4
YACIMIENTOS RELACIONADOS AL METAMORFISMO Por el proceso de metamorfsmo los minerales se recristalizan, reacció entre ellos, su textura sure una variación con granos de mayor dimen algunas veces oliados. Este metamorfsmo es el resultado del incremen de temperatura y de presión. El metamorfsmo puede ser metamorfsmo de contacto por presencia de un intrusivo y metamorfsmo regional o metamorfsmo dinarnotermal (GUI !E"#, $. %, y P&"', . )*+ -. YACIMIENTOS RELACIONADOS AL METAMORFISMO DE CONTACTO e o/servancomo resultado del metamorfsmo los yacimientos met0licos y no met0licos de metamorfsmo de contacto. 1acimientos met0licos relacionados al metamorfsmo de contac e 2an expuesto en el cap3tulo + los aspectos geológicos, g4nesi ocurrencia de los yacimientos tipo s5arn en el Per6, con un proc inicial de metamorfsmo neto de contacto, mineralización, su/siguiente metamorfsmo retrogresivo y metalización mayor proceso fnal 2idrotermal. uando el intrusivo corta estructuras mineralizadas (vetas, mant cuerpos mineralizados-, los valores originales de u7P/89n87&g7& permanecen iguales, es decir, el metamorfsmo de contacto en esas estructuras por eecto del intrusivo no ocasionan variación en e contacto, como puede o/servarse en la veta :escu/ridora del yacimiento &3gamarca ,en donde se o/serva la inyección de un di; posterior a la mineralización, de distri/ución inicial en una r manera de un arco, el di;ue asimiló parte del mineral original, valores de &g7 u8&g en la ran$a mineralizada en contacto con el di;ue permanece igual, adem0s, no se o/serva variación de textur tampoco un proceso de removilización de los minerales (#U%I& <=, >. )*+?-. Yacimientos no metálicos relacionados al metamorfsmo de contacto Granate.7 Es el mineral no met0lico en este tipo de contacto@ el se emplaAza mayormente en los yacimientos tipo s5arn, se expuso e el cap3tulo +, es del tipo almandino grosularia. El granate en ot pa3ses se usa como a/rasivo, y como mineral para la ela/oración d gemas en menor proporción. En el Per6, en menor proporción el granate es componente de rocas metamorfsmo regional de laaciesgranate7piroxeno (* 5/arde presió BC D de tem7peratura-, (GUI !E"#, . %. y P&"', . )*+ -. Grafto.7#am/i4n llamado plom/agina, ocurre en la aureola metamórfca de los intrusivos como grafto FamoroF. a mayor parte de los graftos peruanos se ormaron a partir de mantos de car/one mesozoicos por metamorfsmo de contacto, son depósitos pe;ue os, ocurren en los departamentos de Piura, a i/ertad, &ncas2 y ima.

YACIMIENTOS RELACIONADOS AL METAMORFISMO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

YACIMIENTOS RELACIONADOS AL METAMORFISMOPor el proceso de metamorfismo los minerales se recristalizan, reaccin entre ellos, su textura sufre una variacin con granos de mayor dimensin, algunas veces foliados. Este metamorfismo es el resultado del incremento de temperatura y de presin. El metamorfismo puede ser metamorfismo de contacto por presencia de un intrusivo y metamorfismo regional o metamorfismo dinarnotermal (GUILBERT, j. M, y PARK, C. 1986). YACIMIENTOS RELACIONADOS AL METAMORFISMO DE CONTACTOSe observan como resultado del metamorfismo los yacimientos metlicos y no metlicos de metamorfismo de contacto.Yacimientos metlicos relacionados al metamorfismo de contactoSe han expuesto en el captulo 8 los aspectos geolgicos, gnesis y ocurrencia de los yacimientos tipo skarn en el Per, con un proceso inicial de metamorfismo neto de contacto, mineralizacin, subsiguiente metamorfismo retrogresivo y metalizacin mayor con proceso final hidrotermal.Cuando el intrusivo corta estructuras mineralizadas (vetas, mantos, cuerpos mineralizados), los valores originales de Cu-Pb~Zn~-Ag-Au permanecen iguales, es decir, el metamorfismo de contacto en esas estructuras por efecto del intrusivo no ocasionan variacin en ese contacto, como puede observarse en la veta Descubridora del yacimiento Agamarca ,en donde se observa la inyeccin de un dique posterior a la mineralizacin, de distribucin inicial en una franja a manera de un arco, el dique asimil parte del mineral original, los valores de Ag-Cu~Ag en la franja mineralizada en contacto con el dique permanece igual, adems, no se observa variacin de textura, tampoco un proceso de removilizacin de los minerales (TUMIALN, P. H. 1982). Yacimientos no metlicos relacionados al metamorfismo de contactoGranate.- Es el mineral no metlico en este tipo de contacto; el granate se emplaza mayormente en los yacimientos tipo skarn, se expuso en el captulo 8, es del tipo almandino grosularia. El granate en otros pases se usa como abrasivo, y como mineral para la elaboracin de gemas en menor proporcin.En el Per, en menor proporcin el granate es componente de rocas de metamorfismo regional de lafaciesgranate-piroxeno (9 kbarde presin, 650 C de tem-peratura), (GUILBERT, J. M. y PARK, C. 1986).Grafito.-Tambin llamado plombagina, ocurre en la aureola metamrfica de los intrusivos como grafito "amorfo". La mayor parte de los grafitos peruanos se formaron a partir de mantos de carbones mesozoicos por metamorfismo de contacto, son depsitos pequeos, ocurren en los departamentos de Piura, La Libertad, Ancash y Lima.El grafito tambin se forma por un proceso de metamorfismo regional. En Piura en el Grupo Olmos del Paleozoico cerca de Bigote se encontr grafito formado por proceso de metamorfismo regional.El grafito se emplea como material refractario y en la fabricacin de electrodos de combustin.Mrmol.- Se forma en la parte externa del skarn, de manera irregular como metamorfismo de contacto y como metamorfismo regional. Se emplaza mayormente en la Franja Sedimentaria Mesozoica de la Cordillera Occidental, en la Planicie Costera, en la Cordillera de la Costa, en la Cordillera Subandina. Las mayores ocurrencias se registran en los departamentos de: Junn, Lima, Ancash, lea, Pasco, Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Hunuco, Apurmac, Cusco, Tacna.El uso del mrmol es mltiple, mayormente como roca ornamental (POOL, A., LA RIVAJ. 2001). YACIMIENTOS RELACIONADOS AL METAMORFISMO REGIONALLa presencia de rocas de metamorfismo regional se manifiesta en mayor proporcin en la Cordillera de la Costa y en la Cordillera Oriental. En la Franja Sedimentaria Mesozoica se observa de manera puntual en rocas estratificadas del Paleozoico.Por incremento de presin y temperatura debido a sucesiva carga durante la sedimentacin, la lutita inicial sufre un metamorfismo a pizarra, fillita, esquisto, gneis. La caliza sedimentaria se metamorfiza a mrmol. La arenisca sedimentaria como resultado del metamorfismo da lugar a ia cuarcita,El gneis se usa como material de construccin en obras de ingeniera civil, algunos esquistos son fuentes para la obtencin de talco (talco esquistoso) (POOL, A., LA RIVA, j. 2001). Yacimientos metlicos relacionados al metamorfismo regionalLa presencia de horizontes mineralizados metlicos, concordantes a los estratos de pizarras, a (a foliacin de las fillitas y esquistos, a la lneacin de minerales de los gneises. Cabe la posibilidad de gnesis de mantos singenticos o mantos epigenticos en estas rocas. Una exposicin al respecto para dilucidar, si el manto es o no es singentico se tiene en el captulo 20.En esta seccin se exponen algunos conceptos sobre los mantos singenticos, en rocas de metamorfismo regional, lo cual indica que la mineralizacin metlica est rela-cionada al metamorfismo regional.En las pizarras ordovtcicas del yacimiento aurfero Ana Mara en la Cordillera de La Ananea en Puno, el oro se encuentra en mantos. Si esta mineralizacin fuera singentica el grosor original de estos mantos no han variado porque no se observa mucho plegamien-to, se habran depositado sngenticamente en la futita inicial.En la Cordillera Oriental Central, en el yacimiento de antimonio de Yanash, cerca de Pachas en La Unin- Hunuco, los mantos de estibina estn en fillitas y esquistos del Complejo del Maran del Precrnbrico. Si estos mantos fueron singenticos, los mantos estaran plegados segn la foliacin de la roca metamrfica, sn proceso de removilizacin, disminucin de grosor en los puntos de mayor presin. Las leyes originales de antimonio no han variado por efecto del metamorfismo regional.En el borde oeste del batolito de Pataz en la Cordillera Oriental del departamento de La Libertad, en el yacimiento aurfero de Poderosa, se tiene fillitas y esquistos del Complejo del Maran del Precrnbrico, con vetillas y mantos con mineralizacin de oro de baja ley. Si los mantos referidos fueron singenticos, estos mantos fueron asimilados por el batolito de Pataz del Carbonfero, con un proceso posterior hidrotermal que dieron lugar a las vetas aurferas que se emplazan en el batolito de Pataz. Aspecto similar se postula para los yacimientos aurferos de Real Aventura, Minera Horizonte, MARSA, Buldibuyo al sur del Yacimiento Poderosa cuyas fillitas y esquistos del Complejo del Maran se emplazan al este del batolito de Pataz. En esos mantos aurferos hay cambios de potencia por los esfuerzos tectnicos, sus leyes originales de oro no varan. Aspectos similares se expresa para los mantos en rocas metamorficas del Paleozoico en el sector SE de la Cordillera Subandina, cuya erosin dio lugara los lavaderos de oro en los ros de la selva al sur de la Llanura de la Selva.Respecto a la rhineralizacin metlica, tipo manto en cuarcita como roca de metamorfismo regional, la cuarcita se emplaza en mayor proporcin en la Franja Sedimentaria Mesozoica de la Cordillera Occidental. La cuarcita del Cretceo inferior es un metalotecto de yacimientos de oro en dicha franja sedimentaria mesozoica. La mineralizacin metlica muy ligada al metamorfismo regional de la cuarcita est en los mantos singenticos que se formaron inictalmente en las arenas, en un ambiente continental, posterior a su diagensis, por aumento de presin e incremento de temperatura por sedimentacin sucesiva. En el captulo 11.1.3 se expone la geologa del Prospecto El Toro de oro (La Libertad), se observan vetas y mantos en cuarcitas de la Formacin Chim del Cretceo inferior. Si los mantos fueron singenticos, su gnesis sera como la explicacin formulada, su potencia vara de 0,7 m a 0,2m, su ley anterior y posterior al metamorfismo regional no ha variado, los estratos estn en un homoclinal de rumbo NO.En el captulo 11.1.8 mineralizacin del yacimiento aurfero Utupara(Apurmac), los 8 mantos de mineralizacin de oro en cuarcitas de la Formacin Soraya del Cretceo inferior son singenticos continentales asociados a proceso de exhalacin volcnica en el Cretceo inferior, esos mantos estn en un homoclinal de rumbo EO y buzamiento de 40N.Resumiendo, se ha expuesto el comportamiento geolgico de mantos mineralizados, supuestamente singenticos, en rocas de metamorfismo regional; no se expone ningn concepto sobre vetas, cuerpos mineralizados o mantos epigenticos en rocas de metamorfismo regional por cuanto estas estructuras mineralizadas epigenticas no estn relacionadas a la misma formacin de las rocas metamorficas regionales, sino posteriores a ese proceso de metamorfismo regional. Yacimientos no metlicos relacionados al metamorfismo regionalPizarras.- De poca utilidad en el Per, una aplicacin mayor se registra en el continente europeo para el techado de viviendas.Existen concesiones registradas por pizarra en Lima y Arequipa. En la Cordillera de la Costa y en la Cordillera Oriental, afloran grandes extensiones de pizarra, en la Franja Sedimentaria Mesozoica, la Formacin Chim tiene pizarras interestraficadas con la cuarcita.Cuarcita.- En la seccin de yacimientos metlicos relacionados al metamorfismo regional, se explic sobre la cuarcita del Cretceo inferior.

Su aplicacin est en construcciones de Ingeniera civil (ridos de hormign, rompeolas, defensa de ribera de ros, etc).Mrmol.- El mrmol tambin se form en el proceso de metamorfismo regional, su ubicacin y aplicacin se explic en los yacimientos no metlicos relacionados al metamorfismo de contacto.Talco.- El talco es un producto de metamorfismo y es un silicato hidratado de magnesio, que se ha formado en la Cordillera Oriental, en algunos sectores del Grupo Exclsior del Devoniano, como esquistos talcosos por efecto de la alteracin del magmatismo tardihercnico, su explotacin se realiza en los departamentos de Junn y Huancavelica. (DUNIN, E. 1996).Su aplicacin es diversa, en artculos de tocador, en pintura y otros usos industriales.Asbesto.- No es propiamente un producto de metamorfismo regional, es el producto de alteracin hidrotermal a partir de rocas gneas ultrabsicas, como peridotitas, dunitas, o de calizas magnsicas o dolomticas. Es un silicato de magnesio, se distinguen los de la familia de serpentinas con crislito y los de la familia de anfboles, la mayor parte de los asbestos explotados son de la familia de las serpentinas.Se utilizan como aislante trmico y son resistentes al ataque qumico. En el Per se explota en la Cordillera Oriental en los departamentos de Junn y Huancavelica.