4
YO TAMBIÉN ALBERGO UN SUEÑO POR: ROGELIO CARRILLO PENSO HAGAMOS UNA VENEZUELA MEJOR PARA LOS HIJOS DE NUESTROS HIJOS El éxito es un camino ...no un Destino Gotas de Conocimiento Rogelio Carrillo Penso [email protected] Caracas, Venezuela

Yo también albergo un sueño - Rogelio Carrillo Penso.pdf

  • Upload
    pelcar

  • View
    222

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

YO TAMBIN ALBERGO UN SUEO POR:ROGELIO CARRILLO PENSO HAGAMOS UNA VENEZUELA MEJOR PARA LOS HIJOS DE NUESTROS HIJOSEl xito es un camino ...no un DestinoGotas de Conoci mi entoRogelio Carrillo [email protected], VenezuelaYO TAMBIN ALBERGO UN SUEOpor: Rogelio Carrillo Penso Una Colonia es un pas que exporta materias primas e importa productos manufacturados decaW.EdwardsDeming,elpadredelmilagrojapons.Venezuelanohasidoniesunpas soberano. Nos hemos diseado para ser una simple colonia. Lacomodidad,lapolitiquera,ylosparoslaborales,entreotrasmuchascosas,han destruidonuestraconcienciaciudadanayladignidaddenuestrosprofesionales.LosMdicosya nosonmdicos,sonActivistasdelaSalud,losBioanalistassonEmpleadosPblicos,los Maestros son Sindicalistas del Magisterio, los militares son fichas polticas. Con la excusa de unasaparentesbuenasintenciones,detrsdetodahuelgaoparolateelalertadeHelmutKhl, Canciller de Alemania, cuando dice que exi ste l a creenci a que ElEstado es una vaca que se al i menta en elci el o y se ordea en l a ti erra. Nosotros, en cambio, hemos tropicalizado esta cita diciendo: Tengo Gobierno, tengo poder, y siempre tengo mi real y medio. El economista Miguel ngel Cornejo deca en una conferencia que recuerdo: Elpa s que no i nvi erta en educaci n, tarde o temprano tendr que i nverti r en armas. Nuestro gasto en educacin es inmenso, pero nuestros maestros dejan de ser maestros cuando una vez al ao un sindicalista de tantos que abundan en los gremios, los ayuda a perder ms y ms respeto de esos alumnosqueestndestinadosaformar.Hemosdejadodeladolasmateriasformativas,la afirmacin de nuestros principios y valores, para dedicarnos a los aspectos tcnicos. El grueso de nuestrainversinestdirigidaprincipalmentealosinstitutossuperioresdeeducacin, descuidando las edades tempranas, que son las que van a definir el tipo de personas que seremos. DespusdelacrisisquevivimoscuandoelgobiernodeCarlosAndrsPrez,ydelprecio que tuvimos que pagar, me decan algunos amigos industriales: Nuestro sacrificio no ha sido en vano, cambios tan importantes como los que se han logrado no se pueden echar para atrs, y yo les deca Ojo pelao!, no te hagas ilusiones que Todo se puede echar para atrs, las cosas no estn suficientementeconsolidadas.NuestrahistoriarecientebajolosgobiernosdeCalderayChvez solohanmantenidolasecuenciadeciclosperversosdedeteriorocontinuadodenuestraCalidad de Vida. Hoyparecieraqueestamosviendolarealposibilidaddesalirdeotrodeesosciclos perversos, pero los sacrificios que todos hemos hecho esta vez no solo estn a riesgo de perderse, Se van a perder! Si no tomamos conciencia de nuestra verdadera responsabilidad. Las seales ya estn ah, todo el mundo las ve, nadie tiene el coraje de decirle al pan, pan y al vino, vino.No podemos continuar aceptando el nivel de destruccin que hemos estado viviendo desde 1936.Nopodemosaceptarmanteneresastasasdeinterscrnicamentenegativasqueha destruidoelahorroylimitadonuestroprogresociudadano.Nopodemoscontinuarpermitiendo quenuestrosgobernantessigancomprometiendolasopcionesfuturasdenuestroshijos.La cuestinnoestenundebateentreneoliberalismo,socialismo,proteccionismo,comunismo, totalitarismoycuantoismoseponedemoda.Lacuestinestencrearunaverdadera posibilidaddedesarrolloenunambientedelibertadyconcienciaciudadanas.Cuandovemosla gangrenaextendindosenopodemoscurarlaechndoleMercurocromo.Necesitamospreservar nuestras libertades y crear una Visin de Futuro para Venezuela. 09/11/2003Gotas de Conocimiento Iniciado en 199409/11/2003Pagina No. 2 YO TAMBIN ALBERGO UN SUEOpor: Rogelio Carrillo Penso Hemos perdido la capacidad de soar. El mayor soador de todos los tiempos: Walt Disney, termina un bello poema que tuve la oportunidad de disfrutar con unas lneas inolvidables: Desde aqueldayanoduermoparadescansarahorasimplemente...duermoparasoar.Elfrutode sus sueos est a la vista de todos.Pero soar solamente no basta, tenemos que poner nuestros sueos en accin. Yotengoelsueodeuna Venezuel a mej or para l os hi j os de mi s hi j os.Queenlugar quemisnietecitosestnviviendoenEstadosUnidosporqueesalldondemiyernoymihija tienenunfuturo,ellosestuvieranaquconnosotros.Yonolosquieroall,losquieroaqupara quererlos, para verlos cambiar y progresar cada da, no para verlos tres o cuatro veces al ao.Quisiera tener aqu a mi hija parasentirla y vivirla cerca. Quisiera tener aqu a mi yerno parahablardetodoloquepodramoshacerjuntos.Quisieramsymejoresoportunidadespara mi hijo, para su novia y para su futura familia en Venezuela. Quisiera que mis nietos estuvieran aqu con nosotros y aprendieran a amar a Venezuela, ayudar a hacerla nueva, distinta, mejor; sin desplazar a nadie, simplemente construyendo algo nuevo, con nuevas oportunidades; y quiero que amenaVenezuela,dondeestnsusraces,construyendounfuturomejorparaellosyparalos hijos de sus hijos. Yo no quisiera or a mis amigos decir: Nunca he trabajado tanto para ganar tan poco, ni que todos estuviramos penando por el dinero que nunca alcanza, o por un poco de seguridad, de felicidad,detranquilidad,oporunpocomsdetiempoparanuestrosanodisfrute.Tampoco quisieraquemisamigosycolegasvivieranconstantementepreocupadosporlosproblemasdel mercadoporquenohayconsumo,porquelagentesolopuedecomprarloverdaderamente indispensable,mientrasvenquelavoracidadfiscalnosextraegranpartedelariquezaque producimos. Quisiera que tuviramos recursos suficientes para visionar un futuro mejor. Destinamosunagranpartedenuestrosrecursosparapagarlosserviciosprivadosy pblicossinquepercibamosmejorasencasinada.Pagamosmillonesdebolvaresenimpuestos todoslosaosviendocomonuestroaporteslosirveparamantenervigenteelactualestadode cosas, y ms bien haya reducido la presin para realizar el cambio necesario y siga retrasando la tomadedecisiones:Yanohaypresinparacambiarhaysuficienteparadejarlascosascomo estn.Hemosestadoenciclosdeciclosdeempobrecimientoycorrupcinoficialypocohemos hecho para cambiar eso. Paguemos nuestros impuestos, el S.S.O., el INCE, los servicios pblicos y municipales, pero exijamos la retribucin que merecemos. La responsabilidad comienza por casa. Noesquepretendamospedirperfeccinniexigirsantidad,essencillamentedecir:Se acab Ayer, comi enza Maana y disear una manera para lograrlo.Hayunacantidaddeempresasexitosasquetuvieronlavisindeprepararseatiempoy disearsupropiasuerte.NotodoelmundohatenidolaVisindeEmpezarAntes.Qupasa conel80%delparqueindustrialvenezolanoconstituidoporpequeasymedianasindustrias? Japnexportaalograndenoporquelasgrandesempresaslohagantodo;sinoporqueellashan sabido desarrollar una red sistmica de pequeos y medianos proveedores de productos y servicios que los hace grandes a todos. 09/11/2003Gotas de Conocimiento Iniciado en 199409/11/2003Pagina No. 3 YO TAMBIN ALBERGO UN SUEOpor: Rogelio Carrillo Penso La Industria es una parte importantsima deVenezuela, y los pases que han progresado es por lo que producen y por el valor agregado que dan a sus productos y procesos, no por lo que importan o por los recursos no renovables que exportan. En quien tenemos que pensar es en La Gente de Venezuela, Venezuela es un intangible, el Pas lo hace su gente. La Gente de Venezuela, sies tangible; somos nosotros quienes podemos hacer las cosas. La naturaleza humana apunta al xito no al fracaso, y nosotros no somos distintos al resto de los humanos. Lo importante es darnos esa Visin de Futuro y poner esos sueos en accin. Sin Visincualquierdireccinesbuena.SinticaysinCarcternosvamosadesviarporcaminos equivocados. Sin Coraje nunca vamos a empezar. Porqu tenemos que esperar a que alguien nos cambie, sea de centro, de izquierda, de derecha, de arriba o de abajo? Es que es tan difcil hablar deloquetodosvemos,deloquetodosqueremos?Todos;nolospobres,olaclasemedia,olos polticos, o los trabajadores, o los maestros, Todos. El xito y la felicidad vienen del trabajo duro y sudoroso, y no de los gobernantes de turno: unoshabilidososyotrosincompetentes,algunosbienintencionadosperoequivocadosensu enfoque econmico, otros malintencionados, incoherentes y resentidos. En lugar de trabajar por lo quequeremos,seguimosesperandoquenosdenloquedeseamos.AsesenVenezuelay Latinoamrica;vivimosbuscandounMesasquesolucionetodosnuestrosproblemas.Nuestra historiaestllenadePerones,deAllendes,deAlanGarcas,deEvosMorales,deNoriegasyde Chvez. Nuestra historia democrtica ha sido la triste historia de creer que somos ricos y queel repartodaparatodos;decreerqueesjustoquealguienquenoseamosnosotrosdecidacmo debemosvivirnuestravida,dndedebemostrabajar,yquedebemoshacerconelproductode nuestro esfuerzo.CuandoUd.veaqueelintercambioserealizanoporconsentimientosinoporcompulsin cuandoUd.veaqueparapoderproducir,Ud.necesitaobtenerpermisodeloshombresqueno producennadacuandoUd.veaqueeldinerofluyehaciaaquellosquenonegocianbienessino favorescuandoUd.veaqueloshombressehacenricosporcorrupcinypalancasenlugarde por su trabajo, que las leyes no lo protegen a Ud. contra ellos, sino a ellos contra usted cuando Ud. vea que la corrupcin es recompensada y la honestidad es un sacrificio personal Ud. sabr que su sociedad est condenada. AYN RAND EN ATLAS SHRUGGED.No somos ricos, somos una pobre colonia. CadadavivoconmsintensidadelcomentariodelDr.W.EdwardsDeming:Ni ngn pa s merece ser pobre. Pero deberamos acotar: Nos merecemos el Pas por el que votamos. Votemostodosparasalirdemanerahonrosadequienesnohahechonadadistintodelo que han hecho otros que nos hangobernado, de quienes han agudizado los problemas y nos han empobrecido ms, de quienes han tratado de robar nuestro futuro, y nuestra verdadera identidad, generosidad y alegra natas. Votemos,paradarnoslaoportunidadde Const r ui r unaVenezuel amej or par al os hi j os de nuest r os hi j os. 09/11/2003Gotas de Conocimiento Iniciado en 199409/11/2003Pagina No. 4