24
http://zafarache.com el diario digital de la Ribera Baja del Ebro Marzo de 2013 El periódico de la Comarca Ribera Baja del Ebro Avda. de la Constitución 16, 50770 Quinto (Zaragoza) | Tel. 976 179 230 | Fax. 976 179 231 | E-mail: [email protected] | www.riberabaja.es Coordinación: Esther Aniento Idoype | Edita: Comarca Ribera Baja del Ebro | Realiza: UTM Desarrollos | Depósito Legal: Z1665-2012 Número 14 ALFORQUE A la venta el DVD del concierto de las bandas PÁGINA 11 SÁSTAGO En marcha la 1ª edición del ‘Jaja Rock’ PÁGINA 9 GELSA Avanzan las obras de la variante PÁGINA 6 JUVENTUD Apuntate al ‘come to Roma’ PÁGINA 15 PÁGINA 12 Mayores y pequeños. Cantadores, bailadores y tocadores. En total, casi 300 participantes hicieron vibrar con su jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la comarca y que reúne cada año a cientos de aficionados a nuestro folclore. Foto portada: Paco Leonat PÁGINA 20 Aunque la lluvia ha truncado varias de las procesio- nes que recorren nuestras calles durante estos días, la Ribera Baja ha vuelto a vivir con devoción una Semana Santa que ha procesionado a ritmo de tambor. La mejor cantera de la jota Semana Santa de tradición y lluvia PÁGINA 10 PÁGINA 7 ZAFARACHE El Burgo de Ebro Fuentes de Ebro SOCIEDAD Velilla en el nuevo programa de Aragón TV LA ZAIDA Premio al mejor rancho QUINTO Obras en el camino Tosquetas y la calle Codera

ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

  • Upload
    ngominh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

http://zafarache.comel diario digital de la Ribera Baja del Ebro

Marzo de 2013 El periódico de la Comarca Ribera Baja del Ebro

Avda. de la Constitución 16, 50770 Quinto (Zaragoza) | Tel. 976 179 230 | Fax. 976 179 231 | E-mail: [email protected] | www.riberabaja.es Coordinación: Esther Aniento Idoype | Edita: Comarca Ribera Baja del Ebro | Realiza: UTM Desarrollos | Depósito Legal: Z1665-2012

Número 14

ALFORQUE

A la venta el DVD del concierto de las bandas

Página 11

SÁSTAGO

En marcha la 1ª edición del ‘Jaja Rock’

Página 9

GELSA

Avanzan las obras de la variante

Página 6

JUVENTUD

Apuntate al ‘come to Roma’

Página 15

Página 12

Mayores y pequeños. Cantadores, bailadores y tocadores. En total, casi 300 participantes hicieron vibrar con su jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la comarca y que reúne cada año a cientos de aficionados a nuestro folclore. Foto portada: Paco Leonat Página 20

Aunque la lluvia ha truncado varias de las procesio-nes que recorren nuestras calles durante estos días, la Ribera Baja ha vuelto a vivir con devoción una Semana Santa que ha procesionado a ritmo de tambor.

La mejor cantera de la jota

Semana Santa de tradición y lluvia

Página 10Página 7

ZAFARACHE El Burgo de EbroFuentes de Ebro

SOCIEDAD

Velilla en el nuevo programa de Aragón TV

LA ZAIDA

Premio al mejor rancho

QUINTO

Obras en el camino Tosquetas y la calle Codera

Page 2: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

ZAFARACHEMarzo de 2013 2 RINCÓN DEL LECTOR

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Felicita a los tuyos de forma gratuita. Mándanos la foto con el nombre, apellidos y una breve felicitación a esta dirección: [email protected] antes del 19 de cada mes. Si lo prefieres también puedes hacerlo vía postal enviándolo a Zafarache, avenida Constitución número 16, 50770 Quinto (Zaragoza)

EditorialHemos estrenado primavera en un mes de marzo pasado por agua, el más lluvioso desde 1947, nada menos. Esa lluvia ha limitado las proce-siones de Semana Santa, aun-que los cofrades de nuestros municipios han aprovechado cualquier resquicio para desa-fiar al tiempo y sacar a la calle sus pasos y tambores, bom-bos y cornetas. Marzo tam-bién ha sido mes de folklore. Escatrón volvió a reunir con rotundo éxito a los grupos de jota de la Ribera Baja, que dejaron para el recuerdo, ante cientos de personas, una gran tarde de canto y baile. Antes de que comencéis a leer estos

y otros temas que os hemos preparado para este mes, no queremos olvidarnos de agradecer, como siempre, el interés de los negocios de la zona, que se anuncian cada vez más. Tanto es así, que este mes nos hemos visto obliga-dos a aumentar las páginas en color para dar cabida a toda la publicidad contratada. Muchas gracias por vuestra extraordinaria acogida. Recordar también que segui-mos abiertos a todas vuestras aportaciones y fotos, así que os animamos a que colaboréis contándonos lo que sucede en la Ribera Baja, ya sea a través del teléfono o del e-mail.

‘Deséale un buen día’

Ángeles Zapata Sanz7 de marzo

Muchas felicidades

Yasmina Sanz Ávarez Te deseamos los mejores

votos y felicidades en tu cumple. Felicidades

belleza: José María, Mari Carmen, Jonatan, Bea y tu pareja sentimental.

Beatriz y Daniel1⁰ aniversario 28 de abrilEn este año tan especial me has regalado lo más bonito, a nuestra hija

Sofía. Te quiero mucho

Mónica Varas28 de abril

Muchas Felicidades en tu 7⁰ cumpleaños. Te queremos mucho, tus tíos Daniel y Beatriz.

ManuTe deseamos que pases un feliz día de cumplea-

ños. Te lo desean: tu pareja, familia y noso-tros, futuros familiares.

Adrián Liso2 de abril

¡Muchas felicidades campeón! con cariño de tus padres y hermanas que te quieren mucho.

Los niños de 5º y 6º de Primaria del CEIP Ramón y Cajal de Pina de Ebro hemos tutorizado a los niños de infantil en una actividad realizada en la chopera. Consistió en un juego en el que, tras repar-tirnos por grupos, tuvimos que buscar las pistas que aparecían en un papel (una hoja de chopo, de pino, de palitroque, restos orgáni-cos, restos de basura que se pueda reciclar, un ser vivo que no fuera arácnido, una rama de tamariz…)

Al principio, los pequeños esta-ban un poco perdidos, pero con nuestras indicaciones consegui-mos encontrar entre todos todo lo que se nos pedía y empezar a ser unos auténticos explorado-res. Nos lo pasamos en grande buscando cada una de las cosas. Cada uno se encargó de enseñar y explicar una de ellas, así que todos tuvimos que estar muy atentos a las explicaciones de los demás.

Al terminar, nos reunimos todos los grupos y lo expusimos al resto. Después, para concluir la tarde con mejor sabor de boca, hicimos una lluvia de hojas secas. Nos encanta hacer actividades con los más pequeños del cole-gio porque están muy atentos y se divierten mucho con nuestros juegos.

Alumnos de 5º y 6º de Primaria

Juegos compartidos en la chopera de Pina

Los alumnos mayores tutorizaron a los más pequeños.

Page 3: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

Z A FARACHE Marzo de 2013 3RINCÓN DEL LECTOR

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

ComarcaSede de la comarca ...............................................976179230Horario de sellado de la tarjeta del paro en la sede de la comar-ca de Quinto: De lunes a viernes de 10 a 13 horas (necesario traer DNI, último sellado y claves)Oficina de atención al consumidor: cita precia en el 976179230 AlborgeAyuntamiento .......................................................976178557Consultorio médico .............................................976 172074Teléfono público .................................................976 178486AlforqueAyuntamiento .......................................................976178333Cinco OlivasAyuntamiento ......................................................976 178564Consultorio médico .............................................976 178583EscatrónAyuntamiento ......................................................976 170006Centro polivalente ...............................................976 170213Biblioteca ............................................................976 170298Consultorio médico .............................................976 170450Guardia Civil .......................................................976 170003Colegio público San Javier ..................................976170095Farmacia ...............................................................976170031GelsaAyuntamiento ......................................................976 176403Polideportivo .......................................................976 176820Centro médico .....................................................976 176629Centro cultural ....................................................976 179111Colegio Buen Suceso ..........................................976 176626Farmacia ..............................................................976 176707Asociación Personas Mayores ............................976 176720Pina de EbroAyuntamiento ......................................................976 165007Asociación Tercera Edad ....................................976 166441Complejo deportivo ............................................976 165314Notaria .................................................................976 165200Servicio Social de base .......................................976 165506Polideportivo .......................................................976 165541Escuela de adultos ...............................................976 165525Juzgado distrito ...................................................976 165048

Colegio Santa María de la Esperanza ..................976165047Colegio Público Ramón y Cajal ...........................976165347Farmacia ...............................................................976165079QuintoAyuntamiento ......................................................976 177011Centro Tercera Edad ............................................976 176093Consultorio médico .............................................976 177172Farmacia ..............................................................976 177061Guardia Civil .......................................................976 177002Colegio público Fernando el Católico ................976 177302Centro Educación Adultos ..................................976 176111Polideportivo .......................................................976 177345SástagoAyuntamiento ......................................................976 178011Asociación Tercera Edad ....................................976 178807Cruz Roja ............................................................976 172020Colegio público Daniel Federío ..........................976 178100Centro Atención Primaria ...................................976 172020Instituto F.P..........................................................976 172192Servicio Social de base ........................................976178791Educación de adultos (Aula CRBE) ....................976178791Farmacia ...............................................................976178001Velilla de EbroAyuntamiento ......................................................976 176350Consultorio médico .............................................976 176496Colegio rural agrupado .......................................976 176386Museo de Lépida Celsa ........................................629243670La ZaidaAyuntamiento ......................................................976 178401Consultorio médico .............................................976 178495Colegio Grande Covián ........................................976178606Farmacia ...............................................................976172071Atención a la mujer maltratada ............................900504405Emergencias sanitarias .....................................................061Protección Civil SOS Aragón ..........................................112Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) .............901501000

Si veis que existe algún error en alguno de estos teléfonos o queréis añadir algún número que consideréis útil, podéis decír-noslo escribiéndonos a [email protected]

Teléfonos de interés

Los niños y niñas de 2º y 3º de Infantil del CEIP Ramón y Cajal de Pina de Ebro hemos estado investigando sobre la cultura egipcia. Es un tema apasionante que nos ha encantado.

Al principio empezamos aprendiendo los nombres de algunos faraones y sus mujeres (Ramses II, Nefertiti, Nefer-tari, Akenatón, Cleopatra...), de los dioses más importantes (Ra, Osiris...), de las tres pirá-mides del valle de Los Reyes (Keops, Kefrén y Mikerinos)... Luego investigamos sobre dónde vivían, lo que comían, en qué tra-bajaban, su escritura de jeroglífi-cos, las pinturas y los grabados dentro de las pirámides, cómo hacían las momias... Todo ello usando libros, revistas, videos, Dvds, juegos que traíamos de casa, de la biblioteca de Pina, de nuestra biblioteca del centro o en el ordenador de clase. Hicimos un rincón con todas estas cosas y nos encantaba leer los libros y las revistas que traíamos a clase. Construimos una maqueta con

una gran pirámide y, al lado, otra más pequeña (porque apren-dimos que las pirámides de las mujeres eran más pequeñas que las de los faraones), añadiéndole arena pegada (porque están en el desierto)

Han sido unas semanas muy intensas. Además del trabajo individual, también hemos hecho cosas en grupo. La que más nos ha gustado es una gran pirámide construida con cajas de leche, que fuimos pegando para hacer las paredes. Luego le pusimos papel encima y, por último, la pintamos con rodillos y brochas, como unos auténticos pintores. El resultado es espectacular y nos encanta jugar dentro de ella a ser faraones.

Ahora hemos descubierto que hay más pirámides y que no están en Egipto, sino en México y Guatemala, así que vamos a empezar a investigar sobre la cultura maya... Pero eso será para la siguiente noticia, ya os contaremos el mes que viene.

Alumnos del CEIP Ramón y Cajal

Cada año por Semana Santa, suelo ir a Quinto, (mi pueblo), y me quedo hasta la Pascua, Bonas-tre y Matamala, para asistir a la romería que tradicionalmente se celebra en las dos ermitas, donde disfruto con el reencuentro de familiares, amigos y vecinos.

Desde hace unos años, asisto con sorpresa y agrado, a la “revista musical” que en la noche de Pascua interpretan un grupo de mujeres del pueblo.

Según mi percepción, el espec-táculo que ellas representan no desmerece en nada respecto al de profesionales que antes venían de fuera contratados por el Ayun-tamiento. Cada año, un grupo de amas de casa de Quinto, con Mari Carmen “la Miñona” a la cabeza haciendo de presentadora, nos ofrece un espectáculo en pla-yback que hace las delicias de los asistentes. Es Mari Carmen quien conduce el espectáculo, con su gracia especial se encarga de entretener al personal en los cambios de escena, contando sus chistes subidos de tono e inter-pretando algún divertido número musical que provoca risas gene-rales en los espectadores. Entre todos los componentes del grupo, preparan un espectáculo musical que nada tiene que envidiar a los profesionales y es más entrañable porque son las mujeres del pueblo

(y algún componente masculino) las que por una noche se convier-ten en las grandes artistas de la localidad. Todo el espectáculo, con sus decorados, coreografía y vestuario (preparado por ellas mismas), está acorde con la cali-dad de las interpretaciones. No quiero decir nombres para no dejarme a nadie, pero son memo-rables tantas y tantas interpreta-ciones a lo largo de estos años imi-tando a las grandes del cuplé, del baile flamenco y de la copla, con alguna vedette “de peso” luciendo pierna y alguna otra bailando con ritmo envidiable como las grandes del ‘pop’. Si un número es bueno, el otro mejor, superándose cada año la calidad de todo el conjunto. Y para que no falte nada en la representación, como colofón del espectáculo, nos ofrecen un mag-nifico número como despedida en el que desfilan todas las vedettes locales luciendo sus mejores galas con plumas incluidas.

Por todo vuestro trabajo y todo vuestro arte, muchas gracias a todas y todos. Que estas líneas sirvan como homenaje y agrade-cimiento a todos los participantes en la creación de estos espectácu-los, con los que tanto nos habéis hecho disfrutar en las representa-ciones ofrecidas en la semana de la mujer y en la noche de Pascua.

María Pilar Giménez Diarte

Quinto

Homenaje a los componentes de ‘la revista musical’

Pina de Ebro

Investigando sobre Egipto

Los niños han aprendido curiosidades de la cultura egipcia.

Page 4: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

ZAFARACHEMarzo de 2013 4 COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Desde la Oficina de Consumo de la Comarca de la Ribera Baja del Ebro y continuando con el tema del ahorro de energía en el hogar, queremos seguir dando unos pequeños consejos y unas nociones básicas que os supon-drán un ahorro energético en cada uno de vuestros hogares. Como ya hicimos en el artículo anterior (frigorífico, lavadora, congelador, luz eléctrica,…) analizaremos por sectores del hogar los trucos o consejos que podéis poner en práctica para el ahorro energético doméstico; centrándonos esta vez en aparatos electrónicos y abando-nando los electrodomésticos que fue el foco de atención de nuestro anterior artículo.Equipos y aparatos electróni-cos: televisores, ordenadores, video consolas, mini cadenas, videos, DVD

Entre un 15%-20% de ahorro de energía se puede lograr apa-gando y desenchufando los equi-pos electrónicos que no se utilicen regularmente. Muchos de estos equipos, al permanecer conec-tados (enchufados) al circuito de alimentación eléctrica, continúan consumiendo energía aun cuando permanezcan supuestamente "apagados", es decir, aun cuando del mando a distancia hemos apa-gado y han dejado de funcionar, sigue encendido el piloto de “stan-dby” o “en espera” para volver a ser encendidos a golpe de tecla. A este consumo de energía que rea-

lizan diversos aparatos electróni-cos de manera pasiva, se le conoce como: energía de espera o energía de reposo.¿Qué hacer para evitar estos consumos?

Para reducir los consumos inne-cesarios de estos equipos, se debe entender que la energía está siem-pre en función de la potencia y del tiempo. Es cierto que la mayoría de ellos son aparatos que usamos muy regularmente y por tanto es muy difícil hacer las acciones que vamos a describir a continuación con todos y cada uno de ellos.

Así, debemos decidir qué apara-tos no usamos regularmente y, de esos, de cuales conviene reducir el tiempo de uso o consumo de energía cuando están “apagados”, lo que puede ser tan simple como lo siguiente: - Desconectar la carga (retirar

directamente el enchufe de la toma de luz de la pared).

- Usar un interruptor manual desde el cual se pueda cortar la corriente de suministro (regle-tas con un botón de encender y apagar que corta la corriente eléctrica en dicha regleta).

Aislar nuestro hogar:1. Para evitar fugas de calor al

exterior a través de paredes, ventanas, techos y suelos. Se puede llegar a ahorrar hasta un 40% del gasto en calefacción, obteniendo además el benefi-cio de mantener una tempera-tura más estable en invierno

y verano; así como también mayor aislamiento acústico de ruidos exteriores.

2. Las ventanas sencillas pueden llegar a producir pérdidas de calor y frío hasta 4 veces mayor que en el caso del doble acrista-lamiento o las nuevas ventanas climalit.

3. También la acción de subir las persianas y permitir el paso de sol al interior de las habitacio-nes en las horas de luz solar para ahorrar en luz eléctrica y calen-tar dichas estancias con el sol; y bajarlas al anochecer para evitar pérdidas de calor por los crista-les durante la noche y horas de sueño.

Otros consejos a la hora de coci-nar:

Utilizar sartenes y ollas con un diámetro superior que el diámetro de la superficie de la placa de la vitro cerámica o de los fuegos de gas. De este modo, la cocción será más rápida puesto que abarca los laterales de la sartén y perola.

El fondo de las sartenes y ollas debemos procurar mantenerlo lo más limpio posible y sin restos de grasa o suciedad de anteriores cocciones y freidurías.

Apagar el fuego antes de acabar la cocción para aprovechar el calor residual que queda en la placa. Esperamos que todos y cada uno de estos consejos os sirvan para, en adelante, ahorrar energía en vuestro hogar.

Oficina Comarcal de Consumo

El próximo lunes 8 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Pueblo Gitano. Este día recuerda el congreso gitano celebrado el mismo día en 1971 en Londres en el que se instauró la bandera y el himno gitano. La designación como día internacional del Pueblo Gitano tuvo lugar en otro con-

greso internacional celebrado en Varsovia en 1990. Es un día para celebrar, pero también para recordar a todos que el pueblo gitano quiere ser reconocido y tratado en igualdad de condicio-nes y alcanzar las mismas opor-tunidades de las que disfruta cualquier ciudadano en cual-quier país.

Como todos los años, La Zaida ha celebrado su Semana Santa con distintas procesiones protagoniza-das por la Cofradía Nuestra Señora de la Dolores, que ya había comen-zado tocando en el encuentro de tambores y bombos de Chiprana. El día 24, tras la procesión y la bendición de los Ramos, se repar-tieron las medallas a los recién nacidos de la Cofradía. El día 27 se celebró la procesión del Encuen-tro y un toque de exhibición de

tambores y bombos, preludio de la la rompida de la hora en la plaza del Portal que tuvo lugar el Jueves Santo, tras una cena de cofrades a la que asistieron 43 personas. La procesión del Santo Entierro del Viernes Santo no corrió la misma suerte y tuvo que ser suspendida a causa de la lluvia. El sábado, en cambio, sí pudo celebrarse la pro-cesión de la Soledad y el toque de gloria de tambores y bombos por las casas y calles del municipio.

Oficina comarcal de consumoCómo ahorrar energía en el hogar (segunda parte)

La Zaida

Tradicional Semana Santa

Celebración del Día del pueblo gitano

Más de 40 personas asistieron a la cena de cofrades.

Page 5: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

Z A FARACHE Marzo de 2013 5COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Han pasado 25 años desde que el doctor Pedro Hernández y su equipo llegaron a Pina, algo que a estas alturas implica estar aten-diendo hasta a tres generaciones de la misma familia. “Empezamos con los que ahora son los abue-los, después con sus hijos y ahora atendemos también a los nietos”, explica este odontólogo que atiende todos los martes por la mañana y los jueves por la tarde en su con-sulta, situada en la plaza de España de Pina. “Antes tuvimos otra sede en la calle San Roque, pero ahora hace ya 8 años que nos trasladamos

aquí”, añade. Con él, se desplazan a Pina, Irene y Clara, higienistas, y Marta, también odontóloga, que atiende junto a Pedro todos los jue-ves por la tarde. También cuentan con los servicios de una ortodon-cista, que atiende en la clínica den-tal que este mismo equipo tiene en la calle Salamanca de Zaragoza. “Aunque si hubiera una demanda concreta, no habría problema en que se desplazara aquí también”, comenta Pedro. En esta clínica den-tal, que cuenta con una página en Facebook (Clínica dental Pedro M. Hernández), se realizan todo tipo

de servicios, como ortodoncias, en sus dos vertientes, braquets y orto-pedia. “Los braquets son los apara-tos fijos que estamos acostumbra-dos a ver y la ortopedia son otros aparatos de quita y pon que muchas veces pueden prevenir o evitar la colocación de braquets”, explica. También se hacen servicios de endodoncia (quitar el nervio a las piezas), periodoncia (tratamiento de las enfermedades de las encías), implantes (sustitución de dientes perdidos) y odontopediatría (trata-mientos en niños). “El cuidado de la dentadura en los niños es muy, muy importante, incluso cuando es de leche, porque esa primera den-tadura influye mucho en la denti-ción definitiva”, dice Pedro. Todo el equipo es consciente de que las visitas al dentista siempre han sido algo bastante temido en general por la gente de a pie. “Hay que olvidarse del tema del dolor porque ahora mismo se dispone de medios para evitar que se produzca”, añade

Pedro, que asegura también que los costes de los tratamientos se han reducido bastante en los últi-mos años. “Tenemos precios ase-quibles, se hacen presupuestos sin compromiso y se dan facilidades de pago. En asuntos de salud no se puede entrar en el juego de ir a bus-car al más barato porque muchas veces es mayor el problema que se causa que el problema que se tenía. La odontología tiene que ser de

calidad y hay que valorar la expe-riencia”. En cualquier caso, el doc-tor Pedro Hernández insiste en que lo que resulta más barato es tener sentido de la responsabilidad. ‘La prevención, el cuidado diario de la dentadura y una revisión y lim-pieza anual es lo más importante. Si se acude al dentista una vez al año, se evita que el problema que pueda haber sea muy complicado’, explica Pedro.

El centro de estética de Lydia está en Sástago, aunque no sorprende-ría encontrárselo en pleno centro de Zaragoza o en cualquier otra ciudad. Unas escaleras de metal rosa conducen hasta un recibidor en el que no desentona ningún detalle, igual que en el resto de las estancias. Hace tan solo unos meses que concluyeron las obras de lo que hasta hace poco tiempo era solo el garaje de su casa, y ya

se puede decir que el centro fun-ciona a pleno rendimiento. “Siem-pre vas queriendo comprar alguna cosa más y parece que nunca ter-minas del todo”, explica Lydia, una sastaguina a la que siempre le ha apasionado el mundo de la estética. “Me formé de más joven en esto, pero luego me dediqué a otras cosas, aunque me seguía gustando mucho. Al final, me decidí, volví a hacer unos cuan-

tos cursos, porque las técnicas habían cambiado en estos años, y empecé a montar esto”, explica. A pesar de que durante los primeros meses la inversión que se realiza es importante y de que no son tiempos fáciles para emprender, Lydia está contenta con la aco-gida que ha tenido su negocio en el municipio. “Hay clientela de todo tipo, también muchos chi-cos. La belleza ha dejado de ser un tema exclusivamente feme-nino y ahora ellos también se cuidan, aunque a lo que más vie-nen es a los rayos UVA”, dice. A pesar de su aire moderno y van-guardista, el centro de estética de Lydia oferta precios económicos, que resultan mucho más asequi-bles que los de la ciudad y, ade-más, evitan el desplazamiento. Se ofrecen servicios de lo más variado, desde los más habitua-les, como es la depilación fría o caliente, maquillaje, manicura, pedicura o rayos UVA, hasta

técnicas más actuales como foto-depilación (por zonas y a precios muy económicos), tinte de pesta-ñas (11 euros), higiene facial con colágeno y platino, uñas semi-permanentes (15 euros) o trata-mientos con parafina para manos y pies (15 euros). “La parafina ayuda a hidratar, a eliminar arru-gas y a aliviar el reuma”, explica Lydia.

También hay una sala des-tinada a los tratamientos con presoterapia, una técnica muy

recomendada médicamente para activar la circulación sanguínea. “Va muy bien porque estimula la circulación, reduce la celulitis y ayuda a la relajación”, dice Lydia. Cada sesión de presoterapia tiene un coste de 12 euros. Para cual-quier consulta sobre estos y otros tratamientos, se puede llamar al 669195998. “No tengo un horario fijo, depende de la hora a la que el cliente pueda venir, y, excepto los domingos, abro todos los días”, añade Lydia.

La Zaida

Tradicional Semana SantaSástago

Estética de vanguardia a un paso de casa

Pina de Ebro

25 años cuidando la salud dental

El centro ofrece una amplia gama de servicios.

Pedro, Irene y Clara pasan consulta todas las semanas en Pina.

Page 6: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

ZAFARACHEMarzo de 2013 6 MUNICIPAL

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

En esta temporada, Gelsa cuenta con cinco equipos de fútbol sala. Los Pre benjamines y Benjami-nes juegan la liga Intercomar-cal y los Infantiles juegan en la serie I. A estos hay que añadir un equipo juvenil, “Los Wikys Gelsa”, en categoría Preferente y otro equipo sénior “Los Wikys Gelsa” en la categoría Autonó-mica. La gran afición que existe hace posible tener esta cantidad de equipos en una localidad como Gelsa. Los más pequeños están realizando un curso algo diferente en cuanto a resultados,

aunque esto no sea lo más impor-tante a estas edades. Por un lado, los Prebenjamines están situados cómodamente en la zona media de la tabla, con muchos goles conseguidos, pero también enca-jados, lo que les deja fuera de la lucha por los primeros puestos. En distinta situación se encuen-tran los Benjamines, que con diez partidos ganados y uno sola-mente perdido, se alzan momen-táneamente al primer puesto de la clasificación, el cual esperan no abandonar.

Agustín Gonzalvo

El pasado 1 de marzo, se inau-guró en la sala de exposiciones de Gelsa, “Retratando Palabras”, una muestra en la que se pudie-ron ver 44 obras de 20 creadores de la comarca. Al acto acudieron casi todos los artistas, acompa-ñados de familiares y amigos que no quisieron perderse todo un lujo de exposición que se espera que vaya rotando por los municipios de la comarca.

La exposición estuvo colgada en Gelsa hasta el 18 de marzo y se pudo visitar en horario de biblioteca: lunes y jueves de 19 a 21 horas y miércoles de 12 a 14 horas. Esta expo surge del taller creativo celebrado el pasado mes de noviembre en el que aficiona-dos a la fotografía y a la escritura compartieron una jornada de tra-bajo, cooperación y convivencia realizando un proyecto común, mezclando las dos facetas crea-tivas para crear un trabajo colec-tivo.

Entre todos, crearon un libro de imágenes escritas o un álbum de palabras retratadas: los fotó-grafos salieron en busca de imá-genes que ilustraran los textos y los escritores elaboraron histo-rias a partir de imágenes hechas por los fotógrafos. El taller estuvo orientado por el escritor Juan Bolea y el fotógrafo Pedro Avellaned. Con todo el trabajo

realizado ese día, el Servicio de Cultura de la comarca elaboró un catálogo y esta exposición. Os recordamos que podéis encon-

trar de forma más amplia todo lo referente al proyecto Cuidadanía en este blog: http://proyectocui-dadania.wordpress.com

La Asociación de Mujeres Vir-gen del Buen Suceso de Gelsa ha tenido un mes de marzo muy activo. Celebraron el día de la mujer trabajadora con choco-late, regalos y un bingo. El fin de semana del 16 y 17 de marzo visitaron Madrid y Toledo junto con la asociación de mujeres de Quinto y el día 18 se encargaron de acoger, como hacen cada tres

meses, a la asociación de donan-tes de sangre. Esta vez, además, prepararon los bocadillos para después de las donaciones.

El próximo 23 de abril, coin-cidiendo con la celebración del mercadillo que el Ayuntamiento de la localidad organiza por San Jorge, la asociación instalará un puesto en el que recogerá comida no perecedera y ropa para la

fundación de la hermandad del Santo Refugio.

Unos días después, el 28 de abril, miembros del Santo Refu-gio y de los moteros ‘Los ánge-les custodios’ acudirán a Gelsa a recoger los víveres y enseres donados y pasarán la mañana allí dejando que los niños suban en sus motos, que estarán expuestas en la plaza.

La variante de Gelsa va teniendo mejor aspecto. Tras el asfaltado de la primera capa, de unos 10 centímetros de grosor, queda pendiente otra capa final de aproximadamente 6 centímetros más. Se calcula que van a ser necesarios unos 650 camiones de asfalto, los cuales transpor-tan 26 toneladas cada uno. Esto supone que aproximadamente harán falta 17.000 toneladas para cubrir los casi 4 kilómetros que componen la variante. Durante estos días, los trabajos se centran en las dos glorietas que darán

acceso tanto a la parte norte como a la parte sur del pueblo. Se están colocando bordillos, ajustes de asfalto, etc. Aunque aún queda mucho trabajo por

hacer, se espera que en un futuro cercano se concluya una infraes-tructura muy demandada y nece-saria para la localidad.

Agustín Gonzalvo

Cultura

Inauguración de ‘Retratando palabras’ en Gelsa

GelsaLa asociación de mujeres recogerá comida y ropa para el Santo Refugio

Gelsa

La variante va tomando forma

GelsaFútbol sala, el deporte estrella

La muestra está formada por 44 obras de 20 creadores de la comarca.

Unas 17.000 toneladas de asfalto harán falta para cubrir los 4 kilómetros de variante. | Agustín Gonzalvo

Gelsa cuenta este año con 5 equipos de fútbol. | Agustín Gonzalvo

Page 7: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

Z A FARACHE Marzo de 2013 7MUNICIPAL

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Diego Salinas López, alumno de 3º de Primaria del colegio Fernando el Católico de Quinto, ha resultado ganador de uno de los premios que otorga Heraldo Escolar y que pretende fomentar el cambio hacia unos hábitos de vida más saludables.

Así, Diego, con su dibujo acerca de lo perjudicial que

resulta el tabaco, fue uno de los ganadores de un lote de libros de literatura infantil.

El Ayuntamiento de Quinto, gracias a una subvención concedida por la Diputación Provincial de Zaragoza, está concluyendo las obras de ins-

talación de desagües, renova-ción de agua y posterior asfal-tado del camino ‘Tosquetas’ de la localidad.

Zafarache

El Centro de Tiempo Libre de Quinto organizó el pasado 17 de marzo, por cuarto año con-secutivo, la actividad ‘domingo dominguero’, que logró reunir a más de 50 chicos y chicas de la localidad de entre 7 y 12 años.

Por la mañana se realizaron talleres y juegos por el pueblo y por la tarde, después de una comida conjunta, se hizo un taller artesano de pan gracias a la colaboración de la panifica-dora de Quinto. El resultado del taller fue tan satisfactorio que se pudo comer para merendar.

La siguiente actividad del CTL será una acampada que se realizará en el mes de mayo y que servirá como paso previo a los campamentos de verano, que este año, coincidiendo con el 20 aniversario del Club, serán dos en lugar de uno. El segundo de ellos será en Villanúa del 13 al

23 de agosto, siguiendo el mismo patrón de siempre.

Pero además, este año, el club organizará un campamento más pequeño que tendrá lugar entre el 1 y el 11 de julio en el alber-gue de El Run. Estará dirigido a chavales, sobre todo de fuera de Quinto, a los que el campamento del mes de agosto les coincidía

con las fiestas de sus respectivos municipios, y también a aque-llos que acudían anualmente al campamento comarcal, que este año no se realizará. El plazo de inscripción se abrirá en el mes de abril. Para obtener más informa-ción se puede consultar el blog http://ctlquinto.blogspot.com o escribir a [email protected]

El fin de semana del 13 y 14 de abril, el grupo ‘Quintus Tea-trae’ llevará su obra ‘El enfermo imaginario’ hasta Cosuenda (18 horas) y Cariñena (19 horas). Además, en abril participarán, junto a los gaiteros de Quinto,

en las farsas medievales que se representarán en la plaza Vieja con motivo de la festividad de San Jorge. Por otro lado, el grupo continúa con ilusión y muchas ganas con los ensayos de su nueva obra, ‘Asesinato en

la vicaría’, de Agatha Christie.El pasado 25 de marzo, el Quin-tus tuvo que lamentar el falleci-miento de su primer director, el actor Fernando Soriano, a cuya familia le manda mucho ánimo en estos duros momentos.

Durante el mes de marzo, el Ayuntamiento de Quinto comenzó las obras de renova-ción de redes de agua y des-agües de la calle Codera de la localidad, que se están llevando a cabo con una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza.

Zafarache

QuintoEl Quintus Teatrae continúa su gira ‘El enfermo imaginario’

Quinto

Obras de renovación del camino Tosquetas

QuintoEl Club de Tiempo Libre organizará dos campamentos este verano

QuintoPremio al mejor dibujo

QuintoComienzan las obras en la calle Codera

Obras de renovación de la calle Codera. | Digna Bes

Las obras del camino están casi concluidas. | Digna Bes

Más de 50 chicos se reunieron en el ‘domingo dominguero’

Page 8: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

ZAFARACHEMarzo de 2013 8 MUNICIPAL

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

La Asociación de mujeres Vir-gen del Pilar de Escatrón cele-bró el día de la mujer trabaja-dora reuniéndose en el local de la Asociación. Las socias que así lo desearon disfrutaron de una tarde de convivencia merendando un chocolate con torta. Entre juegos, charradas y risas pasaron la reunión y fue una tarde diferente.

Juanita Ureña

Como si de uno de los galácticos se tratara, el fútbol Club Escatrón ha vuelto este año a saltar cada domingo al campo con ilusión y optimismo.

El equipo de Escatrón siem-pre fue uno de los grandes. Fun-dado en 1953, debutó en categoría nacional en la temporada 1963-1964. Después de haber cose-chado importantes éxitos y haber militado algunos años en la ter-cera división, su mejor posición se consiguió en la temporada 1966-1967, cuando, jugando en catego-ría de 3ª división y con un total de 34 puntos, acabó en quinto en la tabla.

Ha sido guiado por los mejores entrenadores aragoneses, como Ángel Leal, ya fallecido, uno de los más prestigiosos entrenadores de la época. También militaron en sus filas jugadores de mucha cali-dad: Loscertales, Madrid, Fuertes, Juan Ramón y muchísimos más.

Pero no todo fueron años de glo-ria y en el año 2004 el club desapa-reció hasta este año. Esta tempo-rada, el equipo ha participado en las competiciones organizadas por la Federación Aragonesa de Fút-bol, concretamente jugando en el Grupo IV de la Primera Regional.

Un grupo de entusiastas aficio-nados han decidido volver a los campos de fútbol para tratar de rememorar tiempos pasados en los que el entonces Calvo Sotelo Esca-trón era la envidia de la mayoría de los clubes regionales por su organización y poderío.

La plantilla actual está com-puesta por jóvenes del pueblo, que querían que Escatrón volviera a tener domingos de fútbol.

Su objetivo era no quedarse los últimos de la liga, y lo han conse-guido con creces, ya que están en 7º lugar, con 14 puntos, 30 goles a favor y 42 en contra. Muchos de ellos no tenían experiencia en campo de tierra, ya que casi todos venían del fútbol sala. Por eso, para ellos ya es un éxito. Actual-

mente, están disputando la copa primavera, en la que llevan lide-rando la clasificación varias jor-nadas. El domingo 24 de marzo, en su último partido disputado en Escatrón, contra el club de fútbol Peña Roja, obtuvieron un resul-tado aplastante de 5-1

Una parte muy importante de este gran equipo, es la afición, que le acompaña allá donde jue-gan, aunque, por supuesto, es más numerosa en su campo y les transmite muchos ánimos. Todo el equipo está muy contento con los resultados obtenidos y con la implicación de los jugadores y de la junta directiva.

El capitán, Ángel Gil Ureña, nos responde a unas preguntas:

¿Qué te parece como ha fun-cionado el club en esta tempo-rada?

Mejor imposible, ya que se han superado las expectativas.

¿Estáis contentos con los resultados obtenidos?

Sí, porque en casa nos hemos hecho fuertes, Solo hemos perdido 2 partidos y un empate; el resto han sido victorias.

Domingo tras domingo tenéis una afición importante que os acompaña tanto fuera como en casa. ¿Qué opinas de esta afi-ción?

El equipo y la junta directiva nos sentimos muy orgullosos de todos ellos, porque han aguantado domingos de mal tiempo y frío y

nos han apoyado desde el primer momento. Llenan el campo de bufandas, banderas, camisetas del equipo… y podemos decir que éste es uno de los campos de nues-tra categoría con más afluencia de público.

Agradecemos la participación de los patrocinadores, colabo-radores y del ayuntamiento de Escatrón, por creer en nosotros y en este proyecto, ya que gracias a su apoyo se consiguió sostener al equipo económicamente.

Háblanos del equipo.Tenemos buen ambiente dentro

del equipo, tanto con los jugado-res, como con el mister. Estamos todos muy involucrados y tengo que destacar al máximo goleador de nuestra categoría, Iván Juliá, que está en nuestras filas.

En la liga ha marcado 20 goles y en la copa lleva ya 10 goles en 6 partidos.

Expectativas para la final de temporada

Nosotros vamos a por la copa, ya es un éxito haber conseguido estos buenos resultados durante la temporada. Si podemos ofrecer la copa a nuestra afición, sería un sueño.

El club de fútbol Escatrón siem-pre será una leyenda en el fútbol aragonés. Esperamos que sigáis cosechando éxitos y que este pro-yecto no se acabe nunca. ¡¡AUPA ESCATRÓN!!

Juanita Ureña

Con un tiempo inestable y como nota predominante las lluvias, se han celebrado los actos de esta Semana Santa en Escatrón.

El Domingo de Ramos se realizó la Bendición de Ramos y la bajada procesional desde la ermita de Santa Águeda hasta la Iglesia parroquial, con acompañamiento de bombos y tambores, para continuar con la celebración de la Santa Misa.

El Miércoles Santo, con una tregua en la lluvia, se consi-guió realizar la procesión del Encuentro, un momento muy emotivo cuando en la cuarta estación del Vía Crucis se encuentra Jesús Nazareno con la Virgen Dolorosa y se con-tinúa por el recorrido de cos-tumbre realizando el Vía Cru-cis completo, acompañados toda la procesión por la cofra-día de bombos y tambores.

El Jueves Santo, con total normalidad, se realizó la cele-bración de la Última Cena y la Hora Santa ante el Monu-mento, y, a las 12 de la noche, la Rompida de la Hora en la Plaza España de la Cofradía de la Oración del Huerto, para continuar el recorrido por las calles del pueblo a golpe de tambor y bombo.

El Viernes Santo por la mañana tuvo lugar el tradi-cional Vía Crucis por los alre-dedores de la ermita. Por la tarde, después de los Santos Oficios, un grupo de volun-tarios se ofreció a portar las imágenes que componen toda la Pasión de Jesús y se salió en procesión a pesar de que el cielo amenazaba lluvia. Al final del recorrido comenzó a llover, por lo que la procesión acabó pasada por agua.

El Sábado Santo, y después de celebrar la Vigilia Pascual, se volvió a salir en procesión como signo de júbilo y alegría, portando a Jesús Resucitado para llegar al encuentro con la Virgen de la Alegría, donde el sacerdote hizo una pequeña alusión a ese momento de ale-gría para los cristianos de que Jesús ha resucitado.

Como todos los años ha habido gran número de visi-tantes y gran participación en los actos religiosos.

Las personas que compo-nen la Asociación de Semana Santa agradecen la ayuda a todos los que han colaborado en la preparación para que todo estuviese a punto para poder realizar los actos reli-giosos en esta Semana Santa.

Juanita Ureña

Deportes

El club de fútbol de Escatrón renace con fuerza

Escatrón

Devoción y tradición por Semana Santa

EscatrónLa Asociación celebra el día de la Mujer Trabajadora

Las mujeres se reunieron en la sede de la Asociación.

Page 9: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

Z A FARACHE Marzo de 2013 9MUNICIPAL

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Un año más, la Asociación de Amigos del Real Monasterio de Rueda de Ebro ha convocado el concurso de dibujo y pintura en su edición número 12, que tendrá lugar el próximo sábado 20 de abril a las 10.00 horas en el recinto monacal.Todos los interesados podrán ins-cribirse hasta el próximo día 10 de abril a través de sus Ayuntamien-tos correspondientes, ludotecas y bibliotecas comarcales, colegios públicos y privados e institutos, donde se han puesto a disposición de los interesados los correspon-dientes formularios de inscrip-ción.

Además, todos aquellos que lo deseen podrán dirigirse a nues-tra asociación por carta ordi-naria cumplimentado el for-mulario de inscripción que se adjunta en esta publicación y dirigiéndola a la siguiente direc-ción postal C/ Ramón y Cajal nº 3 50780 Sástago (Zaragoza) o bien hacerlo llegar a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected].

La Asociación de Amigos del Real Monasterio de Rueda de Ebro en colaboración con la Comarca Ribera Baja del Ebro pondrán a disposición de todos los participantes que así lo deseen y lo hagan constar en el corres-pondiente formulario de inscrip-ción, un servicio de autobús para el transporte de los participantes interesados. Para ello se les infor-

mará pertinentemente de los itine-rarios, así como de los horarios de recogida, en los días próximos a la celebración del concurso.

Se han preparado cuatro catego-rías de participantes que a conti-nuación se detallan:- Categoría 1ª infantil de 3 a 6

años.- Categoría 2ª de 7 a 12 años.- Categoría 3ª de 13 a 17 años.- Categoría 4ª de 18 años en ade-

lante.Todos los participantes serán

recibidos en la puerta Real del Monasterio de Rueda, donde a su llegada se les obsequiara con un desayuno, comenzando el concurso a las 10.00 horas y finalizando a las 14.00 horas, momento en el que todo los par-ticipantes entregarán sus trabajos a los miembros de la asociación para que éstos sean valorados por parte de los expertos miembros del jurado.

Los ganadores serán notifica-dos por parte de la Asociación de Amigos del Real Monasterio de Rueda de Ebro, siendo la entrega de premios el próximo día 2 de Junio a las 17 horas en el Monaste-rio de Rueda, donde se expondrán todos los trabajos presentados a concurso así como los diferentes ganadores en cada una de las cate-gorías.

Habrá tres premios por cada una de las tres primeras catego-rías que consistirán en material de bellas artes; la cuarta categoría

estará dotada de tres premios con las siguientes cuantías; 1º Premio: 150 €, 2.º Premio: 100 € y 3.º Pre-mio: 50 €.

Los trabajos de los ganadores en cada una de sus categorías queda-rán en propiedad de esta Asocia-ción. El resto de los participantes que lo deseen podrán recoger sus trabajos.

Desde nuestra asociación que-remos agradecer de antemano la participación en el evento y la colaboración desinteresada de la Comarca Ribera Baja del Ebro y de los Ayuntamientos de Sástago y Escatrón, así como a cuantas entidades privadas han colabo-rado en la celebración de este arraigado concurso.

La Junta Directiva.

Un gran número de sastagui-nos acompañados de ramas de olivo se reunieron el pasado 24 de marzo en la glorieta de la Virgen de Montler, situada en la calle Mayor de la localidad, para asistir a la bendición de las palmas, llevada a cabo por el sacerdote del municipio.

Coincidiendo con la celebra-ción de las fiestas en honor a la Virgen de Mont-Ler, el Servicio de Cultura de la comarca está preparando, en colaboración con el Ayun-tamiento de la localidad, la primera edición del ‘Jaja Rock’, una actividad que está incluida dentro del proyecto

Cuidadanía y que consistirá en reunir a varios grupos de música rock de la comarca para que celebren un concierto conjunto. Además, entre grupo y grupo, el Quintus Teatrae intercalará monólogos y sus actores conducirán el evento. De momento, está confirmada la actuación de

‘Reino sin ley’ (de Quinto) y I‘O2’ (de Pina) y pendiente de confirmación el concierto de los ‘Sin estética’ (de Quinto). El concierto dará comienzo en el pabellón de festejos de Sástago a las 12 de la noche del próximo 26 de abril y tendrá carácter gratuito para todos los asistentes.

Sábado 27 de Abril 15:30 h Campeonato de frontenis de adultos17:00 h Concurso de dibujo infantil (El ganador será la portada del pro-grama de fiestas de agosto 2013)22:30 h Campeonato de rabinoDomingo 28 de Abril15:30 h Campeonato de guiñote18:30 h III Festival de Jota en el molino a cargo del grupo local de canto y baileLunes 29 de Abril11:00 h Disparo de cohetes y repi-que de campanas12:00 h Procesión y misa en honor a la Virgen de Mont-Ler en la ermita14:00 h Aperitivo popular14:30 h Comida popularMartes 30 de Abril00:30 h Sesión de baile con el grupo BRINDISMiércoles 1 de Mayo09:00 h Ruta senderista organi-zada por el Servicio Comarcal de Deportes. Salida de la Virgen de

Mont-Ler y llegada a la Virgen de Mont-ler11:00 h Disparo de cohetes y repi-que de campanas12:00 h Bombas japonesas para los niños en la explanada de la Virgen13:00 h Misa en honor a la Virgen de Mont-Ler en la ermita20:00 h Llegada de la virgen de Mont-Ler a Alborge y procesión desde el pilón de la Virgen del Pilar hasta la iglesia donde se celebrará una misaNOTAS: La comisión se reserva el derecho de modificar o suprimir los actos previo aviso públicoLa entrega de trofeos de todos los actos será en la sesión de baile del día 30Todo el que nos visite será conside-rado un alborgino másLa comisión agradece la colabo-ración prestada a todas las institu-ciones, asociaciones y vecinos en general y os invita a participar en todos los actos programados

Programa de fiestas de Alborge en honor a la Virgen de Montler

SástagoBendición de las palmas en el Domingo de Ramos

Los amigos de Rueda informan

El XII concurso de dibujo y pintura calienta motores

SástagoMúsica y humor en la primera edición del ‘Jaja Rock’

La glorieta Virgen de Montler fue el lugar de celebración. | Darío Martínez

SÁSTAGO

Page 10: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

ZAFARACHEMarzo de 2013 10 MUNICIPAL

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Este es el calendario de la Oficina Comarcal de Con-sumo para el mes de abril. Recordad que para realizar

vuestra consulta debéis pedir cita previa llamando a la sede de la Comarca en Quinto: 976179230.

El establecimiento Tempus Studio, de Pina, ha elaborado un DVD con las imágenes que grabó en el concierto que las bandas de la comarca ofrecie-ron en Alforque el pasado 26 de enero.

Este video será, sin duda, un bonito recuerdo, tanto para las bandas de Pina, Sástago, Quinto y Gelsa, como para las numerosas personas que asis-tieron a este primer concierto de bandas, que se enmarca dentro del programa ‘Cuidada-nía’ del Servicio Comarcal de Cultura.

El DVD tiene un coste de 10 euros y se puede encargar llamando por teléfono a los

siguientes números: 678 079 038 ó 976 16 93 11.

En http://zafarache.com podéis ver un pequeño ‘trailer’ de 4

minutos que sirve como ape-ritivo del montaje final, que cubre la totalidad del con-cierto.

El pasado 19 de marzo, concluyó la labor de la brigada comarcal, compuesta por tres personas que han desarrollado durante cinco meses su trabajo en cinco pue-blos de la comarca. Tras la reali-zación del curso de formación de mantenimiento de zonas verdes, la comarca contrató a los alum-nos que más aprovecharon el citado curso para realizar tareas de mantenimiento de distintos espacios verdes y a la profesora que había impartido esa forma-ción, Ana Lázaro. La contrata-ción fue posible gracias al Plan Especial de Aragón 2012 del SEPLE.

Han estado trabajando en el parking de la comarca, en Cinco Olivas, La Zaida Velilla, Alfor-que y Alborge. En estos muni-

cipios han realizado trabajos de mejora y acondicionamiento en piscinas, parques municipales, ribera del Ebro, caminos de la GR-99, así como instalaciones de riego y poda de árboles y arbus-tos. En todos los ayuntamientos en los que han estado, tanto el año pasado como este, están muy satisfechos con el trabajo que se realiza en sus municipios y, sobre todo, con los trabajadores que forman la brigada.

De hecho, desde los ayunta-mientos se ve la necesidad de que la comarca tenga una bri-gada contratada durante todo el año para realizar trabajos de mantenimiento de zonas verdes, ya que durante el periodo de contratación de 5 meses no da tiempo a finalizar.

Hace unas semanas, el Ayun-tamiento de Velilla recibió una petición de Aragón TV para que el municipio participase en un nuevo programa que se estrenará el próximo mes de abril.

Se trata de un programa-con-curso, que se llamará ‘Me gusta Aragón’, en el que Adriana Abe-nia y Marianico El Corto ejercen de presentadores a la vez que de concursantes, ya que son ellos los que van realizando distintas pruebas ayudados y animados por la población del municipio que visitan.

El Ayuntamiento de Velilla se encargó de movilizar a sus veci-nos y los días 21 y 23 de marzo el equipo del programa se desplazó hasta Velilla para grabar las dis-tintas secciones del programa, ya que este tiene una parte más cultural, en la que se muestran los rincones del municipio y los

vecinos dicen qué es lo que les gusta de su localidad, y un apar-tado dedicado a las pruebas.

Así, Adriana Abenia realizó pruebas en el yacimiento, en el lavadero y en otras partes de Velilla. Después, comió con la Asociación de Mujeres e incluso

jugó una partida a los bolos. Al mismo tiempo, Marianico El Corto se encontraba realizando las mismas pruebas en Sos del Rey Católico, que será el muni-cipio que competirá con Velilla en el programa que se estrenará a lo largo de este mes de abril.

A lo largo de este mes, se llevará a cabo en el CTL Mozaya de La Zaida una iniciativa llamada ‘en abril, ayudas mil’, que consistirá en una recogida de ropa usada

en buen estado para hacérsela llegar a personas que la necesi-ten. El horario de recogida será el mismo que el horario de aper-tura del centro

CALENDARIO DE LA OFICINA COMARCAL DE CONSUMO

DÍA HORARIO LUGAR

3 de abril 9:00-14:00 h. Sede de la comarca en Quinto

17 de abril 9:00-14:00 h. Sede de la comarca en Quinto

Servicios sociales

Concluye el trabajo de la brigada comarcal

Velilla de Ebro

El municipio participa en un nuevo programa de Aragón TV

La Zaida

Recogida de ropa en el centro de tiempo libre

CulturaYa puedes comprar el DVD con el concierto de las bandas de la comarca de Alforque

Calendario de la Oficina Comarcal de Consumo

Adriana Abenia se desplazó a Velilla para la grabación.

La brigada ha trabajado en Cinco Olivas, La Zaida, Velilla, Alforque, Alborge y la sede de la comarca.

Page 11: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

Z A FARACHE Marzo de 2013 11MUNICIPAL

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Los niños y niñas que cursan Educación Infantil en el Ceip Ramón y Cajal (3, 4 y 5 años) rea-lizaron hace unos días una excur-sión al Galacho de La Alfranca. Al llegar allí, les enseñaron un interesante museo en el que conocieron la historia de la agri-cultura y de todos los utensilios utilizados hasta hoy en el campo (desde el arado tirado por anima-les hasta la más moderna cose-chadora). Después, entraron en un supermercado, que parecía de verdad, en el que pudieron aprender el nombre de muchas frutas, verduras y hortalizas. Luego se disfrazaron de abejas reina, obreras y zánganos, apren-dieron cómo viven, cómo hacen la miel y hasta probaron un poco, lo que les dio energía para seguir la visita. Después, hicieron una vela con planchas de cera. Tras el almuerzo, retomaron la visita con una sorpresa: llegaron a un parque con muchas piedras, la monitora les dijo que se chupa-ran el dedo y luego tocaran la piedra. Al volver a chuparse el dedo…¡sabía a sal!

De ahí, subieron a lo alto de una torre desde donde se veía el río Ebro, el centro de inter-pretación… y ¡hasta Zaragoza! También hicieron un juego muy divertido que consistía en meter la mano en una caja y adivinar lo que había dentro (arena, hojas, piedras…). Siguieron visitando un antiguo molino, una exposi-ción sobre diferentes formas de regar (con pozos, canales, etc…) y una sala redonda con panta-llas alrededor en la que vieron unas estupendas imágenes de cómo crecían las plantas, pai-sajes de Aragón… Al terminar, llegó la esperada comida y el rato de juego que compartieron todos juntos. Antes de regresar a Pina, aún tuvieron tiempo de

parar en una fábrica del polí-gono industrial llamada Incasa y visitar sus instalaciones. Fue

un día intenso, pero lo pasaron muy bien y ya están esperando la próxima salida.

El pasado 18 de febrero, los niños de segundo ciclo de Educación Primaria del colegio Santa María de la Esperanza de Pina fueron de excursión a Zaragoza. Primero visitaron La Aljafería. Allí les enseñaron las Cortes de Aragón y donde se sentaba el gobierno de la Comunidad y les dijeron cua-les eran las obligaciones de los diputados. Después les enseñaron el palacio. Vieron el patio de San Martín, la torre del Trovador, la capilla musulmana, las salas de los Reyes católicos… Cuando salieron de allí, el autobús les llevó al parque grande, donde

almorzaron y visitaron el jardín botánico. Había muchos patos y pudieron hacerles fotos antes de subir las escaleras del Batalla-dor. Después de comer fueron a

ver el colegio de La Purísima y conocieron a las amigas de Can-dela antes de iniciar el regreso a Pina.

Zafarache

Los alumnos del tercer ciclo del Colegio Santa María de la Espe-ranza de Pina realizaron a fina-les del mes de febrero una salida escolar a Zaragoza donde visi-taron el Palacio de la Aljafería, el Museo del Fuego y también realizaron una actividad de esca-lada en el rocódromo de Puerto Venecia. La salida fue muy ins-tructiva, ya que pudieron ver

las salas del Palacio y la sede de Las Cortes. En el Museo, las distintas formas y utensilios que se han utilizado a lo largo del tiempo tanto para la extinción de los incendios como para el res-cate de personas, que realizan los bomberos. Y en la actividad de escalada los alumnos dis-frutaron mucho y se lo pasaron fenomenal.

Pina de Ebro

Excursión al galacho de La Alfranca de los niños del Ramón y Cajal

Pina de EbroDía formativo para los alumnos del tercer ciclo de primaria

Pina de Ebro

Los alumnos del ‘cole’ Santa María de la Esperanza visitan La Aljafería

Los alumnos pasaron el día visitando el galacho y realizando juegos.

Los niños vieron el salón de plenos de las Cortes de Aragón

Visitaron La Aljafería, el Museo del Fuego, y practicaron escalada en el rocódromo.

Page 12: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

ZAFARACHEMarzo de 2013 12 MUNICIPAL

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

La siguiente actividad del pro-grama ‘Cuidadanía’, organizado por el Servicio Comarcal de Cul-tura, ya está tomando forma. Esta vez lleva por nombre ‘Entre ran-chos’ y se trata de un concurso de ranchos que serán elaborados en una misma mañana. La jornada se celebrará en La Zaida el próximo 13 de abril y está dirigida a todas las asociaciones de mujeres de la Ribera Baja del Ebro que deseen participar. El Servicio de Cultura mantuvo el pasado 13 de marzo una reunión con miembros de las distintas asociaciones para trasla-darles toda la información y que estas puedan comunicárselo a sus socias. Casi todas las asociacio-nes de mujeres acogieron la idea con entusiasmo, por lo, previsi-blemente, la participación será elevada y promete ser una jornada lúdica de convivencia de lo más divertida.

Las asociaciones participantes serán trasladadas a La Zaida en autobuses si así lo desean. Allí dispondrán de la infraestructura necesaria para la realización de los ranchos. La carne y las patatas serán proporcionadas por el Ayun-tamiento de La Zaida. El resto de ingredientes necesarios para la elaboración del rancho los apor-tará cada asociación, al igual que los útiles de cocina que necesi-ten. La comarca se encargará de facilitar una bombona de butano para cada asociación partici-pante.

Tras la comida conjunta de todas las asistentes, y previa

deliberación del jurado, se hará público el nombre de la asocia-ción que haya realizado el mejor rancho, que recibirá 200 euros de premio. Además, la Asocia-ción Aguasvivas de La Zaida obsequiará con café a las invita-das y se realizará una sesión de bingo. También se recopilarán

las distintas recetas de los ran-chos elaborados y otras recetas tradicionales, con el fin de ela-borar un recetario de la Ribera Baja del Ebro. Para más infor-mación, no dudéis en poneros en contacto con el Servicio de Cul-tura de la Comarca llamando al 976179230.

La Asociación de Mujeres Nuestra Señora de la Asunción de Velilla ha celebrado las jor-nadas culturales 2013. En ellas ha habido de todo un poco: se inauguraron con una exhibición de bailes de salón, hubo demos-tración de Stan Home, chocola-tada, concurso de bolos, expo-sición de fotografías, se celebró el día de la Mujer Trabajadora con café y regalos sorpresa y,

como broche final, demostra-ción de centros de flores natu-rales a cargo de Roge, profesora de arte floral de Aragón, la cual hizo una colección de ramos y centros de flores naturales que luego se sortearon entre las asistentes.En breve, también celebrarán San Jorge con todas aquellas socias que quieran participar.

Ángeles Zapata

Ha llovido mucho desde 1975, año en el que la familia Casa-bona, que hasta ese momento se había dedicado exclusivamente a la ganadería, decidió ampliar su negocio y abrir un estableci-miento en el centro de Fuentes de Ebro para vender exclusiva-mente ternasco.

Dos o tres años después, se comenzó a vender carne de cerdo y otros preparados. El negocio empezó a crecer, se fueron inclu-yendo nuevos productos y la plantilla fue fortaleciéndose con otros miembros de la familia, decidiendo entonces abrir una carnicería en El Burgo de Ebro.

De esta forma, la parte feme-nina de la familia se encargaba de las tiendas y la atención al cliente y la masculina llevaba el pastoreo, ganado y la matanza para proveer a las carnicerías.

Al principio, los productos elaborados, como morcillas, lon-ganiza, chorizo o butifarras se compraban en la chacinería del “chichorrero” en Fuentes para venderlas en El Burgo, pero des-pués decidieron dar otro salto y

fabricar ellos mismos los pro-ductos. La apertura del obrador llevaba consigo la creación de la carnicería, así que se aprove-chó el momento para abrir nueva carnicería en la calle San Cristó-bal de Fuentes y cerrar la de El Burgo.

En el nuevo obrador, se comenzaron a preparar produc-tos de primera calidad siguiendo la tradición y las recetas de gene-raciones anteriores. Productos derivados del cerdo como la lon-ganiza de Fuentes, el chorizo, los pinchos morunos, las morci-llas de arroz, la butifarra, bolas, hamburguesas y salchicha se ela-boraban desde primeras horas de la mañana.

Con el paso de los años, la variedad de los productos fue aumentando y hubo que adap-tarse a la demanda del cliente, cada vez más joven y con poco tiempo que perder en la cocina. Así, ganaron terreno los produc-tos precocinados como croque-tas, empanadillas, albóndigas, canelones, lasañas, conejo esca-bechado, callos, codornices…

Todo ello elaborado de forma totalmente casera.

También llegaron las prime-ras jubilaciones. Así, la segunda generación, los hermanos Santi y Paco, pasan a estar al frente del negocio e incluso se incorpora algún empleado de fuera de la familia. Hoy, con 7 empleados en carnicería y 6 en matadero, los Hnos Casabona no han dejado de mirar al futuro y han decidido seguir innovando para hacer frente a la crisis. “Vamos a abrir una nave desde la que comercia-lizaremos longaniza de Fuentes, chorizo, morcilla, bola y butifarra de Aragón. De momento, hemos decidido encargarnos nosotros de la producción, el envasado y la distribución. Más adelante, ya se verá”, comenta Santi. Así, esa valentía que siempre les ha llevado a innovar ante las difi-cultades, está centrada ahora en llevar sus productos artesa-nos por toda España. “Tenemos previsto crear una tienda on-line, pero todavía estamos con ello. Poco a poco”, dice Paco. (www.hnoscasabona.com)

Velilla de Ebro

Jornadas culturales de la asociación de mujeres

La Zaida

Todo listo para los mejores ranchos

Hnos. Casabona: valentía en plena crisis

Las mujeres acudieron a una reunión en la sede de la comarca.

Los ramos se sortearón entre las asistentes.

La jornada ‘Entre ranchos’ se realizará el próximo 13 de abril.

La carnicería hnos. Casabona ha visto en la crisis una oportunidad.

Page 13: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

Z A FARACHE Marzo de 2013 13MUNICIPAL

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Desde los Servicios Sociales de la Comarca Ribera Baja del Ebro se ha iniciado por segundo año el Programa Cuidarte, dirigido a personas cuidadoras de familiares dependientes.

En la provincia de Zaragoza, son ocho las comarcas que se han adherido a este Programa del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (I.AS.S.). Las sesiones están coordinadas por dos trabaja-doras sociales de la Comarca que han recibido la formación espe-cífica a través del I.A.S.S. Los objetivos son: crear un espacio de apoyo emocional que alivie sen-timientos negativos, facilitar el apoyo mutuo, ayudar al cuidador a afrontar su situación y los cambios que se producen en la familia, evi-tar el aislamiento social, reducir sentimientos de sobrecarga emo-cional y fomentar el autocuidado y autoestima de las personas cui-dadoras.

Este segundo grupo comenzó el 14 de febrero y terminará el 27 de junio. Las sesiones se realizan en el municipio de La Zaida los jueves de forma quincenal de

15,30 a 17,30 horas en el local de la Asociación de Tercera Edad. Par-ticipan un total de 15 personas de los municipios de Gelsa, Escatrón, Sástago, Cinco Olivas, Quinto, Velilla de Ebro y La Zaida.

En las sesiones se trabajan de forma dinámica y participativa temas como necesidades, emocio-nes, comunicación, organización diaria, duelo, autoestima y auto-cuidado de los cuidadores.

Para facilitar la participación de los mismos, la Comarca ofrece la posibilidad de uso del servicio del Transporte Social Adaptado para aquellos cuidadores que no pue-dan desplazarse por sus propios medios y el Servicio de Ayuda a Domicilio para los que no tengan a nadie con quien dejar a la persona a la que cuidan.

Toda persona que estuviera interesada en participar en el Pro-grama en el próximo año se puede dirigir a las trabajadoras sociales de sus municipios para recibir información más detallada.

Mª José Cerrada y Yolanda Encinas. Coordinadoras del Programa Cuidarte

Elena y Carlos son naturales de Sástago y forman parte de ese grupo de valientes a los que la crisis no ha podido amedren-tar. El pasado 1 de abril, ambos abrieron el Centro médico Utrillas, situado en la calle Monasterio de Poblet (junto al Alcampo Utrillas) de Zaragoza.

Elena será la que llevará las riendas del nuevo negocio, ya que Carlos es socio capitalista. “Yo soy médico de familia, ter-miné la residencia en el 2004 y llevo trabajando desde enton-ces, pero sin tener la plaza en propiedad, algo que se pone más difícil ahora tal y como están las cosas. Así que deci-dimos montar esto, que es una idea que siempre nos había ron-dado por la cabeza”, explica Elena.

El centro médico Utrillas es un centro de reconocimien-tos médicos autorizado por la DGT en el que se pueden renovar todo tipo de permisos: de conducción, licencias de armas, tenencia de animales

peligrosos, operadores de grúa, seguridad privada, deportistas, embarcaciones de recreo y cer-tificados médicos para oposi-ciones.

Se trata de un mercado con precios libres, por lo que sí que pueden existir diferencias entre un centro y otro. “Noso-tros hemos bajado un poco los precios y además estos prime-ros meses tendremos ofertas de apertura”, dice Elena.

Además, los reconocimientos del carné de conducir se trami-

tan desde el centro, por lo que de allí se sale con un permiso provisional que se puede usar hasta que el definitivo llega por correo al domicilio.

Además de Elena, en el centro trabajará otro médico y dos psi-cólogos, un equipo de mañana y otro de tarde, en un horario de lunes a viernes de 9.30 a 13 horas y de 17 a 20 horas y los sábados de 9 a 13 horas. “No es necesario pedir cita pre-via, aunque, el que lo prefiera puede llamar (876592200) y le diremos cuando puede venir”, añade.

El centro cuenta con una sala para la revisión médica y otra para la psicológica, ya que todas las licencias tienen que pasar por ambas revisiones. “Todas las licencias requieren una exploración similar, excepto la de armas y seguridad privada”, explica Elena. También hay un espacio de recepción en el que se hacen las fotos y se rellenan los distintos cuestionarios.

Además, el centro tiene un contrato de colaboración con un oftalmólogo.“La revisión de la vista la haremos aquí, pero si tenemos alguna duda en algún caso concreto remitiremos al paciente allí”, dice Elena.

La Zaida

Nueva edición del programa ‘Cuidarte’

Sástago

Renovación de carnés al mejor precio

En el centro médico Utrillas se pueden renovar todo tipo de permisos

El programa está dirigido a cuidadores de personas dependientes

Page 14: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

ZAFARACHEMarzo de 2013 14 COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El fin de semana del 9 y 10 de marzo, en Daroca, 90 jóvenes de 14 a 18 años, provenientes de 12 comarcas aragonesas (entre ellas la Ribera Baja), se dieron cita en el Encuentro de jóvenes dinami-zadores Rurales nº 18.

Este encuentro es una de las acciones que organiza el pro-yecto de cooperación Leader “Jóvenes dinamizadores rura-les”, que permite a jóvenes del medio rural participar y apren-der en un espacio creativo, a tra-vés de la educación no formal y el intercambio de experiencias.

Durante el Encuentro, los técnicos de juventud de la red de JDR, prepararon diferentes sesiones y talleres, con la fina-lidad de formar a los jóvenes en comunicación, marca personal,

marketing social, autoestima, teatro y creatividad, recursos audiovisuales…Todas las herra-mientas que el proyecto ofrece a los jóvenes van destinadas a promover su participación en el medio rural, como agentes dina-mizadores del mismo.

Además, los jóvenes com-partieron tertulia con varios responsables políticos de la zona: Miguel García, alcalde de Daroca, J. Carlos Franco, con-sejero de Cultura de la comarca, Ascensión Gimenez, alcaldesa de Villadoz y M. Carmen San-chez, diputada en Cortes y alcal-desa de Used, debatieron sobre cuestiones de interés para los jóvenes y acercaron la política local al mundo adolescente. El fin de semana concluyó con una

mirada hacia Europa, un taller sobre oportunidades para parti-cipar en otros países, realizado por las tres voluntarias europeas que cooperan en el proyecto y que provienen de Alemania, Francia y Serbia. Además, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer Daroca de la mano de personal técnico de la ofi-cina de turismo de la Comarca de Daroca, a través de un juego interactivo. El toque divertido, atrevido y dinámico lo pusieron varios jóvenes, que sin ningún pudor, bailaron un Flash Mob en pleno centro de Daroca.

Este encuentro contó con la colaboración especial de ADRI Jiloca Gallocanta y del Área de Juventud de la Comarca de Daroca.

Huesca ha acogido este mes de marzo las Jornadas Comarcales sobre la competencia de Juven-tud, organizadas por el Depar-tamento de Política Territorial e Interior del Gobierno de Aragón. En esas jornadas, en las que par-ticiparon técnicos de juventud de las Comarcas, entre ellas de la Ribera Baja, de los Ayuntamien-tos y del Instituto Aragonés de la Juventud, se analizó el desa-rrollo de esta competencia que ostentan las Comarcas aragone-sas.

El consejero de Política Terri-torial e Interior, Antonio Suárez, clausuró la jornada y manifestó que “estamos ante una compe-tencia con un gran significado porque, en ocasiones, no es una materia especialmente recla-mada a pesar de su importancia y porque las políticas de Juven-tud son una apuesta de futuro en un territorio como el nuestro”.

Suárez recordó que no todas las Comarcas realizan las mis-mas actividades en materia de juventud, aunque las fundamen-tales son información, asesoría, fomento del asociacionismo y actividades de todo tipo.

En ese sentido, cabe recordar que “cada año se organizan más de 2.500 actividades juveniles en las que participan más de 40.000 jóvenes”, resaltó el consejero.

El responsable del Departa-mento de Política Territorial e Interior recordó que el presu-puesto que las Comarcas desti-nan a esta materia varía, aunque hay casos en los que se ha lle-gado al 5% del total.

En cuanto a las plantillas, cabe recordar, que “las comarcas cuentan con 31 técnicos especí-ficos. Además, hay 80 trabaja-dores, especialmente monitores y guías, a tiempo parcial o de temporada. Hay que destacar el

crecimiento registrado en los últimos tiempos. Baste decir que en 2005 había sólo 9 técni-cos y otros 48 trabajadores, por lo que el empleo se ha dupli-cado”.

Además, desde el Gobierno de Aragón, se fomenta el apoyo a la Juventud, sobre todo a tra-vés del Instituto Aragonés de la Juventud. En concreto en Ara-gón existen:- 20 oficinas comarcales de información joven.- 20 oficinas municipales de información joven.- 154 puntos de información joven.

Suárez terminó su inter-vención recordando que esta jornada de análisis sirve para “hacer un balance sobre lo que se está haciendo en cada Comarca, pero también para saber lo que hacen el resto de administraciones”.

El Servicio de Juventud de la comarca, en colaboración con el Instituto Aragonés de Juventud, comenzó el pasado 8 de marzo con la segunda edición del pro-yecto “Jóvenes y empleo”, una serie de talleres formativos que ya tuvieron mucho éxito en su primera edición y que preten-den mejorar la empleabilidad de los jóvenes de la Ribera Baja, tanto en el ámbito de la búsqueda de empleo como del emprendimiento, promoviendo el desarrollo de sus compe-tencias personales, sociales y profesionales. En este mes de marzo, se han realizado ya tres talleres. El primero tuvo lugar en La Zaida, asistieron 17 jóve-nes y trató sobre redes sociales y diferentes formas para hacer de ellas un instrumento útil. La segunda sesión fue el 15 de marzo en Gelsa, hubo también 17 jóvenes y habló sobre las cla-ves para afrontar con éxito una entrevista de trabajo. El tercer taller fue en Escatrón el 22 de marzo y asistieron 26 jóvenes que debatieron sobre el ‘des-aprendizaje’, la toma de deci-siones y la resolución de con-flictos. Las tres sesiones que quedan son las siguientes:Taller 4: ¡Conócete!: descu-bre tu talento. Espacio joven de Quinto. El miércoles 10 de abril, de 17:00 a 20:00 h.• Test de conocimiento.ç• Conócete a ti mismo: el primer paso para definir tu carrera.• Define tus valores y tus metas.• Gestión de emociones y desa-rrollo de habilidades.

Taller 5: ¿Qué debo saber para montar un negocio? Casa de Juventud de Sástago.. El viernes 19 de abril de 17:00 a 20:00h.• Formas jurídicas.• Subvenciones.• Trámites.• Financiación.Taller 6: Recursos económi-cos para jóvenes emprende-dores. Espacio joven de Pina de Ebro. El viernes 26 de abril, de 17:00 a 20:00h.• Microcréditos.• Subvenciones.• Concursos y premios.• Productos financieros.

Los talleres están dirigidos a jóvenes de entre 16 y 35 años. Estudiantes, desemplea-dos, gente que esté trabajando con ganas de mejorar… Este año, los talleres no solo están teniendo una acogida muy buena, sino que los asistentes están muy motivados y desta-can el excelente nivel del pro-fesorado facilitado por el IAJ.

Las plazas están limitadas y no es necesario apuntarse al ciclo completo, sino que se pueden elegir las sesiones según la utilidad personal de cada uno.

El Servicio de Juventud facilita transporte gratuito a los inscritos para acudir a los talleres que se realicen fuera de su municipio. Las inscrip-ciones puede realizarse en los espacios jóvenes o en el Servicio Comarcal de Juven-tud: [email protected] y teléfono 976 179 230.

Juventud

90 jóvenes dinamizadores se reúnen en Daroca

Juventud

Buena acogida de la segunda edición de ‘Jóvenes y empleo’

Juventud

Más de 40.000 personas se benefician cada año de las actividades juveniles que ofrecen las comarcas

Estas jornadas están destinadas a promover la participación de los jóvenes.

El próximo taller del ciclo será el 10 de abril.

Page 15: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

Z A FARACHE Marzo de 2013 15COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

¿Quieres promocionar tu nego-cio en este periódico? Ya sabes que desde tan solo 25 euros pue-des hacer que tu establecimiento se conozca en toda la Ribera Baja, Fuentes y El Burgo. Pue-des anunciar tus últimas ofer-tas, tus descuentos especiales o, simplemente, los servicios que te diferencian del resto. Y si te pones en contacto con nosotros a lo largo de este mes de abril te ofrecemos un publirepor-taje completamente gratuito al lado de tu anuncio para que nos cuentes todos los detalles acerca de tu negocio. ¡Una promoción redonda!! No importa qué tipo de negocio sea: bares, tiendas,

peluquerías, panaderías, carni-cerías, electricistas, reformas, asesorías… Mostrar los servicios que ofreces es la mejor manera de darlos a conocer y con Zafa-rache puedes hacerlo por muy poco dinero. A cambio, tu esta-blecimiento llegará a las casas de 16.300 personas, que son las que viven en los 10 municipios de la Ribera Baja, Fuentes y El Burgo.

Para anunciarte sólo tienes que pedir más información llamando al 976179230, escribir a [email protected] o pasar por la sede de la comarca en Quinto. Ade-más de nuestra oferta especial, contamos con descuentos de hasta el 30% en las tarifas, en

función del número de anuncios contratados. ¡No lo dudes y píde-nos información! Nosotros nos encargamos del resto.

Hasta la redacción de Zafarache han llegado varias peticiones de personas que estaban interesa-das en renovar la suscripción que un día tuvieron con la Crónica de la Ribera Baja del Ebro y que posibilitaba que todos los meses recibieran en su domicilio el periódico. Esta opción, sin duda, suponía una ventaja para todos aquellos que viven fuera de la comarca, pero quieren conocer de primera mano lo que acon-tece en la Ribera Baja. En este

sentido, la redacción de Zafara-che pensó que la edición digital del periódico http://zafarache.com , que se actualiza de forma diaria, y la opción de descargar la versión en PDF del perió-dico impreso a través de la web, suplirían esta necesidad, pero dado que seguimos recibiendo solicitudes que piden recibir el periódico en papel, hemos deci-dido ofrecer esta opción a todos aquellos que lo deseen. Así que todos los que quieran recibir el

periódico Zafarache en su domi-cilio sólo tienen que mandarnos un correo con sus datos perso-nales a [email protected] ó llamarnos al 976179230. Una vez se pongan en contacto con noso-tros, les facilitaremos el número de cuenta de la Comarca, en el que deberán hacer un ingreso de 12 euros, en concepto de sobres y sellos. Por esa cantidad, reci-birán en su domicilio durante un año un ejemplar de Zafarache al principio de cada mes.

Este año, el Servicio Comarcal de Juventud ha recuperado un pro-yecto que se realizó en 2011 y que se llamó ‘Come to London’. Esta iniciativa tuvo como objetivo final un viaje a Londres, pero, para conseguir costear una parte de los gastos del viaje, los jóvenes reali-zaron durante varios meses distin-tas actividades que les permitie-ron recaudar fondos. El pasado 27 de marzo se realizó una reunión en todos los espacios jóvenes para presentar, a través de una proyec-ción prezi, los cambios en el pro-yecto y el nuevo destino, que este año será Roma. En esta edición, se

pretende conseguir que los jóve-nes dinamicen su municipio con actividades que ‘dejen poso’ en el territorio, al margen de la recau-dación obtenida. La estructura del proyecto será similar a la del 2011 y se organizará en grupos de tra-bajo que diseñarán cómo les gus-taría que fuera su viaje a Roma y también las actividades que plan-tearán para conseguir su objetivo.

En principio, se quiere que la estancia en Roma sea de 3 noches y que el precio final para los jóve-nes oscile entre los 350 y los 400 euros, aunque se intentará que sea menos. El plazo de inscripción

para participar en este proyecto finaliza el 17 de abril y la cuota es de 25 euros (que se desconta-rán del precio final del viaje). El 20 de abril tendrá lugar la primera reunión general con todos los jóvenes que se hayan apuntado y el 4 de mayo se realizará una jor-nada de convivencia de todos los participantes.

Al igual que en el 2011 se ha creado un blog en el que se irán añadiendo todas las novedades que tengan que ver con el pro-yecto: http://cometoroma2013.blogspot.com

Esther Aniento

El pasado 13 de marzo, los alum-nos de 1º y 2º de Primaria del cole-gio Sta Mª de la Esperanza, en Pina de Ebro, realizaron una salida para visitar la fábrica de Chocola-tes Lacasa, en Utebo, Zaragoza. La visita fue muy interesante, ya que los chicos pudieron ver cómo se hacen y elaboran los Lacasitos, los Conguitos, las tabletas de cho-colate y también el turrón. Ade-más, conocieron la historia de esta fábrica, que lleva 200 años fun-

cionando. Después de una visita que les dejó un dulce recuerdo, los chicos fueron a visitar otro de los emblemas de la ciudad, el estadio de "La Romareda". Como autén-ticos astros del fútbol o periodis-tas, recorrieron la sala de prensa probando los diferentes asientos. Luego pasaron inspección al resto de instalaciones: vestuarios, pal-cos, banquillos y, finalmente, vie-ron el museo del club.

El Ayuntamiento de Velilla de Ebro solicitó hace un tiempo una subvención que sirviera para rehabilitar parte del Punto de Información Joven de la locali-dad. Una vez concedida, se ha procedido a arreglar parte de las instalaciones, como el baño que ya había, y se ha construido otro

para una sala vecina. Ahora, entre las antenas informativas y otros voluntarios del municipio se está limpiando y pintando el espacio, que se reabrirá la segunda semana de abril y funcionará como un ‘miniespacio joven’, pero gestio-nado por las antenas en lugar de por un monitor.

La Semana Santa de Pina ha sido sin duda una de las más afectadas por las lluvias de estos días, ya que ha obligado a suspender varias procesiones, con la consiguiente tristeza, tanto de los cofrades, como de los fieles que asisten a verlas.

La semana comenzó con la celebración del Domingo de Ramos, un día en el que los protagonistas fueron los niños que pasearon sus palmas carga-das de dulces.

El lunes se pudo ver la pro-cesión de la Cofradía del Cristo atado a la columna, o, como se los conoce en la localidad, “Los Blancos”, acompañados de tambores, bombos y cornetas.

El martes y el miércoles tuvieron que suspenderse las procesiones. El jueves se cele-bró la tradicional misa en la que se rememoró la última cena. La cofradía de la Guardia Preto-riana, una de las cofradías pre-feridas de los más pequeños por la espectacularidad de sus tra-jes y toques de timbales y cor-

netas, hizo el cambio de guar-dia, pero finalmente acabaron empapados y no fue posible continuar con la procesión.

El Viernes Santo estaba pre-vista la procesión del Santo Entierro, la más multitudinaria de la localidad, tanto por las personas que acuden a verla como por los participantes en ella, pero también tuvo que ser suspendida por la lluvia.

El Domingo de Resurrección sí pudo celebrarse la última de las procesiones previstas, la del Encuentro. De la Iglesia Parroquial parte una procesión con el paso del Cristo Resuci-tado y va al encuentro de San Juan y la Dolorosa, que par-ten a su vez, pero en sentido contrario, de la misma Iglesia acompañados por los cofrades de San Juan con sus palmas. El encuentro se realiza en la Plaza de España y son recibi-das, las dos procesiones, por un toque de tambores, bombos y cornetas de las diferentes cofradías.

Juventud‘Come to Roma’: comienza el viaje

Pina de EbroDulce visita a chocolates Lacasa y la Romareda

Pina de EbroDevoción y tristeza en una Semana Santa pasada por agua

Un publireportaje totalmente gratis por anunciar tu negocio en Zafarache

¿Quieres suscribirte a Zafarache?

Velilla de EbroEl punto de información joven reabrirá con nueva imagen

Los jóvenes se han encargado de pintar el espacio.

La procesión del encuentro fue una de las pocas que pudo celebrarse con normalidad. | Carlos Martín

Page 16: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

ZAFARACHEMarzo de 2013 16 CERCA DE LA COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

EL BURGO DE EBROSAN JORGE

2013

Sábado 20 de Abril15.30 h. Concurso de Guiñote Mixto en el “Bar La Ruta”.18.30 h. Peque-Disco“Arriba las manos”. Llega la Disco-Móvil infantil más divertida al Pabellón.21.00 h. Oktoberfest (Fiesta de la Cerveza) para todos los públicos en el Pabellón. Ven a disfrutar toda la noche en familia y amigos de la auténtica Fiesta Alemana con cena degustación de productos típicos (codillos, salchi-chas, quesos, ensaladas…) y la mejor cerveza acom-pañados de su música tra-dicional con Disco-Móvil.

Domingo 21 de AbrilDe 10.30 a 13.30 h. y de 16.30 a 19.30 h. Parque Infantil en el Pabellón.

Lunes 22 de Abril00.01 h. Vaca de fuego en la Calle Mayor con la ganadería “José Arriazu e hijos” de Ablitas (Nava-rra).01.00 h. Baile en el Pabe-llón a cargo de la Orquesta “Oasis”.

Martes 23 de Abril11.00 h. Santa Misa en la Ermita de San Jorge con la bendición y reparto del pan y del vino.17.30 h. Arte Valenciano en la Plaza de las Vacas con la ganadería “José Arriazu e hijos”.19.30 h. Encierro de Tarde con Desencajonamiento con la misma ganadería.

El domingo 24 de marzo la ludo-teca municipal de El Burgo orga-nizó una salida en familia con el objetivo de pasar un gran día de nieve y aventura, además de un día de convivencia familiar de todos los socios de la ludoteca que quisieran participar. La res-puesta fue muy buena, ya que solo con los socios de la ludoteca y sus padres y acompañantes casi se llenó el autobús. Ade-más, también hubo una pequeña representación de los chavales del espacio joven, que no quisie-ron dejar pasar la oportunidad de un día como éste.

El destino elegido fue el Pirineo, concretamente el pue-blo de Villanúa donde los más pequeños vieron la cueva de las Güixas y los mayores la cueva de Esjamundo. Mientras que la primera es una actividad para toda la familia que les permitió disfrutar de una visita guiada y teatralizada, la de Esjamundo es una cueva que invita a la aven-tura de la espeleología, ya que no hay ningún tipo de instalación ni luz, por lo que los chavales del espacio joven y algún que otro padre disfrutaron de una activi-dad diferente e innovadora.

Después de las cuevas y de comer, el grupo se desplazó hasta la estación de Somport, en territorio francés, donde comple-taron el día haciendo carreras de trineos, los típicos muñecos de nieve e incluso un pequeño iglú. Al final, tanto niños como adul-tos pasaron un gran día.

Desde estas líneas, los res-ponsables de la ludoteca quieren agradecer la apuesta de la Con-cejalía de Cultura por favorecer e impulsar este tipo de activida-des que tanto motivan a los cha-vales, y visto lo visto, también a sus padres.

El domingo 24 de marzo fuimos de excursión a la cueva de Esja-mundo (Villanúa). Dentro de la cueva nos dimos un pequeño baño de pies en unas pozas que tuvimos que atravesar para lle-gar a una gran sala repleta de estalactitas y estalagmitas de

todos los tamaños. Al final nos tuvimos que dar la vuelta ya que un gran charco no nos permitía pasar. La visita a la cueva fue una gran aventura.

Después nos fuimos a la esta-ción de Somport, donde comi-mos y jugamos con la nieve

construyendo un túnel que sirvió de entrada a un iglú que hicieron los niñ@s de la ludoteca y tirán-donos por laderas arriesgando la integridad de nuestros glúteos.

Fue un gran día y lo pasamos muy bien.

Agustín, Alejandro y Edher

El Burgo de Ebro

Entretenido día de nieve en familia

El Burgo de Ebro

El Espacio Joven visita Villanúa

El día combinó nieve y turismo por Villanúa.

Los chavales visitaron la cueva de Esjamundo.

Page 17: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

Z A FARACHE Marzo de 2013 17CERCA DE LA COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El pasado 10 de marzo se cele-bró por primera vez un cam-peonato infantil solidario de Taekwondo en El Burgo de Ebro con fin de colaborar con el Banco de Alimentos del muni-cipio y a su vez poder dar a conocer esta práctica deportiva entre los vecinos. Se consiguie-ron recaudar aproximadamente unos 300 kilos de comida no

perecedera y el evento tuvo gran participación de chicos y chicas de varias partes de la geografía española y parte de Francia. Se pudo comprobar la gran competitividad y deporti-vidad que había entre los parti-cipantes. Además, los vecinos pudieron asistir por primera vez a este tipo de competición, que también tenía como fin

acercar este deporte a la locali-dad. Por esta razón, se van a dar clases de acercamiento y orien-tación para todas las edades el próximo mes de mayo para poder impartir, dependiendo de la aceptación, un curso anual en el próximo curso escolar. Los interesados pueden pasar a apuntarse por el Ayuntamiento de El Burgo.

El pasado 8 de marzo, los alum-nos del colegio María Moliner de El Burgo de Ebro dedicaron la mañana a la ya tradicional plan-tación de árboles. Aprovechando el soleado día, los alumnos fue-

ron de excursión hasta la ermita de Ntra. Sra. La Virgen de Zara-goza la Vieja y en sus alrededo-res plantaron más de cien pinos. Además, después de plantar y regar los pinos, disfrutaron de

un almuerzo preparado por la Asociación de Padres y Madres de Alumnos. La mañana fue de lo más divertida y los niños disfrutaron de un día campestre repleto de actividades.

El Burgo de Ebro

Plantación de árboles en el cole

El Burgo de Ebro

Éxito del primer campeonato solidario de taekondo

Los niños plantaron más de 100 árboles.

El campeonato se celebró con un fin solidario.

Page 18: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

ZAFARACHEMarzo de 2013 18 CERCA DE LA COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

AGENDA CULTURAL ABRIL 2013 AYUNTAMIENTO FUENTES DE EBRO

Día Hora Lugar Actividad

1-5 de abril

10:00 Colegio Luis García Sainz

DÍAS DE JUEGOS ACTIVIDADES INFANTI-LESDirigido a niños y niñas desde 3º de Edu-cación Infantil hasta 6º de Educación Pri-maria. Organiza: Ludoteca Municipal. Colabora: CEIP “Luis García Saínz”.

5 de abril 18:00 Espacio Joven

QUEDADA CÓMIC Y DIBUJOSi te gusta el dibujo y el cómic, hemos preparado una quedada con Luis Orús. Infórmate en facebook y tuenti, en nues-tra página web www.fuentesdeebro.es y en el teléfono 976 16 91 16. Organiza: Espacio Joven

6 de abril 17:00 Espacio Joven

¿TRUCOS DE PELUQUERÍA Y MAQUILLA-JE?A partir de 14 años. Inscríbete en el Espa-cio Joven viernes, sábado y domingo de 18 a 20h, en el telf. 976 16 91 16 y/o por mensaje privado a nuestro facebook o tuenti. Organiza: Concej Juventud

7 de abril 18:00 Cine Municipal

“HOTEL TRANSILVANIA”Cine infantil de estreno. Bienvenidos a Hotel Transylvania, el fastuoso hotel de cinco “estacas” de Drácula (Sandler), donde los monstruos y sus familias pue-den darse la gran vida, libres de los huma-nos. Organiza: Concej. Cultura

23 de abril

11:00 Plaza Constitución

DÍA DE SAN JORGE: “RECÍCLATE EN FUENTES”Mercadillo del Libro, y Talleres de manua-lidades de reciclaje y gymkana ecológica. Todos los talleres tienen plazas limitadas por orden de inscripción al inicio de la ac-tividad. Organiza: Ayuntamiento Fuentes de Ebro

25 de abril

09:00 Cine Municipal

XI MARATÓN DE LECTURA DE FUENTES DE EBROOrganiza: Concej. Cultura. Colabora: Cole-gio Luis García Sáinz, Instituto Benjamín Jarnés, Centro de Adultos y Asociaciones

28 de abril

18:00 Cine Municipal

CUENTOS MÁGICOS DEL AGUACuentos y magia para niños a partir de 3 años y público familiar. Es un espectáculo de gran belleza visual, participativo, di-dáctico y educativo.Organiza: Campaña animación a la lectu-ra D.P.Z. Biblioteca Municipal

Las obras del pabellón multiusos comenzarán en este mes de abril su recta final. Se han realizado importantes mejoras en este edi-ficio de los años 80, que nece-sitaba ser adaptado a las nuevas necesidades que han surgido en el municipio y que es utilizado prác-ticamente por toda la población (actividades infantiles, deportes, festejos…)

Las obras permitirán un uso más continuado y cómodo de esta instalación, puesto que se ha impermeabilizado y consolidado la cubierta exterior (que resguar-dará de las temperaturas extre-mas) y sonorizado los techos, lo cual mejorará el sonido para futu-ros conciertos en el pabellón. Por otra parte, la reforma incluye una creación de nuevos espacios para baños (mejor dotados y con más unidades de servicios), así como estancias para taquilla, guarda-

rropa, vestuario y almacén. Tam-bién se aumenta la capacidad de los asientos, gracias a la coloca-ción de una grada telescópica y al aprovechamiento de la grada ante-rior. El asunto de la seguridad se ha contemplado seriamente, dado que la reforma concluirá con cinco puertas de salida lateral a una calle que en estos momentos está realizando la brigada municipal. El Ayuntamiento financia estas

obras con recursos propios, pro-cedentes del Plan de Infraestruc-turas y Equipamientos Locales de la Diputación de Zaragoza, que ascienden a un total de 227.000 €. La obra la realiza la empresa local Construcciones Calica 2002, SL.

La Corporación espera abrir las puertas del pabellón multiusos para el mes de mayo, haciéndolo coincidir con las fiestas de San Isidro.

La Semana Santa se inició en Fuentes con una procesión de niños el viernes previo. Tras el pregón, leído por Alfonso Palos, y la entrega del Tambor de Oro a Cáritas Fuentes de Ebro, se realizaron las proce-siones de Domingo de Ramos, y Jueves Santo. Hay que des-

tacar la labor que realizan las cinco cofradías: San Antón, El Nazareno, Cristo Crucificado, La Dolorosa y El Santo Entie-rro, tanto en el mantenimiento y salida de los pasos, como en el acompañamiento con tam-bores, bombos y cornetas. El Viernes Santo hubo que sus-

pender los actos debido a las inclemencias del tiempo. Hay que destacar la multitudinaria “Rompida de la Hora del Jue-ves Santo”, a la que acudieron cientos de cofrades y numeroso público. Los actos de las proce-siones concluyeron con la Pro-cesión del Encuentro.

Fuentes de EbroRecta final de las obras del pabellón multiusos

Fuentes de Ebro

Más turistas y cofrades visitan el municipio en Semana Santa

Las cinco cofradías de Fuentes realizan una gran labor.

Cuando concluyan las obras, se podrá hacer un uso más continuado del pabellón.

Page 19: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

Z A FARACHE Marzo de 2013 19CERCA DE LA COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El mes de marzo ha sido un mes donde diferentes colectivos de Fuentes han participado en las diferentes actividades programadas: Jornadas Gastronó-micas, Jornadas de la Mujer Trabajadora, Día del Árbol, concurso de tambores y desfiles que anunciaban la Semana Santa.

II Jornadas gastronómicas ‘Cómete el cerdo’Más de 50 recetas en menús y tapas elabo-radas con las cárnicas del cerdo y prepara-das por los profesionales de la hostelería, una recreación de la matacía tradicional y talleres de elaboración de embutidos (gracias a las carnicerías Fraile, Herma-nos Casabona y Hortensia Lapeña y a un grupo de mondongueras), una degusta-ción popular de longaniza, una cena en el Espacio Joven, una cata de aceite reali-zada por Basilio Martínez (Agrinarsa), y un taller de cocina para elaborar pinchos con el cocinero Cristóbal Garrido han hecho que niños, jóvenes y adultos disfru-ten de uno de los patrimonios gastronómi-cos tradicionales del municipio: chorizo, longaniza, morcillas y bolas.Jornadas de la Mujer TrabajadoraSe realizaron varias actividades, pero des-tacó la exposición del Grupo de pintura del Centro de Educación de Personas Adul-tas. Durante una semana, expusieron sus trabajos Carmen Grasa, Ana Mª Latorre, Remedios Salas, María Palacín, Mª Pilar Porroche, Carmen Soro, Tere Grasa, Piera Signori, Goya Dobato y Pilar Navallas. El grupo es muy sólido, ya que año tras año la mayoría de las alumnas consolidan su aprendizaje. Destaca la importante labor que Lola Subías viene realizando como profesora al perfeccionar técnica y estilo de las alumnas. La exposición permitió

ver la evolución y avances de las alumnas, así como las diferentes técnicas.

Otra actividad que hay que mencio-nar es la presentación del libro Mujer y Taxista. Anécdotas, a cargo de la taxista local Sonia Rubio. La presentación contó con diferentes taxistas zaragozanas y otras llegadas de diferentes puntos de España que explicaron algunas de las anécdotas reales que aparecen en el libro. El destino del dinero recaudado será la Asociación Proyectos para la Sostenibilidad.Pregón de Semana Santa y Tambor de OroEl inicio de la Semana Santa contó con el Pregón, como suele ser habitual. En esta ocasión, el pregonero propuesto por la Junta de Cofradías y de la mano de la Cofradía del Nazareno fue el expárroco de Fuentes, Alfonso Palos Estaún, el actual rector del Seminario Metropolitano de San Valero de Zaragoza, que pronunció unas palabras sobre el debate entre religión y cultura.

Por otra parte, el Ayuntamiento entregó el Tambor de Oro a Cáritas Fuentes de Ebro y, por tanto, a todos sus voluntarios, por la gran labor que vienen realizando y por la colaboración que prestan a los Servicios Sociales Municipales, especial-mente en este momento en el que muchas familias se encuentran en una situación de especial dificultad. Este grupo recogió el reconocimiento en manos de Santiago

Orús, que dio las gracias en nombre de los voluntarios de Fuentes de Ebro, pero también de los municipios cercanos como Mediana, Pina, Quinto, La Zaida… El acto estuvo respaldado con la presen-cia de varios representantes de las cinco Cofradías, que sorprendieron a quienes les veían por primera vez y emocionaron a todos.VII Concurso de Tambores y Bombos Villa de Fuentes de EbroEl 10 de marzo se celebró el VII Concurso de Tambores y Bombos Villa de Fuentes de Ebro, así como el XXVII Encuentro de la Unión de Tambores de la Provincia de Zaragoza organizado por el Cristo Cruci-ficado. El tercer premio recayó precisa-mente en la Cofradía anfitriona, Cristo Crucificado de Fuentes de Ebro. Por la tarde, las cuatro Cofradías que componen la Unión (La Puebla, Zuera, Alagón, y Cristo Crucificado) ofrecieron un desfile por las calles de la localidad, acercando la tradición de otras localidades al casco urbano.Jornadas Nacionales del Tambor y Bombo de AlziraLa Cofradía El Nazareno fue un año más la cofradía embajadora del municipio en las Jornadas Nacionales del Tambor y Bombo de Alzira. Una excelente ocasión para demostrar que Fuentes, aunque no se encuentre en la Ruta del Tambor del Bajo Aragón, también tiene Cofradías que lo

representan muy bien dentro y fuera del municipio.Celebración de San JoséLa Asociación Mixta de la Tercera Edad preparó este 19 de marzo una nueva merienda para los socios y socias, coinci-diendo con la festividad de San José. Cho-colate, bollos y café con leche fue el ágape ofrecido a las más de 300 personas que se acercaron al acto. La merienda fue la excusa para celebrar una jornada de con-fraternización y encuentro de los mayores del municipio.Semana del Árbol y del Medio AmbienteEl pasado 3 de marzo concluyó la Semana del Árbol y del Medio Ambiente, que como viene siendo habitual, finaliza con la jornada de plantación. Se contó con la inestimable colaboración de los padres de muchos de los niños, que año tras año, se apuntan a hacer este gesto de mejora de nuestro entorno. Este año la planta-ción se realizó en la "Cuesta Alta" justo encima del antiguo vertedero municipal, a unos 3km del casco urbano. En la activi-dad se contó con la presencia de más de 300 personas y se llegaron a plantar unas 1000 unidades, tanto de arbolado como de arbusto, que son los que mejor desarrollo tienen en el monte. Una labor que requiere de toda la colaboración ciudadana posible, ya que disponer de una mayor superficie arbolada supone retener las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Fuentes de Ebro

Mes de participación de colectivos

Celebración de San José. Cata de aceite.

Presentación de las jornadas gastronómicas.

Jornada del tambor y el bombo de Alzira.

Entrega del tambor de oro 2013. Cofradía del Cristo Crucificado.

Día del árbol.

Presentación del libro ‘Mujer y taxi. Anécdotas’.Matacía popular

Grupo de pintura (centro de educación personas adultas.)

Page 20: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

ZAFARACHEMarzo de 2013 20 SOCIEDAD

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El tercer encuentro de jota de la Ribera Baja del Ebro, organizado por el Servicio de Cultura de la comarca, se convirtió en un rotundo éxito gracias a la implicación de los grupos y profesores de jota, de las rondallas, del Ayun-tamiento y el grupo de voluntarios, sin cuyo trabajo todo hubiera sido mucho más difícil. También se contó con la asistencia de Paco Leonat, que ejerció de fotógrafo volun-tario del evento y con el trabajo de los voluntarios de Pro-tección Civil y de la ambulancia de la Cruz Roja.

El pasado 23 de marzo, entre 600 y 800 personas (depen-diendo del momento del festival) se reunieron en el pabe-llón Santa Lucía de Escatrón para aplaudir el buen hacer de casi 300 bailadores, cantaores y tocadores de la Ribera Baja. Los grupos llevaban semanas ensayando para que todo saliera perfecto y no decepcionaron, ya que la actua-ción de todos ellos no solo salió según lo previsto, sino que dejó patente la gran cantera que la jota tiene en la Ribera Baja. El grupo de Quinto abrió el festival. Después, llegó el turno del grupo de La Zaida, de los grupos de Pina, ‘Pasión por la jota’ y ‘Miramón’, de Gelsa, de Alborge y Sástago, que hicieron una actuación conjunta, y de Esca-

trón, que clausuró la edición de este año por ser el munici-pio anfitrión. Los grupos estuvieron acompañados por las diferentes rondallas y se pudo escuchar cantar en dúo o en solitario a reconocidas y premiadas voces de la comarca, como la de Miguel Salas, Lola Casanova, Jessica Redrado, Mario Sanz, Nerea Lausín, Iván Funes, Marta Artal o Gui-llermo Lucea, entre otros. La maestra de ceremonias y pre-sentadora del acto volvió a ser Mari Mar Sanz, profesora de baile y presentadora de distintos certámenes provinciales. El cierre del encuentro lo pusieron las palabras de la alcal-desa de la localidad, Mari Carmen Aguerri, y la presidenta de la comarca, Felisa Salvador, que animaron a todos los presentes a seguir ocupando su tiempo en algo tan nuestro.

El encuentro se completó con una exposición de algunas de las fotografías del encuentro del año pasado en Sástago, realizadas y cedidas por José Lizaga. ‘RiberabaJota’ contó con la absoluta implicación de la Corporación municipal de Escatrón y con un grupo de voluntarias que se ocupa-ron de la decoración del espacio y de otros preparativos previos. Además, hubo voluntarios que se encargaron de organizar el vestuario, de controlar los accesos y de hacer

fotografías. Este año, a diferencia de los dos anteriores, RiberabaJota no ha sido un evento aislado. Desde el ser-vicio de Cultura de la comarca se han querido organizar 10 actividades, una en cada uno de los municipios que componen la Ribera Baja, y este festival ha sido una de ellas. Estas 10 actividades irán rotando cada año por todos los pueblos de la comarca y componen un proyecto al que se ha llamado ‘Cuidadanía’. Se llama así porque se consi-dera que en estos tiempos difíciles es más necesario que nunca cuidar a todos esos ciudadanos que dedican parte de su tiempo libre a hacer cultura, ya sea a través de la foto-grafía, el dance, la literatura, la música o la jota. Por eso, el Servicio de Cultura de la Comarca pretende que todos los habitantes de la Ribera Baja que forman parte de un colectivo, ya sea una asociación, una banda de música, un grupo de dance, de jota, o cualquier otra cosa relacionada con la cultura, tengan un día dedicado a ellos, un día en el que poder mostrar su creatividad al resto de la comarca. El pasado día 23 fue, sin duda, el día de la jota y sirvió para dejar constancia de la gran salud de la que goza nuestro folclore.

Cuidadanía

Escatrón vibra con la mejor jota de la comarca

Grupo de baile de Escatrón.

La presidenta de la comarca, Felisa Salvador, clausuró el acto.

Grupo de baile de Miramón de Pina.

Se contó con la colaboración de un fotógrafo voluntario. | Paco Leonat

.

Momento de la actuación del grupo de Sástago y Alborge.

Grupo de baile de La Zaida.

El público abarrotó el pabellón Santa Lucía.

Grupo de baile de Quinto.

Grupo de baile de Sástago y Alborge. Grupo de baile de Gelsa.

Los grupos llevaban semanas ensayando. | Paco Leonat

Page 21: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

Z A FARACHE Marzo de 2013 21SOCIEDAD

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El pasado 16 de marzo, 18 cofradías del Bajo Aragón zaragozano, entre las que se encontraban las de Quinto, La Zaida y Escatrón, dieron el pis-toletazo de salida a la Semana Santa. Fue en Chiprana, en el XV Encuentro de tambores y bombos. A pesar de la lluvia, 800 tambores, bombos y corne-tas de 12 municipios diferentes se desplazaron hasta esta loca-lidad de 350 habitantes, que tri-plicó su población durante el fin de semana.

Cofradías de La Zaida, Quinto, Escatrón, Maella, Fabara, Bujaraloz, Torrente de Cinca, Mequinenza, Fayón, Caspe, Nonaspe y Chiprana participaron en este encuen-tro que comenzó con el reci-bimiento de los asistentes en el polideportivo, lugar desde el que se inició un desfile que recorrió las principales calles de la localidad.

La exhibición de las cofradías fue el acto central del encuen-tro. Afortunadamente, la lluvia dio una pequeña tregua y nin-guna de las agrupaciones tuvo que suspender su demostración. Tras la exhibición, una tocada conjunta puso el punto final una jornada que surgió hace 15 años en Mequinenza cuando el municipio decidió invitar a varias localidades colindantes a participar en un encuentro en torno a la tradición del tambor y del bombo.

Como todos los años, coinci-diendo con la Semana Santa, Quinto ha celebrado sus fiestas en honor a la Virgen de Bonastre y a la Virgen de Matamala. La primera cita tuvo lugar a media noche del Jueves Santo con la tradicional rompida de la hora y la entrega del tambor de honor a Asunción Mirabal, miembro de la cofradía de la Virgen de los Dolores desde el año 1947. El viernes, a pesar de la constante amenaza de lluvia que apareció al final del todo, se realizó la procesión de la Soledad, en la que se congregaron multitud de vecinos.

El sábado, con numeroso público, tuvo lugar la actuación de la banda de la Diputación Pro-vincial, dirigida por Luís Sapiña. Ya a medianoche se soltó una vaca de fuego.

El Domingo de Enramar se celebró con una sesión de vacas amenizada por la charanga “A

Unión Muertos de Hambre” y la actuación del Trío Universo, que amenizó un café concierto que contó con la colaboración de la Asociación de amas de casa.

El día 1, Nuestra Señora de Bonastre, comenzó con la tra-dicional procesión a la Virgen y la misa en la ermita. La comida estuvo pasada por agua, aunque los que resistieron el chaparrón pudieron pasar el la ermita el resto de la jornada. Ya por la tarde se pudo disfrutar de un encierro de toros chiki ameni-zado por la charanga.

El último día festivo, el 2 de abril, dedicado a Nuestra Señora de Matamala, se realizó una segunda procesión, esta vez en honor a la Virgen de Matamala, seguida de la misa en la ermita. Por la tarde, y durante la primera semana de abril, se pudo visitar una exposición sobre la evolu-ción de las faenas del campo en la casa de cultura.

El Viernes Santo fue un tanto deslucido por causa del mal tiempo en Gelsa. A las 19.30 horas estaba prevista la salida de la procesión desde la Parroquia y durante toda la tarde se temió tener que suspenderla a causa de las inclemencias del tiempo. Pero finalmente el acto pudo comenzar a la hora prevista. En este día se rememora la muerte de Jesús crucificado, se recuerda el camino que tuvo que recorrer llevando sobre sus hombros la cruz en la cual iba a ser crucifi-cado, su muerte y su sepultura. Puntualmente, los diferentes pasos comenzaron a salir. En pri-mer lugar, “la entrada de Jesús en Jerusalén”, seguido por el de “Jesús con la cruz a cuestas”, detrás de ellos “el Jesús crucifi-cado” tras él, “el Cristo yacente” y por último “La Dolorosa”, acompañados por la Corpora-

ción Municipal, la Agrupación Musical de Gelsa, que interpretó las diferentes notas para la oca-sión, y todos los vecinos y sus paraguas, que se congregaron minutos antes en la Plaza Mayor. Tras una parte del recorrido sin ningún contratiempo, hizo apa-

rición nuevamente la lluvia, por lo que hubo que acelerar el paso hasta la iglesia para refugiarse del chaparrón y dar por finali-zado así el acto que constituye el núcleo central de La Semana Santa de Gelsa.

Agustín Gonzalvo

Cuidadanía

Escatrón vibra con la mejor jota de la comarca

Quinto, La Zaida y Escatrón

Tambores y bombos dan la bienvenida a la Semana Santa

QuintoCelebración de la Semana Santa y las fiestas de Bonastre

Gelsa

Celebración del Viernes Santo pasada por agua

| Digna Bes

| Digna Bes

Más de 800 tambores, bombos y cornetas se reunieron en Chiprana. | Digna Bes

El final de la procesión tuvo que acelerarse a causa de la lluvia. | Agustín Gonzalvo

La actuación de la banda de la DPZ fue muy aplaudida. | Digna Bes

Mayores y pequeños han salido en procesión estos días por las calles de Quinto. | Manuel García

| Manuel García

Page 22: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

ZAFARACHEMarzo de 2013 22 COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

La finca La Dehesa de Fuentes celebrará el próximo 13 de abril una jornada de puertas abiertas (desde las 12 a las 22 horas con entrada libre) en la que mostrará todas las novedades en el sector de las celebraciones (bodas, bau-tizos, comuniones, fiestas, con-gresos…)

Durante todo el día habrá en la finca destacados profesiona-les de la celebración de eventos. Estará el reputado diseñador Xavier Martín (que ha diseñado

el nuevo salón de La Dehesa), el estilista Pedro Bernad y los fotógrafos de Aphotoagency (los mejores fotógrafos de boda del país tras conseguir el premio Lux de oro durante dos años con-secutivos). También se podrán encontrar detalles para eventos, magia, tartas nupciales y dul-ces realizadas por Bricoazúcar, cuartetos de música clásica y los exclusivos diseños de Luís Auriz, que presentó su desfile hace unos meses en la semana de

la moda más importante de Asia, y de reconocida Martha Peters.

Coches antiguos y limusinas darán color y elegancia a los exteriores. Además, Makoondo preparará mojitos y cocktails, habrá discomóvil, propuestas para videos (Happy box), ramos de novia y centros (Incaflor), joyería (Bernad) y muchas más sorpresas que harán que todos puedan encontrar lo que necesi-tan para organizar su celebración más especial.

Hace unas semanas, el Ayunta-miento de Alborge llevó a cabo la obra para impermeabilizar los dos depósitos de agua pota-ble y acabar así con el problema que suponían las grietas que se habían hecho en el hormigón, que provocaban fugas. La obra ha sido posible gracias a dos subvenciones, una del Área de Presidencia y otra de Agenda 21, ambas de la DPZ.

FIESTAS DE GELSA EN HONOR A SAN PEDRO MÁRTIR DE VERONASábado 2712:00 Comenzaremos las fies-tas con un alegre pasacalles y por las calles de la localidad con La Agrupación Musical de Gelsa, acompañada por la comparsa de cabezudos.15:30 Concentración en la plaza, para después salir hacia el campo de adiestramiento donde tendrá lugar el 8º Concurso Local de Recorrido de Caza. Organiza la Sociedad de Cazadores.16:00 Concurso de petanca de carácter local en las pistas de Pabellón de Deportes, organi-zado por el “Club Petanca Santa Espina” y patrocinado por la Comisión de Festejos.18:30 Festival de Jotas a cargo del grupo local de jota. Juego de las macetas22:30 Charanga amenizada por la Agrupación Musical de Gelsa y acompañada por los cabezudos que alegrarán las calles de pue-blo. Al finalizar, se quemará un toro de fuego.00:00 Disco móvil FAIRPLAY En el descanso se realizará un bingo organizado por el equipo de fútbol sala los Wikys.Domigo 2811:00 Entrega de los alimen-tos recogidos por La Asociación de Mujeres a la Hermandad del Santo Refugio.12:00 Alegre pasacalles por las calles de la localidad con La Agrupación Musical de Gelsa, acompañada por la comparsa de cabezudos.17:00 Juegos infantiles en la Plaza Mayor organizado por La Asamblea de Cruz Roja de Fuen-tes.22:30 Charanga amenizada por la Agrupación Musical de Gelsa y acompañada por los cabezudos que alegrarán las calles de pue-blo. Al finalizar, se quemará un toro de fuego.00:00 Gran Verbena en el Pabellón de Fiestas a cargo de la Orquesta Saturno. Lunes 298:00 La Agrupación Musical de Gelsa nos despertará el día grande de Nuestro Patrón con una alegre diana floreada.11:00 Solemne Misa en honor a nuestro Patrón San Pedro Már-tir de Verona, durante la misa la Coral de Gelsa interpretará los cantos litúrgicos. Al finalizar la celebración, tendrá lugar la procesión acompañada por las Majas, La Corporación Munici-pal, La Agrupación Musical de Gelsa y todas las personas que así lo deseen.A continuación, el Ayunta-miento invita a todos los vecinos y visitantes a un vino de honor que se servirá en el Pabellón de Fiestas.17:00 Como es costumbre en estas Fiestas, se realizará el Homenaje a nuestros Mayores en el Pabellón de Fiestas, al cual quedan invitados todos los jubi-lados de nuestra localidad, con la actuación del “Trío Crucero” que amenizará la merienda y el show de la vedette “Nora Mon-tiel”. Patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento.23:30 Se quemarán un toro de fuego.

00:00 Gran verbena en el Pabe-llón de Fiestas con la fabulosa orquesta La Dama Orquesta Martes 3012:00 La Agrupación Musical de Gelsa, nos deleitará con un alegre pasacalles por todas las calles de la localidad, acompa-ñada por la comparsa de cabezu-dos.17:30 Exhibición de Toreo-Tentadero Público (Novedad en la localidad). Se lidiarán 2 erales y 2 añojos de la ganadería de José Antonio Murillo Romeo de Tauste ( Z a r a g o z a ) por parte del matador de Toros Alberto Álvarez de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) y el novillero con caballos Imanol Sánchez de Pedrola (Zaragoza). Se completará la tarde con vacas para el público en general.22:30 La charanga de Gelsa acompañada de los cabezudos recorrerá las calles de la locali-dad. Al finalizar se quemará un toro de fuego.00:00 Gran Verbena con la Orquesta Atalaia en el Pabellón de Fiestas. En el descanso se lle-vará a cabo la presentación de las Majas 2013.Miércoles 19:00 Gran Almuerzo popular con Longaniza de “Carnicería Mari Mar” y Chorizo de “Car-nicería Tella S.C.” para todos los asistentes en Pabellón de Fiestas. Organizado por la Comisión de Festejos.12:00 Último pasacalles de las fiestas con la Agrupación Muni-cipal de Gelsa y la comparsa de cabezudos.17:30 Segunda tarde de vaqui-llas a cargo de Ganadería de D. Pedro Fumadó Ameós “El Char-nego”20:30 La Charanga del “pobre de mi” junto a la comparsa de cabezudos recorrerán las calles de la localidad. Al terminar la misma, se quemará la Traca de Fin de Fiestas.NOTAS:La Comisión de Festejos informa que los actos de este programa podrán ser aumentados, sustitui-dos ó suprimidos previo acuerdo de la Comisión. Se recuerda que según el Art. 4.3 del Decreto 226/2001, de 18 de Septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Festejos Taurinos Populares, “en los festejos está prohibido que tomen parte activa personas menores de 16 años, así como aquellos que muestren síntomas de embriaguez ó intoxicación y quienes (…), puedan exponerse a un peligro excesivo ó porte cualquier instrumento con el que puedan causar malos tratos a las reses u ocasionar situaciones de riesgo para los espectadores”.En el espectáculo del martes día 30, se requiere la colaboración de todos, para que salga lo mejor posible. Teniendo en cuenta que las condiciones de la plaza no son las más idóneas, se pide a todos los asistentes no citen ni distraigan a los novillos, y así los toreros puedan sacar el máximo partido posible. Los portadores de los cabezudos serán niños y niñas nacidos en los años 1999, 2000 y 2001.

Los chicos y chicas del cole-gio Ramón y Cajal de Pina de Ebro comenzaron a preparar la Semana Santa a principios de marzo. Los niños y niñas de Infantil hicieron un taller con la ayuda de los padres y madres para confeccionar SU propio tambor. Pintaron macarrones y los insertaron en una cuerda para podérselo colgar. Después decoraron una cenefa para alre-dedor de la caja y pintaron un mandala para la parte de arriba. Por último, forraron rotuladores que ya estaban secos con papel de aluminio y precinto de colo-res, como si fueran las baquetas para poder tocar de verdad. Para acabar, le pusieron una tela que colgaba, como decoración final.

Además, el martes 26 de marzo por la tarde, los chicos y chicas de 6º acudieron con sus tambores y bombos de verdad a hacer una exhibición por las clases. A los pequeños les impresionó mucho el sonido fuerte del bombo.

Y, como actividad final, todos los niños de Infantil salieron con

sus tambores a hacer una exhibi-ción del toque que habían apren-dido en la clase de música. Fue-

ron a verlos los papás, mamás y demás familiares, que se queda-ron encantados con su actuación.

Fuentes de Ebro

Todo lo que necesitas para organizar la celebración que quieres

Alborge

Impermeabilizados los depósitos de agua

Pina de Ebro

Celebración de la Semana Santa en el ‘cole’

Los niños hicieron una exhibición del toque que habían aprendido en la clase de música.

La obra se ha realizado con dos subvenciones.

Page 23: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

Z A FARACHE Marzo de 2013 23DEPORTES

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Tras haber tenido que suspender la excursión debido al mal tiempo, prevista para un mes antes, el pasado 3 de marzo, 40 personas de varios municipios de la Comarca se desplazaron hasta el Pirineo aragonés para realizar una ruta senderista con raquetas de nieve de unas cuatro horas de duración. El viaje fue organizado por el Ser-vicio Comarcal de Deportes.

El sol, el deporte al aire libre y el buen ambiente convirtieron la mañana en una jornada muy agra-dable que muchos repetirán en cuanto tengan ocasión.

El Servicio Comarcal de Depor-tes y el Ayuntamiento de Pina de Ebro organizaron para el pasado 10 de marzo una salida BTT que discurrió por el tér-mino municipal de Pina. Hubo dos rutas posibles: una corta, de 22 kilómetros y otra larga, de 53 kilómetros, aunque la mayoría de los 75 participantes optaron por esta última. El recorrido

transcurrió principalmente por los caminos del monte de Pina, aunque hubo tramos de sendas en la zona de la Ata-laya, algo que elevó el nivel técnico del recorrido y lo hizo más entretenido. Además, la climatología acompañó y per-mitió disfrutar de un almuerzo en las piscinas que sirvió para recuperar fuerzas.

La VI copa Gobierno de Ara-gón, con un formato reducido de un fin de semana y cua-tro equipos, ya tiene fechas y participantes. El pasado 14 de febrero tuvo lugar en la sede de la Federación Aragonesa de Fútbol la reunión prepara-toria de un torneo que se cele-brará los días 22 y 23 de abril

en Quinto. Este año la copa cuenta con cuatro equipos, tres de segunda división B y el habi-tual Umacon Sala 10 de primera división, que es, hasta ahora, el único ganador de este torneo. La copa contará con encuentros atractivos para el espectador.El resultado de los empareja-mientos de los equipos parti-

cipantes de las categorías 1ª División y 2ª División B fue el siguiente:Día 22 de abril: 19:00 horas Colo Colo - CDB Penseque21:00 horas Quinto F.S. - Uma-con ZaragozaEl martes 23 de abril a las 11:30 horas se disputará la final.

A pesar de que hasta ahora nos tenía acostumbrados a sus triunfos en el mundo del tenis, el pasado 10 de marzo Javier Gra-cia, vecino de Pina, se desplazó a Barcelona para correr la 1ª edición de la ‘Trasplant Run’, una carrera solidaria de 5 kilómetros en pro del colectivo de pacientes tras-plantados promovida por Novartis y las asociaciones de pacientes.

Esta carrera nace con el obje-tivo de conseguir la máxima par-ticipación por parte de toda la sociedad para divulgar la impor-tancia de llevar una vida salu-dable, tanto para pacientes tras-plantados como para la población general, y fomentar la práctica de ejercicio (para disminuir comor-bilidades a largo plazo, como la diabetes mellitus, hipertensión, hiperlipidemias o insuficiencia cardiaca, con mayor probabilidad en pacientes trasplantados).

Javier Gracia fue el primer deportista trasplantado que atra-vesó la meta, aunque hubo otras imágenes para el recuerdo, como

la de Nani López, triatleta some-tido a un trasplante de hígado a raíz de un cáncer, que se ha superado por partida doble y ha logrado acabar dos pruebas de Long Distance. O la de Javier Solana, que es donante de riñón. O la de uno de los dos españoles con corazón artificial.

Junto a todos ellos participaron más de 2.250 corredores para apo-yar una iniciativa que busca con-cienciar a la población sobre las donaciones y fomentar el deporte entre las personas trasplantadas.

Además de participar en este tipo de carreras solidarias, Javier está preparándose para volver a competir en el Campeonato Mun-dial para Deportistas Trasplanta-dos que tendrá lugar en Durban, Sudáfrica. Un nuevo reto que se puede permitir gracias a la con-fianza de Abanderado, su princi-pal patrocinador. Allí, volverán a reunirse miles de deportistas de todos los países del mundo para difundir el mensaje de la impor-tancia de la donación de órganos.

DeportesSenderismo con raquetas de nieve

Pina de ebroJavier Gracia, una superación diaria

DeportesEstupenda jornada BTT en Pina

DeportesLa VI copa Gobierno de Aragón de fútbol sala se disputará en Quinto

La ruta tuvo unas 4 horas de duración. Javier Gracia fue el primer deportista trasplantado que atravesó la meta.

Page 24: ZAFARACHE · jota el pabellón Santa Lucía de Escatrón en la III edición de este festival que organiza el servicio de cultura de la ... Si lo prefieres también puedes hacerlo

El periódico de la Comarca Ribera Baja del EbroZ A F A R A C H E

Ángel Abós Catalán es de Gelsa y, a sus 22 años, está viviendo una experiencia fantástica que a cualquier joven le gustaría vivir. El día a día lo pasa desde principios de año y hasta fina-les de junio aproximadamente rodeado de futbolistas profesio-nales y de categorías inferiores del Real Zaragoza. “Este es mi último año en la carrera de Cien-cias de la Actividad Física y el Deporte, que estoy estudiando en la Universidad de Lleida. Para el mes de junio espero presentar el trabajo de final de carrera. Para eso se necesita realizar unas prácticas en una empresa, gimnasio, escuela o club. Yo escogí la especializa-ción en la rama de salud y ren-dimiento, ya que siempre me ha despertado interés la readapta-ción de lesiones deportivas, y, a principio de curso, por medio de mi tutor, el Dr. Xabier Peirau, se me presentó esta oportunidad y no dudé un instante ante la posi-bilidad de poder aprender junto a grandes profesionales”.

Su labor en el Club es la de Preparador Físico Readapta-dor. A su lado, Andrés Ubieto, preparador físico del primer equipo, un médico y un fisio-terapeuta son los encargados de supervisar el trabajo diario de Ángel. Todos ellos realizan los entrenamientos del primer equipo. El horario semanal de Ángel depende de los horarios de los partidos y de los juga-

dores lesionados. Además, se encarga de algunos jugadores que están en la última fase de recuperación de lesiones, tanto del primer equipo como de las categorías inferiores.

“Cuando un jugador se lesiona, pasa primero por el médico, luego por el fisiotera-peuta y luego llega a mis manos. Mi labor es realizar la rehabili-tación de la lesión orientada al fútbol y posteriormente prepa-rarlo físicamente para que pueda volver a estar compitiendo en el menor tiempo posible”.

Ángel nos cuenta una pequeña anécdota graciosa, que le ocu-rrió nada más llegar al Club. “El central holandés Glen Loovens, del primer equipo, fue el pri-mero que paso por mis manos. Anteriormente había jugado en su país de origen y en Escocia y no hablaba nada de castellano. Y yo no sabía expresarme en inglés, así que resultó gracioso comunicarnos por gestos y en ‘spanglish’. Pero bueno, él se lo tomó con humor y fue una expe-riencia que nunca olvidaré”

Al principio, Ángel estaba algo nervioso, ya que trabajar con jugadores profesionales en un gran Club es algo que no pasa todos los días. Pero pronto se dio cuenta de que era uno más y de que era una oportunidad única de aprender junto a gente experimentada en la materia y en unas buenas instalaciones.

Agustín Gonzalvo

La coyuntura nos brinda la entrada en la nueva estación, con su incipiente memoria y con un cúmulo de buenos augu-rios, tras dejar en pasado el frío invernal.Si bien es cierto que hay un refrán que señala a marzo como mes de vientos, tanto que este dice ‘la veleta ni dos horas se está quieta’Cierto que en su extensión acu-mula un importante número de fiestas y tradiciones: como es el día del padre San José, nombre muy extendido y popular, que en su variedad de acepciones tanto masculina como feme-nina, abarca desde José, Josefa,

Pepe, Pepa, Pepito Pepita, etc. Felicidades para todo ellos.Los colectivos de cultura y deportes han programado sus eventos y actuaciones para estos días de la Semana Santa, con sus marchas y excursiones por la zona. El sábado 23 se celebró el gran festival de “RiberabaJota”, en el pabellón de Escatrón, con la nutrida participación de jote-ros y joteras integrantes de la Comarca. Festival que como en años anteriores gozó de un numeroso público venido de todos los pueblos, que con sus aplausos valoraron el trabajo realizado. Enhorabuena a todos.

El Domingo de Ramos comenzó con la procesión desde la Glo-rieta de Montler, donde fue-ron bendecidos los Ramos de olivo, por nuestro sacerdote D. Ricardo Pach. La nota simpática la puso un pequeño pony que con un niño a su grupa repre-sentaba la entrada de Jesús en Jerusalén. Ciertamente, hubo una gran participación tanto en la pro-cesión de los ramos como en la celebración de la Eucaristía.Al margen de las disposiciones o apreciaciones que se puedan hacer, la Semana Santa se con-vierte en arte, cultura y religio-sidad.

Ángel Abós hace prácticas en el Real Zaragoza como Preparador Físico Readaptador. | Agustín Gonzalvo

Gelsa

Entre profesionales

Víctor Sariñena Gracia Cronista de Sástago

Ha llegado la primavera