34
Nº 586/27-III-2008 SEMANARIO CATÓLICO DE INFORMACIÓN EDIC. NACIONAL Yo buscaba... ...y ahora ya sé a Quién

Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

Nº 586/27-III-2008 SEMANARIO CATÓLICO DE INFORMACIÓN EDIC. NACIONAL

Yo buscaba......y ahora ya sé a Quién

Page 2: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

Etapa II - Número 586

Edición Nacional

Edita:

Fundación San Agustín.

Arzobispado de Madrid Delegado episcopal:

Alfonso Simón Muñoz

Redacción:

Calle de la Pasa, 3.

28005 Madrid.

Téls: 913651813/913667864

Fax: 913651188

Dirección de Internet:

http://www.alfayomega.es

E-Mail:

[email protected]

Director:

Miguel Ángel Velasco Puente

Redactor Jefe:

Ricardo Benjumea de la Vega

Director de Arte:

Francisco Flores Domínguez

Redactores:

Anabel Llamas Palacios (Jefe de sección)

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo,

María Martínez López,

José Antonio Méndez Pérez,

Jesús Colina Díez (Roma)

Secretaría de Redacción:

Loreto Hernández Muñiz

Documentación:

María Pazos Carretero

Elena de la Cueva Terrer

Internet:

Laura González Alonso

Imprime y Distribuye:

Diario ABC, S.L.

ISSN: 1698-1529

Depósito legal: M-41.048-1995.

6 La foto

7 Criterios

8 Cartas

9 Ver, oír y contarlo

Aquí y ahora

10-11 Exposición en Toledo:

El martirio de lo sagrado.

12 EpC, en libertad condicional.

13 Mensaje de Pascua

del cardenal Rouco: El deber

de transmitir la Resurrección

10-11 Aquí y ahora

Exposición en Toledo:

El martirio de lo sagrado

15 El Día del Señor

16-17 Raíces

Joaquín Sorolla, en Valencia:

La luz de España

20 Mundo

El Vaticano y China:

Objetivo: abrir el telón de bambú

22-23 La vida

24-25 El pequealfa

Desde la fe

28 Para leer.

29 Libros.

30 Televisión.

31 No es verdad

32 Contraportada

...y además

SUMARIOΩΩ

AA

18-19

Monseñor Osoro, arzobispo de Oviedo:

En Asturias nadiecuestiona a la Santina

26-27

Matar a niños: gran negocio

3-5/14/21

El testimonio de los conversos: La fe que lo cambia todo.Creo en la Iglesia...Conversión de alto riesgo

www.alfayomega.es/tiendaNovedades en páginas 28 y 29

¿De verdad quiere ustedun semanario católico?

Más de doce años ya de servicio asiduo y fiel asus lectores. La Fundación San Agustín, del

Arzobispado de Madrid, asume la totalidad delos costes de edición, impresión y distribución

de Alfa y Omega en toda España.

Damos las gracias a cuantos ya colaboran y les alentamos a seguir haciéndolo

con renovada generosidad… ¿Cuánto estádispuesto a aportar usted para disponer del semanario católico de información

que necesita?

Puede dirigir su aportación a la Fundación San Agustín, a través

de estas cuentas bancarias:

Banco Popular Español:0075-0615-57-0600131097

Caja Madrid:2038-1736-32-6000465811

CajaSur:2024-0801-18-3300023515

Bankinter:0128-0037-55-0100017647

Page 3: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

EN PORTADA 27-III-2008ΩΩ3 AA

El testimonio insuperable de los conversos

La fe que lo cambia todo«No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento,

con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida»: son palabras de Benedicto XVI en su encíclica Deus caritas est. Así, con un encuentro imprevisto, con una respuesta inesperada al deseo profundo del corazón, comienzan las historias

de conversión que llenan las siguientes páginas. Las palabras de estos testigos de la fe podrían ser las de cada uno de nosotros en algún momento de nuestra vida. Es Pascua. Cristo ha resucitado

Testimonios recogidos por Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Derramaré sobre vosotros un agua pura...

La Casa de Dios es ahora mi casa

La desorientación es una característica propia de la juventud, en España yen cualquier parte del globo. También lo es la búsqueda, el deseo de al-

go más. Todo ello marcó, hace años, la vida de Etsuro, un joven japonéscon inquietudes artísticas, dispuesto a embarcarse en cualquier barco queapuntase hacia la felicidad. Hoy, años después, es escultor en los trabajos dereconstrucción del templo de la Sagrada Familia, en Barcelona: «Desde joven,yo buscaba algo, pero no sabía qué era lo que estaba buscando, como todoslos jóvenes. Y como escultor, la piedra era mi obsesión; a través de ella pen-saba que iba a encontrar eso que estaba buscando. Así, después de unosaños, la piedra me llevó a Europa, a trabajar en la Sagrada Familia, y la Sa-grada Familia me presentó a don Antonio Gaudí. Y él me ha llevado almundo de la fe».

La mentalidad oriental de profundizar y no quedarse en la superficie llevó aEtsuro Sotoo de Japón a Europa, y de Gaudí a Cristo. «La Sagrada Familia –ex-plica– me aceptó como escultor. Como japonés, pensé que tenía que conocer aGaudí. Yo pensaba que, para saber qué era lo que tenía que hacer, tenía quepreguntar a Gaudí. Pero no había casi escritos suyos; para saber qué era lo quequería hacer Gaudí, ¿dónde mirar? Entonces tomé la decisión de no mirar a Gau-dí, sino mirar adonde miraba Gaudí, e intentar llegar adonde quería llegar Gau-dí. Con este pensamiento en mente, he sentido mucha libertad. Gaudí miraba aCristo, y yo ahora miro a Cristo. En Japón, el cristianismo es minoritario, pero exis-te la buena costumbre de, si quieres aprender algo, tienes que aprender a amarel trabajo, amar tus herramientas, amar los materiales. Entonces, ¿quién fue el quedijo que el amor es lo más importante? Jesús. Y decidí seguirle. Me bauticé haceaños. Mi vida ha cambiado totalmente.Antes de convertirme, entraba en la SagradaFamilia y me sentía como si entrara en la casa de otro; hoy, cada día me sientocomo si entrara en mi casa; es la Casa de Dios, pero es como mi casa».

Page 4: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

EN PORTADAΩΩ

427-III-2008AA

De pronto, conocí a un sacerdote...

«Yo estaba hundido. Vivía en la nada más absoluta. No tenía ninguna esperanza, y lo único que quería eramorirme»: quien así habla es Emilio. Echa la vista atrás y sólo ve sufrimiento. «Me dedicaba a vegetar –di-

ce–. Estaba matriculado en la Universidad, pero llevaba diez años y no hacía nada. Lo único que hacía era es-perar a que la vida pasase, porque ya ni siquiera esperaba una respuesta. Todos los días eran lo mismo: fumarmeunos porros y esperar a que la vida pasase. A todo el mundo que encontraba le hacía la misma pregunta:¿Quiénes somos?, ¿por qué estamos aquí? Dime algo. Y la gente lo único que me decía era: Tómate en serio la Uni-versidad, tómate en serio tu trabajo, búscate un hobby. Eran respuestas finitas, cuando yo necesitaba una res-puesta infinita, total, a todo. De pronto, de forma casual e imprevista, conocí a un hombre, un sacerdote, que enapenas diez minutos que estuve con él, me miró de una manera tal que comprendí que sabía lo que a mí me pa-saba. Sabía qué era lo que yo buscaba, y él me devolvió el sentido que yo buscaba. Ese día me fumé un par deporros y le fui a ver. Y aquel hombre me dio la respuesta; yo no me acuerdo de lo que me dijo, fue una con-versación de cinco minutos, pero intuí que él se daba cuenta, que comprendía lo que me pasaba. Me puse ensus manos. Él me dijo que hay un lugar, un sitio en el que todo esto que yo me planteaba tiene un significado,y ese sitio es la Iglesia. Me invitó a un campamento y yo me fui para allá, porque no tenía nada que perder y sítodo que ganar, como así fue. Lo que más me sorprendió fue la unidad que vi allí, una unidad hermosa. Entreaquellos monitores había algo que a mí me conmovió. Y yo me entregué; pensaba: Esto es lo que yo busco».

Hoy, después de tantos años, Emilio afirma ser «un hombre feliz y libre, y me pongo el mundo por monte-ra. Luego creces, te casas y tienes hijos, y hay momentos duros, pero las cosas ya no me determinan. Soy un hom-bre absolutamente de todas las circunstancias, con un sentido de la vida, que es lo fundamental, que es lo queme faltaba a mí y que le falta al hombre de hoy. Quien encuentra este sentido, lo tiene todo».

Si antes era feliz, ahora lo soy más

María Vallejo-Nájera es hoy una es-critora de éxito. Sus libros gozan de

una gran popularidad, pero quizá el ma-yor logro de su vida sea el haber encon-trado la fe. «Yo era una persona feliz –afir-ma–, y mi vida estaba centrada en mi fa-milia, mi marido y mis hijos. Despuésencontré la fe y la ha enriquecido mu-chísimo. Si ya era feliz, ahora lo soy mu-chísimo más. Fue un encontronazo de lomás inesperado». ¿Cómo sucedió? Ellamisma lo cuenta: «Yo era una personamuy agnóstica y muy rebelde. Unos ami-gos me pidieron que les acompañara auna peregrinación a Medjugorje. Yo fuicon ellos, más guiada por la curiosidadque por la fe. Me cautivó el ambiente,no lo puedo explicar con palabras, mecautivó ver la cantidad de gente jovenque había allí, orando en misa, cuandoyo siempre me había aburrido en misay me parecía una celebración vacía. Mequedé perpleja al descubrir esa fe tre-menda de todos aquellos jóvenes. Eranlos años siguientes a la guerra de Bos-nia, y vi la fe de esta gente en los peoresmomentos de su vida».

Después de este primer contacto, Ma-ría quiso profundizar en la fe católica,«porque yo había sido bautizada, mis pa-dres eran muy creyentes y yo siemprehabía ido a colegios católicos. Lo prime-ro que hice fue acudir a un sacerdoteque me ayudara y él me lo explicó todo,porque yo no entendía el significado dela misa, y me pidió que leyera los evan-gelios, que me cautivaron como escrito-ra. Acudí a las fuentes de mi fe. Fui in-vestigando quién me podía ayudar y fuitirando del hilo hasta que descubrí lostesoros impresionantes que tiene mi fe».

Hoy, María hace balance y afirma: «Mivida ha cambiado, a nivel personal poco,porque sigo siendo la misma persona,pero a nivel de felicidad me ha cambia-do mucho los esquemas. Ahora soy unamujer mucho más agradecida; cada díaque pasa es un pequeño milagro; cadavez que veo un bebé por la calle, veo unmilagro. Me he dado cuenta de que vivi-mos rodeados permanentemente de mi-lagros. Agradezco la vida a cada segundoque pasa».

Os haré salir de vuestros sepulcros... Un encarcelado recibe la Sagrada Comunión

Al paso de una procesión

Son días de Semana Santa. A las calles salen los pasos con las representa-ciones de la pasión y muerte de nuestro Señor. A los creyentes, esta ex-

presión de la fe les mueve a la reflexión y a la oración; y a los alejados, les pue-de llevar incluso a la conversión, así de sorprendente es Dios. Es la historia deJavier: «Yo andaba interesado por la cultura, la política, los viajes y cualquiercosa de este mundo. Una mala experiencia y unas decepciones personales, du-rante las cuales llegué a sufrir un accidente, me crearon un intenso malestar de

animo. Viendo una procesión de Semana Santa, me surgió la siguiente reflexión:Dios me ha creado, Cristo ha muerto por mí, ¿cuántas veces y de qué manerame acuerdo de Él? ¿No será este mundo un gran teatro que nos esconde laverdad de Dios?»

Lo siguiente es seguir abriendo la puerta que Dios entorna para nosotros,y que nos lleva a descubrir otros tesoros. Dice Javier que, «poco después, la lec-tura de temas religiosos y la devoción me descubrieron otras cosas que antesno había visto. Especialmente la devoción a la Madre de Dios; creo que es lamística mas correspondida por la gracia, la que recibe un auxilio o una res-puesta inmediata».

Page 5: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

EN PORTADA 27-III-2008ΩΩ5 AA

El Señor no ha queridodejarme escapar

«Mi conversión empieza justo en el momento en que voy adarme de baja como católico»: así de rotundo se expresa

Alfonso. Su historia es parecida a la de muchos que, poco a po-co, van dejando la Iglesia y luego, al cabo de los años, la redes-cubren como un tesoro. Afirma:

«Yo, cuando tuve uso de razón, le prometí a Dios que iba a re-zar un Padrenuestro cada día. Antes, hice la Comunión y fue laprimera y la última vez que piso una iglesia, pero no dejo de re-zar ese Padrenuestro. Van pasando los años, y llega un momen-to en que me topo con una frase de monseñor Setién, cuando di-ce que él nunca oficiaría un funeral por una víctima de ETA por-que sus feligreses no lo entenderían. Entonces yo me reboté y noentendía cómo alguien que creía en Dios podía decir tal bruta-lidad. Tenía 17 años, y entonces decido que ya no quiero ser ca-tólico. Cojo a Jesucristo y me lo llevo al budismo y a cualquier otrositio menos a la religión católica. En ésas, tengo una fuerte ex-periencia de preguntarme por aquello en lo que yo siempre ha-bía creído, y decido darme de baja como católico. Entonces meentero de que hay una cosa que se llama curso para hacer laConfirmación –yo no sabía ni que era un sacramento–. Lo ha-go, y en este proceso reconozco a Jesucristo y Él me va ponien-do en mi camino a muchas personas que me ayudaron, entreellas a una religiosa que me ayuda mucho».

Para Alfonso, más que un fogonazo, la conversión ha sido«un camino lento. Hoy veo que el Señor me ha mimado muchodesde pequeño y no me ha querido dejar escapar. Yo me sientoun elegido del Señor, que en un momento de mi vida le aban-donó, pero luego vino en mi busca. Ha sido muy intenso; ahoraecho la vista atrás y me da vértigo. Mi vida ha cambiado radi-calmente, en valores, y la veo llena de gracia, muy cerca del Se-ñor. Ha cambiado radicalmente».

En la Iglesia es donderealmente se está bien

Marcos y Arlene son cubanos. Llegaron a España hace seisaños; su historia es también la de un viaje espiritual hacia la

fe católica. «En Cuba –afirma Marcos– conocimos a Jesús en laIglesia evangélica, y, al llegar a España, intentamos seguir en al-guna comunidad, pero poco a poco nos fuimos alejando y de-jándolo todo, hasta que llegamos a una fase de nuestra vida bas-tante mala, de estar incluso a punto de separarnos, con un hijoen común. Entonces una compañera de trabajo nos invitó a ha-cer un cursillo. Ahí me di cuenta de que el Señor me estaba tra-yendo otra vez hacia Él, a la Iglesia, donde realmente se estábien, y ello me sirvió para encontrarme con Él y conmigo mismo».

En la forma de hablar de Marcos se nota la pasión de los con-versos, de los que tienen presentes los días en los que andabanpor la cunetas de la vida. Hoy recuerda agradecido: «Mi vida eraun desastre, y ahora es todo muy diferente. Doy gracias a Dioscuando miro mi vida. Al darte cuenta de que eres hijo de Dios, sa-bes que tienes Alguien muy por encima, dueño de todo cuanto su-cede en nuestra vida. Sé que Dios siempre está a mi lado y me lle-va sobre sus hombros, que me acompaña en los momentos másdifíciles y en los más felices. Todo ello es lo que da sentido ami vida. Vivo con la certeza de que en todo lo que me pasa Diosestá ahí, que no hay casualidades. Además, para mí, el vivir estoen el matrimonio es una magnitud superior. Si vivir la vida comocristiano es mirar el mundo desde un piso 60, vivirlo en matri-monio es algo superior. Vives la fe en tu pequeña Iglesia do-méstica, con tu mujer y tu hijo, rezando juntos antes de dormir.Es algo que te hace vivir la vida al cien por cien. Después de to-do el día trabajando fuera de casa, llegas a casa y es como si temetieras de nuevo dentro de esa Iglesia doméstica y vuelves a es-tar otra vez muy pegado a Dios».

Venid a mí los que estáis cansados y agobiados...

Llegué a pensar en el suicidio

La conversión de Vidal comienza al darse cuenta de que las cosas no lo llenan todo, queel mundo no da lo que prometen los anuncios y la mentalidad dominante. Echa la vis-

ta atrás y dice que fue «educado en la fe; hice la Comunión, y luego pasé de todo. Des-de muy joven empecé con la fiesta y la diversión; no caí en la droga, pero siempre estuveen torno a ella y al alcohol. Así hasta los 18 años, en que me dio por lo contrario: cam-bié mi vida, pero la centré en el trabajo y en el dinero. Al poco tiempo, conseguí mi pro-pia empresa, tenía empleados, ganaba mucho dinero. Entonces yo estaba en contra deDios, de la Iglesia, del Papa; para mí, todo eso era un engaño. En un momento dado, to-do lo que tenía se derrumbó y me vine abajo. Yo tenía mujer e hijos –ella quería casar-se por la Iglesia, pero yo no– y tenía mucho dinero, pero yo no era feliz. Tenía todo, pe-ro este apego al dinero, la autosuficiencia, el ser más que nadie..., todo ello me produ-jo un vacío. Estaba asqueado y todo se vino abajo, incluso la empresa que tenía. Vi queno tenía sentido mi vida, y llegué a pensar en el suicidio. Incluso preparé los papeles pa-ra que a mi mujer no le faltara de nada y que la hipoteca se quedase pagada. Entoncesapareció una persona, una tía mía, que me dijo: A ti lo que te pasa es que tienes un granvacío de Dios en tu vida. Eso me hizo empezar a buscar un sacerdote, y cuando lo encontréle dije: Tengo que hablar con usted, porque me está pasando algo. Me empezó a hablarde su propia vocación, que él también venía del fango, y me invitó a hacer un Cursillode Cristiandad. Yo no sabía lo que era y me lo tomé como último recurso para mi vida.A través de este encuentro personal con el Señor, me encontré con un Dios cercano, unDios amigo, y me reencontré con la Iglesia. A los dos meses me casé con mi mujer y bau-tizamos a nuestros hijos en la misma celebración».

Han pasado ya cuatro años, y Vidal afirma estar «cada vez más enamorado del Señor,de mi familia. Y mi vida ha cambiado; ahora trabajo lo justo para vivir, sin otra ambiciónque perseverar en la fe y, sobre todo, transmitir a mis hijos la mejor herencia, que es loque me ha dado el Señor. He aprendido a amar, a querer a mi mujer, siento en mi inte-rior una paz indescriptible. Me falta mucho por limar, por supuesto, pero siento quemi vida no soy yo el que la llevo, y que el Señor, inmerecidamente, me ha elegido».

Page 6: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

LA FOTOΩΩ

27-III-2008AA

Atentado en CalahorraEl arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal

Española, cardenal Antonio María Rouco Varela, se refirió, en su ho-milía de Pascua, a la tragedia del último atentado terrorista de ETAen Calahorra (en la foto, un aspecto de los alrededores del cuartel dela Guardia Civil destruido). «No podemos –dijo el cardenal– rendir-nos ni entregarnos al derrotismo». Añadió que, con la resurrección delSeñor, todo cambia para nosotros y podemos amar más y con másesperanza. ¿Quién puede hoy decir, preguntó, que Cristo resucitadono sabe responder a los más grandes interrogantes que angustian alhombre en el camino de este mundo? Nadie que lo conozca lo pue-de decir. También la parroquia de los Santos Mártires de Calahorra, queno pudo celebrar en su templo la muerte de Jesús, ha hecho públicauna nota de condena a este acto intrínsecamente perverso contra unasociedad agredida y humillada; y, ofreciendo su cercanía, solidari-dad y ayuda a todos los convecinos, recuerda la lección del Señor: «Pa-dre, perdónalos, porque no saben lo que hacen».

6

La Pascua 2008«He resucitado y estoy siempre contigo: este anuncio gozoso

es el anuncio pascual. Acojámoslo con íntimo asombro ygratitud». Así comenzó Benedicto XVI su mensaje pascual

de 2008. El acontecimiento sorprendente de la resurrección de Jesús,dijo, es esencialmente un acontecimiento de amor. Exhortó a fijar la mi-rada del alma en las llagas gloriosas del cuerpo transfigurado de Cris-to para poder entender el sentido y el valor del sufrimiento, y aliviar lasmúltiples heridas que, también en nuestros días, siguen ensangren-tando a la Humanidad; citó, en particular, Darfur y Somalia, OrienteMedio, Tierra Santa, Iraq, Líbano y Tíbet. En el Via Crucis del Coliseoquiso que este año llegase la voz de China a través del texto escrito porel cardenal Zen, arzobispo de Hong Kong. En las fotos, un momento delVia Crucis en el Coliseo y otro de la Bendición pascual urbi et orbi.

Page 7: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

CRITERIOS 27-III-2008ΩΩ7 AA

Sólo la Iglesiaeleva al plenohumanismo

Es cierto que todas lasreligiones contienen algo

bueno. Pero lo bueno, laquintaesencia de lo bueno, lahumildad, el amor y el fervorosoagradecimiento realmenteexistente hacia Dios, no sehallan en ellas. En lo más hondode ellas hay algo distinto de lopuramente bueno; hay a vecesdudas metafísicas sobre lamateria, a veces habla en ellasla voz fuerte de la naturaleza;otras, y esto en el mejor de loscasos, existe un miedo a la Ley yal Señor.

Si se exagera todo ello, naceen las religiones unadeformación que llega hasta eldiabolismo. Sólo puedensoportarse mientras semantengan razonables ymedidas. Mientras se esténtranquilas, pueden llegar a serestimadas, como sucedió con elprotestantismo victoriano. Por elcontrario, la más alta exaltaciónpor la Santísima Virgen o la másextraña imitación de sanFrancisco de Asís seguiríansiendo, en su quintaesencia, unacosa sana y sólida. Lo que esbueno jamás podrá llegar a serdemasiado bueno. Ésta es unade las características delcatolicismo que me parecensingulares y universales a la vez.

Esta otra la sigue: sólo laIglesia católica puede salvar alhombre ante la destructora yhumillante esclavitud de ser hijode su tiempo. Los católicos, muyal contrario de todos los otroshombres, tienen una experienciade diecinueve siglos. Unapersona que se convierte alcatolicismo llega, pues, a tenerde repente dos mil años. Estosignifica, si lo precisamostodavía más, que una persona,al convertirse, crece y se elevahacia el pleno humanismo.Juzga las cosas del modo comoellas conmueven a laHumanidad, y a todos los paísesy en todos los tiempos; y no sólosegún las últimas noticias de losdiarios. La Iglesia es la obra desu Creador y sigue siendo capazde vivir lo mismo en su vejezque en su primera juventud: ysus enemigos, en lo profundo,han perdido ya la esperanza deverla morir algún día.

G.K. Chestertonen Razones para creer

(Ed. Styria)

Eran los años más duros del co-munismo soviético en su perse-cución religiosa. En Moscú, un

profesor universitario decía a susalumnos, una y otra vez, que «Dios noexiste». Al repetirlo en una clase portercera vez, uno de aquellos jóvenesse levantó y le replicó sin más: «¡Sinembargo, Cristo ha resucitado!»; al mo-mento, se alzaron también varios com-pañeros para completar tal proclama-ción: «¡Verdaderamente, ha resucita-do!» Y todos se sentaron de nuevo,tras lanzar este grito victorioso de loscristianos, que resuena en el mundoentero, en la liturgia de Pascua de Re-surrección, y es más potente que to-dos los ruidos del marxismo, del lai-cismo y del relativismo dominantesjuntos.

Cayó el Muro de hormigón que tra-taba de asfixiar a los europeos del Es-te, ¿pero en el Occidente que anteellos se abría encontraron el aire fres-co de la verdadera libertad, aquellaque, aun en medio de sufrimientos ydificultades mil, no dejaban de respi-rar los citados estudiantes de Moscú?Durante aquellos años, en el supues-to Occidente libre no dejaban de le-vantarse otros muros, eso sí, disfraza-dos de liberaciones, pero no por ellomenos opresores –¡o quizás por ellomás aún!– de la sed de infinito quealienta, con fuerza insobornable, enel fondo de todo corazón humano.

Si cayó el Muro de Berlín, al igualque el de aquella clase, en la Rusiacomunista, y al igual que todos losotros, sea en el Este como en el Oes-te, no es debido a estrategia humanaalguna. Ante todo, es un Don. ¡El Donde la resurrección de Jesucristo, queabate todos los muros cuando, senci-llamente, lo acogemos! En la muertede Jesús, nos recordó Benedicto XVI,en la pasada Vigilia Pascual, «existeuna novedad única que cambia elmundo. En nuestra muerte, el partir esuna cosa definitiva, no hay retorno.Jesús, en cambio, dice de su muerte:Me voy y vuelvo a vuestro lado. Justa-mente en su irse, Él regresa. Su mar-cha –añade el Papa– inaugura un mo-do totalmente nuevo y más grande deSu presencia». ¡He aquí el Don que,acogiéndolo, nos hace libres! ¿No loestamos viendo en los testimonios vi-vos de cuantos se han encontrado conÉl, y le siguen de veras, como los queocupan las páginas de este númerode Alfa y Omega?

No depende el cumplimiento denuestra vida de que nos toque vivircircunstancias favorables, no dependede quiénes sean, o no, nuestros go-bernantes. Más bien a la inversa: dequienes viven unidos a Cristo depen-de el auténtico futuro del mundo. Lomanifestaba ya claramente la Iglesiaen sus albores, aun en medio de laspersecuciones, como se compruebaen estas líneas del siglo II, de la Car-

ta a Diogneto: «Los cristianos son en elmundo lo que el alma es en el cuer-po… El alma está encerrada en elcuerpo, pero es ella la que mantieneunido el cuerpo; también los cristia-nos se hallan retenidos en el mundocomo en una cárcel, pero ellos sonlos que mantienen la trabazón delmundo… Tan importante es el pues-to que Dios les ha asignado, del queno les es lícito desertar». Y así se pu-so de manifiesto, en la antigüedad,con san Benito y los monasterios queinundaron Europa, tras la caída delImperio romano, o en los tiemposrecientes, tras la horrible SegundaGuerra Mundial, con Schuman, Ade-nauer o De Gasperi, creadores de laComunidad Europea del Carbón y delAcero que, desde sus raíces cristia-nas, abrió las puertas a la solidaridady a la libertad que quedan en la UniónEuropea, malogradas, precisamente,como es bien patente a quien no seempeñe en cerrar los ojos a la reali-dad, en la misma medida en que estárenunciando a Jesucristo.

La imagen de Cristo resucitado, enlo alto del Corcovado, de Río de Ja-neiro, que ilustra este comentario, esbien elocuente de qué Mano «¡no he-mos de soltar!» –en palabras del Pa-pa en la Vigilia Pascual– para tenerauténtica esperanza, mientras «nosconduce por el mar de la Historia, amenudo tan oscuro, en cuyas confu-

siones y peligros corremos el riesgode hundirnos frecuentemente».

El mismo Benedicto XVI, en su en-cíclica Spe salvi, exponía con toda ni-tidez hasta qué punto no hay libertadni vida verdadera posibles sin Cristo:«Si no podemos esperar más de lo quees efectivamente posible en cada mo-mento y de lo que podemos esperarde las autoridades políticas y econó-micas, nuestra vida se ve abocadamuy pronto a quedar sin esperanza…Sólo la gran esperanza-certeza de que,a pesar de todas las frustraciones, mivida personal y la Historia en su con-junto están custodiadas por el poderindestructible del Amor y que, graciasal cual, tienen sentido e importancia,sólo una esperanza así puede, en esecaso, dar todavía ánimo para actuary continuar». Y, más aún, para cons-truir un mundo a la medida del de-seo infinito de quienes hemos sidocreados a imagen del mismo Dios. Noes el reino del hombre, encerrado ensu estéril soledad, lo que estamos lla-mados a construir. Y así añade el San-to Padre: «Ciertamente, no podemosconstruir el reino de Dios con nues-tras fuerzas; lo que construimos essiempre reino del hombre, con todoslos límites propios de la naturalezahumana. El reino de Dios es un don,y precisamente por eso es grande yhermoso, y constituye la respuesta a laesperanza».

La respuesta

Page 8: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

CARTASΩΩ

827-III-2008

AA

Las cartas dirigidas a esta sección deberán ir firmadas y con DNI, y tener una extensión máxima de 20 líneas. Alfa y Omega se reserva el derecho de resumir su contenido

consecuencias políticas, o simplemente familiares, están a lavista: matrimonios destrozados y un escándalo difícil de es-conder. El adulterio o la prostitución siempre han sido piedrade tropiezo para los grandes del mundo, y parece que nadieescarmienta en cabeza ajena: las mujeres pueden ser la me-jor ayuda o la mayor perdición del hombre.

Eva María CatalánBarcelona

Cuando hace falta rezar

Hace algún tiempo escuché en un programa de televisióna una señora que hablaba sobre su esposo, desanimado,

sin fuerzas, porque no hallaba empleo. Pensé mucho en lasdificultades que enfrentaba este buen hombre. Como él, so-mos barro y en alguna ocasión podremos astillarnos. Todocuesta en esos momentos. Es entonces cuando conviene re-currir a la oración. Y encontrarnos con Dios. Verlo a los ojosy dejarnos amar, con su amor tierno y profundo. Un amor sin-gular, que no es de este mundo y que te llena de paz. El sal-mo 120 me encanta por su sencillez y la forma que nos en-seña a confiar, sobre todas las cosas. La oración es el mejormedio para acercarnos al Padre.

Claudio de CastroInternet

Fumar durante el embarazo

Leo en un cartón de tabaco la siguiente advertencia: «Lasautoridades sanitarias advierten: Fumar durante el emba-

razo perjudica la salud de su hijo». Leer eso me ha provoca-do mucha confusión, porque, si bien es verdad que fumar du-rante el embarazo perjudica la salud del hijo, como advier-ten las autoridades sanitarias, ¿qué le ocurre a un hijo cuan-do su madre embarazada decide interrumpir el embarazo?¿Esa acción no perjudica la salud de su hijo?

Miguel Ángel García Sánchez-ColomerMadrid

Ridículo en Eurovisión

Las votaciones populares han encumbrado la canción querepresentará a España en Eurovisión. Siempre he descon-

fiado de la decisión de las masas, pero ahora más que nun-ca el deseo de unos pocos que enarbolan el mal gusto y la za-fiedad pueden sobre los que no se pronuncian. Son los mis-mos que copan las audiencias de la telebasura y provocanque programas de calidad emigren de las pantallas. Hemosvivido la Semana Santa, o el escarnio público y muerte delBien y la Belleza personificados en Jesucristo a manos del po-pulacho. La democracia, como se ve, da lugar a graves injus-ticias. En Eurovisión la vergüenza ajena hará sonrojar a másde uno, el amancebamiento del poder con la ignorancia y lasubcultura tienen la culpa.

Ana Coronado Barcelona

Dimitir por una prostituta

El Gobernador de Nueva York ha dimitido, al conocerse suimplicación en una red de prostitución. Hombre cohe-

rente con su cargo, reconoce su error: «Nuestra mayor gloriaconsiste en saber levantarnos cada vez que caemos», algo asícomo un arrepentimiento público que, al parecer, gusta tan-to en Estados Unidos y que mucho que ver tiene con las cre-encias. Qué lejos de la verdadera fe están los que nunca searrepienten de sus actos. Cargan con ellos toda una vida y las

Los padres son los primeroseducadores

La Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA) consideró que la inten-ción del Partido Socialista de Madrid de que los jóvenes reciban forma-

ción e información sexual sin el consentimiento paterno es una clara intromi-sión en el derecho de los padres a educar a sus hijos y transmitirles que no to-das las opciones vitales, morales y culturales son igualmente válidas. Consi-deran, además, que «es demasiado frecuente que las autoridades públicasaborden la educación sexual de modo simple y reduccionista». Ante esto,«es preciso que haya un poco más de esfuerzo y de creatividad en la educa-ción sexual, de manera que se ayude a cultivar más la responsabilidad delos escolares para que lleguen a ser adolescentes efectivamente maduros», in-dica. Sin lugar a dudas, los padres son los primeros educadores de sus hijosy los responsables de su desarrollo adolescente sano, que ha de incluir ayu-da para resistir presiones, negociar exitosamente las interacciones interperso-nales y comportarse de acuerdo a sus valores y creencias personales.

Jesús Martínez MadridGerona

Page 9: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

La izquierda ha descubierto que los niñosno sólo sirven para anunciar Nocilla.También se pueden utilizar para propa-

gar la ideología progre. Publica El País queGemma Nierga –sí, Gemma Nierga– prepa-ra en TVE un debate con niños. Y va a salircon toda la artillería desde el principio: losprimeros temas sobre los que los niños vana debatir son...., lo pueden adivinar: la mo-narquía, la religión, el dinero, la televisión, lafamilia y la educación. ¿Las edades de los ni-ños? De 6 a 11 años. Es para echarse a tem-blar. La utilización de los niños como instru-mento de propaganda no parece tener lími-tes, ni sus manipuladores vergüenza. Paraconvencerse, basta echar un vistazo a la serieFísica o Química, de Antena 3, en la quedos adolescentes de instituto que viven suhomosexualidad, al parecer, sin problemasse acuestan en la misma cama con la conni-vencia de los padres; eso, entre otras cosas.Eso sí, todo con muy buen rollito. Todo ellono puede acabar sino mal. Aparece en ElMundo la noticia de que un instituto británi-co ha repartido píldoras abortivas a sus alum-nas, tras una orgía que tuvo lugar en el cen-tro. Por lo visto, según el diario, «los jóvenesconsumieron cantidades de alcohol conside-rables y la fiesta se convirtió en una orgíamultitudinaria, en la que un alto número deadolescentes practicó sexo sin protección.El centro ha enviado una carta a los padresadvirtiendo de que la orgía de sus hijos pue-de traer consigo contagios de enfermedadessexuales, así como embarazos no deseados».

La revista Nuestro Tiempo, de la Univer-sidad de Navarra, ha publicado un estudiocomparativo, de Concepción Naval y ElenaArbués, sobre los manuales de Educaciónpara la ciudadanía. Hay de todo, múltiplesconcepciones sobre la familia, las orientacio-nes sexuales, y los derechos y deberes per-sonales. El marco general que exige la ley esmuy laxo y los contenidos quedan, al final,en manos de las editoriales, pero lo que hayen el fondo es que «la asignatura ha des-pertado el rechazo de muchos sectores, con-trarios a que el Estado inocule determinadosplanteamientos ideológicos y morales a losjóvenes». Al final, el caldo mediático en elque vivimos hace que la educación de losadolescentes quede en manos de guionistas,periodistas, profesores...; cualquiera, me-nos los padres.

Jesús Trillo-Figueroa llama a todo estoideología hedonista, la que trata de promo-ver la izquierda socialista. Escribe en La Ga-ceta: «El hedonismo ha sustituido al utopis-mo. Puesto que ya nadie puede prometerel paraíso en la tierra, porque la promesaterminó en el gulag, basta con ofrecer elplacer ocasional. Este socialismo ha renun-ciado a prometer la felicidad, se basta con la

alegría del momento. Por eso hablan delderecho a la libre identidad de género, delderecho al aborto, del derecho al hijo».

Esa pantomima

Cuenta Daniel Arasa, en La Vanguar-dia, una anécdota de Napoleón y su rela-ción con el Papa: «Napoleón llamó a su mi-nistro Taylerand y le ordenó con rotundi-dad: Vaya a Roma y haga las paces con elPapa. Francia es católica y el pueblo estácansado de esa pantomima que se inventóRobespierre. Pasan los tiempos y de Napo-león casi nadie se acuerda. La Iglesia pare-ce estar siempre contra las cuerdas, pero esla que persiste a lo largo de los siglos. Me-rece la pena que Zapatero lo tenga en cuen-ta a la hora de poner los puntos sobre lasíes». Y ABC editorializa: «Rodríguez Zapate-ro tiene ahora el deber de estar a la altura delas circunstancias y dejar de lado las amena-zas sobre los Acuerdos Iglesia-Estado o laLey de libertad religiosa, un error muy gra-ve que le reprocharían también muchos sec-tores del PSOE ajenos a la operación laicis-ta puesta en marcha por una minoría radi-cal». Y es que cada vez más están ya cansa-dos de esa pantomima que se ha inventadoZapatero.

Juan Luis Vázquez Dí[email protected]

VER, OÍR Y CONTARLO 27-III-2008ΩΩ9 AA

Esencias

Lo que «unos señores serios» condenaban del catolicismo fue, precisamente, una de las primeras cosasque encaminaron a Chesterton hacia la conversión, según cuenta en Razones para creer. Se referían

esos señores a la «terrible blasfemia sobre la Santísima Virgen de un místico católico, que escribía: Todaslas criaturas deben todo a Dios; pero a Ella, hasta Dios mismo le debe algún agradecimiento». Parecíatambién mal a los señores aquello que había dicho un obispo francés a unos soldados y obreros, «queDios se contentaría con su sola presencia, y que les perdonaría sin duda su cansancio y su distracción.Entonces –sigue Chesterton– yo me dije otra vez a mí mismo: ¡Qué sensata es esa gente! Si alguiencorriera diez leguas para hacerme un gusto a mí, yo le agradecería muchísimo, también, que se durmieraenseguida en mi presencia».

Dios ama y pide ser amado y que amemos como Él… Ésta es la gran novedad que proclama elcristianismo. En la Misa en la Cena del Señor, el Papa ha explicado que el mandamiento nuevo «noconsiste en una norma nueva y difícil que hasta ahora no existía», sino en «amar juntos con Aquel que nosha amado primero». Es algo muy superior al moralismo. «Al comienzo no está nuestro hacer. Elcristianismo es ante todo don: Dios se dona a nosotros. No nos da algo, sino que se da a sí mismo. Y estoacontece no sólo al comienzo, en el momento de nuestra conversión: Él permanece continuamente».

El hombre no vive a oscuras. Vendrán más señores serios y querrán cambiar las leyes, las costumbres, elmismo lenguaje que utilizamos... Pero la lógica resistirá, aun sin ayuda de sabios que defiendan su causa:la razón no se explica a sí misma. En el amor se explica todo. Ésa es nuestra brújula, a prueba de tinieblas.

Ricardo [email protected]

Contrapunto

Los que muevenlos hilos

Page 10: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

como ha sucedido el pasado mes de octubrecon 498 mártires.

Sin embargo, existe un hecho que da aestos sucesos una visión sobrecogedora ymucho más amplia que una mera caceríade sacerdotes o religiosos. Y es el martirio delas cosas, o el martirio de lo sagrado: la des-trucción y profanación de templos, de imá-genes, de reliquias, o incluso de tumbas desantos y religiosos, con un ensañamientoterrible, del que nos han quedado algunostestimonios gráficos que, como siempre, ha-blan por sí solos.

La conocida revista francesa L’Illustra-tion, una de las más prestigiosas de Europa,publicó, en 1938, un monográfico sobre losdestrozos materiales en las iglesias durantela Guerra Civil. Sin grandes explicaciones,las fotos tan sólo venían acompañadas depies de foto con comentarios del estilo: Asíera… o Éste era el aspecto… de las iglesiaso imágenes antes de la destrucción, acom-

El martirio de las cosas, o El martirio delo sagrado, son dos maneras, aparen-temente peculiares, de definir el triste

fenómeno sucedido durante la Guerra Ci-vil. En la zona republicana, es de sobra sa-bido que existió una voluntad de aniquila-miento de religiosos, sacerdotes, incluso defieles comprometidos con la Iglesia. Se tra-dujo en una terrible matanza de personasinocentes a los que hoy llamamos mártires

de la fe, porque no tenían relación ningunacon la contienda, y fueron asesinados, nopor pertenecer a un bando o a otro, sinopor ser testimonio vivo de la fe católica.Desde hace poco tiempo, pues se esperóun período prudencial, las vidas de todasestas personas martirizadas son estudiadasa fondo y meticulosamente para compro-bar el martirio, tal y como lo describe laIglesia y ser, en caso afirmativo, beatificadas,

AQUÍ Y AHORAΩΩ10

27-III-2008AA

Toledo, ciudad mártir. 1936, fue inaugurada el pasado 12 de marzo

El martirio de losagrado, en Toledo

Toledo, ciudad mártir. 1936, es una interesante exposición que puede visitarse en la Sala de Exposiciones del Arzobispado de Toledo, y que recoge una amplia muestra de fotografíassobre la profanación de templos, imágenes y esculturas religiosas, e incluso tumbas de religiosos, en la zona republicana durante la guerra civil española

Imágenes del interiorde la iglesia toledanade San Miguel;antes de ser destruido, las tumbas fueronprofanadasA la izquierda:el arzobispo de Toledo,cardenal Cañizares, con el obispo auxiliar,monseñor Borobia,y don César Vidal en la inauguración.Arriba: cartelde la exposición

Page 11: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

AQUÍ Y AHORA 27-III-2008ΩΩ11 AA

posición Toledo, ciudad mártir. 1936, que sepuede visitar en la Sala de Exposiciones delArzobispado toledano, hasta el próximo 25de abril. La muestra fue inaugurada por elarzobispo de Toledo, cardenal Antonio Ca-ñizares, junto con el periodista e historia-dor don César Vidal. En este acto, el carde-nal quiso resaltar el objetivo de la exposi-ción, que está muy lejos de querer levantarviejas heridas:

«Esta Exposición trae a nuestra memoriala verdad de una dolorosísima experien-cia, sufrida en Toledo y en el resto de nues-tra España, hace setenta años, y que pesa

mucho todavía sobre nuestra vida social ypolítica. Son páginas que no podemosarrancar de nuestra historia, llenas de he-ridas, que no hay que reavivar, sino curarpor completo, en reconciliación y en uni-dad de un proyecto común ilusionante concapacidad de generar esperanza compar-tida por todos, sin excepción de nadie.Aquellas divisiones y enfrentamientos tancrueles y dolorosos acaecidos en Españano deberían jamás repetirse. Depende detodos».

A. Llamas Palacios

pañadas de la fotografía del destrozo. Po-cos meses más tarde, en julio de aquel mis-mo año, el cardenal Isidro Gomá recibía,de manos del fotógrafo Pelayo Más, un ál-bum de fotos, primorosamente encuader-nado, que llevaba como título Martirio delArte y la destrucción de la Iglesia en la Es-paña roja. Contaba con 169 fotos, de lasque 80 pertenecían a Toledo, y en él se mos-traban las crueles profanaciones hechas den-tro de iglesias, conventos y monasterios enla zona republicana.

Con todos estos documentos gráficos, elArzobispado de Toledo ha organizado la ex-

Datos de interés

Dónde: Sala de Exposiciones del Arzobispado de Toledo (calle Arco de Palacio, 3)Cuándo: Hasta el 25 de abrilHorario: De lunes a sábado, de 11 a 14 horas, y de 16 a 18 horas. Domingos, de 11 a 14 horas

Visitar la exposición en Internet

Para todos aquellos que no puedan acudir a la exposición, pueden encontrar unálbum de fotos de la misma, así como abundante información, en la página web

www.persecucionreligiosa.es

Pinturas del camarínde la Virgen de los

Remedios, de Sonseca,profanadas en 1936.Arriba, a la derecha:imagen de san Juan

Bautista (se conservaigual, en el monasterio de las Concepcionistas,

de Toledo), en la queaparecen las siglas FAI(Federación Anarquista

Internacional)

Page 12: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

tramitándose en seis Comunidades Autó-nomas; otra veintena de ellos que se pre-sentarán en las próximas semanas; senten-cias recurridas, a la espera del pronuncia-miento de un Tribunal Superior, tanto porinadmisión o denegación de las objeciones,como contra el currículo de la asignatura; ymiles de familias implicadas en litigios con-tra Educación para la ciudadanía.

La Hermana María Rosa de la Cierva,miembro del Consejo Escolar del Estado,afirma que, «después de la sentencia del TS-

JA, las objeciones van a seguir creciendo amarcha galopante. Cada vez son más las Co-munidades que apoyan la objeción y quegarantizan a los padres que sus hijos no vana tener problemas si deciden no cursar laasignatura, porque no se les va a evaluar».En efecto, y como señala De la Cierva, ade-más de las cuatro Comunidades que hananunciado su respaldo a los objetores (Ma-drid, Murcia, Valencia y La Rioja), es pro-bable que en un breve plazo de tiempo lostribunales de Andalucía, Aragón, Asturias,Cataluña, Navarra y País Vasco dicten sen-tencias que obliguen a sus Consejerías deEducación a variar de postura.

El Gobierno, enrrabietado

Con estos datos sobre la mesa, la Her-mana María Rosa de la Cierva asegura que«éste es un buen momento para que el Mi-nisterio, y el mismo Presidente del Gobier-no, aborden la asignatura según el criteriodel Consejo Escolar del Estado –que no es,precisamente, un órgano sospechoso–. Esdecir, que Educación para la ciudadaníano sea obligatoria, sino optativa. Con algotan sencillo como eso se terminarían losproblemas». Eso sí, por más que éste sea elmomento idóneo para terminar con todaesta polémica, De la Cierva considera que«no resulta muy probable que vayan a actuarasí, porque en el Gobierno están enrrabie-tados con las sentencias dictadas hasta aho-ra. El problema es que si los tribunales yahan dictado sentencias firmes, y hasta quese pronuncie el Tribunal Supremo puedenpasar años, mantener una asignatura quese pueda cursar o no, y que va contra el de-recho de los padres, es algo que no se sos-tiene». Por tanto, y hasta que no se formeel nuevo gabinete del Ministerio, Educa-ción para la ciudadanía se ha convertidoen una asignatura en libertad provisional.

José Antonio Méndez

AQUÍ Y AHORAΩΩ12

27-III-2008AA

Un informe de Profesionales por la Ética arroja un panorama incierto sobre el futurode Educación para la ciudadanía: cerca de 60 recursos tramitándose en seis

Comunidades Autónomas, cuatro Gobiernos regionales que respaldan a los objetores,ocho sentencias que afirman que la materia atenta contra el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus valores morales... Y todo, a sólo unos meses de que

la asignatura deba cursarse, obligatoriamente, en todos los colegios de España

Ocho sentencias, casi 60 recursos y 28.000 objeciones lastran Educación para la ciudadanía

EpC, en libertad condicional

Apesar de que las Comunidades Autó-nomas de La Rioja, Murcia, Valenciay Madrid ya han mostrado su respaldo

a los padres que presenten objeciones deconciencia a la asignatura de Educación pa-ra la ciudadanía, la ley obliga a estos cua-tro Gobiernos regionales a incluir la polé-mica materia en los currículos escolares, conla llegada del próximo curso. De momento,a la espera de que se reinicie la actividadpolítica tras las elecciones del 9 de marzo, elMinisterio de Educación no parece dispuestoa dar marcha atrás en la que fue su refor-ma educativa estrella de la pasada legisla-tura. Y eso, a pesar de que ya son casi 28.000las objeciones presentadas a las plataformasfamiliares y educativas que encabezan la lu-cha contra Educación para la ciudadanía;y de que las solicitudes de objeción crecenpor toda España a un ritmo de cien diarias.

Además del frente que han levantado lospadres, al Gobierno socialista le ha surgidoun nuevo escollo difícil de sortear para man-tener la excelencia con la que ha presentadola asignatura: en las últimas semanas, la Jus-ticia ha llamado la atención sobre el hechode que esta materia vulnera el derecho delos padres a la educación moral de sus hijosconforme a sus convicciones religiosas ymorales. Tal y como se recoge en un informeelaborado por Profesionales por la Ética, elpanorama judicial arroja los siguientes datos:ocho sentencias del Tribunal Superior deJusticia de Andalucía (TSJA) que reconocenla intromisión del Estado en la formaciónmoral de los alumnos; cerca de 60 recursos

Flores de Música y Miércoles de Polifonía Religiosa

El catedrático emérito de la Sorbona, de París, Louis Jambou califica esta obra de «verdadero observatorioy una atalaya de la música que se practicaba en Europa a finales del siglo XVII y principios del XVIII». A

caballo entre los siglos XVII y XVIII, el franciscano tarraconense Antonio Martín y Coll –organista en labasílica de San Francisco el Grande, de Madrid– recopiló una ingente cantidad de obras musicales parateclado sacras y profanas, la mayoría anónimas, que acaba de editar la musicóloga y clavecinista GenovevaGálvez. El trabajo, promovido por la Academia de Arte e Historia de San Dámaso, de la ProvinciaEclesiástica de Madrid, se presenta en dos tomos, bajo el título Flores de Música. La responsable de laedición, como señala el Presidente de la Academia en la Introducción, don Andrés Ruiz Tarazona, «se haseñalado por buscar lo auténtico al acercarse a las fuentes y a la documentación histórica».

Por otra parte, el próximo 2 de abril comienzan, en Madrid, los Miércoles de Polifonía Religiosa,organizados por la Academia de Arte e Historia de San Dámaso, con el patrocinio de la Comunidad deMadrid. El primer concierto coral será en la iglesia de San Ginés, donde habrá también interpretaciones losmiércoles 23 de abril y 7 y 21de mayo. El 9 de abril el concierto será en la iglesia de los Jerónimos. Lascorales participan, simultáneamente, en el II Concurso de Interpretación Polifónica de la Academia de Artee Historia de San Dámaso. La clausura, a cargo del Coro de la Almudena, ya fuera de concurso, será el 11de junio, en la catedral de Nuestra Señora de la Almudena. Todos los conciertos comienzan a las 20:30horas.

Page 13: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

AQUÍ Y AHORA 27-III-2008ΩΩ13 AA

Un momentode la Misa presidida

por el cardenal Rouco,el Domingo de Pascua,

en la catedralde la Almudena

En este Domingo de Pascua de Resurrección del Señor del año2008, anunciamos de nuevo con la Iglesia extendida por todoel mundo: ¡Jesucristo ha resucitado! ¡Ha resucitado verdade-

ramente! Nunca deberíamos cansarnos de hacer este anuncio ante elmundo y para el mundo, al que le cuesta tanto salir de la cultura dela muerte, a pesar de la tristeza, la depresión, el conflicto permanentey el dolor que la acompaña. ¿Vamos a substraerle la noticia de aquelacontecimiento que ha revolucionado la historia del hombre, desdelas mismas entrañas de su condición de ser pecador y mortal? ¿No-sotros, los cristianos, que lo hemos conocido, incluso desde nuestrainfancia, más aún, que hemos vivido de ese Jesucristo resucitadopresente y operante en su Iglesia como una fuente de gozosa espe-ranza?, ¿de la única verdadera esperanza? Si así fuese, si nos retirá-semos de la primera línea espiritual y pastoral de la Iglesia misionera,si callásemos el Mensaje, o lo relativizásemos y debilitásemos en sucontenido pleno y verdadero, estaríamos cometiendo un grave pe-cado de falta de amor. Ya enseñaba el Vaticano II que «los laicos,que deben tener parte activa en toda la vida de la Iglesia, no sólo es-tán obligados a impregnar al mundo del espíritu cristiano, sino que,además, están llamados a ser testigos de Cristo en todas las cosas,también en el interior de la sociedad humana»; y nuestro Santo Pa-dre, Benedicto XVI, nos recordaba, con una lúcida y concisa expre-sión, a los sinodales madrileños, en la Audiencia inolvidable de 4 dejulio del 2005, que el primer deber de la caridad es la transmisión dela verdad: «En una sociedad sedienta de auténticos valores humanosy que sufre tantas divisiones y fracturas –nos decía–, la comunidadde los creyentes ha de ser portadora de la luz del Evangelio, con lacerteza de que la caridad es, ante todo, comunicación de la verdad».

Hoy, cuando celebramos a Jesucristo resucitado de entre losmuertos, nuestro primer deber de caridad para con nuestros her-manos creyentes y no creyentes de la hora actual es transmitirles laverdad de su Resurrección: ¡Jesucristo ha resucitado verdadera-mente en alma y cuerpo! No está en el sepulcro. Su cuerpo, el mis-mo que fue maltratado y torturado hasta límites inconcebibles decrueldad y que, luego, después de cargar con la Cruz camino delGólgota, fue crucificado en presencia de su Madre Santísima la Vir-gen María y del apóstol Juan, el discípulo predilecto; el cadáver quefue entregado a José de Arimatea y a Nicodemo para ser puesto «enun sepulcro excavado en la roca, en el que nadie había sido puestotodavía»…, ese cuerpo muerto de Jesucristo, el Nazareno, no estabaen el sepulcro al tercer día de su muerte: «No está aquí –les dijo el án-gel a María Magdalena y a la otra María–, ha resucitado como lo ha-bía dicho. Venid, ved el lugar donde estaba». Y realmente el sepulcroestaba vacío.

Reduccionismos ideológicos

La resurrección de Jesucristo no es reductible a una superviven-cia meramente espiritual o trascendente de Jesús, a la que no importaqué sucedió con su cuerpo. Con esa interpretación descarnada eidealista –y por qué no añadir, ideológica– del hecho culminantede la historia de Jesús de Nazareth y de su paso por este mundo, elacontecimiento de la Resurrección perdería todo el realismo de suverdad fáctica y arrastraría consigo la pérdida irreversible de la ver-dad real de su significado y contenido para la salvación íntegra delhombre y del mundo. ¿Cómo se podría hablar de verdadera y real es-peranza de alcanzar la victoria sobre la muerte física y la muerteespiritual, si Jesucristo, con toda su humanidad, no nos hubiese pre-cedido venciendo real y completamente esa muerte con su Resu-

rrección? Pero no, Jesucristo ha resucitado verdaderamente: «Su car-ne no experimentó la corrupción». La victoria de Cristo resucitado esprimicia y, por ello, fundamento de nuestra victoria, si por la fe y elBautismo nos incorporamos a su Iglesia y si tratamos de vivir, con cre-ciente fidelidad y entrega de la semilla de la vida nueva que nosfue dada, como gracia y don del Espíritu Santo, ese día, y como unanueva capacidad de amar desconocida para el mundo; amar, comorespuesta al amor de quien murió y resucitó por nosotros y que ex-presa y comunica la misericordia recibida del Padre que está en losCielos; amar, como oblación de todo nuestro ser en el que habita elEspíritu Santo; amar, sirviendo a los hermanos sin distinción alguna.¡Poder amar así es el fruto más auténtico ymás bello de la verdad dela resurrección de Jesucristo, nuestro Señor y Salvador!

¿Cómo no vamos a celebrar la renovada actualidad del aconteci-miento más decisivo para nuestra salvación, con el gozo de la ver-dadera esperanza? ¿Cómo no vamos a alegrarnos con el júbilo pro-pio de los llamados a ser bienaventurados? No nos puede salir del al-ma en este Domingo Pascual de Jesucristo resucitado otro cantoque no sea el del Aleluya que la Iglesia viene entonando desde to-dos los siglos de su historia hasta hoy mismo, la historia santa y pe-cadora de sus hijos: ¡Jesucristo, el Hijo de María, la Santísima Virgen,la primera que vivió el gozo de su Resurrección como Madre suya yMadre nuestra, ha resucitado verdaderamente! ¡Aleluya!

Con mi más ardiente deseo de una Pascua del Señor santa, con-soladora y gozosa para todos los madrileños, especialmente paralos enfermos y todos los que sufren en el alma y en el cuerpo, ycon mi bendición,

+ Antonio Mª Rouco Varela

Mensaje de Pascua del cardenal Rouco, arzobispo de Madrid

El deber de transmitir la Resurrección

¡Jesucristo ha resucitado verdaderamente! ¡Aleluya!Para la Iglesia y la Humanidad del año 2008: asítitula el cardenal arzobispo de Madrid suexhortación pastoral de Pascua, en la que escribe:

Page 14: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

tramitándose en seis Comunidades Autó-nomas; otra veintena de ellos que se pre-sentarán en las próximas semanas; senten-cias recurridas, a la espera del pronuncia-miento de un Tribunal Superior, tanto porinadmisión o denegación de las objeciones,como contra el currículo de la asignatura; ymiles de familias implicadas en litigios con-tra Educación para la ciudadanía.

La Hermana María Rosa de la Cierva,miembro del Consejo Escolar del Estado,afirma que, «después de la sentencia del TS-

JA, las objeciones van a seguir creciendo amarcha galopante. Cada vez son más las Co-munidades que apoyan la objeción y quegarantizan a los padres que sus hijos no vana tener problemas si deciden no cursar laasignatura, porque no se les va a evaluar».En efecto, y como señala De la Cierva, ade-más de las cuatro Comunidades que hananunciado su respaldo a los objetores (Ma-drid, Murcia, Valencia y La Rioja), es pro-bable que en un breve plazo de tiempo lostribunales de Andalucía, Aragón, Asturias,Cataluña, Navarra y País Vasco dicten sen-tencias que obliguen a sus Consejerías deEducación a variar de postura.

El Gobierno, enrrabietado

Con estos datos sobre la mesa, la Her-mana María Rosa de la Cierva asegura que«éste es un buen momento para que el Mi-nisterio, y el mismo Presidente del Gobier-no, aborden la asignatura según el criteriodel Consejo Escolar del Estado –que no es,precisamente, un órgano sospechoso–. Esdecir, que Educación para la ciudadaníano sea obligatoria, sino optativa. Con algotan sencillo como eso se terminarían losproblemas». Eso sí, por más que éste sea elmomento idóneo para terminar con todaesta polémica, De la Cierva considera que«no resulta muy probable que vayan a actuarasí, porque en el Gobierno están enrrabie-tados con las sentencias dictadas hasta aho-ra. El problema es que si los tribunales yahan dictado sentencias firmes, y hasta quese pronuncie el Tribunal Supremo puedenpasar años, mantener una asignatura quese pueda cursar o no, y que va contra el de-recho de los padres, es algo que no se sos-tiene». Por tanto, y hasta que no se formeel nuevo gabinete del Ministerio, Educa-ción para la ciudadanía se ha convertidoen una asignatura en libertad provisional.

José Antonio Méndez

IGLESIA EN MADRIDΩΩ12

27-III-2008AA

Un informe de Profesionales por la Ética arroja un panorama incierto sobre el futurode Educación para la ciudadanía: cerca de 60 recursos tramitándose en seis

Comunidades Autónomas, cuatro Gobiernos regionales que respaldan a los objetores,ocho sentencias que afirman que la materia atenta contra el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus valores morales... Y todo, a sólo unos meses de que

la asignatura deba cursarse, obligatoriamente, en todos los colegios de España

Ocho sentencias, casi 60 recursos y 28.000 objeciones lastran Educación para la ciudadanía

EpC, en libertad condicional

Apesar de que la Comunidad de Ma-drid ya ha anunciado que está dis-puesta a «dar una respuesta» a los

1.500 padres que han presentado objecio-nes de conciencia a la asignatura de Edu-cación para la ciudadanía, la ley obliga alGobierno madrileño a incluir la polémicamateria en los currículos escolares, con lallegada del próximo curso. De momento, a laespera de que se reinicie la actividad políti-ca tras las elecciones del 9 de marzo, el Mi-nisterio de Educación no parece dispuesto adar marcha atrás en la que fue su reformaeducativa estrella de la pasada legislatura.Y eso, a pesar de que ya son casi 28.000 lasobjeciones presentadas a las plataformas fa-miliares y educativas que encabezan la luchacontra Educación para la ciudadanía; yque las solicitudes de objeción crecen por to-da España a un ritmo de cien diarias.

Además del frente que han levantado lospadres, al Gobierno socialista le ha surgidoun nuevo escollo difícil de sortear para man-tener la excelencia con la que ha presentadola asignatura: en las últimas semanas, la Jus-ticia ha llamado la atención sobre el hechode que esta materia vulnera el derecho delos padres a la educación moral de sus hijosconforme a sus convicciones religiosas ymorales. Tal y como se recoge en un informeelaborado por Profesionales por la Ética, elpanorama judicial arroja los siguientes datos:ocho sentencias del Tribunal Superior deJusticia de Andalucía (TSJA) que reconocenla intromisión del Estado en la formaciónmoral de los alumnos; cerca de 60 recursos

Flores de Música y Miércoles de Polifonía Religiosa

El catedrático emérito de la Sorbona, de París, Louis Jambou califica esta obra de «verdadero observatorioy una atalaya de la música que se practicaba en Europa a finales del siglo XVII y principios del XVIII». A

caballo entre los siglos XVII y XVIII, el franciscano tarraconense Antonio Martín y Coll –organista en labasílica de San Francisco el Grande, de Madrid– recopiló una ingente cantidad de obras musicales parateclado sacras y profanas, la mayoría anónimas, que acaba de editar la musicóloga y clavecinista GenovevaGálvez. El trabajo, promovido por la Academia de Arte e Historia de San Dámaso, de la ProvinciaEclesiástica de Madrid, se presenta en dos tomos, bajo el título Flores de Música. La responsable de laedición, como señala el Presidente de la Academia en la Introducción, don Andrés Ruiz Tarazona, «se haseñalado por buscar lo auténtico al acercarse a las fuentes y a la documentación histórica».

Por otra parte, el próximo 2 de abril comienzan, en Madrid, los Miércoles de Polifonía Religiosa,organizados por la Academia de Arte e Historia de San Dámaso, con el patrocinio de la Comunidad deMadrid. El primer concierto coral será en la iglesia de San Ginés, donde habrá también interpretaciones losmiércoles 23 de abril y 7 y 21de mayo. El 9 de abril el concierto será en la iglesia de los Jerónimos. Lascorales participan, simultáneamente, en el II Concurso de Interpretación Polifónica de la Academia de Artee Historia de San Dámaso. La clausura, a cargo del Coro de la Almudena, ya fuera de concurso, será el 11de junio, en la catedral de Nuestra Señora de la Almudena. Todos los conciertos comienzan a las 20:30horas.

Page 15: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

IGLESIA EN MADRID 27-III-2008ΩΩ13 AA

Un momentode la Misa presidida

por el cardenal Rouco,el Domingo de Pascua,

en la catedralde la Almudena

En este Domingo de Pascua de Resurrección del Señor del año2008, anunciamos de nuevo con la Iglesia extendida por todoel mundo: ¡Jesucristo ha resucitado! ¡Ha resucitado verdade-

ramente! Nunca deberíamos cansarnos de hacer este anuncio ante elmundo y para el mundo, al que le cuesta tanto salir de la cultura dela muerte, a pesar de la tristeza, la depresión, el conflicto permanentey el dolor que la acompaña. ¿Vamos a substraerle la noticia de aquelacontecimiento que ha revolucionado la historia del hombre, desdelas mismas entrañas de su condición de ser pecador y mortal? ¿No-sotros, los cristianos, que lo hemos conocido, incluso desde nuestrainfancia, más aún, que hemos vivido de ese Jesucristo resucitadopresente y operante en su Iglesia como una fuente de gozosa espe-ranza?, ¿de la única verdadera esperanza? Si así fuese, si nos retirá-semos de la primera línea espiritual y pastoral de la Iglesia misionera,si callásemos el Mensaje, o lo relativizásemos y debilitásemos en sucontenido pleno y verdadero, estaríamos cometiendo un grave pe-cado de falta de amor. Ya enseñaba el Vaticano II que «los laicos,que deben tener parte activa en toda la vida de la Iglesia, no sólo es-tán obligados a impregnar al mundo del espíritu cristiano, sino que,además, están llamados a ser testigos de Cristo en todas las cosas,también en el interior de la sociedad humana»; y nuestro Santo Pa-dre, Benedicto XVI, nos recordaba, con una lúcida y concisa expre-sión, a los sinodales madrileños, en la Audiencia inolvidable de 4 dejulio del 2005, que el primer deber de la caridad es la transmisión dela verdad: «En una sociedad sedienta de auténticos valores humanosy que sufre tantas divisiones y fracturas –nos decía–, la comunidadde los creyentes ha de ser portadora de la luz del Evangelio, con lacerteza de que la caridad es, ante todo, comunicación de la verdad».

Hoy, cuando celebramos a Jesucristo resucitado de entre losmuertos, nuestro primer deber de caridad para con nuestros her-manos creyentes y no creyentes de la hora actual es transmitirles laverdad de su Resurrección: ¡Jesucristo ha resucitado verdadera-mente en alma y cuerpo! No está en el sepulcro. Su cuerpo, el mis-mo que fue maltratado y torturado hasta límites inconcebibles decrueldad y que, luego, después de cargar con la Cruz camino delGólgota, fue crucificado en presencia de su Madre Santísima la Vir-gen María y del apóstol Juan, el discípulo predilecto; el cadáver quefue entregado a José de Arimatea y a Nicodemo para ser puesto «enun sepulcro excavado en la roca, en el que nadie había sido puestotodavía»…, ese cuerpo muerto de Jesucristo, el Nazareno, no estabaen el sepulcro al tercer día de su muerte: «No está aquí –les dijo el án-gel a María Magdalena y a la otra María–, ha resucitado como lo ha-bía dicho. Venid, ved el lugar donde estaba». Y realmente el sepulcroestaba vacío.

Reduccionismos ideológicos

La resurrección de Jesucristo no es reductible a una superviven-cia meramente espiritual o trascendente de Jesús, a la que no importaqué sucedió con su cuerpo. Con esa interpretación descarnada eidealista –y por qué no añadir, ideológica– del hecho culminantede la historia de Jesús de Nazareth y de su paso por este mundo, elacontecimiento de la Resurrección perdería todo el realismo de suverdad fáctica y arrastraría consigo la pérdida irreversible de la ver-dad real de su significado y contenido para la salvación íntegra delhombre y del mundo. ¿Cómo se podría hablar de verdadera y real es-peranza de alcanzar la victoria sobre la muerte física y la muerteespiritual, si Jesucristo, con toda su humanidad, no nos hubiese pre-cedido venciendo real y completamente esa muerte con su Resu-

rrección? Pero no, Jesucristo ha resucitado verdaderamente: «Su car-ne no experimentó la corrupción». La victoria de Cristo resucitado esprimicia y, por ello, fundamento de nuestra victoria, si por la fe y elBautismo nos incorporamos a su Iglesia y si tratamos de vivir, con cre-ciente fidelidad y entrega de la semilla de la vida nueva que nosfue dada, como gracia y don del Espíritu Santo, ese día, y como unanueva capacidad de amar desconocida para el mundo; amar, comorespuesta al amor de quien murió y resucitó por nosotros y que ex-presa y comunica la misericordia recibida del Padre que está en losCielos; amar, como oblación de todo nuestro ser en el que habita elEspíritu Santo; amar, sirviendo a los hermanos sin distinción alguna.¡Poder amar así es el fruto más auténtico ymás bello de la verdad dela resurrección de Jesucristo, nuestro Señor y Salvador!

¿Cómo no vamos a celebrar la renovada actualidad del aconteci-miento más decisivo para nuestra salvación, con el gozo de la ver-dadera esperanza? ¿Cómo no vamos a alegrarnos con el júbilo pro-pio de los llamados a ser bienaventurados? No nos puede salir del al-ma en este Domingo Pascual de Jesucristo resucitado otro cantoque no sea el del Aleluya que la Iglesia viene entonando desde to-dos los siglos de su historia hasta hoy mismo, la historia santa y pe-cadora de sus hijos: ¡Jesucristo, el Hijo de María, la Santísima Virgen,la primera que vivió el gozo de su Resurrección como Madre suya yMadre nuestra, ha resucitado verdaderamente! ¡Aleluya!

Con mi más ardiente deseo de una Pascua del Señor santa, con-soladora y gozosa para todos los madrileños, especialmente paralos enfermos y todos los que sufren en el alma y en el cuerpo, ycon mi bendición,

+ Antonio Mª Rouco Varela

La voz del cardenal arzobispo

El deber de transmitir la Resurrección

¡Jesucristo ha resucitado verdaderamente! ¡Aleluya!Para la Iglesia y la Humanidad del año 2008: asítitula nuestro cardenal arzobispo su exhortaciónpastoral de Pascua, en la que escribe:

Page 16: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

monio mixto –porque yo me voy a casar endos meses–, y si luego lo ves, te conviertesmás adelante».

Precisamente la concepción del matri-monio es lo que más atrajo a Andreas haciala fe católica: «Los evangélicos no lo tenemosasí; se hace el matrimonio por lo civil, y lue-go se hace una bendición del matrimoniosolamente. En la Iglesia católica, el matri-monio es un sacramento, y eso a mí me atraía mucho. Ello me llevó a leer e intere-sarme por el tema y ver las diferencias conla fe evangélica. Y también me atraía el he-cho de que la Iglesia católica es muy uni-forme en su estructura en todo el mundo.Me gusta mucho el hecho de que la Iglesiacatólica exista en todos los países del mun-do, y que tenga siempre la misma estructu-ra y el mismo concepto, el hecho de quesea una y católica, que profese la mismafe en todas partes por igual». Así, a la luzdel cirio pascual, comienza una nueva etapaen la vida de Andreas.

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Andreas Thiel es un hombre contento.Este alemán, alto, de voz grave y ha-bla pausada, pronunció, por primera

vez, el domingo pasado el Credo de la Igle-sia católica. En la Vigilia de la noche de Pas-cua, delante del cardenal arzobispo de Ma-drid, hizo profesión de fe. «Estaba muy ner-vioso –afirma–, pero al final fue todo bien.El encuentro con el obispo fue muy corto,pero me pareció una persona con muchocarisma y con mucho cariño también». Des-pués de pronunciar las palabras de admi-sión, se unió a los otros catecúmenos, adul-tos, que habían recibido pocos momentosantes el Bautismo, y recibió de la Iglesia elsacramento de la Confirmación. Y es queAndreas ya fue bautizado en la Iglesia evan-gélica, en Alemania. Su conversión no es ladel ateo deslumbrado por la fe católica, si-no la de un seguidor de Cristo que conclu-ye –y, en cierto modo, empieza– un pere-grinaje espiritual. Él mismo lo cuenta: «Na-cí en Leverkusen y he vivido toda mi vidaallí y en Estados Unidos. Siempre he tenidocontacto con mi Iglesia evangélica. Llevodoce años en España y aquí nunca conseguíconectar con ningún grupo de mi confe-sión, tal como la conocí en Alemania. Hacedos años y medio me eché una novia aquíen Madrid; ella es del Camino Neocatecu-menal y entonces me acerqué a este gru-po. Hice las catequesis en la iglesia de La Pa-loma, cuyo párroco, don Jesús, que fallecióhace unas semanas, me acogió con los bra-zos abiertos y con mucha paciencia. Du-rante un año participé en las actividades deuna comunidad y, poco a poco, me he idoacercando a la religión católica».

El recorrido de Andreas no ha estadoexento de dificultades, sobre todo por la

distinta vivencia de la fe de la confesión dela que procede: «Lo que más me costó –ex-plica– fue el sacramento de la Penitencia,que era algo que no tenía en la Iglesia evan-gélica. Hablé varias veces con mis cate-quistas, mis padrinos en la admisión, y condon Jesús. Estuve luchando mucho con es-to, hasta que por fin me confesé con donJesús. Fue su último servicio, porque esamisma noche lo ingresaron en el hospital.Fue una gracia de Dios. Con él tenía mu-cha confianza y ha sido una persona claveen mi conversión. Me decía: El tiempo lo di-rá, lo de cambiarte saldrá de dentro de ti. Ysi no, no pasa nada, te casas por un matri-

TESTIMONIOΩΩ14

27-III-2008AA

Creo en la Iglesia...«Creo y profeso todo lo que, como revelado por Dios, cree,enseña y anuncia la Santa Iglesia católica»: con estas palabrasfue admitido Andreas en la Iglesia católica, en el contexto de la reciente Vigilia Pascual celebrada en la catedral de la Almudena. Alemán de nacimiento, seguidor de la fe en laIglesia evangélica durante años, comienza a dar ahora sus primeros pasos en la Iglesia católica

El obispo y la monja

El pasado martes 25 de marzo se cumplió el primer aniversario de la muerte de monseñor Eugenio RomeroPose, obispo auxiliar de Madrid cuyo recuerdo sigue vivo entre quienes lo conocieron. Madre Blanca, del

monasterio benedictino de San Pelayo, en Santiago de Compostela, recuerda sobre todo «su humildad, susencillez, y esa mirada penetrante que tenía, que parecía que siempre calaba la situación y lo profundo delas personas». El profeta, lo llamaba a veces alguna hermana. «Y lo fue –añade madre Blanca–. Enmomentos críticos que atravesaba la comunidad ha sabido siempre, con gran respeto, poner el dedo en lallaga y despertarnos de nuestro letargo. Mucho de lo que somos se lo debemos a él. Ha sido un regalo deDios».

La relación empezó cuando era todavía seminarista. Luego, recién ordenado, y cuando volvió de Roma,hacía a las religiosas tres o cuatro visitas al mes, a veces para dar charlas formativas: «Éramos todas jóvenes,y necesitadas de una sólida formación», explica. El contacto no se rompió cuando fue enviado a Madridcomo obispo auxiliar: «Ha estado siempre muy pendiente de la comunidad. Nos llamábamos todas lassemanas. Siempre que había que tomar una decisión se lo comentábamos, y él también cuando estabapreocupado».

Paradójicamente, una de las huellas que ha dejado en la comunidad ha sido «el amor por la vidamonástica, él, que no era monje. Nos hablaba del gran don de esta vocación, también para la Iglesia, y nosestimulaba para vivirlo con ilusión». Ahora que se ha ido, aunque le echan de menos: «Ha dejado la suavefragancia y brisa de los hombres de Dios».

Andreas, recibiendo el sacramento

de la Confirmación de manos del cardenal

Rouco Varela, arzobispo de Madrid.

Arriba, con sus padrinos,

Emilio Rodriguez y Maribel Izquierdo

Page 17: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

EL DÍA DEL SEÑOR 27-III-2008ΩΩ15 AA

La Iglesia, enviada por Cristo para manifestar y comunicar a todos los hombres y a todos los pueblos el amor de Dios, sabe que tiene que llevar a cabotodavía una ingente labor misionera. Pues dos mil millones de hombres, cuyo número aumenta de día en día [hoy supera los seis mil millones] y que se

reúnen en grandes y determinados grupos con lazos estables de vida cultural, con antiguas tradiciones religiosas, con firmes vínculos de relaciones sociales,no han oído todavía, o han oído muy poco, el mensaje evangélico; de ellos, unos siguen alguna de las grandes religiones, otros permanecen extraños alconocimiento del mismo Dios, otros niegan expresamente su existencia e incluso a veces la combaten. La Iglesia, para poder ofrecer a todos el misterio de lasalvación y la vida traída por Dios, debe insertarse en estos grupos con el mismo afecto con que Cristo por su encarnación se unió a las condiciones socialesy culturales concretas de los hombres con los que convivió.

Para que los fieles puedan dar con fruto este testimonio de Cristo, deben unirse con aquellos hombres por el aprecio y el amor, reconocerse comomiembros del grupo humano en el que viven y participar en la vida cultural y social mediante las diferentes relaciones y actividades de la vida humana;familiarizarse con sus tradiciones nacionales y religiosas; descubrir gozosa y respetuosamente las semillas del Verbo latentes en ellas; pero, al mismo tiempo,deben estar atentos a la profunda transformación que se produce entre las gentes y trabajar para que los hombres de nuestro tiempo, entregados demasiado ala ciencia y la tecnología del mundo moderno, no se alejen de las cosas divinas, sino que, por el contrario, despierten a un deseo más vehemente de laverdad y del amor revelado por Dios. De la misma manera que Cristo escudriñó el corazón del hombre y lo condujo mediante un diálogo verdaderamentehumano a la luz divina, también sus discípulos, profundamente inundados por el Espíritu de Cristo, deben conocer a los hombres entre los que viven yconversar con ellos, para que, en el mismo diálogo sincero y paciente, lleguen a conocer las riquezas que Dios, generoso, ha dispensado a las gentes; y, almismo tiempo, deben esforzarse por examinar a la luz del Evangelio estas riquezas, liberarlas y conducirlas al dominio de Dios Salvador.

Decreto Ad gentes divinitus, 10-11

Esto ha dicho el Concilio

El encuentro con Jesús resucitado fue refor-zando la certeza entre los apóstoles de que suSeñor había superado la muerte y había inau-

gurado una vida nueva. Era el mismo y era otro,porque no era recono-cible a la primera, sinosólo cuando Él queríadarse a conocer: lasmujeres que encontra-ron el sepulcro vacío,la aparición a MaríaMagdalena, la visita dePedro y Juan al sepul-cro, la conversaciónlarga con los discípu-los de Emaús, el en-cuentro de Jesús conellos en el Cenáculo,donde se había despe-dido para ir a la muer-te, y, por último, laaparición a los ocho dí-as en el mismo Cená-culo, cuando ya estabaTomás con todos.

Las apariciones deJesús no son algo pro-vocado por ningunode ellos. Pasan de la si-tuación de desánimo ala certeza gozosa, alencontrarse con el Ma-estro, ya resucitado. Endistintos lugares, sin previo acuerdo, cada uno vaencontrándose con Jesús en la novedad de su vidade resucitado, recién estrenada. El sepulcro vacío,el anuncio de los ángeles, las apariciones del Re-sucitado son huellas verificables de un aconteci-miento histórico que ha transformado la Historiadesde dentro, llevándola a su plenitud. Se trata deun acontecimiento real, histórico y trascendente, co-mo nos recuerda el Catecismo de la Iglesia católi-ca (nn. 639.647).

«Si no lo veo, no lo creo», protesta Tomás, alestar fuera de la comunidad cuando el Señor se hahecho presente. Y Jesús tiene con él un detalle decondescendencia, mostrándole de nuevo las manos

y el costado. Sólo enla comunidad se ve-rifica la fe personaldel que se ha encon-trado con Jesús. Lapertenencia a la co-munidad nos aportala certeza de quenuestra fe no es algopuramente subjetivo.Y en la comunidad,son los apóstoles conPedro a la cabezaquienes nos confir-man en esa certezaque proviene del en-cuentro personal conel Resucitado. Sonlos obispos con elPapa quienes garan-tizan que nuestra feno es una quimera.La Iglesia transmite,a lo largo de lostiempos, esta buenanoticia, facilitando elencuentro con el Se-ñor resucitado, en suPalabra, en la Euca-

ristía, en los necesitados, en la comunidad cristia-na. «Dichosos los que crean sin haber visto», anun-cia Jesús para todos los que serán sus discípulos alo largo de la historia humana. Sí, es realmentedichoso el que se encuentra con Jesús resucitadoy puede exclamar con el apóstol Tomás, en actitudde adoración: «Señor mío y Dios mío».

+ Demetrio Fernández obispo de Tarazona

Evangelio

Al anochecer de aquel día, el primero dela semana, estaban los discípulos en una

casa con las puertas cerradas, por miedo alos judíos. Y en esto entró Jesús, se puso enmedio y les dijo: «Paz a vosotros». Y diciendoesto, les enseñó las manos y el costado. Y losdiscípulos se llenaron de alegría al ver al Se-ñor. Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como elPadre me ha enviado, así también os envíoyo». Y dicho esto exhaló su aliento sobre ellosy les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienesles perdonéis los pecados, les quedan perdo-nados; a quienes se los retengáis, les quedanretenidos». Tomás, uno de los Doce, llamado elMellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús.Y los otros discípulos le decían: «Hemos vistoal Señor». Pero él les contestó: «Si no veo ensus manos la señal de los clavos, si no meto eldedo en el agujero de los clavos y no metola mano en su costado, no lo creo».

A los ocho días estaban otra vez dentrolos discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús,estando cerradas las puertas, se puso en me-dio y dijo: «Paz a vosotros». Luego dijo a To-más: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos;trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente». Contestó To-más: «¡Señor mío y Dios mío!» Jesús le dijo:«¿Por qué me has visto has creído? Dichososlos que crean sin haber visto».

Muchos otros signos, que no están escritosen este libro, hizo Jesús a la vista de los dis-cípulos. Éstos se han escrito para que creáisque Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y pa-ra que, creyendo, tengáis vida en su Nombre.

Juan 20, 19-31

Segundo Domingo de Pascua, o de la Divina Misericordia

¡Señor mío y Dios mío!

Incredulidad de santo Tomás, de Mathias Stomer (siglo XVII)

Page 18: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

n 1910, Archer Huntington, fundador de laHispanic Society of America de Nueva York,encargó a Joaquín Sorolla una serie de cua-dros, de grandes dimensiones, que mostra-ran un recorrido por la geografía españolay por el carácter de sus gentes. Los cuadrosquedarían expuestos en la sede de la insti-tución en la ciudad de los rascacielos. El re-sultado es su Visión de España, un conjun-to de catorce obras –el pintor valencianono pudo ver aumentado el número, puesun ataque de hemiplejia mermó su saluden 1920– que han vuelto a nuestro país yestán siendo expuestas en Valencia, hastael próximo día 31 de marzo.

Se trata de catorce lienzos para cuya ela-boración Sorolla viajó durante ocho añospor las distintas regiones de nuestro país,buscando motivos y modelos con los queplasmar en el lienzo la esencia de España.Eran años en los que el desastre del 98 to-davía estaba muy presente en ciertos am-

bientes. Sin embargo, esta obra abrió losojos de Sorolla a otra realidad muy distinta;así, en 1913, Sorolla escribía: «Pintar estadecoración me facilita el conocimiento exac-to de mi país. En mis viajes voy percibiendo

toda la verdad, verdad que dista mucho deser la nota triste que ha invadido nuestroarte y nuestra literatura. España es el paísmenos conocido, mucho menos estudiado ymás maltratado del mundo. Ahora que la

E

Joaquín Sorolla, en Valencia

La luz de EspañaCuando se multiplican las voces de quienesdiscuten la identidad de España y pretendenreducirla a una mera idea, no está de másrecuperar la concepción que de nuestro país teníauno de nuestros artistas más reconocidos: JoaquínSorolla. Visión de España se titula, precisamente,la exposición del pintor valenciano que acogela Fundación Bancaja, estos días, en Valencia

RAÍCESΩΩ16

27-III-2008AA

Elche. El palmeral

Valencia. Las grupas

Ayamonte. La pesca del atún

Page 19: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

he visto bien es cuando he podido doler-me del desdén con que la tratan todos, sinexcluirnos los de casa». Y también alertacontra los peligros que trae la modernidad:«Parece que el espíritu español se está bo-rrando para confundirse en ese maldito co-lor único que ahora se lleva para todo».

En Visión de España, el pincel de Soro-lla recoge escenas de la vida diaria, como la

pesca del atún en Ayamonte, o el mercadoen Extremadura, o las fiestas populares, co-mo una romería en Galicia, o una proce-sión en Sevilla. Todo ello compone un retra-to de nuestro país a principios del siglo pa-sado, un espejo en el que mirar lo que fui-mos y no podemos dejar de ser.

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

RAÍCES 27-III-2008ΩΩ17 AA

Sevilla. Los nazarenos

Aragón. La jota

Extremadura. El mercado

Andalucía. El encierro

Page 20: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

¿La juventud asturiana es participativaen las actividades que organiza la dióce-sis?

La juventud de Asturias está viva, como lodemuestran los 1.500 jóvenes que vinierona la peregrinación a la catedral de Oviedo,con motivo del Año Santo, el pasado sábadodía 22. No es una cifra nada desdeñable.Ésta es una realidad, y como esa realidadhay otras, y yo espero que de todas ellassurjan llamadas. Aun dentro de las oscuri-dades que existen, yo creo que hay rayosde una claridad tremenda que nos invitan ala esperanza. Por lo menos yo así lo quierover, y conmigo lo ve mucha gente así. Esverdad que hay otras personas que sólo venlos rayos oscuros, pero yo prefiero ver losclaros, porque son los únicos que son deDios, los demás no son de Dios.

Lo cierto es que la Iglesia en Asturiaspasa últimamente por unos momentosmuy especiales. Este año es Año Santo,marcado por peregrinaciones y activida-des diversas; además, es el segundo añode preparación del Sínodo diocesano, quetendrá lugar el curso que viene. ¿En quéetapa de preparación se encuentra?

El Sínodo, como indica la normativa dela Santa Sede, se encuentra en el segundoaño de preparación espiritual, que yo qui-se que fuera de preparación de todo elpueblo de Dios, y que la Iglesia estuvieraabierta a la catolicidad. Por eso tenemoseste Año Santo de la Cruz, motivada porfechas históricas que tienen relación conAsturias, y además tenemos todas las pe-regrinaciones organizadas. Ahora entramosen un período de consulta. Después de oíra mucha gente, están propuestos más deveinte temas. Los participantes han pro-puesto en general lo que han querido,siempre dentro de unos límites, pues unSínodo no sirve para hacer doctrinas nue-vas, sino para profundizar en la fe de laIglesia, que es lo esencial ahora mismo.Todos estos temas se estudiarán despuéspor el Departamento de Sociología de laIglesia, y más tarde, se trabajarán por gru-pos sinodales. Lo cierto es que está parti-cipando mucha gente. Se han recibido másde 200.000 consultas hasta ahora, y estánllegando muchas más, todas ellas desdeseglares, grupos, parroquias o movimien-tos. También hemos contado con el Con-sejo Presbiteral, para que ellos también ac-túen como Consejo, con temas que tam-bién les parezcan interesantes.

De todos los temas que se han pro-puesto ya, ¿cuáles son los que se repitenespecialmente, cuáles van a estar pre-sentes obligatoriamente en el Sínodo por-que preocupan de manera particular?

¿Cómo definiría la situación por laque pasa ahora mismo la Igle-sia en Asturias?

La Iglesia en Asturias pasa por un mo-mento de gran esperanza, por parte de lagran mayoría de los cristianos. Tenemos,por un lado, el Sínodo, que estamos prepa-rando, tenemos la presencia de la renova-ción de la Nueva Acción Católica, con todoel trabajo de fondo que se está haciendo,que cuenta con una claridad eclesiológicafundamental. Y luego también están los nue-vos movimientos que están apareciendo,con su presencia humilde, pero muy acti-va, como por ejemplo las Comunidades Neocatecumenales, que están creciendo enla archidiócesis. Fundamentalmente, estánen las ciudades: Oviedo, Gijón, Avilés…,pero también hay presencia de miembrosde estas comunidades en otras localidadesmás pequeñas.

En cuanto al Seminario y las vocacio-nes de la diócesis, ¿qué valoración puedehacer?

En cuanto a las vocaciones, hay que decirque ha habido, como en otras muchas zo-nas, una desaceleración grande. Pero since-ramente pienso que el momento que viveahora el Seminario (por cierto, que nuestrosseminaristas están ahora viviendo la Pascuaen Roma), como sucede con la Iglesia en ge-neral, es también de esperanza. Hay una granclaridad en lo que es la identidad del minis-terio sacerdotal. Es una comunidad, la queforman los seminaristas, donde la comuniónse vive con fuerza, donde la esperanza esactiva, la experiencia de Dios es muy grande,y se quiere ver la realidad tal y como es, y ad-mitirla desde esa profunda experiencia deDios. Hay llamadas que hay que discernir,claramente, pero desde luego hay llamadasque acuden a nosotros.

Entrevista al arzobispo de Oviedo, monseñor Carlos Osoro, en su Año Santo diocesano

«En Asturias nadie cuestiona a la Santina»

La Iglesia en Asturias está viva. Lo demuestra la intensa etapa en la que se encuentrainmersa: desde el pasado mes de enero, celebra su Año Santo, con motivo del aniversario de las históricas Cruces de los Ángeles y de la Victoria, símbolosasturianos de su rico pasado y de la Reconquista. Todo aquel que visite la catedral de Oviedo, o la basílica de Covadonga, podrá ganar indulgencia plenaria, si cumple las condiciones indicadas por la Iglesia (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice). Además, la archidiócesis asturiana prepara, por segundo año, el Sínodo diocesano, que tendrá lugar el año que viene

ESPAÑAΩΩ18

27-III-2008AA

Monseñor CarlosOsoro, arzobispo

de Oviedo, ante la Santina, en Covadonga

Page 21: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

ESPAÑA 27-III-2008ΩΩ19 AA

Entre los temas que se proponen, pareceque hay preocupación constante por los jó-venes y la familia. El tema de la vida y delministerio sacerdotal también es una preo-cupación que está saliendo con frecuencia.Incluso yo siempre he dicho que, si el te-ma de la vida no salía, lo propondría per-sonalmente, porque me parece que en estosmomentos que estamos viviendo es algoesencial.

En cuanto al Año Santo en Asturias,¿qué características de esta tierra tan es-pecial cree que marcarán las actividadesque se organicen?

Las peculiaridades de este Año Santo es-tán en las Cruces: la de la Victoria, que ha-ce 1.100 años que está presente en la cate-dral, donada por Alfonso III, depositadaallí y regalada a la catedral. Dentro de ella,está la Cruz de madera de Pelayo, con laque se inicia la Reconquista. Además, está laCruz de los Ángeles, que hace 1.200 añosfue regalada a la catedral de Oviedo, porAlfonso II. Los dos son objetos que tienenuna historia que da identidad a la ciudad deOviedo, y a muchísimos lugares, pues laCruz de los Ángeles está en los escudos demuchísimos concejos de Asturias. Por otrolado, la Cruz de la Victoria protagoniza mo-mentos muy emocionantes cuando, porejemplo, en las peregrinaciones de arci-prestazgo se lleva por toda la catedral. Has-ta ahora, las peregrinaciones que han teni-do lugar con motivo del Año Santo han aba-rrotado el templo. De Gijón llegaron 3.000personas, de Oviedo, más de 4.000, de Avi-lés, más de 2.000… No cabíamos en nin-guna parte. Es impresionante cómo la gen-te acoge esta Cruz, con todo lo que signifi-ca, porque la Cruz de la Victoria, que estáengrandecida con piedras preciosas, con-tiene dentro esa cruz de Pelayo, que sim-

boliza una gran aventura extraordinaria dela Iglesia. Es como volver a poner de re-lieve la manera de entender la vida quenos da nuestro Señor Jesucristo, y la ma-nera de entender al hombre, algo que ha-bría que volver a ofertar a los hombres. LaReconquista supuso un volver a decir a loshombres que esa manera de entender la vi-da y al hombre era necesario proponerla, ytuvo tal acogida en su día, que si hoy Es-paña y Europa es cristiana, como decía JuanPablo II cuando vino a Asturias, se debe aaquello que comenzó en Covadonga. Poreso los lugares esenciales del Año Santoson Covadonga y la catedral de Oviedo.

¿Qué suponen estos dos lugares, Co-vadonga y la catedral de Oviedo, para losasturianos?

Para los asturianos tienen una impor-tancia especial. Por otrolado, nadie vive comoellos lo que significan es-tas dos Cruces, que ade-más, hasta ahora, han es-tado formando parte deun museo, dentro de lacatedral, y ahora estánen un santuario perma-nentemente abierto, unlugar de oración y un lu-gar donde se puedandescubrir todos los teso-ros que hay allí. Algunosde ellos han tenido con-tacto con nuestro Señor,como el Santo Sudario;o con los apóstoles, co-mo algunas cosas que vinieron en el ArcaSanta de Jerusalén a Toledo, y de ahí a As-turias. Además de todos los mártires y susreliquias que rodean la Cámara Santa. ElSanto Sudario está en una cámara, envueltoy cerrado. Directamente sólo se expone tresveces al año: el Viernes Santo, al final delas celebración de la Pasión; el Día de laCruz, en septiembre; y el Día de San Ma-teo. Las Cruces, finalmente, expresan laaventura de seguir anunciando a Jesucristo.Es la herencia que hemos recibido en As-turias y que hemos de proyectar como nues-tra forma de entender y vivir el ser cristia-nos.

En cuanto al Santo Sudario, es noticiaque acaba de ser descubierto ADN en los

rastros de sangre hallados que contie-ne… ¿Cómo se ha acogido esta noticia?

Ha habido dos congresos sobre el SantoSudario muy importantes. El primero haceaños, y el segundo el año pasado, que yoquise que fuera justo antes del Año Santo.De este último se van a publicar ahora lasActas, con los nuevos datos que podemos te-ner. Lo que esta claro es que se trata de unatradición muy arraigada. A todos los quellega sobrecoge, y para los historiadores dela Sábana Santa de Turín es algo muy im-portante. Está el descubrimiento de ADN,pero también hay datos que afirman que setrata de un varón, de que muere en posi-ción vertical… Bueno, ellos nunca van a de-cir que hay una certeza, pero la tradiciónasí nos lo dice. Y luego de qué manera se haguardado esto en Asturias, para que nadiepudiese estroperarlo o robarlo. Cuando uno

sube al montsacro, dondedescubrieron las reliquias,entiende la importanciaque debieron tener parallevarlas a este lugar, don-de poca gente puede su-bir, porque es muy difícil.Ahora hay sendas hechas,pero antes era muy difícilacceder hasta allí.

Usted lleva 6 años co-mo pastor de la Iglesiaen Asturias… En todo es-te tiempo, ¿qué ha sidolo que más le ha sor-prendido de la fe de losasturianos?

Lo que más me sorprende es que nadie,absolutamente nadie en Asturias, cuestio-na a la Santísima Virgen María, a la Santinade Covadonga. Para todos es importante,de tal manera que yo ahora voy a empezaruna Misión Joven, algo que será muy sen-cillo, y constará en entregar por los jóve-nes, en todos los hogares de Asturias, unaimagen muy bella, hecha por un gran artis-ta, de la Santina, con una dedicatoria mía. Laidea es que los jóvenes expliquen lo quesignifica ese texto del Evangelio que re-cuerda las palabras de Cristo en la Cruz:«Ahí tienes a tu Madre», y «Ahí tienes a tuhijo». Si Dios quiere, irán casa por casa re-partiendo esta imagen.

A. Llamas Palacios

Si hoy España y Europa soncristianas, comodijo Juan Pablo IIcuando vino a Asturias, se debea aquella aventuraque comenzó enCovadonga

Monseñor Carlos Osoro

El arzobispo de Oviedo,el pasado Martes Santo,

en Oviedo, durante la procesión

de Jesús Cautivo

Page 22: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

el cardenal de Hong Kong –que ha sufrido elacoso y el veto de las autoridades del país enel ejercicio de su labor pastoral, sólo pormantenerse fiel a Roma y no plegarse al to-talitarismo comunista– recordó que, «en elcorazón del Santo Padre, están presentes to-dos los mártires vivientes del siglo XXI».

Eso sí, el deseo de asegurar unas buenasrelaciones entre la Iglesia y el Gobierno chi-no no han impedido al Papa condenar la re-presión del pueblo tibetano por parte de lasautoridades chinas. «Sigo con profunda aten-ción las noticias que llegan del Tíbet. Mi co-razón de padre siente tristeza y dolor ante elsufrimiento de tantas personas», afirmó elPontífice el pasado 19 de marzo. Por eso, pi-dió a Dios que «dé a cada uno la valentía pa-ra escoger la senda del diálogo y la toleran-cia», pues «con la violencia no se resuelvenlos problemas, sólo se agravan».

Pero, sin duda, el más claro signo de queen el Vaticano se está trabajando duramentepara velar por los católicos perseguidos deChina, ha sido la creación de una comisiónexclusivamente dedicada a analizar cómo la-te la Iglesia en el corazón del gigante asiá-tico. En la primera reunión, que se celebródel 10 al 12 de marzo, se abordaron cues-tiones de suma importancia, como el im-pacto de la Carta del Pontífice a la comuni-dad católica del país, que en un primer mo-mento fue acogida de modo hostil por elGobierno. De hecho, el Papa ha aprovecha-do el primer aniversario del texto para con-vocar, el próximo 24 de mayo, una Jornadauniversal de oración por la Iglesia en Chi-na. También se abordó en la Comisión pon-tificia la misión de la Iglesia como instru-mento de salvación para todo el pueblo chi-no, las dificultades en el gobierno pastoral delas diócesis, los problemas para desarrollar laformación de los seminaristas según el ma-

gisterio de la Iglesia, y losgraves escollos que surgenen la ordenación de sacer-dotes y obispos. La Comisión–presidida por el cardenalZen– trabajó también en «elperdón y la reconciliación enla comunidad católica», enclara alusión a las relacionesentre la Iglesia católica y lallamada Iglesia patriótica,que depende del Gobiernocomunista. Ante semejantesretos, parece que la mejorforma de derribar el telón debambú es, como escribióZen en su Via Crucis, rogar aDios para mantenerse «per-

severantes y estar junto a la Iglesia del si-lencio».

José Antonio Méndez

Algo rompe estos días la tradicional es-tética en la página web del Vaticano. Sialguien busca en Internet las medita-

ciones del Via Crucis pontificio del ViernesSanto, se sorprenderá al ver que las imágenesque acompañan a cada estación son una re-presentación de la Pasión al más puro estiloasiático: tintas chinas, trazos orientales, papelde arroz, ambientación del Calvario entrebambúes, emperadores y estatuas de león…Más allá de lo anecdótico, ésta es una mues-tra más de los numerosos esfuerzos con losque la Santa Sede intenta abrir el llamadotelón de bambú que oprime a los católicoschinos. Porque normalizar las relaciones en-tre Roma y Pekín es uno de los principalesobjetivos del pontificado de Benedicto XVI,y el mayor signo de esperanza para la Iglesiaperseguida por el régimen comunista.

Aunque el primer gran paso en esta com-plicada misión fue la carta que el Papa diri-gió a los católicos chinos en mayo de 2007,en las últimas semanas se han multiplicadolos trabajos por analizar la situación de laIglesia en aquella región asiática, y los ges-tos de apoyo que el Santo Padre ha mostra-

do a sus fieles. Prueba de ello es la condenafirme, pero conciliadora, del Papa sobre la si-tuación en el Tíbet; la creación –y reunión–de una Comisión pontificia exclusivamentededicada a la situación en China; el análisisde la misiva de 2007; y el encargo expreso deBenedicto XVI al cardenal de Hong Kong,Joseph Zen, de preparar las meditacionesdel Via Crucis que recorrió los alrededoresdel Coliseo romano el pasado Viernes Santo.

Mártires vivientes del siglo XXI

La voz más nítida a la hora de reclamar lalibertad religiosa en el seno del gigante asiá-tico es, sin duda, la del cardenal Joseph Zen.Él es la pieza sobre la que gravitan los con-tactos entre Roma y Pekín, y fue a Zen aquien encargó el Papa la redacción del ViaCrucis porque, como él mismo declaró, «coneste gesto el Santo Padre quería manifestarsu atención por el continente asiático, e in-cluir en particular, en este ejercicio de piedadcristiana, a los fieles de China. El Papa quisoque yo llevara al Coliseo la voz de aquelloshermanos y hermanas lejanos». Asimismo,

MUNDOΩΩ20

27-III-2008AA

El Vaticano aborda una nueva etapa en sus relaciones con el régimen comunista de China

Objetivo: abrir el telón de bambú

«El Papa quería que llegase al Coliseo la voz de China, porque verdaderamente es unpueblo que ha sufrido, que está sufriendo, y muchos sufren por la fe». Estas palabrasque el cardenal de Hong Kong, Joseph Zen Ze-kiun, pronunció unos días antes delinicio de la Semana Santa, sintetizan la nueva etapa que el Vaticano desea abrir en sus relaciones con China. La situación de aquellos católicos perseguidos, así como la normalización de los vínculos entre la Iglesia y el régimen comunista de Pekín,constituyen una de las grandes prioridades del pontificado de Benedicto XVI

El Papa ha convocadopara mayo una Jornada

universal de oración por la Iglesia en China

El Vaticano ha creadouna Comisiónpontificiaexclusivamentededicada a analizarcómo late la Iglesiaen el seno delgigante asiático

Page 23: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

No era fácil dar la noticia,pues no sólo se ponía en pe-ligro la seguridad del escri-

tor, de 55 años, sino de la mismacelebración, sobre todo si se tieneen cuenta que, pocos días antes,Osama ben Laden, líder de la redterrorista Al Qaeda, había lanzadonuevas amenazas contra Europapor la crisis de las caricaturas deMahoma, originada en Dinamarca,que, según él, es parte de una cru-zada contra el Islam, en la que «elPapa del Vaticano ha tenido un pa-pel significativo». Sólo poco antesde que comenzara en la noche lacelebración en la que los cristianosreviven la resurrección de Jesús, elpadre Federico Lombardi, directorde la Oficina de Información de laSanta Sede, distribuía una nota enla que anunciaba el Bautismo deAllam, junto a otras siete personasprocedentes de Italia, Camerún,China, Estados Unidos, y Perú.

Como es sabido, en el Islam laapostasía se castiga con la pena demuerte. Pero Allam ya ha sido con-denado a muerte desde hace añospor sus escritos. Se han emitidofatwas denunciando que, comomusulmán, se había convertido enenemigo del Islam. Vive en Italiadesde hace 35 años, adonde vinopara realizar sus estudios univer-sitarios, y desde hace un lustro seve obligado a moverse con protec-ción policial.

El padre Lombardi, al explicarlos motivos del Bautismo, aclaróque, «para la Iglesia católica, todapersona que recibe el Bautismo,tras una profunda búsqueda per-sonal, una decisión plenamente li-bre y una adecuada preparación,tiene el derecho a recibirlo. El San-to Padre administra el Bautismo enel curso de la liturgia pascual a loscatecúmenos que le han sido pre-sentados, sin hacer acepción de per-sonas, es decir, considerándolos atodos igualmente importantes an-te el amor de Dios y bienvenidosen la comunidad de la Iglesia», aña-de el portavoz vaticano.

Magdi Allam, que ha asumido elnombre de Cristiano, ha explicadoen una carta los motivos de su con-versión. Revela los nombres de al-gunos amigos que le han acercado

a la fe cristiana: el español, Presi-dente del movimiento eclesial Co-munión y Liberación, don JuliánCarrón; el mejicano, Rector Mayorde los salesianos, don Pascual Chá-vez Villanueva; el cardenal TarcisioBertone, Secretario de Estado deSu Santidad; y el obispo Rino Fisi-chella, Rector de la Pontificia Uni-versidad Lateranense, quien le ha«seguido personalmente en el ca-mino espiritual de aceptación de lafe cristiana». Pero quien ha tenido elpapel decisivo ha sido BenedictoXVI, «a quien he admirado y de-fendido como musulmán por sumaestría para plantear el lazo indi-soluble entre fe y razón como fun-damento de la auténtica religión yde la civilización humana, al queme adhiero plenamente como cris-tiano para inspirarme con nuevaluz en el cumplimiento de la mi-sión que Dios me ha reservado».

Sé lo que me espera

En su homilía, el Papa explicóque la conversión no es sólo la de-cisión de un día, sino una actitudde fondo que debe realizarse dia-riamente. La conversión –aclaró–consiste en «dirigir nuestra alma ha-cia Jesucristo y, de ese modo, ha-cia el Dios viviente, hacia la luz ver-dadera».

Paolo Mieli, director de Il Co-rriere della Sera, ha preguntado a

Allam si no tiene miedo de ser ase-sinado tras este gesto que fuetransmitido por canales de televi-sión de los cinco continentes. Elperiodista responde:

«Sé lo que me espera, peroafrontaré mi suerte con la cabezaalzada, con la solidez interior dequien tiene la certeza de su propiafe. Y lo haré aún más tras el gestohistórico y valiente del Papa que,desde el primer instante en el queha tenido noticia de mi deseo, haaceptado inmediatamente impar-tirme personalmente los sacra-mentos de iniciación al cristianis-mo. Su Santidad ha lanzado unmensaje explícito y revolucionarioa una Iglesia que hasta ahora ha si-do demasiado prudente con la con-versión de los musulmanes, abste-niéndose de hacer proselitismo enlos países de mayoría islámica y ca-llando ante la realidad de los con-vertidos en los países cristianos.Por miedo. Por miedo de no podertutelar a los convertidos ante sucondena a muerte por apostasía yante el miedo de las represalias so-bre los cristianos residentes en lospaíses islámicos. Pues bien, hoy Be-nedicto XVI, con su testimonio, nosdice que hay que vencer el miedo yno tener temor al afirmar la verdadde Jesús, también con los musul-manes».

Jesús Colina. Roma

MUNDO 27-III-2008ΩΩ21 AA

Habla el Papa

Hacia el banquete

Cuántas veces las relaciones entrepersonas, grupos y pueblos están

marcadas por el egoísmo, el odio... Sonlas llagas de la Humanidad, abiertas ydolientes en todos los rincones delplaneta, aunque a veces ignoradas yescondidas; llagas que desgarran elalma y el cuerpo de innumerableshermanos. Éstas esperan obtener alivio yser curadas por las llagas gloriosas delSeñor resucitado y por la solidaridad decuantos, en su nombre, realizan gestosde amor. Dejémonos iluminar por la luzdeslumbrante de este Día solemne;abrámonos con sincera confianza aCristo resucitado, para que la fuerzarenovadora del Misterio Pascual semanifieste en cada uno de nosotros, ennuestras familias y nuestros países.

Del Mensaje de Pascua(23-III-2008)

El Jueves Santo nos exhorta a purificarnuestra memoria, perdonándonos los

unos a los otros, lavándonos los pies losunos a los otros, para poder dirigirnosjuntos hacia el banquete de Dios.Estamos como recubiertos de suciedad,de palabras vacías, de prejuicios...Tenemos que reconocer que también ennuestra nueva identidad de bautizadospecamos. Tenemos necesidad de laconfesión tal y como ha tomado formaen el sacramento de la Reconciliación.En él, el Señor nos lava siempre denuevo los pies sucios y podemossentarnos a la mesa con Él.

En la Misa de la Cena del Señor(20-III-2008)

Los sacerdotes deben tener el mundodespierto para Dios: que nunca se

anuncien a sí mismos ni se inventen unaIglesia como les gustaría que fuera, sinoque sean siervos de todos en la verdad yel amor. No nos anunciamos a nosotrosmismos, sino a Él y a su Palabra.

En la Misa Crismal(20-III-2008)

El Papa bautiza a un famoso periodista, convertido del Islam

Conversión de alto riesgo

La Pascua 2008 en el Vaticano será recordada por un hecho extraordinario y de indudable valor simbólico. En la madre de todas las Vigilias, Benedicto XVI

bautizó al periodista de origen egipcio, convertido del Islam, Magdi Allam, adjunto al director de Il Corriere della Sera, el diario de mayor tirada en Italia

Momento del Bautismo de Magdi Cristiano Allam

Page 24: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

LA VIDAΩΩ22

27-III-2008AA

NombresBenedicto XVI recibió el día de San José a los más de

3.500 jóvenes participantes en la XLI edición delFórum UNIV, encuentro universitario organiza-do, desde 1968, en Roma con motivo de la Sema-na Santa, que fue impulsado por san Josemaría Es-crivá. «Ser amigos de Cristo y dar testimonio deÉl allí donde nos encontremos exige el esfuerzode ir contracorriente», les dijo el Papa. Y añadió:«No tengáis miedo, cuando sea necesario, de serinconformistas en la universidad, en el colegio y entodas partes». Por otra parte, La Oficina de Prensade la Santa Sede ha hecho público el programadel Viaje apostólico del Papa a Estados Unidos,del 15 al 21 del próximo mes de abril, que inclui-rá la visita a la sede de la ONU. Además, el SantoPadre ha confirmado el reconocimiento de las vir-tudes heroicas del Siervo de Dios Leopoldo Sán-chez Márquez, español (1864-1956), laico profe-so de la Orden de los Frailes Menores Capuchi-nos; de la Sierva de Dios Margarita AmengualCampaner, española (1888-1919), laica; y del sa-cerdote pasionista Francisco Gondra Muruaga.

El cardenal Rouco Varela, arzobispo de Madrid, clau-surará el acto académico que, con motivo del Cen-tenario del nacimiento del cardenal Tarancón, ten-drá lugar el 31 de marzo, a las 18 horas en el Se-minario Conciliar de Madrid (calle San Buenaven-tura, 9). Tras la presentación, a cargo de don PabloDomínguez, Decano de la Facultad de TeologíaSan Dámaso, monseñor Fernando Sebastián, ar-zobispo emérito de Pamplona, hablará sobre: Elcardenal Tarancón, un hombre de Iglesia.

Ha muerto el cardenal mexicano Adolfo Antonio Suá-rez Rivera, que, durante 20 años, fue arzobispode Monterrey. Descanse en paz.

El Capítulo General ha reelegido, en la primera vota-ción, al mejicano don Pascual Chávez Villanue-va como Rector Mayor de los Salesianos, para unsegundo sexenio, hasta 2014.

El Museo Diocesano de Sigüenza, tras permanecercerrado casi dos meses, ha vuelto a abrir sus puer-tas al público. Ofrece una parte del riquísimo pa-trimonio religioso, cultural e histórico de la dió-cesis. Su obispo, monseñor José Sánchez, con mo-tivo de sus Bodas de Oro sacerdotales, ha hechopúblicas unas reflexiones sobre el sacerdocio.

Hombre, conócete a ti mismo. La persona de Sócrates,será el tema de la conferencia que doña Conso-lación Isart, profesora de la Universidad CEU SanPablo, pronunciará, el próximo 2 de abril a las18.30 h., dentro del X Curso de Antropología Filo-sófica que organiza el Seminario de PensamientoÁngel González Álvarez, que dirige doña Lydia Ji-ménez. El acto tendrá lugar en la Fundación Uni-versitaria Española, en Madrid (calle Alcalá 93).

El Museo del Prado ha cedido en depósito, por cincoaños, dos obras al Museo diocesano de Arte Sa-cro, con sede en Orihuela. Se trata de dos pinturasreligiosas: La Inmaculada Concepción y San Agus-tín en el momento de su conversión, del pintor Jo-sé García Hidalgo (1645-1717), natural de Villena.

Los próximos 4 y 5 de abril se celebran las I JornadasCatólicos y vida pública en Cádiz, sobre El compro-miso de los católicos en la sociedad gaditana, en elCentro municipal de cultura Reina Sofía.

El seminario El sentido busca al hombre. El cristianismo:¿engaño o fraude?, que, dentro de los actos de laMisión Joven, de la Iglesia en Madrid, impartenprofesores de la Universidad Francisco de Vitoria,se celebra los días 28 y 29 de marzo, en la Facul-tad de Humanidades de la Universidad CEU SanPablo, de Madrid (Pº Juan XXIII, 6), mañana viernesde 16 a 21 h., y el sábado 29 de 10.30 a 14 h.

Discriminación a la Religión, en Asturias

El Principado de Asturias, como han anunciado ya que harán Cataluña y Baleares, tambiéngobernadas por socialistas, pretende expulsar la asignatura de Religión del horario escolar

común, y rechaza establecer una asignatura alternativa. Los profesores de Religión asturianosestudian posibles movilizaciones.

Jesús cuenta su vida

Ésta es la portada del libro Jesús cuenta su vida que el canónigocompostelano don José Fernández Lago acaba de publicar en el Instituto

Teológico Compostelano. Estas 160 páginas tienen la originalidad de queJesús cuenta su propia historia en primera persona, y el autor ha sabidoaunar, al hilo del relato evangélico, lo catequético y lo pedagógico.

Canciones sobre Cristo

Carmelo Erdozain, sacerdote y compositor, saca a la luz el doble CDCristo el Mesías, en el que reedita 18 canciones instrumentales y 18

canciones vocales, que ha compuesto sobre la figura de Jesucristo. Eneste CD recopila lo mejor de sus 24 discos. Las voces y los solistas sonen su mayoría navarros, como el autor, que trabaja pastoralmente ycomo organista en la parroquia de San Nicolás, de Pamplona.

Premios Juan Pablo II

La Fundación Crónica Blanca, que dirige don Manuel María Bru, convoca sus primeros PremiosJuan Pablo II de Periodismo, para jóvenes comunicadores, para reconocer la labor de jóvenes

periodistas cuyo trabajo refleje mejor la idea que Juan Pablo II tenía de los comunicadorescatólicos. El próximo 2 de abril, tercer aniversario del paso de Juan Pablo II a la vida eterna, seentregará el primero de estos Premios a Javier Nieves, de Cadena 100. Lo hará el Nuncio enEspaña, moseñor Monteiro de Castro. El acto tendrá lugar en la Facultad de Humanidades deCiencias de la Comunicación del CEU en Madrid (Pº Juan XXIII, 6), a las 19:30 horas.

La catedral de Menorca, reabierta

El pasado Domingo de Ramos, la catedral deMenorca reabrió de nuevo sus puertas al culto

después de una larga fase de restauración, iniciadaen 1987. El obispo de la diócesis, monseñor Piris, enun escrito dirigido a los fieles, explica que «lacatedral es una propuesta continua a que loscristianos vivan su propia pertenencia a la Iglesia enunidad y comunión».

Semana Santa misionera

Con la bendición del Papa, transmitida al Director la Legión de Cristo, padre Álvaro Corcuera,unas 700 personas se han puesto a disposición de párrocos de toda España durante los días

de Semana Santa. Han participado, sobre todo, jóvenes y familias enteras, miembros de Juventudy Familia Misionera, apostolado del Movimiento Regum Christi y de Los Legionarios de Cristoque quiere responder a la llamada a la nueva evangelización.

Se buscan voluntarios

La Fundación Desarrollo y Asistencia, que coordina a 1.170 voluntarios en Madrid paraacompañar a más de 12.000 personas en hospitales, residencias y centros de acogida, de

educación especial y ocupacionales, y en sus casas, necesita voluntarios en el barrio deVallecas. Cualquier persona mayor de edad, dispuesta a dedicar dos horas semanales avisitarlos, sacarlos a la calle o ayudarlos en sus gestiones, es bienvenida. Desde septiembre,además, Desarrollo y Asistencia colabora con la Fundación Pablo Horstmann en un programade voluntariado familiar.

Jornada por la vida

El pasado martes, 25 de marzo, se celebró en todo el mundo, por quinto año consecutivo, laJornada por la Vida. En España, esta Jornada se celebra desde hace quince años, con

diversos actos, como marchas, vigilias de oración y conferencias. Asimismo, Jóvenes Providaha puesto en marcha el I Concurso Internacional de la canción provida, que se celebrará elpróximo 5 de abril.

Page 25: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

LA VIDA 27-III-2008ΩΩ23 AA

Libros

Durante los primeros 16 años de reinadode don Juan Carlos I, su mano derecha

fue don Sabino FernándezCampo. La personalidadseñera de este militar, padrede diez hijos que hoypreside la Real Academia deCiencias Morales y Políticas,como humanista español deprimera línea, motiva estabiografía, que el periodistaManuel Soriano acaba de

publicar en Temas de Hoy, con un subtítuloelocuente: La sombra del Rey. Son 600páginas, con numerosas ilustraciones, en lasque el autor recorre la peripecia de toda unavida que acaba de alcanzar los 90 años.Desde su juventud, el biografiado siempre hasido un número uno, sobre todo en elservicio a España. Fue uno de los máximosprotagonistas de la transición a lademocracia. Temas de Hoy, al reeditar estabiografía publicada en 1995, actualizada yampliada, cierra la introducción con estafrase de Baltasar Gracián en su El arte de laprudencia: «La grandeza del superior nuncadisminuyó por la competencia delsubordinado; más bien, toda la gloria de losaciertos revierte después sobre la causaprincipal, igual que ocurre con los fracasos».Es una cita significativa para un libro de granactualidad que revela datos, claves ytestimonios de primera mano sobre el origende la Monarquía, de la Constitución de 1978que lleva 32 años ya amparando eimpulsando el período más largo de libertady de prosperidad de la historia moderna deEspaña. Cabe preguntarse cómo se habríandesarrollado los acontecimientos si donSabino no hubiera estado junto al Monarca.

Otro protagonista importante de laTransición fue Salvador Sánchez-Terán,

autor de La Transición.Síntesis y claves, que acabade editar Planeta, al hilo deunas elecciones como laspasadas, en las que estaba enjuego, entre otras cosas, lapropia transición a lademocracia. Relata el autor,con lúcido realismo eindudable amor a España,unos años decisivos de

nuestra historia reciente. Fue protagonista deexcepción, como Gobernador Civil deBarcelona, asesor de Adolfo Suárez, diputadoen las Cortes Constituyentes y en la primeraLegislatura, y ministro en los Gobiernos de laUnión de Centro Democrático. De especialinterés son las páginas referidas alreestablecimiento de la Generalidad deCataluña, ya que lo negoció el propioSánchez-Terán con Tarradellas. En su opinión,en los últimos años se detecta un crecientealejamiento del espíritu de la Transición. Porello reivindica la senda del consensoconstitucional para que las nuevasgeneraciones puedan conocer en profundidadun período tan decisivo de nuestra recientehistoria y asumirlo como referencia.

M.A.V.

El chiste de la semanaMingote, en XL Semanal

WWWW WWWW WWWWLa parroquia de San Félix, situada en un barrio popular del sur de Madrid, ha puesto en marcha

este sitio web, en el que, además de presentar sus actividades, ofrece algunos recursos multi-media. La web, al igual que la parroquia, pretende ser un espacio «joven, dinámico, en constan-te búsqueda y progresivo crecimiento».

http://www.parroquiasanfelix.es

La dirección de la semana

Los obispos españoles visitan Tierra Santa

Un grupo de obispos españoles, entre ellos el cardenalAntonio María Rouco, arzobispo de Madrid y Presidente de

la Conferencia Episcopal Española; monseñor Ricardo Blázquez,su Vicepresidente y obispo de Bilbao; y el cardenal AntonioCañizares, arzobispo de Toledo, están visitando, desde el lunespasado, Tierra Santa, para asistir al Encuentro de ObisposEuropeos, en la Domus Galileae, del Camino Neocatecumenal.

Durante la peregrinación, expresarán su cercanía a lascomunidades locales. Su pastor, el Patriarca latino de Jerusalén,Su Beatitud Michel Sabbah, al haber cumplido 75 años, hapresentado su renuncia al Papa y será sustituido por monseñorFuad Twal, ex arzobispo de Túnez. En la última celebración quepresidió monseñor Sabbah, la Misa del Domingo deResurrección en el Santo Sepulcro, el Patriarca subrayó lanecesidad de «emprender nuevos caminos» para esta «tierracuya vida diaria es ha convertido en una cruz permanente, en uncontexto de vida caracterizado por la sangre, el odio, losprisioneros, los asesinatos, las casas demolidas, la ocupación» y

la inseguridad. Por ello, invitó a «levantar hacia el cielo los ojos del corazón y del espíritu». Este año,Tierra Santa ha recibido un tercio de peregrinos más que el año pasado. El cardenal Rouco volverá alos Santos Lugares a finales de abril, presidiendo una peregrinación de la diócesis de Madrid.

Mediación de la Iglesia en Bolivia

El cardenal Julio Terrazas, arzobispo de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), ha aceptado ejercer de«facilitador del diálogo entre el Gobierno y las autoridades de oposición departamentales y

representantes cívicos regionales», tras un encuentro con el Presidente Evo Morales, el pasado 15 demarzo. El Movimiento al Socialismo (MAS) pretende imponer su proyecto de Constitución sin concursode la oposición, a lo que, desde los departamentos orientales, se ha respondido con proyectosautonomistas. El cardenal ha subrayado que su papel se limita a ejercer de puente «nada más».

Page 26: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

EL PEQUEALFAΩΩ24

27-III-2008AA

oy queremos presentaros a Mónica, que osva a contar cosas muy interesantes sobresu familia y cómo ayudan a los demás. Unhermano de Mónica, Pablo, murió haceaño y medio en un accidente, y entoncesla familia decidió organizar una Fundación(Fudnación Pablo Horstmann), un grupode gente que se asocia para ayudar a genteque lo necesita, en este caso a otros niños.Y lo hacen de una forma muy especial:toda la familia junta.

Mónica, ¿con quién estás en las fotos?Con Luis Alberto. Es un niño

discapacitado que sale con mi familia unavez cada dos semanas. Varias familias nosponemos de acuerdo en hacer un planjuntas, y a cada familia la acompaña unniño discapacitado. Esa foto es de laprimera vez que salimos, en septiembre.Estuvimos en el Madrid antiguo, y vimosmuchas cosas, como los mimos, y uncaballo, que a Luis Alberto al principio ledaba miedo. Luego no le importaba y sereía mucho. También fuimos a un parque.Otro día fuimos a un museo.

¿Cómo es Luis Alberto?Tiene siete años, y es muy bueno.

Cuando lo sacamos, está deseando verme.En cuanto aparezco me grita: ¡Mónica!Cuando estoy cerca me dice: «Ven, ven», yquiere que le dé la mano. Normalmentehabla poco, pero cuando está contentohabla mucho. Le gusta nuestro coche, nosdice: «Pita, pita», para que toquemos elclaxon. La vez que más le gustó la salida

fue cuando fuimos a una escuela de pianopara niños pequeños. Le ayudaban a tocarel piano con un dedo, y estabacontentísimo.

¿Es distinto a los amigos que tienes en elcolegio?

No, porque todos son amigos míos. Mellevo bien con los amigos de clase, ytambién con los discapacitados, aunquelos veo menos. Nos relacionamos de formaparecida.

¿Qué más cosas hace la Fundación queempezó tu familia?

Tiene proyectos en África. Mi madre seva a ir ahora porque van a abrir un hospitalpara niños en Kenia (ha sido voluntaria allídesde hace seis años). También han hechoya una escuela, donde hay un muralpintado de mi hermano y un niño africano.Yo tengo muchas ganas de ir, pero iremoscuando sea un poco más mayor.

Tus padres, tu abuela, tú…, ¿alguienmás en tu familia hace voluntariado?

Sí, mis hermanos. Mi hermana Leti, quetiene 15 años, está en el grupo de teatro.Álvaro, de 17, y Ana, de 19, van a hacercompañía a los niños que están ingresadosen el hospital de La Paz. Juegan, hacenmanualidades con ellos…

HH

Texto: María Martínez López. Ilustraciones: Asun SilvaVoluntaria, a los 9 años

MarionetasMe han dicho que también hacéis títeres.El grupo de marionetas está dentro de la Fundación. Tenemos entre 9 y 13 años (yo

soy la más pequeña) y hemos hecho representaciones en el hospital Gregorio Marañón,de Madrid, y para personas mayores. Y también hicimos una representación ante losniños discapacitados, y ellos también las manejaron.

¿Qué historia contáis con las marionetas?En la historia, yo soy Panchita. Otro niño y yo tenemos que recuperar un botijo para

salvar al rey, que está enfermo. Mi prima Lucía hace de bruja, aunque al final les ayuda.Y al malo, el Caballero de Pluma y Sombrero, se lo come mi abuela, que es elcocodrilo. Ella escribió la historia, y las marionetas también son suyas.

¿Por qué los días son más largos ahora?

Seguro que os habéis preguntado alguna vez por qué los días son más largos, a medidaque se acerca el verano. En invierno os levantábais por la mañana y teníais que encender

la luz, y ahora subís la persiana y ya es de día; antes llegabáis a casa casi de noche, y ahoratodavía tenéis luz suficiente para jugar un rato en la calle. La razón es porque el eje derotación de la tierra está un poco inclinado; así, cuando el hemisferio norte, en el queestamos –la parte de arriba del globo terráqueo–, se inclina hacia el sol, nos llega la luzdurante más tiempo. Es lo que ocurre en verano. Y al contrario: en invierno nuestra parte dela Tierra se inclina hacia el lado más alejado del sol, con lo que hay menos horas de luz.Pero esto no pasa de un día para otro, sino que sucede de un modo gradual. Así, hay dosdías del año en los que el día y la noche tienen las mismas horas; son los equinocios–palabra que, literalmente, significa noche igual– de primavera y de otoño: el 21 de marzo yel 21 de septiembre.

Page 27: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

EL PEQUEALFA 27-III-2008ΩΩ25 AA

¡Feliz Pascua!Aunque ya hemos vuelto alcolegio, estamos en el momento más bonitodel año, porque celebramos que Jesús ha

resucitado. En estos días, se bautiza a muchos niños,y nosotros recordamos las promesas que nuestrospadres hicieron por nosotros el día de nuestroBautismo, porque éramos muy pequeños. Sinembargo, hay gente (cada vez más) que se bautiza demayor, o que, aunque se haya bautizadode pequeña, en realidad no conocía aJesús o se había olvidado de Élhasta volver a encontrárselo demayor. Este encuentro con Jesús sellama conversión, y a estaspersonas a veces se las llamaconversos.

Vienen de situaciones muydistintas: unos tenían muchodinero y éxito, otros teníanproblemas; algunos teníanfamilia, otros estabansolos; unos teníantrabajo, otros no hacíannada más que

vaguear y hacerse daño con el alcohol y lasdrogas…, pero todos tenían algo en común: no eranfelices, a su vida le faltaba algo. Y entonces, algo oalguien (un sacerdote, un libro, una procesión deSemana Santa, un campamento…) les habló de Jesúsy les demostró que los quería, los había salvado ygracias a Él sus vidas valían la pena. Da gustoconocer a estas personas porque realmente saben lotriste que es vivir sin Jesús, y por eso valoran mucho

más el ser sus amigos.

Título: Sherlock Holmes y el casode la joya azulAutor: Adaptación de Rosa Moyabasada en la obra de A.C. DoyleEditorial: LumenEdad: A partir de 10 años

Sherlock Holmes, probablementeel detective más famoso de la

Historia, tiene que resolver en estaocasión, junto a su fiel ayudanteWatson, el misterioso robo de unajoya, que ha aparecido dentro deuna oca. Gracias a su grancapacidad de fijarse en detalles quepasan desapercibidos para losdemás, seguirá una pista detrás deotra hasta resolver el misterio

Título: Leo, el dragón lectorAutor: José A. VillotaIlustraciones: José BenitoEditorial: FórcolaColección: El claro del bosqueEdad: A partir de 7 años

La historia de quien da nombre alas librerías El dragón lector, de

las que os hablamos hace poco.Todo empieza cuando al Dragónazul le encomiendan una misión.

LL II BB RR OO SSYo me bauticéde mayor

¡Ya estamos en primavera! Ayuda a la niña aencontrar las 6 diferencias

Page 28: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

De las clínicas investigadas por Daviddel Fresno para elaborar su libro ElImperio de la Muerte (editorial Se-

kotia), tan sólo una aceptaba que los pagosno fueran en metálico. El autor lo atribuyea que esto facilita que no tengan que de-clararse todos los abortos, para así ahorraralgo en impuestos. Y es que, al final, lo queel lobby abortista llama derechos de la mu-jer, queda traducido en un puñado de bi-lletes. Como explica el reciente estudio Elimpacto económico del aborto, realizadopor el Instituto de Estudios del Capital So-cial, de la Universidad CEU Abat Oliva y di-rigido por don José Miró, los abortorios son«sociedades mercantiles cuyo fin es obte-ner el lógico beneficio», y, por ello, «persi-guen que la demanda crezca».

Entre 1997 y 2006, en España, ha au-mentado un 17% el número de clínicas; yel número de abortos que realiza cada una,un 75%. Continúa el estudio: «Al fomentar-se el número de relaciones (sexuales), elprogresivo avance de la edad de la primerarelación y la lógica inestabilidad» de una re-lación juvenil, aumentan de forma extraor-dinaria «las posibilidades estadísticas de unembarazo». Incluso la Organización Mun-dial de la Salud, inmersa en el lobby abor-tista, reconoce que «ningún anticonceptivoes eficaz al 100%», con lo que –implícita-mente– admite que estos programas gene-ran embarazos no deseados.

David del Fresno empezó a investigar elentramado de intereses económicos e ideo-lógicos en la promoción del aborto y laspolíticas antinatalistas hace tres años, «tras

tomar conciencia de que, para defender lavida humana, había que saber de qué ene-migos» protegerla. Consultando multitud dedocumentos oficiales disponibles en Inter-net, ha llegado a la conclusión de que exis-te «una alianza global entre las industriasdel aborto, de los anticonceptivos y deter-miandos grupos de presión ideológica», afavor del aborto y la ideología de género. Yha recopilado una gran cantidad de datosque revelan parte del movimiento de dine-ro que esto genera.

El gigante del aborto a nivel mundial es,sin duda, la Federación Internacional dePlanificación Familiar (IPPF). Con filialesen distintos países, practica abortos don-de es legal, y los promueve –como míni-mo– donde no. En 2005, los proyectos pro-movidos, dirigidos o en los que participabael IPPF recibieron unos 14 millones de dó-lares en subvenciones y ayudas. De ellos,3,8 provenían de la Unión Europea, 3,4 dediversos países, y 1,3 del Fondo de las Na-ciones Unidas para la Población (UNFPA).Además, entre 2004 y 2005 recibió direc-tamente 17 millones de dólares de funda-ciones filantrópicas (como Bill Gates, El-ton John, Ford o Nike) y 140 millones depaíses. Aunque el IPPF se presenta comoorganización caritativa, entre 1999 y 2006tuvo unos beneficios de 40 millones de dó-lares. 28 de sus directivos cobran más decien mil dólares al año, y el director, más demedio millón.

El IPPF funciona sobre todo gracias a lapresencia capilar de sus filiales y organiza-ciones satélites, entre las que, en el bienio2004-2005, repartió más de cien millonesde euros. Su filial española, la Federación dePlanificación Familiar de España, recibió en2005 casi 42.000 dólares. También aportansu granito de arena organismos públicoscomo el Gobierno de la nación (43.730 eu-

DESDE LA FEΩΩ26

27-III-2008AA

Dos recientes estudios muestran las diversas caras del lobby del aborto

Matar a niños, gran negocioSólo en 2006, los centros abortistas en Españaingresaron, al menos, 52 millones de euros. Eso es, en último término, en lo que se traduce elescándalo del aborto legal e ilegal en España, consus fraudes y trituradoras, con los cadáveres de losniños en las bolsas de basura... Pero el fenómenono se circunscribe sólo a España ni a los paísesoccidentales. Lo promueven, de forma muyespecial, diversas agencias de la ONU, bajo lasmás variopintas excusas

La avaricia rompe el saco

La filial estadounidense del IPPF se ha visto involucrada en los últimos tiempos en dos sucesos quemuestran hasta dónde puede llegar la avaricia de los abortistas. Según informa LifeSiteNews, el informe

anual 2005-2006 de la organización abortista anunciaba unos beneficios de casi 56 millones de dólares–sus ganancias acumuladas alcanzarían así más de 700 millones desde su fundación en 1942–. De susingresos, más de 305 millones de dólares procedían de fondos gubernamentales pagados con los impuestosde los contribuyentes, puede incluso que de forma fraudulenta. Un ex ejecutivo de la filial de Los Ángelesha anunciado que va a denunciar a las nueve filiales californianas del IPPF por cargar al Gobierno 180millones de dólares de más desde hace una década, pidiéndole por los anticonceptivos que compraba hastadoce veces su coste. En el mismo Estado, una revista pro-vida de la Universidad de California realizó unainvestigación en la que un periodista se hacía pasar por un posible donante, que condicionaba su donativoa que se utilizara para disminuir la población negra. Los trabajadores de Planificación Familiar en sieteEstados se mostraron dispuestos a aceptar la oferta.

Page 29: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

DESDE LA FE 27-III-2008ΩΩ27 AA

ros en 2000, 131 mil en 2006) o la Comu-nidad de Madrid (26 mil euros en 2007).

El interés en promover el aborto es talque puede incluso llevar a aceptar viola-ciones de otros derechos. Es el caso delUNFPA y la organización abortista MariaStopes International, que colaboran con laagencia china que hace cumplir la políticade un solo hijo. Como premio, las tres hanrecibido 171 millones de dólares del FondoMundial de Lucha contra el sida, la tuber-culosis y la malaria, informa LifeSiteNews.

En los países en vías de desarrollo, lapráctica del aborto se camufla en la laborhumanitaria de promoción de la salud se-xual y reproductiva. El material y los pro-ductos necesarios, por supuesto, no dejanpor ello de costar un dinero que alguiengana fabricándolos. Es el caso del kit parasituaciones de crisis que utilizan UNFPA,ACNUR, la OMS, UNICEF, el IPPF y diversasONG, y que incluye un instrumento de ab-sorción manual, similar a una jeringa gran-de, para realizar abortos tempranos. Lo dis-tribuye la organización abortista norteame-ricana IPAS. Algo similar pasa con el abor-to químico en forma de píldora del díadespués, que, a pesar de ser incapaz de pre-venir el contagio, está incluida en los boti-quines de Profilaxis Post-Exposición anteel VIH que manejan practicamente todoslos organismos vinculados a la ONU. ElUNFPA se gastó en estos kits medio millónde dólares en 2005, además de otros dosmillones (al menos) que ha invertido endistintos momentos en botiquines de emer-gencia de salud reproductiva, presumible-mente con un contenido similar.

La gallina de los huevos de oro

Vinculados de forma directa con el abor-to, está la promoción de los anticoneptivosy de la precocidad y promiscuidad sexual através de los programas de salud sexual yreproductiva. Estos últimos reciben tam-bién una cantidad impresionante de fondos(131 millones de dólares en 1997, por ejem-plo). Las empresas farmacéuticas, con el ne-gocio de los anticonceptivos, han encon-trado su particular gallina de los huevos deoro: no necesitan esperar a que la gente en-ferme para vender sus productos, y ademásno van a dejar de tomarlos cuando se curen.

El IASC, el Comité que coordina a lasagencias de la ONU, considera que, en casosde emergencia, los preservativos han de serelementos esenciales dentro de los suminis-tros de ayuda humanitaria, y han de estarempaquetados como los alimentos y los me-dicamentos. El UNFPA suministraba en 2003el 40% de los anticonceptivos financiadospor la comunidad internacional. Cada año,organiza licitaciones para comprarlos paralas agencias de la ONU, y para Gobiernosy ONG. Entre 1990 y 2000, ha repartido1.400 millones de condones masculinos. Só-lo en 1999 se gastó 3,4 millones de dólares.En 2005 España contribuyó con dos millonesde dólares, además de 1,27 millones parasuministros de salud reproductiva. Entre loslaboratorios y empresas farmacéuticas quereciben gran parte de estos enormes gastosse encuentran las españolas Distrex Ibéricao SSL Healthcare Manufacturing SA –la fa-bricante de los preservativos Durex–.

María Martínez López

En las primeras páginas de su libro El Imperio de lamuerte, don David del Fresno se pregunta si el

desarrollo y el bienestar que ha alcanzado Españano puede atribuirse, al menos en parte, al aborto, o,más en concreto, al «dinero no invertido en niños».De ser así, sin embargo, seguramente estemos ya enla fase en la que el boomerang ha cambiado sutrayectoria. Y tal vez pronto nos golpee.

Los abortos realizados en el año 2006 –según elestudio El impacto económico del aborto, realizadopor el Instituto de Estudios del Capital Social, de laUniversidad CEU Abat Oliva– han supuesto unosingresos de más de 52 millones de euros para losabortistas. Pero el país ha perdido casi mil veces esedinero (51.300 millones) en el capital humano quehubieran aportado esos niños. Es más, de no habersido eliminados, a lo largo de sus vidas, habríanpagado a la Seguridad Social cuotas por un valor de14.370 millones de euros; y, con las de los niñosabortados en 2007, duplicarían el Fondo de Reserva.

Eso, sólo en un año. Desde su despenalización(en 1985) hasta 2006, se han realizado en Españamas de un millón de abortos. Pero esos niñosabortados habrían tenido a su vez hijos. En total,aplicando las tasas medias de mortalidad y denatalidad en España, los autores calculan que, poresta causa, en 2040, le faltarán a la sociedadespañola 1,9 millones de personas y, en 2060, 2,5.Además, el estudio prevé que, de 2007 a 2020, seabortará a otros 2,7 millones de niños, lo que, para2060, habrá implicado la pérdida de otros 4,7millones de personas. En total, para ese año, elaborto puede haber supuesto una pérdida de casi7,2 millones de personas, un 13,7% de la poblaciónsi hay mucha inmigración, y hasta un 17,42%, dehaber poca. Ya dentro de doce años, la poblaciónperdida estará por encima del 8%.

Siendo éstas lo más importante, no se trata sólode personas, sino también de riqueza perdida. Estaspersonas, a lo largo de su vida activa –suponiendouna tasa de ocupación del 71,4%–, para 2020,

habrán dejado de producir 309 mil millones deeuros, con el valor de 2007; y, para 2060,prácticamente dos billones. Se teme que, en 2050, larenta per cápita se haya reducido un 27% respecto ala de 2005. Además de producir riqueza, estaspersonas habrían pagado, durante su vida laboral,cuotas a la Seguridad Social por un valor de 86.744euros hasta 2020, y de 540 mil euros hasta 2060.

Para que el sistema de pensiones sea viable, debehaber al menos el doble de personas con trabajoque de personas que no pueden trabajar (jubilados,menores, etc.) En el año 2002 la poblaciónespañola estaba ya al límite, y antes de 2025 ya nose cumplirá la proporción. Dentro de apenas sieteaños, la Seguridad Social podría entrar en un déficitque podrá cubrir, gracias al Fondo de Reserva, sólohasta 2020. Para paliar el déficit, previsiblementehabrá que aumentar las cuotas y reducir lasprestaciones. De haber poca inmigración, para2050 puede haber ya más personas para sermantenidas que personas capaces de mantenerlas.

A la vez que llegue el déficit, en 2020, empezaráa jubilarse la generación del baby boom, con elconsiguiente incremento de las pensiones y delgasto sanitario; mientras seguirá disminuyendo lapoblación activa. Esta crisis, que se prolongará yagravará al menos hasta 2050, tendrá «unagravedad nunca vista, y cuestiona la viabilidad delpaís». La falta de natalidad no se puede suplir sólocon inmigración, pues el capital humano generadopor un inmigrante, aun si llegara al comienzo de suciclo laboral, sería inferior en 225.000 euros al quehubiera producido un no nacido.

La conclusión del informe es clara: «No esnormal que una pérdida de este tipo y magnitud seacontemplada por los poderes públicos, no comouna situación a moderar, sino como unacircunstancia a proteger, tal y como se desprende delas políticas y declaraciones oficiales».

M.M.L.

Un estudio revela las dimensiones del invierno demográfico causado por el aborto

Nos costará mil veces lo que los abortistas ganan

Page 30: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

DESDE LA FEΩΩ28

27-III-2008AA

Porque a veces no bas-ta una homilía para

exprimir toda la riquezadel Evangelio, La Liturgiade la Palabra. Ciclo A (ed.San Pablo), de KlemensStock, da orientacionesútiles para que cualquiercatólico –laico, consa-grado o sacerdote– pro-fundice en los Evangeliosde los domingos y festi-vos de este año.

Una ayuda para orar

Como un pintor se alejaunos pasos del lienzo

para rectificar los trazos yacentuar los colores, con-viene, de vez en cuando,apartar la mirada de la ru-tina para observarla conotros ojos. Soledad Porras,Desde el mirador (ed. Ate-neo de Valladolid), miralo cotidiano como unaacuarela, y retrata las es-tampas de su vida.

Miradas en acuarela

De sus labios no sale niuna palabra en los

evangelios, pero jugó unpapel fundamental en lavida de Jesús. Pedro Be-teta, en San José y la uni-dad de vida (Edicep), di-secciona la figura de sanJosé, sus actitudes, su tra-bajo, su entrega, su laborde esposo y padre... Unaforma atractiva de cono-cer al padre del Hijo.

El padre del Hijo

Fray Josepho es uno delos pocos exponentes

del verso ácido y satíricoque figuran en el parnasoespañol de hoy. Con Z deZapatero (ed. Temas dehoy) recopila las mejorescomposiciones que estejuglar anónimo ha inge-niado para el programaLa Linterna, de la cadenaCOPE, y en la web Li-bertad Digital.

Versos ácidos de actualidad

En agosto de 1936 ca-yó, mártir por su fe,

bajo las balas de los mi-licianos republicanos,con un rosario entre lasmanos y el nombre deCristo en los labios. EraCeferino Jiménez, gitano,laico y hombre entrega-do a todos. Un verdaderogitano, de Mario Riboldi(pedidos: 913439680),cuenta su historia.

Gitano, mártir y santo

Se presenta, como su-gería Julián Marías, El

ser sobrenatural: Dios yla deificación en la teolo-gía paulina, separada deNaturaleza, Historia,Dios. En Teología del Mis-terio en Zubiri (ed. Her-der), Guillerma Díaz con-textualiza la obra y la re-laciona con lo que Zubi-ri conoció en Alemania,Francia e Italia.

Zubiri y el Misterio

Cada estado de ánimopor el que pasa cual-

quier persona, y muy enparticular cualquier cris-tiano, tiene su reflejo enlos salmos bíblicos. En elespíritu de los salmos (ed.San Pablo), de AntonioPavía, desmenuza la ri-queza de estos textos, aveces tan desconocidos,con los que oraba el mis-mo Cristo.

Las oraciones de Cristo Síntesis de la Fenomenología

En Mendigos ayer y hoy(Ediciones Internacio-

nales Universitarias),Amalia Quevedo ofreceuna visión sorprendentede la mendicidad en losúltimos siglos. Refleja laparte humana del mun-do que envuelve a losque menos tienen, perotambién la visión que deellos han tenido filósofos,poetas, pintores...

Mendigos ayer y hoy

La Palabra revelada esrica en enseñanzas y

mensajes. Pero tambiénen parábolas, imágenesy símbolos. Más aún, co-mo Herculano Alves des-cifra en Símbolos en la Bi-blia (ed. Sígueme), a tra-vés del lenguaje simbó-lico presente en la Biblia,se puede conocer y pro-fundizar en la grandezade Dios.

Leer con los símbolos

Que no, que la Historiade la Salvación (Edi-

besa), como tan bien ex-pone Emiliano Jiménez,no es un mito, ni un he-cho del pasado, ni algoencerrado entre las pági-nas de libros antiguos. Esuna Historia de amor, delamor de Dios al hombre,que comenzó hace siglosy se prolonga hoy ennuestra vida.

Una historia de amor

Para leer

Lo que más sorprende yatrae de la Sábana San-

ta es que, cuanto más seanaliza científicamente,con más rigor se presentasu autenticidad. En estelibro, La Sábana Santa. Es-tudio de un cirujano (ed.Espejo de Tinta), el doc-tor José de Palacios Car-vajal desentraña los enig-mas médicos e históricosque rodean a la Síndone.

Los misterios de la Síndone

Urbano Ferrer se acer-ca a La trayectoria fe-

nomenológica de Husserl(Eunsa) con rigor y siste-maticidad, a partir de losprimeros conceptos yprincipales problemáti-cas. En consonancia connuevas publicaciones deHusserl, la vida prácticamerece la última partedel libro, sobre Plantea-miento ético.

Page 31: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

DESDE LA FE 27-III-2008ΩΩ29 AA

Punto de vista

Julián

Hemos recordado el primer aniversario dela muerte de Julián. De Julián Gómez del

Castillo, naturalmente. Cuando se nos fue,Juan Velarde le dedicó en estas páginas unabella semblanza. Aseguraba que no «existe enEspaña otro cristiano que haya defendido a lospobres y parias del mundo con tantaradicalidad». Sigue siendo verdad. Y convienesubrayar esa palabra, cristiano, porque Juliánllegó a la fe y al Bautismo a los 18 años,cuando Dios tocó su corazón a través de unsacerdote que había sido uno de losfundadores de las JONS y que le persuadió deque «también los cristianos debemos amar»,enseñándole que «legiones de cristianos hanamado heroicamente». Había sido hastaentonces un agnóstico, como lo fue su padre,obrero y militante muy activo del PSOE y de laUGT, las fuerzas proletarias anteriores anuestra Guerra Civil, que Julián vivió comomuy diferentes a las que hoy llevan esos dosnombres. No creía que las de ahora estén a sualtura; las de entonces –decía– pagaban porser socialistas; las de ahora cobran. «Laizquierda oficial lleva 40 años de vacaciones».

Su madre, creyente, hubo de tolerar ladecisión de su marido sobre el agnosticismode los hijos. Eran, los de su infancia yjuventud, tiempos muy duros, los de uncapitalismo rural, pre-industrial, donde elcampesino sin tierra vivía al albur de unosterratenientes que remuneraban su esfuerzocon enorme tacañería. Eran, en fin, losbrutales tiempos de la preguerra y de laGuerra Civil. Julián tenía muy viva lamemoria histórica. Y, desde ella, repartía conequidad las culpas de aquella barbarie.

Un día veraniego de 1946 vino a conocerla Universidad Menéndez Pelayo, quereanudaba sus cursos en el albergueprovisional ofrecido por el Seminariosantanderino de Monte Corbán. Allí, hacemás de 60 años, comenzó nuestra amistad,cuando dos estudiantes catalanes y yovisitamos, de su mano, la mina de carbón quedaba a su familia en Asturias un duro ymodesto modo de sobrevivir.

Después, otras obras llegaron: laHermandad Obrera de Acción Católica, laHOAC, que celebró su primera Asamblea en1946 bajo el manto protector de la Iglesia; laamistad con su maestro Guillermo Rovirosa; elMovimiento Cultural Cristiano; la muyavanzada Editorial ZYX, que luego le fuearrebatada por algunos politiqueros, según sudefinición... Ahora, la Casa de Emaús y lavivísima sede en Torremocha del Jarama,donde le hemos recordado en la Misa y en laevocación de su mensaje, en unión de Trini,de sus hijos, de sus amigos... Hay, incluso, unnuevo partido político, Solidaridad yAutogestión Internacionalista, que quiereluchar por la liberación de los pobres. En estaselecciones generales, SAIn concurrió en 13circunscripciones y obtuvo 4.000 votos. A losdiscípulos de Julián no les parece malcomienzo.

Carlos Robles Piquer

«Mi conversión al catolicismo es el punto de lle-gada de una gradual y profunda reflexión inte-rior, a la que no puedo sustraerme, dado que,

desde hace cinco años, me veo obligado a llevar una vidablindada, con vigilancia fija en mi casa y con la escolta delos carabineros en todos mis desplazamientos, por culpa delas amenazas y de las condenas a muerte dictadas contra mipor los extremistas y los terroristas islámicos». Así ha escritoMagdi Cristiano Allam, adjunto al director del diario ita-liano Il Corriere della Sera, en un artículo titulado Por quéme convierto del Islam al catolicismo. Benedicto XVI leadministró, en la pasada Vigilia Pascual, celebrada en la ba-sílica de San Pedro, el Bautismo, en el que asumió el nom-bre de Cristiano, y la Confirmación, y en la que, ya miem-bro de la comunidad católica, recibió la Primera Comu-nión. En ese mismo artículo, escrito en forma de carta a sudirector, le dice: «Me preguntas si no temo por mi vida,consciente de que la conversión al cristianismo implicaráciertamente una enésima y, mucho más grave, condena amuerte por apostasía. Tienes razón. Sé a lo que me ex-pongo, pero afrontaré mi destino con la cabeza alta y er-guida y con la solidez interior del que tiene la certeza dela propia fe».

En el año 2005 –es decir, cuando ya Magdi Allam esta-ba en pleno proceso de conversión– escribió este libro

significativamente titulado ya Vencer el miedo, y que ahora edita en castellano Ediciones Encuen-tro. Se subtitula Mi vida contra el terrorismo islámico y la inconsciencia de Occidente. Este mu-sulmán, nacido y crecido en Egipto, y emigrado a Italia en 1972, confiesa que estas 215 páginas na-cen de su experiencia personal y profesional. Partiendo de lo que ha vivido, testimonia en ellas que,hace sólo cuarenta años, la situación en Oriente Medio era radicalmente distinta, que la sociedady las instituciones eran laicas, y que la cultura del odio y de la muerte, que Occidente asocia hoycon los musulmanes, no está en el ADN del Islam. Se trata de un testimonio duro, fuerte y doliente,de una valiente y arriesgada denuncia contra los extremistas, integristas, fanáticos, y contra sus cóm-plices occidentales que alimentan un escenario de odio y de rencor; contra una izquierda queinstrumentaliza y manipula la guerra injusta para su provecho electoral; contra una clase políti-ca y mediática que paga millones de euros para liberar a rehenes occidentales sabiendo que esedinero provocará nuevos asesinatos.

Esta vibrante denuncia de este hoy, gracias a Dios, converso al catolicismo proviene de un con-vencido de que, al final, prevalecerá un Islam moderado, respetuoso del valor sagrado de la vida.Se ve que, hace ya años, la semilla benéfica de la esperanza cristiana anidaba ya en el corazón deMagdi Allam, que inicia estas páginas honrando a los mártires de la libertad y las concluye con sen-das cartas abiertas: una, a Oriana Fallaci, que concluye con esta frase: «Lo que empeño no es la plu-ma, sino toda mi persona; lo que está en juego no es mi carrera profesional, sino mi vida entera».Y la otra es una carta abierta a Tariq Ramadán, de los Hermanos musulmanes, que concluye así: «Se-ñor Ramadán, salga de su anquilosamiento ideológico, bájese de su pedestal hecho de esquizofre-nia identitaria y de megalomanía mesiánica, reconcíliese consigo mismo y con la mayoría de los mu-sulmanes por lo que son: personas sencillas, gentes de bien, dotadas de sentido común, que aspi-ran, como todos los demás, a vivir. Vivir. Vivir. Vivir. Señor Ramadán, viva y deje vivir».

Bastan estas frases de esas cartas para comprender por qué este libro arrojará mucha luz en elactual ambiente cultural español cuajado de tópicos y prejuicios, de fanáticos complejos, y por qué,con admirable incorrección política, se titula Vencer el miedo y por qué Magdi Allam dio, la pasa-da Vigilia de Pascua, el paso más definitivo y decisivo de su vida: entrar a formar parte de la Igle-sia católica, con el exigente nombre de Cristiano.

No cabe duda de que la conversión le ha dado nueva luz a Magdi Cristiano Allam, también so-bre el Islam. En su Carta, del lunes pasado, al director del Corriere della Sera, explica cómo «mefui dando cuenta de que, más allá de la coyuntura que registra la implantación del fenómeno delos extremistas y del terrorismo islámico en todo el mundo, la raíz del mal está inscrita en un Is-lam que es fisiológicamente violento e históricamente conflictivo». Y dice así de su conversión: «Mimente se ha liberado del oscurantismo de una ideología que legitima la sumisión y la tiranía, per-mitiéndome adherirme a la auténtica religión de la Verdad, de la Vida y de la Libertad. En mi pri-mera Pascua como cristiano, no sólo he descubierto a Jesús, sino que he descubierto, por prime-ra vez, al auténtico y único Dios, que es el Dios de la Fe y de la Razón».

Miguel Ángel Velasco

Punto de llegada Título: Vencer el miedoAutor: Magdi AllamEditorial: Ediciones Encuentro

L I B R O S

Page 32: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

DESDE LA FEΩΩ30

27-III-2008AA

Alfredo Dagnino,Presidente de la ACdP

Cuando una sociedad hacede lo legal lo legítimo y lomoralmente aceptable, sóloporque lo apruebe unamayoría parlamentaria,

puede pasar, sin solución de continuidad,al campo de concentración. La situaciónmoral y económica de Occidente causaque se antepongan los valores materiales.Esto hace mella en familias e individuos.

Valentí Gómez-Oliver,Observatorio Europeo de TV Infantil

Hay más de un millón deniños, de entre 6 y 13 años,que ven todas las noches latelevisión, porque muchos

adultos no se ocupan de los niños, yporque entre adultos y niños no hay eldiálogo necesario. Los niños se adultizancada vez más, y los adultos nosinfantilizamos, nos chiquilicuatrizamos.

Stanley G. Payne,hispanista

La actitud ideológica de laizquierda en Españaconsiste en hacer creer enuna doctrina progresistasuperior a la de los

conservadores y que les da derecho adominar moral y políticamente paragobernar. Es la ideología del buenismo.Esta actitud de apartar al adversario ydeshumanizarlo es el talante socialista.

PROGRAMACIÓN POPULAR TELEVISIÓN MADRID (del 27 de marzo al 2 de abril de 2008)(Mad: sólo en Madrid; Información: Tel. 902 22 27 28)

A DIARIO: 07.55 (S. y D.); 09.00 (de lunes a vier-nes).- Palabra de vida08.00 (V.: 08.30).- Dibujos animados12.00.- Ángelus (Dom. en directo des-de el Vaticano) y Santa Misa14.30.- Tv Noticias 115.00.- Kikiriki (S. y D.: Abracadabra)20.30.- Tv Noticias 221.15 (lunes a jueves).- Noticias (Mad)23.50 (salvo S. y D.; y 23.55: J. y V.).-Tv Noticias 301.20 (salvo S. y D.).- Documental

JUEVES 27 de marzo09.25.- Pongamos que hablo de Ma-drid (Mad)10.30.- Más Cine por favor El piratabarbanegra (+7)12.35.- Noche de Isabel San Sebastián13.35.- Juanita la soltera16.05.- Mundo asombroso17.00.- ¿Y tú de qué vas?19.30.- Pongamos que hablo de Ma-drid (Mad)22.00.- Caliente y frío23.00.- La noche de Jaime Peñafiel

VIERNES 28 de marzo09.25.- Pongamos que hablo de Ma-drid (Mad)10.30.- Mundo asombroso12.35.- La noche de Jaime Peñafiel13.35.- Juanita la soltera16.05.- Más Cine Pasa la tuna17.30.- ¿Y tú de qué vas?19.30.- Pongamos que hablo de Ma-drid (Mad)21.10.- Liga LEB23.00.- Pantalla grande23.00.- La noche de Cuca Gª Vinuesa

SÁBADO 29 de marzo09.30.- ¡Cuídame!10.25.- Mundo solidario11.00.- Cine infantil Hércules13.00.- Frente a frente14.00.- Dibujos animados - 16.00.- Lacasa de la pradera - 17.00.- El Tricicle18.00.- Serie Salvados por la campana18.30.- Diálogos para el encuentro 19.30.- Pantalla grande21.00.- Personajes de la Historia22.00.- Más Cine por favor Río Grande00.25.- Cine María Galante (+13)

DOMINGO 30 de marzo08.20.- Octava Dies09.00.- ¡Cuídame!10.00.- La Baraja11.00.- Libros con fe13.00.- Argumentos14.00.- Dibujos animados16.00.- La casa de la pradera17.25.- Informativo diocesano (Mad)18.55.- España en la vereda19.30.- Caliente y frío21.00.- La noche de Cuca Gª Vinuesa22.00.- Cine El mayor de los malvados00.30.- Cine Malditos yankees (+13)

LUNES 31 de marzo09.25.- Juanita la soltera10.30.- Más Cine por favor Pasa la tuna12.35.- La noche de Cuca Gª Vinuesa13.35.- Juanita la soltera16.00.- Mundo asombroso17.00.- ¿Y tú de qué vas? (Delfy; Sher-lock Holm.; Salvados por la campana)19.30.- Pongamos que hablo de Ma-drid (Mad)22.00.- Frente a frente23.00.- La noche de María José Nava-rro

MARTES 1 de abril09.25.- Pongamos que hablo de Ma-drid (Mad)10.30.- Más Cine por favor Río Grande12.35.- La noche de Mª José Navarro13.30.- Juanita la soltera16.00.- Mundo asombroso17.00.- ¿Y tú de qué vas? (Delfy; Sher-lock Holm.; Salvados por la campana)19.30.- Pongamos que hablo de Ma-drid (Mad)22.00.- La Baraja23.00.- La noche de Miguel Ángel Ro-dríguez

MIÉRCOLES 2 de abril09.25.- Mi vida por ti10.00.- Mundo solidario10.30.- Audiencia Vaticano12.35.- La noche de Miguel Ángel Ro-dríguez13.30.- Juanita la soltera16.00.- Mundo asombroso17.00.- ¿Y tú de qué vas? (Delfy; Sher-lock Holm.; Salvados por la campana)19.30.- Pongamos que hablo de Ma-drid (Mad)22.00.- Argumentos23.00.- Noche de Isabel San Sebastián

Gentes

Televisión

Audiencia de garrafón

El programa de televisión que más se vio el Vier-nes Santo fue Escenas de matrimonio, de Tele 5.

Vaya esto por delante, para homenajear hoy elDía Mundial del Teatro con el drama cotidianode contar con una audiencia de garrafón. Sí, por-que de garrafón es el espectador que no sabe apre-ciar lo que consume o que, como un anciano delHimalaya, no ha hecho otra cosa en su vida que to-mar yogur de yak, y cree que no existe otro ali-mento en el mundo. Física y química sigue en laparrilla de Antena 3 con su formato juvenil, ca-nino de elegancia y grosero en propuestas. Hastalos críticos con más callo dicen que habría quequitárselo ya de en medio. Nicolás Rey comen-ta, en su página web de Teletridente, que el equi-po de guionistas es un grupo «tan indocumentadocomo calenturiento, que convierte los institutospatrios en puticlubes de carretera». Es verdad, los

alumnos del colegio Zurbarán tienen la cabezaemborronada de sexo, y piensan que Franz Kafkaes el nombre de una marca de condones. Y todo asíde ultraligero. Luego, nos asustamos cuando oímoslas estadísticas sobre la edad en que los chavaleshurgan a pelo en el sexo; pues, si se apuntan alcolegio Zurbarán, pensarán que la infancia es unperíodo tan sobrante como desaprovechado, quedebe pasar en un pispás para alcanzar, de unavez, el paraíso naturista de la pubertad.

C.S. Lewis decía que, si juzgáramos a una socie-dad en la que sus parroquianos se divirtieran vien-do cómo se cubre y se descubre una chuleta de ter-nera y, entusiasmados, salivaran como muflones,partiéndose el pecho y la propia cartera por pagarentrada para el show, pensaríamos que es una so-ciedad enferma, una sociedad de garrafón. Pues eltrasvase a la obsesión sexual de nuestras series es

sencillo de hacer. Nicolae Steinhardt, intelectualrumano que en 1960 se convirtió al cristianismo enlas cárceles de la Securitate, decía que una de lasclaves de la naturaleza humana de Cristo era sucondición noble, sus atributos de caballero: por-que está en la puerta y llama, es discreto, dosificasu aprecio, da a cada uno lo suyo, siempre es aten-to, a Judas lo llama amigo, nunca pronuncia unapalabra cáustica y, cuando una mujer le demues-tra su fe, le contesta: ¡Oh, mujer, grande es tu fe!,y la trata con un oh elegante y exclamativo. No es-taría mal que de la naturaleza humana de Jesu-cristo salieran perfiles para personajes que nos di-jeran algo significante de lo que llevamos entremanos. Y así, cuando nos vengan con el garrafón,asegurar: Si es que a mí el tintorro no me sabe.

Javier Alonso Sandoica

Page 33: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

DESDE LA FE 27-III-2008ΩΩ31 AA

Ya se ha encargado la barbarie etarra, con elbrutal atentado al cuartel de la Guardia Civil deCalahorra, de devolver a la normalidad más anor-mal que puede existir a casi toda España. Digocasi porque, afortunadamente y mal que les pesea los etarras, sigue existiendo un buen númerode españoles a los que no consiguen aturdir. Pordesgracia, a la inmensa mayoría de los españo-les, ni siquiera les llama la atención que, varios días después del atentado, ni el Presidente enfunciones, señor Rodríguez Zapatero, ni nadie desu Gobierno en funciones se haya dignado, noya aparecer en Calahorra, sino ni siquiera llamarpor teléfono, interesándose por la situación delas víctimas. Gracias a Dios no han sido en estaocasión víctimas mortales, pero los Guardias Ci-viles y sus familias vivían en el cuartel destroza-do, y trabajaban allí, y los cientos de vecinos quehan sufrido las consecuencias de la explosión ensus casas, tiendas, iglesias, coches, etc., víctimasson, ¿o no? Bueno, pues ni siquiera una llamadatelefónica. Ha escrito en ABC Ignacio Camacho:«Como a Zapatero no le gusta la Semana Santa–quizá nadie le ha explicado aún que ser laicono obliga a mantenerse por completo al margende una fiesta en la que se involucra medio país, in-cluido muchos agnósticos–, se ha ido a Doñana ameditar el nuevo Gobierno entre garzas con lasplumas mojadas por la tormenta… Allí ha pasadosu onomástica dibujando el crucigrama del Ga-binete… Cuando el Gran Mago regrese de las ma-rismas, las nubes de esta semana se habrán di-suelto y las tormentas que amenazarán son deotra clase».

Bueno, pues el Gran Mago ya ha vuelto de lasmarismas a la normalidad más anormal que pue-de existir; por ejemplo, la de la Educación para laciudadanía, la de Calahorra, o la de un proyectode Decreto según el cual los restos de bebés de 28semanas de gestación no serían restos humanossino residuos sanitarios. Por lo visto, nos van acambiar en los telediarios oficiales, que son casitodos, la seductora imagen de López Garrido porla no menos seductora del hasta ahora ministro deDefensa, señor Alonso; vamos a dejar al ínclitoLlamazares y a Rovireche y enseguida vamos avolver a la normalidad del diálogo y de la nego-

ciación con los etarras y su macabro mariachi delque forman parte, entre otros, los mismos quellevaban el ataúd del compañero socialista asesi-nado por ETA, hace unas semanas.

Resulta verdaderamente llamativo lo que estáocurriendo en esta pobre y querida España: loha sintetizado muy bien Juan Carlos Girauta en ellucidísimo prólogo que ha escrito para el libro Có-mo convertirse en un icono progre, de Pablo Mo-lina, que acaba de editar LibrosLibres, y cuya lec-tura les recomiendo vivamente. Escribe: «Los queperdieron han conservado una sensación de su-perioridad moral absolutamente injustificada. Y lamayoría de los que ganaron se lo han permitidopor aquiescencia, silencio, estúpida conformidadcon el error y con el horror». Difícilmente se pue-de sintetizar mejor. El autor del libro, Pablo Mo-lina, escribe, no menos lúcidamente: «Con losprogres ocurre una cosa muy curiosa: cuanto mástraicionan sus ideales en su vida privada, mejorles va…; por eso ponen un especial cuidado enque sus ideas no influyan en su conducta priva-da». Y, a pie de la página 23, cuenta esta elocuen-te anécdota: «En un chat con los lectores del pe-riódico El Mundo, preguntaron a Víctor Manuelpor qué no repartía su dinero entre los más nece-sitados, dada su condición de comunista. El insig-ne canta-autor respondió: Soy comunista, no gi-lipollas». Difícilmente se puede resumir en menospalabras el corpus doctrinal del progresismo con-temporáneo.

Bueno, pues esto es lo que hay, a la vuelta delas vacaciones de Semana Santa a la normalidadmás anormal que puede existir. Y son lentejas: silas quieres las tomas, y si no, las dejas. ¡Qué inte-resantes han tenido que ser esas conversacionesen la playa o en la montaña, o en los paraísos fis-cales, sobre lo malísimamente que está la econo-mía en España! ¿verdad, señores? Prepárense pa-ra asistir a la segunda parte de la tragicomediainterpretada por el notable cuadro de actores dela Moncloa. A juzgar por el resultado de las re-cientes elecciones, el patio de butacas, el entresue-lo y hasta el gallinero está encantado. Pues ¡québien…!

Gonzalo de Berceo

Martinmorales, en ABC

No es verdadCon ojos de mujer

Aborto y fe

Quiero dirigirme a ti, mujer, que fuiste elegidaentre todos los hombres para el papel de

madre. Como Ulises, no quieras escuchar loscantos de sirena que te ofrece un mundo a manosllenas, porque te irás al fondo. Prosigue tucamino y espera lo mejor.

Aquellos que predican que tu cuerpo tepertenece y, dueña de él, puedes hacer lo quequieras, ¡mienten! No es cierto que tu cuerpo seatuyo. Y menos aún esa vida que se abre en ticomo un botón rosa. No escuches los cantos deeste mundo y vayas a engañarte. Nada tepertenece, ni el mundo en que vives. Sólo eres untestimonio de Dios en la tierra, y si lo haces bien,te pagará con creces.

Si te dicen que tu vida peligra y que hay quematar la vida que en tu seno florece, tenconfianza en el Señor, que iluminó al hombre enel camino largo y ancho de la Medicina. Ten fe,porque Él estará contigo, pues tu vida y la vida detu hijo salieron de sus manos creadoras. Ni unsolo cabello se cae sin su divina voluntad.

No manches tu corazón de madre con lasangre de un inocente. Defiende a tu hijo. Dejaque cumpla la misión para la que fue creado. Nodejes su vida chiquita en manos de unmercenario que destroce su cuerpo indefenso.Dios te pedirá cuenta de esa vida que, sin sertuya, segaste cruelmente, impidiéndole quenaciera.

Si lo haces por miedo a la vida, a la lucha porla vida, ten fe en el Señor y recuerda que a lasaves del cielo nadie las alimenta y no les faltanunca que comer. Si Dios se ocupa de ellas,¿cómo no va a ocuparse de ti, mujer, que eres lareina de la Creación, su criatura predilecta?

Si lo que te preocupa es que los hijos que yatienes reciban una educación económicamentesuperior y crees que por eso no tiene cabida elnuevo hijo que llega, no lo hagas, madre. Novayan a horrorizarse un día tus otros hijos de tusmanos de sangre, pensando que, de igual forma,hubieras podido matarlos a ellos. No seas cruel yno des al nuevo hijo que llega el reverso de lamedalla: tu desamor de madre. Hazle un huecoen tu corazón y acógelo en tu seno. Contagia eseamor infinito de madre a tus otros hijos, yalégrate con tu esposo del milagro que llega.

Si te dicen que es una carga, eso es cierto,pero una carga amable. Si tu hijo ya en tu senotiene alguna deformación, no lo rechaces. Dejaque se cumpla en ti la voluntad del Señor. Norechaces tu maternidad, venga de donde venga, yvenga como venga. Mujer valiente: ten fe en elCreador.

Mujer: si Dios pone su grano en tus entrañas/ ytu vientre florece de amor lleno,/ ¡alégrate, mujer,porque eso es bueno!/ No llores tu carneflorecida,/ ni sientas rencor por lo venido/ yarranques de tu vida su vida./ No rechaces de ti lanueva rosa,/ ni ahogues simiente no nacida./ Haztu seno crisol,/ pluma amorosa./ Responda alsembrador la buena tierra,/ tu gozo sea la lluviasementera/ y el fruto maduro en tus entrañas/ seael milagro de Dios/ cuando germine de tu carnede rosa / la nueva primavera.

María Auxiliadora Gimeno

Page 34: Yo buscaba y ahora ya sé a Quién - Alfa y Omega · y ese sitio es la Iglesia.Me invitó a un campamento y yo me fui para allá,porque no tenía nada que perder y sí todo que ganar,

ΩΩAA

ninguno. Por otra parte, hay testimonio ar-queológico de crucificados del tiempo deJesús cuyos restos no eran arrojados a fo-sas comunes, sino entregados a los familia-res o amigos que lo solicitaban para darlessepultura honrosa y, por tanto, conocida.

Ahora bien, poco después de la muertede Jesús, sus discípulos anuncian que ha re-sucitado de entre los muertos. Quienes ha-cen este anuncio y quienes lo reciben son ju-díos, y para un judío de entonces la resu-rrección de entre los muertos significabanecesariamente resurrección del cuerpo. Losapóstoles, pues, no hubieran proclamadoque Jesús resucitó si no tenían certeza deque su sepulcro estaba vacío. Todos los tes-timonios del Nuevo Testamento coincidenen este hecho: los apóstoles afirman habervisto a Jesús vivo después de su muerte.

Podemos concluir con seguridad que, enbuena crítica histórica, el único modo deexplicar el mensaje de la Iglesia primitivasobre la Resurrección es que surgió de unaexperiencia real, no meramente subjetiva,de Jesús resucitado por parte de los prime-ros testigos, experiencia que tenemos des-crita en los relatos evangélicos de las apari-ciones. Con esto no decimos que la investi-gación histórica pueda dar razón del miste-rio. Eso sólo puede hacerlo la fe. Pero loque sí puede hacer es mostrar cómo creer entodo el misterio que representa esta obrade Dios es plenamente razonable.

Alfonso Simón

a Resurrección, fundamento de toda la fecristiana, es un hecho absolutamente inau-dito. La crítica histórica no puede desvelar elmisterio, ni demostrarlo. Pero sí que pue-de ayudar a mostrar que la fe en la Resu-rrección es razonable. «La resurrección denuestro Señor Jesucristo –dice san Agustín–define la fe cristiana». Esto parece contrastarcon lo que encontramos en los evangelios:ninguno de los cuatro describe el hechomismo de la Resurrección. Narran el ha-llazgo de la mañana de Pascua y las apari-ciones del Resucitado, pero sobre la Resu-rrección en sí no dicen cómo tuvo lugar, si-no simplemente que tuvo lugar; el aconte-cimiento cae dentro del misterio de Dios.

La Iglesia nunca entendió la resurrecciónde Jesús como un simple retorno a la vidaanterior, interrumpida por la muerte. ConÉl no sucedió lo que nos dicen los evange-lios de la hija de Jairo, el hijo de la viudade Naín y Lázaro, los tres muertos que Jesúshizo volver milagrosamente a la vida. En elcaso de Jesús, los evangelios narran, segui-dos, dos episodios que en realidad estuvie-ron separados por el gran acontecimiento: lasepultura de Jesús en la tarde del viernes yel hallazgo del sepulcro vacío en la mañanadel domingo. Este silencio de los evange-listas es el más elocuente modo de afirmarque el hecho de la resurrección de Jesús nopuede situarse en el mismo plano que losrestantes acontecimientos de la historia hu-mana, ni siquiera en esa categoría especialque son los milagros. Se trata de una nove-

dad absoluta: cuando los apóstoles predi-caban la resurrección de Jesús –según diceel Libro de los Hechos–, «proclamaban en Je-sús la resurrección de los muertos». Jesúses el primer resucitado de entre los muertos,y a Él seguirá una multitud de resucitados,como a las primicias sigue la cosecha.

Unos personajes de la Historia, que co-nocemos también por documentos históri-cos, los apóstoles, dieron testimonio de queJesús se les había aparecido después de sumuerte, y de que unas mujeres encontraronsu sepulcro vacío al tercer día. Por eso elhistoriador puede probar el hecho de la re-surrección de Jesús: su análisis de los testi-monios y de los acontecimientos lleva a con-cluir que, sin el hecho real de la Resurrec-ción, serían muchas las cosas que quedaríansin explicar. Y lo primero que no se expli-caría es la existencia misma de la Iglesia. Sino hubiese habido hombres que podían de-cir: «Hemos visto al Señor», y cuyas vidasquedaron transformadas por este hecho, nohubiese habido cristianismo ni Iglesia.

Jesús fue sepultado, según relata san Mar-cos, la víspera del sábado por José de Ari-matea, «un miembro ilustre del Sanedrín».Jesús, por tanto, a pesar de morir ajusticia-do, tuvo una sepultura honrosa, individual;no fue enterrado en una sepultura comúnpara ajusticiados. La historicidad de este re-lato no puede ponerse en duda: un relato in-ventado hubiese sido más vago, y no hu-biese hablado de José de Arimatea, sino dealgún otro personaje más conocido, o de

Y resucitó al tercer díaEn abril de 1970, el Papa Pablo VI, al recibir a los participantes en el simposio celebrado en Roma sobre la resurrección

de Jesús, dijo: «Toda la esperanza cristiana se funda en la resurrección de Cristo. En ella se ancla nuestra propia resurreccióncon Él. Todo el tejido de nuestra vida cristiana está formado por esta indestructible certeza y por esta escondida realidad,

por la alegría y el dinamismo que de ella brotan. Ante este misterio nos sentimos llenos de admiración y de estupor»

Alfa y Omega agradece la especial colaboración de:

L