4
Yahuar Huaca yahuar huacac (llora sangre). Su reinado fue corto y sus conquistas escasas. Afrontó desde un comienzo la sublevación de la etnia pinagua, que buscaba separarse del reino del Cuzco, a la que finalmente derrotó gracias a una estratagema de su hermano Vicaquirao, quien se convirtió en su hombre de confianza en asuntos de estado, aconsejándole acerca de la conveniencia para el poder cuzqueño de no limitarse únicamente a recoger tributos sino que debía tener una presencia efectiva en los territorios conquistados. Logró ganarle más tierras a los cuntis, siempre gracias a las habilidades militares de su hermano Vicaquirao. Sus luchas con los ayarmacas fueron superadas en virtud a una alianza matrimonial con Mama Chiquia, hija del señor de dicha etnia. Con ella tuvo muchos hijos, de los cuales escogió a Paguac Huallpa como su sucesor, aunque su elección no agradó a los huallacanes, quienes preferían y proponían a Marcayuto, un vástago de Inca Roca procreado en una mujer oriunda de Huallacán. Planificaron entonces una emboscada, invitando a Paguac Huallpa a visitar su llacta consiguiendo asesinarlo. En represalia Yahuar Huaca mandó arrasar el pueblo de Paullo, principal asiento de los huallacanes. Después de estos sucesos partió con un ejército hacia el Collasuyo, pero fracasó en su empresa debido a una sublevación de los cuntis, hartos de las mitas que les imponía el inca para generar excedentes a fin de hacer regalos entre los principales del Cuzco. Esta insurrección casi desestabilizó a los incas. Yahuar Huaca tuvo que buscar refugio en el Inticancha, pero fue hecho prisionero, quienes finalmente lo asesinaron. Mientras tanto la ciudad era saqueada y asesinados los principales, siendo ésta la única vez que la capital de los incas fue asaltada y saqueada por extranjeros antes de los españoles al entrar al Cuzco.

Yahuar Huaca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

Page 1: Yahuar Huaca

Yahuar Huacayahuar huacac (llora sangre).

Su reinado fue corto y sus conquistas escasas.

Afrontó desde un comienzo la sublevación de la etnia pinagua, que buscaba

separarse del reino del Cuzco, a la que finalmente derrotó gracias a una estratagema

de su hermano Vicaquirao, quien se convirtió en su hombre de confianza en asuntos

de estado, aconsejándole acerca de la conveniencia para el poder cuzqueño de no

limitarse únicamente a recoger tributos sino que debía tener una presencia efectiva en

los territorios conquistados. Logró ganarle más tierras a los cuntis, siempre gracias a

las habilidades militares de su hermano Vicaquirao.

Sus luchas con los ayarmacas fueron superadas en virtud a una alianza matrimonial

con Mama Chiquia, hija del señor de dicha etnia. Con ella tuvo muchos hijos, de los

cuales escogió a Paguac Huallpa como su sucesor, aunque su elección no agradó a

los huallacanes, quienes preferían y proponían a Marcayuto, un vástago de Inca Roca

procreado en una mujer oriunda de Huallacán. Planificaron entonces una emboscada,

invitando a Paguac Huallpa a visitar su llacta consiguiendo asesinarlo. En represalia

Yahuar Huaca mandó arrasar el pueblo de Paullo, principal asiento de los

huallacanes.

Después de estos sucesos partió con un ejército hacia el Collasuyo, pero fracasó en

su empresa debido a una sublevación de los cuntis, hartos de las mitas que les

imponía el inca para generar excedentes a fin de hacer regalos entre los principales

del Cuzco. Esta insurrección casi desestabilizó a los incas.

Yahuar Huaca tuvo que buscar refugio en el Inticancha, pero fue hecho prisionero,

quienes finalmente lo asesinaron. Mientras tanto la ciudad era saqueada y asesinados

los principales, siendo ésta la única vez que la capital de los incas fue asaltada y

saqueada por extranjeros antes de los españoles al entrar al Cuzco.

Todo este caos vino a calmarse porque una tempestad cayó sobre la ciudad, siendo

tomada por los cuntis como una advertencia sobrenatural. No tardaron en abandonar

la ciudad y retornar a sus tierras. Aprovechando este incidente los chancas también

se sublevaron iniciando una guerra de reconquista, logrando expulsar a los quechuas

de Andahuaylas y llegando hasta las márgenes del río Apurímac. Por este descalabro

Yahuar Huaca fue prácticamente borrado de la historia oficial y es poco lo que se

Page 2: Yahuar Huaca

sabe de él. Incluso, cuando finalmente muere asesinado no se mandó a hacer

ninguna escultura que lo representara.

El asesinato de este monarca confirmó la debilidad del reino del Cuzco y la continua

amenaza de sus vecinos más poderosos.

Huiracocha o WiracochaSobrino de Yahuar Huaca

Su nombre original era Hatun Tupac y tenía muy corta edad cuando el reino del Cuzco

fue invadido por los cuntis y su tío asesinado. Pasados esos días aciagos se juntaron

los principales sobrevivientes y luego de un acalorado debate resolvieron designar

a Hatun Tupac como sucesor del difunto soberano.

tomó posesión de su cargo con el nombre de Huiracocha, debido a que desde muy

joven había soñado con el dios de ese nombre y lo había adoptado como su

protector. Tiempo después se desposó con Mama Rumo, hija del señor de Anta,

mujer que por su carácter débil no podía influenciar en su marido y tuvo por

hijos a Capac Yupanqui y a Cusi Yupanqui (Pachacutec). Entre sus concubinas

destaco Curi Chulpi, que procedia del ayllu Ayavilla (Sahuasera); en ella procreó a su

hijo Urco, por el cual Huiracocha sintió un gran afecto, a diferencia del trato que dio a

los hijas que tuvo con su mujer principal.

Usando como estrategia política el dividir para vencer, alimentó las

contradicciones entre los poderosos reinos aymaras colla y upaca. Los incas

eran partidarios de estos últimos y posteriormente Huiracocha se ganó la amistad de

los collas. Tras una guerra ambos reinos quedaron debilitados y aprovechó

Huiracocha para anexarlos.

Su amada Curi Chulpi le insinuó que designara a su hijo Urco. Esto molesto a un

sector de la elite, porque Urco no era hijo de la señora principal. Pero Huiracocha

insistió en ello a tal punto de abdicar en favor de Urco.

Así ante el estupor general, Urco se ciño la mascaipacha y nombro jefe de su

linaje a su hermano Sucso. Todo esto creo fuertes antagonismos, de los que

Huiracocha se libro retirándose a Calca (su palacio).

El gobierno de Inca Urco fue un desastre. Carecía de valor y no tenía intuición

en táctica y estrategia, por lo que no preparó ninguna expedición de conquista.

Page 3: Yahuar Huaca

Se entregó a los placeres mundanos y era común verle en casas de recreo. También

se dio a la bebida y libaba hasta la ebriedad, vomitando y miccionando en las calles

de la ciudad. Todas estas actitudes motivaron el descontento entre los orejones. Un

tío de Inca Urco llamado Apo Mayta tramó su asesinato, pero se abstuvo de hacerlo

por el temor de la represalia que ejercería Huiracocha, quien a pesar de los errores de

su torpe y corrupto hijo lo seguía apoyando, y detrás de él estaba la intrigante Curi

Chulpi, a quien amaba con obsesión.

Así estaban las cosas cuando los chancas invadieron el reino del Cuzco,

avanzaron arrasando los pueblos que encontraban a su paso y llegaron hasta

las puertas de la capital. Inca Urco y el anciano Huiracocha consideraron que toda

resistencia sería inútil y abandonaron la ciudad acompañados de sus mujeres,

esposas y servidumbre. Con el ánimo totalmente derrotado dejaron desamparado su

señorío, para refugiarse en Chita. La defensa fue asumida entonces por otro de

los hijos de Huiracocha llamado Cusí Yupanqui (el futuro Pachacutec), quien

venció a los chancas y los expulsó del reino.

Pasado el peligro todos aclamaron por inca a Cusí Yupanqui, pero éste respetaba la

decisión de su padre. Éste y Urco, recelosos del prestigio que había conseguido Cusí

Yupanqui, planearon su eliminación y le prepararon una emboscada en el paraje de

Paca (ribera del río Tambo); la celada fracasó e Inca Urco fue ajusticiado. Al enterarse

Huiracocha de la muerte de su querido hijo no le quedó más remedio que reconocer a

Cusí Yupanqui como inca y se retiró a Calca, donde pasó el resto de sus días.