9
1400 a. C. – 900 d. C. Zapotecas

Zapotecas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Zapotecas. 1400 a. C. – 900 d. C. Origen. El nombre zapoteca proviene del náhuatl  " Tzapotéecatl " , que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba  " ben´zaa "  o  " vinizá "  que significa en idioma zapoteco  "gente de las nubes". Ubicación geográfica. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Zapotecas

1400 a. C. – 900 d. C.

Zapotecas

Page 2: Zapotecas

El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba "ben´zaa" o "vinizá" que significa en idioma zapoteco "gente de las nubes".

Origen

Page 3: Zapotecas

Estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Puebla y Veracruz.

Monte Albán fue su capital y se localizó en lo que hoy es el valle de Oaxaca.

Su mayor esplendor lo vivió entre los años 500 y 700 d. C.

Ubicación geográfica.

Page 4: Zapotecas

El gobierno estaba encabezado por una oligarquía de tipo sacerdotal y guerrera, y la urbanización sirvió para marcar la jerarquía.

La vivienda se establecía en los alrededores con huertas y fuentes de agua potable.

Organización social y política.

Page 5: Zapotecas

La agricultura fue la base de la economía, igual que para todos los pueblos mesoamericanos.

Elaboraron importantes sistemas de riego.También se sustentaban del comercio,

(transitar las mercancías) del centro al norte y del norte al centro.

Y trabajaban muy bien el barro negro.

Economía.

Page 6: Zapotecas

La ciudad de Monte Albán fue el centro urbano mas importante del sur.

Monte Albán fue construido mediante varias fases, (Monte Albán 1, 2, 3, 4, 5)

Los templos y las residencias se construyeron en el centro de su ciudad.

Elementos culturales

Page 7: Zapotecas

En el interior de sus templos pintaron murales representando hechos históricos.

Otro elemento típico fuel el juego de la pelota, donde se encuentran espacios dedicados para eso.

Enterraban a sus muertos en tumbas muy impresionantes dependiendo la jerarquía.

Page 8: Zapotecas

Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias especies de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el más importante de todos el maíz.

Además de agricultores los zapotecos destacaron como tejedores y alfareros.

Page 9: Zapotecas

Los zapotecos desarrollaron un calendario y un sistema logo fonético de escritura que es considerado como la base de otros sistemas de escritura mesoamericanos desarrollado por los olmecas, los mayas, los mixtecas y los aztecas.

Contaban con dos calendarios: Yza: tenía 365 días agrupados en 18 meses. Piye: tenía 260 días repartidos en 13 meses.