 2000) 31

CUADRO N° 3: Ramas de Actividad Industrial (CIIU) de

3 dígitos 32

CUADRO N° 4: Bolivia - Capacidad utilizada por la Industria Manufacturera (1998) 35

CUADRO N° 5: Bolivia - Número de Agencias y Clientes

de Microfinancieras (1999) 42

CUADRO N° 6: Bolivia - Estructura del Sector Manufacturero privada por tamaño de Establecimiento 46

CUADRO N° 7: Bolivia - Población Ocupada en deudas Capitales según Ocupación formal y no formal (1989-1999) 47

CUADRO N° 8: Bolivia - Ciudades Capitales; población ocupada según Periodo y tamaño del establecimiento

(1996 - 1999) 48

CUADRO N° 9: Bolivia - ciudades Capitales población ocupada según Periodo y sectores del Mercado de Trabajo

(1996 - 1999) 49

CUADRO N° 10: Bolivia - ciudades Capitales ingreso promedio mensual de la actividad principal según categoría

ocupacional (1970 - 1990) 50

CUADRO N° 11: Aporte de los MPI al PIB (Millones de Bs.) 51

CUADRO N° 12: Bolivia Estimación de la población Total Urbana y Rural (1994 - 2000) 53

CUADRO N° 13: Distribución del ingreso familiar per

cápita 55

Page 147: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CUADRO N° 14: Bolivia Consumo de Hogares, según origen De los Productos 57

CUADRO N° 15: Inicio de actividades de los Talleres de Calzados en la Ciudad de La Paz 59

CUADRO N° 16: Funciones y Actividades que realiza el micro empresario productor de Calzados 64

CUADRO N° 17: Ubicación del taller de Calzados 66

CUADRO N° 18: Requisitos para contratar un operario 74 CUADRO N° 19: Formas de contratación de los operarios 75

CUADRO N° 20: Tipos de contratación de Mano de Obra 77 CUADRO N° 21: Remuneración según tipo de Personal y

Producción 77

CUADRO N° 22: Cantidad de Operarios Contratados según especialidad 79

CUADRO N° 23: Costos de Producción promedio según Estratos 80 CUADRO N° 24: Estructura de costos para la fabricación de Calzados (18 pares) 81

CUADRO N° 25: Adquisición de maquinaria para los talleres de Calzados 82

CUADRO N° 26: Factores que Retrazan el Proceso productivo de los talleres 84

CUADRO N° 27: Formas de venta según talleres 91

CUADRO N° 28: Formas de Producción en los talleres 91

CUADRO N° 29: Formas de Comercialización de los Calzados 92

CUADRO N° 30: Control de calidad en las distintas áreas de Manufacturación de calzados 94

CUADRO N° 31: Requisitos del Calzado para ingresar al

mercado 94

CUADRO N° 32: Contabilización del nivel de ventas del

99 Calzados

Page 148: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

CUADRO N° 33: Caída del nivel de Ventas (%) 102

CUADRO N° 34: Clasificación de la Industria por tramos de

Empleo y por Monto de Activo Fijo 103

CUADRO N° 35: La Paz - Conformación de capital Fijo y

de operaciones de Talleres (rama producción de Calzados

de cuero) 104

CUERO N° 36: Inversión de capital de Operaciones en la

Microempresa (Producción Calzados) 104

CUERO N° 37: Monto total de Inversión de los

Microproductores de Calzados (En dólares' 105

CUADRO N° 38: Distribución de ingresos según uso 108

CUADRO N° 39: Inversión y Estado de los talleres de

calzados 110

Page 149: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

BIBLIOGRAFÍA

1. BAUDOIN LUIS F., "La industria: problemas y perspectivas", La Paz,

ILDIS 1990.

2. CAMPERO PRUDENCIO FERNANDO "Bolivia en el Siglo XX",

noviembre 1999, Bolivia.

3. CARBONETO DANIEL, El Sector Informal Urbano en los Países

Andinos", ILDIS, 1986.

4. CARBONETO DANIEL, "El Sector Informal Urbano en Bolivia",

CEDLA 1988.

5. CEDLA, "El Sector Informal en Bolivia"

6. COHEN ERNESTO, "Microempresa y Economía Popular", CEDLA,

1987.

7. DORIA MEDINA SAMUEL, "La Economía Informal en Bolivia",

agosto 1986.

8. DORIA MEDINA SAMUEL, "La industria: Problemas y Perspectivas",

ILDIS 1990.

9. ERAMIS BUENO, "El mundo de la Informalidad", 1994.

10. FONDESIF, "El Fondo de Microcrédito", La Paz 1998.

11. GALEAS CARLOS ALBERTO, "Organización y Administración de

Empresas", CEDLA 1994.

12. GERD SCHORWALDER: Still Useful after alI these years?,

Reflections on the Informal Sector Concept, Montreal, 1990.

13.HEMNING ALFRED, "Bancos departamentales de Bolivia", La

Paz, 1992.

14.HANS HANN, "Investigaciones sobre empleo: El Sector

Informal en

Centroamérica", OIT-PREALC, Primera Edición 1985.

15. ILDIS, Foro Económico N° 14, "La Economía Informal".

16.KRITZ ERNESTO, "Análisis del SIU en América Latina",

CEDLA, 1988.

Page 150: Y PEQUEÑA INDUSTRIA PARA AFRONTAR EL MERCADO 'V …

17. MEZZERA CARLOS, "El Sector Informal Urbano en los países

Andinos", ILDIS, 1986.

18.MILLIGAN WALTER, "El sector Informal Urbano y Crédito",

CEDLA, 1995.

19.MIZRAHI ROBERTO, "Economía DEL Sector Informal: La

dinámica de las pequeñas unidades y su viabilidad",

Desarrollo Económico V.26, N° 109, enero - marzo 1987.

20. MOCHON FRANCISCO, "Economía, Teoría y Política", 3ra. Edición.

21. NORA LUSTING, "Neoestructualismo y proceso de ajuste en

América Latina", CIEPLAN N° 23, marzo 1988.

22. ORTIZ JOSE LUIS, "El Sector Informal Urbano en los Países

Andinos", ILDIS, 1986.

23. PREALC,"Sector Informal, funcionamiento y Políticos", 1989.

24. RIVERA CUSICANQUI SILVIA, PROYECTO: "Crédito potenciamiento

de la mujer y Bienestar en Bolivia", La Paz, septiembre 1992.

25. SALVATORE DOMINIK, "Microeconomía", 3ra. Edición 1992.

26. STANTON WILLIAM, "Fundamentos de mercadotecnia", Ed. Mc

GRAWHILL 1990.

27. SUNKEL OSWALDO "El subdesarrollo Latinoamericano y la teoría

del desarrollo".

28. SUNKEL OSWALDO "Estrategia de desarrollo", 1980.

29. TALLER DE POLÍTICA SOCIAL, "Nueva Política Económica y SIU",

ILDIS, marzo, 1992.

30. TOKMAN VICTOR E. "investigación sobre empleo; Acumulación

Empleo y Crisis" OIT-PREALC N° 25, lra. Edición 1985.

31. VELASCO ENRIQUE, "Propuesta de Desarrollo de la Pequeña

Industria", INASET, 1989.