5
Se determinó una fundación cuadrada para que soporte las cargas provenientes de forma axial de las columnas de la estación principal por lo que los datos de diseño para la zapata fueron los siguientes. µs=1,8 T/M 3 µc=2,4 T/M 3 Qadm= 15 T/M 2 CV= 20 T CP= 270T Df= 1 m Columna 50 x 50 Como primer paso se calculan las dimensiones de la zapata igualando qtotal=qadm qtotal= Q AP µch+µs ( DF h) se asume h= 0,5 por Norma de diseño Qtotal=qadm 15= 60 B 2 2,40,5 +1,8( 10,5 ) B=60 12,9 = 2,199 = 3 m En segundo lugar se mayoran las cargas actuantes

Zapatas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

calculo de zapatas cuadradas

Citation preview

Page 1: Zapatas

Se determinó una fundación cuadrada para que soporte las cargas

provenientes de forma axial de las columnas de la estación principal por lo que los

datos de diseño para la zapata fueron los siguientes.

µs=1,8 T/M3

µc=2,4 T/M3

Qadm= 15 T/M2

CV= 20 T

CP= 270T

Df= 1 m

Columna 50 x 50

Como primer paso se calculan las dimensiones de la zapata igualando

qtotal=qadm

qtotal= QAP

∗µc∗h+µs(DF−h) se asume h= 0,5 por Norma de diseño

Qtotal=qadm

15= 60B2

∗2,4∗0,5+1,8 (1−0,5)

B=√ 6012,9

= 2,199 = 3 m

En segundo lugar se mayoran las cargas actuantes

Qu=1,4(CP) +1,7(CV)

Qu= 1,4 x 40 + 1,6 x 20

QU= 90 T

En tercer lugar se calcula la carga última

Page 2: Zapatas

qult=909

=10 T/M2

En cuarto proceso se calculó el cortante Vu (requerimiento por corte y se chequea

por punzonado) (ver figura 28)

Figura 28. Diseño de zapata nave industrial

Vu= qu (área rayada) = qu (B2-(0,50+d)2

Vu= Qu- reacción del suelo

Vu= 90 - 10(0,50+d)2

Vu=90 – 10 (0,502+1d+ d2)

Vu=87,5+10d+ 10d2

Ūu= Vu/ bo*d

Ūu=87,5+10d+10d 29∗(0,5+d )∗d

Ūu=87,5+10d+10d 24,5d+9d2

Page 3: Zapatas

Se igualan Ūu (corte unitario del suelo) a Ūc (corte unitario del concreto)

Ūc=1,06∗0,9∗√210

Ūc=13,06kg /cm2

Ūc=130,6 tm 2

Ūc=Ūu

130,6=87,5+10d+10d24,5d+9d 2

1185,4 d2+597,7 d−87,5=0

Se aplica ecuación de segundo grado para encontrar d

Ūc=−597,7± √ (597,7 )2−4(1185,4∗−87,5)2(1185,4)

D=0,12 m = 12 cm

El siguiente paso consistió en calcular el momento último de la zapata.

Mult=qult∗B∗ld 22

Mult=10∗3∗(1,25 )2

2

Mult=2.344.00 kg/cm

Se calculó el área de acero correspondiente a la zapata

As=d−√d 2− 2Mult0,85∗0,9∗F ' c∗Fy

Fy0,85∗F ' c∗Fy

Page 4: Zapatas

As=12−√(12)2− 2(2344000)0,85∗0,9∗210∗3004200

0,85∗210∗300

As=65,8 cm2

Se determina la cuantía de acero

Cmin establecido por la norma = 0,0018

Cac= Asb∗d

Cac= 65,8300∗12

Cac=0,0183

Cb=

0,85∗0,85∗2104200

∗6000

4200+6000Cb=0,025

Cmax=0,75Cb Cmax= 0,01875

0,01875>0,0183>0,0018

Como último paso se calculó la cantidad de barras de acero a utilizar y la

separación de las barras

La barra de ¾ tiene un área de 2,85 cm2

N °barras= AsAsbarra

> 65,82,85

=23,08=24

Para el cálculo de la separación

ds= B−rN °−1

> 28623

=12,43