5
Historia: Si bien existe pocas referencias arqueológicas, se sabe que en ésta región vivían pueblos nahua - chichimecas con antecedentes totonacas . Al principio de nuestra era, casi todo el noreste del actual Estado de Puebla pertenecía a la región del Totonacapan que para el siglo XII formaba parte del Chichimecatlalli, al cual pertenecía el señorío de Tlatlauhquitepec , que comprendía Zacapoaxtla. Otras versiones indican que para el año de 1270 , el volcán Apaxtepec hizo erupción sepultando al pueblo de Xaltetelli, dando origen, posiblemente a Zacapoaloyan, actualmente Zacapoaxtla. De cualquier forma, los pueblos que aquí residían fueron sometidos por la Triple Alianza "Huey-Tlatocayotl", y adjudicados al señorío de Texcoco . 1 Contacto: Facebook: Noe Guerrero Calleja twitter: @nello_129

Zacapoaxtla

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Zacapoaxtla

Historia:

Si bien existe pocas referencias arqueológicas, se sabe que en ésta región vivían pueblos nahua-chichimecas con antecedentestotonacas. Al principio de nuestra era, casi todo el noreste del actual Estado de Puebla pertenecía a la región del Totonacapan que para el siglo XII formaba parte del Chichimecatlalli, al cual pertenecía el señorío de Tlatlauhquitepec, que comprendía Zacapoaxtla. Otras versiones indican que para el año de 1270, el volcán Apaxtepec hizo erupción sepultando al pueblo de Xaltetelli, dando origen, posiblemente a Zacapoaloyan, actualmente Zacapoaxtla. De cualquier forma, los pueblos que aquí residían fueron sometidos por la Triple Alianza "Huey-Tlatocayotl", y adjudicados al señorío de Texcoco.

1 Contacto: Facebook: Noe Guerrero Calleja twitter: @nello_129

Page 2: Zacapoaxtla

Geografía y clima

El clima es templado y húmedo, en la cual se presentan lluvias frecuentes, así como formación de densos bancos de niebla que limitan la visibilidad. Aunque ha perdido parte de la vegetación original, aun existen los bosques de encino, oyamel, haya y cedro.

Educación

En la ciudad de Zacapoaxtla se encuentra una universidad: el Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla, instituto fundado en 1996. En nivel preescolar cuenta con 55 escuelas de las cuales 30 son de tipo formal, 23 indígenas y 2 tipo CONAFE, con una población de 1.299, 830 y 8 alumnos respectivamente. En nivel primaria, de tipo formal cuenta con 32 escuelas con 7.281 alumnos, de tipo indígena con 6 escuelas y 1.177 alumnos y tipo CONAFE con 4 escuelas con 53 alumnos. En el nivel de Secundaria cuenta con 24 escuelas y una población de 2.382 alumnos. En el nivel de Bachillerato cuenta con 3 escuelas con una población de 1.252 alumnos. En el nivel Medio Profesional cuenta con 2 escuelas con una población de 73 alumnos, además de una Escuela Normal con una población de 188 alumnos.

Gastronomía

2 Contacto: Facebook: Noe Guerrero Calleja twitter: @nello_129

Page 3: Zacapoaxtla

Alimentos: Se elaboran antojitos propiamente regionales como son: los tlacoyos, molotes, quesadillas de flor de calabaza, mole aguado o chilpozonte, o sea de cualquier carne (pollo, guajolote, res o cerdo). Dulces: de higo, calabaza de castilla, frutas secas, macarrón, cocadas, gaznate, membrillo, piloncillo, cocadas, palanquetas y pepitorias. Bebidas: Las bebidas de la región y de la ciudad son los vinos de naranja, membrillo, capulín, anís, manzana y uno especial elaborado a base de yerbas con toronjil, recibe el nombre de yolixpa.

Atracciones turísticasLa ciudad tiene tres miradores: el de Santa Anita o Los Asientos, ubicado en la entrada sur a la ciudad; el mirador de la calle Miguel Negrete, que tiene una admirable vista de la cañada y de las altas sierras al noroeste; y el mirador norte, llamado La Cortadura, considerado el más vistoso, consiste un estrecho puente desde el cual se puede admirar las dos profundas hondonadas que flanquean la ciudad. La barranca se hizo artificialmente en 1822 con el propósito de detener el avance de un batallón español, en la fase final de la Guerra de Independencia. Junto al este último mirador, un obelisco conmemora la victoria de los héroes locales.

La "Cascada de la Gloria" se localiza sobre el río Apulco y tiene una altura de 35 m. Está ubicada en la carretera Puebla-Cuetzalan, en el paraje denominado Apulco que se encuentra a diez minutos de Zacapoaxtla. Otras caídas de agua se pueden apreciar como la "Cascada de la olla", o la de Atepolihui, o Velo de Novia, de 300 m de altura, la más alta de la zona.

ArquitecturaLa ciudad conserva su aspecto provinciano, con casas de mampostería y techos de teja, que se prolongan para formar aleros contra las lluvias.

3 Contacto: Facebook: Noe Guerrero Calleja twitter: @nello_129

Page 4: Zacapoaxtla

La parroquia Lateranense se ubica al este de la plaza principal, o zócalo, construida durante el transcurso de la primera mitad del siglo XVII y consagrada a los apóstoles Pedro y Pablo.

Al oeste de la plaza principal está el Palacio Municipal que data de 1890. Éste presenta una fachada de cantera mezcla estilosbizantino y grecorromano.

Mapa

4 Contacto: Facebook: Noe Guerrero Calleja twitter: @nello_129