Yemaya y Olokun

  • Upload
    cielo

  • View
    28

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

yemaya y olokun

Citation preview

Yemaya Es considerada la madre de la vida, modelo de la madre universal. Su clera es terrible y sus castigos son duros, pero enormemente justiciera. Negra como el azabache, sus faldas de siete vuelos anuncian el nacimiento del hombre y sus dioses.Reina del mar, de las aguas salobres y de la luna, porque Yemaya naci con la luna; as como Obatala naci con el sol. Madre de los orishas y de toda la humanidad. Reina de las brujas y de todo lo que vive abajo del mar. Su compensacin es una fuerza sanadora que rescata al fiel de todos sus problemas, ella rige tambin sobre los poderes de la regeneracin.Yemaya, vive y reina en los mares y los lagos. Ella tambin domina la maternidad en nuestras vidas y es la madre de todos. Su nombre, una versin corta de YEYE OMO EJA significa LA MADRE CUYOS HIJOS SON LOS PECES nombre que refleja el hecho de que sus hijos son innumerables. Toda vida comenz en el mar, el lquido amnitico dentro del vientre de la madre es una representacin del mar, donde el embrin se debe transformar y evolucionar en forma de pez antes de convertirse en un bebe humano.De esta forma Yemaya se revela a s misma como la verdadera madre de todos. Ella, y la raz de todos los caminos o manifestaciones, Olokun, es la fuente de todas las riquezas, las cuales Yemaya liberalmente entrega a su pequea hermana Ochun. Se viste con siete faldas o sayas azules y blancas y, como los mares y lagos profundos, ella es profunda y desconocida. En el camino como Okuti ella es la reina de las brujas, llevando dentro de ella secretos profundos y oscuros. Simboliza la perfeccin, la laboriosidad, las ocupaciones subalternas, el mar, sus misterios, las profundidades del ocano, el servicio, la salud, la eficiencia, los animales domsticos.Es una orisha mayor. Considerada tambin como la madre de todos los orishas. Es la duea de las aguas y representa al mar, fuente fundamental de vida. Por eso se dice que el santo naci del mar, el caracol fue el primero que hablo y le dijo a las criaturas lo que tenan que hacer. Le gusta cazar, chapeare, manejar el machete. Es indomable y astuta. Su nombre no debe ser pronunciado por quien la tiene asentada, sin antes tocar la tierra con las yemas de los dedos y besar en ellos la huella del polvo.Este orisha es femenino; aunque trabaja como hombre. Yemaya es tan vieja como Obatala y tan poderosa, que se dice que es la ms poderosa: pero por su carcter perdi la hegemona del mundo y se le dio el dominio de la superficie de los mares, que al moverse de derecha a izquierda, representa el movimiento de las olas del mar, el carcter de su personalidad al igual que la sapiencia y la intelectualidad. IYA OMO AIYE (significa que es la madre de todos los hijos en la tierra) y representa al tero en cualquier especie como fuente de la vida, la maternidad y la fertilidad. Es la orisha del rio Oggun que corre por Oy y Abeokut, en el territorio Nupe, luego se traslad a territorio Tapa, en Abeokut, Ibadn y Shaki.Yemaya es adivina por excelencia, le robo el okpele a Orula y este luego le entrego los caracoles (diloggun). Come siempre junto a Shango, excepto Yemaya Okute que come con Oggun, nace en Oggunda Melli (3-3) siendo la esposa de Oggun el herrero y lleva dos machetes y en su cintura un cuchillo y todas las herramientas de Oggun.Se dice que los omo Yemaya no reciben Oya por una enemistad surgida entre ellas; pero lo cierto es que antes de que Oya comiera eure dundun (chiva negra), ella contaba con que Agbo (el carnero) era su mejor asistente y amigo pero este la traiciono y Yansa lo maldijo.Por otro lado en el oddun Osa Bara (9-6), Oya descubre a Shango y a Yemaya comiendo juntos un carnero. Lo anterior le provoca a Yansa un profundo celo y se retira del lugar muy enojada, proponindose nunca ms comer carnero y comienza a pasar mucha hambre, hasta que se encuentra en un festn de Obatala y este no quiso comer una chiva negra que le tena reservad y Oya le suplic que se le diera a ella porque estaba hambrienta y desde entonces come chiva negra. Pero en el mencionado patakkie, JAMAS SE MENCIONA que Yansa se pelee para siempre con Yemaya por esa situacin. El problema, si lo podemos catalogar de algn modo, entre ellas es el carnero y nada ms. Quiz por este patakkie se ha confundido que entre Yemaya y Oya hay algn malentendido, pero es errneo porque ambas deidades se complementan de manera especial; es decir, un omo Yemaya deber apoyarse muchsimo en Yansa y un omo Yansa deber hacer la mismo en Yemaya.Ahora, si lo vemos en una cuestin energtica, observamos que Oya es el VIENTO y Yemaya es EL Mar. La conjuncin de los aires calientes en el mar, forman HURACANES destructivos por eso, se ha determinado que un Omo Olo Oya no corone u un Omo Oni Yemaya y viceversa, porque con la conjuncin de estas dos potencias de la naturaleza como elementos, se dan preocupantes resultados para los humanos.PATAKKIE DE YEMAYAYemaya estaba casada con, Orula, gran adivinador de Ifa, que haca milagros y tena una gran clientela. Por ese entonces, Orula se hallaba ntimamente unido al secreto de los caracoles (Diloggun), pues Yemaya, duea del mar, peces, caracoles y todo lo marino, se lo comunicaba. El, a su vez, interpretaba esos secretos a travs de los Oddun y de las leyendas. Ocurri que un da Orula tuvo que hacer un viaje largo y tedioso para asistir a una reunin de los Aw que haba convocado Olofin, y como se demor ms de lo que Yemaya imaginaba, sta qued sin dinero, as que decidi aplicar su tcnica y su sabidura para consultar por su cuenta a quienes precisaban de ayuda. Cuando alguien vena a buscar a Orula para consultarse, ella le deca que no se preocupara y le tiraba el Diloggun. Como era adivinadora de nacimiento, sus vaticinios tuvieron gran xito y sus ebboses salvaron a mucha gente.Orula, de camino hacia su casa, oy decir que haba una mujer adivinadora y milagrosa en su pueblo. El, curioso -como todo ser humano-, se disfraz y, preguntando por el lugar donde viva aquella mujer, lleg a su propia casa. Yemaya, al descubrirlo, le dijo: Y qu pensabas t, que me iba a morir de hambre? As que l, enfurecido, la llev delante de Olofin, sabio entre los sabios, quien decidi que Ornmila registrara con el okpele, los ikines y el At de If, y que Yemaya dominara el Diloggun. Pero le advirti a Orula que cuando Yemaya saliera en su Oddun, todos los Babalawos tendan que rendirle pleitesa, tocar con la frente el tablero y decir: Ebbo Fi Eboada. (Lo poco que se est haciendo es para tu bien).

Cuando se le dedica un espacio de Altar, se coloca un pao de tela azul satinada, sobre este pao se coloca un plato blanco con su ofrenda, se le dedican flores blancas, y se le enciende una veladora de color azul, o blanca de vaso ecolgico de color azul, que son sus colores. Con una maraca o sonaja se suena y se le llama en invocacin. Se identifica el que invoca, dando su nombre 3 veces, y a Yemaya la invoca 3 veces por su nombre. Cuando se hace bien la invocacin y se ha trabajado espiritualmente bien, se puede sentir su presencia en el lugar, esto se manifiesta al erizarse los vellos de la piel, se le pone a la persona la piel como de gallina, erizada, se siente como una corriente elctrica en el cuerpo, se puede sentir como si estuviera en un remolino espiral de energa que mueve a uno, a veces es muy fuerte. Se pueden llegar a ver destellos de luz azul, que es su color, color de espiritualidad mstica, color del agua. Las Deidades Orishas como Yemaya, No necesitan ofrendas, las ofrendas en realidad las necesita hacerlas uno, con ciertas cosas especiales para cada deidad Orisha, pues ellos con estas ofrendas trabajan para remover obstculos, impedimentos, enfermedad, maldad, karmas negativos, esto es a travs del poder de lo que ponemos de ofrenda, de nuestros rezos, rituales y el poder de estas potencias espirituales llamadas deidades Orishas. Estas deidades saben cmo mover las fuerzas karmitas Severas de la vida, para activar las fuerzas de Misericordia Divinas, y hacer las transformaciones necesarias. Las Ofrendas se ponen en el da de Luna Creciente, durante el ciclo natural de tiempo sagrado de los 28 das Lunares. Para que usando el Poder de la Luna as como va creciendo en el cielo la Luz de la Luna, as crezca la salud, la abundancia, el bienestar, la paz, y las bendiciones.

RECEPTACULOSopera o tinaja de loza de color azul o de tonalidades azulinas.

HERRAMIENTASEl Sol (oru), Luna llena (ochu), Ancla (dakoduro).Salvavidas (yika), Bote (alami), Siete aros (bopa), Llave (chilehku), Siete aros de plata. Iruke (rabo de caballo con mango) adornado con cuentas azules y blancas. Usa un manto de burato ricamente adornado. Agog (campanilla), que se utiliza para saludar y para que preste atencin cuando se habla con ella. Abanico con varillaje de ncar y oro, adornado con cuentas y caracoles. Los agbebe (abanicos redondos hechos de pencas de guano adornado con plumas de pavo real, caracoles y cascabeles).

COLLARESSiempre llevan cuentas azules y blancas alternas. Los collares de esta orisha son de 7 cuentas de cristal transparente, llamadas de agua y azules.

ATRIBUTOSConchas, caracoles, corales, abanicos de mar, salvavidas, anclas, bote, peces, siete remos, estrella, siete aros de plata, rabo de caballo de mango adornado con cuentas azules y blancas, campanita, abanico redondo hecho de penca de guano adornado con pluma de pavo real, caracoles y cascabeles. Todos estos atributos adornados con peces, redes, estrellas, caballitos de mar, conchas y todo lo relativo al mar.

ROPAViste un manto de crepe con un vestido azul marino, que puede tener adornos en azul y blanco. Lleva pequeas campanitas cosidas en este. Lleva su agbegbe. Un cinturn ancho de algodn con un romboide en el estmago alrededor de su cintura.

ADIMUSOchinchin de Yemaya hecho a base de camarones, alcaparras, lechuga, huevos duros, tomate y acelga, ek (tamal de maz que se envuelve en hojas de pltano),olel (frijoles de carita o porotos tap hecho pasta con jengibre, ajo y cebolla), pltanos verdes en bolas o ame con quimbomb, porotos negros, palanquetas de gofio con melado de caa, coco quemado, azcar negra, pescado entero, meln de agua o sanda, pias, papayas, uvas, peras de agua, manzanas, naranjas, melado de caa, etc.

ANIMALESSe le inmolan carneros, patos, gallinas, gallinas de Angola, palomas, codornices, gansos.

EWESitamo real, lechuga, peregun blanco, atiponl, mejorana, mazorquilla, mora, flor de agua, meloncillo, hierba ail, berro, verbena, malanguilla, paragita, prodigiosa, helecho, cucaracha, malanga, canutillo, albahaca, hierba buena, botn deoro, hierba de la nia, carqueja, diez del da, bejuco de jaiba, bejuco ub macho, bejuco amargo, verdolaga, jagua, limo de mar, aguacate, ciruela, pichona, copalillo del monte, etc.

SALUDOOmo Yemaya Omolodd! Yemaya Ataramawa!

DILOGGUNHabla en el diloggn fundamentalmente por Odd (7), aunque tambin lo hace por Irosso (4).

REFUGIOSAunque el mar es su casa, vive y come en cualquier lugar, lo mismo en la loma que en las cuatro esquinas, en el cementerio o en el monte.

FAMILIAHija de Olokun, por eso se la relaciona con el mar, fue esposa de Obbatala, Orunla, Aggayu, Babalu ay, Orisha Oko y en uno de sus caminos de Oggun. Hermana de Oshn. Fue la madre de la mayora de los Orishas y cri a los dems.

NOMBRE EN PALOMAMI WATA (madre de agua).

NUMEROS7 y sus mltiplos.

AFECCIONES QUE PROTEGELas relativas al vientre de la persona a las que impliquen dao o muerte a travs del agua, dulce o salada, lluvia o humedad.

DIA DE LA SEMANASbado

SINCRETISMOLa Virgen de Regla. Patrona de la Baha, cuentan que tiene su origen cuando un obispo que vivi y muri en frica llamado San Agustn, tall en madera la imagen de una virgen negra cumpliendo las rdenes de un ngel que se le apareci cuando era joven. Aos despus, un discpulo suyo para evitar que la figura fuera profanada por los brbaros, embarc la pequea figura y llego a las costas de Espaa, cercano al lugar que hoy ocupa la villa de Chipiona en Cdiz. Resisti la imagen de la Virgen tormentas y marejadas, sin afectar la embarcacin en que se trasladaba, de donde qued como patrona de marinos y pescadores.

En 1660, en Cuba, se erigi en el Casero de Regla (cercano a la Baha de la Habana) un boho que cobijaba a la imagen de la Virgen de Regla,

CARACTERISTICAS DE SUS HIJOS Son voluntariosos, fuertes y rigurosos. En ocasiones son impetuosos arrogantes y maternales o paternales, de carcter cambiante como el mar, por momentos calmos y por momentos bravos. Los hombres en muchas ocasiones son amanerados y de actitudes femeninas y deben cuidarse de no ser tomados por homosexuales. Les gusta poner a prueba a sus amistades, se recienten de las ofensas y nunca las olvidan, aunque las perdonen. Aman el lujo y la magnificencia. Son justos pero un poco formales y tienen un alto grado de autoestima.

REZOIya mo atar magu mio, joj ashar Oggn, ayab tigu Odn, O Mio Yemay Asayobi, Olkun. Aboy yogn ew ey ew mi emi bosh, Iy alon akar biab. Yemay igure ekn asayabio Olkun ya b elede om arik alalajara, d yeoma kamari Ik kamar arn, kamar ey, kamar ofo, kamar yem bipne. (Madre ma, diosa ma duea de mi alma y corazn, te pido que por tu sagrado intermedio, Olkun y los dems dioses del cielo y de las profundidades de la tierra y el mar, me den su apoyo en esta misin que ahora voy a comenzar. Y librame de la muerte, la enfermedad, la tragedia, la maledicencia y la envidia de quienes no me quieren bien).

CAMINOSTiene 26 caminos entre ellos: Yemaya Asesu: Es la mensajera de Olokun, nace en el oddu Oddi Melli (7-7).Yemaya Awoyo: La ms vieja y la ms rica.Yemaya Akuara: Es la Yemaya de las dos aguas.Yemaya Okute: vive en los arrecifes del litoral y nace en Oggunda Melli (3-3).Yemaya Konla: Aquella que construye los barcos nace en oddun Oddi Ellila (7-12).Yemaya Ashaba: Muy saba y muy voluntariosa, aunque muy peligrosa, nace en el oddu Osa Melli (9-9) y viene del cielo.Yemaya Mayalo: Es hechicera y bruja nace en el oddun Irozo Ofun (4-10).Yemaya Yembo: es la primera Yemaya, la calma del mar. Nace en el oddu Osa Melli (9-9).Yemaya Ibu Okoto: Nace en el oddu Marunla Irozo (15-4), es la que vive en las conchas.Yemaya Oleyo: Nace en el oddun Oggunda Irozo (3-4), es la que viene de la tierra de Ayatero y come codornices.

DEIDADES QUE LA ACOMPAANOlosa (diosa del lago), Olokun (dios del mar), Dad(el dios de los vegetales), Chang (dios de la iluminacin), Oggn (dios del hierro y la guerra), Oy (diosa del ro Niger ), Ochn (diosa del ro Osn ), Ob (diosa del Oba ), Orichaoko (dios de la agricultura), Ochosi (dios de los cazadores), Oke (dios de las montaas), Aje Saluga (dios de la riqueza), Sopona (dios de la viruela), Orun (diosa del sol), Os (dios de la luna).

OTROS NOMBRESYemoya, en Yoruba; Iemanja, en Brazil, Jaramara en Huichol

Olokun N