Zapata y La Revolucion Mexicana

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Zapata y La Revolucion Mexicana

    1/2

    LA REVOLUCIN MEXICANA

    ZAPATA Y LA REVOLUCION MEXICANA

    En el Porfiriato, en los pueblos de Morelos los hacendados se haban apoderado

    de las tierras que disponan los municipios. Los campesinos empezaron a

    protestar por las tierras.

    Los hacendados pedan el consejo de los cuatro ancianos, pues estos influan en

    los campesinos y ayudaban a tomar decisiones. Las haciendas de Morelos se

    extienden a partir del despojo de las tierras de los indios. Los hacendados se

    favorecieron racias a la expansi!n de ca"a de az#car, utilizaban a los esclavos

    para su producci!n los campesinos fueron los m$s afectados, pues no recibieron

    nin#n beneficio.

    Los ancianos renuncian a sus responsabilidades, llaman al pueblo para un nuevo

    representante. El pueblo quedo desproteido, necesitaba de aluien que los

    representara, aluien de car$cter fuerte y de ran influencia, el indicado fue

    Emiliano %apata, lo eliieron porque toda la ente lo respetaba& cumpla las

    necesidades del pueblo.

    Las haciendas progresan

    Escand!n obernaba de muy mala manera el pueblo de Morelos, por lo tanto, se

    tuvieron que hacer nuevas elecciones. El obierno de Escando era corrupto, as

    que los campesinos loraron expulsarlo. Escand!n fue mano derecha de 'az, se

    inclin! del lado de los cientficos, en el estado de Morelos tenia haciendas.

    (racias a la influencia de Escand!n, se marin! al indena. (arca Pimentel

    deca que el indena era un borracho, ladr!n flojo, y que el obierno no deba de

    estar en manos campesinas sino en manos de la realeza& todo esto se deba a la

    inorancia, por parte de una de las familias m$s reconocidas de Morelos. Las

    consecuencias de esta opresi!n fue que los hacendados tomaron el poder de sus

    haciendas y municipios. )reando hospitales tiendas, etc.

  • 7/24/2019 Zapata y La Revolucion Mexicana

    2/2

    *na nueva industrializaci!n venia a favorecer las haciendas. Morelos abasteca de

    frutas, ctricos, ca"a de az#car y arroz. La industrializaci!n trajo consecuencias,

    pues los pueblos desaparecan, en ellos se establecan bodeas y presas para los

    productos y la maquinaria.

    Los pueblos resistentes eran los que estaban en las monta"as, fueron los #nicos

    fortalecidos. Muchos de los pueblos sobrevivientes se estaban quedando solos y

    deshabitados, fueron dejando sus casas y se convirtieron en pueblos fantasmas

    Las haciendas fueron las m$s productoras y prosperas de M+xico. o solo fueron

    productoras de az#car, sino tambi+n fueron anaderas, los hacendados

    despojaban a los campesinos de sus reses.