5
Enero - Febrero 2010 (5) El 71% de zapatos denominados de “seguridad”, hechos para personas que hacen un trabajo duro en la industria, la construcción, mecánica, minería, etc. no resiste a los impactos, es decir, si un elemento cae de cierta altura a los pies del trabajador, el zapato no resistirá el golpe y muy probablemente dañará el pie del trabajador. El 52% no soporta la fuerza de compresión, de modo que, si el pie queda atrapado en una máquina, el zapato no lo va a proteger adecuadamente. Test comparativo realizado por ASPEC en los Laboratorios del CITEccal demuestra que la mayoría no cumplen normas. ¿Zapatos de seguridad? Luego de haber recibido quejas de los usuarios sobre la mala calidad de los zapatos de seguridad, ASPEC em- prendió una investigación para deter- minar el cumplimiento de las normas técnicas que existen respecto de la fa- bricación de este tipo de calzado. Con dicha finalidad se adquirieron diversas marcas disponibles en el mercado na- cional y junto con el CITEccal (Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas), se rea- lizaron pruebas de resistencia al im- pacto y resistencia a la compresión. Los reveladores resultados obtenidos en este informe ameritan ser conside- rados por las autoridades nacionales a fin de poner orden en este merca- do. No es posible que se esté jugando con la seguridad de los trabajadores, informe

Zapatos Seguridad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Zapatos Seguridad

Enero - Febrero 2010 (5)

El 71% de zapatos denominados de “seguridad”, hechos para personas que hacen un trabajo duro en la industria, la construcción, mecánica, minería, etc. no resiste a los impactos, es decir, si un elemento cae de cierta altura a los pies del trabajador, el zapato no resistirá el golpe y muy probablemente dañará el pie del trabajador. El 52% no soporta la fuerza de compresión, de modo que, si el pie queda atrapado en una máquina, el zapato no lo va a proteger adecuadamente.

Test comparativo realizado por ASPEC en los Laboratorios del CITEccal demuestra que la mayoría no cumplen normas.

¿Zapatos de seguridad?

Luego de haber recibido quejas de los usuarios sobre la mala calidad de los zapatos de seguridad, ASPEC em-prendió una investigación para deter-minar el cumplimiento de las normas técnicas que existen respecto de la fa-bricación de este tipo de calzado. Con dicha finalidad se adquirieron diversas marcas disponibles en el mercado na-cional y junto con el CITEccal (Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas), se rea-lizaron pruebas de resistencia al im-pacto y resistencia a la compresión.

Los reveladores resultados obtenidos en este informe ameritan ser conside-rados por las autoridades nacionales a fin de poner orden en este merca-do. No es posible que se esté jugando con la seguridad de los trabajadores,

informe

Page 2: Zapatos Seguridad

Enero - Febrero 2010(6)

hay un alto riesgo de que alguna pieza de metal o carga caiga sobre los pies del trabajador y pueda dañarlos.

Los zapatos tipo Industrial pueden ser a su vez de Seguridad y de Pro-tección. Ambos cuentan con punta de acero, pero la diferencia es que los de

es inaceptable que se esté engañando al público con supuestos “zapatos de seguridad” que en realidad no lo son.

Los zapatos de seguridad con punta de acero, son importantes en la indus-tria a fin de proteger a los trabajado-res de las plantas industriales, ya que

seguridad son más resistentes y fuer-tes que los de protección.

RESISTENCIA AL IMPACTO Y LA COMPRESIONLa Normas Técnicas Peruanas NTP ISO 20345:2008 y NTP ISO 20346:2008 definen las características del calzado

Antrading S.R.L. Arseguinsa S.A. Artículos de Seguridad G&D

Artículos de Seguridad G&D

Tecseg S.A.C.

Maestro Home Center

Maestro Home Center

Sodimac Sodimac Sodimac

Las normas establecen cierto nivel de resistencia al impacto mínimo para cada caso.

informe

Page 3: Zapatos Seguridad

Enero - Febrero 2010 (7)

de seguridad y de protección respectiva-mente. Estos deben incorporar elementos para preservar al usuario de las lesiones que puedan ocasionar los accidentes. Se indica que los zapatos deben estar equi-pados con topes de seguridad o punteras, diseñados para ofrecer protección frente al impacto o la compresión.

Resistencia al impacto: Estas pruebas se hacen aplicando determinada energía de impacto sobre el calzado, simulando así lo que le podría suceder a éste en condicio-nes normales. Resistencia a la compresión: Para hacer la prueba se aplica cierta cargas de com-presión para simular el comportamiento del calzado en situaciones similares de la vida real.

ELECCIÓN DEL CALZADOUna vez que se cuenta con información del

“Los zapatos tipo Industrial pueden ser a su vez de Seguridad

y de Protección. Ambos cuentan con

punta de acero, pero la diferencia es que los de seguridad son más resistentes

y fuertes que los de protección”

Tecseg SAC Antrading S.R.L. Gottardo S.A.C. Sipgsa Sipgsa

Ferretería Industrial Omar

Ferretería Industrial Omar

Plaza Unión Plaza Unión Plaza Unión

Uno de los pricipales dere-chos de los consumidores es la salud y seguridad, más aun si se trata de pro-ductos diseñados expre-samente para protección

como los “zapatos de seguridad”.

calzado que técnicamente puede utilizarse en el puesto de trabajo, se elige una deter-minada marca y modelo. En este punto debe contarse con la participación de los propios usuarios, es decir, los trabajadores.

La elección del tipo de calzado va a depen-der el tipo de trabajo a realizar. En los tra-bajos en los que hay mayor riesgo, ya sea por maquinaria o partes muy pesadas, se utilizará calzado de seguridad y en los tra-bajos con maquinaria o equipos menos pe-sados bastará con calzado de protección.

En cualquier caso, se tendrán presente al-gunas consideraciones:

Características dimensionales que ase-• guren una correcta adaptabilidad al pie. Capacidad de absorción del sudor de •

informe

ENERGÍA DE IMPACTO Y CARGA DE COMPRESIÓN

No resisten Sí resisten

52% 48%

Page 4: Zapatos Seguridad

Enero - Febrero 2010(8)

* Además, la puntera no debe mostrar ninguna grieta sobre el eje de ensayo que atraviese el material, es decir, a través de la cual pueda verse a la luz.

EMPRESAPRECIOS INC. IGV

TALLA

RESISTENCIA AL IMPACTO COMPRESIÓN

Resultado (mm)

Especificación técnica:

La luz libre bajo la puntera en el momento

del impacto no debe ser inferior a:

en (mm)*

Resultado (mm)

Especificación técnica:

La luz libre debajo de la puntera

con una carga de compresión de 15 KN +/- 0,1 KN no

debe ser inferior a: en (mm)

Antrading S.R.L. S/. 41.65 41 16.37 14.00 18.54 14.00

Arseguinsa S.A. S/. 64.62 40 10.43 13.50 9.17 13.50

Artículos de Seguridad G&D

S/. 41.65 40 7.39 13.50 12.38 13.50

Artículos de Seguridad G&D

S/. 53.55 40 7.13 13.50 10.73 13.50

Tecseg S.A.C. S/. 47.96 40 13.43 13.50 16.40 13.50

Tecseg S.A.C. S/. 44.03 40 1.71 13.50 5.34 13.50

Antrading S.R.L. S/. 59.50 39 12.31 13.50 13.88 13.50

Gottardo S.A.C. S/. 79.00 40 17.43 13.50 16.93 13.50

Sipgsa S/. 59.50 40 10.66 13.50 14.41 13.50

Sipgsa S/. 61.00 42 10.52 14.00 14.18 14.00

Maestro Home Center S/. 59.90 41 9.41 14.00 12.06 14.00

Maestro Home Center S/. 35.90 40 3.18 13.50 9.06 13.50

Sodimac S/. 57.90 42 10.38 14.00 12.13 14.00

Sodimac S/. 69.90 39 18.51 13.50 19.08 13.50

Sodimac S/. 34.90 40 15.91 13.50 16.98 13.50

FerreteríaIndustrial Omar

S/. 71.00 40 16.63 13.50 17.09 13.50

Ferretería Industrial Omar

S/. 26.00 40 1.40 13.50 8.14 13.50

Plaza Unión S/. 25.00 40 17.53 13.50 20.00 13.50

Plaza Unión S/. 65.00 40 7.77 13.50 8.83 13.50

Plaza Unión S/. 30.00 40 3.78 13.50 9.55 13.50

Vestimenta y Seguridad Asociados S.A.C.

S/. 35.00 41 3.08 14.00 5.26 14.00

la plantilla de armado. Posibilidad de eliminar el vapor • por la caña y/o material que con-forma el calzado para una correcta transpiración. Impermeabilidad al agua, cuando • correspondaFlexibilidad. •

Buen diseño de cierre que impida la • penetración de cuerpos extraños. Deberán pesar lo menos posible. • Ausencia de puntos que al com-• primir el pie ocasionen molestias (costuras y otras irregularidades interiores). Rigidez transversal del calzado, •

horma y contrafuerte que propor-cionen estabilidad al usuario. Cualidades higiénicas de sus com-• ponentes. Capacidad de absorción de energía • de la suela en la parte del talón. Características antideslizantes de • la suela.

informe

Page 5: Zapatos Seguridad

Enero - Febrero 2010 (9)

Los equipos utilizados para la elaboración del presente informe brindan la mayor certeza posible a los resultados obtenidos.

De los 21 calzados de seguridad:• 15 no cumplen los requisitos de resistencia al impacto de las punteras »de acero establecidos para este tipo de calzado, esto significa que si un dispositivo de cierto peso cayera de cierta altura sobre el pie del trabajador, el zapato no lo protegerá, pudiendo sufrir algún daño.11 no cumplen los requisitos de resistencia a la compresión de las pun- »teras de acero, es decir, si el pie quedase atrapado en una máquina que ejerce cierta fuerza sobre el, el zapato no será capaz de proteger al tra-bajador. En estos mismos once casos, los calzados tampoco cumplen con la resistencia al impacto.Sólo 6 cumplen con ambos requisitos. »

De los resultados obtenidos, se desprende que el 71% de los zapatos de se-• guridad ofertados en el mercado peruano no cumple con estándares de cali-dad básicos para asegurar al trabajador en caso de accidentes laborales.

Al momento de la compra de los zapatos de seguridad, ninguna empresa • especifica si son zapatos de seguridad o protección y cuando se les pre-guntaba, no sabían la diferencia y afirmaban que eran sinónimos, también desconocían las Normas ISO.

Esta Norma Técnica Peruana, basada en Estándares mundiales según la • ISO, debería de ser de carácter obligatorio ya que resguarda la seguridad del trabajador en caso de accidentes ocupacionales.

También es importante señalar que las normas de etiquetado de calzado son • obligatorias, de acuerdo al DECRETO SUPREMO N° 017-2004-PRODUCE. La desinformación del consumidor empieza por el desconocimiento de esta normativa. Es necesario que las autoridades realicen campañas de difusión para enseñar a los consumidores a exigir el rotulado y a interpretarlo.

Datos resaltantesOTRAS CARACTERISTICAS DE PROTECCIÓN PARA LOS ZAPATOS

En determinadas circunstancias • son recomendables los zapatos o botas altas, ya que proporcionan apoyo a los tobillos y previenen los riesgos derivados de las chispas, metales derretidos y químicos.Contra los riesgos de perforacio-• nes se recomienda las suelas re-forzadas de metalPara el trabajo sobre superficies • mojadas se recomienda el calzado con suela de goma antideslizante.Para trabajar cerca de la electri-• cidad se recomienda calzado sin metal.

RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL CALZADO

Es recomendable probar el calza-• do caminando a fin de asegurar el ajuste y confort. El calzado debe tener un amplio • espacio para los dedos, éstos deben estar aproximadamente ½ pulg o 1.3 cm de la punta. Probarse los zapatos con los cal-• cetines puestos. Es recomendable amarrar comple-• tamente los pasadores de los za-patos para asegurar su confort.

informe