9
Yihad David durante su Yihad contra Goliath según el “Coran” (Versos 2:249 A 2:252). Yihad (en árabe ﺟﻬﺎﺩ ,ŷihād; transcrita jihad en inglés o djihad en francés) es un concepto del Islam que represen- ta una obligación religiosa de los musulmanes. En caste- llano, la palabra árabe «yihād» se traduce como «esfuer- zo». La raíz (ya-ha-da) aparece 41 veces en el Corán y de modo frecuente en la expresión idiomática «esfuerzo en el camino de Dios (al-jihad fi sabil Allah)». [1][2][3] A los que participan y están comprometidos con la yihad se les conoce como muyahidín, en plural muyahidines. La mayoría entre los académicos suníes solo reconocen co- mo obligación a los cinco pilares del islam el objetivo del Islam, siendo ante todo la adoración de Alá como Dios único y la paz entre los humanos. Según la Enciclopedia del Islam, yihad se refiere al de- creto religioso de guerra, basado en el llamado por parte del Corán para extender la ley de Dios. [4] El orientalista británico-estadounidense Bernard Lewis ar- gumenta que en los hadices y en los manuales clásicos de Jurisprudencia Islámica, yihad tiene un significado mi- litar en la mayoría de los casos. [5] En su comentario al compendio de hadices Sahih Muslim, titulado al-Minhaj y considerados uno de los mejores en su campo, el erudi- to medieval musulmán Imam al-Nawawi al definir yihad y sus diferentes categorías dijo: “uno de los deberes co- lectivos de la comunidad en su conjunto (fard kifaya) es interponer una protesta válida, solucionar los problemas de religión, tener conocimiento de la Ley Divina, ordenar lo que es correcto y prohibir las conductas incorrectas”. [6] Una interpretación del concepto de yihad es propuesta por la página web de la BBC acerca de cómo los mu- sulmanes describen los tres tipos de esfuerzo englobados en el concepto de yihad: [7] El forcejeo interno de un creyente para subsistir el resto de su vida en la fe musulmana tanto como sea posible. El forcejeo para construir una buena sociedad mu- sulmana. Por su parte el Consejo para las Relaciones Amero- Islámicas - CAIR, grupo que tiene como base la ciudad de Washington, sostiene que yihad “no significa guerra san- ta”. Yihad es “un concepto básico y extenso que incluye el esfuerzo por mejorar la calidad de vida en la sociedad, esfuerzo en el campo de batalla en defensa propia, o lu- char en contra de la tiranía y la opresión”. [8] El intelectual suizo Tariq Ramadan asevera que “yihad nunca significa “guerra santa” con miras a “imponer” o “propagar” el Islam en todo lugar. De hecho yihad y qitâl (lucha armada) significan exactamente lo opuesto de lo que solemos pensar: en vez de ser los instrumentos que justifican la guerra, son las medidas aplicadas para con- seguir la paz por medio de la resistencia a la agresión in- justa”. [9] En las sociedades occidentales, el término yihad se tra- duce con frecuencia por no musulmanes como “guerra santa”. [10][11] Los especialistas de los estudios islámicos suelen señalar que estas palabras no son sinónimas. [12] Di- ferentes autores musulmanes, en particular, tienden a re- chazar este acercamiento, acentuando las connotaciones no militares del término yihad. [13][14] . 1 Orígenes La yihad entendida como combate tiene su origen, como otras doctrinas o conceptos del Cristianismo o del Islam, en el judaísmo, concretamente en el concepto de «guerra obligatoria» en defensa de la propia comunidad o miljemet mitzvá: [15] Perseguiréis a vuestros enemigos, que cae- rán ante vosotros al filo de la espada. [Levítico, 26, 7] 1

Yihad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Yihad

Citation preview

  • Yihad

    David durante su Yihad contra Goliath segn el Coran (Versos2:249 A 2:252).

    Yihad (en rabe, ihd; transcrita jihad en ingls odjihad en francs) es un concepto del Islam que represen-ta una obligacin religiosa de los musulmanes. En caste-llano, la palabra rabe yihd se traduce como esfuer-zo. La raz (ya-ha-da) aparece 41 veces en el Corny de modo frecuente en la expresin idiomtica esfuerzoen el camino de Dios (al-jihad sabil Allah).[1][2][3] Alos que participan y estn comprometidos con la yihad seles conoce como muyahidn, en plural muyahidines. Lamayora entre los acadmicos sunes solo reconocen co-mo obligacin a los cinco pilares del islam el objetivo delIslam, siendo ante todo la adoracin de Al como Diosnico y la paz entre los humanos.Segn la Enciclopedia del Islam, yihad se reere al de-creto religioso de guerra, basado en el llamado porparte del Corn para extender la ley de Dios.[4] Elorientalista britnico-estadounidense Bernard Lewis ar-gumenta que en los hadices y en los manuales clsicos deJurisprudencia Islmica, yihad tiene un signicado mi-litar en la mayora de los casos.[5] En su comentario alcompendio de hadices Sahih Muslim, titulado al-Minhajy considerados uno de los mejores en su campo, el erudi-to medieval musulmn Imam al-Nawawi al denir yihady sus diferentes categoras dijo: uno de los deberes co-lectivos de la comunidad en su conjunto (fard kifaya) esinterponer una protesta vlida, solucionar los problemasde religin, tener conocimiento de la Ley Divina, ordenar

    lo que es correcto y prohibir las conductas incorrectas.[6]Una interpretacin del concepto de yihad es propuestapor la pgina web de la BBC acerca de cmo los mu-sulmanes describen los tres tipos de esfuerzo englobadosen el concepto de yihad:[7]

    El forcejeo interno de un creyente para subsistir elresto de su vida en la fe musulmana tanto como seaposible.

    El forcejeo para construir una buena sociedad mu-sulmana.

    Por su parte el Consejo para las Relaciones Amero-Islmicas - CAIR, grupo que tiene como base la ciudad deWashington, sostiene que yihad no signica guerra san-ta. Yihad es un concepto bsico y extenso que incluyeel esfuerzo por mejorar la calidad de vida en la sociedad,esfuerzo en el campo de batalla en defensa propia, o lu-char en contra de la tirana y la opresin.[8]

    El intelectual suizo Tariq Ramadan asevera que yihadnunca signica guerra santa con miras a imponer opropagar el Islam en todo lugar. De hecho yihad y qitl(lucha armada) signican exactamente lo opuesto de loque solemos pensar: en vez de ser los instrumentos quejustican la guerra, son las medidas aplicadas para con-seguir la paz por medio de la resistencia a la agresin in-justa. [9]

    En las sociedades occidentales, el trmino yihad se tra-duce con frecuencia por no musulmanes como guerrasanta.[10][11] Los especialistas de los estudios islmicossuelen sealar que estas palabras no son sinnimas.[12] Di-ferentes autores musulmanes, en particular, tienden a re-chazar este acercamiento, acentuando las connotacionesno militares del trmino yihad.[13][14]

    .

    1 OrgenesLa yihad entendida como combate tiene su origen, comootras doctrinas o conceptos del Cristianismo o del Islam,en el judasmo, concretamente en el concepto de guerraobligatoria en defensa de la propia comunidad omiljemetmitzv:[15]

    Perseguiris a vuestros enemigos, que cae-rn ante vosotros al lo de la espada. [Levtico,26, 7]

    1

  • 2 2 USO DEL TRMINO

    Los comienzos de la yihad pueden ser rastreados a las pa-labras y acciones de Mahoma y el Corn.[16] Ambos in-centivan al uso de la yihad contra los no musulmanes.[17]El Corn, no obstante, nunca utiliza el trmino yihad parareferirse a la pelea y el combate en el nombre de Al. Encambio, se utiliza el trmino qital para hacer referen-cia a luchar. La yihad en el Corn tena originalmentepor objetivo los vecinos de los musulmanes, pero con eltiempo pas y nuevos enemigos surgieron, actualizndo-se las armaciones cornicas sobre la yihad para referirsea nuevos adversarios.[17] El primer ejemplo documenta-do de la ley de la yihad fue escrito por Abd al-Rahmanal-Awzai y Muhammad ibn al-Hasan al-Shaybani. Estedocumento surgi a partir de diferentes debates que ha-ban tenido lugar desde la muerte de Mahoma.[16]

    En el Islam, a diferencia del cristianismo, el verso de la es-pada es del grupo de Medina (ltimos aleyas), por lo queabole cualquier aleya previo. Equivaldra al nuevo testa-mento cristiano:

    Corn 9:5 Cuando hayan transcurrido losmeses sagrados, matad a los asociadores don-dequiera que les encontris. Capturadles! Si-tiadles! Tendedles emboscadas por todas par-tes! Pero si se arrepienten, hacen la azal y danel azaque, entonces dejadles en paz! Al es in-dulgente, misericordioso.

    2 Uso del trminoEn rabe estndar moderno, yihad es uno de los trminoscorrectos para hacer referencia a una lucha por algunacausa, ya sea violenta o no, ya sea religiosa o secular (noobstante, tambin se utiliza kif).[cita requerida] Porejemplo, la lucha de la Satyagraha por la independenciade la India promovida por Mahatma Gandhi se denomi-na yihad en rabe moderno, as como en muchos otrosdialectos del rabe. Esta terminologa tambin se aplicaa la lucha por la liberacin de la mujer.[18]

    El trmino 'yihad' ha adquirido tantos signicados vio-lentos como no violentos. Puede signicar simplementeel esfuerzo para vivir una vida moral y virtuosa, difun-diendo y defendiendo el Islam, as como luchando contrala injusticia y la opresin, entre otras cosas.[19] La impor-tancia de ambas formas de yihad es una cuestin debati-da. Una encuesta realizada por Gallup mostr que unamayora signicativa de los musulmanes de Indonesiadenan el trmino como el sacricio de la propia vidaen honor al Islam, a Diosa una justa causa o como unalucha contra los oponentes del Islam. En Lbano, Ku-wait, Jordania y Marruecos, la mayora utiliza el trminopara hacer referencia a un deber hacia Dios, un deberdivino o una obra hacia Dios, sin connotaciones mili-tares o violentas. Otras respuestas hicieron referencia, enorden de preferencia descendente, a:

    Un compromiso para trabajar duro y lograr losobjetivos de uno mismo en la vida.

    Luchas para lograr una noble causa. Promover la paz, la armona y la cooperacin, y

    asistir a los dems. Vivir los principios del Islam.[20]

    2.1 Distincin entre la yihad mayor ymenor

    En su obra La Historia de Bagdad, Al-Khatib al-Baghdadi, un acadmico islmico del siglo XI, hizo refe-rencia a una armacin del compaero de Mahoma Jabiribn Abd-Allah. Esta referencia establece que Jabir dijo:El Profeta... volvi de una de sus batallas, y entoncesnos dijo, habis llegado con una excelente llegada, ha-bis venido desde la Menor Yihad hasta la Yihad Mayor,el esfuerzo de un siervo [de Al] contra sus deseos [gue-rra santa].[21][22] Esta referencia dio paso a la distincinentre las dos formas de yihad, la mayor y la menor.Algunos estudiosos del Islam discuten la autenticidad deesta referencia y consideran que el signicado de la yihadcomo guerra santa es ms importante.[21]

    Para el estudioso no musulmn David Cook, opinandosobre la posibilidad de que la yihad violenta no supere ala yihad espiritual:

    Al leer la literatura musulmana, tanto con-tempornea como clsica, uno puede ver quela evidencia para la primaca de la yihad es-piritual es despreciable. Hoy es claro que losno musulmanes, escribiendo en una lengua nooccidental (como el rabe, persa o urdu), hanreivindicado que la yihad es principalmente noviolenta o ha sido superada por la yihad espiri-tual. Este tipo de armaciones son realizadasexclusivamente por acadmicos occidentales,principalmente aquellos que estudian el sus-mo y/o trabajan en el dilogo interreligioso, ypor aquellos que hacen apologa musulmana eintentan presentar el Islam en su acercamientoms inocuo posible. David Cook, Understan-ding Jihad, University of California Press,2005, p.165-6[23]

    De acuerdo con el jurista musulmn Ibn Hajar al-Asqalani, la cita en la que se dice que Mahoma habradicho que la yihad mayor es la lucha interior est tomadade una fuente no conable:

    La armacin ampliamente extendidaproviene de Ibrahim ibn Ablah de acuerdo conNisa'i en al-Kuna. Ghazali lo menciona en laIhya' y al-`Iraqi dice que Bayhaqi lo relat ba-jo la autoridad de Jabir y dijo: hay debilidad

  • 2.5 Debate 3

    en su lnea de transmisin. Hajar al Asqa-lani, Tasdid al-qaws, vase tambin Kashfal-Khafaa (no. 1362)[24]

    2.2 La mejor yihadDurante la Primavera rabe, muchasmanifestaciones pa-ccas en pases rabes se enfrentaron a la violencia y alfuego de los disparos de sus gobiernos. Los disparos in-centivaron las protestas y alimentaron a los revoluciona-rios, basados en su fuerte fe en lo que es denominado lamejor yihad. La mejor yihad fue incentivada por su pro-feta, Mahoma, diciendo:[25][26]

    Lo mejor de la yihad es la palabra de Jus-ticia frente al gobierno opresivo del Sultn.[27]

    En el contexto de la batalla, cuando al utilizar el trminoyihad se denota enfrentamiento de guerra, Ibn Nuhaas ci-ta el siguiente hadiz para explicar el signifcado de mejoryihad":

    Ibn Habbaan narra: el Mensajero de Alfue preguntado por

    la mejor yihad. l dijo: La mejor yihad esaquella en la cual tu

    caballo es degollado y tu sangre derrama-da.[Al Baqarah 15][28]

    En un hadiz similar al anterior, Ibn Nuhaas cita un ha-diz de Musnad Ahmad ibn Hanbal, donde este armaque el ms alto tipo de yihad es la persona que es ase-sinada cuando est derramando su ltima gota de san-gre.[Ahmed 4/144][29]

    Tambin se ha informado que Mahoma consideraba queperegrinar era una manera de lograr la mejor yihad parauna mujer musulmana.[30]

    2.3 Lucha espiritualEl estudioso musulmn Mahmoud Ayoub arma que elobjetivo de la verdadera jihad es lograr la armona en-tre el islam (sumisin), iman (fe) e ihsan (vida estricta ycorrecta).[31]

    En tiempos modernos, el acadmico y profesor pakistanFazlur Rahman Malik ha utilizado el trmino para des-cribir la lucha por establecer un orden moral y socialjusto,[32] mientras que el Presidente Habib Bourguiba deTnez lo ha utilizado para describir la lucha por el desa-rrollo econmico de su pas.[33]

    2.4 Guerra (Jihad bil Saif)En la jurisprudencia islmica clsica, cuyo desarrollopuede fecharse en los primeros siglos tras la muerte del

    Profeta,[34] la yihad fue la nica forma de guerra permiti-da bajo la ley islmica, y poda consistir en guerra contralos no creyentes, apstatas, rebeldes, ladrones de caminoy personas que renunciaban a la autoridad del Islam.[35] Elprincipal objetivo de la yihad como guerra no es la con-versin de los musulmanes al Islam por la fuerza, sino laexpansin y defensa del estado islmico.[36][37] En siglosposteriores, especialmente en el curso de la colonizacinde importantes porciones del mundo musulmn, el nfa-sis fue puesto sobre los aspectos no militares de la yihad.Actualmente, algunos autores musulmanes solo recono-cen como legtimas las guerras que tienen por objetivola defensa territorial as como la defensa de la libertadreligiosa.[38]

    El que el Corn sancione solo la guerra defensiva o que laordene contra todos los no musulmanes depende de la in-terpretacin que se de a pasajes relevantes del mismo.[39]Esto es porque no establece explcitamente los objetivosde la guerra que los musulmanes deben llevar a cabo. Lospasajes concernientes a la yihad animan a promover losluchadores por la causa islmica y no discuten la ticamilitar.[40]

    En los manuales clsicos de jurisprudencia islmica, lasreglas asociadas con la confrontacin armada estn cu-biertas en gran longitud. Estas reglas incluyen no asesinara mujeres, nios y no combatientes, as como no daarreas cultivadas o residenciales.[41] Ms recientemente,los musulmanes modernos han intentado reintepretar lasfuentes islmicas, acentuando que la yihad es esencial-mente un tipo de guerra defensivas dirigida a proteger alos musulmanes y el Islam.[37] Aunque algunos estudio-sos islmicos han diferido sobre la implementacin de layihad, existe un consenso entre ellos sobre que el con-cepto de yihad siempre incluye la lucha armada contra lapersecucin y la opresin.[42]

    2.5 Debate

    Existe controversia sobre si el uso del trmino yihad sinmayor explicacin hace referencia al combate militar, ysobre si algunas personas han utilizado la confusin sobrela denicin del trmino para sus propios nes.[43]

    El historiador de OrienteMedio Bernard Lewis argumen-ta que la inmensa mayora de los telogos, juristas y tra-dicionalistas (expertos en el hadiz) clsicos entendieron laobligacin de la yihad en un sentido militar.[44] Ms all,Lewis mantiene que para la mayor parte de la historia re-gistrada del Islam, desde la vida del Profeta Mahoma enadelante, la palabra yihad ha sido utilizada en un sentidomilitar.[45]

    3 Visin de los diferentes gruposmusulmanes

  • 4 4 HISTORIA

    3.1 AhmadiyyaEn la Comunidad Ahmada, el pacismo es una poderosacorriente, considerndose la yihad como una lucha perso-nal interna que no debe tomarse como una confrontacinviolenta con objetivos polticos. La violencia es la ltimaopcin, que solo debe utilizarse para proteger la religin yla propia vida en situaciones extremas de persecucin.[46]

    3.2 SunLa yihad ha sido clasicada tanto como al-jihd al-akbar(la gran yihad), la lucha contra el ego de uno mismo, oal-jihd al-asghar (la yihad menor), el esfuerzo externo,fsico, que en ocasiones implica lucha. Este segundo en-foque es similar a la visin chiita de la yihad.Los juristas musulmanes explicaron que existen cuatro ti-pos de jihad sabilillah (lucha por causa de Dios):[47]

    La yihad del corazn (jihad bil qalb/nafs) est re-lacionada con el combate contra el diablo y con elintento de escapar de las persuasiones del mal. Estetipo de yihad es vista como la gran yihad (al-jihadal-akbar).

    La yihad de la lengua (jihad bil lisan) est relacio-nada con pronunciar la verdad y extender la palabradel Islam con una nica lengua.

    La yihad de la mano (jihad bil yad) hace referenciaa escoger lo que es correcto y combatir la injusticia ylo que est en la direccin equivocada con acciones.

    La yihad de la espada (jihad bis saif) hace referen-cia a qital sabilillah (la lucha armada en el caminode Dios, o guerra santa), el uso ms comn entre losmusulmanes salstas y escisiones de los HermanosMusulmanes.

    3.3 SusmoLa visin del susmo clasica la yihad en dos variantes:la Ms Grande Yihad y la Menor Yihad. Mahomapuso el nfasis en la gran yihad al decir que santo esel guerrero que es en guerra consigo mismo.[cita requerida]En este sentido, las guerras externas y el golpe fsicoson vistos como una falsicacin satnica de la verdade-ra yihad que solo puede lucharse y ganarse en el inte-rior. No existe otra Salvacin que pueda salvar al hombresin los esfuerzos del propio hombre y el trabajo destina-do al renamiento propio. En este sentido se puede verla visin occidental de Grial, prximo al ideal suf. Pa-ra los sufs, la Perfeccin es el Grial, y el Grial es pa-ra aquellos que tras haberse vuelto perfectos dando todolo que tenan a los pobres entonces pasan a convertirseen "Abdal" o aquellos que han cambiado, como Enoch,quien fue tomado por Dios porque camin con Dios,

    (Gnesis:5:24), donde los que son Sagrados obtienen elsobrenombre de Hadrat o La Presencia.

    4 Historia

    Tiempos de los califas Expansin bajo Mahoma, 622632/D.H.1-11 Expansin durante el Califato Ortodoxo, 632661/D.H.11-40 Expansin durante el Califato Omeya, 661750/A.D. 40-129

    4.1 Primeras conquistas musulmanas

    Dos aos despus de la muerte del profeta islmicoMahoma en el ao 632, los musulmanes bajo el liderazgodel califa Umar comenzaron diferentes campaas milita-res contra el Imperio Bizantino y el Imperio sasnida. Enla Batalla de Yarmuk, en 636, los musulmanes derrotaronal ejrcito bizantino, forzando al imperio a salir de Siria.Los bizantinos se rindieron cerca de El Cairo en 641. Laconquista de Alejandra, entonces capital de Egipto, lle-v ms tiempo. Los musulmanes se enfrentaron a escasaresistencia de los locales, dado que haban sufrido bajoel gobierno bizantino. En la Batalla de al-Qadisiyya, en637, el ejrcito persa fue derrotado. En 642 los musul-manes derrotaron a los persas en la Batalla de Nahvand,abriendo el camino a la conquista musulmana de la zona.En 15 aos Irn haba sido conquistado. Los musulmanes,posteriormente, avanzaron hacia Asia Central.[48]

    En ocasiones llamada la Gran conquista, el rol del Islamen ella es debatido. Diferentes autores rabes medievalesarmaron que haba sido guiada por Dios. Se present co-mo ordenada y disciplinada, bajo el mando del califa.[49]Multitud de explicaciones modernas disputan la idea deque la yihad fuera la fuerzamotriz de las conquistas.Man-tienen que los rabes, en el albor de las conquistas, eranpobres, y que la deserticacin en la pennsula arbigahaba reducido los recursos locales. Estas explicacionesconsideran casusas materiales, en oposicin a las religio-sas, como la causa fundamental de las conquistas. Algu-nas explicaciones recientes citan tanto las causas materia-les como las religiosas de las conquistas.[50]

  • 54.2 Sociedad de los Hermanos Musulma-nes

    En 1928, Hassan al-Banna fund la Sociedad de los Her-manos Musulmanes, una organizacin estrictamente con-servadora y muy secretista basada en Egipto, dedicada aresucitar el imperio musulmn (Califato). De acuerdo aal-Banna, es la naturaleza del Islam dominar, no ser do-minado, imponer su ley sobre todas las naciones y exten-der su poder al planeta entero.[51] La HermandadMusul-mana, conocida como Hermanos Musulmanes (jamiat al-Ikhwan al-muslimun, literalmente Sociedad de los Her-manos Musulmanes), se opone a las tendencias secularesde los pases islmicos y desea el regreso a los preceptosdel Corn, rechazando las inuencias occidentales.[52] AlBana surgi a partir del deseo de la extrema derecha mu-sulmana de oponerse a la ideologa de la modernizacin.La Hermandad contempla una interpretacin estricta delCorn que glorica la violencia suicida. Junto a Al Banna,el gran Mufti de Jerusaln, Haj-al Amin Al-Husseini, fueun lder musulmn enormemente inuyente en su poca.Juntos, crearon un poderoso y popular partido islamista,recogiendo los principios fundamentales del Islam y cul-pando de los problemas del mundo a los judos.[53] Al-Banna tambin dio al grupo el motto que todava utilizahoy: Al es nuestro objetivo, el Profeta nuestro lder, elCorn nuestra constitucin, la yihad nuestro camino y lamuerte por Dios nuestro objetivo supremo. El Informede la Comisin sobre el 11S arma que los Hermanos in-uyeron el pensamiento de Osama bin Laden y del JequeOmar Abdel Rahman, responsable del ataque de 1993 alWorld Trade Center.[51][54]

    Un importante aspecto de la ideologa de los HermanosMusulmanes es la aprobacin de la yihad, como es el ca-so de la fatwa emitida en 2004 por el jeque Yusuf al-Qaradawi, convirtiendo en una obligacin religiosa de losmusulmanes el secuestro y asesinato de ciudadanos esta-dounidenses en Irak.[52] Esta ideologa abog por yihadrabe e islmica contra los britnicos y judos.[55] Igual-mente, los Hermanos Musulmanes sostuvieron una gue-rra santa contra Siria tras la masacre de Hama.[56]

    La BBC explica cmo las races de la yihad y los orge-nes del concepto de yihad de Bin Laden pueden rastrearsehasta ciertas guras de principios del siglo XX, quienescomenzaron un poderoso movimiento de resurgimientoislmico en respuesta al colonialismo y sus secuelas. al-Banna culpaba a la idea occidental de separacin entre re-ligin y poltica del declive musulmn. En los aos 1950,Sayed Qutb, el miembro ms prominente de los Herma-nos Musulmanes, tom los argumentos de al-Banna in-cluso ms all. Para Qutb, todos los no musulmanes sonineles, incluso los llamados pueblos del Libro, cristianosy judas, tambin predijo un eventual choque de civiliza-ciones entre el Islam y Occidente. Qutb inspir toda unageneracin de islamistas, incluyendo al Ayatol Jomeini.El mundo musulmn acepta ampliamente esta ideologatras la derrota rabe en la guerra de 1967.[57]

    Los Hermanos Musulmanes han estado involucrados enataques violentos. Adems, su propio simbolismo hacealusin a la confrontacin violenta. En su bandera hay uncuadrado marrn que encuadra un crculo verde con unpermetro blanco. Dos espadas se entrecruzan dentro delcrculo sobre un Corn rojo. La cubierta del Corn dice:Verdaderamente, este es el Generoso Corn. El texto enrabe sobre la espada se traduce por estate preparado.Una referencia a un verso cornico que habla de la prepa-racin a la lucha contra los enemigos de Dios.[58] Formaparte de una lista de 17 grupos categorizados como or-ganizacin terrorista por el Gobierno de Rusia,[59] comohasta hace poco en Egipto, donde comenzaron a llevar acabo ataques terroristas.[60]

    5 Guerra en las sociedades musul-manas

    Los estados yihadistas fulani de frica Occidental, hacia 1830.

    Las principales dinastas musulmanas de la Turqua Oto-mana (Sun) y Persia (Chi) establecieron sistemas de au-toridad en torno a instituciones tradicionales islmicas.En el Imperio Otomano, el concepto de ghaza fue pro-mulgado como una obligacin hermana de la yihad. Sedice que el gobernante otomano Mehmed II habra in-sistido en la conquista de Constantinopla, hasta entoncesbizantina y cristiana, para justicar la ghaza como obli-gacin elemental. Otros gobernantes otomanos posterio-res aplicaran la ghaza para justicar campaas militarescontra la dinasta persa safvida. As, ambos imperios ri-vales establecieron la tradicin de que un gobernante so-lo era considerado como verdaderamente a cargo cuandosus ejrcitos haban sido enviados al campo de batalla enel nombre de la fe sagrada, normalmente contra los giaurso herticos, lo que sola hacer referencia a cualquier otro.La vocacin misionaria de las dinastas musulmanas fuesucientemente prestigiosa para ser recogida ocialmen-te en un ttulo formal: los otomanos (muchos de los cualesllegaron a incluir ghazi como parte de su nombre) SultnMurad Khan II Khoja-Ghazi, sexto Soberano de la Ca-sa de Osman (14211451), literalmente utiliz el ttuloSultn ul-Muyahidn.[cita requerida]

    En frica Occidental, los llamados estados yihadistas fu-

  • 6 8 REFERENCIAS

    lani, fueron creados a partir de toda una serie de yihadslanzadas por la etnia fula. No fueron los nicos en la re-gin en ser establecidos en base a guerras ofensivas lide-radas por motivos religiosos islmicos.[61]

    Los mandatos inculcados en el Corn (en cinco suras delperodo posterior a que Mahoma estableciera su poder)para que los musulmanes lucharan contra aquellos que obien no abrazaban el Islam o no pagaban una tasa (yizia)no fueron interpretados como un mandato legal generalpara que todos los musulmanes hicieran la guerra cons-tantemente a los ineles. Era normalmente aceptado quela orden para lanzar una guerra general solo poda serdada por el Califa, pero los musulmanes que no recono-can la autoridad espiritual del Califa, como los no sunso los estados no otomanos, solan buscar en sus propiosgobernantes la proclamacin de la yihad. En realidad, nose ha producido una guerra universal de los musulmanescontra los no creyentes desde el primer califato. Algunoshan proclamado la yihad, reclamando para s el ttulo demahdi, como por ejemplo el sudans Muhammad Ahmaden 1882.[62]

    6 Yihadismo modernoA lo largo de la historia ha habido diferentes grupos (decarcter islamista o no) que han realizado llamadas a layihad, entendida como guerra santa, en el marco de con-ictos de tipologa muy distinta (no solo contra no musul-manes, a veces tambin entre los propios musulmanes).Algunos autores, como Bat Ye'or, pionera en el estudio dela situacin de los dhimmis y de la yihad, ven incluso en elgenocidio armenio de 1915 la culminacin natural de unapoltica de yihad perpetrada por musulmanes, aunque lahistoriografa generalmente ha encuadrado estos aconte-cimientos en el contexto de las limpiezas tnicas que hanacompaado a lo largo del siglo XX a la creacin de va-rios estados nacionales modernos, como la laica Turquaen este caso, y sin relacin directa con la religin. ParaBat Ye'or:

    La lgica interna de la yihad no puede to-lerar la emancipacin religiosa. La guerra per-manente, la perversidad del Dar al-Harb [mun-do no musulmn] y la inferioridad de los har-bi [no musulmanes] conquistados constituyenlos tres principios interdependientes e inse-parables que fundamentan la expansin y ladominacin poltica de la umma [comunidadmusulmana].[63]

    Como ya se ha dicho, los defensores de la idea de unaguerra de religin o de civilizaciones encuentran eco einspiracin en palabras como las que Osama bin Ladenpronunci en un mensaje difundido al mundo entero porAl Jazira el 3 de noviembre de 2001, apenas dos mesesdespus del 11-S, en clara advertencia a las principalesautoridades religiosas musulmanas:

    Quienes intentan ocultar la verdad evidentede que se trata de una guerra de religin enga-an a la nacin [islmica].[64]

    Sin embargo, muchos intelectuales, como el historia-dor marroqu Abdallah Laroui rechazan la identica-cin interesada entre islam y violencia (o incluso entreislamismo poltico y violencia) que se hace a partir dediscursos como el de Al-Qaeda:

    Relacionar la violencia con la ideologa delislam poltico es deshonesto por ambas partes,tanto del lado musulmn como del no musul-mn. Conozco la historia lo suciente para sa-ber que todo movimiento poltico cae en al-gn momento en la tentacin de recurrir a laviolencia. Ha habido a lo largo de la historiaterrorismo puritano, terrorismo jacobino, te-rrorismo nihilista, terrorismo anarquista, terro-rismo sionista, terrorismo hinduista y terroris-mo confuciano. Podra alargar la lista y sealarque los hombres que hicieron de esto una teo-ra profundamente elaborada, como Bakunin oGeorges Sorel, no pensaron en ningn momen-to en el islam.[65]

    7 Vase tambin Azora 9 Comercio rabe de esclavos Ijtihad Islamismo Itmam al-hujjah Jurisprudencia militar islmica Muyahidn

    8 Referencias[1] Morgan, Diane (2010). Essential Islam: a comprehensive

    guide to belief and practice. ABC-CLIO. p. 87 |pgina=y |pginas= redundantes (ayuda). ISBN 0-313-36025-1.Consultado el 12 de agosto de 2012.

    [2] Wendy Doniger, ed. (1999), Merriam-Websters Encyclo-pedia of World Religions, Merriam-Webster, ISBN 0-87779-044-2, Jihad, p.571

    [3] Josef W. Meri, ed. (2005), Medieval Islamic Civiliza-tion: An Encyclopedia, Routledge, ISBN 0-415-96690-6,Jihad, p.419

    [4] Juan E. Campo, ed. (2009), Encyclopedia of World Reli-gions: Encyclopedia of Islam, Facts On File, Inc., ISBN978-0-8160-5454-1Jihad, p.397

  • 7[5] Bernard Lewis, The Political Language of Islam (Uni-versity of Chicago Press, 1988), p. 72. Cf. William M.Watt, Islamic Conceptions of the Holy War en: ThomasP. Murphy, The Holy War (Ohio State University Press,1974), p. 143

    [6] Shaykh Hisham Kabbani; Shaykh Seraj Hendricks,Shaykh Ahmad Hendricks. JihadA MisunderstoodConcept from Islam. The MuslimMagazine. Consultadoel 12 de agosto de 2012.

    [7] Jihad. Consultado el 11 de diciembre de 2012.

    [8] http://www.cair.com/Portals/0/pdf/Sharing-Ramadan-Resource-Guide-2012.pdf

    [9] http://pa.cair.com/files/Muslim_Scholars_Speak_Out.pdf

    [10] cf. e.g. BBC news article Libyas Gadda urges 'holy war'against Switzerland

    [11] Rudolph Peters, Jihad in Medieval and Modern Islam(Brill, 1977), p. 3

    [12] Patricia Crone, Medieval Islamic Political Thought(Edinburgh University Press, 2005), p. 363

    [13] Jihad and the Islamic Law of War

    [14] Rudolph Peters, Islam and Colonialism. The doctrine ofJihad in Modern History (Mouton Publishers, 1979), p.118

    [15] Fredericko Sharonah: El islamismo y los judosWZO.org.il

    [16] Rudolph Peters, Jihd (The Oxford Encyclopedia of theIslamic World); Oxfordislamicstudies.

    [17] Jonathon P. Berkey, The Formation of Islam; CambridgeUniversity Press: Cambridge, 2003

    [18] Al-Batal, Mahmoud; Kristen Brustad, and AbbasAl-Tonsi (2006). 6-" " (Uno de los Pioneros del Movimiento Fe-minista rabe). Al-Kitaab i Tacllum al-cArabiyya,Part II (en rabe, ingls) (2 edicin). Washington DC:Georgetown University Press. ISBN 978-1-58901-096-3.Luchar o volcarse uno mismo en una causa........ .

    [19] Esposito (2002a), p.26

    [20] John L. Esposito, Dalia Mogahed,Who Speaks for Islam?What a Billion Muslims Really Think (Gallup, 2007) p. 20f.

    [21] Jihad. BBC. 3 de agosto de 2009.

    [22] Fayd al-Qadir vol.4 pg. 511

    [23] Understanding Jihad, David Cook, Pg 165

    [24] Sunnah.org

    [25] Performing Best Jihad in Egypt

    [26] The Need for Understanding and Tolerance

    [27] Abu Dawud, Tirmidhi, ibn Majah

    [28] Ibn Nuhaas, Book of Jihad, Translated by Nuur Yamani,p. 107

    [29] Ibn Nuhaas, Book of Jihad, Translated by Nuur Yamani,p. 177

    [30] http://web.archive.org/web/20110924235556/http://www.cmje.org/religious-texts/hadith/bukhari/052-sbt.php#004.052.043

    [31] MahmoudM. Ayoub, Islam: Faith and History, pp. 68-69)

    [32] Fazlur Rahman,Major Themes of the Quran, (Minneapo-lis: Bibliotheca Islamica, 1980), pp. 63-64.

    [33] Rudolph Peters, Jihad in Classical and Modern Islam(Princeton, N.J.: Markus Weiner, 1996), pp. 116-17

    [34] Albrecht Noth, Der Dschihad: sich mhen fr Gott. In:Gernot Rotter, Die Welten des Islam: neunundzwanzigVorschlge, das Unvertraute zu verstehen (Fischer Tas-chenbuch Verlag, 1993), p. 27

    [35] Majid Khadduri,War and Peace in the Law of Islam (TheJohns Hopkinns Press, 1955), pp. 74-80

    [36] Djihd, Encyclopedia of Islam Online

    [37] R. Peters (1977), p.3

    [38] Rudolph Peters, Jihad in Classical and Modern Islam(Markus Wiener Publishers, 2005), p. 125

    [39] Fred M. Donner, The Sources of Islamic Conceptionsof War, in: James Turner Johnson, Just War and Jihad(Greenwood Press, 1991), p. 47

    [40] Albrecht Noth,Heiliger Krieg und Heiliger Kampf in Islamund Christentum (Rhrscheid, 1966), p. 13

    [41] Muhammad Hamidullah, The Muslim Conduct of State(Ashraf Printing Press 1987, pp. 205-208

    [42] Ghamidi, Javed (2001). The Islamic Law of Jihad.Mizan. Dar ul-Ishraq. Texto OCLC 52901690 igno-rado (ayuda)

    [43] What Does JihadMean? Por ejemplo, la llamada deYasirArafat en mayo de 1994 en Johannesburgo por una yihadpara liberar Jerusaln" fue un punto de inexin en el pro-ceso de paz. Los israels lo oyeron hablar de la utilizacinde la violencia para lograr nes polticos y cuestionaronlas intenciones del proceso de paz. Tanto Arafat como susayudantes posteriormente claricaron que haca referen-cia a la yihad pacca."

    [44] Bernard Lewis, The Political Language of Islam (Chicago:University of Chicago Press, 1988), p. 72.

    [45] Lewis, Bernard, The Crisis of Islam, 2001 Captulo 2

    [46] Ahmadiyya Community, Westminster Hall Debate.TheyWorkForYou.com. Consultado el 12 de agosto de2012.

    [47] Majid Khadduri:War and Peace in the Law of Islam, p.56

  • 8 9 ENLACES EXTERNOS

    [48] Bonner, Michael (2006). Jihad in Islamic History. NewJersey: Princeton University Press. p.58-59

    [49] Bonner (2006), p.60-1

    [50] Bonner (2006), p.62-3

    [51] The Development ofMPACs Islamist Ideology: A PrimerInvestigative Project

    [52] The Muslim Brotherhood. JVL. Consultado el 13 deagosto de 2012.

    [53] Jewish Tribune - German scholar alerts all to threat of Is-lamofascism

    [54] The Quran: Suicide playbook, Farah

    [55] Samuel Totten, Paul Robert Bartrop, Steven L. Jacobs.Dictionary of Genocide: A-LVolume 1 of Dictionary ofGenocide, Paul Robert Bartrop. ABC-CLIO, 2008. p. 226ISBN 978-0-313-34642-2

    [56] Samuel Totten, Paul Robert Bartrop, Steven L. Jacobs.Dictionary of Genocide: A-LVolume 1 of Dictionary ofGenocide, Paul Robert Bartrop. ABC-CLIO, 2008. p. 181ISBN 978-0-313-34642-2

    [57] BBC NEWS | Middle East | Analysis: The roots of jihad

    [58] Muslim Brotherhood - ADL Terrorist Symbol Database

    [59] BBC NEWS | Europe | Russia names 'terrorist' groups

    [60] Muslim Brotherhood - Egypt

    [61] Onwar.com

    [62] "Sudan: The Mahdiyah, 1884-98". US Library of Con-gress, A Country Study.

    [63] Bat Ye'or, The Dhimmi: Jews and Christians under Islam,Londres, 1985.

    [64] Citado segn la transcripcin de Libration del 5 de no-viembre de 2001, pg. 8.

    [65] Abdallah Laroui: La modernizacin de Marruecos(CasaArabe-IEAM.es)

    8.1 Bibliografa

    A. Garca Sanjun, "Bases doctrinales y jurdicasdel yihad en el derecho islmico clsico (siglos VIII-XIII)", en Clio & Carmen 6 (2009), pp. 243-277.

    S.K. Malik, The Quranic Concept of War, Lahore,1985.

    N. Melis, Il concetto di ihd, en P. MANDU-CHI (coord.), Dalla penna al mouse. Gli strumentidi diusione del concetto di ihd, Miln, 2006, pp.23-54.

    9 Enlaces externos Jihad y Terrorismo JihadMonitor.org Publicacin especializada sobre

    terrorismo yihadistaUso incorrecto de la plantillaenlace roto (enlace roto disponible en Internet Ar-chive; vase el historial y la ltima versin).

    El signicado espiritual del yihad. por Seyyed Hus-sein Nasr. Revista Alif Nn n 54, noviembre de2007

  • 910 Text and image sources, contributors, and licenses10.1 Text

    Yihad Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Yihad?oldid=82077008 Colaboradores: Oblongo, Corso, Rosarino, Jondel, Ecemaml, Super-souissi, Petronas, LeCire, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Francosrodriguez, Yrbot, Vitamine, YurikBot, Mortadelo2005, Zam, Yon-derboy, KnightRider, Titoxd, Eskimbot, Ernesto Graf, BOTpolicia, CEM-bot, HardBlade, Eamezaga, Escarlati, Dorieo, Thijs!bot, Sren-gel, Roberto Fiadone, Diosa, Escarbot, RoyFocker, Botones, JAnDbot, Lasai, Kved, Q4767211492, Bertie Wooster, TXiKiBoT, Rei-bot,Idioma-bot, Jmvkrecords, AlnoktaBOT, VolkovBot, Technopat, Erl, Anarbati, Matdrodes, Fernando Estel, Synthebot, Muro Bot, Yona-Bot, BotMultichill, SieBot, Naitsirk, Macarrones, Bigsus-bot, Rowley, Husar de la Princesa, Edivar, Fadesga, robot, Arisca, Nicop,DragonBot, Makete, Alexbot, Frei sein, AVBOT, Rabby, Sarajevo, Maleonm01, MelancholieBot, Arjuno3, EdBever, Saloca, Luckas-bot,Jotterbot, Telegraphill, ArthurBot, Xqbot, Jkbw, Botarel, D'ohBot, TiriBOT, TobeBot, Njrwally, PatruBOT, Jafol, KamikazeBot, Found-ling, Afrasiab, EmausBot, ZroBot, HRoestBot, ChessBOT, Grillitus, Bullpro, El Ayudante, Diamondland, Movses-bot, Ruos, Badineri,Rezabot, MerlIwBot, KLBot2, MetroBot, Marisma01, MrAntojin, Elvisor, Sanscho, Hrezuc, Rotlink, JaviP96, Orientalist exp, Addbot,Crisfonico, Zaryabak, Gerson Ricardo Escamilla Soto, Unai gali, Yizia123, Federico Petroni, Michimiaca88, Sapristi1000, Kurrutako1 yAnnimos: 110

    10.2 Images Archivo:Fula_jihad_states_map_general_c1830.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/Fula_jihad_

    states_map_general_c1830.png Licencia: Public domain Colaboradores: Transfered from en.wikipedia Artista original: Original uploaderwas T L Miles at en.wikipedia

    Archivo:Map_of_expansion_of_Caliphate.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Map_of_expansion_of_Caliphate.svg Licencia: Public domain Colaboradores:Adapted from http://guides.library.iit.edu/content.php?pid=27903&sid=322018(via Image:Age_of_Caliphs.png), traced on high resolution version of Image:BlankMap-World6.svg. Information from The Times ConciseAtlas of World History ed. by Georey Barraclough published by Times Books Ltd. Isbn 0-7230-0274-6 pp. 40-41. Artista original:DieBuche

    Archivo:Tycjan_David_i_Goliat.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/Tycjan_David_i_Goliat.jpg Licen-cia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Tiziano

    10.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Orgenes Uso del trmino Distincin entre la yihad mayor y menor La mejor yihad Lucha espiritual Guerra (Jihad bil Saif) Debate

    Visin de los diferentes grupos musulmanes Ahmadiyya Sun Sufismo

    Historia Primeras conquistas musulmanas Sociedad de los Hermanos Musulmanes

    Guerra en las sociedades musulmanas Yihadismo moderno Vase tambin Referencias Bibliografa

    Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license