4
¿Y TU CUANTO CUESTAS? Esta película trata sobre la comparación de lo que es México con estados unidos el país primermundista y las consecuencias que trae al ser vecinos de un imperio de país maneja los problemas sociales a través de encuestas que se le realizan a diferentes personas que viven tanto en estados unidos como en México a los dos se les hace las misma preguntas y así vamos observando la mentalidad de la gente de cada país, preguntan sobre el racismo, los inmigrantes, la educación, la inseguridad, la guerra, los derechos de los mexicanos, el trabajo, el desempleo, la privatización de grandes empresas mexicana, así como el precio de cada cosa por eso es el título de ¿cuánto vales? Ya que en cada pregunta hacen lo referente a ello Note que al realizare la pregunta de ¿que pensamos de estados unidos? A los mexicanos, la gran mayoría decía cosas despectivas y malas del país pero yo pienso que no es porque lo piensen ya que la imagen que nos venden de estados unidos es como el lugar donde encontraremos todo incluyendo la felicidad pero ellos al saber que no hay manera de que realicen el “sueño americano” sienten esa impotencia y es lo que expresan cuando en realidad sabemos que en realidad piensan que si es la salvación de sus problemas Estados unidos tiene una gran hegemonía hacia nuestro país en primera instancia ha cambiado nuestra cultura, forma de vestir, alimentación es un gran número de características en las que tiene el control nuestra economía se rige por el petróleo en dólares y cualquier crisis o fenómeno que le suceda a estados unidos como efecto domino nos perjudica con la única diferencia que ya se mencionó antes, ellos son un país de primer mundo con más poder y capacidad para enfrentar sus problemas a gran diferencia de nosotros, nuestro gobierno de ni ninguna manera dejara perder todos los convenios y

y Tu Cuanto Cuestas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEXTI

Citation preview

Page 1: y Tu Cuanto Cuestas

¿Y TU CUANTO CUESTAS?

Esta película trata sobre la comparación de lo que es México con estados unidos el país primermundista y las consecuencias que trae al ser vecinos de un imperio de país maneja los problemas sociales a través de encuestas que se le realizan a diferentes personas que viven tanto en estados unidos como en México a los dos se les hace las misma preguntas y así vamos observando la mentalidad de la gente de cada país, preguntan sobre el racismo, los inmigrantes, la educación, la inseguridad, la guerra, los derechos de los mexicanos, el trabajo, el desempleo, la privatización de grandes empresas mexicana, así como el precio de cada cosa por eso es el título de ¿cuánto vales? Ya que en cada pregunta hacen lo referente a ello

Note que al realizare la pregunta de ¿que pensamos de estados unidos? A los mexicanos, la gran mayoría decía cosas despectivas y malas del país pero yo pienso que no es porque lo piensen ya que la imagen que nos venden de estados unidos es como el lugar donde encontraremos todo incluyendo la felicidad pero ellos al saber que no hay manera de que realicen el “sueño americano” sienten esa impotencia y es lo que expresan cuando en realidad sabemos que en realidad piensan que si es la salvación de sus problemas

Estados unidos tiene una gran hegemonía hacia nuestro país en primera instancia ha cambiado nuestra cultura, forma de vestir, alimentación es un gran número de características en las que tiene el control nuestra economía se rige por el petróleo en dólares y cualquier crisis o fenómeno que le suceda a estados unidos como efecto domino nos perjudica con la única diferencia que ya se mencionó antes, ellos son un país de primer mundo con más poder y capacidad para enfrentar sus problemas a gran diferencia de nosotros, nuestro gobierno de ni ninguna manera dejara perder todos los convenios y acuerdos o tratados que se tenga con ellos que tristemente son establecidos bajo sus condiciones no las nuestras pero nosotros obedecemos, tal vez de alguna manera se dirá que no es cierto pero esto ya no es tan obvio pues solo es un seguimiento, con cada generación me atrevo a decir que aumenta la hegemonía y el deseo de consumir solo producto americano porque ese si es “bueno”

Al principio de la película también hacen la comparación de un niño americano con un mexicano que nacen al mismo tiempo el mismo día pero en distintos países, hacen referencia a que cuando crezcan que la publicidad, la mercadotecnia, los grandes monopolios, y todas las avaricias de los países lo harán ser solo un humano artificial consumista manejado por las masas pero también hace énfasis en la manera y el tipo de consumo que tendrá cada uno de ellos pues se da a conocer que tanto americanos y mexicanos tenemos los mismos gustos o necesidades pero el precio de estas en nuestro país es diferente y que la calidad de vida que llevara cada uno de ellos será diferente lógicamente además de que el precio de cada uno aunque se compartan características varia por el hecho del país en el que cada uno nació mostrando un imperialismo impuesto por el dominante estados unidos también el dominio de todas las empresas que consumimos día a

Page 2: y Tu Cuanto Cuestas

día con gusto y que se nos fueron impuestas por moda o lujo pero que ahora no podemos vivir sin ellas llevándose asi gran cantidad del salario de todos los mexicanos hacia los estados unidos

También muestra cuanto es lo que vale el ser humano en cuestiones monetarias y haciendo un cálculo del precio de cada órgano nos da algo menos de $50,000,000 por lo cual me que sorprendido de ver cuánto valemos y cuanto somos para un país el cual solo le importan y nos ve como números para sumar dinero.

Me doy cuenta que las personas solo tienen interés en lo material y por sus necesidades, piensan que sin dinero no son nada porque esto compra un lugar en la sociedad; les da poder. Y lo más caro del mundo es vivir en paz y con tranquilidad.

“La vida es breve compra más”. Los mexicanos pagamos por toda la porquería que se hace en el extranjero hay existen súper héroes en México no los hay solo personajes históricos, las tiendas de muy buenas marcas, ropa, zapatos, programas de televisión, comida entre otras más. Pero como ya mencione antes tenemos una ideología de que lo hecho en México vale menos aunque veamos que el producto es similar al estadunidense que queremos comprar lo compramos porque nuestro cerebro tiene un dominio impuesto que como se menciona en el tema de los niños recién nacidos así nos pasó a nosotros y cada día lo vamos reforzando y si estas en contra es una batalla del día a día

En algo que si tienen razón es que vivimos en un país donde existe el miedo porque hay secuestros, corrupción, narcotráfico, robos. Son un país hipócrita, sin seguridad, mal gobierno. Pero igual es un país muy bueno donde uno vive orgullos de ser mexicano y tenemos esperanza de superarnos pero no hacemos nada para cumplirlo. Esa imagen que se tiene del mexicano de los años 50s con su sombrero, bigote y sarape ya quedo atrás pero es la manera despectiva que nos ven ellos pues claramente no nos ven a su nivel sino como el siervo que ns apoya en todo con solo ofrecerle un nuevo producto o “ convenio”

U.S.A y México deben de apoyarse, deben confiar en sí mismos y aprender. Algo que si puede que esté lejos pero no es imposible se puede lograr si se tiene dedicación y ganas de superación

En este mundo el ser humano ahora es la cantidad de cosas que tiene y aprende a despreciarse así mismo porque vive frustrado al no poder tener todo lo que no necesita.

Creo que el final es una incógnita que debemos contestar con nuestro criterio. Hay que valorarnos un poco más y no dejarnos influenciar por todo lo que hay al rededor.

En conclusión no creo que a estados unidos le interés nuestra gente, nuestra cultura, nuestro país, solo le importa lo que puede usar saquear y explotar del mismo y mientras eso le sirva va a seguir permitiéndonos ser su país vecino ya cuando nos allá explotado y no tengamos nada entonces si probablemente hasta nos invadirá más descaradamente de lo que lo hace es entonces cuando se maneja una doble moral ¿somos su vecino o su enemigo cerca? Esperemos que como mexicanos y todos en el país tanto gobernantes como pueblo

Page 3: y Tu Cuanto Cuestas

despertemos y hagamos algo para no dejarnos llevar por las masas y por el rey estados unidos

Por qué el valor que cada uno tiene ya está impuesto y si seguimos con el individualismo no vamos generar un cambio sino una venta de personas que por ganar más venden a otras o así mismas , la expresión está cortada por los intereses de terceros que viven en el capitalismo