Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    1/46

    respirar puede ser un fracaso

    Yamila Greco

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    2/46

    Editado en Arica- Chile 2009Diseo: Daniel Rojas Pachas

    Cinosargo Daniel Rojas Pachas 2000-2009Contacto: [email protected]

    Web: www.cinosargo.cl.kz

    Cinosargo by Daniel Rojas PachasCreative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obrasderivadas 2.0 Chile

    "respirar puede ser un fracaso" - Yamila GrecoTodos los derechos reservados

    Ilustraciones: Andrs DelaruaTodos los derechos reservados

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    3/46

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    4/46

    La poesa de Yamila Greco: Muros de carne y los vnculos con la derrota.por Daniel Rojas Pachas.

    Yamila Greco poeta argentina nacida en el 79 nos presenta en su coleccin de poemas respirarpuede ser un fracaso (Cinosargo 2009) una serie de cdigos que van construyendo a lo largo detodo el libro una imagen del organismo y la existencia sometida a lo abyecto, a la crueldad delencierro con que la carne opera sobre el ser, primordialmente sobre su libertad como ente vivo yaquella voluntad creadora y salvaje que en potencia todos tenemos (en ese proceso tambindebemos mencionar la inmensa capacidad de destruir que alberga nuestra especie y ante la cualGreco no escatima referencias).

    ()fieras de mi alteracin el golpe de los pasos y las puertasque vienen por qu no se van ajenas a todo lo que se suicida()

    El cuerpo en tal medida nos comunica sus limitantes y su necesidad auto flagelante al querer rompercon las cadenas de su materialidad castigadora. Desde las cicatrices y con cada una de sus partes,

    vellos, prpados, lgrimas, sangre y otros efluvios corporales se nos revela el sometimiento al queha sido entregada nuestra especie.

    ()yo no s si levantar el nylon que cubre mis prpadoscuando el cuerpo se me revuelve en celo

    atrevida en leche por mi nariz torcida en sangrepresagio del puo altivo que me descubre en asco ()

    En los poemas del libro el cuerpo asume el rol primordial de hablante, lo peculiar es que la escritorano se coarta a la hora de edificar voces mltiples pues el texto nos habla a veces desde una parte,

    uas como cuchillos, brazos como abismos o una lengua abierta, otras como un homnculo ytambin desde la categora de un occiso por ejemplo comunicando la memoria tanto de manosatadas y laceradas, ojos y piel relacionndose e interviniendo con la oscuridad y textura del plstico,lo cual proporciona al cadver violentado la posibilidad de interactuar como voz con el bodybag quelo contiene o as mismo con la pulcritud clnica de la morgue o la camilla de autopsia.

    () lo que nos recuerda las manos son las cuerdasentonces manifiesto por los ojos

    la angustia y la crueldaddel plstico forzado por mi cadver ()

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    5/46

    Esta serie de imgenes por tanto no slo buscan impactar al lector o ser un referente ligado a unaesttica escatolgica que establece vasos comunicantes con clsicos como Lautramont o BennGottfried de Morgue y otros poemas, por el contrario a la luz de esta lectura se propone que laautora desarrolla toda una percepcin de la realidad desde la clula, desde lo somtico, pues lossignificantes se van cargando de una necesidad expresiva que se exterioriza no slo por medio deuna consciencia sino en cada manifestacin de la materialidad humana, incluso aquellas de las que

    se reniegan de forma habitual, la suciedad de la carne, la deformidad, la herida, lo putrefacto, loshedores e incluso aquello que va quedando como restos de una existencia, fragmentos de piel yuas o partes de un cdigo gentico.

    Es interesante como esas heridas, esos silencios y explosiones que demuestran los vehculos de lossentidos, labios, dedos y extremidades en general, llaman a sus ascendientes, padres, madres yabuelos, los que a su vez se exponen tambin convertidos en carne desde visiones que nos hablande un alimento en descomposicin, un fallecido progenitor, olores en la cocina, un gesto peculiar oaccin capaz de sintetizar el rol o a la persona, desnuda en su cotidianidad, en su integraconstitucin.

    () dnde ests pap dnde caste en qu fondo te entierran mis manos()Tambin resulta importante destacar como la poesa en este sentido desafa peculiarmente la ideade racionalidad adems de la concepcin unitaria y estructural del sujeto en que las partes remitenal ncleo o inmanencia del sistema, hablamos de la mente y su calidad de centro operatorio. En lapoesa de Greco en cambio, cada miembro, lquido o plaqueta busca expresar la ternura y violenciacontenida en el individuo, negando incluso la trascendencia del yo, su psiquis y los productos msevidenciables de su supremaca, el lenguaje, sin obviar tampoco lo inasible, el factor onrico y el termisterioso del sueo que descubre su matriz en la pesadilla configurada desde el encierro queemerge por causa y medio del cuerpo.

    De lo expuesto, surge uno de los smbolos clave en est estructura y diseo potico, el grito. Al cualme referir en detalle pues asume en la obra dos dimensiones prioritarias.()sombra es el grito cuando limpio mis manos()Por una parte el grito se prioriza como la expresin manifiesta del desarraigo y la necesidad deromper con la tan mentada unidad, es una mirada irascible frente al mundo y la pasividad denuestras limitaciones, este grito encarna la libertad y voluntad creacionista de la existencia, eseperpetuo e incesante cambio y movilidad que afirma y niega, eleva y derruye. El cuerpo en esamedida aparece como una crcel o claustro del grito. El envase resulta una de las causas de todapostergacin y rango de contencin.

    ()la cercana limita el encajeque es la carne

    mediante el grito que nos triunfaen delirio acabado

    yo me postergo y me rebelocontra la blanca solicitud ()

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    6/46

    En cuanto a las formas en que el grito se explicita, encontramos la risa, la mueca, babas que seretuercen, cdigos que van mas all de la palabra y que se vinculan a lo kinsico, a formas decomunicacin no verbal y principalmente no lingsticas, lo cual procura una vez ms romper con lalgica, con las ataduras de la libertad mxima incluso arriesgando el dolor y dao. Mas all de uninstinto de supervivencia el cuerpo busca los cauces para desatar el afluente del grito, sin embargoeste por las condiciones de regularidad a las que somos sometidos desde la cuna, termina

    empozado en la garganta a mitad de camino como una afliccin irresoluta.

    ()la gota seca de la rabiamarcando muecas

    mi baba retorcidaen precipicios

    a pleno diente rotosu garganta es mi depsito ()

    El cuerpo se debate de este modo ante la agona e incapacidad de soportar su intrnsecosalvajismo. La fuerza se presenta por su parte encarnando el dolor con seas fsicas y tambin demodo diferido, incompleto, lleno de silencios abiertos a la sobre- y sub-interpretacin del destinatariopues el trnsito del cuerpo expone las expectativas y frustraciones que se han tallado en la carnecomo un mapa que forma la geografa de lo que hemos sido en nuestro devenir. Ahora, si esto loligamos al poema y la concepcin esttica de la autora, el quehacer de Greco se impone como unarevelacin hecha con bisturs, la memoria tallada en los pliegues y las manchas, en las secrecionesy las hendiduras.

    La constriccin de la carne y la tarea por abrir esta, deformarla, cambiar sus fronteras y escapar deella opera tanto en un sentido espacial como temporal, desde luego fsico y tambin metafsico einmaterial como ocurre con el grito, siendo prioritario el sometimiento, el bondage y el fetichismocomo una idea que atraviesa por completo la obra.

    Y es en ese punto que surge el segundo nivel en que encontramos el grito, tambin como uninstrumento simblico que comunica el gnesis de toda forma viva y su crisis.

    ()los gritos son el inicio de toda creacin maldita()

    Desde esta perspectiva, la voz podemos ubicarla fuera como una materialidad que pretendecomunicar el nacimiento y que procedimientos y conflictos intervienen en su origen y en la forja del

    pensamiento y la sensibilidad. Aqu se refuerza la idea de los lmites que nos atrapan y como lalibertad se comunica con la extincin propia del ser, el suicidio o la mutilacin a fin de superar el mitode la unidad del individuo. La escisin emerge como una especie de catarsis para as poder valorarcomo los fragmentos y la deconstruccin del ser, opera cual respuesta ante el encierro. Lo cualrevela lo miserable e inacabado de una mal llamada naturaleza humana o del ser y por endetambin del la realidad castrada y reducida en la palabra, la voluntad diferida en el cuerpo y el gritodepositado en la garganta. Cada forma de reducir y confinar al mundo expone dentro de s, elgermen mismo de su autodestruccin.

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    7/46

    El cuerpo como hemos visto no es la excepcin, por tanto la autora nos presenta su diseo comoun edificio hecho para el desencanto, el fracaso y la amargura.

    ()iluminar los ojos con la hermosa sinceridadde las manos en mis fsforos

    cortar la carne espermitir el hueso

    golpe

    silencio golpe

    golpe

    toda mano en la garganta entorpecela tarea de los dientes ()

    En cuanto a las vertientes de escape por eversivas que luzcan ante el filtro de la lgica al ubicar enun pedestal categoras sadomasoquistas, hedonistas y dionisiacas, estas sin embargo no dejan derevelar una necesidad en la construccin del verosmil y la ansa de verdad que el hombre desdesus albores ha perseguido y expuesto en sus tragedias y dramas ms reconocidos. Siempre haestado en primera lnea la flagelacin, lo vemos la ceguera que Edipo se auto inflinge al reconocersu sino, tambin es revelador el asesinato que llevan a cabo Orestes y Electra para resolver suvenganza y poner fin a su postergacin o el gran mito que ha marcado a occidente durante estosdos mil aos, la pasin del hijo de Dios, flagelado, muerto y resucitado y as podramos seguirnombrando casos que tien de sangre y con partes mutiladas nuestra historia intra- y extra-literaria.

    En definitiva el cuerpo tibio como habitacin y sus muros constituyen el edificio, y son susdesechos los que sostienen a la especie. Sus cimientos los encontramos en lo abyecto y en cadarincn o escondrijo de la superestructura humana, la carne, la materialidad y esa existencia quedevora y da cobijo a cualquier forma de esencialidad. All percibimos el forzamiento, esa ansia deliberarse que trasunta una violencia sobre los pliegues y hendiduras del cuerpo, lo cual demuestralas falencias y miserias del humano y la dbil provocacin a la que se someten sus pasiones

    ()metstasis es mi hermana

    o el desequilibrio sin presencias deformadas

    dentro de una habitacin sostenida por la basura ()

    En cuanto a la lucha interna, esta se inicia no slo de modo espontneo al reconocerse, tambinemerge desde el grito del otro, generalmente por medio de la presencia vinculante de animales, elladrido del perro, el aullido del lobo que en completitud comunican una existencia relegada,domesticada ante la cual al hombre no le queda ms que responder en celo, expresando sulibertad de bestia encerrada en los dominios de su cuerpo. Esto se ve en frases como: () puedenlevantar los ojos porque es mi nombre tentado bajo el grito de los perros () form su sexo comotibia pero muerta en la vulva el lobo trepando mugre ()

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    8/46

    El otro elemento provocador es la lujuria que se atribuye a la sombra que Dios constituye; la culpa, larepresin el pecado, la flagelacin y el placer del dolor en esa imagen de perfeccin y castidad quelos sistemas religiosos han provisto.

    ()es la lujuria de Dios con su hbito de sombraarrastrando mi nacimiento contra las ventanas ()

    De este modo se establecen los vasos comunicantes del castigo con el deseo, lo cual revela tambinla dimensin integra del grito y el punto de fuga tan anhelado. Por eso los elementos ya explicitados,uas, carne, vellos, juegan un doble papel, el de barrote y muro de contencin y el de arma einstrumento para proveer ese placentero y necesario dolor.

    ()colgando por las venas cuerpo y parte de algn balcn amable () o () masticar la angustiacomo forzar los vidrios hasta que la ua arrastre columna y carne )

    En la poesa se realza un parangn entre lo que seran partes de un edificio/espacio de encierro,dientes-vidrios, cuerpo-muro, espalda-columna, y en otras ocasiones herramientas para la

    autodestruccin, cabellos-soga uas-cuchillo, dientes-guillotinas, filosos, rotos.

    Significantes con una doble cualidad, contradictoria, comunicada por el castigo y por la represin y lavida necesidad de libertad. Elementos iconoclastas que sin duda superan la afliccin. El objetivo esfestinar el cuerpo en todas sus cualidades, y principalmente como arquitectura salvaje, reprimida porel control y an as capaz de conectarse con las vas subterrneas de su deformacin animal oretorno al mundo y al vitalismo ms puro, libre de las consideraciones y ataduras emocionales de lasupervivencia, sobre todo cuando el organismo encuentra su verdadera dignidad y trascendencia enla emocin de vivir con todo lo que esos cambios, humores, hedores y filamentos implican.

    En conclusin la visin somtica que plantea el texto de Greco resulta en integridad, una bsquedapor la iluminacin del ser y su materia sin negar los mecanismos y artificios canbales y animales,depredadores y auttrofos que lo componen. Bsqueda que en otros textos podemos hallar desde lalgica, la mayutica, la meta-poesa y metatextualidad de la llamada poesa autoconsciente, en eltrabajo de Greco en cambio, el recorrido aparece como una pica y canto a la escatologa y lasdimensiones ms privadas y autenticas de la vida, no hablemos del tigre y el cordero de Blake, sinodel lobo y el conejo que la poeta argentina contrapone, figuras clave para entender y adherir a laesttica encarnada que propone, clula, materia, vitalismo, exhuberancia y grito, una visin fuerte yanti-esterilizante de la creacin lrica, que busca como bien dice en uno de sus textos: pegarse (yodira poetizar) hasta confundirse con la sangre.

    Daniel Rojas Pachas.Diciembre del 2009

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    9/46

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    10/46

    respirar puede ser un fracaso

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    11/46

    lo que nos recuerda las manos son las cuerdas

    entonces manifiesto por los ojos

    la angustia y la crueldaddel plstico forzado por mi cadver

    es mantenerse inclusocuando los brazos forman huecos

    no el estmago cansadosino la insolencia

    de rasgar su privilegio

    la cercana limita el encajeque es la carne

    mediante el grito que nos triunfaen delirio acabado

    yo me postergo y me rebelocontra la blanca solicitud

    de la pared reinante

    y cargo heridas

    aullar o permitirse el encierrocreo pero tener

    el desnudo babosael rastro plateado

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    12/46

    y mi jurar no consentirseen espejos indecibles

    es la lo

    que dasmi bsqueda es un cuchilloo una piedra y otra flecha

    machacadas contra la fuerza recta

    pero quiero pertenecer

    la cocina tiene patasson las araas restantes

    de la comida podridade mam

    es el designio de la abuela antes demuerta

    mi propio ser habitandopor la risa abierta

    la gota seca de la rabiamarcando muecas

    mi baba retorcidaen precipicios

    a pleno diente rotosu garganta es mi depsito

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    13/46

    los gritos son el inicio de toda creacin maldita

    fieras de mi alteracin el golpe de los pasos y las puertasque vienen por qu no se van ajenas a todo lo que se suicida

    por qu no te corto los piesy elevo al mundo

    fija a las necesidades altas porque no queda fondo quetemblar

    la visin nica de la cuna muerta por asfixiade una escalera comunicando con mi palabra

    metstasis es mi hermana

    o el desequilibrio sin presencias deformadasdentro de una habitacin sostenida por la basura

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    14/46

    yo no s si levantar el nylon que cubre mis prpadoscuando el cuerpo se me revuelve en celo

    atrevida en leche por mi nariz torcida en sangrepresagio del puo altivo que me descubre en asco

    as el espejo sobre el pie que finge cuerdas

    por qu no el sueo por qu nosuplicando los muros de un cadver tibio

    mi almohada es una bestia lcidacra salvaje de una mente inexistente

    es un dedo custodiado por el ojo de la nocheun suicidio consciente y lento

    donde se nutre mi perro yo me hago carnederramada cruda en las ampollas del nacimiento

    el agua me surge hervida...........salir quiero

    temblando mi garganta en peste

    porque todo respira

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    15/46

    pueden levantar los ojos porque es mi nombre

    tentado bajo el grito de los perros

    cuando el desnivel es tantoque la noche es poca

    y todo enfermo se asemeja compartidoa la sonrisa que me involucra

    ni siquiera un dueo tembloroso

    quemarme el estmagoen sorbos yo tarea de sangre

    as me enrosco..................................................bestia

    colgando por las venas cuerpo y partede algn balcn amable

    abrirme las manos por quiebre y trasladoimpulso que nos confa a los cuchillos

    masticar la angustia como forzar los vidrioshasta que la ua arrastre columna y carne

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    16/46

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    17/46

    la entrada es por el ombligo de toda muerte

    donde el llanto mastica

    la escara sacra por donde se asoman los huesosa travs de la carne

    yo me perjudico el ojocuando la bestia resplandece el cierre

    yo abro los labiosy demuestro hambre

    es la lujuria de Dios con su hbito de sombraarrastrando mi nacimiento contra las ventanas

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    18/46

    estremece mi espalda la pisaday la palabra escondida

    dentro de todo fondo conquistado

    yo pretendo msla lucidez del gancho y la fuerza de la cuerda

    sangrar entoncesy reaparecer por las encas

    perforando el lujo de la boca abierta

    treparme el rostro a pedazoso confiarte a mis uas

    en el nico intento de mi mano pocilga

    porque el conejo es tremendodentro de la carne sola

    ceniza hirvientechilla exquisito

    yo lo busco con desesperacin de diente antiguo

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    19/46

    ofrecer ahora la mueca histrica de mis muletashuir clavada en cruz por hambre y consuelo

    de un diente aferrado

    agita mi noche el alto baile de la sangreel choque de las mandbulas

    para hacer de ese gemidomi rgano ms soberbio

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    20/46

    Sostener con un cabello el plomoy con el canto del fuego ladrar

    los infiernos

    es la lengua esclava de mil bestiasdevorando uas

    extendidas como clavos

    lunes (no) martes (no) mircoles (no)jueves (no) viernes (no) sbado (no)domingo (no)

    _______________________________________________________________________

    es la prepotente administracin que hicieron de las cuerdas lo que nos obliga a festejarcabezas

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    21/46

    divulgar el filo sobre las cariesde toda madre inquietante

    y derrocharse mediante el vmito

    golpear con el cielo el cuellocubiertas las pupilas por la cera oculta de la noche

    caer agudo al precipicio y llamarlo asesinato

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    22/46

    respirar en la deformacin de los pulmones

    y despertar con los dientes afiladosyo a travs del espejocomiendo vidrios

    slo para que mi boca brille

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    23/46

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    24/46

    iluminar los ojos con la hermosa sinceridadde las manos en mis fsforos

    cortar la carne espermitir el hueso

    golpe

    silencio golpe

    golpe

    toda mano en la garganta entorpecela tarea de los dientes

    mi fantasa liderada por fantasmasme atrevera a las pupilas

    angustiando inversos los ojosempujando diamantes sobre la tensin del perro

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    25/46

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    26/46

    son las palabras las que nos multiplican

    busco saltar y perjudicar el vidriocon la patada

    abrzalos salivaque se ahoguen en tu amabilidad

    y no asumas la culpa

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    27/46

    toda bsqueda comienza por las uas

    atreverse al desnudo rascndose la carne

    prostituta del espejome meo encima tuyo

    hasta iluminar el fondo

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    28/46

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    29/46

    pegarme tanto

    hasta confundirmecon mi sangre

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    30/46

    I

    convidarme garra hasta el consuelomil pedazos justos clavados en la frente

    IIimportan los nervios instaladosel animal nos sobra

    circulando en fantasas menores

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    31/46

    form su sexo como tibiapero muerta

    en la vulva el lobotrepando mugre

    Jess prostituta altaurge asilo

    quiero

    pero con sal

    y bajo los surcos

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    32/46

    preciso manos y tengo uas que desenlazan en la tierra

    atajo de un auxilio permitido por los huesosdonde la tortura es limitada por la asfixia

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    33/46

    demostrar la muerte

    una piedra que modela estas muecasel agradable decaimiento de la carne

    ignorada por conjunta

    slo resta tapizar mi pielcon estas mscaras

    caer de absurdoy de rodillas infectada

    equivalente a esta deformidadque me rodea

    sepultura prefierocavidad

    los manacos y las piedras

    -

    por tanto y ms eyaculan los muertos

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    34/46

    hablo con las paredes de mi cuarto

    establezco vnculos con la derrota

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    35/46

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    36/46

    pujar y pujar

    en ampollas quieroforzar el crneo

    todo perro debera morir en mi boca

    que los ojos escupan tierraa travs del hueso

    que me trague el sorbosi es invasivo

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    37/46

    confund la sangrecon la esperanza

    demostr la mmicacon la certeza

    todava ms

    incluso

    las piedras

    pero en mi memoriahabitan muertos

    que me enseana abolirme

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    38/46

    pornografa inmvil de la noche

    y mi cadverahora se retuerce

    gime fuerzabajo mi tumor obsceno

    y me babea las garras

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    39/46

    sombra es el grito cuando limpio mis manos

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    40/46

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    41/46

    dnde ests pap dnde casteen qu fondo te entierran mis manos

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    42/46

    habitarme por el suelo en guio y en carne

    aturdirme en huesos tibioshasta que la mscara reconozca nuestra nocheo la pronuncie con los dedos

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    43/46

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    44/46

    Yo estoy muerta. Pero obligo a mis fantasmas

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    45/46

  • 8/14/2019 Yamila Greco: respirar puede ser un fracaso

    46/46

    EDITORIAL CINOSARGO