17
TEMA 3 PROBLEMAS RELEVANTES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CURSO DE PREPARACIÓN PARA EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS 1

Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

  • Upload
    viktor

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación Superior

Citation preview

Page 1: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

1

TEMA 3PROBLEMAS RELEVANTES DE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS

Page 2: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

2

OBJETIVO Y ESTRUCTURA DE LA SESIÓN

• El participante, analiza las principales problemáticas de la educación superior, para identificar los elementos básicos

para codificar y almacenar la

información con base en los organizadores

de información.

1. Exposición de la temática (2 hrs)• Lluvia de ideas• Exposición y Videos

2. Debate (40 mins)• Organizadores de información: Elaborar

mapa conceptual de la temática

3. Autoevaluación (1 hora con 20 mins)• Complementar y/o corregir el mapa

conceptual teniendo como eje la autoevaluación

Page 3: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

3

LLUVIA DE IDEASPrincipales problemáticas de la Educación Superior:

VIDEO:• PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

EN MÉXICO • http://www.youtube.com/watch?

v=hwksYXvT0Go• Entrevista realizada al doctor Jorge Luis Cruz

Pérez ([email protected]) Investigador y consultor en educación superior que habla acerca de la PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO, entrevista realizada por Micaela Del Ángel Blas estudiante de la maestría en educación, plática llevada a cabo en el municipio de Chontla, Veracruz en enero del 2010. Producción audiovisual a cargo del L.C.C. Jesús Bautista Escalante ([email protected])visite www.avdispro.blogspot.com

• Son 4 partes: Total 36 mins

Page 4: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

4

PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS Y RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 5: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

5

CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

2009 SEDE UNESCO

• La responsabilidad social de la Educación Superior

• Acceso, equidad y calidad• Internalización,

regionalización y mundialización

• El aprendizaje y la investigación e innovación

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SEP / SES

• 3 vertientes:1. El acceso, la equidad y la

cobertura2. Calidad3. Integración, coordinación y

gestión del sistema de educación superior

Page 6: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

6

1. El acceso, la equidad y la cobertura

•Reto:

•Proseguir el crecimiento del sistema de educación superior con calidad y equidad, y cerrar las brechas en las tasas de cobertura entre entidades federativas y entre grupos sociales y étnicos.

Problema 1: Tasa de cobertura actual se distribuye de manera muy desigual entre las entidades

federativas.

•Reto:

•Ampliar y diversificar las oportunidades de acceso a la educación superior y acercar la oferta educativa a los grupos sociales en situación de desventaja.

Problema 2:Los jóvenes que provienen de grupos en situación de

marginación se enfrentan a serios obstáculos para tener acceso a la educación superior, permanecer en

ella y graduarse oportunamente.

•Reto: Intensificar el proceso de diversificación de los perfiles institucionales y de la oferta educativa en los estados incluyendo con el objetivo de lograr mayor congruencia entre la oferta educativa, las preferencias de los estudiantes y los requerimientos del desarrollo.

Problema 3 Prevalece una concentración de la matricula

de licenciatura en pocas carreras con destinos laborales saturados.

•Reto:

•Ampliar y fortalecer la oferta de posgrados de la IES situadas fuera del Distrito Federal

Problema 4 En el nivel de posgrado existe una alta concentración geográfica, más del

61.2% de la matrícula se localiza en el DF y en los estados de Nuevo León, Jalisco, Puebla y

México.

•Reto: Establecer una oferta amplia y diversificada de educación continua, utilizando modalidades adecuadas para satisfacer demandas de capacitación, actualización y formación permanente de profesionales en activo y de población adulta.

Problema 5: El sistema de educación superior está orientado principalmente a atender la demanda proveniente de los egresados del

nivel medio superior.

Page 7: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

7

2. Calidad

1. Programa educativos rígidos y pedagogía centrada en la enseñanza.

2. Eficiencia terminal: diversificación de las opciones para la titulación y los procedimientos administrativos son obstáculo. ***

3. Desempleo y subempleo de profesionales en diversas disciplinas.

4. Los programas y actividades de difusión que realizan las IES tienen una contribución insuficiente en la formación integral y no existe integración de difusión, docencia e investigación.

5. La prestación de servicio social como medio estratégico para enriquecer la formación y para influir de manera efectiva en la atención de problemas sociales.

6. Deficiencias en la orientación vocacional en el nivel medio superior.

7. Cuerpos académicos consolidados es aún pequeño y su distribución en el país insuficiente y desigual así como la escasez de políticas institucionales y programas para habilitarlos en las tareas docentes.

Page 8: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

8

8. La capacidad institucional para la investigación esta distribuida muy heterogéneamente en el territorio nacional .

9. Calidad de los programas académicos: personal e infraestructura. Baja matrícula en las áreas de ciencias exactas, ingenierías y tecnologías es insuficiente para enfrentarse a los desafíos del desarrollo nacional.

10. Débil participación de la sociedad interesada en el desarrollo de la educación superior, inexistencia de instancias institucionales para organizar esta participación y sistemas nacionales de información.

11. Las acciones desde las políticas educativas para la evaluación de la educación superior hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la Educación Superior. ****

12. La oferta de programas educativos en instituciones particulares es heterogénea se requiere mejorar los requisitos para el otorgamiento del RVOE (reconocimiento de validez oficial de estudios), marcos normativos, mayor capacidad de gestión para la innovación.

13. Los salarios del personal académico y administrativo de las instituciones públicas se ha rezagado y los programas de estímulos de personal académico evalúan criterios de trabajo individual y no de colegiado o grupo.

14. Los programas de apoyo extraordinario que el gobierno federal puso en operación para la modernización estuvo destinada a infraestructura e investigación… se necesita que las IES formulen programan integrales para sus necesidades especificas.

Page 9: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

9

PUNTOS IMPORTANTES DEL TEMA 2. CALIDAD

EFICIENCIA TERMINAL• Es una dimensión del

concepto eficacia general, referido a la calidad de las instituciones, es definida como la proporción de estudiantes que concluye un programa en determinado momento, frente al total de los que iniciaron un cierto número de años antes. Se distingue como uno de los indicadores que permiten reconocer los logros alcanzados por las instituciones educativas.

• El nivel de eficiencia terminal refleja la eficiencia del proceso educativo en relación a lo invertido.

EVALUACIÓN – ORGANISMOS ACREDITADORES

• La evaluación y la acreditación son procesos reconocidos en todo el mundo, que fungen como medios para mejorar los sistemas de educación superior.

• En el ámbito de la educación media superior y superior se han creado diversas instituciones enfocadas a distintos tipos de evaluación, con el fin de generar información válida y pertinente de los diferentes enfoques de los sistemas educativos. Entre éstas se encuentran: ANUIES, CONACyT, CIEES, CENEVAL, Copaes, INEE y COPEEMS.

• VIDEO • Esferas: Educación superior

desde la ANUIES • http://www.youtube.com/

watch?v=Uly-8lnhlrg• 2 partes: Total 16 mins

FINANCIAMIENTO• El gasto en educación

superior ha disminuido en relación al gasto en educación básica.

• La responsabilidad que obliga al estado a proporcionar educación ha sido sobrepasada por falta de integración con el sector productivo

Page 10: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

10

3. Integración, coordinación y gestión del sistema de educación superior

1. En materia de planeación y coordinación de la ES la CONPES ha tenido un funcionamiento irregular y las instancias estatales de planeación siguen sin consolidarse como espacios estratégicos y no han operado de manera regular.

2. Las instituciones que conforman el actual sistema de ES orientan su trabajo casi exclusivamente hacia ellas mismas desaprovechando las oportunidades de colaboración con otras instituciones dentro y fuera del país. La movilidad de los estudiantes es muy escasa debido a la rigidez de los problemas educativos.

3. Existe una relación insuficiente entre las IES y el sistema de Centros SEP-CONACyT, por esto se pierden oportunidades para el fortalecimiento del posgrado, el desarrollo de cuerpos académicos, el aprovechamiento de los resultados de investigación, etc.

4. Pese a que en los últimos años ha habido un aumento real en las aportaciones financieras del gobierno federal y de los gobiernos de los estados, los recursos aún son insuficientes para atender con equidad y calidad la oferta educativa y las necesidades de las IES. Las instituciones públicas han considerado un nuevo modelo de subsidio que tenga en cuenta el desempeño institucional.

5. La normativa de la ES ya no responde a la dinámica del cambio incesante en materia académica y de organización del sistema.

Page 11: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

11

DEBATEPregunta:

¿Cuáles son las tres problemáticas más relevantes de cada vertiente analizada en

Educación Superior?(40 mins)

Page 12: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

12

CONCLUSIONES GRUPALES

Page 13: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

13

¿Como codificar la información para almacenarla y no

olvidarla?

Organizadores de información (Mapas metales, conceptuales,

cuadros sinópticos, etc)

1. Analizar2. Identificar3. Clasificar4. Codificar

• Ejes • Categorías• Unidades

5. Acomodar• Relaciones , interrelaciones

entre ejes, categorías y unidades

Page 14: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

14

Elaborar organizador de información de todo el tema por persona…

Page 15: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

15

AUTOEVALUACIÓN….(1 HORA CON 20 MINUTOS)

GUÍA DE ESTUDIO

Page 16: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

16

Instrucciones:

1. Tienen 15 minutos para estudiar su material

2. Guarden su material solo dejen pluma o lápiz para contestar su autoevaluación

3. Contesten la autoevaluación (20 mins)

4. Con ayuda del docente califiquen su autoevaluación

5. Busquen en su material los reactivos en los que su respuesta fue errónea.

6. Ubiquen la información en su material7. Ubiquen la información de la autoevaluación en su organizador de

información si detectan que falta información favor de completar su organizador

Page 17: Zindy Viernes 17 de Enero Problemas Educ Sup

17

Preguntas:

1. En que puntos coinciden la conferencia mundial sobre la ES 2009y el Diagnóstico de ES de la SES de la SEP

2. Tomando como eje el Diagnóstico de ES de la SES de la SEP, cuales son las 3 vertientes que contienen las principales problemáticas de la ES en México

3. De la vertiente 1, enlista 3 principales problemáticas

4. De la vertiente 2, escribe una problemática que corresponda a la dimensión macro, una a la dimensión meso y otra a la dimensión micro

5. De la vertiente 3 enlista 3 principales problemáticas

6. Algunos elementos que afectan la calidad de la educación, son:

7. Los organismo acreditadores contribuyen a:

8. La responsabilidad que obliga al Estado a proporcionar educación ha sido sobrepasada, por las siguientes causas:

9. El gasto en educación superior en las últimas décadas a:

10. El nivel de eficiencia terminal refleja: