2
Zambrano, M. (1993). El Hombre y lo Divino. México: FCE. Zambrano, María. El Hombre y lo Divino Pág. Cita Tema 13 “Hace muy poco tiempo que el hombre cuenta su historia, examina su presente y proyecta su futuro sin contar con los dioses, con Dios, con alguna forma de manifestación de lo divino” 14 “Esta situación que Hegel llevó a su extremo es la más clara expresión de la tragedia “humana”, de la tragedia de lo humano: no poder vivir sin dioses” 17 Lo corrido en Hegel, y a través de su pensamiento en nuestra alma, es un cambio en la relación entre lo divino y lo humano. Un curioso, extrañísimo cambio que afecta gravemente al hombre, a su relación con la divinidad. Era la revelación del hombre. Y al verificarse esta revelación del hombre en el horizonte de la divinidad, el hombre que había absorbido lo divino se creía divino”. 18 Bajo el cristianismo, la unidad en el hombre había llegado a ser suya propia; en el infierno o en el cielo, sobre la tierra, era y será siempre él mismo, aunque podía olvidarse de ello. 18 El cristianismo descubre en el hombre una unidad propia, no advertencia, ni fujitiva. Unidad engendrada más allá del comienzo visible de su vida, de la actualidad de su ser. 21 La conciencia, dominio netamente humano, donde lo divino no interviene, ni se refleja; la conciencia que busca y necesita de la solidaridad. 23 Reducir lo humano llevará consigo, inexorablemente,

Zambrano. M. EL hombre y lo divino.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Zambrano, M. (1993). El Hombre y lo Divino. Mxico: FCE.

    Zambrano, Mara.

    El Hombre y lo Divino

    Pg. Cita Tema

    13 Hace muy poco tiempo que el hombre cuenta su

    historia, examina su presente y proyecta su futuro sin

    contar con los dioses, con Dios, con alguna forma de

    manifestacin de lo divino

    14 Esta situacin que Hegel llev a su extremo es la ms

    clara expresin de la tragedia humana, de la tragedia

    de lo humano: no poder vivir sin dioses

    17 Lo corrido en Hegel, y a travs de su pensamiento en

    nuestra alma, es un cambio en la relacin entre lo

    divino y lo humano. Un curioso, extrasimo cambio

    que afecta gravemente al hombre, a su relacin con la

    divinidad. Era la revelacin del hombre. Y al verificarse

    esta revelacin del hombre en el horizonte de la

    divinidad, el hombre que haba absorbido lo divino se

    crea divino.

    18 Bajo el cristianismo, la unidad en el hombre haba

    llegado a ser suya propia; en el infierno o en el cielo,

    sobre la tierra, era y ser siempre l mismo, aunque

    poda olvidarse de ello.

    18 El cristianismo descubre en el hombre una unidad

    propia, no advertencia, ni fujitiva. Unidad engendrada

    ms all del comienzo visible de su vida, de la

    actualidad de su ser.

    21 La conciencia, dominio netamente humano, donde lo

    divino no interviene, ni se refleja; la conciencia que

    busca y necesita de la solidaridad.

    23 Reducir lo humano llevar consigo, inexorablemente,

  • Zambrano, M. (1993). El Hombre y lo Divino. Mxico: FCE.

    dejar sitio a lo divino, en esa forma en que se hace

    posible que lo divino se insine y aparezca como

    presencia y aun como ausencia que nos devora

    24 El que no sabe lo que le pasa, hace memoria para

    salvar la interrupcin de su cuento, pues no es

    enteramente desdichado el que puede contarse a s

    mismo su propia historia.