3
LA PRENSA/ VÍCTOR AROSEMENA TRAYECTORIA. Cecilio Lasso forma parte del Cuerpo de Bomberos de Panamá desde 1954. 888193 ENTREVISTA ‘Ya nadie quiere ser bombero sin paga’: Lasso Cecilio Lasso dice que Mario Ramírez ‘no se llevó ni un centavo’ del Cuerpo de Bomberos de Panamá. Asegura que los bomberos ‘no darán su brazo a torcer’ frente a los ingenieros y arquitectos. FLOR MIZRACHI ANGEL [email protected] Cecilio Lasso trabaja como bombero desde hace 53 años y en todo ese tiempo ha visto pasar más gente que equipos nuevos. A pesar del olvido al que están sometidos, Lasso no se arrepiente de haber elegido su profesión. –¿Qué pasa en la guardia permanente? ¿Cuáles son los problemas que presenta? –Esos problemas vienen de años atrás. Los pocos equipos que tienen están inservibles. Sus años de vida ya caducaron. Ellos están pidiendo que se les den mejores carros y que se les suministren nuevos equipos. –¿Qué tan viejos son los carros bomba? –Casi todos están desfasados. Tenemos 58 autos entre sedanes, pick up, buses, mulas y paneles; 25 necesitan ser reemplazados. Tenemos 47 carros de extinción de incendios y rescate; 30 requieren ser sustituidos. De 12 ambulancias, siete necesitan ser cambiadas. –¿Aún no se ha dotado de equipos a la guardia permanente? –Estamos en eso. Conseguimos una partida, pero lo que ha demorado es la licitación. Tenemos 60 mil dólares para comprar equipos. – ¿Y con eso es suficiente? –No. Se necesita mucho más. – ¿Cuántos bomberos permanentes existen? –290. – ¿Y cuántos voluntarios tienen? –Mil y algo. Tenemos 16 compañías voluntarias; cada una debe tener 48 bomberos, pero no están completas. Es que está pasando algo que no se daba antes: años atrás, los jóvenes querían ser bomberos. Ya nadie quiere ser bombero sin paga, todos quieren ser remunerados. Y los pocos que quieren ser bomberos tienen que entrar a la Academia y ahí, de 100, 75 pasan. – ¿Pero por qué no pagan, si ser bombero es un trabajo? –Los bomberos permanentes ya están completos. Ahora faltan bomberos voluntarios. – ¿Y cuántos administrativos tienen? –Ahí es donde se da la confusión. Se piensa que en el Cuerpo de Bomberos de Panamá hay más administrativos que operativos, y eso no es cierto. – ¿Cuántos hay?

Ya Nadie Quiere Ser Bombero Sin Paga

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ya Nadie Quiere Ser Bombero Sin Paga

LA PRENSA/ VÍCTORAROSEMENA

TRAYECTORIA. Cecilio Lassoforma parte del Cuerpo deBomberos de Panamá desde1954. 888193

ENTREVISTA

‘Ya nadie quiere ser bombero sin paga’: Lasso

Cecilio Lasso dice que Mario Ramírez ‘no se llevó ni un centavo’ del Cuerpo de Bomberos de Panamá.

Asegura que los bomberos ‘no darán su brazo a torcer’ frente a los ingenieros y arquitectos.

FLOR MIZRACHI [email protected]

Cecilio Lasso trabaja como bombero desde hace 53 años y en todo esetiempo ha visto pasar más gente que equipos nuevos. A pesar del olvidoal que están sometidos, Lasso no se arrepiente de haber elegido suprofesión.

–¿Qué pasa en la guardia permanente? ¿Cuáles son los problemas quepresenta?

–Esos problemas vienen de años atrás. Los pocos equipos que tienenestán inservibles. Sus años de vida ya caducaron. Ellos están pidiendoque se les den mejores carros y que se les suministren nuevos equipos.

–¿Qué tan viejos son los carros bomba?

–Casi todos están desfasados. Tenemos 58 autos entre sedanes, pick up,buses, mulas y paneles; 25 necesitan ser reemplazados. Tenemos 47carros de extinción de incendios y rescate; 30 requieren ser sustituidos.De 12 ambulancias, siete necesitan ser cambiadas.

–¿Aún no se ha dotado de equipos a la guardia permanente?

–Estamos en eso. Conseguimos una partida, pero lo que ha demorado es la licitación. Tenemos 60 mildólares para comprar equipos.

– ¿Y con eso es suficiente?

–No. Se necesita mucho más.

– ¿Cuántos bomberos permanentes existen?

–290.

– ¿Y cuántos voluntarios tienen?

–Mil y algo. Tenemos 16 compañías voluntarias; cada una debe tener 48 bomberos, pero no estáncompletas. Es que está pasando algo que no se daba antes: años atrás, los jóvenes querían serbomberos. Ya nadie quiere ser bombero sin paga, todos quieren ser remunerados. Y los pocos quequieren ser bomberos tienen que entrar a la Academia y ahí, de 100, 75 pasan.

– ¿Pero por qué no pagan, si ser bombero es un trabajo?

–Los bomberos permanentes ya están completos. Ahora faltan bomberos voluntarios.

– ¿Y cuántos administrativos tienen?

–Ahí es donde se da la confusión. Se piensa que en el Cuerpo de Bomberos de Panamá hay másadministrativos que operativos, y eso no es cierto.

– ¿Cuántos hay?

Page 2: Ya Nadie Quiere Ser Bombero Sin Paga

–Son 350 administrativos.

– ¿Y usted es voluntario?

Como voluntario no recibo sueldo. Ahora, como comandante primer jefe del Cuerpo de Bomberos dePanamá me dan gastos de representación. Mil 500 dólares al mes. Pero salario no recibo.

El comandante primer jefe recibe paga solo si es director de la Oficina de Seguridad. El comandantesegundo jefe recibe salario solo si es subdirector de la Oficina de Seguridad. Yo debería recibir salario,pero no se me da.

– ¿Por qué?

Cuando me nombraron comandante segundo jefe fue porque el subdirector de la Oficina de Seguridadestaba de vacaciones. No recibí salario porque solo estaba encargado. Cuando él se jubiló me debieronpagar, pero no me quedé en ese puesto, porque justo en ese momento separaron al comandante primerjefe, y me nombraron en su puesto. Solo estoy encargado.

–Como Severino Mejía en la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.

–Sí. La Contraloría dice que no puede pagarme porque solo soy encargado.

– ¿Será mala suerte lo suyo? En los Bomberos se trabaja de gratis entonces...

–Ahora mismo, yo sí.

– ¿Y la Contraloría está o no remitiéndole la partida del 5% de los seguros de incendio? Porque se latenían aguantada...

–Eso le llega al Consejo de Directores, no a nosotros. Pero sí está llegando. Se usa para elmantenimiento de los cuarteles, pero no alcanza.

– ¿Y qué pasó con el aumento que les prometieron?

–La guardia permanente está recibiendo 40 dólares más que antes.

– ¿Cuánto gana un bombero promedio?

–Todos entran con 385 dólares, y cada cuatro años se entrega un sobresueldo del 10%.

– ¿Cómo andan las auditorías que se le están haciendo al comandante Mario Ramírez? Se ha prolongadoeso, ¿no?

–Tengo entendido que las auditorías están ya en su fase determinante. Pero hasta ahora los auditoresno nos han dicho nada.

– ¿Cómo cree usted que termine eso?

–En cuanto a lo financiero, parece que Ramírez no se ha llevado ni un centavo. Pero en loadministrativo, hubo unas fallitas.

– ¿Qué tipo de fallitas?

–Había personas trabajando en puestos con salarios muy altos, y otros que debían tener mejor salario.

– ¿El Ministerio de Gobierno y Justicia gestionó el dinero para las jubilaciones de los bomberos que yapasaron al retiro por edad?

–Sí, los jubilados ya se fueron con el dinero que tenían que recibir.

– ¿Qué tanto dolor de cabeza le dan los edificios altos? ¿Se resolverá la guerra con la SPIA por la normadel National Fire Protection Association?

Page 3: Ya Nadie Quiere Ser Bombero Sin Paga

–Tenemos algunos problemitas con los ingenieros y arquitectos, porque ellos no están de acuerdo con loque la Oficina de Seguridad pide como seguridad para los que van a vivir en los edificios. Pero creo quesí se va a resolver. Estamos trabajando en eso.

–¿Quién dará el brazo a torcer? Porque en la reunión que tuvieron esta semana los bomberos con losingenieros, arquitectos, la Ministra de Vivienda y la Ministra de Gobierno y Justicia, ellos fueron firmes yustedes guardaron silencio...

–Nosotros no daremos nuestro brazo a torcer. Fíjese en el incidente del bus en el que murieron 18personas calcinadas. Todos se echan la culpa. Si pasa algo en un edificio, no queremos que digan quenosotros tuvimos la culpa. Allá ellos...

–Diga la verdad: ¿qué es lo que pasa con los hidrantes?

–Los hidrantes actuales son de los años 40. No funcionan.

– ¿Dónde está el Idaan?

–Les toca a ellos. Con ellos estamos en una mesa. Creo que ahora sí harán su trabajo.

–¿Su momento más crítico como bombero?

–Ahora. Me he encontrado con muchos problemas que vienen desde hace rato. Unos quieren cosas queno están dentro del reglamento.

– Si pudiera arreglar una cosa en los Bomberos, ¿qué sería?

–Darle mejores carros.

– ¿A los 73 años, aún se puede apagar fuegos?

–¡Cómo no! Es más, yo todavía juego pelota.

PERFIL

El teniente coronel Cecilio Lasso tiene 73 años de edad. Desde hace 53 años, forma parte del Cuerpo deBomberos de Panamá, y desde abril de este año, tras la separación del comandante primer jefe, MarioRamírez, fue nombrado jefe encargado de la Zona 1 del Cuerpo de Bomberos de Panamá. Lasso, quiense inició en la institución como bombero raso y fue elevado hasta llegar a ser comandante segundo ysubdirector de la Oficina de Seguridad, no terminó sus estudios secundarios por problemas familiares yeconómicos. Lasso está casado, tiene seis hijos y 14 nietos.