15
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL ESCUELA DE PSICOLOGÍA Psicología del Aprendizaje Tema Teorías del aprendizaje Alumno: Manta-Manabí- Ecuador 2013-2014

Yanxa - Capitulo 9 - Teorias Del Aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Yanxa - Capitulo 9 - Teorias Del Aprendizaje

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Psicología del Aprendizaje

Tema

Teorías del aprendizaje

Alumno:

Manta-Manabí- Ecuador

2013-2014

Page 2: Yanxa - Capitulo 9 - Teorias Del Aprendizaje

Definición

Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos como los animales aprenden.

Ideas Primarias

Se sintetiza las teorías del aprendizaje en: Teoría asociacionista y teoría cognitivista. La teoría del aprendizaje deben explicar las causas o el por qué, tanto de las leyes como de 

la conducta relacionadas con el aprendizaje.

Ideas Segundarias

Todas las teorías referentes al aprendizaje deberán sintetizar las leyes inferidas en la investigación del campo, sin esquematizarlas rígidamente, dado que el aspecto variable de la conducta lo impide.

Las dos teorías contemporáneas importantes que son las asociacionista y la cognoscitiva, en las cuales hay, como teoría más importantes:

a) El conexionismo, representado por Thorndike.b) La teoría del refuerzo, representado por C. L. Hull.c) El conductismo, representado por J. B. Watson.

A medida que disminuye la necesidad que impulsa a una respuesta, tiene que incrementarse la energía orgánica estimuladora de dicha necesidad, si requiere evocar una respuesta igual en la misma continuidad temporal.

 Las respuestas dada por el organismo son reforzada: así pues, el refuerzo se centra en la adaptación para sobrevivir.

Estímulo y respuesta son una unidad casi indivisible. El conductismo se interesa en la conducta no en la experiencia consciente. Todo aprendizaje como condicionamiento clásico: nacemos con ciertas conexiones 

estimulo-respuesta llamada reflejo. Pavlov fue el primero en describir, hace posible que cada respuesta del repertorio original 

de reflejo sea producida por una gran variedad de nuevos estímulos. A diario aprendemos nuevas respuestas. Cada respuesta produce sensaciones que se convierte en estimulo condicionados para la 

repuesta siguiente y de  este modo se forma toda la secuencia de conexiones estimulo-respuesta condicionadas.

El principio de frecuencias establece que cuando más frecuentemente damos una respuesta a un estímulo dado, tanto más probable es que produzcamos de nuevo esa respuesta ante ese estimulo.

Page 3: Yanxa - Capitulo 9 - Teorias Del Aprendizaje

El principio de presencia establece que cuando más reciente sea la respuesta dada un estímulo dado, tanto más probable es que tal respuesta se retiene.

La ley de proximidad aplicada a la percepción se refiere a la manera en que los ítems tienden a formar grupos según su ubicación: los ítems más cercanos se agrupan siempre.

La ley de proximidad aplicada a la percepción se aplica también al espacio en el tiempo. La ley de proximidad aplicada al aprendizaje puede referirse igualmente a la cercanía, ya 

sea en el espacio o en el tiempo. La ley del cierre establece que las áreas cerradas forman unidades más rápidamente. La importancia no está en alcanzar una recompensa, si no en complementar o completar 

una actividad y relacionar diversas partes entre sí.

Conceptos Watson   dicen   que   todo   aprendizaje   se   relaciona   como   condicionamiento   clásico,   , 

nacemos con ciertas conexiones estimulo respuesta llamada reflejo, estos reflejos es todo lo   que   heredamos   pero   se   puede   crear   conexiones   estímulo-   respuesta  mediante   el condicionamiento, y es así como aprendemos a responder a situaciones nuevas.

Watson afirmaba que las conexiones estimulo – respuesta que forman el acto correcto son reflejos condicionados.

Watson en función del aprendizaje se refiere a dos principios: El principio de frecuencia establece que cuanto más frecuentemente damos una respuesta a una estimulo dado, tanto más probable es que produzcamos de nuevo esa respuesta ante ese estimulo.

Según Ehrenfels considera la cualidad de la forma como otro elemento más y no como algo que integra o incluye los elementos restantes.

Glosario

Asociacionista.- Reflexiona sobre cómo los pensamientos establecen diferentes clases de combinaciones en la mente.

Abstraer: Considerar aisladamente las cualidades esenciales de un objeto, o el mismo objeto en su pura esencia o noción

Condicionamiento.-El condicionamiento es un procedimiento que consiste en establecer ciertas condiciones de control de estímulos. En sentido amplio significa la asociación de patrones bastante específicos de comportamiento en presencia de estímulos bien definidos.

Multiplicidad.-Cualidad de lo que tiene muchos elementos y características.

Incondicionado.- Estímulo que provoca una respuesta natural (incondicionada) sin necesidad de condicionamiento previo.

Gestalt.-se encarga de configurar, mediante diversos principios, todos aquellos elementos que se pasan a formar parte de ella gracias a la acción de la percepción o al acervo de la memoria. Para la 

Page 4: Yanxa - Capitulo 9 - Teorias Del Aprendizaje

psicología de la Gestalt, el todo nunca es igual a la sumatoria de sus diversas partes, sino que es algo diferente.

Inextricable.- Se aplica al asunto que es complicado o confuso.

Perceptual.-relacionado con la percepción o que incluye la percepción.

Preguntas y Respuestas

1) ¿Cuáles son las teorías contemporáneas más importantes?a) Teoría asociacionista.b) Teoría cognoscitiva.

2) Todas las teorías referentes al aprendizaje ¿que deberían sintetizar?Las leyes inferidas en la investigación del campo, sin esquematizarla rígidamente, dado que el aspecto variable de la conducta lo impide.

3) ¿Qué debe explicar la teoría del aprendizaje?Las   causas   o   el   por   qué,   tanto   de   las   leyes   como   de   la   conducta   relacionadas   con   el aprendizaje.

4) En la teoría asociacionista y la cognoscitiva ¿cuáles son las teorías más importantes?a) El conexionismo.b) La teoría del refuerzo.c) El conductismo.

5) ¿En que se interesa el conductismo?Ase interesa en la conducta, no en la experiencia consciente.

6) ¿Cuál era la idea watsoniana?Presentar en forma objetiva, si  era posible en forma numérica,  los principios básicos de la conducta humana.

7) ¿Cuáles fueron las interrogantes que Watson abrió en su época? ¿Qué es el pensamiento? ¿Qué es el habla? ¿Qué son los sentimientos y las emociones?

8) ¿Qué son los sentimientos y emociones?Son movimientos musculares de los sentidos.

9) ¿Cuál era entonces, la interpretación que Watson hacía del aprendizaje?Todo aprendizaje como condicionamiento clásico nacemos con ciertas conexiones estimulo-respuesta llamadas reflejos.

10) ¿Cómo se aprenden los nuevos hábitos complejos?

Page 5: Yanxa - Capitulo 9 - Teorias Del Aprendizaje

De acuerdo con Watson, mediante la formación de serie de reflejo.

11) ¿Cuáles son los dos principios que explica Watson? El principio de frecuencia. Principio de presencia.

12) ¿Qué establece el principio de frecuencia?Cuando más frecuentemente damos una respuesta a un estímulo dado, tanto más probable es que produzcamos de nuevo esa respuesta ante ese estimulo.

13) ¿Qué establece el principio de presencia?Que cuando más reciente sea la respuesta dada un estímulo dado, tanto más probable es que tal respuesta se refiere.

14) ¿Qué se refiere a ley de la proximidad aplicada a la percepción?Se refiere a la manera en que los ítems tienden a formar grupos según su ubicación: los ítems más cercanos se agrupan siempre.

15) ¿A qué se refiere la ley de proximidad aplicada al aprendizaje?A la cercanía, ya sea en el espacia o en el tiempo.

16) ¿Qué establece la ley del cierre?Que las áreas cerradas forman unidades más rápidamente.

Resumen

Historia y funciones de las teorías del aprendizaje

La teoría asociacionista es asumida por diferentes corrientes llamadas conexionismo, conductismo del refuerzo.

La teoría cognoscitivas llamadas en algunas ocasiones por Gestalt en configuraciones y teoría del campo.

El criterio de estas teorías se ha clasificado en dos teorías:

I. En el área de conocimiento deberá decidir cuáles son los conceptos del aprendizaje dignos de ser enfocados de manera particular.

II. Las teorías diferentes referentes al aprendizaje deberá sintetizar las leyes inferidas en la investigación del campo, dado que el aspecto variable de la conducta lo impide.

III. Las teorías del aprendizaje deben explicar las causas o por qué tanto de las leyes como de la conducta relacionadas con el aprendizaje.

Teorías asociacionistas, de E- R

Page 6: Yanxa - Capitulo 9 - Teorias Del Aprendizaje

Las teorías del aprendizaje de C.L. Hull basándose en el asociacionismo,  posee una interpretación particular.

A medida que disminuye la necesidad que impulso una respuesta,  tiene que incrementarse la energía orgánica estimuladora de dicha necesidad si se quiere evocar una respuesta igual en la misma continuidad temporal.

El conductismo se interesa en la conducta, no en la experiencia consiente. La idea watsoniana fue presentar   en   forma   objetiva,   si   era   posible   en   forma  numérica,   los   principios   básicos   de   la conducta humana.

En los animales, Watson a observo la posibilidad de abstraer de la conducta toda inherencia de la mente y de la conciencia.

Surgían   interrogantes   acerca   de   la   posibilidad   de   abstraer   de   la   conducta   humana   todo   lo relacionado con la conciencia.

Cuál era la interpretación de Watson hacia el aprendizaje, consideraba todo aprendizaje como condicionamiento  clásico,  nacemos con ciertas  conexiones  estimulo   respuesta   llamada reflejo, estos reflejos  es  todo  lo que heredamos pero se puede crear  conexiones estímulo-  respuesta mediante el condicionamiento, y es así como aprendemos a responder a situaciones nuevas.

Como se prenden los nuevos hábitos según Watson mediante la formación de serie de reflejos el desarrollo de una secuencia es posible porque cada respuesta produce sensaciones musculares que se convierten en estímulos para una respuesta siguiente.

Según Watson el aprendizaje está en función de dos principios: la frecuencia y la presencia.

El principio de frecuencia establece que cuanto más frecuentemente damos una respuesta a una estimulo   dado,   tanto  más   probable   es   que   produzcamos   de   nuevo   esa   respuesta   ante   ese estimulo.

 El principio de presencia establece que cuanto más reciente sea la respuesta dado a un estímulo dado,  tanto más probable es que tal respuesta se reitere.

La teoría de la Gestalt

Los creadores de la psicología gestáltica en Alemania fueron Max Wertheimer, Wolfgang, Kohler y KurtKoftka.

Según Ehrenfels considera la cualidad de la forma como otro elemento más y no como algo que integra o incluye los elementos restantes.

Según Wertheimer se basa de que la percepción del fenómeno no se reduce a un compuesto de cualidades sensoriales.

Watson y Wertheimer tenían objetivos distintos:

Page 7: Yanxa - Capitulo 9 - Teorias Del Aprendizaje

Watson   era   un   enfoque  mecaniza,   interesado   en   los   componentes   de   la   conducta   y   de   las conexiones entre estos.

Wertheimer era un enfoque dinámico interesado en las pautas unificadas en la conciencia.

Leyes gestálticas

La ley de proximidad aplicada a la percepción se refiere a la manera en que los ítems tienden a formar grupos según su ubicación: los ítems más cercanos agrupan siempre.

La ley de la proximidad aplicada al aprendizaje puede referirse igualmente a la cercanía, ya sea en el espacio o en el tiempo.

Guestalt se refiere que la percepción y el aprendizaje están inextricablemente ligados entre sí.

  La ley de cierre establece que las {áreas cerradas forman unidades más rápidamente, podemos comprobar   que   este   hecho   aplica   a   la   percepción   si   nos   remitimos   al   ejemplo   de   la   líneas separadas, puede realizarse conectando los extremos de la líneas de modo que formen dos lados de una caja.

Mientras   un individuo se esfuerza por resolver un problema, su percepción de la situación es incompleta, una recompensa resuelve el problema y reúne las partes hasta ahora separadas de la situación en una figura perceptual cerrada, que se compone del problema, la meta, y el medio de obtener la meta.

PNI

Positivo Negativo Interesante

-Watson   dice   que   nacemos   con ciertas   conexiones   estimulo respuesta   llamada   reflejo,  mediante el   condicionamiento,   y   es   así   como aprendemos   a   responder   a situaciones nuevas.

-A   diario   aprendemos   nuevas respuestas,  y   todo  ello  es  parte  del proceso de aprendizaje.

-El   conductismo   se   interesa   en   la conducta,   no   en   la   experiencia consciente.

-Mientras   un   individuo   se   esfuerza por   resolver   un   problema,   su percepción   de   la   situación   es incompleta

-Watson tenían un gran interrogante acerca  de   la  posibilidad de  abstraer de   la   conducta   humana   todo   lo relacionado con la conciencia.

-El desarrollo de una secuencia como respuesta   estimulo-   respuesta.   es posible   porque   cada   respuesta produce sensaciones musculares que se convierten en estímulos para una respuesta siguiente.

Recomendaciones

Page 8: Yanxa - Capitulo 9 - Teorias Del Aprendizaje

Las diferentes teorías de aprendizaje, coinciden  en su aplicación, aunque difieren en el nombre, para   evitar   confusiones   es   recomendable   que     se   estudie   la   causa   que   origina     cada comportamiento tanto en las leyes como en las ciencias físicas.

Aplicaciones Prácticas

De acuerdo a las teorías, la que se podría aplicar es la  teoría de Watson, en la que indica que  el aprendizaje está en función de dos principios: la frecuencia y la presencia.

El principio de frecuencia establece que cuanto más frecuentemente damos una respuesta a una estimulo   dado,   tanto  más   probable   es   que   produzcamos   de   nuevo   esa   respuesta   ante   ese estimulo.

Conclusión

• El  propósito  de  las   teorías  de aprendizaje  es  el  comprender  e  identificar   los  procesos mentales y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción sea más efectiva. 

• De   la   combinación   de   los   métodos   y   las   situaciones   se   determinan   las   Teorías   de Aprendizaje. Estas teorías describirán los efectos de un modelo completo de instrucción, entendido   como un   conjunto   integrado  de   componentes  estratégicos  en   lugar  de   los efectos de un componente aislado. 

Ensayo

Teorías del aprendizaje

Diversas teorías nos ayudan a comprender,  predecir,  y  controlar  el comportamiento humano y tratan de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.

Por   ejemplo,   la teoría del   condicionamiento   clásico   de   Pávlov:   explica   como   los   estímulos simultáneos   llegan   a   evocar   respuestas   semejantes,   aunque   tal   respuesta   fuera   evocada   en principio   sólo   por   uno   de   ellos.   La   teoría   del   condicionamiento   instrumental   u   operante de Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert   Bandura   describe   las   condiciones   en   que   se   aprende   a   imitar modelos.   La   teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.

Page 9: Yanxa - Capitulo 9 - Teorias Del Aprendizaje

Cuando   se   habla   de   conductismo   aparece   una   referencia   a   palabras   tales   como   "estímulo" "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de un esquema de razonamiento acotado  y   calculador.  Pero  ese  tipo  de  palabras   se   convierten  en  un  metalenguaje   científico sumamente   útil   para   comprender   la   psicología.   Actualmente   nadie   acotaría   la   terapéutica solamente esos ordenadores teóricos, hasta los clínicos que se definen como conductistas usan esos elementos como punto de partida, pero nunca se pierde de vista la importancia interpersonal entre el paciente y el terapeuta, ni la vida interior de un ser humano, ni otros elementos, técnicas, teorías,   inventivas que sirven para  la tarea terapéutica.  En este sentido, en  los comienzos del conductismo se desechaba lo cognitivo, pero actualmente se acepta su importancia y se intenta modificar   la   rotulación   cognitiva   (expectativas,   creencias actitudes)   para   reestructurar   las creencias irracionales del cliente buscando romper los marcos de referencia que pueden ser des adaptativos.Corriente   de   la   psicología   inaugurada   por   John   B.   Watson   (1878-1958)   que   defiende el empleo de procedimientos estrictamente   experimentales   para   estudiar   el   comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana   de   la evolución,   ya   que   ambas   corrientes   hacían   hincapié   en   una   concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).

Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño de algunos  meses  de  nacido   (de  nombre  Albert)   y  una   rata  blanca.  El   experimento  consistía  en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la rata, al poco  tiempo  Albert   comenzó  a  mostrar   temor  por   la   rata  aún   sin  hacer  el   ruido   (debido  al condicionamiento). Este miedo se generalizó para otros animales pequeños.

Watson después "extinguió" el miedo presentando la rata al niño en repetidas ocasiones sin hacer el ruido. Algunos hechos del estudio sugieren que el condicionamiento al miedo fue más poderoso y  permanente  que el   realmente  observado.   (Harris,  1979;  Samelson,  1980,  en Brophy,  1990).En realidad los métodos de investigación usados por Watson en la actualidad serían cuestionados, su trabajo demostró el papel del condicionamiento en el desarrollo de la respuesta emocional para   ciertos   estímulos.   Esto   puede   dar   explicación   a   determinados   sentimientos,   fobias   y prejuicios que desarrollan las personas.

Muchos   críticos  afirman  que  el  Conductismo  "sobre   simplifica"   la conducta  humana y  que  ve al hombre como una automatización en vez de una criatura con propósito y voluntad. A pesar de la opinión de estos críticos, el conductismo ha tenido gran impacto en la psicología. Ha impulsado la experimentación científica y el uso de procedimientos estadísticos.

Su más importante logro es el que ha logrado cambiar el propósito principal de la psicología hacia la   solución   de   verdaderas   problemáticas   relacionadas   con   la   conducta   humana.   Como   el aprendizaje es una forma de modificación de conducta, los procedimientos de modificación de 

Page 10: Yanxa - Capitulo 9 - Teorias Del Aprendizaje

conducta   desarrollados   por   los   conductistas   han   probados   ser   de   gran utilidad para  muchos maestros y escuelas durante las últimas generaciones.

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Page 11: Yanxa - Capitulo 9 - Teorias Del Aprendizaje

El criterio de estas teorías se ha clasificado en dos teorías:

1) En   el   área   de   conocimiento   deberá   decidir   cuáles   son   los conceptos del aprendizaje dignos de ser enfocados de manera particular.

2) Las   teorías   diferentes   referentes   al   aprendizaje   deberá sintetizar   las   leyes   inferidas   en   la   investigación   del   campo, dado que el aspecto variable de la conducta lo impide.

3) Las teorías del aprendizaje deben explicar las causas o por qué tanto de  las   leyes  como de  la  conducta  relacionadas  con el aprendizaje.

Las   teorías   del   aprendizaje   de   C.L.   Hull   basándose   en   el asociacionismo poseen una interpretación particular.

A medida que disminuye la necesidad que impulso una respuesta, tiene   que   incrementarse   la   energía   orgánica   estimuladora   de dicha  necesidad   si   se  quiere  evocar  una  respuesta   igual  en   la misma continuidad temporal.

El conductismo se interesa en la conducta, no en la experiencia consiente. La idea watsoniana fue presentar en forma objetiva, si era   posible   en   forma   numérica,   los   principios   básicos   de   la conducta humana.

Los   creadores  de   la  psicología  gestáltica  en  Alemania fueron Max Wertheimer, Wolfgang, Kohler y KurtKoftka.

Según Ehrenfels considera la cualidad de la forma como otro elemento más y no como algo que integra o incluye los elementos restantes.

Según  Wertheimer   se  basa  de  que   la  percepción  del fenómeno no se reduce a un compuesto de cualidades sensoriales.

Watson y Wertheimer tenían objetivos distintos.

La ley de proximidad aplicada a la percepción se refiere a la manera en que los ítems tienden a formar grupos según su ubicación: los ítems más cercanos agrupan siempre.

La  ley de la proximidad aplicada al aprendizaje puede referirse  igualmente a  la cercanía, ya sea en el espacio o en el tiempo.

Guestalt   se   refiere  que  la  percepción y  el  aprendizaje  están  inextricablemente ligados entre sí.

Teorías asociacionistas, de E- R La teoría de la Gestalt

Leyes gestálticas