30
CAPITULO Vi LA BATALLA DE ZACATECAS L% L),v:siOn dtl None sc movilizó baia Zcaacas ci 17 Ic junio. y para eIo las tropas romMon jib ien t o en Ins trcne desde rnuy cemprano. La artilieüa ocupô cuacro; en uno Bias i%xtn ci Estado Mayor del general Angeles, Ia proveeduria y ci magnhfico secvic;o tic snidad rntinar. bajo la dirccciOn del doctor Miguel Silva. La marclu fui, lcnta por ci niimt,ro tic hombres Clue la cinprendlan, pot Las dificuicades pie presentaha la via tccienccnWntC rcparada y p0! las Iluvias, qut hacian dihcii y pcligroso ci rodar tic los carros. Las primeras fucrzas que salieron de Torrcon ernplearon los dias 17, 18 y 19, cii quc Ucgaron a Cater;,, sicuada coma a veunre k:kmctros dt Zacatecas. e inrncdi.tcamcne hajaron de los trenes y acaraparon, listas pam Las maniobras que iban a caiprenderse. El genera! A ;;gcles princi/na ci rCCoflOCjmWfltO IU general Angeles rccibió inszruccioncs tic reconocer ci tcrrctno y discribuir coavenienzen)cnce a ]is cropas atacanCS. Rita hacer ci rcconociniiento, ci general Chao ofrcció unz c5colta de trein(a hombres y v&uncarianwne se tgrcó al pri- inero, quien sahó, desde tuego, a Ii hacienda tie Morelos. Al pasar pot San Vicente, ranchicc, b-andonado y distance como zrcs kilómccros de La hacienda. fucron akan- zados per Ia cscora, clue se divid,ó en cres grupos pan cxplorar [as lomas tie In izquierda, 1a5 de cnfrencc y usia hondonada, ash corno ci resco de 1.1 hacienda. Algunos vecinos c l ue iban huycndo informaron at general Angeles pie Ins Icde tales acababan tic ilegar a Morelos precendiendo quernar los forrajes y proviSiOflCS scaIaban las situecas dc jinetes sobre las crescas de los cerros, explicando que al- gunoc disparos que sc olari a la derecha cran del enemigo, que pasaba par rerrenos dc 1? hacienda Comm dicito enemigo se diera cuenca de Ia presencia del grupo villisca. hizo fuego y avanzó al g;dopc en un movimiento enveivence. El general Angeles y los sups se retiraron a San Vicente. en donde, parapetados, (122]

ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

CAPITULO Vi

LA BATALLA DE ZACATECAS

L% L),v:siOn dtl None sc movilizó baia Zcaacas ci 17 Ic junio. y para eIo

las tropas romMon jib ien to en Ins trcne desde rnuy cemprano. La artilieüa ocupôcuacro; en uno Bias i%xtn ci Estado Mayor del general Angeles, Ia proveeduria y cimagnhfico secvic;o tic snidad rntinar. bajo la dirccciOn del doctor Miguel Silva.

La marclu fui, lcnta por ci niimt,ro tic hombres Clue la cinprendlan, pot Las

dificuicades pie presentaha la via tccienccnWntC rcparada y p0! las Iluvias, qut

hacian dihcii y pcligroso ci rodar tic los carros. Las primeras fucrzas que salieronde Torrcon ernplearon los dias 17, 18 y 19, cii quc Ucgaron a Cater;,, sicuada coma aveunre k:kmctros dt Zacatecas. e inrncdi.tcamcne hajaron de los trenes y acaraparon,listas pam Las maniobras que iban a caiprenderse.

El genera! A ;;gcles princi/na ci rCCoflOCjmWfltO

IU general Angeles rccibió inszruccioncs tic reconocer ci tcrrctno y discribuircoavenienzen)cnce a ]is cropas atacanCS. Rita hacer ci rcconociniiento, ci general

Chao ofrcció unz c5colta de trein(a hombres y v&uncarianwne se tgrcó al pri-inero, quien sahó, desde tuego, a Ii hacienda tie Morelos. Al pasar pot San Vicente,ranchicc, b-andonado y distance como zrcs kilómccros de La hacienda. fucron akan-zados per Ia cscora, clue se divid,ó en cres grupos pan cxplorar [as lomas tie In

izquierda, 1a5 de cnfrencc y usia hondonada, ash corno ci resco de 1.1 hacienda.

Algunos vecinos clue iban huycndo informaron at general Angeles pie Ins Icde

tales acababan tic ilegar a Morelos precendiendo quernar los forrajes y proviSiOflCSscaIaban las situecas dc jinetes sobre las crescas de los cerros, explicando que al-gunoc disparos que sc olari a la derecha cran del enemigo, que pasaba par rerrenosdc 1? hacienda Comm dicito enemigo se diera cuenca de Ia presencia del grupovillisca. hizo fuego y avanzó al g;dopc en un movimiento enveivence.

El general Angeles y los sups se retiraron a San Vicente. en donde, parapetados,

(122]

Page 2: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

conwscaron 4 fuego; rnas habióndosc oldo on Cnlera, ci general Urbina destacóon auxiiio cit sus cBm3radss ii gcticiAl Trin;dad Rodriguez, con fucrzas de la bri-gada "Cuauhthrnoc', que batkron a los federilcs y Jos desalojaron do ks lomas, alas quo poco dcspuës subió ci general Angeles pita conunuar St. rccouocimIcnto.

Alli se unto ci corond Angel Ordôñci. quien formaba pane de 13 escolca yque, además tic contribuir . dcsalojar al enernugo. Ic lubia t;ccho ;dgunos prisic-news, cit los que se comaron in1ormc El coronet Ordónez. como se rccordarã, I uéquien dinarni;O los acuniuladores cit San Pedro do l.s Co!onias.

Desde la cifliflenCia en quo so hallaba ci general Angeles pudo hacet una(rucujosa obscrvación. pues ci panorama abarcaba el cerro do Veca Grande y loscit Is derecha, lienos cit fort ilicacioncs, Facukado para distribuir Lis cro7as, dispusoquo las del general Roirisucz st pescuonaran cit Is hacienda cit Mortlos y c lue Sc

desucaran ptwsCo; .cvanzados pa:. protege! Ix arrilleria, pie aba a quedar acarripada.Rcgres.iron a C.dcra, adonde actb.aba Ut Ilegar ci general Maclovie Herrera,

quicn pidó Orjer.s pars si:u.tr sus fuerz.is, senatindoseic Cieneguillas, quo contabacon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda.

Natera apor:: sac observaciones

El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11Angeles, a quicil dccaba acompañar on su rccorrido y ayudarlo con las observacto•ties que habia Ic.ho. lsco!tados por hftrzas del alco • broncinco y valience Nacera—.iuici nc,r.;.d'.i caliilu ch:co. pt cit r.ud,a icy—, salicron ambos haca cirumbo del rnint,ral tic \'cc Gr.tnde. Tonnndo winO punco cit observación Ia cirnado una cmincr.cia cerc.n,1 pudcron vv- a i. derccha, el vallo de Calera y Is pobla-ción de Fyc!,II!c; al Irvnrv. un cxrrcnu, cit Li tiuJ.td Liz Zacatecas, encre los Earn-uicados c,rtes do E Grillo y de La B.-fa.

El general Angc!c, ohs::vaba minuci<xa,ncncc. El y N.sccra iban a pie, segudosdiscretamcnre pot los jeles Chinzálcz Trillo, Slva y flracamontcs, ,nienrras losouiciaks del Escaco Mayor y de La escolca esrban al pie de sus csbaflos y ouItoscon yen c Ii ((mci) to.

—Scria bueno —dio ci eral Angeles— quo crajeran nutstros cah;il!os, quoLt escolca avanxnra l,asta ese caserlo (se referia a la mina do La Kim ) y pie seapoderara cit ëì para que veamos mis de cerca y con mayor prccisión al encrnigo.

Mi e hio. Al v.nzar hi cscolca Iué vista pot los Ic-derales, quienes It en.vision dts'aos cit artil!erL' tksdr ci cerro tie La Bufi; pero rnuy promo se oyóun tirotto en c! cacrio, quz iI fin, tomacon los revoluciunarios, at ftc-sue cit loscuales ibin Calccay Ordonez.

11231

Page 3: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

i-iicieron nuevas observactones, can minuciosas come las antcriorcs, y at rncdio-dia vol'ieron a Morciocs, tionde ci general Angeles ordenó al mayor Bathn quc pot

Ia tarde salicra con algunas p ietas de arciiieri.t hac1j LtCIZk) lugar de Vca Grande,

p313 emptazarlas durance Is noche y batur, en d momenlo oporcuno, los cerros deEl Gr il lo y tic I_a Hula - A COuI I tl1U.1Ci0T. Cl tCI.OFIOC II!IICP.(4) sc rcinudo por it run

de Cieneguullas, en dondc se cnconcr.iban los gcrwr.tks Ciuo y Herrcr.i.

th• (:iencbrud t1 s inarcharors a Cirra pars inforinar at general Lrbin.t, en auseul-cia dcl jcle de i.t DivisiOn, sobre lo pie }uban observado. St ctlnvuflo enronces qtielas fuc-rzas dc N.ucra, iliana y Conureras, con las tic ilanucios, Dominguez y

Caloca, klan .t (ivadaitipc .1 tolU4T pOSiCi"fltS. Pot esca ctusa ci general N.uvrj no

acompaflo al general Antles en sus nbscrvaionc's tie Is rarde.

Al dir ctcnra ci üIvino tie pie habian n,and.,J, aigunas piezis Jr an il!ert

hac ta Vera Grindv, pixs, a su juicio. se iba a dva;rollar 3 111 Ia fist rn:ts in,1rLanw

de Is batall.i. pidió tropas que prfltegicraI 4IzCIUS piezis. El gerier.il t.T rbina niuijó

una partc tie 5" bri.id.i. .t las ordencs ticl g ocraC (vniceroS. y tin regicnicnto tie Is

brig.tda"Villa " .

I ltrrt ra, in it rcTc,fl ' ci#;?tL n:o

El general Aiigt-ks rcgrcs4i .1 Is hacienda Morelos. en dondv to cpcnha no

envi.L!o dcl gcncral M.ido'io Hcrrcra. Auil's Sc uu'icron en San Antonio y t1fl

preudieron 1.1 martkL liacia till.' lornita titleen.iIO lit rr ra y pie asçendc. In a pie.

piles fucron v us:os po; Cl rilenhigo. quc• .:!,,io Cl fuego ol mediatallieflic. Frncc a es.i

lcnnira exisce orra ua.s b.tj.; y lueo otr.x .dia, dorninath csr,i r Ii is Cerros tic LiHula y Fl GrAlo y c upada enlonces por lVh kdcraics. 11t6.' Is dereclia se "cli el

cerro d El (ltrigo, 1ort,fkad, y coron.id tic puntilos negros, quc asi rarecian

Ins fcder.ilcs.El general Herrcr.i tontestó .L las prcguncas tic su acom1,aAancc, dando nombres

y dct,dtcs tie algunos lugires quc It nrere5aban; iflIOtIUO que desde tA p>siCiOflOCUNJJ pur sus furrzas se podia it (oilmás rapidcz .s Guadalupe qur por Veta

Grande y, adcinás, ofrcx 1.' mayorcs seuridades pa i rs Ia artiticria.

Pot el ccrro tic Lx Sicipe se oyó tin cirotco y st viii quc 1e Zacatecas se ekvahausa gruesa coiulnfl.i de liusno pie bicii podia set in;Iicio Jr que los federales co-mab3n providentias p.Ca ci caw tic- CvaCUU la plaza, puts los inccndios habfanprecedido. casi Sivrnprc, a las evacuaioflC5. Sc pt-n%6 c.nronces quit si los lederales

abandonaban Zacacecas posiblemunce inrcncari,'n suit pox Guadalupe, Jo pie haciaflccCSarH) que ci gcnc:.tI Herrera tuviest arcitkria sutiCitnIt p.ira bacil lus en ci

( 12,13

Page 4: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

moznento opoittano. Con ese fin, y at pasar pot Las Pilas 1 el general Angeles odcnóa Carrillo clue so pusiera a las Ordenes del general Herrera.

In:crrogación del general Natcra

El dia 21. ci general Angeles se mosrro may preocupado per no saber si Ustropas que proregian Is artifleri4 enviada la noche interior esc1tlnn hien situadas yeran st1icicnces Para iiitorm,trsc. sjliô niuy do prisJ, scguido tie su Estado Mayor.

En ci Camino cnconrro 1 Ufl enviado dcl gener.t Naccra, quien le pregunc.tba,pot CSCM0, Si ci acdqLle iba a lievarse a cjbo ese dii y Clue misiOn Ic correspondiaa sus kcrzas. Et general Angeles contesto, cambicn pot escruo, quo, en so concepto,no era ricmpo de comcnir ci .it.u1ue porquc no habia Ucgado ci general Villa, quieniba a dirirto. qtjc tainpoco habia liegado ioda 1.1 fuerza disponibie, que, sin duda,so ucilizaria en sit segUli la cusrurnbrc cãcctca seguida siempre per ci ge-neral Villa qur. adentis, no liegab.iri ..tin las intifliclOflOs dc rvscrva. Per cuanto aIA misión de his tropis del general Naccr.i, opinaba Cl ue Stria doble: irnpedi r. perurn pane. que de Auascalictircs Ilcgr.iit rCILJctzOs a los federaics, pot Ia que Sc

hacla ntttsjrlt) destruir 14 '14 fcrrea; put Ott.' pane, irnprdir quo las fuerzas doZacatecas ccaparan per ci rumba de GuaI.:Iupc, para todo K) Lull debian escogerscposiciOnes Convententes.

Los fedcralcs bate;; in /osicioncJ rc;olIniondriaS

la bareria del ctpirán Q&rós cscab.i descinad.t a ocupar Ia dma cit Guadalupe.La pcndicntc del cerreno exigia dohics tiros de rnul3s: perc) Ia aSCCRSLÔn era lenta.Proximos a Ia c intl Sc 'till: klostariones con sus srv,enccs obrando sabre las con-torts y las ruedas para lkvarios .2 5(15 pOSh tones; ntiS ci enemugo. ( 11 10 t)abia vistola maunuobra. canoricaba Ii batcria con .trdor. los sokkidc,s qtw la proceglan estabanpecho a terra y us arc ilk to; t r.ibj jaban recc!osns. porque p liabLin sufrido a I -

gurus hajts.Del OtTo Iaho del Cerro, en La ci rección de Uud.,haj'c %. ci lonierio de la

mina tic La Plaza. se ve jan taco bacer las con MIS arc llcros. iii rww ks t!crrs de ]as

corazas; .ti:unos hacian rrind:eras N ra puitegerse dcl persistence fuego del efletnigo.

Todos hjbia n recibido ordenes de no d sparar.Nf.s k'jos. a 13 ckrcch.,, cn li mina del cerro de Lz,rc:o, las brigadis 'Villa y

cuauhzernoc, ccndid,ts .i lo largo do urn cresta, eran objeco del fuego del enemugo.Rugian los canones do La Hula y El Grillo; pete la arcitlerla villisra permaneciainuda,acatancio las Ordcncs recibudas. En cambio, en el exiremo opueMo, los gene-tales Chao y Herrera Sc baciaii en respucsra a Ii acción del enemigo.

1125)

Page 5: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

Err cattle se eligicron los lugarcts pan los puestos tie socorro. Llovió Iuriosa•mence; mas a pesar tie La iluvia Sc viscaron las baceria& V1 habia bajas. Miry graves.algunos heridos se quejsban iIngusczos.uncncc rnienrns se Its .icendLi, o duran;c Lisintcrvcncioncs quirUrgicas a quc con roda solicitud se ks eaaba someziendo. Losmuertos yacian en carnillas. uric, at Iado de otto. cubiercos los roscros Con pAnuctcs.pie Ic yanraban los medicos y pie voivian a cotter piadosarncnc las enkrmcascuando aquellos declaraban quc no poJian 3cr n objczo tie sus iuenclones.

Lkg.i cl general Villa

El 22 LiegO Ia brigada Zaragoza at mando del coronet RaI Maticro; At sa-berlo, ci general Angeles tue a cacreviscar a Urb,na para pcdirit quc cnviara a Lifuena a Vera Grande, a to pie. tie pronto, ëue no accedió porpie Ic habia dadoocro destino; ptro mis tarde mod'Iico Li disposición y mandó dccir al genexalAngeles clue podia thsponcr tic Ia brigad.

Poco despuCs del mediodia se hizo saber it general Angeles pie acababa deilegar ci general Villa y clue se dirigia hacia donde ci pnuiero se encontraba. Scsaludaron akcruosos, enuasiasus. Angeles anformô pormenorizadameiue tie CUM1(()

babia hecho y tic to que Ic sugerian MIS observacionts personaks.Decidió ci general Villa recorrer Las posiciones y hacer. a SU VtZ. on recorn-

cimienco, pot to clue se encanhinaron hacia los lugares en pie Sc hallaba crnplazadala arciticri;t. El coronci Gonzalez, a quitfl encontraron en so puesco, oIrcc'ó guiarlospox camuos a cubierto. Exaininaron los corralones tic la mina tie Lt FLits, y elgeneral Villa dispuso clue las bacerias avanzaran durante Ia noche.

En la posiciUn pie ocupaba cI capirin QuhOs, t•I general Villa pudo observarci campo del tucuro combare. OrdenO que la brigad:i Zsragoza rdcvant a Ia panetie la brigada Morelos" pie servia tie soscën a Is .trzilicria, y se hizo desfilar a Inpriniera pot tin camino oculto. Sélo it pant pot un porrezucto quedó a descubierco,to pit se conrrarrc-stó hacienda clue I.t crops cruzara ci porcezuclo .i code galopey en pcque.ios grupos.

El general Villa rcgresó a Ia hacienda Morelos, en donde duO ]as ülrmas órdtncspara la bscail.a t1ur iba a principiar at siguieiire dia, pocas lions dcspués.

Principia ci combase

En in primeras lions del dia 23 coda escaba liMo pars Cl ataque. Con asombrovieron algunos clue ci general Angeles Sc banó, cambió su ropzt interior y se afeicócon esmcro, como si cuvicra pie asiscir a una fiesta. No Cf2 la primers vez clue encampana hacia to mismo, causando cxrrañen a quients no comprendi.sn clue en esos

(126]

Page 6: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

•v iJ' V!;- •fl_ -

accos }ubia per una pane, tin bàbico; per orra, una prccauciOn higlénica pan ticase d1, resuitar licrido.

Meow despues, y seguido cit su Escado Mayor se dirigio h;tc:a donde csabaci general Ccnicvros pan transmccirle las óicimas hiscructiones. Itscc gncral y cicoronel Gonthiez, a quien codes liamaban carjñosamcnze Gonzaluos, dehian comarel cerro de Ia vcrra nesra, vccino al de La Bob, pnccgidos I.s barrias deSaavcdr., rnicnzras que ci coronti ltaül Madera, a! amparo de his bueri.s de Juradi,. coniaria ci cerro tic l.orcco. cuc ihj a set .,racado pur Cl Il.tnco ticrecho porlucl-eas on las quo liIJ ci general Villa. \'camo$ Ic, (I UC dice ci central Angcics onsu dine:

iri lena h2bia desapareciclo de sus J)CSCiOflCS prlmltiva$ pan tornarorras invisibleN y muy proximas al cnmigo; tics baccrias —ci grupo de Jurado-luero;i colocadas to los corralones dc Us r;,in:s dc Li rnina de La Plata; unit citSaavedra, Proxima .1 esas ruinas, sobre ci Ilano. N° detnis de Ii CreSta <It unapcquenisirna eminencia y frcncc t La I3ufa otra, on Lt cxcre,na izquierd.. carnbiénirence a La l3uLt y bien cubierca dccràs dc unit cresta: Ia zcrcrra b.uenia dcl grupode Saavedra continual,a on et cerro alto tie Vera Grande.

"El eflemigo debt- de haberse sorprndkiu de fa dcsap;irición de nuesrr; ' s ba-Lcrias. emplazadas dos dias an cornbjtir, su cañOn c.illab. pero Las bali:as tic fusilsiIbabn carne mosquicos veloces ci; vizelo recrIinco.

Adencro de los conrak,ncs criconrramos it Raál M.,dt-ro • Todo escá listo, migcnnal; pero no son mis pie las nueve A his dicz 'iehia comcflzat ci co:nbace

..No (ziraban mis que vc-iiirc rninuros, codos ilebian csrar i-n sus puestosy empenr ci fuego a las diez on runto.

Por aili, on Ia dirccciôn tie lL1CiC;)da Nueva, St oyo ci primer tirotCo. Ab ivenia ci general Villa.

Ins veiIricuatro cañoncs prox:rnos, trnplazados crust Vet., Grande y ZaC3QC

Cth, cronaron; sus proycctiies rasgaron ci alit con silbido tie muerre y explocaronunos on ci ccrro de lit tiara negra y orros on Lou-co.

Las cncrañas de ins moncañas prOxilnas pirecicron desgarrarsc mil veces porc-I efecco del cco. V las tropas de infanrcna av;,nz,urcn sobre ci fl)aulto d esmcraidaque cuhrb las lornas.

'For ci latin de San Antonio, dhi, per la ilia mtsca y r Lt Villa dc Guada-lupe, cronaron rarnbjën cafiones y lusilcs y silhal,an iiilI.,rcs tic proyeccilcs; lasmontañas codas prolongaban Las deronacioncs. corno Si inilijics (IC fIV2S cit idase rasgaran on sus Ilancos.

Dc Zacatecas. de El Grille, tie La Hula, del cam del Ckrigo y tie tods Las

[127)

Page 7: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

poskiones lederales, tronaban carnbén las armas intcnsificando aquet tipico COO-

CiCHO.

Las gran.idss enemigas coznenzaron a explocar en nuestra dirccción; Pero mayal/as y viJay largas.

• Alguien Wjo que nos crvi'n demasiado lejos, decrás dc los paredones; ottoaseguro quc riraban sobre Ja cabzsllcria nueszra, quc encraba en acciOn pot La derecha.Orris granadas cajan deiràs cit nosorros, cat vcz riradas sobre la mis p:óxima bateriade Saiveita.

'Uric llcgO corncndo y nos inlormó que Li baceria cit la dcreciu de Juradocsiaba siendo backb pot Li artuikna cnemiga; cue dijo que nos habian macadodos nwlas de on granad.izo; on wrccro, quc haban dcsmonca4o Ii primeta j'iezade la ms préxima bacerij de Saavedra.

—Vcn&i usted a ver. ml genenl. por aqui, pci csta puerca. yea usted coniccasi codos los rastrilazoi iacn dcrrs tic la baccd,i. La pflmtta pieza ya no teniasirvientes, y en las otras csLhJfl inmoviles drtrts de sus corazas. Las granadas cnc-migas zunibaban y cscalhthtn en ci .iirc Ianzando so lux de habs y rebotaban congolpe seco, y csraltaban despucs ijnzando tie hence sus bibs y tic lade las picdrasy elena del suelo; era .tquello u ' i Iuracãri crgico y accrrador.

El enemigo cambién sufria los efeccos del fuego villista, pucs sobre ci cerrotie Loreto cxpkitaban las granadas disparadas pot 13$ bacerias dc Jur;.do. El EstadoMayor seguia con roda accnciOn Jos efectos quc iban causando los disparos, <jut,at fin, parecicron cati sobre parapetos abandonados. pucs p no se aitaban sobre cifonda ore unos coma piinticos negros. que asi Sc veia a log kleralcs desde ci lugan

en que se leg observaba.

Ocupacton it Loreto

Sig.irnos ii general Angeles en Mi nacraclOn.—Mire Listed a Los nuestros, qué cerca eStAli p del enemigo. Vea usced: La

banderita nuestra Cs la nns sdelantada.• '--Vea usrtd, yea usted; véalos pasar: yea usced cómo Sc Van ya.'Nuescros SOICIILIOS lanzjron gricos de alegris: las piezas alargaron su tire y

nucscros infanres se Ianzaron al actque prccipitad.tmenzc. Lt bandenica tricolor llamaS,airosa, en la posición conquistada. Fran las dicz y ycinticinco minutes de Ia mañana.

Poco tiempo despuës la faida tie acceso al cerro de threw se poblO tie ml an•tes nuescros que sublan lenca y penosarnence; los caballos Iueron ilegando lenca-mence, cambién.

'Dcspués codos so velari bien formados y abrigados.

(128)

Page 8: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

"Era liegado of riempo do cambiar posiciOn. Rue;o a! mayor Cervantes qua

vays a ordenar pie fraigan nut-stros cabalios pita bacer ci tCCOfltXimiCfltQ doLoreto y decidir el c,unbio y nuevo cmpla-arnienco del grupo de bacerias de Jurado.

"El capirán Durón bath a Li sazóii a posicion incermedia truce Loreto y ElGrille; aprobando, Ic aucoricé t pie conc,nuara.

Galopando wn mi Escado Mayor hacia Loreto, CnConcranlos al señor genera]Villa y su s&piico; aquél vcnia on su poderoso aljzin rcqtiiricndo la artilleria p;traestabiccerla en Loreto. • Ya viene. mi jzenctal . . y proscguiriios al paso hacia threw.

LI cnemigo observaba cuidadosamencc, rues al unzrsc los gencrales Villa yAngeles, asi coma en rodo su irayecco. recibieron tin fucgo persistence. Quizá nosupo pie on uno dc los smpos jim ci jek de la D2vis6n del None; Pero quknesdispar;b;in dcbkron do comprender quo se b.ibitn cnconcr.ido dos Estados Mayores.

En las posicionts conquiscadas del cerro de Loreto caia una iluvia de balas;Pero la acencion se conconrrO on apoyar a la infanceria del general Servin, quo enesos momencos asccndia penosamcnzc por las faiths do La Ste rN. Pita impedirquo ken rechazada, cod as his cropis revolucionarias quo esraban on Loreto hicicronfuego sobre la ciina de La Sicrpe. A los riradores so uniO una aniccralladora pie cigeneral Villa escablcció; porn ni ésta ni aquél!os Iavorecieron gran con ci avaricepor los empinados I lances.

Ocnpación de La Ski-pc

La sicuación era a cada instance más rompromerida, puts Ins que se hallabanen Loreto sesuian recibiendo tiros ocultos del enemigo. quo Ics hacian din0. Mien-ins canto, Ii artilicrIa no podia Jiegar pan bacir a los kderalcs, pie escaban on LaSierpe on condiciones vencajosas.

"Pot fin —dice ci general Angeles— llegó uli cañon y luego ocroc, al mandode Durón. El primer cañonazo sonó alegemenze en los oldos nuestros, y proba-blemence Con mucho desagrado on ]us de Jos defensorcs de La Sierpe. Los prirnerosciros quc hicicron blanco regocijaron a coda nuescra cropa on Lorero, y al cabo doquince mioucos ci cnemigo comcnzó a evacuar la posición; nuescra banderita tri-color flamcó on la dma y nuestros soldados Ianzaron Irenéricos burns de entusiasmo.La infanceria coda de Sen-in subjO a Ia anhelada dma.

Los cañones quo barian U Sierpe no hodian 5cr ucilizados on Ii raisma' p0-

sici6n Para tint snare El Grub; habia quo pasarlos Al (renre do las casas, on onpatio limirado hacia ci enemigo por tin mum on arco de circulo pie cenia abrcurasutilizables como cañoncras. Pero do ese lade do las casas sopiaba un Iurtcán do

[129)

Page 9: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

—r

mucrie; las baLis de 1usd zumb.than rápid.ss y l.ts gr.inad.is cstalbban cstcuvndosa-

mence. l'ocos c t2cr jOS se queJab.tn trguidvs po frenics sc tonscrvaban zitas.

1)i olden at cap:tá;I Duron dc qtic inanLirj r..ct los arlUOflCS y ent rari en

baccrLt Ir:2cc ' i.tc c.s.ts, p$'acdo put L t uc re is.!, pur uonde cstuvo cs:ThIcada i.t

amcr.Ii:tdot.i. y nc ill, p t., a I,accr cnrf.r tx, S n:.s 1CZJS quc .percibi

14it La ,zquicrdjI lbi.s ,or ts: Lidu. Jccr,.stie his uii arnornon.t:niCfltO dcsc.rdvn.tdu dv

soldado;. dc cabat:ts. de arru.i jeS. de attilkni con Jos tiros pegados, pero si.t 3j*

V C1UCS fli O I'. i.iL5.

os: n'sudit, cr4b.;o cCIIsIir que rc.tp3rcc:cran Los crc'nSt.tS y los olic;icS

) clue CStt'S COndIJtVan 'CS CaFIOntS At patio de clue se iii liccito mención. pasando

Ufl CICO csrrecl:o, mU' s:sbk del enemgo y 1rkctamen(c baudo per M:

it 1k r ILtLt jo ci nhisrnQ impulso quo rnovió ii artilllcrLt :. .iuiO c:nbi.n p' tic

nuestra infantcria, que sc hab:a rezag.do; a ' anth con Cl dorso citcorvado y quiso

ponerse it abrigo del rnuro circul.ir. Ut donde Ii crnpuj.trnoS h.wi.i ci cnrnlgu

tnosCttI1dC)Ie Cl CCUiO lei reso .le Ia inf;intcr ii nuescra qtit sc bztht a rn:L metrosadcl.,uuc. ErA inccrcsjnc isimo ci psvudo.tv.ince tic nucsrra jnLintcria tez. 'gd.t; parecza

quc sophtha dcl.intc dc ella Un viCfltO formidable pie inuy a su pcsar ohiicuabt suznarcha y Ja !ucia rcuoccder cuando qucriA avjnnr. ;Querid s so!d.tdos dcl pueblo.obligados per dcber a see lirroicos c:ando sus alnus riemb!ajs y sus p;ern2s fhxquean!

Un.i biceria qedO ernpbzad.i en ac 1 uct Patio; uru b3teria que ri;O sobrc

El Critic micn:ras eccibia no sóo ci Iurgo de Ia arrifleria de esa posici6n, sinu

tarnhién, y s,brc todo, tic Li Buf.0

El enernigo rcconccncró su IUCgO scbrc Lis r4SICIOnC$ de Loreto y ]as bttid

i1escsper.d.irncncc, pues 51 lograb:t ncurrahzar hi acción de In nrrillcrh y rechazar

3 his furzas title all1 escaban. It innccria villisci qucUaria iinposbilitatla parasegutr sobre El Grub. Per 1orrtint, al terror de q'e Hegiron a esrar poseidos lo

rc i lkrcs succdio bien pronto una febril ac:iv;d.id qee pioteglu ci knro y penoSoWanCC de la infjonria. lEt gcncr.iL \j;1, en pie sabre tin munthn de picdras. obscr-

v;iha cLfld.ido5!1lcnte Ins novInicnos de sus bornbres y bus esfuerzos quc pr.t

contenerlos hacia ci cnenugo.

I, •JC(UIL J//t'

Shuc dic,cnd&, ci general Angeles en sitdurio:Dc rCpCfltC, una s!r;rn dctonación; a tees metros de nosocroS, una nube.

! 15(' I

Page 10: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

• Cit uinOs sue 1 uu corpdo cncrnigo habia becho bunco sobre Li plaza inós

préXinLi a zlOSOLZOS 3' Clue cal vez habja macado a todos Ics sirvience

cuando ci hurno y el polvo se dispron vimos varies muertOL uflO. (On 135

dos mar05 arr2ncadas de cuao. rnorndo ! cxcremo k's Ivjcsos do Jos 3nLtbflZOS,l a c_bcza dcspcdattda y ci vtcn;re descrozdo y con J as ropas ennegrecidas. pcia

i:.i góvil. come Si hicic, hor2s quo rStuViCSC rflucrto Otto do ios clue mis t!:prCslCnabni c:a en lertdo que cenia c.tra cit espwco y un buche do sar.gre en lt boa. deIi qt acr ccpaba ui I,ii. per lc.s el1tre4bcrros lab:-.,,, rcmblorosos de dolor

No habLi s:aa en torpedo enemigo. slim uni granadi nuescra qut, a pie-pacrsc, habi osraibdo. Era ncccsitiO no ckjar reilexionar a fluestros anilletOE

clue no se diesn cucn;a del peligro Clue l 'abia en m3nejar nutSras gnnadas en

neccs3r:o itturdirlos. cua]quiera Clue fuese el medic.ha p;isado nada —Ics grizé—, hy quo continual sin descanso; aiguno

tienen clue merit. y ptra Clue no murarnos rodos nosorros es necesaxzO matax at

cnemiso!; Fuego stfl interrupCiOfl!

'El IUCK() cOfl(iflUÔ mis nutrido quo antes. El gencral Villa se rccirô algunos

pasos y s acoszó on un monrén do arena. —No sbe usted —me djo— cuSoco dolorinc Clusa ur.ft muerce semejanic do mis muchacioS. Quo los mace ci enemigo, pasc;

Pero clue Los mAtcn nuestr.Is propias arrnas, no to puedo sOpOflar sin dolor.

"-eQué harcmos — .conrinttó--- pan quo nuestr.t inlanteria sip avanndo?

Mc p110cc quo esth ya tin poco quebrantada.'—Escá ya mu>' cansada —<oncesté--; do un solo empuje no sc puede desalojar

at cncmigo do codas MIS pOsiCiOfl(S. c Quiere tasted qua Cervantes vaya a dar la

ordon do quo la infanceria avancc?"

La derrota

i'arció Ccnantes al galopc do sit alazin y rfley pronto Sc Ic vió 3C?fClflt .s ]as

Iucrzas pan las quo Ilevaba Li odcn. tEl coronel Raül Madero sclicicó tucr-zas de

refresco. puts I ts sups se habian batido mucho. estabzn cansadas v qucrLi Ianzaxlas

at asalto do El Grub.Sc scp3raron los gencraics \'ilh y Angcic. [ste fué i tIn órdcncs para quo

su arilicri. se trasladara dd cotta de "eta Grande :1 do El Griflo, quo estaba apunt dc Carr. Ahori, los so! dados se batian con los de Li Bufa. Pant protegerlos,

una bateda dz Saaved ra futi dest.cadj hicia una colina. desde la cual abrió d fuogoconcr.i Ins defensores do La Deli. M;entr.s canto, las fuerzas do tos generates He.Item y Chao y [as del coronel Ordóñez hnbian quitado impOtCAflttS po$;CiOneS a!

rut I

Page 11: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

enemigo y so posesionadas de una can y de un corralón que its ser4ande paxapeco, al ocro lado cit Zacatecas.

Poco después se vió quo eran xSpidos Los rogrescs pie pot codas panes estabanhaciendo los revolucionarjos. En La Bufa y on El Grillo habIj ya una dëbil resis-cencia, Jo quo dabs a comprender quo ci cnemigo so senria irrcmisiblcmene derro-tado. Del centre de Zacatecas se clevó repencinamenre una columna de hunto ypolvo, prccedidos de una explosiOn. Fran cxactanp'nte las cinco y cincuenta minitCos4$ k, tank.

A Is explosion siguio un grico unánime de zod.is las (ucrzas quo cercaban yestrechaban al enemigo, puts habia dado ya Is incquivoca senal dc su derroca: ofincendio de cdificios1 quo habifpreccdido a las cvacuaciones de las plazas.

"/ Ya ganamos, mi general!"

"El ingeniero Valle —dice ci general Angeles on su diario—, ci mayor Cervan-tes, mi hrrm3no y yo, vciamos muchas tropas on ci camino cit Zacatecas a Guada-lupe y tics alegthbamos cit verbs can distances.

• A medida que el tiempo cranscurria se veian más soldados; pete agrupadoscorno si crataraci de formarse. Luego percibimos ima lines delgada de infanteria

quo precedia a los jinctes, escando escos diciwos formados on colurnna densa. Quéinccnraban? Acaso una salida? iPero on ese orden! Los virnos avanzar hacia Guada-lupe; después, rcuoceder desorganizados, sin distinguir bk-a a Ia crops nuestra,quo los rechanba

"En seguida se movieron hacia Jerez y recrocedieron. Inrenraron despues salirpot Vets Grand; del Lido donde cscábamos, y mandamus a cazarlos a Jos infancesrezasados pie cstaban con nosocros.

"—No rengan miedo —les dije—, no ban cit combatir; van ys de hulda; no soaata más quo cit exccrminarlos. Volvieron a retroceder.

"Finalxncnc; nos pareció vet quo hacian el ültimo csfuerzo desesperado parslograr salir pot donde primero 10 incenraron, pot Guadalupc. Y prescnciamos Ismis completa desorganizaciOn. No los velamos cacr; pero to adivinSban,os. Lo con-fieso sin rubor: Ins vela aniquilar on ci colino del regodj.,, potpie mirnba las consdcsde ci punco arriscico, del éxiro tie Is labor hecha.

Y macide decir a! general Villa: /Ya ganamoj, S general!Y, efectivamente, ya Ia batalla podia darso pot cerminada aunque Ialcaban

muchos tiros per disparar."Per ci Sur, del lado cit Jos gencrales Herrera, Chao y Ortega, aIlS, on Is can

11321

Page 12: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

blanca con sit corralón inmenso, so vcian los rcsplandores do los fogonszoz delcanón corno cwiillos de espejicos diminucos.

Dc El Grillo cmpczaban a descender poco a poquito Ins puncitos negrosruinboa Is ciudad.

A las seis >, cuareuta y cifico minuzos do Is carde, las fuerzas revolucionarias

quo momentos antes habian coronado ci cerro de El Grillo descendieron pan enuartriunlantes on Zicacecas, iluminadas pot un csnipendo ocaso.

Ref lexiones del general Angeles

Y JSi conc!uyc ci general Felipe Angeles sin imprcsioncs do ese dia:Mi cxcicación del principio de in lucha so habia disipido a is hon del crc-

püsculo, y ahorj, on las tiniebLis, escaba ye tranquilamente rnndido on ml carte de

cnnpaña y volvhr -d vet Las lasts de Ia baralla, adivinada. dada con tropas revolu-

cionaras quo so organ!nban C iflStrui2fl a medida quo crccian.Volvia a ver ci ataquc principal hecho sobre Is lines de La I3ufa, El Grub,

de lrcntc pot las ctopas d ' Ceniceros, Aguirre Benavidcs, Gouzalitos y RaOl Madero ipoyadas pot Is artilkria, y tic lianco pot )as crops (It Trinidad y José Ro-

drigucz, do don Rosalio Hernándcz, Alrnanza y coda Is infanceria; on sums, diezmil hombre,. Rechazada Ia delensa de csc frente principal, Is guarnición no podiacontinual Is resistencia, por esar la ciudid ubicada en canadas dominadas pot liiGrillo y La l3uIa, y piceenderia salir pot ci sur o pot ci esce. La salida per ci stirera imposibic, porquc Li Iinea Jc comunicaciones esraba al este, pot Guadalupe.hacia Aguascalientes. I$astarian, puts, tics rail hombres nuesuos, quo acacando potci sur taptran -la saudi tic CSC rumbo. En cambie, on Guadalupe era necesaria unafuercc reserva, sicre cmi hombres con ci ccnrro on Guadalupe y las alas obscruycndola sjlida pica Jerez y Vet;t Grande. Alti se dana ci golpe de mass al enernigo des-moril,ztdo pot ci araquc principal y dispucsto a abandonar Ia CiUd:tJ.

'i on ci desarrollo tic esa acción. ;qué corrccciOn y qué arxnonia on la colabo

riciOn de infanceria y la -arcilierii! - La ar(ilIerfa, obrando on masas y coo ci casiexciusivo objero tic batir y neuualizar a Lis tropas tie Is posici6n quo dcseaba con-

quiscar Ia infincctii, pucs apenas Si se empleaba una bacerla conio consraba:erkz,

y I.i infanzcria marchando rcsucicamcntc sobre Ia posición dade quo la neucrali-

z3ci6L) Sc rc;tliiaba. ;Qué sacisIacciOn ci haber conseguido csca liga do armas, apeoasiniciada en Sin Pedro de las Colonias con Madero y Aguirre Becuvidcs, despuMdel desconcierco tic Torrcón, ganado a Iuerza de cenacidad y cit bravura! Y habcrla

reaiizado con t. 'nca perfección. al grado do quc todo ci mundo sience Is necesidad

de esa cooperaciôn armónica.

(133)

Page 13: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

• Y volvia a vet 1. ScnAIIa condensada en tin aciqut de Ir(l)!C dz las dos armasen conctcr,, flrnOnlco: la salida if sur, iap:tda, y Li rcscrva. M etc, para J.r ciguipe de masa al ener&go en derrrna.

Y sobrct css concepciOn rthrtca que rcsurnia cii grndes Jiueamicncos Ta ba-Liii.., vCia }o .'cumularse Ins epsodios Qtlt, n1S grat.irnefltr trflprenna tOn I.icison de las fascs; ci impccu del ac..qtie ci hux.icán tie 4ccrO y phnno Ls deR n.s-

ones de Us annas mull pIic;ids a' in? nico pot ci CCC, (JL)V bunubba tinel eslticrzo hero:co tie ]as lrnas dêbiics que marchabin cncorvadas wnrr. 12 tc.1*pcsctd tic la muc1rt las mUCIECS óbta; y :táguca. rras las CXpIOS:OntS dc Itsgandas. los Iacddos lienos tie esp:Inzo pie, con horror jntnenso, Vcc veilir a Iiimplacable Enuerre; Ins hcrios hcroicns que, como Roduifo Fierro, .nda:i chorrtaidosangrc. oh id;idos tie su persona, pot seguir col;tboraud, en ci cornb:.cc, o Los hc-ddosque de golpe quedan inhabilicados para conrinuar la lucki y quc S? alcjan :ristcn:cuccdcl combact, coma ci iiicrópido Triniditi Rodriguci, a quien 1.t rnucrc sorprendiócuanclo la vida Zr dccia, en.moradj: .cNo cc vsyas; no es ricinpo toJivia.. V landscosas ilerntQsas.

Y f,nalmcncc, 1.1 scrcfla uiida de la rarde. con la plena seguridd tic Li vic-uuia quc• vknc sc,nriencc y c.Uiflosa a acuiciar la hence tie Francisco Villa, ciglorioso y bravo soldado del pueblo.'

LOS TRKVADOS DE TORItEON

Vamosa,e Ic-f rnos a lot lr.tidos de TorreOn, coma se ]htmO al docurnentohuinado corno rernare t ic unjs confercricias cck-brada, cadre g 05 rcp;cscnrantes delCuerpo tic Ejërcito dcl Norestc y los 'it Ii Divkitn del Norrc, para Ikgar a tin.1 vcfllrnecicO entre diciit 1)iviskn y la Prin)era Jciacura dcl Iijërciu, Constitucii,;aJisca.

La importancia que las confercncias cuvicron nos obliga a ocuparitos de cilas,a pesar tic- que nos litmus dctcnc!o b:'scanre en los succsos tie que furron accoaslas (ucrzas villiscas. En ci doctiniegno quc Se Iirinij, Verernoc cue se pule aI tcorCaXtaflLI qje ;:ricnda los probkrr.as sociales y Sc Ic Sugiere que COrIVOqUC 2 UIasainb!ca clue dcspués se flame) CoNvimcION REVOIICFONARIA Coma Ia c:onvcnción jugO imporc.ncc papel relacionado con ci tnovisnieivo del SO

r

, es nccesarioque vearnos pot qué se propuso hi ncegración <Ic c-se organisnio cn tkttsminadouzionwnco tic Ia Vida rcvolucionaria,

Pan tIlo vs prccso tract nuevaincace a colackn las dihculradc, vncrc ci generalFrancisco Villa y ci señor Carranza, duficulcades quc no quedarnn zanjad3s pot lacotnj tic, Zacstccas.

[1343

Page 14: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

- -

Lo que dice ci gnwrai Angeles

La SIELIALiem quc prcvalecta después de la coma tie la plaza puede verse descrica;'o: Cl ger.cr.iI Felipe Angckc. cjuien, rcfirténdose at cia 25 de junio, dice:

Sorc mi 7,.n ii,, cpie saltaba dciiciosjmengc los muro y las zanjas, fui apcdir ai gnc:.i VWa qil me dicta CUaUO brigadas tie cabaUt-ria Para it a tomar

znces.• —t.c voy a Jar sietc. mi gtnerai - contesto Villa, y dió las órdenes a los

ks tie dLis y yo Lis rnI' de inarcha para ci dii siguiente. Gozosisirno, me (rocahaI'. mAuos; ci doaingo cnvrtriamos, SCgUtJmCnK, en Aguascaliences.

Pco la suerce • ci dcsrino dispuso [as cos<ts tie ocro mock.LI genr.tl \'ili.i se h3bia desvclado pens;indo en la sicuación de la Division

del Norcv,Coz!ados Ca 9UC, come nosotros. rodos los dcrnãs guerreros constimcionaliszas

uo cendrLirt mñs alan quc m.ircliar h.icia ci sur, sobre Mexico, nos ibmos yendoIIILIy adelar.zc. Pw )jQ tcniamof ,nInnc:o,,cs stizo p.zrt dos grander bats/las; porCj'nd,d Juirz n, podismoi introdyc,r ,,:unjcio,sc., nj nucitro; ..,,,:iosa las dcj.sban'a5ar por Tin; fL'. 'ii cabcn; de A1oncio:s.

'El Icenciado MweI Alcssio Roble, envi.ido del Cuerpo dc Ejército delNorcsie, par.i iniciar j,Littcas con nosocros Sc habia informado de Clue nuestsu.ccitud era enteracncnce tie ariflonia: quc si nosocros dcsobcdccimos Ia orden Para:ue ci gcncral Villa dejar3 ci mando tie la DivishSn del None se dcbió a que esa

t)rdcn rr.iCri. comb consecuencht males incatculables Para la causa y Para Ia pacria,cue est.ihmos en Ia obiigación de evicar; que no cenLimos mis cksco Clue marcharr.ipidainencc hacia Meico y c lue ,Inzr4bsmos .11 Cuerjx, de EjCr no del Noresir

macchar, desde luego. sobrc San Luis Potosi.'

Dcl,c'mos .icIarar los rcnglonc-s c1tic dejamos stibrjvsdos. El knot Carranza, nohibicnt'u rutliJo irnpcdur que ci general Villa romara Zicjrcc.is, y pt-rsistiendoen su idea tic opacarin, hahia dado ordenes cermn.tnres pan pie tie las minas tie.rhOn tie Co.iluuil.i no se IC rcmir era cantidad alçuna, y I,.ibia gesdon;ido Clue no se

Ic vendicran municoncs en ins Ecr.idos Un:do5 De cscc modo la Divisitn &I Noz'tcescaha impocibiitad;i rita rntrcIiar a! Stir pis.indolc Inc ralones .tl amcdrcnradotntmigo. one hula dc-spu.s tic sufrir rrcmcndo cjsrio en Zacatecas. Era Ia rcspucscaAc Ia Primer.i JcI.tcuri .1 Ii .1cZ kud ;tsu mitl.i rot Li Divisián dcl None; Peru que. 'briO tin abismo entre ci señor Carrnnza y ci general Villa,

Esraba Jasri.rnado porquc los Qcncralcs. en conjurizo. lo hahiin clesobedecido,pero no tuvo en cucnta I.i pane tic cuipa pie It torrc'spondia; Tarnptx-o ruvo en

[135}

Page 15: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

cuenra quc esa Division no se disolvió, come estuvo a punro k suceder, con grave

perjuicio pan la Itevoiuciôn; no comó at cuenta que csa formidable unidad mititar

no se rcbclô ni se sustrajO a la obcthencia do Li Primera Jefatura sino pan pie no

se le privase del jefe querido clue La habia formado y clue la Ilevaba de viccoria

en victoria.

Como ci señor Carranza se viO fuerremence concrariado en sus planes, qut

p conocemos, no vaJió clue Ins hechos Ic demostraran que ci general Villa baja

plena razOn cuando pidió it at frcntc do sus fucrzas at acaque de la plaza; no vallo

quo La realid2d bubiera puesto do relieve que cran complccarncnce dcsctbdiadas

las Ordenes y del todo errónea la creencia dc quc con on refuerac de cinco roil

hombres y tines cuancos cañoncs cacria IA plan de Zacatecas; no bastó quc so paten

rinra quo habria sido imposiblc pan ci valiento y disdplinado Nater.t domiciar

aquella plaza, a Ia clue Ilucrta habla cnviado cuancos ckmcncos pudo; n pie Para

la derrota dc los fcderai alli rce)ncencrados habian sido ncces3riss Li intuitiva CS.

tnccgia y Ii asrucia del general Villa, la preparación Lécnica y ci espiriru algcbriico

del general Angeles, unidos a Li bravura de codos Ins ides y at nümctro y arrojc)

do las tropas

Pan ci scnor Carranza habia sOlo una idea y un hecho: itl general Villa era Un

peligrQ, y 1:1 División del None to habia desohcdccido.

Si Lis disposiciones del señor Carranza bubierin sido accrtadas, scria condenable

Ia acticud do Ii DivisiOn del None y ms an Ii de su jefo; pero cuando las órdcncs

nacian cit tin rccelo personal y desde ci punco de vista miiizar cnn crrOncas —pues

mandaban at fracaso y at dcspresrigio a jeics revolucionarios y a! matadero a MIS

uopas—, no cabe rclevarlo do Ta corpeza comecida iii invocar el principio de auro•

ridad, pues la del senor Carranza era más policica que milicar, coda vex quo los

jefes operaban conforme a las c:cunsrancias y no bajo la dircccitSn de nit alto ;nando.

Gtnjsis dc los Tratados

Las till icuitades se ahondaron por ci hecho do clue miencras ci general Villa

se preparaba y se bacia, la prensa sostenidi pot ci seior Carranzi aucO acrczncncc

a Ins generates dc la Division, a los que ilamO mud ores. iii mkmo señor Carrauza,

en un banquece quo se Ic ofreclO en Monterrey, at relerirse at incidence, y en parri•

cular at

general Angeles, so expresU en terminus durisimos. daciendo clue no podia

SC menos pie tin Judas, pues haba sido un federal.

Imposibilirado ci general Villa para continuar so marcha, cuvo clue rerroccdcr

con codas sus fuerzas a Torreón. Lamentable rerirada, no pot six signiIicaciOn milicar,

puts el enemigo escaba quebranrado, par fortunE Nrc si po;quc l.i esci$iOn quo la

(1361

Page 16: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

mocivó habla liegado a set un doloroso dcsgarramiento en las filas rcvolucionañaz.Ctthl debia set Li accirud del general Villa, la de los jefcs Clue It cscaban su-

bordinados y Is dc toda la DivisOn? Dcenida a golpc dc autoridad en 5U marthaviczoriosa, tqu6 papel iba a dc?scmpeñar y qué suerre It esperaba? En Zacatecas,donde Sc habia hecho coda ci csfuerzo para cavar IA sepulcura del huercisino, tiba adejr La Divisôn del None su vi.l.t y sus glorias?

lisco dcscaba ti scour Carrnz.a; pew, convenLi a la Revolución? Pot lortunaen aquellos rnOrncncos y dindose cucnta ci gencr.tI Pablo Gonz.kz de Li trasccnden-c:a de la cscisOts, asumlo ci papel de mediador entre la Primcrj Jefatura y la Divi-sión del Norte. Cornisionó al señor Iiccnci ado Miguel Alesslo Robles para cntablarplacKas COLt los villisias y, acept.td3 Ia niediación, se convino en que Uris dcicgaczondel Cuerpo dc lEjêrcito del Noresce Sc cntcndicra con otr;i tie la Division del None,pan cl ue Es conclusiones a clue se hegira Iutsen presentadas al senor Carranz.i potconduccc, del mediador.

l.a inrcrvcnciOra del general Gonzez fué oporruna y armada; pero estuvo apunco tie fracasar pot las reprcs.tlias del sciior Caaanzu, clue vere gnos narradas porel I ccnc ado Aicssio Rabies en tin arricu Ia clue i flU Lu là tin ,ntflJJjC co,nprornccdo',puh!ic.ido cci El Vnh mal del lunes 10 de cnarzo de 1918.

,lrthw/o di lkenci.zdo illessio Rob/es

"Dc ct:indo c-n cu3r.do mandaba ci general Villa dcencr Cl Convoy pan cazaralgunos ;iIii,naics clue Sc oculcaban entre los macorrjlcs, a piira disparar a! blanco.Era un ziugnifico urador. Ortiz Rodriguez yo contcznplibamos ci cspeccãculodesde ha piacaIornu del cren. Después de iuber c4;riin3do virus bans p no se pudoseguir adelance. Se esraha combaciendo ell CIUd3J tie Zacarccas. Tres o cuatromillas attics de lkgar a esra pi.tz.' se detuvo cl convoy. lii general Villa monte sqherrnoso cThalio ncgro, y Ia cékbrc escolci tic •I.os Doradoss siguió al bmoso gue-rnilkro, que ibji a d.tr ci asaitco .x la ciudad siciada.

No, qucd;zin.s cii ci crcn Ortiz Rodriguez y yo. Los Epicodios naciondn, dePerez Ga!JOs, citit mis instparahks comp.tiwro. Acahaha con . Trafalgar . , y segulacon •Ei djccjnucvc de rnarzo' y con g Gcrona y . No nos dáharnos ¼ueIIra rompietadel grave ptl:ro q:c corriantos. El?rA inconsciencia o wniarmn urn scsuridad abso-lura de clue Its fUUTZ.tNconstnuutnialistas capuararian la ciudad de Zacatecas? For-que si ci general \'iIia hubicra sido derrorado, lo prznicro que capturan los enemigoses el cren donde perrnancci.trnos nosornos. Peru ni siquiera nos dibarnos cuenradc la situación. A lo lejos e,cucháb3raos cl Iragor de la baralia. El ruido cnrdcccdordc Ins cañones. de Ins fuilcs y tie las amcualLadoras acroniban ci csracio. LI cocincro

137)

Page 17: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

del general Villa nos aendia con espkndiciez y con 5oIicitud. A la hora del almuezzonos daba deliciosas rebanathn tie melon y de sandia, que mitigabn nuestra sed enmedio de aquel campo .rdoroso y dcsol.cdo.

"El cia 29 de junk'. a! mcdodia. UcgO on capcón del Esida Mayor del generalVilla a decirnos quo sus Iuerzs liabian ctptundo ya Zacatecas. y •quc pediamospun a to brrdo' pan conkrcnciar con los jefes tic la DivisiOn del None. Em-prendimos a pie la larga caminara de ties millas. Llçgamos a Zacatecas cuandocodavia no se kvantzba ci campo dc b.tcaila. En ml libro 11n:o,ia polüica de hiRevolucidn describo esce cuadro dantesco. Era on horror contemplar aquel espec•caculo pavoroso. La caLtada de Guadalupe estaba mareridlrnente sernbrada de cadi-veres de soidados federales. No se podia caminar. Pot dondecjuiera habia caba!Iosmuer;, uniformes cirados aqui y alb. que Ins soldados sitiados arrojaban dtsespe-ndamence para potter escapar de una muerte seur.i. Ni 'a pluma de Edgar Poeni la cM Dostoyevski hubieran podido describit (St cu3dro horrendo que crispabalos nervios y nublaba la vista. Manchas de sangre en las aceras, y en medio de IacaRe los grandes hacinamiencos de cadaveres, pie yc entraban en dcscomposiciàndebido al cak,r cM lbs ardientes ryos del sot del mes cM junio. El cerro tie La Bufaexcendia so crcscón crizado b:tjo tin cielo anal y rcsplandccicnce. Ref ulgen los rayosdel so] sabre las desnudas rocas del cerro. Las puercas y venranas tie Lis casas, cc.rridas a piedra y lodo después dc varios dias tie rudo y sangrienco combare. Lascalles principales, desienas. En l as pbizas, grupos tic soldados cbrios que cdebr.sbanIa victoria. Ruinas y escombros se veian en ' arias panes, porque los soldados fede-rates, antes tie abandonar la plan, habian volado con dinamici twos eduficios. Labelia cacedral cM Zacatecas osrencaba sus uiligranas en inedjo tie la tragedia.

Al dia sipiicnte nos presentamos at Cuanel General. El jefe tie Ia Divisiàndel None estaba rodeado por codos sus generates y. además, per los militates misdescacados tie Pánfik, Natera, que habian parc:czpado en [.a Estaban cambinci doctor Miguel Silva, kit cit los Scr y icios Sinicarios Jr Ia DivisiOn del None yquc canto nos ayudó con sus consejos cn nuescra mishSn El era ci amigo providtn-cial quc nos guiab2 y nos orientaba en esos mo:nencos duficUes.

"No cncontribamos Ia mantra tie cOmo empezar a cumplir nuc'stra compro-medda y delicada rnision. Feiici::zmos a ins jefes mil&carcs alli reunidos pot Ia vic-toria que acababan cM obtener, y yo los sugeri la convcnicnca tie pie It dur:RLcanon ccicgraxna at Primer Jefe, que escaba en Saicillo, ptrncipindole esi victoria. Enci acto accedicron, y fueron comisionados ci general Angeles y ci coronet RoqueGonzglez Garza pan pie redaccaran ci mensaje. El señor Carranza contcscó en ci

138)

Page 18: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

acco est te!egrJma, Ielic,cando a Jos jefes, ouiclaics y soldados pot esa espiéndida

victori.i clue acabahan dc obtener.Fn esa conkrencia osttiviflWS la conveniencia cit quc la Division del Norte

volvicra a rccoØocer Li auor,dad tie I.i Prinicra JcLtcur.t del Ejército (:onscImclv-

nalisca. Todos aprobaron nuestra proposicion Pero scualiton cicrtas bases. Ikit-

lados tic IA Division del None y del Ejército del Norcsrc dcbcrian ICUnIrSL ca la

ciudad tie Toucan pat celcbr.Lr Ufl35 tonkreiici.is. fn CUJS dscuttr,.ti' los términos

del rcconocimicnto at Primer Jele Lie Ii RevoluciUn.

En Cl acco comunic.lInos esa proposiciOrt at ljcrcito del Norcscc, y conces-caron accpr.ando1a Los lefts tie la Division del None esvah;in anhlnados Lie los

mej ores propositos. VtbrAb,oi sus pcchos at noble imptil dcl patriotism(). Ortiz

R&1riguez y yo cszábarnos (dices. Niesrr,i IUIMOO Iiahis ccnido on ëxito corupicco. Esa

noche invi;anios a cenar it doctor Muzuci Silva y a ltoqiie (ionthki Gati p.ira celc-brat ci criunfo rotti ndo. lii doctor Silva nos cauriv() con sit anuti,td,t y dcli-

ciosa. St. bondad era infinira. No h3hI.tb3 trial cit nadic. SOlo dc veZ en (ujndo Sc

rcfcria •' Li aragonc'sa terqucdad dc don Venusciitno. Pero to liacLi en tétfflinOS

suavcs. Rcyjue (;onzLIeZ Garza. Ortiz. Rodriguez y yo procurbarnos acenuar Is

critics cnvudta en pslabras dclicadas.Dcspués de ].I recorrirnos las cities tie 7^ICA1CL;tS, norahicruenre quebr.uias.

Recordarnoc su hiscoria y sus crad iciones. Pot Ali pasaron Hidalgo, Allende y At -dama después dc tuber sido arrojados cit Guadalajara pot his fuerzas virrenalcs;

tie Zacatec.is marcharon a SiIcilIo pant conrinuar su percgrinaciOn nimbo at none.

Hablamos dcl gcncrat Gonzalez Ortega, csc roni.incico cit Ia Refornia y dc la Inter-

vcflciOfl. Recordtmos sus triunfoS cit SiI.to y Cilpiilalpan y cit Ia epopcy.c gloriosa

dcl siuo tie Pechia. La cierra zacatccan;t meció canibién la tuna dc csC artista sin-

gular, niy1s cancioncs comcnzjhnn cn(CflCCS ;I tOdd) los labios. ;COrno no

recordar cambicn :1 est Ottozac.uccInocxiniio, RiniOn Lopez Velarde, que ya

coincozaba :t titsc.olI4tr como tin CXqtiiSiIO Poet' y que inãs "'file sacudió los :rnhitos

tic Mexico con sus versos Ilenos tic genio y de inspiraciOn? Nació en Jerez c iniciOsit co el Senliihrio tie 7.acatcxas, cancada pot ël en estrolas tapidarias pie

SCt3I rQCOrdaJaS etC(flaiflCfltC pot Sn l)cllCzt y arruonia. Rccord.cndo a codos Jot

hombres ilus g rcs de Z.icaccc.ts. dicron las doce cit Ia noche. A cia hora entramos a

la casa pita dorrnrnos tranquilamente. Ortiz Rodriguez y yo conic-niamos la jornada

tie est dii, Estibanms contcfltOS y satisitchos

"At dlii siguicnte se presento en ruiescra Casa on oficial (IC Estado Mayor del

general Villa. Iba a decirnos quc ci jeic tic la DivisiOn del Norte c;ueria hablar

(On nosocros. El doctor Silva y Ortiz Rodriguez habian salido desde tempraflo.

[ 139 1

Page 19: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

Mi, pues, yo solo me dirigi al Cuartel General. Encré concenco. Crei que ci generalVilla me iba a dat bucns nocicias. Pero rodos los jefes quc lo acompañaban esca•ban hoscos, con el cello Iruncido y sin potler oculrar su contrariedad y sit enojo.El general Villa asió un telcgrama pie esraba sabre is mesa y me zposcrô ese men-sje. El general \'iIIa eszabi furioso. frcnético. Parecia tin jaguar. Daba vucicas enla sjla con urn rapidez asombrosa y 4e su boo se cscapaba un impecuoso torrentede irflproperios tnccndidos contra ci scñor Carranza. Yo no podia expilcarme scmc•jance acrirud. Pero !co ci celegrarn.t. Esraba firmdo por ci Primer Jefe del EjérctoConscicucconilista. Destituia al general Angeles del cargo de Subsecrerario de Guerra,Encargado del Despacho, poiquc no supo correspondet a Ia confianza en él dcposicada. Yo qucria quc la cierra me tragara, corno suck decirse. No sabia qué hactr.Esraba anonadado. Entretanco, el general Villa grtaba con tots L's Iucrzas tie MiSpulxnor.cs: o iPancho Villa es hombre, y csc VICO Cs un. • U jefe de Li Divisiondel None movia los ojos de una mancra terrible. Yo no enconcrabs qué liacer iiiqué decir. Un capirin perm.lnccia en ci umbral de Ia pueua. 1-lago on esfuerzosobrehuntino Para podcr l,ablar, porque mi boa escaba Sect como una yesca y, a]fin, it dije;

"—CapicSn, vava usted a buscar a! doctor Silva • y digaic que me haga favorde yenir.

Ill capitin me obejec jO en el acto y saUd vobndo en busca del doctor Silva.Pero yo me sencia impocente pan cairnar a cc hombre, que continu.tbt rugiendocoma una firra enjaulada. ' Mi corresponde csc viejo cal pot coal a ]us csfucrzos deuscedes', decia ci general Villa con gricos CSrCrUÔrCOS. y crrujabn en sus manos cimensaje del l'rirncr Jcfe. \'o no podia hablar. Esraba encumecido cit rnicdo, y,adern-Ss, crcia pie mis pal.ibras podian exacerbar Ia ira, Is r.ibia dcl celehre guerr'l!ero,pie no cesiba tin inscanre de l.nzat denuescos contra don Venusriano. En esos ins-tances lkgó cl ctpic.üi aconipaOdo del doctor Migurl Silva. En ci cro lo cncerëdel grave nsunco del tclegrama. 'V d. con su bondad, con so tacco, con sit inteligencia,rue ayudó a sortear esa grave dificulcad. El doctor Silva movia su cabeza, y cuandoel gcncal Villa nos daha SLS espaldas ci esciarecido micl:oacano se oprirnLi la frencecon su mano 2zqtuerd.t. Use adermin era tan elocuenre Como la requisicoria masenconada y flamigcra.

Ifl doctor Silva caba perplejo. No salia de so asombro. Cuando éi htbl;'ba.tedos perm;c .smos c.ilI.idos. La bond3 Sc irr.pone siemprc. Rc-coinendis Ii c.;lma,la sercnidtJ, h rathtt p3r.1 resolver todos esos graves asuntos que .ifcctibari a Ianackin misina. Aproveché c;e insranrc suprcmo pan habiar del asunto y.i acordado:'Si el telegrama que enviô ci l'zirner ide a! general Angeles es motivo pita Mis-

(1403

Page 20: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

ponder Las conferencias de Torrcón. Its suplico me 10 digan pan quo los delegados

del Ejércico del Noresce suspendan su vi2je.a EL general Villa expresé pie eseInensaje no era motivo par.l suspender l.is conlerencias de Toucan. ' Fern cia actirudcit Carr3nza sirve p;tra quo todos conozc.4fl a ese hombre terco, neclo, el Anico cul-pable de esca siwacion', rugia ci jefe de la Division del None, ribioso, moviendolos ojos do urn mancra siniestra, rebosante de indignaciOn y de coraje."

Soria ci momento cit dcci; unas palabras sobre hi personalidad del señor doctorMiguel Silva; poro Las reservamos para ci capitulo en quo fbi ocuparernos de algunosdestacados rcvolucionarios micho.tcanos. Proseguiremos, pue, ci biLo del asunto.

CO?no nrgicron lam ideas

Porque estuvimos viviendo on C5O5 dias adages la vida cit Los revolucionariosy captamos sit scntir, creemos cstar on condiciones do afirmar ronindamente quosi of señor Carranza, con murive de la coma de Zacatecas, hubiera abierto los brazoson un rasgo gencroso quo codos esperaban; si ahogando su cxcesivo amor ptOpiO ySQ aragonesa cerquedad on los tangibles resuirados de hi batfila, hubiera pro-nunciado urn palAbra do cariAo, ese gesto habriit cenido Los cfectos de un paternalolvido, y en palabra, Los do an raudal de benevolencia quo habria hecito renacerla escimaciórt a su persona y 13 disciplina a su auzoridad. A la nobleza del Primerfelt habria correspondido con lealtad y con creces la DivisiOn del None.

Mas no babiendo brotado esa palabr; sino clescargado un golpe de aucoridad,

tue natural quo Los jefes quo rodeaban at general Villa, y quo esce mismo. sin-cicran punzantc In situación. Repasando screrumente las causas, enconcraron quopar ambas panes habia culpabilidad: on ci señor Carranza, porque sus xeitcradasórdenes cnn absurdas; on ci general Villa, xnquc so habia apresurado a prescruatla renuncia del mando, con Ia usal dió lugar a quc ci señor Carranza vicsc Ia mejoroporcuniclad pan elirnirnulo como run SUS vehemcnccs deseos.

Ahora, los generates de la DivisOn del None recordaban habcr becho to quehumanamente escuvo a su aicance para disuadir at señor Carranta; pero no to con-siguicron, ni los aconcecirnicncos posteriores modificaron su accitud, porque on suánimo pesaba mis ci desacato y que Con éI se hubicscn Irus:rado sus planes, qtcela crascendcnca cit la victoria .tic.snzad.,, con rod.is sin repercusiones militates, po-licicas y rcvoucior.arias. En ci torbcllinode los acontecirnientos habia sufrido menguala aurcola de respero con quo Sc inira at Primer Jeic; pero los bcchos escaban do-moscrando quo sin esa mcngua no hubiera sido posibie asir ci laurel reciën conquis-cado pars coda ci movimienco consticucionaiisa.

Sin tin nuevo factor quo desviara la corrience de los pensamientos, y visto ci

(]41)

Page 21: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

hornbtc sin ci rcspeco c lue so it h.ba tenido, fueron apareciendo los defeccos sin14 compeasac6n de his vircuIes. Sc Ic cncoiicro injuscificadamenre sevcro y Ileno doamur prop;u. y dc defecto en defecto S Itic viinegrccicnda Ii Iigura hasca engondrarci pensamieno —9UC cxprcsaron en ci üitimo telcgram.i — de que no era la personaen quien lo revoluLtonanos dcbijn cifr.0 sus rnãs caras esperanzas.

V .ii comb no sarislizo ci hombre, dcjó scruir un va zo ci Plan tie Guadalupe,quo il$&a catoficci h;:hia sido inobjerado.

Al torl,tllrno de los SCTItln)cefl(oS $!uiô la reilexion. Rcconocienfo Us justasproporcionts dvi desacato 4 Primer Jefe. Sc escifflo ncccsano qUC tl SCflOt Cazranza.a su vez. reconocitra pie no Iial,ia filcado razin. Colocad.is en ose phno ambaspanes, los gencriles de j .j Division tie1 Noire e,cjhn bicn dispuctos a dcnrnstra,,con hechos positivos, que La momcncãneJ inobcjjencia no significaba ci conrinundesconocirnienco do la auioridad a Li quc di' buen grado tkseab.an seguir subordinadt,s hasra la vic;oria final, y znãs d)i de csi Victoria.

Peru rclacionadt, con vsa d9mcion de án 'n:o estaba ci dcsco tie tuc no (ncr.'separado dt-1 inando ci gc:tetd Villa, puts su scparaciOn significaba la péidida tie Iacohcsidn, quc Iubia sdo uno de los lactores tic los triunlos obrcnidos.

El Primer Jde y ci dc Ii Dvisiôn del None dcbian quedar en la rnisrna siva-dón quc guardaban antes del penoso incidence. El general Villa, con las (acuicadesquc h.ibia cenido pan sus operaciones, desde quc las inició; con Ii amplisima liberradtic acción quc cxigiaa aón ]as nccesidades do Ia campafla.

Pero no cnn esros los ünicos probkrnas; cI movimienro armado paicCia tOCarsu fin, y era preciso recordar que la Revolución renia en sus fibs a numerosos

campesinos y obreros, cuyo evidence ptopsito. at sumarse a l.,s ( ' las revolucionarias,no era ci solo drrroc;micnro del usurpdor, 5mb quc stiricse "na mejoria cit susiruacion econóinica, on escado social d equidad quc se Iiabia esperado con Ia exal-cacidn del señor Madero at gobierno dc I;, Reptblica, y pues se invocaba su nombre,era natural pensar quc con ci nuevo regimen se icnplantnian reformas tic acuerdocon Los anhelos quo hnbian :igirado it pueblo mexicano cuando cornó at

senor Maderopot CaUJIILO.

Rcsulc.tba jusm enmendar las omisiones del Plait dc (n.itl;ilupe y ilevarlo (leicampo meranIcntt politico at econOrntco y social; era anci;sprns:ible dat una orienca- -dOn delinida a ]as ccndcncias del gobierno pie surgaera tie la RCVC;IUCiOn, y quckis intereses gencraks pesaran sobro los golernances.

Qrji,p; de la Convcnción k'cvolucio,:zuia

Para dar esa oriencacüSn y scñalar los derrorcros iCCI5O5 se pensó en quc no

1142 1

Page 22: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

r ,_W!t. mrAr j

habia nada mcjot clue rcCocr lob idctles dispersvs, ti:cjitarli,c y señaitr los proct-

thrnicncos para lucericis clectivos. Asi Sttrqto Cl pcnsaincnto dc Ufl4 MAGNA ASA?1

BLEA co I.' que esruvirr.I rcpreccir.id.1 h njsa te t,s iuchtdurcs. En ctc p*nsamiento

tuvo su origen l.s CONVENtION KIvOI.ecIONAKlA.

La siru.clón cn clue s dcsc .iiu kluvd.ua ci I'rimtr JtIc no impcdi.t t3UC Sc It

vcsc corno no ,r.cliw:W, t abord.r y rcsolvcr los prohirini sociaks. S recordaba ski

cc,ncesuci ' n t Ii prcai.ua que ci 1cfe dci Esc.idn M.i y'ar del gencral Vilia It hizo

acerca i'd j,ciblen.i .fl;::.riu y st- It :.ba La toii:cst.lcUn .ti l:ccio dc que poster:or-

mente niln .cro "l ei seimt Ca 'r habia dernostr.c!o ti tleso <Ic ocuparse tie

cse y (it o::'s problcnas scci.k;. S, corno todu partci.t ,ndtL.1r.'. ci svñor Carranza

no s: h:ditba tiispueco a abo;Jr e:os problemas, salia s.,bran;o rccoger los anhckn

dispersos (IC 14 mJSJ de luch adores y tr.'fl nlt ufi exceicnce prograa te gobierno; cr.i

flCCcs;:riO. on conscctwnda. rcJic 'r at l:rn!cc cstriccan2ence ind:s;*nsblc su pre-

sencia Co Ci Siipreino ['oder Ficcttr i vo ..I quc io lLtmjba ci PI.;n tie Guadalupe.

tic /.;s ccv fennelis

Ahora bien: habicndo rcgred ti cnril \'dls .i Tcrrcón Con wdos sus

CICIUCUCOS, como henms tiacito aiite, us ccnfcrncris entre las ddegaciones del

Cuerpo de Ej&cko del Noroesvc y de Ia Divisk3n del N": so ikvaron a cabo en

cia ciudad (itt ranre los d las 4 at 8 tic julio.

Vainos a repruducir intcgr;t Cl ada (it its scsioflcc. j' 4.1 (pie Sc Vet Ctflfl)

sencO Ia Dtvujion del None sus puiicos de vk:a y cOnio t1ue'Lro;i dcui:1t v.irncn;e

at set discuraks. En cEch.t exposicidn rutdc .lprtLiarst ti cL!d0 afec ivo quo

ml naha on los clernentos di- esa Div s:c3n Ile :c; ui ci .ict a

'En Ii ciudad dv Tor;cóii, Estadc, de Co.thu L tie Lingozi, a is .1 cz de

mañana dcl di.t. cuatro (it j ulio dc 'nil flOvCCfltk,$ C.ltt)FCC. .1 inkiativ.i tie ins ci

danos jefes tie la Division dcl None, se reun:cfon on 1.1 pane .ilt.t dcl CJ.IIL 0 dcl

Banco de Coahuila. si(uado en I?c cities tie Zarnor.t, nu'ncto CLLU(OCICIUO$ veinni rc.

los senores general. José ls:tbt-I RflNes, d<w ror Miguel Silv.t ingenicro Manuci }4c

nilla y cororici Rcx 1 nc (onzik'. Garza. los ucs prinwros, tidegados de it Division

del None, y el Ühi rift). 01fl0 SCCrCtarzo tie cscos ScflO:t ddegili, 1 105 sc-a t(

g,ncraks Antonio I. VlI.,rrc:tt, Cesirto Castro y Ijz:s Caballero, conlo rejreSCnta:tfc

tie Ia DivisiOn de[ Noresre. sicndt, secrerario de elks ci señor Ernest<, MetIc

Fierro, ant ci oljeco de zanj.ir las dificuirades surgidas emrc Ins jefes tie b DivisiOn

del None y ci iudadano Prrner Jefe del Ejército Constitucionalista. Revis:das las

crcdenc:aics cxzen&tlas por los citjd.sdanos gcner.ilcs tie las dos mencianats D;

Stories, se procedió a degir desde luego un prcsidcncc. habicndo resnirado electo 'l

(143)

Page 23: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

doctor Miguel Silva. Abierros los dch.tces, y después de baber exhorcado ci presi-dcnte de Ii asarnblca a Los señores dclvgados para c lue en codas sus resolucicnes solomirasen por ci bien 1e ii P.uria. ci señor iugcnicro don Manuel Bonilla incerrogóa los señores rejncscnrarIzcs tie la Division del Noreste para que explicaran ctilcscnn sus Faculcades y si Venian Con la aqutcscencia del señor Carranza. El señorgeneral Antonio I. VilLirreal contes:O clue, segün se podia ver For las crcdcncialesexhibidas, solamente venian en rcprcsencaciOn de los ciudad.utos jeics de Ii Divisiondel Norcsce. AcordOse dcspués clue los señores secrcrarios, durance las discusiones.cuvieran 'ox inforrnativa. Acco continuo ilixo uso de Ia palabra ci señor ingenieroManuel Bonilia, manifcscando que la Divisicn del None no ha dcconocdo ni dcs-conoccri a' C. Venustano C.trranza coma Primer Jefe del Ejército Conscicucionalisca;que dicha Division solo desea que ci jefe supremo ejerza su auroridad jusrificada-menre y sin porter obscãculo alguno a las operacioncs milicares. El ciudadino dde-gado José Isabel Robles ayó lo ascncado anccriorrncntc pot ci ingcniero Bonilla,agzegando clue era convenience pie d ciudadano general Francisco Villa conrinuaracoma jefe de la Division dd None. Coma resulcado de esca discusiOn romáronseJos acuerdos sgu;enzt5: Prirncro. La DivisiOn del None reconoce como Primer Jefedel Ejérciro Consricucionalisza al señor don Venusriano Carranza y solemnemeacele reicera su adhesiOn. Segundo. El scñor general don Francisco Villa continuazcoma jefe de la Division del None. Pan iluscrar ci crirerio dc los señores delegados,la secreraria dió leccura a los mensajes y nocas cambiadas encre ci ciudadano PrimerJtfe del Ejércico Conscäuciorulisca y los señores generates de la Division del None.Con esco terminó la scsión, habjéndose seAatado las cuacro de la rarde de esce mismodias para reanudnlai

Reunidos los señores dekgados a la hon awes mencionada, ci presidente Fe-gunté a la asamblea si no habia inconvenience en poner a discusiOn tnt puno:Que a la D:c ision del Norte to It suminhstre todo to ,,eccsario para consinuar sincn:orpecirniento idguno sr's operacionc's ,,,ilitavcs. Dcspués de una :trnp}ia discusión,y no habiendo Ilegado a ningón acuerdo, sc suspendiO la scsioa para continuarla aldia siguiente.

"Reunidos a las diez de la manana, desde luego continuO discuciéndose Is pro-posición de que sc hace mérico. Habiendo tornado pane en Ia discusicn todos los seño-res delegados, se ilego a esce acuerdo, ci cu.l tue aprobado pot unanimidad de vows:Las Divijionc: del Ejtrcito Con nigucionalista rccibirán do la Prirnera Je/alura todoslot elementos quo neceshen pica La pronta y buena marcha do las operacione, miii-sass, dejando a la iniciati: a de is,, respective: ic/cs libertad do acción en ci ordenadnuniscrasivo y militar csiando la g circa nstancias wi to exij.rn; pero quedando obli-

(144]

Page 24: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

gados a dar cucina de cut ado; con la dthida opor:uniclad P am SM ratific-acidn 0 SC

si/icación pot parSe d. (a Pri,nera Jcfasvra.'Con esto tcfminó la sesion de la mañana del da chico de julio, babiéndose

convocado pan continuarla al dia siguientc."'A las diez am. se abrió It SCSiófl. Los señores delegados de Ii DivisiOn del

None, en concreto, hicieron Ia siguiente proposición: Que ci ciNdadano Prime,

14e del Ejdrciso Con c.rüucionalista ,jombre sin gabin-tc req'onsable cx dcciv, mi-nistros con p/en.: autoridati. tnil:caao, jior lot gobcriIorcs, Para ci ,:ancjn dc lotnegociol. Los señores dekgdos de Ii Division del Noreste hicieron varias obje-ciones a la proposiciOn anterior, aIegndo, cntre ottas cosas, Lt libercad consciru-cional que dene ci Ejecutvo de la Repóhlica pata designar a sus rnnistros. Pot ]asrazoflc-s quc Se expusicron. los scAOres reprcstntantes de Is DivisiOn del None modi-I icaron so proposiciOn, prescniándola en este sentido:

'tat Dii isio,:cs del Norte y Norcste it permite,; Present" 4 la considcracióndel' ciudaj.sno Primer .?cfc ii nguwntc lisa de pc ,.Ionac. entre lag crks ettimenqc podrian de:igtasc algunai Para in:egrar I.: Ju,;:j Con jultie-.z dc Gobn,no: se.ñorcj Fernando lglesi.0 Caidc,ón, li-enciado Lu, r Cabrcr.s, general Antonio I. Villa-rrq4, doctor Mig:cl Silva, nigcr;u ro Afa,ueel ljo,;,lla, ingenicro Alberta !'Jni, general&lurdo i-lay. ,çc!:crai iguaclo L. Pet qucir.:. liccnci&tn Miguel Dia: Lombado,ljccnciado jocJ I'.zjconcclo,. liccnciado e%hgncl A/circa Rob/es y licenciajo FedericoGon:.Liez Garza. Los señores Villarreal, Bonilla y Silva suplicaron aenramenrc fueranrctir.idos sus nombres de Ia Jista anterior, haciendo presentes diversos motivos. Losdemás senores delegados expusieron Clue habiendo sido los c[udadanos gcnerales dela Division del None, y no los inceresac!os mismos, los que li.tbi.rn indicado SUS

nombres, no se Podia acceder a so soliciwd. Por tat motivo, la lisra de candidnosra inregrar ci Gabnc'tc dcl c:ud.idano Primer Jefe del Ejército Coastitucionalisca

quedO aprobtda cal como tue prescnrada a la consideraciOn de la Asanibita.A continuac&On so pasts a discutir las siguienics rcformas al Plan de Guadalupe,

propucsts per los dclegzdos cic la División del None:"Segunda. Quc se rctorrnc cI Plan de Guadalupe cxi sus cliusulas sexca y sép-

Tim; como Sigue:Sexca. El Presidente Interino dc la Rcpüblica onvOCatA a ekcciones sencra-

Its tan luego como se haya efecruado ci triunfo de la RevoluciOn, y encregarS ci

poder al ciudadano que rcsutce elecco."Séptima. Dc igual mnera, ci primer jefe milicar de cada Escado donde hu-

biere sido reconocido el gobierno de Huerca convocará a eiecciones locales can luegocomo triunfe Ia Revolución.

(145]

Page 25: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

"La misma delegación pid 'o que se adicione dicl:o I'In de Ia m3nCrJ quc sigue:Ocrav. Niigüzt jcfc cors:hucionaUsta figur3cá como cs,i!idaro p.tra Presi-

dente o Vicepresidente do In RepbIica, vu las ckccioncs Je quz tract la cliusulaanterior.

Novc na. Sin peri,eicio 11e iii con g Qcsj:ona .2 que se refierc ci ariicuio sexto,tc rcwni,.i, 4 :rianfo de Ia ketc'lsgci&,;, wra Con:c,;c;dn .tonde ic jormsthna ci pta.grama qac dcber,i dcrarrcil/ar ti GoL'ic,'no quo rcsahtc cicao.

LII cc.: ConvV11CIwi ci ctjr.in r4felentaJoi ., , .:z,uii. p,u, pot caLs viii Lombrc,.Al set discucid.i I.t pririicra cliusula se expusieron par Ins señores dvlegados

varias conci&r.t 'm'c de orten constitucional, militar v policico. habi&.dose Hegado4 acucido (jU Cr sida se cxpfts.t:

"cAt tOFflat po,cnó?: ci cimtuhino Prip:cr J. ft' Ie: i;1 :rcu, C,,,; c:iruczo,;.ilijta.con/ormc a! P/au k Gu1L:hipc. dcl cago dc Prcsidev:c I,,tcrino c/c Li. Rcpfibtica.COflte)C.Jta a ftP:,2 Conveuc,',, qeic tc p:1r41 par obicto .?iscnlir y fiji, Li frcha v; quc'c cerifiqtac,: Lu cleccionts, cl (?flsgfdn:et tic Robicrno q;iC 1cberj,, poncr ci,lica lot f:ici ' nar:os qile r?j!i!trfl vlLrsoi y !' ' s e:c,':.,. p .4f1.tfltOf etc iUCTCS general.La C' ct:enc,cs,: quclari i;itçr.-da par dclrgado: del Ecrcito Co,;s:i;:iconalista ':o';zbrajo; cn junta clv jr/cs ,nilhare.j. a razón dv u,: drkgdo por ü;Ja mit ho,ubrcdc (vopa. Gda dc!cgadri a La Co,:z;c;,cion acre.iii.:,J j;e carJctcv por rncdio do fill.;

cvedc,,ti.Jl. €fftc serd ttfcU/a por ci jcfe clv I:i I)i:icinn rc;ptCIitj.*"I.evancóse la sesion, citanhisc [ 'ala re.,nudarl$ a his cuacro de la carde, hera

en quc dió prindpio Coil Ia lectura de la proposicion quc en seguid.a se cica, pit-

senmda pot los ceruircs dtlegacloc dc la DivisOn dci Norcir 'El ccmIlicco tie Sonoradcbc see resuelco por Cl Printer Jcfe sin pie se viole Li sobertnia dcl Estado yrcs;,cundo hi persona del gobernador consritucion;tl, C. José Maytorena.. 1 Libién-dohi discucido de una manera detenida y amplia por wdos los señores delcgidos,hue jj,rohada par unanjinidad de vocos, comb en setiiJa sc transcribe;

.SrXTA. En bit,; del ir,,injo de lac armcif y pan, c-tim.:, Jo rinirnos in tI !ictailo etc Sonar.:, cc sugicre ref pctuosJnze7;tt' a! cirn/atwo PrimerIc/c qile obn' etc l.a ,,Za,tCra q:ie Crc.t fl/if COlItfdIIicti!c ('ira soiacsonar ci con flictoquc cxnlc cr1 eI:c,'j,, Enido, sin i-i ,,!.,, vs ,obcvania vi .,t. :car /a ptrcofla del gobcrnadorclecto conssi:ucio';dmcnte. C. jocó Maria A1a)for:na.Sc excifar;) ci pairwitimo leiseñor f.fa;:orcrw pra qcc to sefiarc dci puc-cso tic gobcv::ador del I:,t,do. is t'jiim.,epic tie era rn.fllcv.t pideif po:crsc fail di con/heto i,;U-rlor, propfnnendo fir/s prsornaprcstiguu/.:. im/':lieial Y COl)fli/itt1)Udflt.t, Para qat fl cucargue k1 gohicr;o tie

Sonora y eta garanfix al pnc'Th. ci' ,'JJ %eigrSlOJ S I)I'CYCSCS cirdu Cr: pchgro.. Con CSR)

se dió jx,r c nfl n1t! la S(,tOii.

1.1<))

Page 26: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

"Rcjntdada ci mattes, sczc, a las dicz de hi mañana, ins scñores delegados dcI.. Division del Noreste suplicaron a Ia 2sambIea qua tuvicra a bicn aprobar estncláusula, qua literatmcnzc dice:

1. . $ji pr!MA. Es /ac#1:ad crc/ant-a dcl CI$dSi 200 Prirnr Jr/c el nomb,amie's:o

y rcmoción dcr tnplcdos de Its Ad,ni,:inració,, Federal c,: los E51ad91 y 7c,ritotsoiiomindo, pot las fucrza, (O;8tE/1C10a4/I1t.1J, aignindoks its ;ur,sdicción y atribu-

cio'cs.' Como ls vec-s anttrorC, ci pUflic) Sc discutiO jetenida ' ampliameute,habkndo sido aprobada cit Ia misr.ia forma en qua se prccnt6. A conrinuaclén,los jropios scñorcs dekgados presentaron otca cliusuta. pie dice:

(Las Divisoncs del None y JcI Noresce, comprcndiendo qtJc 1.1 ;tc(e,I es unalucha de los dcshcrUdos contra Inc poderosos. Sc compromtten a cornb3cir liasraquc desijirczc.r per compko ci F.jército ex Federal, substituyëndolu por ci EjérciroConsrucioniIisca; ;. inipulsar ci r6;ia1cn (krnocracco en maestro pals; a castigar ysomctcr al cleft, CJCOl iCO ronwrto, quo osrc-nsihlanencc c i Huerca, y a cm= -ipar cconOrnicarnenre at prOIC!3tiaO, haciendo urn d ' suzbt!cion equ!:aciva de Las

cicrras y prcxtrndo ci bicnvsrar de los ohrctos. Pccta a tflscuslAn. los señoresdckgados de I.. Divwein del Nort.., I.i accptoron on principia, '- cnn L, .zdiciones

y corrccciOr,cs consiguknrcs, Iuc apub3dA 4 c513 rnanera:

cOctavi . Sit-,:do I ts ;icival cc,;ncnjj te qa tIe ?qs decbcreddos (anita los

absuos :Ic lot podc'rosos, I compn ,:.bcndo quo 'as causgi Sc la, drcgracin qrae a/licn

al pah crnamm del prctona:t u:'i. tic /a ph:ccv:c:a y Sc hi dart ia. La; Dn'iSiODCI

del Norte y del Nownc it Cm/JroFfletcfl $o/cvjnt,,,e,ztc a cornlnnir h.vta quc d(i-apaczca pot comploto C'! lt / T (ttf) CX I:cjcral , t que i&VJ s,,Intuusdo pot ci E;Jrcno

Con chtUciO,ia!icj; a :,npia::tar on ,;uc J tra ,:dcic.,; c-I reginzcn Jc'ntatico; a pro -cure, cl binu' rtn- tie iv., c.brt roj; a rr;;a::iar :'fló ,nicanuntc a

hac:c;ido una 1sstri!,c:ofl cqwstati: 4 ,lc las tititac o por otto r media, ijuc tsctJdafl

a Its R!.c,ItCION DEl. PROBLEPIA Ac;RARIO. y 1 corrcgir, casligar y exign la, Jebi-dos rc,pop;r.sbiii&dcs a loj ,n,c,nbro, del cicro rjtOlico rorna';" quc ,vacrjd e hue-lect#aln:cvtc i'sr) ix; :j :4;.k/o a? jenirpado, Virioriano Jinerti.

Con lo ancerior. los scinrcs dckgados de Lt Division del Norte dieron parcerminadas las conlcrtticLt,. h.hicitdo .iprobado pot IIlI!i) Uflitl.tLI (IC VC)tOS las d$usu•las quc se consruri on I.t presnrc :cta. Ia cu.il Sc JL% IWO 'or cuadruplicad.-' y fir-muon dc con(orinidd en un:On tie In, 5eorcS secrctaricic

Constiruc ton y Reformts, Torrc,n. Coalrni!3. juLo 8 sic 191-1. .4mtonw I Vi-

ilarreal. A!igud Si!:'. M6rwit l Drni't. Cc;,L'rt, Cat.,). I Cabgllcro. /014 lsjhc4

R,,L'lcr. F. AIcj.?c Fir rro. R. c;c,,.':i!t

[14?)

Page 27: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

Re:puessa del señor Carranza

Coma estaba convenido 1 los delegidos del Cuerpo de Ejército del Noresceentregaron a so general on jet e ci acm de las conferencias para que, como mediador.Ia bicicra liesar a manos del señor Carranza. Este señor hixo las observaconcs quovamos a wee on ci ceiegrama del mismo general en jefe:

Dc Salcillo a Torrebn, 13 tIe julio de 1914. 5.50 p.m.Señor ingenicro Manuel Bonilla. doctor Miguel Silva y general Isabel Robles,

delegados cit Is Division del None:"Los tics delegados cit esca Division hiciéronme enirega del prococolo de las

conkrencias y do) pliego con lox acuerdo: prizados quo SC 10mar08 on clichas conferencias, Como dije a ustedes, it cnvié copia tie los prechados documcntos al PrimaJefc del E. C., quien en o(icio de hay, y quo ceugo ci gusto cit trascribir, me dice,cexwaLrnente: cMe es graco referirme al iltento oficic cit usced fechado ayvr, 31cual se sirvio acompanar adjunco copia cercificada del prozocolo de las conIcrcnciascelcbradas to la ciudad de Toneón Los dias 4. 5, 6, 7 y 8 del actual, quc tuvitronpot objeco solucionar of incidence surgido enure la hirnrra Jefacura del IL C. quoes a mi cargo y los gcncrales de Ia Division del None de esce Ejéncico, habiéndomeimpuesco decenidamente de las act2s de ]as conferencias cckbradas en Torreon quese cekbraxon entre Los señores general Antonio I. Villarreal, Ccsáreo Castro y LuisCaballero, como represencances dc la División del Norcscc • y cl señor ErnestoMeade Fierro como secnecario, y Ins señores doctor Miguel Silva, ingeniero ManuelBonilla y general José Isabel Robles, on represencación cit la DivisiOn del None,y coma su secretaria, el coronel Roque Gonzalez Garza, y habiéndome camhién en•cerado de las resoluciones a que Ins señores delegados Ucgaron pan somererhis aIa consideración cit esta Primera Jefacura, tIthe manifescar a usced para qile, a suVt; se sins ponerlo en conocimienco de Ins señores generales del (:uerpo de Ejër-cite quo es a su digno mando y cit Ins señores gencralcs cit Ia Division del None,lo siguienre: La Primera JeIarura del E. Conscicucionalisra a mis Ordcnes aprtn'ba ento general los acucrdos tornados on las confarencias tIe rorrcon, poe los señorescepresentances del Cuerpo de Ejército del Norcstc y la DivisiOn del None Conmocivo del incidence surgido emit esta Pnimera Jefacura y la cicada DivisiOn, carneuna consecuencia de Ins mensajes <pie nos cambiacnos Cr' los dIas 13. II y 15 delmes de junio prOximo pasado. Considerando on Ic particular cada una de his c!áusulasaprobadas on las conferencias de Torreón, rat refiero de un modo especial a aquellasque tuvieron <jut objecazse, on la irueligencia de quo el resco tIe eiias it apobaratio it :omedn on coniWnecion, on su case, per esta Pnimera Jefacura. Los señores

(1481

Page 28: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

reprcentances del Cuerpo de Ejército del Noreste y Ia Dvisión del None acor-citron clue at wmar posesiOn ci C. Primer Jefe del Ejéccito Constirucionalista.conforme al Plan dc Guadalupe, del cargo de Presidence Provisional de la Repü-blica, convocari 4 urn Convcncián clue ccndri pot objeco discucir y fijar la fecha copie se vezifiquen us cicccioncs, & progrania do gobierno quo dcbethn pona enp:3C.Ca ios funcionjrios qtc re5ultcn electos y los dcmás asuntos cit inzerës general.La Ccnccnuón qurdari incegrada pot deIcgdos dci Ejércico Constiruciocalista norn-hrados en juntas dc jtl'es militates a razón cit un delegado pot cada mil hombres decropa. Cad.t delegado a Li Convention acrcditará su caricter par medjo cit una crc-dtnciai. clue Seri visada pot ci jcfc de la Division respecziva, y esca Primera Je(a-cur. depuü de prcsur toda ateridOn a la cláusula de rckrencia, ha resueko clueall tomar posesiOn cit Li Presidencia incerina cit la Rcpüblica, conlorme a' Plan deGuadalupe, co,nocar,i a u ':.s fin;ta a tados lot señora gent'? ales del Ejèr2üo Conni-tuctonaisita con mando tie fucrzac, a ía que asistirds, :an,bin lot señores goberna-

don's dc lot Enados, pudiemlo, Jo, que no concurran, nombra, Jelegado: quc a)

c/edo lot reprcscntcn. La junta citada :endr.i por objeto estudiar y resolver Jo co,,ducentc a las reformat de diseinsa nasuralna quc debt.', implantssc y Ilevarse a Joprdc:ica duranic ci Gobierno provisional, asS cG?nO tmbién con ci objno dc fije

to fecha en que dcban llcc.ane a cabo las ckcciones gene roles y locales en ía Rep-blica. Esco, sin perjuicio do quo Ia Primcra Jetanira del Ejércico Consricucionalistatome desde ahora las medidas quc crea conveniences para ci mejorasnienro cconórnicode los habitanres de Ii NaciOn. Respecco a la cláusula occava clue se aprobó enlas confercnci.s, debo cxpresae que lot asuntos emitidos en ella son ajenoc 4 mci-

dente .yttc ,noti:ó las ro,;ftreuciac.. Lo más breve posibic y pot pliego ccrtiIicadoremiriré a ustcdes ocros puntos do no menus importancia quo los anttriores. Esperopie al consijerar las proposciones del C. Primer Jcfe 10 barán usccdcs con igual

patriocismo que d clue demoscraron en Lis confcrcncias, pues en todo ello sc tinsdel bien de Is Parria, clue canto anbelamos sus buenos hijos. Saithiolos afeccuom-mence. El General en Jeic, P. Gonziiez."

Peticiones privadas

Es fAcil percacarse cit quo la respucsca del señor Carranzs queda truncadt

Elio se debt a clue d mediador, general Pablo GonzSkz, crcyó prudence no cord jar

21 cclërafo los puntos siguicnces do la respuesca. puts so relicren a generous y con-

fidencialcs gcsciones o pesidones privadar. como Sc Its Ilamo, y quo pot tenet cccaráccer no figuran en ci acca de las conferencias. Sin necesidad de reproducir Ianoca quo ]as contenii, vamos a conocerlas pot la respuesca pie a tHu dió ci señw

(149)

Page 29: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

Carnnza, y qua comunicó ci general Gonthkz on pliego ccrtificado:

"Seficires delcgados di. la Division del Nortc:tome dije a ustedes en mi mens3je de zyer, bénrome cranscribirles textual-

mte corittsmc6o quo a Ins acucrdos privtdos quo fueron tornados on las conic-

rcncias celelaradas on Torrcón, do ci C. Primer Jefe del Ejircico (:onsrimcionalista,

en ni of icia fechsdo ayer 1 y quo, a la letra, dice: 'Haciendo referenda a Isis acuerdos

privados a que se llego on las mismas conferencias. rnanifiesto a uszed, Para quo

cenga a bitt ponerlo on conocimienro do todos los inreresados, quo respecto al inciso

primero, por ci que pidea se clove a la cawgoria de C.ucrpo dc Ejértico a la Divi•

sión dot None actual, no 'no es posible hacer de en, Dh'i;ió,, tan Cuerpo de Jycrcsto

porquc dicha Division cj:j corn prerdida cv ci Cucrp9 dc lEj;rciw del Norenc •pennaneceri indeperdicn:e de d!c,bo Cucrpo con ci nombrc y carJflcr quc Iicncacluabnentc. Al tomar esa cesolución he considerado quo estanz!o próximo ci criunfo

tic nucstra ciusa no cendrb objere la creacion do tin flL'CVO Cuerpo do Ejército,

con tanta mayor razôn quo al terminar la campafla babri quo clarse a! Ejthrcico

ooscicucional,sa urns nueva org3nizadiOn. Pot lo quo resptcca al segtindo incise.

no creo, pot dora, ci conceder ci ascenco a General de DivisiOn a! Jr Brigad.Francisco Villa, excur.hdo,nc manifc's:ar los motivos que 1c77go pat.s 14rn4r t'Sit tC-

solución; nianifenando al pro pio siempo q::c ese a iccino pod'c: concedcrlo an 'uoportunidad. Concestando it Ia petición conconida on la ciáusula segunda, on 1.1 out

solicitaa Ins señores rcprcscnrances do ambas panes ret reffleesto ePA Sn cargo do nibsec,ctalio de Guerra ci gcncva! Pe/ipo Angeles, on Ii ixnciigcncia do qiie presen-

ia on seguida su renuncia, elebo manifivirarle epic NO PtIUX) AC(-.[; DER A TAt SO-

ttcrruu..

"Con 12 coniunicación 'it usccd a Out teIgo ci gusto tic haccr referenda rccibi

cambién las copias do los mensajes cambidos on Los dLts 13, I-I y 15 do junia

próxizno pasado entre Ins gcncrales do ii Dvisión del NorK y usred, asi come

copia tic las carcas quo per scparado dirieron a los señores ç::ur.l PlS6 Isabel

Robles y doctor Migud Silva los señores gcncr.iks tie I., Division dcl None, por

medic do [as cuales, los suscricos mc Jan AMPI.IA V CtMr'LJDA SAIISI'ACCION, ye-:ira,;do Los térm:nos dd mensaje dc 14 de junio pr6xinjo f '.zraelo y de su notad0 15 del tnisrno me!. Puede tiMed, general, hacienda rc1ercnci3 a esa carr.t, ma-

nifestarles a Ins sen,res gvnerales de la l)iviskn del None 'plc ja suscriben quoacepto Ia salts facc;r;z am pita cuii f'/!da que 771C, Jan con 77. 1)t :0 de lQt tflCflhJJC$

note del 14 do janio próximno anterior. Sfrv.sc Listed. gout-ni, expresar ii lOS seno-

res represenrances del Cuerpo do Ejé;cito (lei Noresre, a Ku de la Dvjsión ck-i

Nortey a rodos Ins señores gcncnies do una y orra patio, quo es alra,nente grato

11501

Page 30: ZACATECAS - · PDF filecon fonaj?s y agui svficiencc pra la caba!hda. Natera apor:: sac observaciones El ..ia :o, muy dc rniñana, ci :ncr.tI P.infdo Ncera critrcvsrO a! g:Iter.11

par esa Ptisnera JcIacura ci qua ci incidence surgido cure ella y la Division del

None baya ccz:nizuclo tic tin modo sadsIaccorjo, pucs todo redundará ca benef Idatic, là caus;I Concitucionalisra pot Ia quc escamos luchando. Reicero a tate'] miatent;I considcración. CocautuciOn y Atv(urgnas. El Primer Jefe del Ejérciro Coosri-tucionalista, I'. Carranza. Al C. general don Pablo Gonthlcz, General en jefe delCuerpo tie Ejércio del Nuresce. Presenre.

La pie cengo ci gusto de cranscribir a usvdcs para su conocimietno y den'-.

fines, protcstindoks las seguridades de ml awnra y discinguida consideración. Cons-

ticuclén y Retormas. Cuarcel General Cu S&zillo, Coahuila, a 14 tie julio de 1914.

Li General en Jek del C. cit E. dcl N. IL, Pablo Gonzdlcz."

Dos impresiones deja la Iecrura dr los documencos reproducidos: ía primers,

quc hay más pasiOn pie razones en Ia rcspucsca del scnor Carranza, puts Ia damina

Ia repulsion que sience pot los gener.iles Angeles y Villa; Ia scgund; clue ci mismo

senor no puede ocultar la repugnanoa clue it causan los probkrnxs sociales, puaiii siquicra hice discingos entre ellos y los asuntos politicos clue conciene Ia dáusula

oaava del acca, sino quc los rcc)un en conjunto par 'ajcnos al incidence quc -tivO las conferencias', y evica asi cualquiera palaL)ra quc pueda comarse coma ucaacepr3ci6n parcial.

Lamentable accitud la del señor Carranxa, puts veremas a su tiempo quc It 6th

rwcesario comar en consideration esos problernas.