132
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA BASE DE DATOS ESPACIAL PARA EL ÁREA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE PACIFIC RUBIALES ENERGY ZAMIR ESTEBAN CAJAMARCA LÓPEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA BOGOTÁ D.C. 2015

ZAMIR ESTEBAN CAJAMARCA LÓPEZrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2365/1...Francisco José de Caldas por proporcionarme los conocimientos académicos que ahora poseo, especialmente

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA BASE DE DATOS ESPACIAL PARA EL

ÁREA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE

PACIFIC RUBIALES ENERGY

ZAMIR ESTEBAN CAJAMARCA LÓPEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA

BOGOTÁ D.C.

2015

2

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA BASE DE DATOS ESPACIAL PARA EL

ÁREA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE

PACIFIC RUBIALES ENERGY

Presentado por:

ZAMIR ESTEBAN CAJAMARCA LÓPEZ

Director:

CARLOS GERMÁN RAMÍREZ RAMOS

MONOGRAFÍA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA

BOGOTÁ D.C.

2015

3

Dedicatoria

Dedico éste trabajo principalmente a mi abuela Arcelia Salazar quien ha sido el principal

apoyo durante mi vida y estudios, quien me ha aportado tanto económica como moralmente y a

mi familia en general, quienes han sido la razón por la cual he adelantado mis estudios y han sido

la motivación durante mi vida, éste trabajo se ha logrado gracias a ellos, porque por ellos fue

posible y para ellos serán los logros que siempre alcance.

4

Agradecimientos

Agradezco a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, especialmente al proyecto

curricular de Ingeniería Catastral y Geodesía, a los profesores pertenecientes a dicho proyecto,

quienes fueron los que aportaron a mis conocimientos, agradezco también a la empresa Pacific

Rubiales Energy Corp. por darme la oportunidad de desarrollar mi trabajo final en sus instalaciones

y con su información.

Agradezco a los profesores de Ingeniería Catastral y Geodesía de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas por proporcionarme los conocimientos académicos que ahora poseo,

especialmente a mi director Carlos Germán Ramírez Ramos quien me ha apoyado en el desarrollo

de éste proyecto y me ha guiado para la realización del mismo.

Especiales agradecimientos a los funcionarios de la unidad de Geomática de Pacific Rubiales

Energy Corp.: Oscar Javier Castillo Castellanos, Efraín Andrés Laverde y Jorge Iván Ramírez

porque su apoyo fue fundamental al momento de la realización del proyecto, fueron quienes

guiaron el proceso del mismo, en el área Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a Jairton Habit

Diez Díaz, Edgar Medina Blanco, Beatriz Leguizamón y Paola Andrea Lacouture Carvajal quienes

me brindaron el conocimiento e información referente a RSC y otras temáticas relacionadas con

el desarrollo del proyecto.

5

Contenido

Dedicatoria .............................................................................................................................. 3

Agradecimientos ...................................................................................................................... 4

Contenido ................................................................................................................................ 5

Índice de figuras ...................................................................................................................... 9

Índice de tablas ...................................................................................................................... 12

Introducción........................................................................................................................... 13

1. Planteamiento del problema ........................................................................................... 16

2. Justificación .................................................................................................................... 18

3. Objetivos ........................................................................................................................ 19

3.1. Objetivo general ...................................................................................................... 19

3.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 19

4. Marco Contextual ........................................................................................................... 20

4.1. Pacific Rubiales Energy Corp. (PRE) ..................................................................... 20

4.2. ATLAS, geovisor de Pacific Rubiales Energy Corp. ............................................. 22

4.3. Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ............................................................ 24

4.4. Consulta previa ....................................................................................................... 27

4.5. Grupos étnicos nacionales....................................................................................... 31

4.5.1. Afrocolombianos o Afrodescendientes ........................................................... 31

4.5.2. Pueblos indígenas ............................................................................................ 32

6

4.5.3. Raizales ............................................................................................................ 32

4.5.4. Rom ................................................................................................................. 32

5. Marco teórico ................................................................................................................. 33

5.1. Sistema gestor de bases de datos ............................................................................ 33

5.1.1. Datos ................................................................................................................ 35

5.1.2. Hardware ......................................................................................................... 36

5.1.3. Software ........................................................................................................... 37

5.1.4. Usuarios ........................................................................................................... 37

5.2. Bases de datos espaciales ........................................................................................ 38

5.2.1. Datos espaciales ............................................................................................... 38

5.2.2. Datos no espaciales .......................................................................................... 38

5.2.3. Entidades espaciales ........................................................................................ 39

5.2.4. Representación geométrica .............................................................................. 40

5.2.5. Modelo de Datos .............................................................................................. 42

5.3. Catálogo de objetos ................................................................................................. 51

5.4. Catálogo de símbolos .............................................................................................. 52

6. Normatividad .................................................................................................................. 55

7. Estado del arte ................................................................................................................ 57

8. Metodología ................................................................................................................... 60

8.1. Conceptualización ................................................................................................... 61

7

8.1.1. Evaluación de necesidades .............................................................................. 61

8.1.2. Diagnóstico ...................................................................................................... 62

8.1.3. Planeación estratégica ...................................................................................... 62

8.2. Diseño ..................................................................................................................... 62

8.2.1. Diseño del modelo de datos entidad-relación .................................................. 62

8.2.2. Diseño del modelo de datos relacional ............................................................ 62

8.2.3. Diseño de prototipos de captura, carga y visualización de datos .................... 62

8.3. Implementación....................................................................................................... 63

8.3.1. Adquisición y mejora de la cartografía básica y temática ............................... 63

8.3.2. Carga de datos en la Geodatabase ................................................................... 63

8.3.3. Construcción del prototipo operativo de consulta ........................................... 63

8.4. Implantación ........................................................................................................... 64

8.4.1. Instalación y configuración de aplicativos ...................................................... 64

8.4.2. Capacitación de usuarios ................................................................................. 64

8.4.3. Aplicaciones de análisis espacial ..................................................................... 64

9. Desarrollo metodológico ................................................................................................ 65

9.1. Conceptualización ................................................................................................... 65

9.1.1. Evaluación de necesidades .............................................................................. 65

9.1.2. Diagnóstico ...................................................................................................... 67

9.1.3. Planeación estratégica ...................................................................................... 79

8

9.2. Diseño ..................................................................................................................... 82

9.2.1. Diseño del modelo de datos E-R ..................................................................... 82

9.2.2. Diseño del modelo de datos relacional ............................................................ 85

9.2.3. Diseño de prototipos de captura, carga y visualización de datos .................... 91

9.3. Implementación..................................................................................................... 111

9.3.1. Adquisición y mejora de la cartografía básica y temática ............................. 111

9.3.2. Carga de datos en la BDE .............................................................................. 113

9.3.3. Construcción del prototipo operativo de consulta ......................................... 118

9.4. Implantación ......................................................................................................... 120

9.4.1. Instalación y configuración de aplicativos .................................................... 120

9.4.2. Capacitación de usuarios ............................................................................... 120

9.4.3. Aplicaciones de análisis espacial ................................................................... 120

10. Conclusiones ............................................................................................................. 125

10.1. Conclusión General: .......................................................................................... 125

10.2. Conclusiones Parciales ...................................................................................... 125

11. Recomendaciones ..................................................................................................... 127

Referencias Bibliográficas .................................................................................................. 129

9

Índice de figuras

Figura 1. Geovisor de Pacific Rubiales Energy Corp (ATLAS). .......................................... 23

Figura 2. Contraste entre RSC y CVC. ................................................................................. 27

Figura 3. Procesos de la consulta previa. .............................................................................. 29

Figura 4. Entidad espacial. .................................................................................................... 39

Figura 5. Coordenadas planas. .............................................................................................. 40

Figura 6. Coordenadas Geográficas. ..................................................................................... 41

Figura 7. Correspondencia de cardinalidades. (a) Uno a uno. (b) Uno a varios ................... 45

Figura 8. Correspondencia de cardinalidades. (a) Varios a uno. (b) Varios a varios. ........... 46

Figura 9. Generalización. ...................................................................................................... 48

Figura 10. Estructura de una Geodatabase. .......................................................................... 50

Figura 11. Componentes de los símbolos. ............................................................................. 54

Figura 12. Diagrama del proceso metodológico SARA. ....................................................... 60

Figura 13. Áreas de la empresa encargadas a la unidad de Geomática. ................................ 66

Figura 14. Carpeta con toda la información que se tenía de Responsabilidad Social

Corporativa. .................................................................................................................................. 68

Figura 15. Carpeta de cartografía manejada por Responsabilidad Social Corporativa. ........ 69

Figura 16. Carpeta con listados de comunidades. ................................................................. 69

Figura 17. Geodatabase de comunidades. ............................................................................. 70

Figura 18. Shapefiles dentro de la carpeta de RSC. .............................................................. 71

Figura 19. Carpetas dentro de “MAPAS”. ............................................................................ 72

Figura 20. Archivos dentro de la carpeta “PRESENTACIONES”. ...................................... 73

Figura 21. Contenido de la carpeta “Solicitudes”. ................................................................ 74

10

Figura 22. Contenido de la carpeta “Caguan_5”. .................................................................. 74

Figura 23. Información de la unidad de Geomática. ............................................................. 78

Figura 24. Diagrama de flujo del proceso que incluye la consulta previa. ........................... 80

Figura 25. Modelo conceptual de entidades. ......................................................................... 82

Figura 26. Modelo E-R de RSC. ........................................................................................... 84

Figura 27. Catálogo de objetos gráfico. ................................................................................ 85

Figura 28. Tabla descriptiva de los elementos que componen una entidad. ......................... 90

Figura 29. Formato de las tablas prototipo para la captura de datos. .................................... 91

Figura 30. Contenido del Anexo 4. ....................................................................................... 92

Figura 31. Pestaña índice del archivo “0101 Proyecto”. ....................................................... 92

Figura 32. Pestaña “Descripción de Entidad” del archivo “0101 Proyecto”......................... 93

Figura 33. Demás pestañas del archivo “0101 Proyecto”. .................................................... 94

Figura 34. Proceso de captura, carga y visualización de datos. ............................................ 95

Figura 35. Unión entre Shapefile y tabla del anexo 4. .......................................................... 96

Figura 36. Proceso de visualización de los datos en el Geovisor. ......................................... 96

Figura 37. Proceso de creación de la GDB. .......................................................................... 97

Figura 38. MXD con la simbología de los elementos. .......................................................... 98

Figura 39. Selección de la herramienta para publicar el servicio. ......................................... 99

Figura 40. Opción para publicar el servicio. ......................................................................... 99

Figura 41. Selección de conexión y nombre para el servicio. ............................................. 100

Figura 42. Carpeta en donde se publica el servicio. ............................................................ 101

Figura 43. Editor del servicio. ............................................................................................. 102

Figura 44. Servicio de RSC cargado en ArcGIS REST Services Directory. ...................... 103

11

Figura 45. Información de RSC en ATLAS. ....................................................................... 104

Figura 46. Botones sobre la parte superior del panel izquierdo. ......................................... 105

Figura 47. Elementos del panel izquierdo mostrados en el mapa. ...................................... 106

Figura 48. Botón que permite la transformación de coordenadas. ...................................... 106

Figura 49. Coordenadas de entrada. .................................................................................... 107

Figura 50. Coordenadas de salida........................................................................................ 107

Figura 51. Opciones de transformación. ............................................................................. 107

Figura 52. Botón de medición. ............................................................................................ 108

Figura 53. Botón “Descarga de mapas”. ............................................................................. 108

Figura 54. Tamaños posibles para salida gráfica. ............................................................... 109

Figura 55. Print-Screen para realizar el Join. ...................................................................... 114

Figura 56. Ventana para realizar el Join. ............................................................................. 115

Figura 57. Proceso para exportar el shp. ............................................................................. 116

Figura 58. Activación del botón Load Objects.................................................................... 117

Figura 59. Proceso de carga de datos en Object Loader. .................................................... 118

Figura 60. Mecanismos de consulta en el Geovisor. ........................................................... 119

Figura 61. Diagrama de flujo que explica el análisis espacial realizado. ........................... 121

Figura 62. Elementos que se pueden dibujar sobre el mapa. .............................................. 123

Figura 63. Herramientas de medición. ................................................................................ 124

12

Índice de tablas

Tabla 1. Breve resumen de cada uno de los capítulos contenidos en éste proyecto. ............ 14

Tabla 2. Certificaciones de existencia de comunidades indígenas, minorías y Rom por parte

del Ministerio del interior. ............................................................................................................ 30

Tabla 3. Etapas y sub-etapas de la metodología. .................................................................. 61

Tabla 4. Detalle de los archivos dentro de la carpeta “Caguan_5”. ................................... 75

Tabla 5. Inventario de información encontrada en RSC. ...................................................... 76

Tabla 6. Agrupación de entidades que participan en el proceso de Consulta Previa. ......... 81

Tabla 7. Elementos gráficos del modelo entidad-relación. ................................................... 83

Tabla 8. Catálogo de objetos en tabla. .................................................................................. 86

Tabla 9. Formato del catálogo de símbolos. ......................................................................... 98

Tabla 10. Elementos del panel vertical. .............................................................................. 110

Tabla 11. Elementos del panel horizontal. .......................................................................... 110

Tabla 12. Información seleccionada para la elaboración del proyecto. ............................ 112

Tabla 13. Intersección entre los bloques de PRE y territorios de comunidades étnicas. ... 121

13

Introducción

En éste trabajo se exponen los pasos que se utilizaron para organizar la información

geográfica y alfanumérica del área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Pacific

Rubiales Energy Corp. (PRE) utilizando Bases de Datos Espaciales (BDE). Se muestra la manera

en la cual los Sistemas de Información Geográfica aportan en la organización de información que

trata entre hidrocarburos y territorios pertenecientes a grupos étnicos.

Dentro del marco normativo relacionado con la exploración y/o producción (E&P) de

hidrocarburos, Mininterior (2013) establece que los derechos de territorios pertenecientes a grupos

étnicos no deben ser vulnerados por la operación de las empresas, para que éstas labores se

cumplan por parte de la empresa, primero se debe realizar un proceso de consulta previa, ésta se

realiza cuando existe un hecho geográfico, el que se presenta cuando un área de E&P se superpone

con un territorio perteneciente a un grupo étnico, el área de la empresa que se encarga de

determinar dicha intersección y lo consecuente a ello es RSC.

La unidad de Geomática de PRE ha hecho la labor de tener la información de la empresa

centralizada y organizada en un Sistema de Información Geográfico (SIG) corporativo, hasta el

momento en que se comenzó éste proyecto ya se había logrado organizar la información de algunas

áreas, por ejemplo: Salud ocupacional; seguridad industrial; salud, seguridad, medio ambiente y

calidad (HSEQ1); gestión predial y operaciones exploratorias, la información del área de RSC no

se había incluido completamente como tampoco se había determinado para ella una estructura

definida (Unidad de geomática, 2014), la información se encontraba en diferentes carpetas,

1 HSEQ: Health, Security, Environment and Quality.

14

incurriendo en multiplicidad y redundancia de datos como en algunas otras ocasiones era

independiente de la dimensión geográfica.

En el proceso de consulta previa la información geográfica cuenta con un alto nivel de

importancia, puesto que por medio de un SIG se establecen los territorios que se intersectan con

el área del proyecto, obra o actividad (POA) que la empresa desea llevar a cabo, de ahí nació la

necesidad de contar con una BDE de RSC dentro del SIG de PRE, pues por medio de ella se

lograría tener la información centralizada, organizada, estructurada y visible (el visor geográfico

de PRE).

Éste documento se divide en 11 capítulos, en la tabla 1 se muestra un breve resumen del

contenido de cada uno de los mismos:

Tabla 1. Breve resumen de cada uno de los capítulos contenidos en éste proyecto.

Capítulo Título Resumen

1 Planteamiento del problema Se describe la naturaleza del problema y se identifica la pregunta que mediante el desarrollo de éste documento se buscó responder.

2 Justificación Se explican los hechos que se han presentado y que han sido la razón por la cual se realizó éste proyecto.

3 Objetivos Se indican las metas a cumplir a través del proyecto y los resultados que se querían obtener.

4 Marco Contextual Trata acerca de términos relacionados con el área de la empresa donde se desarrolló el trabajo, se explican conceptos del área de RSC de PRE.

5 Marco Teórico Conceptos relacionados con el proyecto curricular que se aplicaron sobre la información geográfica del área de la empresa.

6 Normatividad Marco legal que defiende los derechos e incluye a las comunidades étnicas en el proceso de consulta previa.

7 Estado del Arte

Se exponen algunos de los más representativos proyectos antecedentes y el estado actual en el que se encuentra el uso de bases de datos espaciales y sistemas de información geográfica sobre la data de las empresas.

8 Metodología Se da una breve descripción de los pasos metodológicos para el desarrollo de un SIG, los cuales se utilizaron para la realización de éste proyecto.

15

9 Desarrollo metodológico Se muestra el desarrollo de cada uno de los pasos metodológicos.

10 Conclusiones Se expone el logro de los objetivos que se plantearon en el capítulo 3.

11 Recomendaciones Pautas y consejos que se deben aplicar para que el proyecto que se realizó sea de mayor utilidad para la empresa.

16

1. Planteamiento del problema

Cuando una empresa decide realizar un POA, debe identificar los territorios pertenecientes a

grupos étnicos que se intersectan con algún elemento del POA, éstos territorios “deberán participar

en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y

regional susceptibles de afectarles directamente” (OIT, 1989), para éste caso existe lo que se llama

consulta previa, proceso mediante el cual la empresa se reúne con los grupos étnicos para llegar a

un acuerdo.

Una de las problemáticas más frecuentes que se ha presentado con respecto a la consulta

previa, es pasar por alto la localización e identificación de los grupos étnicos al momento de

realizar un POA, un ejemplo de ello es la situación de las comunidades étnicas U’wa por la

explotación petrolera en su territorio ancestral y con el pueblo Embera Katío por la generación de

energía en la represa de Urrá, en el alto Sinú (Rodríguez y Parra Dussán, 2005).

Rodríguez y Parra Dussán (2005) mencionan lo siguiente:

“Los U’wa alegan que el Ministerio del Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial, autorizó la ejecución de la exploración y explotación

de hidrocarburos en su territorio ancestral sin realizar la consulta previa, violando sus

derechos fundamentales a la vida, a la paz, a la asociación, a la libre expresión, a la

información y difusión y al medio ambiente consagrados en nuestra Constitución. Por su

parte, los Embera Katío se han pronunciado en varias oportunidades, cuestionando la

realización de la consulta en el caso de la licencia para el llenado y la puesta en

funcionamiento de la represa de Urrá.” (p. 114)

De ahí la importancia de la consulta previa, envuelve la ubicación de los grupos étnicos dentro

de un problema geográfico pues su territorio desde su dimensión espacial se intersecta con la

17

ubicación geográfica de los bloques de E&P de hidrocarburos o algún tipo de POA relacionada,

un tema a tener en cuenta durante el proceso de realización del POA.

Para desarrollar el proceso de consulta previa, la persona natural o jurídica que desea realizar

un POA dentro del territorio colombiano, debe dirigirse a la Dirección de Consulta Previa del

Ministerio del Interior para obtener un “Trámite de Certificación” con el objetivo de establecer si

en el área de influencia del POA se registran o no comunidades étnicas sobre las cuales se deba

garantizar el Derecho Fundamental a la Consulta Previa (Mininterior, 2013). Por medio de éste

proyecto de grado se logró obtener una BDE que incorpora la información necesaria para

determinar ésta intersección con anterioridad, con el objetivo de tener una mayor claridad gráfica

de lo que sucede en el área del POA.

Debido a que la información geográfica de RSC en PRE no se encontraba organizada ni

estructurada (Unidad de geomática, 2014), el proceso de consulta para encontrar la intersección

entre un bloque de E&P o un POA y el territorio de los grupos étnicos se convertía en una tarea

laboriosa, en la cual se invertía demasiado tiempo, por ello la necesidad de tener la información

organizada y disponible, de ésta manera el acceso a ella sería eficiente.

La pregunta de investigación que se respondió a través de éste proyecto es: ¿Cómo afecta el

uso de una BDE la información geográfica de RSC de PRE?, se buscó identificar la manera en que

los elementos de una BDE aportaba e interactuaba con la información geográfica de RSC.

Descubrir que ocurriría y si sería posible aplicarle a éste tipo de información social una

organización a través de la teoría de BDE.

18

2. Justificación

Pacific Rubiales Energy Corp (PRE) es una de las primeras compañías independientes del

sector de hidrocarburos en Latinoamérica, cuyas labores se enfocan en la exploración y producción

de petróleo y gas con operaciones en Colombia y Perú (Leadersearch S.A.S., 2012), en medio de

dichas operaciones las áreas de trabajo de la empresa se superponen con áreas geográficas

pertenecientes a grupos étnicos, para ello existe la unidad de RSC de PRE la cual está encargada

de trabajar junto con las comunidades que se encuentran en las áreas de trabajo de PRE, el

departamento de RSC hace uso de información geográfica porque necesita tener georreferenciadas

las áreas de PRE y los territorios pertenecientes a grupos étnicos (Responsabilidad Social

Corporativa, 2014).

Debido a que la empresa es una de las primeras del sector en Latinoamérica como se mencionó

anteriormente, utiliza una cantidad considerable de información geográfica, información que en

muchos casos no había podido ser organizada como es debido (Unidad de geomática, 2014) por

ello surgió la necesidad de implementar una BDE, herramienta mediante la cual, la información

geográfica se encontraría organizada correctamente con la capacidad de administrar dicha

información eficientemente (ESRI, 2014a).

19

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

Diseñar e implementar una base de datos espacial sobre la información de Responsabilidad

Social Corporativa de Pacific Rubiales Energy Corp., con vista a tener una data correctamente

organizada.

3.2. Objetivos específicos

1. Analizar por medio de un diagnóstico el estado en el cual se encuentra la información tanto

geográfica como alfanumérica del área de Responsabilidad Social Corporativa de Pacific

Rubiales Energy Corp.

2. Diseñar una estructura de base de datos espacial en la cual la información geográfica y

alfanumérica quede correctamente organizada.

3. Implementar la base de datos espacial diseñada incluyendo la información de

Responsabilidad Social Corporativa en el sistema de información geográfico de Pacific

Rubiales Energy Corp. de tal manera que la data se encuentre adecuadamente almacenada

y centralizada para lograr así una administración eficiente de la misma.

4. Implantar la base de datos espacial publicando la información organizada en un servicio de

mapas con las temáticas de Responsabilidad Social Corporativa y consumirlo en el visor

web geográfico de la empresa, el cual se conoce como ATLAS.

20

4. Marco Contextual

4.1. Pacific Rubiales Energy Corp. (PRE)

Según Equipo Marchar Colombia (2014):

“Pacific Rubiales es una compañía pública que cotiza en la bolsas de Toronto y Colombia.

La Compañía es la mayor compañía independiente de exploración y producción de

petróleo y gas en Colombia. Pacific Rubiales posee el 100% de Pacific Stratus y Meta

Petroleum Limited, dos operadoras de petróleo y gas de Colombia que operan los campos

petroleros Rubiales y Piriri en la Cuenca de los Llanos de Colombia y el campo de gas

natural La Creciente en el norte de Colombia.

La compañía se centra en la identificación de oportunidades de crecimiento en casi todas

las cuencas de hidrocarburos en Colombia, así como en el este de Perú y Guatemala. La

Compañía cuenta con una base de reservas fuerte y en crecimiento, y es la maximización

de las futuras perspectivas de la producción a través de sus actividades de exploración.”

Y acerca de la historia de la empresa Pacific Rubiales Energy Corp. (2011) menciona:

“En Julio de 2007, Petro Rubiales llegó a un acuerdo con los propietarios de Rubiales

Holdings para vender el 75% de Rubiales Holdings al Consolidado AGX Resources, que

inmediatamente cambió su nombre a Petro Rubiales Energy Corp. Al mismo tiempo,

Petro Rubiales elevó en 421 millones de dolares su capital público para financiar la

adquisición y el capital de trabajo. En noviembre de 2007, Petro Rubiales había adquirido

el 25% restante de Rubiales Holdings.

La administración de Petro Rubiales reconoció que los flujos de efectivo del campo

Rubiales podría ampliarse considerablemente a través de una combinación de trabajos de

reacondicionamiento, la inversión de capital, y el marketing innovador. La producción de

21

Rubiales, ya en aumento a lo largo de 2007, continuó su incremento en Petro Rubiales,

alcanzando niveles récord a finales de 2007.

Éstos registros de producción han continuado desde entonces, más recientemente

alcanzando una producción bruta media de 220.000 bbl/d (Diciembre 31, 2010)

Si bien ambas empresas estaban bien familiarizadas y habían entrado juntas en Colombia,

pronto se dieron cuenta de que la mejor estrategia de diversificación era combinar. Ambas

empresas tenían fortalezas, pero en áreas complementarias: Petro Rubiales en la

producción, Pacific Stratus en la exploración. Cada una de ellas era complementaria en

recursos: Petro Rubiales en petróleo pesado, Pacific Stratus en gas natural. Igual de

importante, la combinación de los dos iba a colocar a la compañía combinada en una

posición donde sus finanzas, la producción y el perfil de exploración podrían abrir

oportunidades en Colombia, que normalmente estaban reservadas a las Grandes Ligas. El

23 de enero de 2008, la fusión de las dos empresas creó Pacific Rubiales Energy Corp,

una empresa que es una de las historias más dinámicas y emocionantes de producción y

crecimiento en América Latina. La compañía agregó a su potencial de recursos y la

producción mediante la adquisición de Kappa Energy Holdings por US $ 168 millones en

el otoño de 2008 y ha sido capaz de tomar ventaja de su mayor tamaño para obtener

oportunidades, tales como la concesión en 2008 de propiedades en dos licitaciones

colombiano rondas, que no habrían estado disponibles para que antes de la combinación.

2010 fue un año de grandes logros en el frente operativo. La producción bruta de la

Compañía creció 75%, un incremento de 61.683 boe/d, alcanzando un promedio de

144,307 boe/d al final del año. Los principales activos que contribuyen al aumento de

producción han sido los campos Rubiales, Quifa y La Creciente. Ocho nuevos bloques se

22

han añadido al área de exploración: dos en Guatemala y seis en las cuencas Llanos y

Putumayo en Colombia. El campo Rubiales continúa siendo el campo de mayor

producción en Colombia a lo largo de 2010, creciendo otro 80%. El 2010 fue un año de

importante crecimiento económico; los resultados fueron de una pérdida neta de $ 125.8

millones en 2009 a una utilidad neta de $ 217,6 millones en 2010, los ingresos aumentaron

en un 160%, cerrando el año en $ 1,7 mil millones, y el EBITDA se elevó a $ 922.9

millones, un aumento 21% año tras año.”

4.2. ATLAS, geovisor de Pacific Rubiales Energy Corp.

Ramírez Sanabria (2014) comenta:

“Podemos definir una aplicación Web como una herramienta que los usuarios pueden

utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un

navegador, entonces una aplicación Web GIS, no es más que una herramienta de consulta

geográfica ubicada y ejecutada en un servidor web.” (p. 3)

ATLAS es una aplicación de sistemas de información geográfica que consume diversos

servicios geográficos sobre un ambiente web, creada por la unidad de Geomática de PRE hace

aproximadamente dos años, la aplicación se estaba desarrollando inicialmente en Flex, pero luego

fue adelantada y desarrollada en los lenguajes JavaScript y HTML, en la figura 1 se puede

visualizar la aplicación en funcionamiento (Castillo Castellanos, 2014).

23

Figura 1. Geovisor de Pacific Rubiales Energy Corp (ATLAS).

Fuente: Elaboración Propia.

El lenguaje en el cual fue desarrollada ésta herramienta fue JavaScript y HTML. El objetivo

de la herramienta es “proveer a los empleados de la compañía una herramienta de consulta

geográfica que contenga la información del SIG corporativo de Pacific Rubiales Energy” (Castillo

Castellanos, 2014).

La aplicación provee información tal como: bloques exploratorios y productores, líneas de

sísmica, pozos, información para operaciones exploratorias, información para gestión predial,

ruteo de obras civiles, estudios ambientales, geología, nuevos negocios y la parte que tiene que ver

con éste proyecto: consulta previa y RSC.

La herramienta se actualiza continuamente, en éste momento se está migrando a la versión 3

(Castillo Castellanos, 2014).

24

4.3. Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

También bastante conocida como Responsabilidad Social Empresarial, RSC comprende las

acciones sociales, laborales y medioambientales que debe tener la empresa con las comunidades

ubicadas en las áreas geográficas donde se desarrollen las actividades, obras o proyectos, por

medio de la cual se tienen en cuenta los impactos que se generan en pro de la legislación que vela

por los derechos humanos (Observatorio de RSC, 2014).

Para un mayor entendimiento sobre el significado de RSC veremos algunas definiciones que

diferentes entidades han dado al respecto:

La Unión Europea (como se citó en Fernández García, 2009) define RSC como “la integración

voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus

operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores.” (p.24)

Mientras que la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (como

se citó en Fernández García, 2009) piensa que la RSC “es el compromiso voluntario de las

empresas con el desarrollo de la sociedad y la preservación del medio ambiente, desde su

composición social y un comportamiento responsable hacia las personas y grupos con quienes

interactúa.” (p.24)

Por otro lado la Organización Internacional del Trabajo (como se citó en Fernández García,

2009) dice que:

“la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en

consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre

la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios

métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La

responsabilidad social empresarial es una iniciativa de carácter voluntario.” (p.24)

25

La definición más acertada, es la propuesta por el foro de expertos en responsabilidad social

empresarial de España (como se citó en Fernández García, 2009):

“La responsabilidad social de las empresas es, además del cumplimiento estricto de las

obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno y gestión, en su

estrategia, políticas y procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales,

medioambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el

diálogo transparentes con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las

consecuencias y los impactos que se derivan de sus acciones” (p.24-25)

Puesto que además de encerrar dentro de su definición todos los elementos que componen la

RSC sugiere un compromiso por parte del gobierno para involcrarse responsable y

transparentemente en dichas preocupaciones sociales, laborales y medioambientales.

Mundialmente se cuenta con unas pautas para el área de RSC, si bien, aunque no son las

mismas para todas las empresas, (como se citó en Fernández García, 2009) éstas son las propuestas

en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact) y la guía de RSC de Global

Reporting Initiative (GRI) enlistan:

“- Aspectos Económicos: rentabilidad, productividad, cuota de mercado, impactos

económicos indirectos…

- Derechos Humanos: temas que tienen que ver con prácticas de inversión y

abastecimiento, discriminación, libertad de asociación, explotación infantil, trabajos

forzados, prácticas de seguridad, derechos de los indígenas.

- Derechos Laborales: empleo, relación empresa-trabajadores, salud y seguridad en el

trabajo, formación, igualdad de oportunidades.

26

- Derechos Sociales: relaciones con la comunidad, corrupción, política pública,

competencia desleal, cumplimiento de normativa.

- Medio Ambiente: impactos de/en materiales, energía, agua, biodiversidad, emisiones,

vertidos, residuos, productos y servicios, transportes.” (p.26)

Por otra parte y aún desde una postura más visionaria Michael E. Porter y Mark R. Kramer

fueron osados al momento de explorar un nuevo concepto, que va más allá de solo RSC, el valor

compartido (Porter y Kramer, 2006), una visión de cómo debería ser la RSC de las empresas, para

mostrar más detalles sobre éste interesante concepto Porter y Kramer (2011) mencionan al

respecto:

“La creación de valor compartido (CVC) debería reemplazar a la responsabilidad social

corporativa (RSC) como guía de las inversiones de las empresas en sus comunidades. Los

programas de RSC se enfocan principalmente en la reputación y sólo tienen una conexión

limitada con el negocio, haciendo que sean difíciles de justificar y mantener en el largo

plazo. En cambio, la CVC es parte integral de la rentabilidad y la posición competitiva de

una empresa. Aprovecha la experticia y los recursos únicos de una empresa para crear

valor económico mediante la creación de valor social.” (p.16)

En la figura 2 se puede ver las diferencias entre RSC y CVC, las razones por las cuales la

RSC debería ser una CVC:

27

Figura 2. Contraste entre RSC y CVC.

Fuente: (Porter y Kramer, 2011)

4.4. Consulta previa

Ahora se darán algunas definiciones acerca de éste concepto:

Según el Departamento Nacional de Planeación (2011), la Consulta Previa:

“Es el derecho fundamental de los pueblos indígenas y tribales del mundo, reconocido

por las Naciones Unidas mediante el Convenio de la OIT 169 de 1989 e incorporado en

la legislación nacional por la ley 21 de 1991 que aplica a los grupos étnicos.

Busca salvaguardar las personas, instituciones, bienes, trabajo, culturas y medio ambiente

de estos pueblos, así como reconocer y proteger sus valores y prácticas sociales,

culturales, religiosas, espirituales e institucionales.” (p.1)

28

Como se puede observar brevemente con éste concepto, por medio de éste recurso lo que se

busca es salvaguardar los derechos de las comunidades indígenas que se encuentran en áreas donde

se desarrollan proyectos.

También existe la mención de dicho concepto en la Directiva presidencial 01 de 2010: “Por

medio de dicho proceso de consulta previa se procura el establecimiento de un acuerdo entre las

partes sobre las características del proyecto y el alcance de sus impactos.” (Presidente de la

República, 2010)

Como se mencionó en la justificación de este anteproyecto, se reitera: “se han presentado

problemas con las comunidades étnicas, territorios indígenas, en donde ellos contemplan sus

derechos se han visto vulnerados por falta de la realización de la consulta previa.” (Rodríguez y

Parra Dussán, 2005)

Ésto demuestra que es imperativo llevar a cabo las reuniones con las comunidades antes de

realizar un proyecto en los territorios ocupados por las comunidades.

Para llevar a cabo el proceso de consulta previa, la persona jurídica o natural que desea llevar

a cabo el proyecto, obra o actividad (POA) dentro del territorio colombiano, debe dirigirse a la

Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior para obtener un “Trámite de Certificación”

con el objetivo de establecer si en el área de influencia del POA se registran o no Comunidades

Étnicas sobre las cuales se deba garantizar el Derecho Fundamental a la Consulta Previa

(Mininterior, 2013).

En la figura 3 se describe el proceso de consulta previa:

29

Figura 3. Procesos de la consulta previa.

Fuente: (Mininterior, 2013)

30

Dentro de éste proceso, en la figura 3, en el paso 1 se puede ver que luego de presentar los

requerimientos para la solicitud de la certificación, se consultan unas bases de datos, a

continuación, en la tabla 2 se presentan las que aparecen descritas en una certificación común.

Tabla 2. Certificaciones de existencia de comunidades indígenas, minorías y Rom por parte del

Ministerio del interior.

Literal Base de Datos Entidad

i Base cartográfica de resguardos indígenas constituidos. INCODER2, IGAC3

ii

Base cartográfica de Consejos Comunitarios constituidos. INCODER

iii

Base de datos de la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías Étnicas y Rom.

Mininterior

iv Base de datos de la Dirección de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.

Mininterior

v Solicitudes de titulación colectiva para Comunidades Indígenas.

INCODER

vi Solicitudes de titulación colectiva para Comunidades Negras.

INCODER

vii Base de datos (espacial y no espacial) de Resguardos indígenas de origen Colonial.

INCODER, IGAC

viii Base de Datos (espacial y no espacial) de Predios priorizados por la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

INCODER

ix Base de datos (espacial y no espacial) de Predios del Fondo Nacional Agrario en proceso de adjudicación o adjudicados a grupos étnicos.

INCODER

x Base de Datos (espacial y no espacial) de Reservas Indígenas.

INCODER

Xi Base de datos de Consulta Previa. Mininterior

Fuente: Elaboración propia, tabla generada con la información de la certificación número 1908 del 11 de Diciembre

de 2013, del Ministerio del Interior.

2 Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). 3 Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

31

Por medio de estas bases de datos el Ministerio del Interior realiza la intersección entre dichos

territorios y el polígono del POA mediante sistemas de información geográfica, de ésta manera se

determinan los bloques de E&P, proyectos, obras o actividades que incursionan en territorios de

grupos étnicos.

4.5. Grupos étnicos nacionales

Son aquellos que se diferencian en el conjunto de la sociedad nacional por sus prácticas

socioculturales, las cuales pueden ser visibles a través de sus costumbres y tradiciones.

En la directiva presidencial 01 de 2010 se refiere a pueblos indígenas, comunidades negras,

afrodescendientes, raizales, palenqueras, y al Pueblo Rom.

4.5.1. Afrocolombianos o Afrodescendientes

Son los descendientes de múltiples generaciones y procesos de mestizaje de los antiguos

esclavos africanos y el término afrodescendiente se refiere a los descendientes de africanos que

sobrevivieron a la trata esclavista en las Américas.

La población afrocolombiana o afrodescendiente se constituye como un grupo étnico en la

medida en que autoreconozca su ascendencia negro-africana y reside en todo el territorio nacional,

ya sea en las cabeceras o en las áreas dispersas. Se concentra principalmente en las grandes

ciudades del país y en sus áreas metropolitanas, en las dos costas colombianas, en el valle

geográfico del río Cauca y en el valle del Patía. Algunos ejemplos de poblaciones afrocolombianas

o afrodescendientes en las dos costas son los asentamientos étnico-territoriales con título de

propiedad colectiva denominados "comunidades negras" por la Ley 70 o Ley de Negritudes,

especialmente en el Pacífico colombiano, y la comunidad de San Basilio de Palenque en el Caribe

colombiano.

32

4.5.2. Pueblos indígenas

Personas que se autoreconocen como pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas

(amerindias), formando parte de un grupo específico, en la medida en que comparten su

cosmovisión, sus costumbres, su lengua y sus códigos relacionales (socialización). Es indígena

quien pertenece a una tradición cultural (de acuerdo a procesos de socialización, comunicación,

trabajo, cosmovisión), descendiente de los pueblos originarios que habitaban América antes de la

Conquista y colonización europea. Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en

Colombia se reconocen 90 pueblos distintos.

4.5.3. Raizales

Raizal del Archipiélago de San Andrés y Providencia. Grupo étnico afrocolombiano o

afrodescendiente, cuyas raíces culturales son afro-anglo-antillanas y cuyos integrantes mantienen

una fuerte identidad caribeña. Por lo mismo, presenta una serie de prácticas socioculturales

diferenciadas de otros grupos de la población afrocolombiana del continente, particularmente a

través del idioma y la religiosidad más de origen protestante. Utilizan el bandé como lengua propia.

4.5.4. Rom

Grupo étnico de tipo nómada, originario del norte de la India, establecido desde la conquista

y colonización europea en lo que hoy en día es Colombia. Se autoreconocen al mantener rasgos

culturales que los diferencian de otros sectores de la sociedad nacional como su idioma propio,

llamado Romaní o Romanés, la ley gitana y descendencia patrilineal organizada alrededor de

clanes y linajes. Se encuentran concentrados especialmente en las ciudades de Cúcuta, Girón,

Itagüí, Bogotá, Envigado, Duitama, Santa Marta, Cali, Sampués y Cartagena (Colombia Aprende,

2014).

33

5. Marco teórico

5.1. Sistema gestor de bases de datos

El sistema gestor de bases de datos (SGBD), “consiste en una colección de datos

interrelacionados y un conjunto de programas para acceder a dichos datos”(Silberschatz, Korth, y

Sudarshan, 2002)(p.1), la base de datos “contiene la información relevante para una empresa, el

objetivo principal de un SGBD es proporcionar una forma de almacenar y recuperar la información

de una base de datos de manera que sea tanto práctica como eficiente” (Silberschatz et al.,

2002)(p.1).

Silberschatz et al. (2002) mencionan:

“Los sistemas de bases de datos se diseñan para gestionar grandes cantidades de

información. La gestión de los datos implica tanto la definición de estructuras para

almacenar la información como la provisión de mecanismos para la manipulación de la

información.” (p. 1).

También deben proporcionar la fiabilidad de la información almacenada y si los datos van a

ser compartidos entre diversos usuarios, el sistema debe evitar posibles resultados anómalos

(Silberschatz et al., 2002)(p. 1).

Los problemas que más frecuentes que se presentan en un SGBD:

Redundancia e inconsistencia de los datos: Cuando se almacenan grandes cantidades de

información muchas veces no se logra un debido control sobre los archivos en diferentes formatos

y/o en la duplicidad de los mismos, en ocasiones la información a través de la duplicidad genera

inconsistencia (Silberschatz et al., 2002)(p. 2).

Dificultad en el acceso a los datos: Ocurre cuando la empresa desea realizar alguna consulta

sobre grandes cantidades, pero por la misma cantidad necesita una manera lógica y computarizada

34

para poder tener acceso a lo que se desea saber puesto que muchas veces para consultar la

información se recurren a métodos manuales.

Aislamiento de datos: Debido a que los datos están dispersos en varios archivos y carpetas,

en diferentes formatos, es difícil escribir un programa de aplicación para recuperar los datos

apropiados (Silberschatz et al., 2002)(p. 3).

Problemas de integridad: Los valores de los datos almacenados en la base de datos deben

satisfacer restricciones de consistencia, límites en los campos y definición de los tipos de

información, el problema se presenta cuando las restricciones vienen de diferentes elementos de

datos de diferentes archivos (Silberschatz et al., 2002)(p. 3).

Problemas en la restauración de los datos: Por fallos en el sistema computarizado es posible

que algún tipo de información que se haya estado actualizando se pierda, sin embargo debería

existir un momento desde el cual los datos puedan ser restaurados desde un determinado estado, y

no que sean borrados y se tenga que iniciar desde cero nuevamente.

Anomalías en el acceso Concurrente: En ocasiones cuando dos usuarios o más están

actualizando un mismo archivo de información, se pueden presentar problemas con respecto a la

edición, en ocasiones es útil editar al mismo tiempo para que el proceso sea más rápido, sin

embargo mientras una persona está modificando, la otra no puede guardar modificaciones que esté

haciendo o viceversa, en otras ocasiones la modificación concurrente de un archivo puede generar

multiplicidad de la información.

Problemas de seguridad: No todos los usuarios deberían tener los mismos permisos y

opciones al momento de acceder a la información, puesto que algunos solamente necesiten los

datos para consultar, no se les debería permitir modificar, pero si tienen información útil podrían

35

hacer alguna sugerencia, mientras que los que pueden modificar deben estar en condiciones de

manejo y tener la habilidad propicia para dichas labores.

Por otra parte los SGBD están compuestos por cuatro elementos:

5.1.1. Datos

como menciona Elmasri y Navathe (2007) los datos son “hechos conocidos que se pueden

grabar y que tienen significado implícito”(p. 4), los sistemas de bases de datos están disponibles

desde computadores personales hasta mainframes más grandes, los sistemas que se encuentran en

máquinas grandes tienden a ser multiusuario, mientras que los que se ejecutan en máquinas

pequeñas son de un solo usuario, en el sistema multiusuario múltiples usuarios pueden tener acceso

simultáneo a la base de datos, el objetivo principal de éste sistema es permitir que cada usuario se

comporte como si estuviera trabajando en un sistema de un solo usuario (Date y María Ruiz

Faudón, 2001).

Ahora bien la información dentro de un sistema multiusuario debe ser integrada y compartida.

Integrada: Porque la información de la base de datos es la unificación de varios archivos que

de otro modo serían distintos, con una redundancia entre ellos eliminada al menos parcialmente

(Date y María Ruiz Faudón, 2001).

Compartida: Porque diferentes piezas individuales de datos en la base pueden ser compartidas

entre diferentes usuarios y cada uno de ellos puede tener acceso a la misma pieza de datos,

probablemente con fines diferentes. Distintos usuarios pueden tener acceso concurrente (Date y

María Ruiz Faudón, 2001).

Para que el sistema de base de datos sea útil, los datos deben ser recuperados eficientemente.

Esta preocupación ha conducido al diseño de estructuras de datos complejas, debido a que muchos

usuarios no están familiarizados con el uso de computadores, los programadores esconden la

36

complejidad a los usuarios a través de varios niveles de abstracción para simplificar la interacción

de los usuarios con el sistema (Silberschatz et al., 2002):

Nivel físico: Describe cómo se almacenan realmente los datos. Se describen en detalle las

estructuras de datos complejas de bajo nivel (Silberschatz et al., 2002).

Nivel lógico: Describe qué datos se almacenan y el tipo de relaciones que existen entre los

datos, se describe la base de datos en un número pequeño de estructuras relativamente simples,

aunque las estructuras simples en éste nivel pueden significar estructuras más complejas en el nivel

lógico (Silberschatz et al., 2002).

Nivel de vistas: Describe sólo parte de la base de datos completa, ya que para muchos usuarios

tener toda la información no es necesario, solamente necesitan acceder a una parte de la base de

datos, para que su interacción se simplifique, se define la abstracción a través de diferentes vistas

(Silberschatz et al., 2002).

5.1.2. Hardware

Se refiere a los medios físicos donde está almacenada la información tanto geográfica como

alfanumérica de RSC en PRE: discos magnéticos, unidades de discos. Controladores de los

dispositivos, canales de E/S, entre otros.

Según Date y María Ruiz Faudón (2001) “Los procesadores de hardware y la memoria

principal asociada son usados para apoyar la ejecución del software de un sistema de base de

datos.” (p.7)

El hardware es el medio físico que sirve para llevar a cabo la ejecución del SIG, puesto que

en un servidor estaría almacenada la información principal que se ha de organizar y que se

compartirá.

37

5.1.3. Software

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2006)

el software en un SIG corresponde a:

“Los programas que proveen las funciones y las herramientas que se requieren para

almacenar, analizar y desplegar información geográfica. Los componentes más

importantes son:

- Herramientas para la entrada y manipulación de la información geográfica.

- Un sistema de administración de base de datos (DBMS)

- Herramientas que permitan búsquedas geográficas, análisis y visualización.

- Interfaz gráfica para el usuario (GUI) para acceder fácilmente a las herramientas.”

5.1.4. Usuarios

Existen cuatro diferentes tipos de usuario en un sistema a de base de datos, diferenciados por

la forma en que ellos esperan interactuar con el sistema. Se han diseñado diferentes tipo de

interfaces acorde a los diferentes tipos de usuarios (Silberschatz et al., 2002).

Usuarios normales: Son los usuarios no sofisticados que interactúan con el sistema mediante

una interfaz previa y específicamente diseñada a través de programación para ellos (Silberschatz

et al., 2002).

Programadores: Son los profesionales que escriben los programas de aplicación, utilizan

diversas herramientas para desarrollar las interfaces de usuario (Silberschatz et al., 2002).

Usuarios sofisticados: según Silberschatz et al (2002), son aquellos que

“interactúan con el sistema sin programas escritos. En su lugar, ellos forman sus consultas

en un lenguaje de consulta de bases de datos. Cada una de estas consultas se envía al

procesador de consultas, cuya función es transformar instrucciones lenguaje que permite

38

a los usuarios acceder o manipular los datos organizados mediante el modelo de datos

apropiado a instrucciones que el gestor de almacenamiento entienda.”(p. 9),

Estos usuarios también tienen la capacidad de examinar los datos con más detalle, realizando

vistas de los mismos a nivel general o agrupándolos por categorías.

Usuarios especializados: “Son usuarios sofisticados que escriben aplicaciones de bases de

datos especializadas que no son adecuadas en el marco de procesamiento de datos tradicional”

(Silberschatz et al, 2002, p.9)

5.2. Bases de datos espaciales

Según ESRI como se citó en Xique (2001)

“una base de datos espacial (BDE) es una colección de datos organizados de tal manera

que sirvan efectivamente para una o varias aplicaciones SIG. Esta base de datos

comprende la asociación entre sus dos principales componentes: datos espaciales y

atributos o datos no espaciales.” (p.10)

Para hablar de bases de datos espaciales se debe tener en cuenta los siguientes conceptos:

5.2.1. Datos espaciales

Según ESRI como se citó en Xique (2001) los datos espaciales corresponden a los datos

obtenidos mediante un proceso de abstracción de la realidad, son las características geográficas de

los objetos, representan la ubicación, dimensión y forma de los elementos del mundo real.

5.2.2. Datos no espaciales

Son las características cuantitativas y cualitativas asociadas a los datos espaciales,

generalmente se muestran a través de tablas y por medio de un sistema gestor de bases de datos se

relacionan con los datos espaciales.

39

5.2.3. Entidades espaciales

Una entidad espacial está compuesta por los datos espaciales y no espaciales.

Para Korth como se citó en Xique (2001)

“En general, una entidad es una cosa (objeto, persona, evento, concepto) distinguible de

lo que le rodea, acerca de la cual se requiere información. Para propósitos de la BDE, una

entidad es la representación digital del componente descriptivo de un rasgo geográfico.

Se le asocia un nombre con el fin de distinguirla de otras entidades (ejemplos: carretera,

presa, línea de transmisión, eje estructural, área agrícola.”(p.11)

En la figura 4 se puede visualizar un ejemplo.

Figura 4. Entidad espacial.

El elemento espacial es el territorio colombiano bordeado por un límite rojo (de manera abstracta éste

territorio constituye un polígono) y asociados a él están los datos no espaciales que se muestran en la tabla.

Fuentes: Elaboración propia con información de (Banco Mundial, 2014; Google Maps, 2014; OEI, 2014).

40

De acuerdo a la anterior figura, es más informativa una entidad espacial porque reúne los

elementos gráficos y alfanuméricos en uno solo, que si estuvieran separados.

5.2.4. Representación geométrica

La información geográfica se muestra por medio de trazos: puntos, líneas y polígonos que

representan una realidad, sin embargo, dichos trazos cuentan con un sistema de referencia (sistema

de coordenadas) que los amarra a una ubicación. Se puede decir que existen dos sistemas de

coordenadas generales, coordenadas planas y coordenadas geográficas.

En las coordenadas planas, las distancias están medidas en metros, kilómetros u otra medida

lineal sobre un plano, un ejemplo de éste sistema se puede visualizar en la figura 5.

Figura 5. Coordenadas planas.

Frecuentemente utilizadas, el origen del sistema de coordenadas es el punto (1´000.000, 1´000.000), las

abscisas son las “Estes” y las ordenadas son las “Nortes” el punto ejemplo sobre dicho sistema de

coordenadas tendría las siguientes coordenadas: 1.750.000 Este y 1.100.000 Norte.

Fuente: Elaboración propia.

41

Las coordenadas geográficas mide distancias en grados, minutos y segundos sobre una esfera,

las abscisas son los meridianos (Líneas verticales sobre la esfera que se cruzan en los polos) y las

ordenadas son los paralelos (líneas paralelas horizontales sobre la esfera) de La Tierra, el origen

de dicho sistema es el meridiano 0° en Greenwich, y el paralelo 0° en el Ecuador, para mayor

claridad sobre esto, se puede visualizar gráficamente en la figura 6.

Figura 6. Coordenadas Geográficas.

La latitud es positiva hacia el Norte y negativa hacia el Sur, la longitud es negativa hacia el Oeste y positiva

hacia el Este.

Fuente: (Ministerio de Defensa de Argentina, 2014)

Como anteriormente se dijo en éste capítulo, la información geográfica se puede representar

mediante puntos líneas y polígonos, aquí se describen estos tipos de geometría:

Punto: Son elementos que por ser demasiado pequeños no se representan mediante líneas o

polígonos, ejemplos de éste tipo de geometría son ubicaciones de observación con GPS.

Línea: Se utilizan para representar elementos que tienen longitud, pero no área, tales como

las curvas de nivel, límites, ejes viales, etc.

42

Polígono: Representan elementos que tienen lados, forma, ubicación y área, ejemplos de éste

tipo de ítems son los departamentos, municipios, veredas, parcelas, territorios indígenas, predios

(ESRI, 2014b).

5.2.5. Modelo de Datos

El modelo de datos es la herramienta que se utiliza frecuentemente para la realización de una

BDE.

Según Silberschatz et al. (2002) “es una colección de herramientas conceptuales para la

descripción de datos, relaciones entre datos, semántica de los datos y restricciones de

consistencia.” (p.17)

El modelo de datos se puede clasificar en tres etapas:

5.2.5.1. Modelo de Datos Conceptual

Está orientado a la descripción de la estructura de los datos, la relación y las restricciones que

existen entre los mismos, se utiliza para representar los elementos que intervienen en un problema,

aporta claridad y evita confusiones que surgen cuando se intenta definir algo tan complejo

utilizando solamente lenguaje natural (Kocur, 2006).

5.2.5.1.1. Modelo Entidad Relación

El ejemplo más típico de éste modelo es el modelo Entidad Relación (ER).

Según Silberschatz et al. (2002) “El modelo de datos ER está basado en una percepción del

mundo real consistente en objetos básicos llamados entidades y de relaciones entre estos

objetos.”(p.19).

Entidades

Según Elmasri y Navathe (2007)

43

“El objeto básico representado por el modelo ER es una entidad, que es una cosa del

mundo real con una existencia independiente. Una entidad puede ser un objeto con

existencia física (p. e., una persona en particular, un coche, una casa o un empleado) puede

ser un objeto con una existencia conceptual (p. e., una empresa, un trabajo o un curso

universitario). Cada entidad tiene atributos (propiedades particulares que la describen).”

(p. 55-56)

Silberschatz et al. (2002) Afirma que:

“Una entidad es una cosa u objeto en el mundo real que es distinguible de todos los demás

objetos… una entidad tiene un conjunto de propiedades, y los valores para algún conjunto

de propiedades pueden identificar una entidad de forma unívoca” (p.19)

Para el caso de éste proyecto podemos colocar el ejemplo de un pozo de E&P de PRE, el cual

es una cosa del mundo real, se puede localizar con unas coordenadas y es identificado con un

nombre, esto quiere decir que posee unas propiedades que lo identifican y lo diferencian de otros

objetos como un sitio sagrado, el cual puede tener coordenadas también pero el propósito es

diferente, además tiene otras propiedades como la comunidad a la cual pertenece.

Existen por otro lado entidades que no son físicas, sino abstractas, por ejemplo un bloque de

E&P, está delimitado con unas coordenadas pero en el mundo real no se puede ver o tocar, está

delimitado por líneas imaginarias.

Atributos: Según Silberschatz et al. (2002)

“una entidad se representa mediante un conjunto de atributos. Los atributos describen

propiedades que posee cada miembro de un conjunto de entidades. La designación de un

atributo para un conjunto de entidades expresa que la base de datos almacena información

44

similar concerniente a cada entidad del conjunto de entidades; sin embargo, cada entidad

puede tener su propio valor para cada atributo.”(p.19)

Silberschatz et al. (2002) mencionan que “Cada entidad tiene un valor para cada uno de sus

atributos.”(p.19) Por ejemplo para la clase Bloque_PRE, cada una de las entidades en concreto

dentro de ésta clase tiene un nombre diferente.

También existen los dominios, éstos definen el conjunto de valores permitidos que puede

tener cada atributo (Silberschatz et al., 2002), éstos dominios delimitan los valores que se pueden

llenar para un atributo

Relaciones: son asociaciones entre entidades, por ejemplo las entidades pertenecientes a la

clase Bloque_PRE, están asociadas con las entidades de la clase ResguardoIndigena, ahora para

bases de datos espaciales existen asociaciones espaciales que suceden en el mundo real y

asociaciones no espaciales que resultan entre elementos que no tienen ubicación geográfica como

es el caso de los elementos que componen las clases ConsultaPrevia y Bloque_PRE.

El conjunto de relaciones según Silberschatz et al. (2002) “es un conjunto de relaciones del

mismo tipo”, constituyen las relaciones entre dos o más clases y aún entre las mismas entidades

que componen las clases. Como ejemplo podemos utilizar los conjuntos de relaciones

ConsultaPrevia y Bloque_PRE, y realizar la asociación ConsultaPrevia-Bloque_PRE para denotar

que existe una relación entre las entidades pertenecientes a esas dos clases, ésta relación

conceptualmente es el hecho de que la consulta previa se realiza para la verificación de existencia

de uno o más grupos étnicos dentro del área de influencia del bloque de E&P.

Restricciones de cardinalidad: Aquí se fijan las limitantes que existen en las relaciones que

hay entre dos conjuntos de entidades, la más importante es la cardinalidad, ahora se describirán las

posibilidades que se pueden presentar.

45

De acuerdo a Silberschatz et al. (2002)

“para un conjunto de relaciones binarias R entre los conjuntos de entidades A y B, la

correspondencia de cardinalidades debe ser una de las siguientes:”(p.23)

En el ítem (a) de la figura 7, se puede ver una relación uno a uno, donde las entidades de la

clase A se asocia máximo con una entidad de la clase B, y una entidad de B se asocia a lo sumo

con una entidad en A (Silberschatz et al., 2002).

Figura 7. Correspondencia de cardinalidades. (a) Uno a uno. (b) Uno a varios

Fuente: (Silberschatz et al., 2002)

En la parte (b) de la figura 7, Silberschatz et al. (2002) mencionan que una relación uno a

varios existe cuando:

“Una entidad en A se asocia con cualquier número de entidades en B (ninguna o varias).

Una entidad en B, sin embargo, se puede asociar con a los sumo una entidad en A.”(p.23)

En la figura 8, el ítem (a) muestra una relación varios a uno, Silberschatz et al. (2002)

mencionan que ésta se da cuando:

46

“una entidad en A se asocia con a lo sumo una entidad de B. Una entidad en B, sin

embargo, se puede asociar con cualquier número de entidades (ninguna o varias) en

A.”(p.23)

Figura 8. Correspondencia de cardinalidades. (a) Varios a uno. (b) Varios a varios.

Fuente: (Silberschatz et al., 2002)

Según Silberschatz et al. (2002) y el ítem (b) de la figura 8 una relación varios a varios se da

cuando:

“Una entidad en A se asocia con cualquier número de entidades (ninguna o varias) en B,

y una entidad en B se asocia con cualquier número de entidades (ninguna o varias) en

A.”(p.23)

Restricciones de participación: Según Silberschatz et al. (2002):

“La participación de un conjunto de entidades E en un conjunto de relaciones R se dice

que es total si cada entidad en E participa al menos en una relación en R. Si sólo algunas

entidades en E participan en relaciones en R, la participación del conjunto de entidades E

en la relación R se llama parcial.”(p. 24)

47

Sin embargo para éste proyecto se utilizan los términos relación obligatoria y relación

opcional para denotar los tipos de relaciones existentes entre entidades, la relación obligatoria

denota que siempre existirá una relación, mientras que la relación opcional indica que la relación

puede o no ocurrir. Los términos obligatorio y opcional corresponden a total y parcial

respectivamente.

Clave primaria: Cumple la función de identificar unívocamente a cada entidad que conforma

un conjunto de entidades, en otras palabras no se permiten dos entidades del mismo tipo que tengan

exactamente los mismos valores en todos sus atributos, en otras palabras, sirve para identificar

entidades entre sí (Silberschatz et al., 2002), por ejemplo para el conjunto de entidades

Bloque_PRE, cada entidad tiene un nombre diferente, pero en cuanto dos bloques tuviesen el

mismo nombre, debería existir un identificador que los diferenciara, pues no pueden existir dos

entidades exactamente iguales.

La clave primaria se usa para denotar un atributo candidato que es elegido por el diseñador

de la base de datos como elemento principal para identificar las entidades dentro del conjunto de

entidades (Silberschatz et al., 2002).

5.2.5.1.2. Modelo Entidad Relación Extendido

Especialización: Aunque éste es un término que no se utiliza en el modelo E-R sino en el

modelo Entidad Relación Extendido, se incluye pues fue necesario hacer uso de éste elemento.

La especialización es una forma de relación entre entidades, resulta cuando una entidad puede

incluir subgrupos de entidades, de los cuales se diferencian entre sí, un ejemplo podría ser el

conjunto de entidades POA (Proyecto, obra o actividad) el cual incluye varios subgrupos de la

misma temática como Pozo_PRE y LineaSismica_2D que corresponden a la misma temática pero

son diferentes debido a que cada uno tiene sus propias características.

48

Respecto a la especialización hay dos términos que se deben detallar en éste documento ya

que se utilizaron, son la generalización y la herencia.

La generalización es una relación contenedora que existe entre un conjunto de entidades de

categoría más alta y dos o más de categoría menor (Silberschatz et al., 2002).

La figura 9 muestra mejor como es una generalización.

Figura 9. Generalización.

El conjunto de entidades de categoría más alta corresponde a POA y los conjuntos de entidades de categoría

menor corresponden a Pozo_PRE y LineaSismica_2D.

Fuente: Elaboración propia.

La Herencia de atributos es una de las propiedades cruciales de la generalización. Los

atributos del conjunto de entidades de categoría más alta son heredados por los conjuntos de

entidades de categoría menor. Por ejemplo en la figura 9 POA tiene un atributo el cual es “bloque”

el cual denota el bloque en que se realiza el proyecto, a través de la generalización Pozo_PRE y

LineaSismica_2D heredan dicho atributo, lo que implica que un pozo de E&P o una línea de

sísmica 2D heredan el mismo atributo “bloque” del conjunto de entidades de categoría más alta.

5.2.5.2. Modelo de datos lógico

Está orientado a las operaciones más que a la descripción de la realidad, la más típica

representación es el Modelo Relacional, mediante éste se busca que el modelo conceptual sea

estructurado en cuanto a sus datos y restricciones.

49

5.2.5.2.1. Modelo Relacional

Consiste en un conjunto de tablas, a cada una de las cuales se le asigna un nombre exclusivo.

Cada fila de la tabla representa una relación entre un conjunto de valores (Silberschatz et al., 2002).

Las cabeceras de cada columna son los atributos y para muchos de los atributos hay un

conjunto de valores permitidos conocidos como dominios.

Ahora como menciona Silberschatz et al. (2002) está el conjunto de entidades, en el modelo

de datos lógico éstos conjuntos de entidades se conocen como clases, “es un conjunto de entidades

del mismo tipo que comparten las mismas propiedades, o atributos”(p.19), el conjunto de todos

los bloques de E&P, por ejemplo, se pueden definir como la clase Bloque_PRE, de ésta manera

todos los bloques de E&P son la extensión de dicha clase (Bloque _PRE).

Muchas de las relaciones entre entidades se representan en tablas, éstas llegan a tener llaves

primarias para poder acceder a cada una de las entidades involucradas en el modelo conceptual, la

llave primaria resulta de lo que se conoce como clave primaria en el modelo entidad relación.

5.2.5.3. Modelo de datos físico

Describe la implementación de la base de datos, las relaciones base, las estructuras de

almacenamiento y métodos de acceso que se utilizan para acceder a los datos de modo eficiente.

Para el caso de éste proyecto se utilizó la Geodatabase (GDB), un modelo de datos nativo de

ArcGIS para el uso de bases de datos espaciales.

En la figura 10 se muestra lo que puede contener una GDB, ésta permite el almacenamiento

estructurado de diferentes formatos de información que arroja información importante acerca de

datos geográficos, se puede subdividir en Datasets con los cuales se agrupa información que tenga

relación temática, además ésta herramienta permite la edición y administración eficiente de los

elementos.

50

Figura 10. Estructura de una Geodatabase.

En una GDB se pueden almacenar tablas, clases de entidades y conjuntos de datos raster.

Fuente: (ESRI, 2014a)

La GDB puede almacenar diferentes tipos de información:

Tablas: Una colección de filas, cada una contiene los mismos campos. Las entidades de clases

(feature clases) son tablas con un atributo que define la forma del elemento (ESRI, 2014a).

Clase de entidad: Una tabla con un campo destinado a almacenar la forma de la entidad que

puede contener un punto, una línea o un polígono de una entidad geográfica, cada fila es un

elemento que compone la entidad (ESRI, 2014a), por ejemplo, una entidad geográfica puede ser

“Vía”, ésta entidad geográfica está compuesta por una tabla, en la cual uno de sus campos define

que la vía es en forma de líneas, y cada fila define una vía diferente.

Conjunto de datos Raster: Contiene imágenes en mapa de bits los cuales representan

fenómenos geográficos continuos (ESRI, 2014a).

En otras palabras la GDB, es una BDE, los datos deben poseer una geo-localización absoluta

en base a un sistema de referencia, unas relaciones cualitativas con otros objetos espaciales y unos

atributos que lo caractericen. Debido a esto, una base de datos geográfica debe ser capaz de tratar

51

las características espaciales de los objetos geográficos (referencia absoluta y relaciones) y los

atributos temáticos asociados a los objetos o unidades de observación (del Río San José, 2010).

La esencia de un SIG consiste en la base de datos geográfica por su capacidad de ser útil, está

formada por diferentes tipos de datos y una estructura que permite realizar análisis espaciales y

representación visual (del Río San José, 2010).

5.3. Catálogo de objetos

Constituye una primera aproximación a una representación abstracta y simplificada de la

realidad que contiene una estructura que organiza los tipos de objetos geográficos.”(Presidencia

del Consejo de Ministros de Perú, 2014).

Lo que busca un catálogo de objetos es: reglamentar la estructura interna, aumentar el

entendimiento y uso, incrementar la integración e intercambio de la información georreferenciada

y simplificar el proceso de especificación de productos cartográficos georreferenciados

(Presidencia del Consejo de Ministros de Perú, 2014).

El catálogo de objetos está compuesto por:

Tema: Categoría o jerarquía más alta del catálogo para agrupar fenómenos relacionados con

una temática específica.

Grupo: Categoría o jerarquía intermedia del catálogo de objetos para agrupar fenómenos que

comparten similitud en alguna propiedad particular.

Objeto: Categoría básica que agrupa fenómenos con propiedades comunes: Bloque de PRE,

Línea de sísmica, resguardo indígena, entre otros.

Atributos: Características propias que describen los objetos geográficos y que pueden tomar

valores individuales en cada instancia del objeto. Es la parte informativa de un objeto para

clasificarlo en un tema y grupo específico. A través de los atributos, los objetos pueden interactuar

52

entre si y establecen relaciones que en cierto grado se asemejan a la realidad, también muestra lo

que diferencia a un objeto de otro. (Instituto Geográfico Nacional de Perú y Ministerio de Defensa

de Perú, 2011)

5.4. Catálogo de símbolos

Se elabora para darle la representación gráfica de los objetos del terreno. Es el insumo para

que un sistema pueda representar en la pantalla del computador, los elementos y fenómenos del

terreno en forma esquemática. Para la representación gráfica, de los objetos cartográficos, se

utilizan figuras convencionales simples y generalmente muy conocidas. Se dispone de las dos

dimensiones del plano y en segundo lugar de las llamadas variables visuales es decir, aquellas

variaciones de forma, tamaño, valor, color, patrón, y orientación.

La forma corresponde a la caricatura que representa la figura de un elemento. Puede existir

una infinidad de formas entre las cuales están las geométricas y las simbólicas. Lo que se quiere

decir que esta variable es ilimitada.

El tamaño se considera como una variable independiente. Se conoce como una variación de

superficie. El tamaño no puede variar la forma. La variable tamaño está limitada por una parte por

el área mínima perceptible y por otra por el área máxima aceptable. Este límite superior depende

del contenido del mapa. Generalmente es menor en cartografía básica que en cartografía temática.

El valor para un elemento dibujado en negro sobre fondo blanco el valor corresponde al

cociente entre las cantidades de negro y de blanco percibidas en la superficie de la imagen. Esto

en otras palabras también se conoce como contraste. En otros casos se habla de la gama de los

amarillos, de los azules, entre otros. La variable es máxima cuando el fondo es blanco. Disminuye

cuando el fondo tiene tonos de gris. Este mismo concepto se puede aplicar cuando las imágenes

son de colores.

53

El Color no se puede separar totalmente del valor. El color es una variable visual que es de

suma importancia y es de aceptación general de los usuarios. El color plantea problemas técnicos

tales como los físicos, simbólicos, estéticos y fisiológicos del color que son de manejo complejo.

Las reglas de utilización también son complejas e impone a quien hace un buen mapa tener

conocimientos sólidos de la variable que muchas veces se escoge arbitrariamente y se maneja mal.

El color debe manejarlo, para que sea correctamente utilizado, un especialista en cartografía

temática.

El Patrón se conoce como la variable de grano. La variación, del patrón da como resultado la

variación del valor en percepción global. No es muy útil para áreas pequeñas dado que no se puede

representar bien por razones de la longitud que es muy corta. Sobre áreas grandes produce efecto

muy desagradable conocido como vibratorio.

La Orientación, al contrario de las precedentes, tiene un campo de aplicación limitado: no se

puede concebir tampoco ni apreciarla para signos que no tengan una forma lineal. El uso de esta

variable, se limita a los elementos que se encuentren en forma vertical, horizontal y oblicua.

En la figura 11 se muestra los elementos con los cuales se conforman la simbología.

54

Figura 11. Componentes de los símbolos.

Fuente: (IDECA, 2006).

55

6. Normatividad

La principal legislación que trata sobre los asuntos de resguardos, comunidades indígenas y

grupos étnicos se enlista a continuación:

I. En la ley 89 de 1890 se reglamenta la manera en que se deben gobernar los pueblos

indígenas, no se regirán por las leyes generales de la República en asuntos de

Resguardos (Congreso de Colombia, 1890).

II. En la Constitución política de Colombia los bienes de uso público, los parques

naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el

patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son

inalienables, imprescriptibles e inembargables (El Pueblo de Colombia, 1991 , CPC,

Art. 63).

III. En la ley 21 de 1991 se aprueba el Convenio No. 169 sobre pueblos indígenas y tribales

en países independientes, adoptado por la 76ª. Reunión de la Conferencia General de

la O.I.T. (Congreso de Colombia, 1991).

IV. El Congreso de Colombia (1993) a través de la ley 99 de 1993 menciona:

“Adelantar en coordinación con las autoridades de las comunidades indígenas y con las

autoridades de las tierras habitadas tradicionalmente por comunidades negras, a la que se

refiere la Ley 70 de 1993, programas y proyectos de desarrollo sostenible y de manejo,

aprovechamiento, uso y conservación de los recursos naturales renovables y del medio

ambiente.” (Art.31.Nral.21)

Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras

para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio (Ministerio del

Interior, 1998).

56

V. El Presidente de la República (2010) a través de la directiva presidencial 01 de 2010

establece:

“ - Mecanismos para la aplicación de la ley 21 de 1991.

- Garantiza el derecho a la consulta previa y establece los mecanismos

mediante los cuales procede el proceso de consulta previa.

- Establece los mecanismos para el desarrollo del proceso de consulta previa.

- Reglas para el manejo de los impactos.”

57

7. Estado del arte

Sobre éste trabajo se han realizado otros homólogos tales como:

I. El trabajo de grado “Diseño e implementación de un prototipo de sistemas de

información geográfica para el área de HES y el entorno del proyecto La Cira Infantas

de Occidental Andina LLC” realizado por Oscar Javier Castillo Castellanos en el año

2008.

Mediante el cual, el autor tomó toda la información disponible en el proyecto de

explotación petrolera la Cira Infantas de OXY-ECOPETROL para darle una estructura

de organización y un almacenamiento definido.

Se planteó un prototipo de SIG, el cual involucraba diferentes entidades espaciales y

no espaciales que participaban durante el proceso de desarrollo de pozos, mediante la

consecución del mismo se lograron implementar herramientas de adquisición,

almacenamiento, visualización y análisis de información para la gestión ambiental, la

seguridad industrial y el manejo de la comunidad.

También se alcanzó la ventaja de realizar análisis sobre escenarios que podían surgir

en cualquier lugar geográfico del campo. (Castillo Castellanos, 2008)

Tiene relación con el trabajo aquí realizado, porque también se diseñó e implementó

un SIG sobre información de un proyecto que tiene que ver con el área de

hidrocarburos.

II. “Análisis y modelamiento de un sistema de información geográfica para la gestión

minera en Colombia”, realizado por Jaime Andrés Toro Moreno y Gustavo Ceballos

Avello en el año 2010. (Moreno Toro y Ceballos Avello, 2010)

58

III. “Diseño e implementación de una BDE y un visor geográfico en internet para la

administración de catastro minero”, pasantía realizada por Angélica María García

Aguilón en 2011. (García Aguilón, 2011)

IV. “Modelación e implementación de una BDE geodatabase teniendo como base la

información de los registros administrativos anuales de cultivos de algodón”, trabajo

de grado realizado por Angie Katherine Ordoñez Morales en el año 2012.

Aquí se implementó una BDE que permitió el manejo cronológico de la información

geográfica que existía en los registros administrativos anuales de cultivos de algodón

de manera eficiente y práctica, se redujeron los tiempos de consulta de la información

y aumento considerablemente las posibilidades de ampliar los sistemas de análisis con

facilidad. (Ordoñez Morales, 2012)

Se demostró cuan útiles son los SIG para la captura, almacenamiento, despliegue,

análisis, simplificación y comprensión de información geográfica.

V. “Modelamiento y estandarización de las temáticas ambiental y de tierras en la GDB

Corporativa de Pacific Rubiales Energy”, proyecto de grado realizado por Jenny

Alexandra Colorado Molano y Natalia Rodríguez Zabala en 2014.

Aquí se evidencia un trabajo mucho más parecido al que se llevó a cabo en éste

proyecto, las autoras organizaron eficientemente la información de las áreas de Gestión

Predial y HSEQ de la empresa mediante herramientas de SIG.

Cuando se realizó el diagnóstico de la información geográfica, las autoras encontraron

fallos en la organización de la información geográfica y alfanumérica, por lo que se

decidieron a buscar una manera de aplicar los SIG como una herramienta de

estandarización y mejoramiento en éstas áreas de la empresa, algo muy parecido a lo

59

que se realizó en éste proyecto, puesto que la información se encontraba en sistemas de

carpetas y no en sistemas de bases de datos.

El objetivo de implementar los SIG fue tener un acceso más fácil y rápido a la

información.

La información del área de Gestión Predial se manejó basándose en el formato de

predios del IGAC, y la correspondiente al área de HSEQ se basó en el modelo de datos

diseñado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), debido a que

hace poco se ha presentado normatividad relacionada con el tema de la base de datos

geográfica, en donde para realizar diversos estudios ambientales, ahora la información

cartográfica del proyecto debe estar organizada por medio de bases de datos

geográficas, metadatos y temas relacionados con SIG.

Finalmente en éste proyecto se logró una correcta organización de la información,

aunque el trabajo que se dejó, fue el inicio, puesto que la gente que va a utilizar las

herramientas creadas debe encargarse de actualizar la información continuamente.

Además se logró subir ésta información geográfica en el geovisor de la empresa

ATLAS. (Colorado Molano y Rodriguez Zabala, 2014)

60

8. Metodología

La metodología que se utilizó para el desarrollo de éste proyecto fue adaptada de la

metodología planteada para el desarrollo de un SIG: State Archives and Record Administrator

(SARA), la cual consiste en el desarrollo de 4 etapas y 12 sub-etapas, que inicia desde la evaluación

de las necesidades y termina con la implementación de la aplicación, se puede ver mejor el proceso

de ésta metodología en la figura 12.

Figura 12. Diagrama del proceso metodológico SARA.

Fuente: (Becker, Calkins, Coté, Hayes, y Murdoch, 1994) como se citó en Castillo Castellanos (2008).

61

En la tabla 3 se muestran las etapas y sub-etapas de la metodología adaptadas para éste

proyecto.

Tabla 3. Etapas y sub-etapas de la metodología.

Etapa Sub-Etapa

Conceptualización

Evaluación de necesidades

Diagnóstico

Planeación estratégica

Diseño Diseño de la BDE

Diseño del modelo entidad-relación (E-R)

Diseño del modelo relacional

Diseño de prototipos de captura, carga y visualización de datos

Implementación

Adquisición y mejora de la cartografía básica y temática

Carga de datos en la BDE

Construcción del prototipo operativo de consulta

Implementación

Instalación y configuración de aplicativos

Capacitación de usuarios

Aplicaciones de análisis espacial Fuente: Elaboración propia, con información de (Becker et al., 1994).

A continuación se muestra una breve descripción de cada uno de los pasos metodológicos.

8.1. Conceptualización

Consiste en tomar una realidad existente y llevarla a un modelo, en el cual se abstrae la

realidad, está compuesto por estructuras y funciones que reflejan en cierto grado la fidelidad de

los eventos de la realidad que se quieren modelar.

8.1.1. Evaluación de necesidades

Según Guevara (1992):

“En ésta fase se empiezan a moldear las ideas que conllevarán a la elección de un

determinado modelo para el SIG. Aquí se entienden los procesos bajo los cuales los

usuarios existentes manejan su información, así como las necesidades que el SIG debe

satisfacer para lograr con éxito su implementación y uso.”(p.23)

62

8.1.2. Diagnóstico

Luego de tener identificada la información sobre la cual se iba a trabajar, se realiza un

análisis e inventario de la misma, teniendo en cuenta su calidad, origen e importancia.

Con el fin de tener en cuenta el estado y cantidad de datos que se trabajaron.

8.1.3. Planeación estratégica

Diseño del modelo conceptual de la manera en que la información se relaciona.

Aquí se comienza a organizar de una manera general la información, buscando similitudes

entre la misma, organizando esto en grupos de clases y por temáticas.

8.2. Diseño

8.2.1. Diseño del modelo de datos entidad-relación

Se crea el modelo entidad-relación, donde se incluyen las clases, sus atributos y relaciones

luego se plasman en un gráfico.

8.2.2. Diseño del modelo de datos relacional

Dentro de ésta etapa se incluye el catálogo de objetos y se detallan las características de cada

entidad en tablas, en dichas tablas se definen las restricciones semánticas, los tipos de datos y los

tipos de relaciones existentes entre ellas.

8.2.3. Diseño de prototipos de captura, carga y visualización de datos

Diseño de tablas donde se plasman los atributos de cada entidad y para cada profesional,

mediante las cuales podrán capturar la información de una manera completa y así conservar el

estado de la BDE completo, buscando congruencia entre la información capturada en campo por

los profesionales y la información existente en la BDE.

63

Se describe la manera en que la información geográfica es cargada en el Geovisor, se detallan

los íconos del mismo.

También se incluyen las fichas que representan el catálogo de símbolos correspondiente a los

elementos de la BDE.

8.3. Implementación

Se colocan en marcha el modelo conceptual y el modelo lógico. Se describe la manera en

que se adquirió y se mejoró la cartografía trabajada, se muestra de qué manera se carga la

información en la BDE y la construcción del prototipo operativo de consulta.

8.3.1. Adquisición y mejora de la cartografía básica y temática

Se reúne toda la información existente, se comienzan a depurar los datos, a trabajar con la

información, convirtiéndola en información de calidad para que pueda ser consultada y

relacionada, se eliminan los atributos que no son relevantes y se acomoda de acuerdo a las

estructuras diseñadas en pasos anteriores.

8.3.2. Carga de datos en la Geodatabase

Se implementa la fase física de la BDE y se comienzan a almacenar los datos dentro de la

misma.

8.3.3. Construcción del prototipo operativo de consulta

Se crea un archivo de visualización con la información de la BDE, donde se puedan poner a

prueba las consultas que se desean realizar, éste es un prototipo de lo que se va a subir al Geovisor

web.

64

8.4. Implantación

Constituye la instalación de los aplicativos que consumirán la BDE, la capacitación de

usuarios y se muestran aplicaciones de análisis espacial.

8.4.1. Instalación y configuración de aplicativos

Se consume el archivo donde están visualizadas las capas de la BDE en el Geovisor web.

8.4.2. Capacitación de usuarios

Se muestra el servicio en funcionamiento y así los usuarios de la información para que ellos

den sus opiniones con la idea de retroalimentar el proceso y mejorar la usabilidad del geoservicio.

8.4.3. Aplicaciones de análisis espacial

Se plantean aplicaciones de análisis espacial serán útiles para los profesionales relacionados

con la información trabajada.

65

9. Desarrollo metodológico

Ahora se procederá a mostrar cada paso de la metodología realizada en el proyecto.

9.1. Conceptualización

9.1.1. Evaluación de necesidades

La información objeto de estudio en éste proyecto es la información correspondiente al área

de RSC de PRE, por medio de la cual los empleados de ésta área hacen uso para la correcta toma

de decisiones sobre territorios de grupos étnicos que se cruzan con algún área de E&P de la

empresa.

Los diferentes grupos que intervienen con éste tipo de información son:

I. Funcionarios de RSC de PRE: aquellos que están más empapados con el tema de la

responsabilidad social de la empresa, necesitan conocer la ubicación de territorios de

grupos étnicos, obras de infraestructura general relacionada como vías, construcciones

civiles y edificaciones de trascendencia sagrada para dichos grupos y finalmente

infraestructura relacionada con los proyectos de E&P de hidrocarburos de la empresa,

tales como los pozos, líneas de sísmica y bloques de E&P.

Además de ésta información espacial, necesitan información referente a las actas de

consulta previa, para tener claridad de los acuerdos y etapas de las consultas previas

que se llevan a cabo con los grupos.

Ésta área de la empresa se encarga de las negociaciones y acuerdos con los grupos

indígenas que ocupan un territorio que se superpone con el área de E&P de la empresa,

para poder llevar a cabo allí la labor de la empresa siempre y cuando no se vean

vulnerados los derechos de los grupos indígenas.

66

II. Unidad de Geomática de PRE: Es el área de la empresa cuyos objetivos son recibir,

almacenar, centralizar, organizar, mantener y compartir la información geográfica de

todas las áreas y para todas las áreas de la empresa, tener la capacidad y los métodos

idóneos que puedan ofrecer la información geográfica en el momento en que se precise.

Ahora bien, debido a que el flujo de la información de la empresa es tan abundante,

pues los orígenes de ésta provienen de diferentes áreas: Geociencias, RSC, HSEQ,

Seguridad, Tierras, Proyectos y Operaciones como se puede visualizar en la figura 13,

muchas veces ésta unidad no cuenta con la capacidad suficiente para mantener la

información actualizada de todas las áreas, como lo es para éste caso de éste proyecto

la correspondiente a RSC, sin embargo, es preciso que cuente con una muestra lo más

fiel y actualizada posible de la original, pues hace parte de sus funciones como nodo

principal.

Figura 13. Áreas de la empresa encargadas a la unidad de Geomática.

Fuente: (Castillo Castellanos, 2013).

67

Éstas son las dos áreas principales que están accediendo a éste tipo de información,

obviamente una más frecuentemente que la otra, pero ciertamente es necesario mantener la

información en un estado organizado, en la cual se la pueda actualizar constantemente, que cuente

con formatos para que los profesionales de cada una de las áreas de su especialidad pueda

contribuir desde el nacimiento de la información a la correcta actualización y mantenimiento del

proceso. La información final que se ofrece debe ser lo más fiel posible a la realidad y al tiempo,

estar disponible en tiempo real, ser clara y concisa cuando se requiera y lo más importante debe

ser la ayuda de los profesionales para tomar correctas decisiones al momento estar frente a las

comunidades en campo.

La aplicación ideal de un SIG en éste entorno, es una aplicación web, a los que los usuarios

interesados en la información geográfica puedan acceder perfectamente desde las instalaciones de

la empresa, como desde los lugares directos en donde la empresa interviene, además el SIG debe

contar con una opción que permita visualizar no solamente la información geográfica, sino también

la información alfanumérica.

9.1.2. Diagnóstico

Específicamente para éste proyecto se contó con la información proveniente de dos áreas de

la empresa: RSC y la Unidad de Geomática (Geomática), por lo tanto se hizo un análisis de la

información proveniente de estos dos sitios, de RSC se realizará con más detalle puesto que es la

temática principal del proyecto y la proveniente de Geomática, se tomará como apoyo a la

información principal.

De RSC se adquirió la información geográfica referente a consultas previas con las

comunidades, comunidades indígenas, resguardos indígenas y de Geomática se tomó información

de cartografía básica, infraestructura y entidades utilizadas para labores de E&P de hidrocarburos.

68

9.1.2.1. Información de RSC

La información de RSC es la correspondiente a territorios de grupos étnicos: sitios sagrados,

asentamientos indígenas, consulta previa, resguardos y sitios de referencia asociados a estos

últimos.

La información que se tenía inicialmente el 4 de Noviembre de 2014 era una carpeta nombrada

como RSC que a su vez contenía cuatro carpetas más, una para cartografía, otra destinada para los

mapas que se pedían en el momento, una para presentaciones y la última para almacenar las

solicitudes, se puede visualizar mejor éste contenido en la ¡Error! No se encuentra el origen de

a referencia.4.

Figura 14. Carpeta con toda la información que se tenía de Responsabilidad Social Corporativa.

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por Responsabilidad Social Corporativa (2014).

Ahora bien se procederá a hacer una descripción más detallada de lo que contiene cada una

de éstas cuatro carpetas:

9.1.2.1.1. “CARTOGRAFÍA_CP_11-04-2014”

Ésta carpeta contenía con una GDB, una carpeta y diversos shapefiles (shps), estos elementos

se puede visualizar mejor en la figura 15:

69

Figura 15. Carpeta de cartografía manejada por Responsabilidad Social Corporativa.

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por Responsabilidad Social Corporativa (2014).

Ahora se describirán con más detalle los elementos de cada componente que se ve en la figura

anterior.

I. La carpeta “LISTADOS_COMUNIDADES” contenía tres sub-carpetas con archivos

de excel correspondientes a listados de grupos étnicos, resguardos, asociaciones y

estado de las comunidades, en la figura 16 se puede ver el contenido:

Figura 16. Carpeta con listados de comunidades.

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por Responsabilidad Social Corporativa (2014).

70

Todas éstas listas tienen una función bastante sencilla y es la de mantener la

información actualizada, aunque por la cantidad de archivos se nota que es un poco

difícil dicha labor, puesto que la acción de revisar archivo por archivo consume tiempo

que la mayoría de las veces no se tiene.

II. La GDB estaba compuesta por información geográfica de comunidades indígenas tanto

fuera como dentro de resguardos, consejos comunitarios y resguardos indígenas, se

pude visualizar el contenido de la GDB en la figura 17.

Figura 17. Geodatabase de comunidades.

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por Responsabilidad Social Corporativa (2014).

III. Conjunto de shps dentro de la carpeta principal, éstos elementos describen

comunidades con estudio etnológico, bloques de PRE, asentamientos y puntos de

interés, esto se puede visualizar mejor en la figura 18:

71

Figura 18. Shapefiles dentro de la carpeta de RSC.

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por Responsabilidad Social Corporativa (2014).

9.1.2.1.2. “MAPAS”

En ésta carpeta se almacenan los mapas que los administrativos del área utilizan para llevar a

cabo reuniones con otros administrativos, comunidades, realizar trabajos de campo,

presentaciones, entre otros, éstos mapas se generan en formatos PDF y JPG, con el uso del

Geovisor se excluye la función de generar muchos de éstos mapas, lo cual agiliza las funciones

del encargado, y puede dedicar tiempo a fortalecer el SIG de RSC, en la figura 19 se muestra la

estructura de archivos manejada dentro de ésta carpeta.

72

Figura 19. Carpetas dentro de “MAPAS”.

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por Responsabilidad Social Corporativa (2014).

9.1.2.1.3. “PRESENTACIONES”

Como su nombre lo indica, ésta carpeta guarda las presentaciones que se realizan a partir de

cartografía, la mayoría de las veces contienen mapas realizados anteriormente que han sido

guardados en la carpeta “MAPAS”, a través de dichas presentaciones se muestra la situación que

se presenta entre los bloques de PRE y las áreas de territorios de grupos étnicos, a través de éstas

presentaciones se toman decisiones en campo, sobre cómo se deben llevar a cabo las consultas

previas, a continuación en la figura 20 se muestra de una manera más clara la estructura de archivos

que tiene ésta carpeta.

73

Figura 20. Archivos dentro de la carpeta “PRESENTACIONES”.

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por Responsabilidad Social Corporativa (2014).

Como se pudo observar, aquí también se agrupan los archivos por bloque E&P.

9.1.2.1.4. “Solicitudes”

Ya que ésta es una de las carpetas que contiene la más dispendiosa cantidad de archivos y en

diferentes formatos, se analizará desde un solo proyecto, ya que cuenta con tantos archivos que

sería ilógico y tedioso exponerlos todos en éste proyecto, además que la mayoría de ellos no tienen

que ver directamente con la temática geográfica, la cual es la que interesa en éste proyecto, sin

embargo lo más importante de lo existente en ésta carpeta son las actas de consulta previa, las

cuales deben estar a la mano de los usuarios que necesiten consultarlas y también dan un claro

estado en el que se encuentra el proceso de consulta previa con las comunidades, en la figura 21

se muestra el contenido había en la carpeta.

74

Figura 21. Contenido de la carpeta “Solicitudes”.

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por Responsabilidad Social Corporativa (2014).

Ahora se procederá a visualizar la carpeta “Caguan_5” como muestra representativa ya que

todas las demás carpetas tienen un contenido muy similar, en la figura 22 se puede observar el

contenido de dicha carpeta.

Figura 22. Contenido de la carpeta “Caguan_5”.

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por Responsabilidad Social Corporativa (2014).

75

En la tabla 4 se explica lo contenido en cada una de las carpetas de la figura 22.

Tabla 4. Detalle de los archivos dentro de la carpeta “Caguan_5”.

Carpeta Contenido

ANH Comunicaciones con la empresa del mismo nombre, respuestas ajustes de consultas previas, cartas de los planes de exploración, entre otros similares.

Borradores

Cartas borradores donde se especifican alcances de los proyectos, informes de existencia de resguardos indígenas, notificaciones de llevar a cabo diseños sísmicos, solicitudes de inicio de consulta previa, etc.

COMUNIDAD NEGRA Shps de asentamientos y puntos de referencia específicos del proyecto.

CONSULTA PREVIA

Archivos en formato PDF de las actas de consulta previa que se han llevado a cabo en los territorios de grupos étnicos, ésta es otra pieza clave de información que sirvió mucho para la realización de éste proyecto ya que apoyo el proceso de visualización de las consultas previas en el SIG.

MI Respuestas y solicitudes con el ministerio del interior.

Planos y Res RI Kananguchal Cartografía social realizada en campo, que alimentan la base de datos, y resolución que constituye dicho resguardo indígena, para los otros proyectos se tienen carpetas similares.

PRESENTACIONES Otras presentaciones de diferentes actividades que se realizan en el área del proyecto.

RI CAG 5

Shps de los resguardos indígenas del proyecto en consulta y los que no están en consulta, al parecer es un shp4 generado en un momento dado para un profesional que lo requirió.

Fuera de las carpetas Se encuentran otros documentos que se han utilizado en general, hay actas presupuestos, cartas, informes, etc.

Fuente: Elaboración propia, con información de RSC de PRE.

Ahora que se han descrito los contenidos dentro de la carpeta de RSC se mostrará un recuento

de los archivos encontrados. Sin embargo no se tuvieron en cuenta los archivos como cartas y

comunicaciones entre la empresa y otras entidades, puesto que éstos no son el tema de interés en

éste proyecto, o en otras palabras no se incluirán dentro de la BDE, mientras que las actas de

4 Shapefile

76

consulta previa, aunque no están en la BDE, se hará su correspondiente recuento porque estarán

ligadas a los elementos geográficos por medio de links desde los registros de entidades.

En la tabla 5 se puede ver el contenido general de la información encontrada en RSC.

Tabla 5. Inventario de información encontrada en RSC.

Tipo de archivo Cantidad

DOC 374

SHP 121

PDF 1044

JPG 213

PPT 135

Acta de Consulta Previa 150

XLS 134

GDB 18

MXD 24

DWG 5

Fuente: Elaboración propia, con información de RSC de PRE.

De la tabla 5, la información que tuvo mayor relevancia para éste proyecto es la que se estaba

en formato SHP, GDB, MXD, DWG y las actas de consulta previa, puesto que es lo que alimentó

la BDE.

La información que se encuentra en ésta área de la empresa proviene del ministerio del

interior, el IGAC, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el INCODER, el Ministerio del

Interior, las empresas contratistas con PRE y trabajos de campo.

Había diferentes versiones de un mismo tipo de datos, por ejemplo el Ministerio del Interior

tiene información geográfica de Resguardos Indígenas, y el IGAC, también, por lo tanto ésta

información se tuvo que concatenar con las personas que han estado trabajando en campo y

cartografía social para así determinar cuál era la georreferenciación de los territorios más adecuada

tanto para la empresa como para el grupo étnico.

77

9.1.2.2. Información de Geomática

La información de Geomática es lo más centralizado que puede tener la empresa, aquí se

reúne la información de las diferentes áreas de la empresa, existen dos carpetas principales, una

para almacenar datos Raster y otra para guardar todo lo relacionado con Cartografía, en la figura

23 se muestra con más exactitud la manera en la que está organizada la información.

78

Figura 23. Información de la unidad de Geomática.

Fuente: (Colorado Molano y Rodriguez Zabala, 2014).

79

En la carpeta “Cartografía” que se visualiza en la figura 23, hay una carpeta con el nombre

“GEODATABASE”, allí se guarda toda la información cartográfica de la empresa. Dentro de

dicha carpeta está la BDE que se realizó en éste proyecto.

De ésta carpeta también se extrajo la información básica de bloques de E&P, pozos y líneas

de sísmica.

La información de la unidad de Geomática proviene del IGAC y de las demás áreas de la

empresa que proporcionan lo correspondiente al área que manejan, los bloques se basan en lo

proporcionado por la ANH, la información de hidrocarburos también es proporcionada por las

diversas áreas de la empresa.

9.1.3. Planeación estratégica

Las consultas previas se realizan cuando una entidad o persona natural desean realizar un

proyecto en un área sobre el territorio colombiano, y dentro del área de influencia de ese proyecto

existe un territorio perteneciente a grupos étnicos, para ello se comienzan a realizar diferentes

reuniones con las comunidades y llegar así a un acuerdo justo para ambas partes (Mininterior,

2013).

En la figura 24 se muestra un diagrama de flujo en donde se visualiza de manera general el

proceso en el cual se realiza consulta previa.

80

Figura 24. Diagrama de flujo del proceso que incluye la consulta previa.

Fuente: Elaboración propia.

Ésta es la labor de las personas que trabajan en el área de RSC. La parte en donde el SIG entra

a jugar un papel importante es al momento de realizar la intersección entre alguno de los territorios

pertenecientes a algún grupo étnico y el área de influencia del proyecto que se desea mandar a

realizar, aquí se comienzan a agrupar entidades según las dos temáticas, para los territorios

pertenecientes a grupos étnicos se tendrá resguardos indígenas, territorios por fuera de resguardo,

asentamientos de comunidades indígenas, sitios sagrados y sitios de referencia de éstos territorios.

Para la temática de infraestructura y elementos espaciales que hacen parte del quehacer de la

empresa se tiene: líneas de sísmica, pozos y otras obras, actividades y/o proyectos, por ejemplo

como obras de compensación. Sin embargo éstas no son las únicas entidades que intervienen en

81

un entorno geográfico como estos, para ello también se tiene entidades territoriales, predios y

bloques de E&P de PRE.

En general para hacer un recuento de todos éstos elementos geográficos que intervienen en la

consulta previa y agruparlos de alguna manera, en la tabla 6 se muestra éstos agrupamientos para

tener mayor claridad del asunto.

Tabla 6. Agrupación de entidades que participan en el proceso de Consulta Previa.

Grupo Elemento

Territorio perteneciente a un grupo étnico.

Resguardo indígena.

Territorio fuera de resguardo.

Asentamiento.

Sitio sagrado.

Sitio de referencia.

Proyecto, obra o actividad.

Línea de sísmica.

Pozo de PRE.

Otro proyecto, obra o actividad.

Entidad territorial.

Departamento.

Municipio.

Corregimiento.

Vereda.

Otro elemento.

Predio.

Bloque de PRE.

Compensación. Fuente: Elaboración propia.

Por otra parte hay otro elemento que no es geográfico, pero que se encuentra en el centro de

todo el proceso, éste es “Consulta Previa” el cual se convirtió luego en una tabla que está ligada a

elementos geográficos, todos los elementos de la tabla 6 se muestran en la figura 25.

82

Figura 25. Modelo conceptual de entidades.

Fuente: Elaboración propia.

9.2. Diseño

En ésta etapa se inicia el diseño del modelo que va a representar la nueva realidad operacional,

el modelo conceptual se extiende para llegar a ser más detallado, luego se convirtió en un modelo

físico.

9.2.1. Diseño del modelo de datos E-R

En ésta sub-etapa se crea el modelo E-R, se incluyen las entidades, sus atributos y relaciones,

se plasman en un gráfico.

En la tabla 7 se muestran los elementos que se utilizaron para realizar el gráfico del modelo

E-R.

83

Tabla 7. Elementos gráficos del modelo entidad-relación.

Elemento Descripción

Describe las entidades y sus atributos, como se puede apreciar, en la parte superior se encuentra el nombre de la entidad y en la parte de abajo los atributos, la clave principal del atributo está representada por un (+) antepuesto al nombre del atributo, si es un atributo normal simplemente tendrá un (-) antepuesto.

Corresponde a la relación entre dos entidades, la continuidad de la línea indica que es una relación obligatoria, es decir, siempre se da.

Corresponde a la relación entre dos entidades, la discontinuidad de la línea indica que es una relación opcional, es decir, puede o no presentarse.

La línea sencilla o las tres líneas en el extremo de una relación entre entidades indica la cardinalidad, como se muestra el extremo izquierdo indica “uno” y el derecho “muchos”, la línea mostrada es una relación de uno a muchos.

Se utiliza para categorizar las entidades, entre una categoría de mayor importancia y otras de menor importancia, la categoría de mayor estará sobre el círculo y las de menor importancia estarán perpendiculares a la doble línea.

Fuente: Elaboración Propia.

En la figura 26 está representado el modelo entidad relación, sin embargo para observar el

gráfico con mayor resolución ver anexo 1.

84

Figura 26. Modelo E-R de RSC.

Fuente: Elaboración propia.

En el modelo entidad relación se puede ver una entidad principal con el nombre de

ConsutltaPrevia, ésta es producto de la relación entre TerritorioDeGrupoEtnico y Bloque_PRE, a

su vez está relacionada con Compensacion debido a que a través de las consultas previas se definen

las compensaciones que se van a realizar con la comunidad.

La clase POA y Bloque_PRE también están relacionadas porque un POA se intersecta con

algún bloque de PRE, a su vez cada una de éstas dos clases está relacionada espacialmente con

85

EntidadTerritorial, para éste proyecto una entidad territorial es una de las delimitaciones

administrativas que se han realizado sobre el territorio Colombiano.

9.2.2. Diseño del modelo de datos relacional

9.2.2.1. Catálogo de Objetos

En la figura 27 se muestra el catálogo de objetos en el cual se encuentran clasificados los

elementos que componen la BDE clasificados por tema, grupo y objeto.

Figura 27. Catálogo de objetos gráfico.

Para visualizar con mayor resolución ésta figura, ver anexo 2.

Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla 8 se muestra una versión más completa del catálogo de objetos pues además del

tema, grupo y objeto se incluyen los atributos de cada objeto con sus respectivos códigos.

86

Tabla 8. Catálogo de objetos en tabla.

Tema Grupo Objeto Código de Atributo

Atributo

Hidrocarburos (01)

Proyecto (0101)

Pozo (010101)

01010101 Nombre

01010102 Estado

01010103 Tipo

01010104 Operador

01010105 POA

01010106 Bloque

01010107 Coordenada X

01010108 Coordenada Y

Línea de sísmica 2D (010102)

01010201 Nombre

01010202 Fase

01010203 POA

01010204 Bloque

01010205 Longitud

Bloque de PRE (010103)

01010301 Nombre

01010302 Operadora

01010303 Tipo

01010304 Área en hectáreas

01010305 Área en metros cuadrados

Compensaciones (0102)

Compensaciones puntuales (010201)

01020101 Nombre

01020102 Tipo

01020103 Coordenada X

01020104 Coordenada Y

Compensaciones lineales (010202)

01020201 Nombre

01020202 Tipo

01020203 Longitud

Compensaciones poligonales (010203)

01020301 Nombre

01020302 Tipo

01020303 Área en hectáreas

01020304 Área en metros cuadrados

Otro POA (0103)

POA puntual (010301)

01030101 Nombre

01030102 Bloque

01030103 Coordenada X

01030104 Coordenada Y

POA lineal (010302)

01030201 Nombre

01030202 Tipo

01030203 Bloque

01030204 Longitud

POA Poligonal (010303)

01030301 Nombre

01030302 Bloque

01030303 Área en hectáreas

87

Tema Grupo Objeto Código de Atributo

Atributo

01030304 Área en metros cuadrados

Catastro y unidades político administrativas (02)

Áreas Catastrales (0201)

Vereda (020101)

02010101 Vereda

02010102 Área en hectáreas

02010103 Área en metros cuadrados

Predio (020102)

02010201 Nombre

02010202 Propietario

02010203 Cédula Catastral

02010204 Matrícula Inmobiliaria

02010205 Municipio

02010206 Departamento

02010207 Código Veredal

02010208 Área en hectáreas

02010209 Área en metros cuadrados

Entidades territoriales y divisiones administrativas (0202)

Departamento (020201)

02020101 Nombre

02020102 Área en hectáreas

02020103 Área en metros cuadrados

Municipio (020202)

02020201 Nombre

02020202 Departamento

02020203 Área en hectáreas

02020204 Área en metros cuadrados

Corregimiento (020203)

02020301 Nombre

02020302 Departamento

02020303 Municipio

02020304 Área en hectáreas

02020305 Área en metros cuadrados

RSC (03) Territorio de grupo étnico (0301)

Resguardo Indígena (030101)

03010101 Código

03010102 Resguardo

03010103 Etnia

03010104 Familias

03010105 Población

03010106 Número de globos

03010107 Resolución de constitución

03010108 Resolución de ampliación

03010109 Resolución de aclaración

03010110 Área en hectáreas

03010111 Área en metros cuadrados

Comunidad Indígena - Tabla (030102)

03010201 Código

03010202 Comunidad

03010203 Resguardo

03010204 Resolución

03010205 Localización

88

Tema Grupo Objeto Código de Atributo

Atributo

03010206 Observaciones

Comunidad Indígena Puntual (030103)

03010301 Código

03010302 Nombre

03010303 Etnia

03010304 Corregimiento

03010305 Sede de Cabildo

03010306 Asociación

03010307 Tipo

03010308 Certificación

03010309 Fecha de verificación

03010310 Resolución

03010311 POA

03010312 Número de radicado

03010313 Fecha de radicado

03010314 Localización

03010315 Observaciones

03010316 Coordenada X

03010317 Coordenada Y

Comunidad Indígena Poligonal (030104)

03010401 Código

03010402 Comunidad

03010403 Etnia

03010404 Corregimiento

03010405 Cabildo

03010406 Sede de cabildo

03010407 Asociación

03010408 Nombre de asociación

03010409 Fecha de incorporación

03010410 Resolución

03010411 Área en hectáreas

03010412 Área en metros cuadrados

Tierra de Comunidad Negra (030105)

03010501 Código

03010502 Tierra de comunidad negra

03010503 Resolución de constitución

03010504 Recurso de reposición

03010505 Familias

03010506 Población

03010507 Fecha de registro en INCODER

03010508 Observaciones

03010509 Área en hectáreas

03010510 Área en metros cuadrados

03010601 Asentamiento

89

Tema Grupo Objeto Código de Atributo

Atributo

Asentamiento (030106)

03010602 Número de radicado

03010603 Fecha de radicado

03010604 POA

03010605 Fecha de verificación

03010606 Nombre de la comunidad

03010607 Etnia

03010608 Descripción

03010609 Estado

03010610 Observaciones

Sitio Sagrado (030107)

03010701 Nombre

03010702 Comunidad

03010703 Tipo

03010704 Descripción

03010705 Estado

03010706 Observaciones

03010707 Coordenada X

03010708 Coordenada Y

Sitio de Referencia (030108)

03010801 Nombre

03010802 Comunidad

03010803 Observaciones

03010804 Coordenada X

03010805 Coordenada Y

Documentos (0302)

Consulta Previa(030201)

03020101 Nombre

03020102 POA

03020103 Tipo de territorio de grupo étnico

03020104 Nombre del territorio de grupo étnico

03020105 Etapa

03020106 Fecha

03020107 Observaciones

9.2.2.2. Modelo Relacional

Para éste proyecto se elaboraron unas tablas con el formato que se puede visualizar en la

figura 28, las cuales describen de manera detallada los elementos que intervienen dentro de cada

entidad. Aquí se identifican los tipos de llaves que son ciertos atributos, la nulidad u obligatoriedad

y la unicidad de cada atributo.

90

Figura 28. Tabla descriptiva de los elementos que componen una entidad.

Fuente: Elaboración propia basada en el modelo de datos geográfico de la ANLA (2012).

El tipo de llave se identifica con las letras PK o FK marcadas en color rojo al lado del nombre

del atributo, éstas letras corresponden a las palabras Primary Key y Forereign Key, que en español

corresponden a Llave primaria y Llave foránea respectivamente. La unicidad u obligatoriedad y

nulidad de cada atributo se especifica sobre las dos últimas columnas de la tabla que se muestra

resaltada dentro de un rectángulo de color rojo en la figura 28.

Aquí es donde las entidades del modelo E-R se convierten en tablas y se describe con más

detalle lo que cada clase contiene.

Las tablas aquí descritas fueron basadas en el modelo de datos geográfico que realizó la

ANLA (2012).

Las tablas del modelo relacional se incluyen en el anexo 3, allí se describen las entidades con

detalle.

91

9.2.3. Diseño de prototipos de captura, carga y visualización de datos

9.2.3.1. Captura

Para éste ítem se diseñaron unas tablas en Excel donde se plasman los atributos de cada

entidad. Los profesionales a los cuales les corresponda colectar los datos de RSC en campo o en

oficina de acuerdo a su correspondiente especialidad llevarán éstos formatos. A través de éstos

tendrán mayor claridad para llenar los datos y mantener una correcta actualización de la BDE.

Éstos fueron realizados con el objetivo de conservar la coherencia entre los datos capturados por

los profesionales en campo y/u oficina y la información existente en la BDE.

La figura 29 es un ejemplo de dicha tabla. Todas las tablas de captura se incluyen en el anexo

4 Pues debido a la cantidad y al formato en que se manejan es engorroso incluirlas en éste

documento.

Figura 29. Formato de las tablas prototipo para la captura de datos.

Fuente: Elaboración propia basado en tablas utilizadas por S.G.I. Ltda. (2013) para la captura de datos.

Para llenar ésta tabla se debe tener en cuenta la descripción de los atributos simultáneamente

(que se puede encontrar en el anexo 3 o incluso dentro de las tablas del anexo 4).

El “Anexo 4. Tablas prototipo para captura de datos” es una carpeta que contiene las tablas

de las clases divididas por temáticas como se muestra en la figura 30.

92

Figura 30. Contenido del Anexo 4.

Fuente: Elaboración propia.

Ahora, con el objetivo de que el lector conozca a grandes rasgos el contenido de las tablas del

anexo 4 se mostrará cómo ejemplo la tabla “0101 Proyecto”.

Cada uno de los archivos de excel tiene los objetos de un grupo de acuerdo al catálogo de

objetos. En cada uno de los excel se identifican las siguientes pestañas:

I. La pestaña índice.

En ésta existe un listado con los objetos del grupo, en la figura 31 se puede visualizar

lo que contiene la pestaña “índice”.

Figura 31. Pestaña índice del archivo “0101 Proyecto”.

Fuente: Elaboración propia.

II. La pestaña Descripción de Entidad

Contiene las descripciones de las entidades que se vieron en el anexo 3, sin embargo

aquí se incluyen otra vez porque es necesario para el profesional manejar

93

simultáneamente la tabla de captura de datos y la tabla con las descripciones de las

clases. En la figura 32 se puede visualizar el contenido de la pestaña “Descripción de

Entidad”.

Figura 32. Pestaña “Descripción de Entidad” del archivo “0101 Proyecto”.

Fuente: Elaboración propia.

Las demás pestañas que corresponden a las tablas que el profesional debe llenar, y las

cuales están acordes al contenido de la BDE. El ejemplo se visualiza en la figura 33.

94

Figura 33. Demás pestañas del archivo “0101 Proyecto”.

Fuente: Elaboración propia.

Por otra parte se tienen los datos geográficos, éstos se obtienen a partir del GPS o shp,

mediante la georreferenciación y digitalización de imágenes y/o mapas.

Es estrictamente necesario que el nombre y/o identificador (clave primaria) que se le da a un

punto, una línea o un polígono sea el mismo tanto en el shp como en las tablas del anexo 4. La

figura 34 muestra porque es importante tener en cuenta éste proceso.

95

Figura 34. Proceso de captura, carga y visualización de datos.

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede ver, el cuadro en color amarillo muestra que el hecho de colocar la clave

principal igual tanto en la tabla como en el shp, juega un papel crucial durante el proceso de

captura, carga y visualización de datos, ya que si ésta llave fuese diferente no se podría realizar la

unión entre éstos dos tipos de datos y por si tan solo existiese diferencia en alguna letra o caracter

truncaría el proceso puesto que el método de carga de datos en ArcGIS requiere que sean

exactamente iguales para que sea posible su unión.

9.2.3.2. Carga

Luego de tener las tablas del anexo 4 correctamente llenadas, con las claves primarias

exactamente iguales a las de las entidades geográficas (shps), se procede a realizar la unión entre

los dos elementos por medio de la opción de unión (Join) que ofrece ArcGIS desde las tablas de

atributos, por ejemplo para la clase ResguardoIndigena se le asignaron códigos a cada una de las

96

entidades que la componen y por medio de ArcGIS se logró unir la información de las tablas con

la del shp a través de la llave primaria CodRI como se puede visualizar en la figura 35.

Figura 35. Unión entre Shapefile y tabla del anexo 4.

Fuente: Elaboración propia.

Luego de tener los shps con toda la información de las tablas del anexo 4, se procede a

cargarlos directamente en la GDB por medio de ArcMap a través de la opción Object Loader.

9.2.3.3. Visualización

El proceso para que la visualización de los datos sea posible desde ATLAS es mostrado

por el diagrama de flujo en la figura 36.

Figura 36. Proceso de visualización de los datos en el Geovisor.

Fuente: Elaboración propia.

97

El primer paso para la realización de éste proceso es realizar la GDB en el formato de datos

de ArcGIS, el cual resulta de pasar el modelo de datos lógico al modelo de datos físico, y lograr

así la implementación del modelo E-R y relacional, éste proceso se visualiza mejor en la figura 37.

Figura 37. Proceso de creación de la GDB.

Fuente: Elaboración propia.

La empresa tiene un servidor donde se sube la información actualizada, allí se incluyó la GDB

que se creó para RSC.

9.2.3.3.1. Catálogo de Símbolos

Como ya se ha mencionado anteriormente, la visualización de los datos se realiza mediante

el geoportal de la empresa diseñado por la unidad de Geomática. Aquí se describirán los diversos

botones que componen el geoportal, así como las acciones que permite. También se describe la

información contenida en el mismo.

La tabla 9 muestra el formato utilizado para realizar el catálogo de símbolos.

98

Tabla 9. Formato del catálogo de símbolos.

Tema: Categoría en el cual se encuentra clasificado el objeto

Grupo: Sub categoría en el cual se encuentra clasificado el objeto

Objeto: Nombre del objeto

Tipo de Objeto:

Geometría punto, línea, polígono o tabla

Código del objeto: Código del objeto según catálogo de objetos

Definición: Breve descripción del objeto

Diseño del Símbolo:

Descripción de los elementos que componen el símbolo

Símbolo: Elemento gráfico del objeto

Observaciones:

Notas anexas de interés general

Fuente: Elaboración Propia.

La simbología utilizada para éste Geovisor se muestra en el anexo 5 el cual corresponde al

catálogo de símbolos.

9.2.3.3.2. Carga de información en el Geoivisor

Para poder visualizar la información desde el Geovisor de PRE, se creó un MXD con la

simbología que se deseaba colocar en el Geovisor, en la figura 38 se visualiza dicho MXD.

Figura 38. MXD con la simbología de los elementos.

Fuente: Elaboración Propia.

Desde el MXD se eligió File > Share As> Service como se muestra en la figura 39.

99

Figura 39. Selección de la herramienta para publicar el servicio.

Fuente: Elaboración Propia.

En la ventana que aparece a continuación se elige “publish a service” y “Siguiente”, ver figura

40.

Figura 40. Opción para publicar el servicio.

Fuente: Elaboración Propia.

100

Se seleccionó la conexión de ArcGIS 10.1 Server que se deseaba de la lista desplegable

“Choose a connection”. Ésta es ya creada y utilizada por los especialistas SIG de la compañía, por

defecto, el nombre del servicio se basa en el nombre del recurso SIG. Opcionalmente, en la ventana

“Share as Service”, se introdujo uno nuevo, luego se hizo clic en siguiente, como se puede ver en

la figura 41.

Figura 41. Selección de conexión y nombre para el servicio.

Fuente: Elaboración Propia.

De manera predeterminada, los servicios se publican en la carpeta raíz de ArcGIS 10.1 for

Server. El geoservicio correspondiente a RSC se colocó en una carpeta con el mismo nombre,

como se muestra en la figura 42.

101

Figura 42. Carpeta en donde se publica el servicio.

Fuente: Elaboración Propia.

Luego de dar clic en “continue”, en la siguiente ventana se da clic en “analize”, allí se examina

el recurso SIG. Se arreglaron los errores en la ventara preparar, esto tuvo que hacerse antes de

publicar el recurso SIG como un servicio. Aquí también se pueden arreglar las advertencias y

mensajes informativos para mejorar aún más el rendimiento y apariencia del servicio, luego de

éste paso se dió clic en “Publish”, esto se visualiza en la figura 43.

102

Figura 43. Editor del servicio.

Fuente: Elaboración Propia.

El servicio se ejecutó en ese momento desde el servidor, los usuarios y los clientes de red

pueden acceder al mismo. En la figura 44 se muestran los servicios publicados en el Rest, llamado

“ArcGIS Rest Services Directory”. En este se ven todos los servicios publicados, dentro de los

cuales se encuentra la carpeta “RSC”.

103

Figura 44. Servicio de RSC cargado en ArcGIS REST Services Directory.

Fuente: Elaboración propia.

Dentro del código html se definió una nueva relación con el archivo js de RSC:

<script type="text/javascript" src="js/LayersRSC.js"></script>

Se definió el título de la aplicación web:

<title>Visor GIS Pacific Rubiales - RSC</title>

Luego se agregó el servicio refiriéndose a la URL:

var urlRSC = "http//XXXXXXXXXXX:6080/arcgis/rest/services/RSC";

Se inicializó el TOC:

var RSC = new esri.layers.ArcGISDynamicMapServiceLayer(urlRSC,("opacity":0.2));

y se agregaron los layers:

104

Layer: RSC;

title: "Responsabilidad Social Corporativa",

slider: true

map.addLayers([EPIS, Areas_Restriccion, RSC, Cuencas, LIM_INTERNACIONALES,

LIMBLOQUES]);

Finalmente, una vista general de la información de la BDE diseñada para RSC vista desde el

Geovisor ATLAS se puede observar en la figura 45.

Figura 45. Información de RSC en ATLAS.

Los elementos 1, 2 y 3 señalados con color rojo en el mapa, corresponden al panel izquierdo, panel vertical

y panel horizontal respectivamente.

Fuente: Elaboración propia.

Cada una de las herramientas que se encuentran dentro de los paneles mostrados en la figura

45, serán explicadas a continuación en el mismo orden en el que fueron numerados los paneles.

105

9.2.3.3.3. Panel izquierdo del Geovisor

Sobre la parte izquierda de ATLAS se encuentran los diversos elementos geográficos que

intervienen en el Geovisor.

Sobre el panel izquierdo se puede encontrar los siguientes botones:

I. Listado de Capas (ver figura 46): Muestra en las capas lo se pueden activar o desactivar

sobre el área de visualización de ATLAS.

Figura 46. Botones sobre la parte superior del panel izquierdo.

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 47 se visualiza con más detalle que las capas encendidas o apagadas sobre el

botón de “capas” se reflejan en el mapa de la parte derecha.

106

Figura 47. Elementos del panel izquierdo mostrados en el mapa.

Entre A y B hay cambios sobre el mapa de acuerdo al encendido o apagado de capas sobre el panel de la

izquierda. En B se ve la capa de predios que no estaba encendida en A.

Fuente: Elaboración propia.

II. Transformación de coordenadas (Ver figura 48): Opción que permite transformar las

coordenadas entre sistemas de referencia.

Figura 48. Botón que permite la transformación de coordenadas.

Fuente: Elaboración propia.

107

Para utilizar dicha función se debe seleccionar el sistema de referencia de origen con

las coordenadas que se desean transformar (ver figura 49).

Figura 49. Coordenadas de entrada.

Fuente: Elaboración propia.

Luego se debe seleccionar el sistema de referencia de salida (ver figura 50).

Figura 50. Coordenadas de salida.

Fuente: Elaboración propia.

En el siguiente paso, opcionalmente se puede seleccionar una transformación y se procede a

realizar la conversión. Además permite realizar zoom sobre el punto que se transformó (ver figura

51).

Figura 51. Opciones de transformación.

Fuente: Elaboración propia.

108

III. Medición (ver figura 52): éste permite medir áreas, distancias o puntos sobre el mapa,

el resultado aparece en justo en la parte inferior de la medición correspondiente.

Figura 52. Botón de medición.

Fuente: Elaboración propia.

IV. Descarga de mapas (ver figura 53): Aquí se pueden generar los mapas en formato PDF

con los tamaños que se muestran en la figura 54.

Figura 53. Botón “Descarga de mapas”.

Fuente: Elaboración propia.

109

Figura 54. Tamaños posibles para salida gráfica.

Fuente: Elaboración propia.

9.2.3.3.4. Herramientas de navegación en el Geovisor

En la tabla 10 se muestran las herramientas que se encuentran dentro del panel vertical el cual

es representado por el número 2 en la figura 45.

110

Tabla 10. Elementos del panel vertical.

Botón Icono Función

Zoom In

Acercar

Zoom Out

Alejar

Zoom general

Visualizar toda la información

Zoom anterior

Ir al zoom anterior

Zoom siguiente

Luego de utilizar zoom anterior, permite ir a un zoom posterior

Mover mapa

Acomodar el mapa manualmente

Borrar

Borra elementos que hayan sido dibujados sobre el mapa

Abrir o cerrar

Abre o cierra el panel actual

Fuente: Elaboración propia.

9.2.3.3.5. Panel horizontal del Geovisor

En la tabla 11 se describen los elementos del panel horizontal que se señala con el número 3

sobre la figura 45.

Tabla 11. Elementos del panel horizontal.

Botón Icono Función

Imprimir

Guarda mapas en PDF o imprime

Encontrar sitio

Busca un sitio según el nombre que el usuario ingrese

Dibujar

Edita elementos sobre el mapa

Mapa Base

Cambia el mapa que se tiene de fondo

Otros visores

Redirigir al usuario a visores de otras áreas de la empresa

Identificar

Arroja información sobre elementos que el usuario solicite

Fuente: Elaboración propia.

111

9.3. Implementación

9.3.1. Adquisición y mejora de la cartografía básica y temática

La cartografía fue proporcionada por las áreas de RSC y Geomática de PRE.

El sistema de referencia usado tanto en cartografía básica como temática es el de proyección

Mercator de la red MAGNA-SIRGAS, con origen en Bogotá, éstas son las especificaciones de

dicho sistema de referencia:

Projection: Transverse_Mercator False_Easting: 1000000.000000 False_Northing: 1000000.000000 Central_Meridian: -71,07750791666666 Scale_Factor: 1.000000 Latitude_Of_Origin: 4.596200416666666 Linear Unit: Meter (1.000000) Geographic Coordinate System: GCS_MAGNA Angular Unit: Degree (0.017453292519943299) Prime Meridian: Greenwich (0.000000000000000000) Datum: D_MAGNA Spheroid: GRS_1980 Semimajor Axis: 6378137.000000000000000000 Semiminor Axis: 6356752.314140356100000000 Inverse Flattening: 298.257222101000020000 Fuente: (ESRI, 2014b)

9.3.1.1. Cartografía básica

Fue proporcionada por PRE, la cual se obtuvo del IGAC. Se tiene una GDB con información

de cartografía básica de todo el país a escala 1:100.000. En muchas ocasiones también se cuenta

con información escala 1:25.000 la cual es provista por las consultoras que a su vez obtienen la

información del IGAC o por cuenta propia.

En ésta se influye lo referente a Departamentos, Municipios, Corregimientos y Veredas. Los

shps de Departamentos y Municipios son obtenidos de la cartografía 1:25.000 del IGAC, por otro

112

lado, los shps de Corregimientos y Veredas se obtienen de la cartografía proporcionada por las

consultoras, quienes obtienen la información a escala 1:25.000.

9.3.1.2. Cartografía temática

La demás cartografía que contiene la BDE proviene de las áreas de RSC y Geomática de PRE,

en éstas la mayoría cuenta con escala 1:25.000, los shps más específicos son los de predios que

están a escala 1:10.000, éstos provienen de la base de datos de Gestión Predial de la empresa.

Como se pudo visualizar en el diagnóstico de la información en éste documento, existía mucha

información que no era relevante para éste proyecto, en la tabla 12 se muestra la información

seleccionada para el desarrollo del proyecto:

Tabla 12. Información seleccionada para la elaboración del proyecto.

Tipo de archivo Cantidad

SHP 121

Acta de Consulta Previa 150

XLS 134

GDB 18

DWG 5 Fuente: Elaboración propia.

I. SHP:

Luego de tener los conjuntos de entidades definidos, se comenzaron a analizar los 121

shps encontrados dentro de las carpetas de RSC. A partir de ellos se comenzaron a sacar

los que no servían, los que presentaban errores y los que estaban vacíos. Los que

poseían información muy parecida, se identificaba cual versión era más actual; en otros

casos se analizaban con más detalle desde ArcMAP para poder definir cuales tenían

una mejor georreferenciación acorde a los elementos físicos del terreno.

II. Acta de consulta previa

113

Fueron todos los PDFs encontrados que contenían actas de consulta previa. En éstas se

especifica la etapa en que las reuniones con las comunidades se encuentra la empresa,

de ésta manera en el Geovisor se pudo visualizar dichas etapas gráficamente.

III. XLS

Archivos en excel, muchos de ellos destinados para tener control sobre el estado de las

comunidades. Por ejemplo, saber cuáles comunidades estaban en proceso de consulta,

cuales estaban en estudios etnológicos, cuantos pertenecían a un resguardo indígena,

listados de resguardos indígenas, listados de comunidades negras. También se

encontraron muchos XLS dedicados a presupuestos de inversión.

Éstos archivos sirvieron para tener en cuenta actualizaciones en los archivos shp.

IV. GDB

De estos formatos propios de ArcGIS, se tomó información de cartografía básica

(veredas y corregimientos) y temática (resguardos indígenas, asentamientos y

comunidades indígenas).

V. DWG

En éste formato se encontraron: algunos predios urbanos, resguardos indígenas y base

cartográfica. Se tomaron los predios y los resguardos indígenas para alimentar la BDE

diseñada.

9.3.2. Carga de datos en la BDE

Debido a que la Geodatabase tiene relaciones entre clases, no se puede cargar la información

por medio de ArcCatalog, así que éste proceso se debe llevar a cabo por medio de ArcMAP

utilizando el comando de “Object Loader”, a continuación se muestra éste proceso:

114

Principalmente hay que tener los shps listos para cargar en la GDB diseñada. Además el

formato de los atributos debe ser el mismo en los shps que se van a cargar y los de la GDB. Para

el ejemplo se utilizarán cuatro entidades de la clase ResguardoIndigena, éstas son las que se

cargaran en la BDE.

I. Tener la tabla del anexo 4 llena y el shp. Ambos con el identificador exactamente igual,

así se podrá realizar el Join(unión) entre éstos dos elementos. El Join se debe realizar

desde ArcMAP, dando clic contrario sobre el shp, luego ir a Join and Relates y dar clic

en Join (ver figura 55).

Figura 55. Print-Screen para realizar el Join.

Fuente: Elaboración propia.

En la ventana que se abre hay tres numerales, en el primero se debe seleccionar la llave

primaria o identificador que se le dio a la entidad geográfica en el shp, en el segundo

hay que buscar la tabla del anexo 4 y en el numeral tres se selecciona la llave principal

o identificador5 en la tabla del anexo 3, luego se da clic en OK para realizar el Join (ver

figura 56).

5 Si el identificador en la tabla del anexo 4 y en el shp, no son exactamente los mismos, el Join no se realizará.

115

Figura 56. Ventana para realizar el Join.

Fuente: Elaboración propia.

Ahora se podrá ver la tabla de atributos del shp unida con la tabla del anexo 4. Es preciso

exportar el shp para que éste quede con toda la información (si no se exporta el shp, no se añadirá

ninguno de los atributos del xls), para realizar éste paso debemos dar clic contrario sobre el shp, ir

a data y clic en export data como se puede ver en la figura 57.

116

Figura 57. Proceso para exportar el shp.

Fuente: Elaboración propia.

En la ventana que aparece se exportarán las entidades del shp que están seleccionadas,

si no está seleccionada ninguna se exportarán todos los elementos del shp, en el símbolo

de la carpeta se da clic para buscar la ubicación donde se desea exportar el shp con

todos los atributos.

Por último, para cargar dicho shp en la GDB, desde ArcMAP activamos el comando Load

Objects, para ello damos clic en Customize y luego en Customize Mode, se abrirá una ventana, allí

se da clic en Commands, escribimos Load Objects, luego arrastramos y soltamos dicho elemento

sobre la barra de herramientas de ArcGIS, ver figura 58.

117

Figura 58. Activación del botón Load Objects.

Fuente: Elaboración propia.

Se añade el Feature Class que se desea llenar, se abre edición de dicha entidad, luego

se da clic en Load Objects, en el símbolo de la carpeta, buscamos el shp que se había

exportado anteriormente, clic en add, luego en siguiente, se selecciona el elemento que

se desea cargar de datos, nuevamente se da clic en siguiente, seleccionamos los

atributos del shp que corresponden a la Feature Class, clic en siguiente por las demás

ventanas y finalmente finalizar, en ése momento los datos del shp han sido añadidos al

Feature Class de la GDB, éstas ventanas mencionadas anteriormente se pueden

visualizar en la figura 59 señalando con rojo donde se debe hacer clic en cada una de

ellas.

118

Figura 59. Proceso de carga de datos en Object Loader.

Fuente: Elaboración propia.

9.3.3. Construcción del prototipo operativo de consulta

Se debe ir a la página www.pacificruabiales.com.co/atlas/RSC.html (sin embargo sólo funciona dentro de la empresa, para

visualizar la información fuera de las instalaciones hay que tener un VPN).

Para realizar las consultas, existe un panel en la parte inferior izquierda. Éste permite

seleccionar la capa de la cual se desea extraer información. En dicho panel se selecciona el atributo

que se desea averiguar y se llena el valor que se está buscando, esto provocará un zoom sobre los

atributos colocados.

La otra manera de consultar en éste Geovisor es utilizando las herramientas de navegación

sobre el mapa. Y luego de tener en vista el área que se desea consultar, a través del botón

“identificar” se da clic en el lugar del cual se quiere saber información. Estos elementos que

permiten las consultas están señalados con cuadros color rojo en la figura 60.

Figura 60. Mecanismos de consulta en el Geovisor.

Fuente: Elaboración propia.

120

9.4. Implantación

9.4.1. Instalación y configuración de aplicativos

La visualización de información de la BDE a través del Geovisor ATLAS no necesita de una

instalación o configuración específica. El Geovisor ya existía previamente, fue diseñado por la

unidad de Geomática de la empresa y se puede acceder a dicha página sin una previa instalación

y/o configuración. Excepto cuando se desee consultar la página fuera de la empresa, momento en

el cual se debe solicitar una VPN a las personas encargadas de la red de la empresa.

9.4.2. Capacitación de usuarios

Los usuarios que fueron capacitados para el uso de éste sistema de consulta, fueron los

trabajadores del área de RSC, se les mostró los mecanismos de consulta y el uso de la herramienta.

Además se les proporcionará éste documento con sus respectivos anexos, lo que compone una guía

que permitirá a los profesionales del área usar y mantener la BDE.

9.4.3. Aplicaciones de análisis espacial

Para analizar espacialmente la información de RSC, se realizó la intersección entre

comunidades étnicas y bloques de PRE. Espacialmente se encontraron 78 elementos puntuales

pertenecientes a 69 comunidades indígenas que se encuentran en las áreas de los Bloques de PRE.

Para realizar dicho análisis espacial se fueron tomando cada una de las entidades que eran

instancias de Territorios pertenecientes grupos étnicos, es decir: las comunidades étnicas tipo

punto y polígono, luego los resguardos indígenas, los sitios sagrados y los asentamientos. Cada

una de éstas entidades se intersectó con los bloque de E&P de PRE. Después se realizó un Join de

cada uno de los resultados de cada tabla resultante con la tabla de consulta previa, de ésta manera

121

se encontraban las comunidades que se encontraban en consulta previa y las que no. Éste proceso

de análisis espacial se puede visualizar mejor en la figura 61.

Figura 61. Diagrama de flujo que explica el análisis espacial realizado.

Fuente: Elaboración Propia.

Los resultados se muestran en la tabla 13, aquí se encuentran las comunidades étnicas

resultado de la intersección, relacionadas con el bloque de PRE con el que se intersectan. Además

se especifica si dicha comunidad está o no en proceso de consulta previa.

Tabla 13. Intersección entre los bloques de PRE y territorios de comunidades étnicas.

Bloque PRE Comunidad Indígena Consulta Previa

CAG-6 WASIPANGA SI

SAN FRANCISCO SI

PROVINCIAL SI

YOURUNACHON SI

4 DE NOVIEMBRE SI

ULAPA SI

LA SIERRITA SI

122

Bloque PRE Comunidad Indígena Consulta Previa

LAS AGUILAS INGA SUMAYUYAI NO

ORITO

AWA SEVILLA NO

CHICALA PIJAOS NO

CABILDO INGA SUMAYUYAY NO

BAJO MIRADOR YANACONA NO

PORTOFINO CABILDO LA PRADERA NO

ASENTAMIENTO PIJAO NO

QUIFA SANTA LUCICA SI

BELLAVISTA - SIKUANI SI

SABANERO

BELLAVISTA - SIKUANI NO

MIROLINDO NO

SAN FELIPE NO

MI LLANURA NO

LOS OLIVOS - SIKUANI NO

SSJN-7

BLEO BERDINAL SI

VILLA FATIMA SI

AGUAS VIVAS SI

EL PITAL SI

CARRANZO SI

CAPIRRA SI

BAJO PALMITAL SI

LAS LOMAS SI

PALMITAL SI

CHINÚ SI

CACAOTAL SI

PIEDRAS BLANCAS SI

BRILLANTE NORTE SI

CENEGAL SI

CALLE LARGA SI

BAJO NORTE SI

BELLAVISTA - ZENU SI

LOMA DE PIEDRA SI

EL MAMON SI

GUAIMARO SI

CONTENTO SI

SILOE SI

ALTA RIVERA ROMA SI

VILLANUEVA - ZENU SI

LA GALLERA SI

BOSSA NAVARRO SI

LAS FLOREZ LA GALLERA SI

SAN MARTIN SI

123

Bloque PRE Comunidad Indígena Consulta Previa

CAMPO LAS MIRELLAS SI

EL MAMÓN SI

TATACHIO MIRABEL SI

BUENOS AIRES - ZENU SI

SAN MIGUEL - ZENU SI

MAISHESHE LA CHIVERA SI

MANICA SI

LA PALMIRA SI

GUALON SI

LOS ALTOS SI

VARSOVIA SI

LA UNION FLORESTA SI

LAS PIEDRAS SI

CARACOL SI

LA VENTA LA ESPERANZA SI

QUEVEVA SI

LAS CAVERNAS SI

TACACHO NASA KIWE SI

VMM 11 MOTOR DUCHAKE ALTO NACABERDWUA NO

VSM 13 SEK FIW - NASA NO Fuente: Elaboración Propia.

Estos resultados indican que de las 69 comunidades que se intersectan con los bloques de

PRE, 55 están en proceso de consulta previa.

Otros análisis espaciales que se pueden realizar sobre el Geovisor son los que se pueden

dibujar por medio de polígonos y elementos como los mostrados en la figura 62, en donde se resalta

información que el usuario desee indicar.

Figura 62. Elementos que se pueden dibujar sobre el mapa.

Fuente: Elaboración propia.

124

También se cuenta con las herramientas de medición de distancias, áreas y coordenadas de un

punto específico que se encuentran en la pestaña “medición” del panel izquierdo, en la figura 63

se muestra la manera de acceder a estas opciones.

Figura 63. Herramientas de medición.

Fuente: Elaboración propia.

125

10. Conclusiones

10.1. Conclusiones Generales:

I. Teniendo en cuenta que el diseño de la BDE se logró con éxito a través de la

implementación de la metodología de desarrollo de los SIG en la información de RSC

de PRE. Se alcanzó una mejor organización a la que se tenía previamente. Se puede

decir que los SIG son una herramienta eficaz para alcanzar organización, relación,

centralización y visibilidad de los datos de E&P de hidrocarburos y responsabilidad

social con las comunidades étnicas.

II. Si bien, aunque en una empresa tan conocida como Pacific Rubiales Energy, las

personas tienden a dar por hecho que el estado de la información es el mejor. Mediante

éste proyecto se encontró que la realidad era distinta de lo que se pensaba, puesto que

la información no tenía el manejo ideal. Por ello, a través de éste proyecto se demostró

cuan útiles son los Sistemas de Información Geográfica al momento de dar estructura

a la información. Se muestra también la manera en la cual los conocimientos de

Ingeniería Catastral y Geodesía aportan en la solución de un problema real.

10.2. Conclusiones Parciales

I. A través del diagnóstico realizado a la información de RSC de PRE por medio de la

división, observación, inventario y análisis desde el punto de vista geográfico. Se

alcanzó una visión general de los datos para éste proyecto.

II. Por medio de la organización de la información de RSC de PRE utilizando el marco

teórico de bases de datos espaciales. Se alcanzó una estructura que organiza mejor la

data de RSC de PRE.

126

III. A través la implementación del modelo de datos físico, creando la BDE y

alimentándola con la información de RSC de PRE. Ésta herramienta se incluyó en el

SIG de dicha empresa, alcanzando así un almacenamiento y centralización de la

información.

IV. Finalmente, utilizando los servicios de mapas y consumiendo la BDE diseñada para el

área de RSC de PRE en el visor web geográfico de PRE (ATLAS). La información

pudo ser compartida por medio de ésta aplicación a los miembros de la empresa.

127

11. Recomendaciones

11.1. Para el mantenimiento de la base de datos espacial:

I. La Geodatabase que fue diseñada debe ser alimentada frecuentemente para que la

información que aparece en el Geovisor sea la actualizada y de ésta manera no se

comentan errores por escoger información que no corresponde a la fecha.

II. Las tablas diseñadas en el anexo 4 que corresponden a las tablas prototipo para la

captura de datos, son de valiosa utilidad para que los profesionales encargados de

recolectar la información en campo tomen la información que corresponde con la

Geodatabase. De ésta manera se sabe con exactitud la información se debe obtener y

no se pierde tiempo capturando información que no se va a necesitar después o

buscando la información que se necesita. Además la información que el profesional

capture en campo estará estandarizada y estructurada con la información de la

Geodatabase.

III. La información de la Geodatabase diseñada en éste proyecto que está siendo

compartida a través del Geovisor (ATLAS) debe darse a conocer ante los usuarios que

la necesiten para que los que lo consideren preciso, realicen las sugerencias pertinentes

y así retroalimentar la Geodatabase.

11.2. Para los que deseen darle continuidad a proyectos como éste:

I. Crear la BDE por medio de lenguaje UML, pues se tiene en cuenta con mayor

importancia las restricciones de los atributos, tales como la unicidad, nulidad y los tipos

de llave.

128

II. El código fuente del Geovisor debería ser diseñado y creado por parte del estudiante,

de ésta manera el Geovisor tendrá mayor modificabilidad.

III. Incluir vínculos dentro de cada uno de los registros contenidos en las entidades de la

BDE. De tal manera que el usuario pueda visualizar documentos en PDF (u otro tipo

de archivo que no sea espacial) a partir de la tabla de atributos del Geovisor. Así se

hace más angosta la brecha entre la información espacial y la alfanumérica.

IV. Organizar la información de los diversos departamentos en las empresas que aún no

tienen organizada la información geográfica. Para el caso de PRE era el área de RSC,

existen otras áreas que pueden tener la información desordenada, posiblemente sea el

área de Geociencias, la de Seguridad u Operaciones. Incluso se podría aplicar una

estructura y realizar un Geovisor a partir de información RASTER.

129

Referencias Bibliográficas

ANLA, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2012). Actualización del diseño y

estructura del modelo de datos de la geodatabase para la presentación del diagnóstico

ambiental de alternativas - DAA, estudios de impacto ambiental - EIA, planes de manejo

ambiental específicos - PMA, informes de cumplimiento ambiental - ICA y compensaciones

e inversión 1%. Bogotá D.C. - Colombia: Resolución 188 de 2013.

Banco Mundial. (2014). The World Bank. Recuperado en Abril de 2014, de

http://data.worldbank.org/

Becker, Paul, Calkins, Hugh, Coté, Carmelle J. Finneran, Hayes, Graham, y Murdoch, Thomas.

(1994). Local Government GIS Demonstration Grant - GIS development guide. Albany,

New York: Local Government Records Management Improvement Fund, Local

Government Records Services, State Archives and Records Administration.

Castillo Castellanos, O. J. (2008). Diseño e implementación de un prototipo de sistema de

información geografica para el área de HES y entorno del proyecto La Cira Infantas de

Occidental Andina LLC. Bogotá D.C. Pregrado Proyecto de Grado, Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, Bogotá D.C.

Castillo Castellanos, O. J. (2013, Octubre 16 - 18). SIG para el apoyo del proceso exploratorio

Pacific Rubiales Energy. Paper presented at the Conferencia latinoamericana de usuarios

ESRI - LAUC 2013, Lima, Perú.

Castillo Castellanos, O. J. (2014, Septiembre 5). [ATLAS, Geovisor de Pacific Rubiales Energy].

Colombia Aprende. (2014). Grupos Étnicos - Mediateca. Recuperado en Agosto 23 de 2014, de

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-84457.html

Colorado Molano, Jenny Alexandra , y Rodriguez Zabala, Natalia. (2014). Modelamiento y

estandarización de las temáticas ambiental y de tierras en la geodatabase corporativa de

Pacific Rubiales Energy. Pregrado Proyecto final, Universidad Distrital Francisco José de

Caldas, Bogotá D.C. - Colombia.

Congreso de Colombia. (1890). Ley 89.

Congreso de Colombia. (1991). Ley 21.

Congreso de Colombia. (1993). Ley 99.

Date, C. J., y María Ruiz Faudón, S. L. (2001). Introducción a los sistemas de bases de datos.

del Río San José, J. (2010). Tratamiento de datos espaciales en hidrología.

130

Departamento Nacional de Planeación. (2011). Apuntes sobre la consulta previa con grupos

étnicos (Documento de trabajo interno). Departamento Nacional de Planeación.

El Pueblo de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia.

Elmasri, Ramez, y Navathe, Shamkant B. (2007). Fundamentos de sistemas de bases de datos

(Quinta ed.). España.

Equipo Marchar Colombia. (2014). Sponsors. Semana Tecnica Usco. Recuperado en Mayo 12 de

2014, de http://www.semanatecnicausco.com/index.php/sponsors

ESRI. (2014a). Ayuda de ArcGIS 10.1. ArcGIS Resources. Recuperado en Marzo de 2014, de

http://resources.arcgis.com/es/help/main/10.1/index.html#//003n000000r7000000

ESRI. (2014b). Centro de Recursos ArcGIS 10.0. Recuperado en Marzo de 2014, de

http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html

Fernández García, R. (2009). Responsabilidad Social Corporativa Editorial Club Universitario

(Ed.)

García Aguilón, Angélica María. (2011). Diseño e implementación de una base de datos espacial

y un visor geográfico en internet para la administración de catastro minero. Pasantía,

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C. - Colombia.

Google Maps. (2014). Google Maps. Recuperado en Abril de 2014, de maps.google.com

Guevara, J. Armando. (1992). Esquema metodológico para el diseño e implemetación de un

sistema de información geográfico. Coloquio de geografía cuantitativa, V. Recuperado de

dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/59789.pdf

IDECA. (2006). Catálogo de símbolos geográficos urbano. Comisión Distrital de Sistemas (Ed.),

Infraestructura de datos espaciales del distrito capital de bogotá. Bogotá D.C.

Instituto Geográfico Nacional de Perú, y Ministerio de Defensa de Perú. (2011). Catálogo de

objetos y símbolos. Instituto Geográfico Nacional de Perú (Ed.): Perú.

Kocur, George. (2006). Database, Internet, and Systems Integration Technologies. Recuperado de

http://hdl.handle.net/1721.1/86217

Mininterior. (2013). Ministerio del interior - certificación de presencia de grupos étnicos.

Recuperado en Junio 8 de 2014, de http://www.mininterior.gov.co/mision/direccion-de-

consulta-previa/certificacion-de-presencia-de-grupos-etnicos-ano-2013-

mayo/certificaciones-de-presencia-de-grupos-etnicos#sthash.CSKlrA0f.dpuf

Ministerio de Defensa de Argentina. (2014). IGN Instituto Geográfico Nacional República

Argentina. Recuperado en Marzo de 2014, de www.ign.gob.ar

131

Ministerio del Interior. (1998). Decreto 1320.

Moreno Toro, Jaime Andrés, y Ceballos Avello, Gustavo. (2010). Análisis y modelamiento de un

sistema de información geográfica para la gestión minera en Colombia. Pregrado Tesis,

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C. - Colombia.

Observatorio de RSC. (2014). Observatorio de responsabilidad social corporativa. Recuperado en

Abril 4 de 2014, de www.observatoriorsc.org

OEI, Organización de los Estados Iberoamericanos. (2014). Informe del Sistema Nacional de

Cultura - Colombia. Recuperado en Abril 21 de 2014, de www.oei.es

OIT. (1989). Sobre pueblos indígenas y tribales en paises independientes. Ginebra, Suiza.

Ordoñez Morales, Angie Katherine. (2012). Modelación e implementación de una base de datos

espacial geodatabase teniendo como base la información de los registros administrativos

anuales de cultivos de algodón. Pregrado Trabajo Final, Universidad Distrital Francisco

José de Caldas, Bogotá D.C. - Colombia.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2006). Sistemas de

Información Geográfica [SIG] en Salud Animal. Recuperado en Noviembre de 2014, de

http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron/sig/intro/compo.htm

Pacific Rubiales Energy Corp. (2011). Pacific Rubiales Corporation | Company History.

Recuperado en Marzo 29 de 2014, de http://www.pacificrubiales.com/corporate/company-

history.html

Porter, M. E., y Kramer, M. R. (2006). Strategy and Society: The Link Between Competitive

Advantage and Corporate Social Responsibility. Harvard Business Review.Vol. 23(5), pg.

78-92.

Porter, M. E., y Kramer, M. R. (2011). Creating Shared Value. Harvard Business Review.Vol.

89(1-2).

Presidencia del Consejo de Ministros de Perú. (2014, 06/Agosto/2014). GEOIDEP, Portal de la

Infraestructura de Datos Espaciales del Perú. Recuperado de 2014, de

http://www.geoidep.gob.pe/index.php/catalogo-de-objetos-geograficos

Presidente de la República. (2010). Directiva presidencial 01: Garantía del derecho fundamental

a la consulta previa de los grupos étnicos nacionales. Presidencia: República de Colombia.

Ramírez Sanabria, J. I. (2014). Aplicaciones Web-GIS y su potencial en la industria petrolera.

Pacific Rubiales Energy Corp. Bogotá, Colombia.

132

Responsabilidad Social Corporativa, Pacific Rubiales Energy (2014, Marzo 29). [Estado de la

información geográfica].

Rodríguez, G. A., y Parra Dussán, C. (2005). Comunidades étnicas en Colombia: cultura y

jurisprudencia.

S.G.I. Ltda., Consultoría e Ingeniería. (2013). Instructivo diligenciamiento de formatos GDB.

Silberschatz, Abraham, Korth, Henry F., y Sudarshan, S. (2002). Fundamentos de bases de datos

(Cuarta ed.).

Unidad de geomática, Pacific Rubiales Energy (2014, Marzo 28). [Información geográfica en

Pacific Rubiales Energy].

Xique, Alejandro Morales (2001). Base de datos geográfica para el soporte de toma de decisiones

en la zona del volván Popocatépetl. Pregrado, Universidad de las Américas Puebla,

Cholula, Puebla, México.