27
YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA Fundación Indra Devi - Marzo /Mayo 2005 ----------------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Editorial Cuántas veces y una más Cuántas veces la vida nos presenta escollos, situaciones, personajes con los cuales tropezamos, y eso nos hace perder nuestra energía. Cuántas veces nos sentimos impotentes ante circunstancias que escapan a nuestras manos. Cuántas veces no sabemos cómo reaccionar frente a la desgracia o el dolor, nuestro y de nuestros seres queridos. Cuántas veces sentimos angustia en nuestro corazón por algo que no pudimos o no supimos hacer a tiempo. Cuántas veces abrimos la boca para decir cosas de las cuales después nos arrepentimos. Cuántas veces devolví el golpe que recibí. Cuántas veces recibí cariño y no lo aprecié. Cuántas veces me llamaste y no me di cuenta. Cuántas veces traté de dejar actitudes o abandonar viejos hábitos y fracasé. Cuántas veces me dije a mí mismo: “Esto no lo voy a repetir jamás”. Cuántas veces pedí perdón y al poco tiempo me olvidé. Y a pesar de ello: “¡Hoy me doy cuenta de que tengo una nueva oportunidad!” ¡Hoy quiero decir lo que ayer no dije! ¡Hoy voy hacer lo que ayer no hice! ¡Hoy quiero abrazarte como nunca te abracé! ¡Hoy quiero mirarte como pocas veces te miré! ¡Hoy me siento mejor conmigo mismo! ¡Hoy estoy bien con mi conciencia! ¡Hoy, a pesar de que mi corazón está cerrando heridas, disfruto de la vida! ¡Hoy tengo claro hacia dónde ir: ya no tengo dudas! ¡Hoy, cuando abrí mis ojos, me di cuenta de que podía ver!

YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDAFundación Indra Devi - Marzo /Mayo 2005

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EditorialCuántas veces y una más

Cuántas veces la vida nos presenta escollos, situaciones, personajes con los cuales tropezamos, y eso nos hace perder nuestra energía.Cuántas veces nos sentimos impotentes ante circunstancias que escapan a nuestras manos.Cuántas veces no sabemos cómo reaccionar frente a la desgracia o el dolor, nuestro y de nuestros seres queridos.Cuántas veces sentimos angustia en nuestro corazón por algo que no pudimos o no supimos hacer a tiempo.Cuántas veces abrimos la boca para decir cosas de las cuales después nos arrepentimos.Cuántas veces devolví el golpe que recibí.Cuántas veces recibí cariño y no lo aprecié.Cuántas veces me llamaste y no me di cuenta.Cuántas veces traté de dejar actitudes o abandonar viejos hábitos y fracasé.Cuántas veces me dije a mí mismo: “Esto no lo voy a repetir jamás”. Cuántas veces pedí perdón y al poco tiempo me olvidé.Y a pesar de ello: “¡Hoy me doy cuenta de que tengo una nueva oportunidad!”¡Hoy quiero decir lo que ayer no dije!¡Hoy voy hacer lo que ayer no hice!¡Hoy quiero abrazarte como nunca te abracé!¡Hoy quiero mirarte como pocas veces te miré!¡Hoy me siento mejor conmigo mismo!¡Hoy estoy bien con mi conciencia!¡Hoy, a pesar de que mi corazón está cerrando heridas, disfruto de la vida!¡Hoy tengo claro hacia dónde ir: ya no tengo dudas! ¡Hoy, cuando abrí mis ojos, me di cuenta de que podía ver!¡Hoy al despertarme descubrí que podía mover mis manos, mis pies, que mi corazón latía!¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello!¡Hoy entendí que está casi todo por hacerse, que mi vida tiene un sentido!¡Hoy, al mirarme esta mañana en el espejo, vi escrito sobre mi rostro: “¡Este es el día más importante de mi existencia!” Y que la Luz, el Amor y la Paz estén siempre presentes en nuestro camino. David LifarDirector de la Fundación Indra Devi

Page 2: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La página de Mataji

Yoga y Religión

“No es lo mismo ser una persona espiritual que una persona religiosa. Pero la práctica del yoga nos lleva a explorar nuestra espiritualidad, la chispa divina que existe en nosotros, sin distinción de credos.”

Muchas personas que se acercan por primera vez al Yoga se preguntan si esta práctica puede contradecir los postulados de la religión a la que pertenecen. Otras, que son agnósticas o ateas, se preguntan también si para disfrutar de sus beneficios deberán suscribir ideas ajenas a sus convicciones. Y otras, finalmente, para quienes el aspecto religioso carece de trascendencia, se preguntan si practicarlo implicará llevar a cabo actividades de tipo confesional.

El Yoga es una, de ninguna manera la única, forma de espiritualidad. Por ello integra en sí normas de alimentación, prácticas corporales, ejercicios respiratorios, técnicas de manejo consciente de las vibraciones sonoras y de la propia energía, ejercicios de concentración, técnicas de meditación, normas éticas de conducta.

Por haber nacido en la India, el Yoga está inevitablemente “ambientado” en las religiones predominantes en su patria de origen: el hinduismo y el budismo. Pero vale la pena aclarar bien el concepto: el Yoga no es una religión ni una filosofía, sino una forma de espiritualidad. Al ser un camino de investigación utiliza también –pero no solamente– la razón. Rescata igualmente las experiencias de todos aquellos compañeros de ruta que nos precedieron en el camino, pero sin privilegiar a ninguno ni excluir a los demás. Su finalidad es ayudarnos a acceder y luego favorecer la evolución de nuestro ser real a través de la propia experiencia. Y por ello es muy frecuente, casi diría habitual, que quienes lo practican redescubran dimensiones insospechadas en sus religiones de origen, reconociendo y experimentando la “fuente de agua viva” de la cual todas se nutren. También un ateo o un agnóstico percibirán que el Yoga no impone ningún sistema de creencias, sino que simplemente propone una vía de descubrimiento y perfeccionamiento del ser humano.

El yogui puede tener cualquier religión o carecer de ella en absoluto. En este caso, generalmente, él mismo da forma a su relación con la Realidad Última, una vez que se ha aproximado a ella.

Mataji Indra Devi

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Leímos para Usted

• Las voces del desiertode Marlo Morgan

Page 3: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

Ediciones B. 201 págs.

Esta es la edición N° 23 de un libro fascinante que nos lleva a recorrer, junto a un grupo de aborígenes australianos, un viaje por el desierto para descubrir nuestro propio interior. Su autora, una sencilla mujer que vive retirada en su casa de Missouri y que, después de haber vivido esta experiencia fuera de serie, en el corazón de Australia, convirtió sus recuerdos en una novela en la cual intenta transmitir a quienes pertenecemos al mundo “civilizado”, la sabiduría de los pueblos a los que, prejuiciosamente, llamamos “primitivos”.“Para mis lectores tengo una advertencia: algunas personas sólo piden entretenimiento. Así que si usted es una de ellas, tendré que pedirle que lea, disfrute y olvide, como haría con cualquier otro buen espectáculo. Aunque considere este libro como una novela, no quedará decepcionado, pues merece el dinero que ha pagado por ella.Si por el contrario, quien lee estas páginas es de los que escuchan estos mensajes, éste le llegará alto y claro. Lo sentirá en las entrañas, en el corazón, en la cabeza y en la médula de los huesos...”

• Te amo, no me llames.Él temía al amor... Ella temía a la vidade Joan Brady. Colección Millenium. Editorial Vergara. 185 págs.

Joan Brady es la celebrada autora de las novelas “Dios vuelve en una Harley”, “Hasta el cielo” y “Dios en una Harley: el regreso”, que han sido traducidas a numerosos idiomas y aclamadas por millones de lectores por su mensaje de fe, esperanza y autoafirmación. En esta novela, toda mujer que alguna vez se ha preguntado “¿Adónde va esta relación?” se sentirá identificada de inmediato con Jeri Devlin, la protagonista de esta historia donde se dan cita los afectos y las incertidumbres, los deseos y las verdades más íntimas.Plantada en una relación con un hombre que rehuye el compromiso, Jeri no acierta a formular un proyecto alternativo que cambie su horizonte vital. Algunos sucesos inesperados le harán comprender que, a menudo, lo que más se desea es lo que menos se necesita...y que el mejor plan suele ser aquel que no se ha trazado.Joan Brady despliega el sentido del humor para decirnos que siempre habrá oportunidades para descubrir las verdaderas necesidades de nuestro espíritu y nuestro corazón.

• Respirar bien, para vivir mejor.de Indra Devi. Javier Bergara Editor. 237 págs.

“Todo lo que hacemos es arrítmico. Vivimos a una velocidad que acaba perturbándonos y por esa razón la respiración profunda puede ayudarnos, nos vuelve a nuestro propio ritmo interior y aquieta las aguas de nuestro espíritu”, nos decía Mataji Indra Devi.Pensemos que nuestra salud física y mental, nuestra fuerza, nuestra capacidad de resistencia a las enfermedades, la fatiga, la depresión y la tensión, todo depende del oxígeno, elemento indispensable para el funcionamiento del corazón y del cerebroLa práctica de la respiración profunda nos permite conservarnos jóvenes, sanos y fuertes para controlar nuestras emociones y deseos, incrementando nuestras facultades mentales y aptitudes innatas; al mismo tiempo nos llevará a adquirir confianza y fe en nosotros mismos como parte intengrante del universo.

Page 4: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

En este libro, Indra Devi – nuestra querida maestra de Yoga- enseña, paso a paso, las técnicas de la respiración y cómo aplicarlas para vivir mejor.

Estos productos y muchos más podrá adquirirlos en cualquiera de las sedes de la Fundación Indra Devi: Azcuénaga 762, Capital - Tel.: 4962-3112- Echeverría 2758, Capital - Tel.: 4786-6185 - Güemes 4527, Capital - Telefax: 4774-1031 - Colpayo 52, Capital - Tel.: 4902-7049 - Albarellos 732, Acassuso - Tel.: 4747-8655 - Cabildo 592, Capital - Tel.: 4514-5601. Consulte por otros títulos en libros o una amplia línea de CDs y cassettes.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Respiración, Ritmo de Vida

Ajna o frontal - El chakra del plexo cavernoso

“Todo lo que vemos son visualizaciones nuestras. No es el ojo quien ve, sino el alma”

Mike Samuels, “Seeing with the Mind’s Eye”

Este es el chakra del “tercer ojo”, ese punto ubicado un poco más arriba del entrecejo y que nos permite “ver” todo aquello que nuestros ojos físicos no llegan a percibir. De ahí su relación con el significado de la palabra sánscrita Ajba que es “percibir”, “conocer”, “controlar”.

El símbolo de este chakra es el loto de dos pétalos, como las alas a los lados de un círculo, dentro del cual hay un triángulo con su punta hacia abajo. Los pétalos son como los hemisferios del cerebro con el tercer ojo en el centro. La naturaleza física está representada por la luz, en su sentido físico y la esfera tiene que ver con lo esotérico, es el poder ver más allá de lo tangible.

La relación de Ajna con el cuerpo

Se lo ubica ligeramente por encima del entrecejo y vibra con el color añil. Las partes del cuerpo que están asociadas con el chakra ajna son: los ojos, la base del cráneo y la glándula pituitaria. Los problemas de salud que tienen que ver con él son: el dolor de cabeza, la mala visión, las perturbaciones neurológicas y el glaucoma. Entre las disfunciones emocionales podemos citar: las pesadillas, las dificultades de aprendizaje, las alucinaciones.

Relación del chakra frontal y las vibraciones de los alimentos

Es muy difícil recomendar alimentos apropiados para los chakras superiores, ya que éstos no intervienen en los procesos corporales, sino que se vinculan con los estados mentales. Aún más, si uno lo piensa bien, la conciencia no depende de ningún régimen alimenticio en particular. El ayuno, si no es demasiado prolongado, puede resultar favorable a todos los chakras, especialmente al sexto y al séptimo.

Page 5: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

Arquetipos del sexto chakra

Los arquetipos del chakra sexto o del tercer ojo son como la representación misma de nuestros dos hemisferios cerebrales. Por un lado, la parte de la razón que se atiene a lo que dicta la lógica y, por el otro, nuestro lado creativo que nos impulsa a adoptar posturas o acciones totalmente nuevas que nos permiten ir siempre más allá. Por lo tanto, los arquetipos son: el Racionalista y el Psíquico.

• El Racionalista es el que no confía en sus intuiciones, su sabiduría interior y sus sentimientos. Se ata a una serie de normas que le quitan la posibilidad de dejar volar su imaginación y que cada lo aíslan más de la gente que lo rodean.

• El Psíquico es aquel que no reniega de su imaginación ni de su intuición. Tras haber afinado sus habilidades, suele convertirse en un gran artista, un sanador o un terapeuta de gran renombre.

Cristales relacionados con Ajna

Los cristales que mejoran la intuición y las capacidades psíquicas son aquellos que resuenan con los colores azul y violeta. Por lo tanto, las piedras asociadas al chakra Ajna son: el amatista, la apatita morada, la azurita, la calcita, el zafiro, la fluorita y el lapislázuli.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Grandes MaestrosS: Swami Chidananda

Swami Chidananda, uno de los corazones más puros de la India.

Mataji Indra Devi, lo consideraba como a un hombre santo. A pesar de haberlo encontrado en contadas ocasiones, ella siempre hablaba de él con muchísimo respeto.

Sridhar Rao, su verdadero nombre, nació en el sur de la India, el 24 de septiembre de 1916, segundo hijo entre cinco hermanos. Su padre fue Srinivasa, un rico propietario que poseía varias aldeas, tierras extensas y edificios en su tierra, mientras que su madre Sarojini era una madre india ideal, conocida por sus virtudes y santidad.

A la edad de ocho años conoció a Aantayya, un amigo de su abuelo que le contaba historias de las grandes epopeyas del Ramayana y del Mahabharata, lo que conmovió profundamente al jovencito haciéndole desear, de corazón, hacer Tapas (austeridades), convertirse en un Rishi (sabio), y tener una visión del Señor.

Su educación elemental comenzó en Mangalore. En 1932, ingresó en la escuela de Muthiah Chetty en Madras, donde se distinguió como estudiante brillante. Su personalidad alegre, conducta ejemplar y rasgos extraordinarios lo convirtieron en un jovencito muy querido por los profesores y los estudiantes del establecimiento al que concurría.

Page 6: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

En junio de de 1936, desapareció de su hogar. Después de una búsqueda exhaustiva por parte de sus padres, fue encontrado en el aislado ashram de un sabio santo, algunas millas del sagrado Tirupati de la montaña. Él volvió a casa a raíz de la persuasión de los suyos. Esta separación temporal fue sólo una preparación para la partida final del mundo de comodidades, de la familia y de los amigos. Mientras tanto su corazón moró en los bosques silenciosos de los pensamientos espirituales.

Los siete años que siguieron a su vuelta de Tirupati estuvieron marcados por la reclusión, el servicio, el estudio intenso de la literatura espiritual, el dominio de sí mismo, el control de los sentidos, la simplicidad en alimento y vestido, el abandono de todas las comodidades y la práctica de las austeridades que aumentaron su energía espiritual interna.

Ese mismo año, lo admitieron en la universidad de Loyola, casa de altos estudios que solamente admiten estudiantes brillantes. En 1938, obtuvo un título en artes. El período que pasó en una universidad predominante cristiana fue muy significativo para él. Los ideales de Jesucristo, de los apóstoles y de los santos cristianos, se aunaron en su corazón a todo lo mejor y lo más noble de la cultura hindú. Para él, el estudio de la Biblia no era una mera rutina; era la palabra de Dios, tan viva y verdadera como las de los Vedas, del Upanishads y del Bhagavad-Gita. Su amplitud mental le permitió considerar a Jesús como Krishna, no a Jesús en vez de Krishna.

Él era tanto un adorador de Jesucristo como del señor Vishnu.

El servicio a los leprosos se convirtió en su ideal. Les construiría las chozas en los extensos terrenos de su hogar y se ocupaba personalmente de ellos. Rasgo temprano de caridad y solidaridad del joven Sridhar Rao.

La decisión final vino en 1943. cuando fue autorizado por el Swami Sivananda a formar parte de su ashram en Rishikesh, India, hogar de tantos yoguis y sabios.El 10 de julio de 1949, fue iniciado en la orden santa de Sannyasa del Swami Sivanandaji Maharaji, como Swami Chidananda, cuyo significado es "quién posee el sentido y la dicha más altos".

En noviembre de 1959, emprendió un viaje extenso por América, con el objeto de difundir el mensaje de la “Sociedad de Vida Divina”. Volvió a la India en 1962.

En agosto de 1963 lo eligieron como presidente de la “Sociedad de Vida Divina”. A partir de esta elección, se esforzó por sostener en alto la bandera de la renuncia, del servicio dedicado, del amor y del idealismo espiritual. No sólo dentro de la organización de la extensa sociedad, sino también en los corazones de sus seguidores a través del mundo entero, siempre impacientes por recibir su consejo, su ayuda y su dirección.

“Las impurezas pueden removerse a través del servicio altruista, activo y con un propósito; uno se convierte en centro de socorro y servicio a los demás. Entonces, se puede beneficiar a todos aquellos que le rodean. Esto se llama KARMA YOGA, es decir, el completo destierro de todo egoísmo en nuestra naturaleza, actuando sin esperar reconocimiento ni ganancias personales”.

Page 7: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Yoga como servicio a la comunidad

Yoga en la Cárcel (Segunda y última parte)

Después de las vacaciones de invierno de 1994, recibí una carta de un interno de Devoto, pidiéndonos que nos contactáramos con las autoridades del Grupo SIDA.

El Sub-Alcalde Eduardo Sabe y sus colaboradoras, Alicia Veltri y Liliana Tullo, lo hicieron posible y el 26 de agosto de ese año tuve mi primer encuentro con los internos de esa cárcel. Si la experiencia en Ezeiza había sido fuerte, con los hombres, un terremoto se despertó en mí.

El clima de desconfianza y descreimiento con “los de afuera” es grande, ya que ellos, los internos, se manejan con códigos, normas y actitudes propias, que tuve que ir aprendiendo.

La falta de atención, concentración y el tratar de probar hasta dónde daba y qué buscaba, fueron las primeras inquietudes que directa o indirectamente afloraron en nuestra conversación.

Pasamos a la práctica, pero había en la capilla un aire de burla hasta que identifiqué a los cabecillas y empecé a trabajar con ellos, tratándolos como personas, como si estuviese dando una clase en cualquiera de nuestras sedes, abstrayéndome del lugar en el que estaba.Llegar a encontrarme con ellos no fue sencillo. Había un montón de rejas que nos separaban. Paulatinamente esas rejas se iban “entreabriendo”. La respiración, algunos chistes de por medio, la práctica de posturas y la relajación me ayudaron a acercármeles un poco más.

Al principio ni las zapatillas querían sacarse, por miedo a que alguien se las cambiase o robase. Lo mismo cuando les indiqué que íbamos a realizar posturas boca abajo, se negaron a acostarse. Hasta que después de mostrarles que era precisamente lo que iban a hacer y los beneficios que iban a obtener, con mucha desconfianza algunos pocos aceptaron, los otros se quedaron mirando y “cargando” a los que estaban en el piso. Observando el respeto y la seriedad con que los iba conduciendo de una postura a la otra, uno a uno se fueron sumando a la clase; después trabajamos con asanas invertidas: les enseñé la parada de cabeza, en el rincón y contra la pared, les gustó y así llegamos a la relajación.

Para mi sorpresa, los más revoltosos e inquietos durante la parte dinámica de la clase, fueron los que mejor y más profundamente se relajaron. Terminamos con una corta meditación conducida. Y ya, casi al despedirnos, les confesé que si bien fue “duro” encauzar la tarea me sentí en esos momentos uno más con ellos, no había diferencias. Traté de mostrarles el camino que lleva hacia la Libertad Interior, a pesar de estar preso el cuerpo, nadie puede apresar nuestra Alma, más que nosotros mismos.

Page 8: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

La libertad y la felicidad se gana o pierde todos los días. Cada pensamiento, palabra, sentimiento, acto y paso forman pequeños eslabones de una larga cadena. La cadena de nuestra vida.

Vida que empecé a valorar mucho más..Vida que disfruto.Vida que siento. Vida que tengo.Vida que respeto.

Hoy la actividad continúa..., no sólo en mis clases con los de afuera, sino también con los que están adentro, unos como otros sin distinciones forman ya parte de mi VIDA.

David Lifar

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Posturas

Chakrasana – La rueda

En sánscrito, chakra significa rueda. Chakrasana es una de las ásanas reservadas a los alumnos más adelantados. Sin embargo, todos deben perseverar y practicar todos los días hasta lograr la realización de esta postura, muy gratificante porque produce una sensación de total liberación de la columna vertebral.

Sus beneficios son:• Flexibiliza la columna vertebral.• Tonifica el organismo.• Fortalece la musculatura de los brazos, los hombros (deltoides) y el trapecio.• Estira la médula espinal.• Incrementa la circulación sanguínea hacia el cerebro .• Tonifica las suprarrenales.• Descongestiona el hígado.• Aumenta la elasticidad pulmonar.

Ejecución

A - Posición de partida. Acuéstese boca arriba con las piernas abiertas y flexionadas. La distancia entre los pies debe ser aproximadamente del ancho de la pelvis.

Page 9: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

B - Puede tomarse de los tobillos para acercar más los pies a los glúteos.

C - Colocar las manos a ambos lados de la cabeza, los dedos apuntando en dirección a los pies y las palmas bien apoyadas contra el suelo.

D - Inhalando, empujar a la vez con brazos y piernas para despegarse del suelo. Es frecuente que las muñecas y los brazos se resistan al principio a cooperar. No se desaliente, insista todos los días. El éxito vendrá con la perseverancia en la postura.

Page 10: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

E - Tense al máximo los brazos y las piernas. Mantenga los pies planos, paralelos y contra el suelo. Es una de las asanas que producen más efectos benéficos en un tiempo mínimo.

F - Exhalando, regrese de la postura en la misma manera en que la armó y, finalmente, acuéstese en el piso con las piernas flexionadas contra el pecho y abrazándolas con ambas manos.

Algunas recomendaciones:

No debe ser practicada si se padece de presión alta, de problemas coronarios, dolores en las lumbares, escoliosis o desgarros musculares. Se aconseja no realizarla tampoco en casos de hernia de disco y durante el período menstrual.

Para tener en cuenta:• No debe realizarse esta postura con el cuerpo en frío, ya que requiere una gran concentración, fuerza y flexibilidad.• Para llegar a la parte final de la postura, se requiere fuerza de brazos y muñecas, para lo cual deberían practicarse asanas y ejercicios que los tonifiquen.• Es necesario ser perseverante y no desanimarse si se perciben “retrocesos” o dificultades que parecían superadas: el cuerpo no está siempre igual. Hay que aprender a escucharlo.

Page 11: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

Si es cierto que “flexibilidad es juventud”, Chakrasana debe ser considerada como la postura del rejuvenecimiento vertebral.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Yoga y Medicina

Cómo el Yoga ayuda a la mujer durante su menopausia

La menopausia llega cuando la naturaleza ya ha cumplido un ciclo. Sin embargo, para algunas mujeres es la “edad temida” y por desconocimiento, aparecen y proliferan los miedos.

Este período se denomina “menopausia” --aunque quizá convendría cambiarle el nombre por el de “más pausia”-- dado que es precisamente la pausa en la cual me tomo el tiempo necesario para encontrarme conmigo, para amigarme y permitirme un gran cambio.

A pesar de ello, lo común es que la mujer se conecte con los miedos y la ansiedad por el paso de los años sin darle pausas al cuerpo, sólo acumulando tensiones. De allí que es la mente la que se enferma, y entonces se acumulan problemas de salud y miedo a la vejez.

Cuando se recurre a la ciencia, a veces ésta ensaya con medicamentos: prueba uno y otro hasta hallar el más conveniente, intoxicando a veces el organismo a la espera de su evolución y reacción. O bien se recurre a distintas terapias en un intento por aliviar los malestares, pero al mismo tiempo entregándose resignadas como algo descartable, arrumbándose en un rincón, sin alegrías, desesperanzadas, conformándose con vivir mal.

La práctica del Yoga abre muchas perspectivas e ilusiones a las mujeres que atraviesan esta etapa. Pronto empiezan a sentirse mucho mejor, debido a que:• Se oxigena mejor la sangre, hay más irrigación cerebral y se facilita el retorno venoso• Se equilibra el funcionamiento de las glándulas• Se fortalece el sistema inmunológico• Mejoran las funciones digestivas• Se elongan los músculos y se alivian las contracturas• Se regulan todas las funciones fisiológicas, lo que facilita la desintoxicación integral decada una de las células.• Se produce un mejoramiento del estado general, psico-físico.

Así, si empezamos a escuchar el lenguaje del cuerpo, nos hacemos cargo de nuestros sufrimientos y de nuestras conductas –como por ejemplo que, a veces, acompañamos los procesos de cambio con dolores como reclamo de atención.

Page 12: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

También vamos brindando atención a la mente y al espíritu, practicando un verdadero arte y ciencia de vida, borrando poco a poco los hábitos negativos y aliviando así los padecimientos propios de la edad; entre otros, los famosos sofocos y calores. No debemos olvidarnos que un mejor estado general hace que tengamos una postura distinta ante la vida.

Con la adopción de una dieta sana se facilita la recuperación del peso normal, se deja de lado el fantasma (o la realidad) de la obesidad y el cuerpo tiende a recuperar su belleza natural; lo hace que también se vayan dejando de lado los sentimientos negativos.

Entonces, nos sentimos más libres y livianas; aprendemos a disfrutar de nuestro cuerpo, teniendo una relación más fluida con él.

La sensualidad se manifiesta serena y se libera armoniosamente nuestra sexualidad.A través del Yoga nos conectamos con la pura conciencia, conociendo la fuente de la naturaleza del Yo interior.

Cuando el cuerpo se expresa con naturalidad, se explaya el Ser, su Espíritu, su esencia, para fluir como fluye la naturaleza.

Recuperando la salud, las ganas de vivir, retornando a las cosas que se fueron dejando; volvemos a amarnos a nosotras mismas y a todos los seres que nos rodean. Se produce en nuestro ser un cambio interno, que abre nuestro corazón, dando paso a la Paz, que comienza a fluir desde lo profundo. Dejando atrás padecimientos, enfermedades, disminuyendo poco a poco la medicación y abandonando todo lo que es tóxico, como decía Mataji, vamos perdiendo la “viejez” para recuperar la juventud.

Dándonos tiempo y “más pausa”, con la práctica nos permitimos rejuvenecer y experimentar nuestra aceptada edad. Aceptamos que el cuerpo evoluciona para bien y, a través de él y de las posturas, llegamos al espíritu, último objetivo del Yoga.

Después de un tiempo, estamos preparadas para disfrutar un cuerpo sano y una mente equilibrada. Desarrollamos así un renovado amor por la vida; permitimos que el tiempo fluya sin preocupaciones y sólo nos ocupamos de ser felices.

Mercedes Elena ListeInstructora de la Fundación Indra Devi

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Yoga y Nutrición

Su majestad, el aceite de oliva

Despreciado en otros tiempos y enaltecido en la actualidad por el boom de la Dieta Mediterránea, el aceite de oliva tiene características únicas en el campo de la alimentación humana.

Page 13: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

En un reciente artículo publicado en el New England Journal of Medicine --una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo-- se aportan nuevos datos sobre el efecto protector de las arterias del aceite de oliva. Aparece en ella un trabajo realizado en la universidad de Harvard que señala, entre otras cosas, que para reducir la incidencia del infarto de miocardio y de la angina de pecho no hay que eliminar las grasas de la dieta. El tema es la calidad de las grasas que se consumen.

Lo que sucede es que el organismo “quema” grasas en su actividad cotidiana; la alimentación equilibrada las requiere en la cantidad y calidad precisa para nuestro cuerpo, siempre que se trate de grasas de “buena” calidad, es decir, grasas monoinsaturadas. La alimentación actual de nuestra sociedad occidental es excesivamente rica en grasas poliinsaturadas (fundamentalmente de origen animal) que son las que generan la arteriosclerosis. Los científicos han calculado que si se reemplazara el 5% del total de la energía que se obtiene de las grasas saturadas –de las que el aceite de oliva es la mejor-- el riesgo de problemas coronarios se reduciría en un 43%.

Los beneficios de este aceite

Los efectos beneficiosos del aceite de oliva se deben tanto al alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados como al alto contenido de sustancias antioxidantes.Cuando los ácidos grasos saturados (que elevan el LDL, también llamado “colesterol malo”) son sustituidos por los ácidos monoinsaturados contenidos en el aceite de oliva se reducen las concentraciones tanto del colesterol total como del LDL sin reducir los niveles del HDL o “colesterol bueno”. Además, gracias a los esteroles que este aceite contiene, se bloquea la absorción del “colesterol malo” directamente desde el intestino.A todo esto hay que añadir el hecho de que el aceite de oliva tiene gran cantidad de vitaminas A y E así como de polifenoles, que tienen una poderosa acción antioxidante y resultan benéficos para la piel y las mucosas.

Berenjenas a la albahaca

Ingredientes- 1 berenjena grande.- 1 ramito de albahaca fresca.- 250 grs de queso fresco.- 4 tomates perita.- 3 cucharadas soperas de cebolla de verdeo finamente picada.- 2 cucharadas de aceto balsámico o vinagre de vino.- 10 cucharadas de aceite de oliva.- Harina, sal y pimienta recién molida.

Preparación1 - Corte la berenjena con piel en rodajitas, espolvoréelas con sal y colóquelas en un colador por 1/2 hora.2 - Con la ayuda de una cucharita, corte el queso en bolitas y rebócelas en la albahaca picada bien fina. Lave las berenjenas con abundante agua fría y escúrralas.3 - Páselas por harina y rehóguelas en la mitad del aceite de oliva caliente. Escúrralas en papel absorbente.

Page 14: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

4 - Pele los tomates y córtelos en rodajitas. Acomode las berenjenas, los tomates y las bolitas de queso en una ensaladera. Mezcle el resto del aceite, el aceto, la cebolla de verdeo, sal y pimienta en un recipiente tipo bol. Rocíe la ensalada con el aderezo y sirva. Decore con unas hojitas de albahaca.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un cuento para reflexionar y pensar

Confía en Dios, pero permanece atento

Un pueblo sufría un gran temporal. Día tras día, las aguas crecían y los pobladores debían dejar sus casas y sus pertenencias para salvarse de perecer ahogados. Pero el cura de la aldea había decidido que aún no había llegado la hora de irse y se mantenía firme en su capilla. Un día, llegó el comisario y le dijo:– ¡Padre, padre, debe desalojar la iglesia e irse, ya que las aguas siguen creciendo y pronto todo el pueblo estará bajo el agua!Pero el cura le respondió:– Hijo mío, estoy en las manos de Dios y cuando Él considere que me deba ir, recién entonces lo haré.– Pero, padre –le insistió el comisario–, ¡vámonos, que no queda mucho tiempo!– No insista –le dijo el padre–. Dios vendrá a salvarme.El comisario se fue. Pasaron unas horas y el agua entró en la iglesia, cubrió los bancos y llegó hasta el púlpito. Al poco rato, llegaron los hombres de la defensa civil en una canoa y le gritaron al padre desde afuera:– Padre, padre, las aguas siguen subiendo y vamos a entrar a buscarlo. Pero el padre respondió: – No se preocupen. Dios se hará cargo de mí.– Pero, padre –insistieron los hombres–, esto está cada vez peor, el nivel de las aguas está cada vez más elevado y será muy difícil rescatarlo.– Por favor, hijos míos, no se hagan problema; Dios me salvará–, respondió el padre.El agua siguió subiendo hasta tapar toda la iglesia. El cura tuvo que refugiarse en el campanario, pues era el único lugar expuesto y a salvo del edificio. Entonces llegó un helicóptero que le tiró una soga, mientras los hombres de a bordo le gritaban:– Padre, padre, ¡agárrese de la soga y suba!– No, hijos, no se preocupen, que yo estoy en manos de Dios –replicó el padre.Y con esto, el helicóptero se fue.Las aguas terminaron de cubrir la iglesia, el campanario quedó sumergido y el sacerdote murió. Cuando llegó al Cielo, el cura enfrentó a Dios y le dijo:– Oh, Dios, ¿cómo puede ser que yo, que tanto hice por Ti, que congregué a tantos fieles e hice tu voluntad, haya sido olvidado por Ti en el momento más difícil de mi vida?– Escúchame bien, hijo –le respondió Dios–. Yo te mandé tres formas de ayuda y a las tres te negaste. Primero te mandé al comisario, luego te mandé el bote y por último te mandé el helicóptero. A las tres dijiste que no. ¿Qué más querías tú que hiciese?Sólo entonces el padre se dio cuenta de su error.

Extraído de “Con los pies en la Tierra y el corazón en el Cielo”, de David Lifar,Ediciones B, Buenos Aires, 2001.

Page 15: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Agradecimientos vía E-mail

Hola David:Tuve el privilegio de poder vivir la experiencia del Curso para Principiantes que usted dictó en la sede de Belgrano. Quiero transmitirle mi agradecimiento por su sabiduría y su gran entrega personal. Concurrir a estas clases fue muy fructífero para mí, más que nada desde lo mental y lo espiritual: es increíble la armonización que logré y que me permitió, casi sin darme cuenta, concentrarme y realizar todas las posturas y ejercicios que usted propuso. Además me resultó divertido, porque supo darle el toque justo de simpatía a este curso.Vuelvo a agradecerle por este medio, los momentos compartidos. Esperando volver a vivir experiencias similares en cursos futuros, lo saluda afectuosamenteSilvia R. Estimados Iana y David:Estoy muy agradecida por haber abierto un camino en mi vida que sintetiza la búsqueda de muchos años de una actividad integradora de la mente, el cuerpo y el espíritu. Es asombrosa la paz interior con que me retiro de cada clase, y eso que recién voy por la segunda...Quedo a vuestra entera disposición y les deseo las mejores bendiciones para ustedes y toda la gente de su Fundación. ¡Muchas gracias!Patricia Queridos Iana y David:Quería felicitarlos y agradecerles por el hermoso fin de semana que pasamos en Mariápolis. Fue mi primera experiencia en un retiro y realmente fue excelente. Tanto el lugar como la organización de todas las actividades estuvieron de primera, pero lo más importante, lo que más me agradó, fue el grupo humano. Sentí en todo momento una gran armonía, aún en los momentos más fuertes y movilizadores que surgieron durante las charlas.La práctica de silencio fue una de las actividades que más me gustó, pero todas y cada una de ellas fueron, sencillamente, perfectas. Fui con la idea de dejarme llevar y aprender, y el resultado fue aún mejor de lo esperado. Nuevamente gracias y bendiciones.Laura M.

Querido David:Le quería comentar que me compré su libro el martes, cuando terminé la clase en la sede de Acassuso. Lo quería felicitar. Me enganché muchísimo: ya voy por la segunda parte (“Sé gentil con el planeta”).Me identifiqué con muchas cosas, sobre todo con aquéllas que le han sucedido a usted y que pudo superar, pero también con otras que han sido parte de las experiencias de vida de otras personas. Lo admiro mucho por la manera en que las fue superando. Cuesta, pero si uno quiere, puede. Cuando empecé a leerlo se me caían las lágrimas. Yo hace ocho años perdí un hermano en un accidente de moto. Tenía sólo 23 años. Estuvo en terapia un año y medio, luego el corazón no resistió más y falleció. No sabe lo que fue eso para mí; no tenía ganas de nada; solo quería que Dios me llevara con él. Mientras él

Page 16: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

estaba en terapia, a lo único que me aferraba era al trabajo, pero cuando murió, ya nada tenía sentido, ni siquiera la vida. No creía en Dios, incluso me había enojado con él, ni hablar de pisar una iglesia, Me preguntaba: ¿por qué a él? Nunca tuve respuesta. Un sacerdote me dijo que era el destino el que hacía las cosas y que Dios se lleva a los buenos y deja a los malos acá para que se regeneren. Hasta pensé en quitarme la vida, pero no me animé; o quizá Dios no lo quería así. Lloraba todos los días, me estaba volviendo loca, no sabía que hacer. Hasta que un día me di cuenta que ya no podía seguir así, que la gente no me soportaba más y recurrí a una psicóloga. Hace dos años que voy y no sabe lo bien que me está haciendo. Ahora creo mucho en Dios y voy a la iglesia y rezo. Estoy haciendo escultura, que me encanta y me hace muy bien, además del Yoga. Espero poder superar muchas cosas que me faltan, pero con la psicóloga, el Yoga y todo lo que estoy poniendo de mi parte lo voy a lograr. Le agradezco por haberme escuchado. Lo vuelvo a felicitar por el libro, deja buenas enseñanzas para mucha gente. Es cuestión de reflexionar lo que uno está leyendo. Desde ya muchísimas gracias. Lo saluda atentamente, Patricia

Estimado David Lifar:Quiero agradecer en mi nombre y en el del equipo de rehabilitación del Hospital Moyano el invalorable desempeño del profesor Marcelo Uzal en el proceso de rehabilitación y resocialización de nuestras pacientes. Cabe destacar la excelente respuesta que Marcelo recibe de las pacientes internadas que concurren a sus sesiones, quienes encuentran en él un importante referente profesional y humano. Quedando a su disposición, le envío un cálido saludo.Lic. Carlos B.Musicoterapeuta Clínico

Iana y David:¿Cómo están? ¡Muy buenos días! Quería agradecerles el fin de semana hermoso que pasé junto a ustedes y toda a esa hermosa gente que conocí en Mariápolis. Quería agradecerte, David, por el amor y la alegría que nos brindaste, me encantaron todas tus charlas, los ejercicios de respiración, los mantras; además, me hiciste divertir muchísimo. Iana y vos me parecieron amorosos, y me hicieron sentir muy a gusto.Iana: a vos te agradezco también infinitamente ese amor, esa paz, esa ternura que irradiás, que me llegó hasta el corazón. Esa fue una de las razones por las que me puse a llorar en el retiro. No puedo olvidar esa carita tímida y tierna, la tengo grabada en mi mente. Muchas gracias, de todo corazón por todo lo que me hiciste llegar. Me encantaron tus clases de yoga y de meditación. Tengo muchas ganas de seguir en contacto con ustedes, así que seguramente nos volveremos a ver.Los conocí a los dos este fin de semana y ya los considero entre las personas más importantes de mi vida, los quiero muchísimo. Todavía me sigo emocionando y tengo ganas de volver a llorar, pero de amor, de alegría. Anoche me acosté pronunciando los mantras y esta mañana, camino a mi trabajo, los iba repitiendo y me iba acordando por ejemplo del Hari Om, de ese ritmo alegre con el que lo pronunciábamos y me daba mucha energía. Luego de viajar desde San Isidro a Retiro parada más de media hora en el tren, haciendo equilibrio por toda la gente que había y algo contracturada por la posición, cuando llegué a mi trabajo, entré al baño y lo primero que hice fue hacer los ejercicios de respiración que nos enseñó David: ¡qué buenos! Sigo conectada con todo lo que nos enseñaron y creo que todavía sigo ahí, en ese parque, en ese salón, con ustedes y toda esa gente. Gracias a Dios que los conocí y gracias a ustedes por todo.

Page 17: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

Un beso y un abrazo para ambos. Con todo mi corazón.Miriam Queridos David y Mirta:Estamos nuevamente en reposo con Tobías porque ya queda muy poquito: nueve días. Les contamos que Tobías creció mucho, ya está en 2,900 kgs gracias al descanso y las prácticas de yoga que le brindaron amor, contención y muchísimo placer a Tobi y a su mamá. Los extrañamos porque nos dimos cuenta de que las prácticas fueron un refugio importante para los dos, donde nos conectábamos mutuamente gracias a David y a Marta.Ni bien nazca, serán los primeros en saberlo. Un beso enorme, y mucha suerte al grupo de mamás,Yamila

Queridos Iana y David:Es maravilloso transitar estas páginas y seguir paso a paso los recuerdos de seminarios y clases con Mataji. Y es maravilloso ver con qué altura y dedicación siguen las huellas de nuestra maestra. Mucho amor y espiritualidad se siente en este maravilloso portal ¡Gracias! Sigan adelante.Lidia V.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Agenda de Actividades para Marzo, Abril y Mayo de 2005

ACTIVIDADES GRATUITAS DE MARZO A DICIEMBRE

• Todos los jueves de 12 a 13 hs.: Respiración. Sede Colpayo. Dirige David Lifar.

• Todos los sábados de 17 a 18 hs.: Relajación y Meditación Grupal.Sede Echeverría. Dirige Iana Lifar.

• Todos lo sábados, 8.15 hs.: Clase de yoga, grupo adultos.Sedes Azcuénaga, Colpayo y Cabildo. Anotarse por teléfono el día viernes de 9 a 10 hs.

• Todos lo sábados Grupo Niños (Gratuita para hijos de alumnos de la Fundación Indra Devi). Sábados 11 hs. - Sede Echeverría. Sábados 11 hs. - Sede Güemes. Sábados 10 hs. - Sede Acassuso. Comienza a partir del sábado 9 de Abril.

ABRIL

• Viernes 9.30 hs. ó Lunes 19 hs. : Concentración.Sede Cabildo. Dirige Graciela L. Tarzibachi. Costo $ 40 por mes.Duración: Un (1) cuatrimestre.

• Viernes 19 hs.: Curso de Mantras.Sede Cabildo. Dirige Soraya Ferrari Tornatore. Costo $ 40 por mes. Duración: Un (1) cuatrimestre.

Page 18: YOGA, ARTE Y CIENCIA DE VIDA€¦ · Web view¡Hoy el don de la vida se está manifestando a través de este cuerpo y soy consciente de ello! ¡Hoy entendí que está casi todo por

• Martes 19:30 a 21:30 hs.: Curso de Feng Shui.Sede Cabildo. Dirige Marcela M. Ramilo. Costo $ 50. Duración: Un (1) mes.

• Jueves 19:30 a 21:30 hs.: Yoga Tántrico: La Sagrada Sexualidad.Sede Cabildo. Dirige Marcela M. Ramilo. Costo $ 80. Duración: Un (1) mes.

• Viernes 1 de 18 a 19:30 : Yoga para principiantes.Se dará el 1º. 3º, 4º y 5º Viernes del mes de Abril. Sede Echeverría. Dirige David Lifar. Vacantes Limitadas. Costo $ 40.

• Sábado 9, 16 a 17.30 hs.: Curso de Introducción a la respiración.Sede Acassuso. Dirige David Lifar. Actividad Gratuita.

• Sábado 16, 9 a 18 hs.: 1ºJornada de Actualización Docente, 3º Nivel.Sede Azcuénaga. Arancel: $ 80.

• Sábado 16, 15:30 a 17:30 : Yoga para Hombres.Sede Echeverría. Dirige David Lifar. Vacantes Limitadas. Costo $ 25.

• Sábado 30 ,15 a 16:30 hs. Shantala, Masaje para el Bebé. Sede Echeverría. Dirige Claudia Agra. Costo: $ 20. MAYO

• Viernes 6 de 18 a 19:30 : Yoga para Principiantes.Se dará el 1º. 2º, 3º y 4º Viernes del mes de Mayo. Sede Echeverría. Dirige David Lifar. Vacantes Limitadas. Costo $ 40.

• Lunes 9 SEMINARIO INTERNACIONAL: El Yoga de Indra Devi, Nivel 1.9 al 15 de Mayo de 2005. Sede Azcuénaga.

• Sábado 14 y Domingo 15: Retiro Espiritual:La Meditación y la Quietud de la Mente.Centro Mariápolis, en José C. Paz. Alojamiento, comidas vegetarianas y traslados incluidos. Dirigen Iana y David Lifar. Solicitar programas en Recepción.

• Sábado 21, 16 a 17.30 hs.: Curso de Introducción básica a la respiración. Sede Cabildo. Dirige David Lifar. Actividad Gratuita.

• Sábado 28, 15 a 16:30 hs. Shantala, Masaje para el Bebé. Sede Echeverría. Dirige Claudia Agra. Costo: $ 20.-

• Sábado 28, 16 a 17:30 hs. Indra Devi con Alma y Vida (video).Sede Echeverría. Actividad Gratuita.