12
Revista Electrónica de la Asociación Latinoamericana de Seguridad. Visita: www.zonadeseguridad.org “Las personas entrenadas son más importantes que la tecnología” PVD: energía, video y datos sobre un mismo cable (parte I) La nueva era de los sistemas de notificación masiva ALAS AGRADECE EL APOYO DE SUS SOCIOS CORPORATIVOS AÑO 2 - EDICIÓN 23 - JULIO 15 DE 2009

Zona_Ed.23

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Electrónica de la Asociación Latinoamericana de Seguridad. PVD: energía, video y datos sobre un mismo cable (parte I) Visita: www.zonadeseguridad.org AÑO 2 - EDICIÓN 23 - JULIO 15 DE 2009 ALAS AGRADECE EL APOYO DE SUS SOCIOS CORPORATIVOS

Citation preview

Page 1: Zona_Ed.23

Revista Electrónica de la AsociaciónLatinoamericana de Seguridad.

Visita: www.zonadeseguridad.org

“Las personas entrenadas sonmás importantes que la tecnología”

PVD: energía, video y datos sobre un mismo cable (parte I)

La nueva era de los sistemas de notificación masiva

ALAS AGRADECE EL APOYO DE SUS SOCIOS CORPORATIVOS

AÑO 2 - EDICIÓN 23 - JULIO 15 DE 2009

Page 2: Zona_Ed.23

Las personas como parte de la gestión de seguridad

Cuando usted, estimado lector, navegue por las diferentes secciones de la presente edición de Zona de Seguridad encontrará un común denominador.

Se trata de un enfoque en la gente antes que en los sistemas. Algunos de los entrevistados en esta edición coinci-dieron, sin planearlo, en un punto que muchas veces se menosprecia y olvida, en medio de esta fiebre tecnológica: el elemento humano.

Tradicionalmente se ha considerado el lado humano de la seguridad como aquel que tiene que ver con las perso-nas como el complemento adecuado para el sistema. Sin embargo, las personas tienen en sus manos la capaci-dad de evitar robos y brotes de violencia, y de calmar multitudes para de esta forma sacar el mejor provecho de los dispositivos tecnológicos.

Uno de los ejemplos lo ofrece el experto Alfredo Iturriaga con su “Proyecto Cordialidad”, el cual busca que emplea-dos y gerentes trabajen en una misma dirección para lograr una verdadera estrategia de seguridad en el segmento de la venta minorista.

Enfrentar el problema del hurto interno va más allá de crear un sistema de video vigilancia. Por eso este experto internacional ha creado un nuevo enfoque para este problema creciente. Para ver más detalles visite la sección Ferias, apartado AFSE, de esta edición.

Al mismo tiempo recibimos información de otros interesantes ejemplos de buenas prácticas que involucran la capacidad del elemento humano.

En Estocolmo, Suecia, se ha creado el “Grupo de Diálogo”. Este grupo reemplaza lo que tradicionalmente se ha conocido como “control de multitudes”.

En lugar de concentrarse en intimidar multitudes, como tradicionalmente ocurre, los oficiales de policía de este grupo observan a sus integrantes, afirma la edición de Junio de la revista de la National Geographic.

Esta buena práctica busca ser implementada en los estadios de fútbol. “Si equipos de oficiales se infiltran en una multitud no se les ve como amenazas y pueden atrapar a los hooligans con discresión”, afirmaba en dicha revista el sicólogo social Clifford Stott.

Otro interesante ejemplo que menciona esta publicación tiene lugar en Londres donde algunas investigaciones al interior de la Policía Metropolitana de dicha ciudad concluyen que el atuendo hace parte de la provocación en el caso de la agitación de masas.

“En algunas ocasiones el atuendo de bajo perfil desactiva las tensiones”, comenta la publicación. Y finalmente, de nuevo en Londres, y presentada en esta edición, en la sección Usuario final, encontramos una gestión ejemplar digna de destacar.

Allí, la Policía Metropolitana brinda un ejemplo de cómo sin un entrenamiento adecuado del personal ni el más sofisticado sistema de seguridad puede ser efectivo. Una buena forma de recordar que las personas también hacen parte de la gestión.

www.zonadeseguridad.org | www.alas-la.org

COMENTARIO DE LA EDITORA

Año 2 Volumen 23 - Julio 15 - 2009

Page 3: Zona_Ed.23

No deje que el camino fácil de la migración de video análogo a IP se vuelva difícilPVD: energía, video y datos sobre un mismo cable (parte I)

por Fernando Tomasiello*

Mientras que los sistemas análogos continúan siendo usados en más del 84% de todas las aplicaciones, el video sobre IP está creciendo rápidamente. La buena noticia es que usted no tiene que desechar su antiguo sistema análogo para empezar a cosechar los beneficios del video sobre IP. Sin embargo, hay muchas cosas que debe saber primero.Las razones por las que el video análogo sigue vigente son obvias para aquellos que trabajan con empresas que quieren mejorar su seguridad. Primero y, ante todo, hay muchos sistemas de video análogo instalados que funcionan sobre cable coaxial y, en muchos casos, sus usuarios simplemente están actualizando componentes.

En algunos otros casos, los gerentes de seguridad están recelosos de ir más allá de lo que ellos ya saben que funciona para ellos.

En la zona de confort

Esta actitud de “si la rueda no está rota, no la repares” prevalece entre los casinos, por ejemplo, uno de los más grandes usuarios de video vigilancia, aunque predominantemente análogo.

Muchos usuarios finales están también incómodos con la vigilancia sobre IP. El pensamiento de “si no lo entiendo, no lo voy a proponer”, es un gran motivador para mantener los sistemas actuales intactos, a pesar de que las nuevas tecnologías pueden proporcionar una mejor solución.

Por último, una de las ventajas claves del video sobre IP es su capacidad para usar la infraestructura de red presente más que el cableado coaxial. Eso, por sí solo, puede ser un problema. Poner a funcionar un sistema de video vigilancia, que demanda mucho ancho de banda, sobre una red de datos corporativa es un punto de argumentación desde la organización, por su potencial impacto en la operación de la red.

Muy frecuentemente para el departamento de seguridad es más fácil seguir de la forma tradicional que luchar nuevas batallas.

Más herramientas y más posibilidades

A pesar de todo lo anterior, el video sobre IP es la dirección en la que la industria está caminando. Muchos han acogido el video sobre IP. Ciertamente, hay mercados específicos – educación, cuerpos de seguridad, transporte, tratamiento de agua y nueva construcción – que especificarán solamente soluciones de video sobre IP.

La razón fundamental para esto es que ellos buscan una mejor identificación, aunque por diferentes razones. Con soluciones de video IP, pueden validar mejor a quién están viendo con una mayor claridad de imagen.

El video sobre IP también proporciona un monitoreo más fácil para prevenir incidentes y ampliar herramientas de grabación para identificar culpables después de un incidente.

Futuro listo para el video IP

Los usuarios quieren estar seguros de que su sistema brinda una forma de actualización que sea compatible a futuro con la arquitectura completamente digital que vendrá, en la mayoría de las veces sin tener que desechar un equipo análogo en perfectas condiciones.

Para maximizar las opciones de tecnología del usuario en la cámara, el sistema de transmisión y la cabecera de cable, los principales proveedores de sistemas de video e integradores están brindando productos que “conecten los puntos” entre el equipo análogo instalado y el digital, y entre las perspec-tivas basadas en IT y en seguridad.

La incorporación de equipo análogo al futuro digital es facilitada por la adopción del cable UTP como medio de transmisión. Por fortuna, hay una forma de implementar un sistema UTP híbrido efectivo que dé a los usuarios las opciones de producto que ellos necesitan.

Una solución híbrida basada en UTP soporta los sistemas análogos de hoy a la vez que brinda la infraestructura de cableado IP listo cuando se presente una migración o actualización.

Solución para sistemas análogosPara los usuarios que quieren implementar un sistema de cableado estructu-rado digital listo, que soporte fácilmente una amplia variedad de productos análogos existentes, una solución Energía-Video-Datos (Power-Video-Data -PVD) soporta cámaras con un cable Cat 5E de 4 pares.

Con él, el sistema puede entregar una alta calidad de imagen sobre la misma infraestructura utilizada por los sistemas de comunicación de datos Ethernet. De hecho, la mayoría de instalaciones ya tienen un cable UTP para sus teléfo-nos y necesidades de comunicación de datos.

Hay un amplio rango de productos de transmisión de CCTV que cumplen con el UTP EIA 568B que tienen la conectividad RJ45.

Los productos de Power-Video-Data (PVD) ahora permiten a los integradores estandarizar su cableado estructurado de acuerdo con los protocolos de cableado EIA 568B, reducir el tiempo de instalación y preparar completamente el cableado de planta para sistemas digitales futuros cuando se desee.

La solución PVD es una forma cómoda, efectiva en costo y lista para el futuro, para conectar energía, video y datos desde la cámara al cuarto de control.

Estos productos rechazan la interferencia que deja que las señales de video co-existan en el mismo paquete de cables que el teléfono, las comunicaciones de datos o los circuitos de energía de bajo voltaje.

De esta forma el instalador puede hacer uso de la estructura de cableado existente de acuerdo a los estándares de cableado de EIA 568B, mientras que al mismo tiempo reduce los costos y el tiempo de instalación.

Espere la segunda parte de esta columna en nuestra próxima edición.

*Vicepresidente senior de ventas y operaciones para Latinoamérica de SAMSUNG | GVI Security. Cuenta con 10 años de experiencia en la industria de la seguridad, fue director de ventas para Suramérica de Global Options International desde 1998 hasta el año 2000 y fue vicepresidente de ventas para International Security Experts Systems.

La actualización de sistemas de video análogo a digital se facilita gracias a la disponibilidad de soluciones de Energía-Video-Datos (Power-Video-Data).

www.zonadeseguridad.org | www.alas-la.org

COLUMNISTA INVITADO

Año 2 Volumen 23 - Julio 15 - 2009

Page 4: Zona_Ed.23

Cooperación entre Dell y HID permite a usuarios proteger datos e instalacionesSeguridad móvil y convergencia: una realidad

por Lyda Durango

Facilitar la convergencia. Esta parece ser la consigna de la alianza entre Dell y HID cuyo resultado es una nueva línea de computadores portátiles con lectora incorporada de tarjeta inteligente sin contacto.

Fue en agosto del año pasado cuando la serie de computadoras Latitude E-Family, de Dell, empezó a ofrecer una respuesta a la necesidad actual de protección de datos. Y lo hizo con dos palabras en mente: comodidad y seguridad.

Problema y solución

Según cifras arrojadas por el estudio “Inseguridad aeroportuaria: el caso de los laptops perdidos” realizada por el Ponemon Institute para Dell, aproximadamente un 50% de los viajeros europeos y estadounidenses llevan información confidencial en sus computado-res.

“Aún así el 60% de esos viajeros no aseguran sus datos apropiada-mente en sus laptops, según el mismo estudio”, comenta Debra Spitler, vicepresidente de HID Connect para HID Global.

Consciente de esta realidad, Dell se dio a la tarea de diseñar un computador portátil que incorporara la autenticación por múltiples factores (tarjeta y PIN) y que al mismo tiempo facilitara su uso.

Vale recordar que los computadores Dell cuentan con la función Pre-Boot Authentication que ayuda a garantizar que solamente la gente autorizada tenga acceso a los recursos de una empresa.

Una vez que la compañía fabricante de computadores tenía clara la característica de seguridad a utilizar, buscó el socio que facilitara la vida a sus usuarios. Fue así como se alió con HID.

Con alrededor de 400 millones de tarjetas iCLASS instaladas en el mundo, HID era el aliado ideal para esta aplicación.

“Al elegir trabajar con HID, Dell sabía que sus usuarios agradecerían la facilidad y comodidad de poder usar su tarjeta existente de control de acceso físico para autenticar su ingreso al laptop”, explica Debra.

Cómo funciona

Al encender su computador, el usuario presenta su tarjeta iCLASS a la lectora de tarjeta inteligente sin contacto localizada en el apoyo de manos del laptop.

El laptop emplea una lectora que utiliza tecnología de radio frecuen-cia para comunicarse con la tarjeta.

“Una presentación válida de la tarjeta y el uso de un PIN, similar al que se usa en un cajero electrónico, permitirá que el laptop se inicie”, anota Debra.

Además, con el fin proteger los datos de sus clientes, Dell también ofrece discos duros completamente encriptados como parte de su hardware en los laptops Latitude.

“La tarjeta iCLASS de HID también puede ser usada para autenticar de forma segura el ingreso al disco duro completamente encriptado”, aclara Debra.

Asegurando aplicaciones futuras

Las lectoras incorporadas en esta serie de computadores no sólo soportan las tarjetas iCLASS de HID sino que además soportan múltiples tecnologías de tarjetas inteligentes sin contacto estándares en la industria.

Lo anterior gracias a que la lectora está diseñada con la interfaz estandarizada PC/SC (Personal Computer/Smart Card) con el fin de extender la plataforma y brindar un ambiente de desarrollo sencillo para terceras partes.

Ya algunos proveedores están aprovechando esta facilidad y brindando productos y soluciones que permitan a las organizaciones hacer converger el acceso físico y el lógico.

Uno de los productos que se complementa a la perfección con la aplicación en mención es el software naviGo que conecta Windows con la tecnología de tarjeta de control de acceso de HID.

“Algunas funciones de autoservicio que incluye este software son: desbloqueo y reinicio de PIN, acceso de emergencia y facilidad del registro de inscripción”, explica Debra.

Y para las organizaciones que quieren ir un poco más allá HID on the Desktop ofrece un conjunto de aplicaciones que facilitan el acceso físico y lógico en una sola tarjeta y llevan la gestión de riesgos y seguridad de una organización a otro nivel.

HID on the Desktop ofrece a las empresas la posibilidad de implementar autenticación adecuada al riesgo, de acuerdo con el papel y la función laboral que desempeñe el empleado.

Y así, en la medida que la tecnología para control de accesos evoluciona, la experiencia y trabajo conjunto de HID y Dell brinda lecciones importantes: soluciones integradas son posibles bridando seguridad y comodidad.

“La coordinación entre todas las partes aseguró que el diseño, la ingeniería y la implementación de todas las características y soluciones trabajaran juntas a la perfección”, concluye Debra.

Una nueva línea de computadoras portátiles con lectora incorporada de tarjeta inteligente sin contacto promete cambiar el panorama de la protección de datos.

www.zonadeseguridad.org | www.alas-la.org

HECHO DESTACADO

Año 2 Volumen 23 - Julio 15 - 2009

Page 5: Zona_Ed.23

Brian Gordon, gerente internacional de ventas de DKS Doorking“En la industria hay hambre de instalación”

por Lyda Durango

Cuando Brian Gordon, gerente internacional de ventas de DKS Doorking, empezó su carrera en la industria de la seguridad, el sector de control de acceso era tan incipiente que no había distribuidores.

Transcurría el año de 1984. Hacer parte de la primera empresa de distribución de equipos de control de acceso en EE.UU. definió el destino de este profesional de la seguridad.

Brian recuerda que en aquellos tiempos, ante la falta de intermedi-arios tenían que ir directamente a los fabricantes para adquirir los equipos.

La que era su empresa en aquel entonces protagonizó durante 14 años el mercado de la distribución de equipos de control de acceso en ese país y “de esos 14 años, 12 años la empresa no tuvo compe-tencia”, recuerda.

“Empezamos a crecer muy rápido”, acota. Ese crecimiento a su vez llevó a Brian a buscar nuevas opciones profesionales y las encontró en DKS Doorking.

Abriendo puertas

De manejar el mercado internacional para la primera empresa de distribución de control de acceso de EE.UU., Brian Gordon pasó a hacer parte de la más antigua empresa fabricante de este segmento en dicho país.

DKS Doorking nació en el año 1948. Sus inicios fueron como fabricante e instalador de puertas automáticas para garajes.

Pero fue sólo en el año 2004 cuando Brian entró a la compañía con un objetivo muy claro: “Abrir el mercado internacional”, comenta. Y por fortuna lo ha logrado.

Como fabricante de operadores de entrada vehicular, controles de estacionamiento, sistemas de entrada telefónica y sistemas de control de acceso, DKS Doorking ha visto en los últimos años, los mejores de sus ventas internacionales.

Y en este positivo balance Latinoamérica está a la cabeza con un crecimiento de entre 45 y 48% en los últimos cinco años.

Los buenos resultados son fruto de un trabajo dedicado y el conven-cimiento de que Latinoamérica tiene todo por delante.

Estos buenos resultados y augurios han sido posibles a pesar de algunos aspectos que Brian considera como grandes obstáculos para el desarrollo correcto del mercado de la seguridad electrónica en Latinoamérica.

“El mercado latinoamericano tiene poca conciencia sobre la calidad por encima del precio”, anota. “Tenemos que educar a las compañías instalado-ras”, agrega.

Que los instaladores tengan la capacidad de presentar un equipo de alta calidad es un reto para Brian. “A ellos les da miedo perder el negocio”, explica.

Crecimiento con educación

El mercado natural de este tipo de soluciones de control de acceso está constituido por aeropuertos, universidades y entidades del gobierno, entre otros.

Pero en Latinoamérica es un mercado joven y con grandes posibilidades. “Actualmente Latinoamérica está como hace 35 años estaba el mercado de EE.UU.”, comenta Brian.

“Es un momento en que no se sabe lo que es bueno o es malo”, explica. Y agrega que está en manos de compañías como la suya educar a la cadena de distribución e instalación en los diferentes tipos de productos y soluciones.

De esta forma, la industria podrá sacar el máximo provecho de estas solucio-nes de control de acceso.

“Aprendan tanto como puedan”, dice, dirigiéndose a los instaladores. “Sepan lo que es bueno para la industria y no teman decir que no por miedo a perder un negocio”, agrega.

Para Gordon el quid del asunto es que “la industria está hambrienta por instalación y olvidan que necesitan tomarse el tiempo para aprender”, agrega.La experiencia le indica a Brian que no basta ni una semana ni un mes para adquirir el tipo de conocimiento necesario para lograr los objetivos comercia-les de los instaladores.

“Toma unos tres años aprender este tipo de conocimiento y mientras más conocimiento tenga más lo respetarán en la industria”, concluye.

Que algunos instaladores no diferencien un equipo de control de acceso de otro es algo que lamenta Brian Gordon. Su llamado es por menos canibalismo y más educación.

www.zonadeseguridad.org | www.alas-la.org

LA ENTREVISTA

Año 2 Volumen 23 - Julio 15 - 2009

Page 6: Zona_Ed.23

Desde comunicación hasta administración de emergenciasLa nueva era de los sistemas de notificación masiva

por Lyda Durango

Hasta ahora, los avances en las comunicaciones han tenido gran impacto en diversos sectores de la seguridad electrónica. El sector de incendios, uno de los más tradicionales, se había mantenido un tanto distante de la revolución de los sistemas de comunicación, hasta ahora.

Notificaciones vía e-mail, computador, SMS y voz sobre IP son algunas de las formas de transmisión con las que la industria está renovando sus sistemas de notificación masiva.

Pero no se trata sólo de internet. Notificaciones audibles, visuales y gráficas también hacen parte de los innovadores sistemas.

“El mundo evoluciona, el tipo de emergencias hoy por hoy son distintas”, comenta Guillermo Díaz, gerente de mercados verticales y canal indirecto para México de Tyco Fire.

“Los sistemas antiguamente se concentraban sólo en alertar emergencias de evacuación. Hoy en día el lugar más seguro bien pudiera ser el interior de un edificio en caso de disturbios, terrorismo o emergencia natural”, agrega.

El hecho de que muchos edificios ya cuenten con redes de comuni-cación instaladas permite informar a los ocupantes de forma más precisa, adecuada y oportuna al momento de una emergencia.

Actualización de normatividad

Para algunos expertos es el creciente número de tragedias que involucran gran concentración de personas el principal factor que está impulsando la modernización de los sistemas de notificación masiva.

Craig Carstens, director de ingeniería de aplicación para América Latina de GE explica: “eventos y tragedias alrededor del mundo como el de Virginia Tech en EE.UU. siempre generan adiciones o modificaciones a las especificaciones de los sistemas de seguri-dad”.

“Esta tragedia generó la inclusión de especificaciones adicionales para los sistemas de notificación masiva en las nuevas normas NFPA 2010 que serán aprobadas en el mes de agosto en la confer-encia de la NFPA”, explica Craig.

Igualmente, UL reaccionó frente a esta necesidad e implementó el estándar UL 2572 para sistemas de notificación masiva.

“Existía la necesidad de desarrollar un documento en respuesta a las demandas de los clientes para empezar a certificar los productos de notificación masiva”, explica Larry Shudak, ingeniero principal de equipo de control de seguridad y señalización de UL.

Estos requerimientos están actualmente bajo la forma de boceto de investigación, aclara Larry. “Este documento sirve actualmente como principal propuesta para desarrollar un estándar formal para los sistemas de notificación masiva”, anota.

Estos requerimientos están actualmente bajo la forma de boceto de investig-ación, aclara Larry. “Este documento sirve actualmente como principal propu-esta para desarrollar un estándar formal para los sistemas de notificación masiva”, anota.

Igualmente, la nueva edición 2010 de NFPA72, el Código Nacional de Señal-ización y Alarmas de Fuego, está en proceso de ser revisada para orientar la instalación de sistemas de notificación masiva.

“UL trabaja muy de cerca con la NFPA en el desarrollo de sus estándares y era lógico que fueran necesarios los requerimientos de certificación del producto para complementar los requerimientos de instalación de NFPA”, explica Larry.

Pero estos cambios en las certificaciones están indudablemente impulsados por el mercado. Por eso, los proveedores no se están quedando atrás en la actualización de sus sistemas de notificación masiva.

Incluso ya se empieza a hablar de estos sistemas en términos más avanzados como notificación de emergencias, administración de emergencias o adminis-tración de crisis.

Audio y video, además de luz

Tradicionalmente, los sistemas de notificación masiva se limitaban especial-mente al uso de luces estroboscopias para anunciar alguna emergencia. Pero los tiempos han cambiado y actualmente una de las principales novedades es la utilización de audio y video.

Tyco Fire utiliza las pantallas de LCD donde se despliegan las instrucciones precisas sobre qué hacer, de acuerdo al tipo de alarma. Las mismas son visibles hasta 30 metros de distancia.

“Las pantallas LCD registradas por UL para aplicaciones de notificación son una herramienta importante de comunicación masiva con los ocupantes de un edificio que no estén acostumbrados a reaccionar ante alarmas en caso de emergencias”, aclara Guillermo.

Pero esto no es todo. Una de las principales novedades de esta compañía son los sistemas de notificación direccionables “donde por programación y sin necesidad de agregar módulos podemos relacionar a cualquier dispositivo del sistema una sirena particular”, señala Guillermo.

Este sistema posibilita las alertas selectivas, en áreas determinadas, dependi-endo del tipo de alarma. “Lo anterior sin necesidad de un cableado complejo para lograrlo, es más, dicha tecnología reduce en un 20% el cableado y tubería necesaria”, explica Guillermo.

En el caso de Gamewell-FCI, las características de notificación masiva de su panel E3 Series incorpora funciones de audio distribuido.

“Permite entregar la información de emergencia y evacuación en tiempo real por medio de mensajes pregrabados, localización por voz en vivo y mensajes de texto hacia varios formas de visualización”, informa la compañía en su sitio web.

UL y NFPA renuevan sus estándares para los sistemas de notificación masiva. Los proveedores van de la mano de las nuevas disposiciones.

www.zonadeseguridad.org | www.alas-la.org

TENDENCIAS

Año 2 Volumen 23 - Julio 15 - 2009

Page 7: Zona_Ed.23

Desde comunicación hasta administración de emergenciasLa nueva era de los sistemas de notificación masiva

por Lyda Durango

Notifier, por su parte, ofrece la función DVC (Digital Voice Command) para ser distribuida a lo largo de múltiples edificios y unidos por medio de la red inteligente NOTI-FIRE-NET. Con este centro de comando, personal autorizado puede distribuir mensajes de voz de emergencia en un campus completo o sólo en áreas específicas.

Administrando las emergencias

Uno de los primeros sistemas de notificación masiva en recibir la homologación de una de las más recientes normas, la UL 2572, ha sido el nuevo EST3-Sixty de GE Security. De hecho, esta compañía es la primera en la industria en recibir esta homologación para sus sistemas de notificación masiva.

“Nuestros sistemas combinan una serie de medios de notificación para ofrecer una mayor flexibilidad en la comunicación”, explica Craig Carstens, de GE.

“Específicamente en el caso del sistema recientemente homologado, el EST3-Sixty, tenemos los siguientes medios: paging (o localización), sistemas de detección de incendio, anuncios electrónicos, notificación por e-mail, despliegue de ventanas pop-up en las pantallas de los computadores, voz sobre IP y mensajes de texto.

La principal innovación del EST3-Sixty es que ofrece funciones de administración de crisis gracias a la más reciente tecnología de comunicación de voz sobre IP y transmisión de fibra óptica, todo en un solo sistema.

Un sistema activo

Que los cuerpos de estandarización y los proveedores estén tan sintonizados no es un hecho fortuito. La evolución de la industria de detección y notificación es un hecho probado.

Y los sistemas de notificación masiva están liderando el camino hacia la modernización. “Definitivamente nos enfrentamos a uno de los mayores cambios experimentados en las normas”, anota Guillermo Díaz, de Tyco Fire.“Los recientes cambios a mi parecer le dan todavía mayor importancia al sistema que por años estuvo muy limitado a la pura detección de incendio, haciéndolo un sistema bastante pasivo y en ocasiones injustamente olvidado”, concluye.

Medios actuales de transmisión

-Vía audible por medio de un sistema supervisado de audio, donde cada componente reporta su integridad al panel central.

-Vía visual por medio de luces estroboscópicas blancas para evacuación y ámbar para emergencias no relacionadas con fuego.

-Vía pantallas de LCD para el despliegue de las instrucciones de acuerdo al tipo de alarma, visibles hasta 30m de distancia.

-Vía internet, con la cual los responsables de seguridad reciben mensajes vía e-mail de las emergencias presentadas en un momento dado en el sistema.

-Vía centro de control grafico, con la cual los operadores de seguridad pueden controlar de manera sencilla los mensajes a transmitir en diferentes sectores de un predio, desplegando en planos en pantalla todas las áreas del mismo.

UL y NFPA renuevan sus estándares para los sistemas de notificación masiva. Los proveedores van de la mano de las nuevas disposiciones.

www.zonadeseguridad.org | www.alas-la.org

TENDENCIAS

Año 2 Volumen 23 - Julio 15 - 2009

Page 8: Zona_Ed.23

Algunas funciones avanzadas disponibles en el mercado logran mayor cantidad de detallesLa cantidad de luz y cómo corregir los extremos por Bosh Sistemas de Seguridad

El control del obturador automático agrega mayor flexibilidad a la cámara mediante el control de la calidad de la luz. Las fuentes de iluminación están compuestas por diferentes longitudes de onda de luz.

Por ejemplo, la luz del sol es prácticamente una forma pura de luz blanca – cada longitud de onda está presente en cantidades equiva-lentes reforzadas.

Sin embargo, en otras clases de luz (fluorescentes, hogareñas, lamparitas, luces de la calle a vapor de sodio, etc.), las longitudes de onda se encuentran inigualablemente representadas.

Estas diferencias pueden ser extremas, resultando en una calidad de imagen significativamente degradada.

Mientras que el ojo humano es capaz de compensar muchas de estas diferencias, una cámara a color necesita un circuito especial-izado.

Los obturadores automáticos compensan los cambios en la calidad de la luz. De este modo, una cámara exterior con control de obtura-dor automático puede producir imágenes precisas en un estaciona-miento durante el día,como también bajo iluminación artificial.

Obturar es una función de la cámara. Las cámaras básicas muestran u “observan” una imagen a una tasa de 60 veces por segundo (la velocidad de un obturador de 1/60).

La tecnología de procesamiento de señal digital en la cámara ha sido mejorada.

Compensación de iluminación trasera

Backlight o iluminación trasera es la luz detrás del objeto de interés en una escena. Este puede ser el mayor problema, especialmente en las cámaras que deberán ser ajustadas en algunas ocasiones para mantener el brillo del fondo en niveles aceptables.

Piense en una cámara apuntando hacia una puerta que se encuentra al final de un largo y oscuro corredor.

Cuando alguien abre la puerta y camina por el corredor, la cámara intentará compensar el repentino brillo que proviene del exterior.

El resultado será que la persona en el corredor aparecerá como una silueta y los detalles se perderán en la “sombra”. En casos extremos, puede que no se distinga ningún detalle. Las cámaras deben contar con una compensación de iluminación trasera para salvar esta situación.

La compensación de iluminación trasera (o CBL por sus siglas en inglés) está compuesta por el circuito de la cámara que reproduce la escena y supone que los objetos en foco son los objetos de interés, y que los niveles de luz deben ser optimizados para estos objetos.

Niveles de luz de fondo extremadamente altos pueden ser apagados selecti-vamente mientras se mantengan niveles óptimos en los objetos de interés.

Considere una cámara montada en un poste de un estacionamiento. Un técnico puede realizar ajustes a esta cámara sin preocuparse por el clima, y sin tener que trepar una escalera o usar una grúa. Así, usted puede ahorrartiempo valioso, disminuye las posibilidades de accidentes y hay menos interrupciones en la operación.

Funciones como el obturador automático o la compensación de iluminación trasera corrigen algunos aspectos relacionados con la luz que restan calidad a la imagen. Los ajustes electrónicos ahorran tiempo y dinero.

www.zonadeseguridad.org | www.alas-la.org

El obturador automáticocompensa la calidadde la luz para que lacámara genereimágenes claras yprecisas.

Por tanto, este circuito puede analizar la señal de video y si es necesario cambiar la frecuencia demuestreo de la imagen a hasta 100.000 veces por segundo.

Esto permite que lasimágenes más oscuraspuedan ser sometidas auna mayor cantidad demuestreos “digitales”,utilicen la luz existentey produzcan así mejoresimágenes.

La foto de arriba muestra la imagen que genera unacámara sin BLC. La foto de abajo muestra la imagenque genera una cámara con BLC.

Ajustes manualesy electrónicos

Como todo componenteelectrónicamentesofisticado, las cámarasrequieren ajustesperiódicos para mantenerel alto rendimiento.

Estos ajustes deben serrealizados manualmenteen la mayoría de los casos.

Las cámaras más nuevaspermiten que los ajustesse realicen en formaelectrónica desde sitiosremotos – y los beneficiosson claros:

• Correcciones inmediatasen caso de ser necesarias.• Los ajustes se realizan instantáneamente desde una ubicación central.

TUTORIALES COLECCIONABLES

Año 2 Volumen 23 - Julio 15 - 2009

Page 9: Zona_Ed.23

Algunas funciones avanzadas disponibles en el mercado logran mayor cantidad de detallesLa cantidad de luz y cómo corregir los extremos por Bosh Sistemas de Seguridad

Por ejemplo, una de las tecnologías disponibles en el mercado utiliza un coaxial de CCTV convencional, un UTP (par trenzado no apantallado) y vínculos de transmisión de video vía fibra óptica para comunicar información desde y hacia la cámara.

Esta tecnología incorpora el control y los comandos de configuración en la señal de video, habilitando muchas funciones que solían requerir acceso directo a la cámara o un cableado separado para trabajar sobre un cable de video.

Procesamiento de señal digital avanzada

Los primeros intentos para desarrollar cámaras de video con una resolución y sensibilidad tan buena como el ojo humano– en teoría el objetivo principal – no fueron muy exitosos.

Esto sucedió porque el ojo presenta una imagen tridimensional al cerebro, que utiliza un alto grado de paralelismo en el procesa-miento de la imagen.

La capacidad del cerebro para interpretar el contenido de la imagen al mismo tiempo contribuye a una optimización inteligente y sofisti-cada de la imagen.

La aplicación de la tecnología digital dentro de la cámara proviene de la necesidad de mejorar la calidad de la imagen, la sensibilidad y el rango dinámico.

La tecnología DSP y la serie de chips CCD avanzados producen un número excepcionalmente alto de niveles de gris, resultando en un rango dinámico y una reproducción de detalles dentro de imágenes de alta calidad en escenas de mucha y poca luz.

Claramente, el desempeño del control de la cámara incluye la flexibi-lidad del manejo de la misma a través de la propia pantalla del monitor, el cual es crítico a la hora de realizar una elección.

La calidad de la imagen de una cámara CCD está relacionada directamente con el número de niveles de gris que puedan ser procesados, los cuales son controlados por la arquitectura DSP.

Por ejemplo, un procesador de 1 bit puede generar una imagen similar a la producida por una impresora de matriz, mientras que un procesador de 4 bits provee 16 niveles de gris para producir una mejor imagen. (Observe las imágenes más abajo).

La mayoría de las cámaras de seguridad utilizan procesadores de 10 bits y son capaces de producir imágenes con 1024 niveles de gris, entregando variaciones relativamente suaves de luz a oscuri-dad.

Las cámaras Dinion emplean un procesamiento de señal digital de 15 bits, que provee un incremento de 32 veces el número de niveles de gris y precisión de color en comparación con un DSP de 10 bits, produciendo lo que el ojo interpreta como variación virtualmente continua del nivel de gris.

Esto resulta en una excepcionalmente precisa reproducción de imágenes con un amplio rango dinámico y colores vivos sobre un amplio espectro.

Amplio rango dinámico o WDR

Aproximadamente definido, el rango dinámico de la cámara es la diferencia entre en el nivel máximo y mínimo de los niveles de señal aceptables.

Si parte de una escena es iluminada pobremente, existen altas probabili-dades de que no haya suficientes fotos provenientes de esa área para ser convertidas en una señal electrónica significativa.

El detalle en la oscuridad no será “observado” por la cámara. Por el contrario, si una parte de la escena se encuentra altamente iluminada (por ejemplo, la luz del sol que entra a través de una ventana), la imagen de esa área puede parecer descolorida.

En el peor de los escenarios, la escena, puede y usualmente lo hace, contener áreas con niveles de iluminación extremadamente altos y bajos.

El rango dinámico es la habilidad del chip receptor de imágenes para conver-tir luz en información. Cuanto más amplio sea el rango dinámico de la cámara, mejor será la habilidad de la misma para enfrentar estos contrastes extremos de luz.

Una de las tecnologías disponibles en el mercado utiliza una función conocida como control de histograma para lograr más detalles en la imagen al amplificar las variaciones por minuto en la iluminación (vea el ejemplo).

La iluminación de cada píxel en una escena obtenida por el CCD es grabada en un histograma de luminosidad que organiza los píxeles en 32,767 niveles de gris – en un rango que va desde el negro hasta el máximo brillo en una escena (vea el gráfico “A” más abajo).

La función de transferencia de cámara (la curva definiendo la salida como una función de la entrada), en lugar de ser una línea recta simple como una cámara normal, automáticamente se incrementa fuertemente en regiones con alta densidad de información y con menor fuerza en regiones con menor densidad de información (gráfico “C” más abajo”).

Funciones como el obturador automático o la compensación de iluminación trasera corrigen algunos aspectos relacionados con la luz que restan calidad a la imagen. Los ajustes electrónicos ahorran tiempo y dinero.

www.zonadeseguridad.org | www.alas-la.org

La cámara Dinion con procesamiento de señal digital de 15 bits genera una variaciónvirtualmente continua del nivel gris de luz a oscuridad.

TUTORIALES COLECCIONABLES

Año 2 Volumen 23 - Julio 15 - 2009

Page 10: Zona_Ed.23

Algunas funciones avanzadas disponibles en el mercado logran mayor cantidad de detallesLa cantidad de luz y cómo corregir los extremos por Bosh Sistemas de Seguridad

Esto crea un histograma de luminosidad más uniformemente distribuido en la salida de la cámara (gráfico “C” más abajo).

Las escenas de bajo contraste son típicamente caracterizadas por una cuenta muy alta de píxeles en sólo algunos niveles de gris.

En dichas escenas, el histograma reduce el número de píxeles en estos niveles de gris. Al mismo tiempo, seincrementa la cuenta de píxeles en otros niveles (menos bien representados) para ajustar el contraste sobre toda la imagen y resaltar así la mayor cantidad de detalles.

Funciones como el obturador automático o la compensación de iluminación trasera corrigen algunos aspectos relacionados con la luz que restan calidad a la imagen. Los ajustes electrónicos ahorran tiempo y dinero.

www.zonadeseguridad.org | www.alas-la.org

TUTORIALES COLECCIONABLES

Año 2 Volumen 23 - Julio 15 - 2009

Page 11: Zona_Ed.23

El uso del CCTV como evidencia debe ser la Tercera Disciplina Forense“Las personas entrenadas son más importantes que la tecnología”

por Doktor Jon

En nuestra anterior entrega vimos cómo nació la Unidad VIIDO (Visual Images Identification and Detections Office) de la Policía Metropolitana de Londres y cuál es su forma de trabajo.

En aquella ocasión Mick Neville, inspector y detective en jefe de esta unidad explicaba los primeros cuatro pasos para optimizar el funcio-namiento del CCTV. En esta ocasión veremos los otros seis pasos.

D.J. ¿Hay algún protocolo establecido para la forma en la cual las imágenes de los sospechosos son manipuladas por los cuerpos de seguridad?

M.N. Sí, las fases son las siguientes:

Primero, los oficiales de policía, los informantes y los aliados de la policía (por ejemplo, las autoridades locales o cuartos de control de CCTV) cuentan con imágenes publicadas en un diario llamado “Cogido en cámara”, disponible en la intranet de la policía.

Segundo, se cuenta con afiches dispuestos en áreas públicas y también en las estaciones de policía donde los criminales pueden fácilmente verlos, quizás en el cuarto de toma de huellas digitales y en las celdas.

Esto le dice a los criminales que el CCTV tiene sus consecuencias. Igualmente, los anima a identificarse a sí mismos o a otros crimina-les.

Tercero, la circulación nacional. En el Reino Unido, la Gaceta de la Policía es vista por los oficiales de prisión, quienes hacen muchas identificaciones.

Las imágenes también son publicadas en los medios, en los periódi-cos locales, en el sitio de internet de la policía, en el programa CrimeStoppers y en la televisión (por ejemplo, en programas como CrimeWatch de la BBC que se transmite mensualmente).

D.J. ¿Cuáles son los otros cinco puntos clave que usted considera como “mejores prácticas” por parte de los oficiales de la unidad VIIDO?

5. Fuerte supervisión de etiquetas: el manejo de los reportes de identificación debe ser responsabilidad del gerente de la unidad de crimen, quien necesita escrutinar la acción, particularmente si no hay arresto. Se requiere un oficial senior para liderar esta operación.

6. Oficiales de policía entrenados para usar evidencia de CCTV: debe haber un entrenamiento para asegurar que el potencial de la evidencia sea maximizado en la entrevista y en la corte.

Alrededor de un 70% de los delincuentes se declara culpable cuando son identificados por la unidad VIIDO, de esta forma se logran ahorros considerables en costosos juicios.

Si ellos deciden no declararse culpables, una investigación académica muestra que si el CCTV es reproducido en corte, el criminal recibirá una sentencia más larga.

7. Estrategia de comunicación: el público debe saber que el CCTV no es un gran hermano, capturando y verificando sus movimientos privados día tras día.

La publicación de las imágenes de CCTV en el dominio público es vital por las siguientes razones:

* Dar confianza al público de que el CCTV se usa para identificar criminales. * Hacer que los criminales vean que ser capturados en el CCTV tiene una consecuencia, esto los hará evitar algunas áreas y abstenerse de cometer el delito. Recientemente tuvimos un criminal en la estación de policía, después de que una imagen de él había sido ubicada en el sitio web CrimeStoppers y él la había visto. * Para identificar delincuentes. * Para obtener evidencia adicional: se han encontrado varios delincuentes en posesión de sus propias imágenes de CCTV, tomadas de los periódicos. * Para utilizar mejor los £500 millones invertidos por el gobierno británico (según el Reporte de la Sociedad de Vigilancia del 2008), además de los miles de millones invertidos por la industria privada en CCTV.

8. Relación con los abogados: en la actualidad no hay una política nacional para que los abogados utilicen el CCTV, a diferencia de las huellas digitales y del ADN. Los casos fallan en la corte a menos que los abogados claramente entiendan en uso de las imágenes como evidencia.

9. Que las cortes sean capaces de reproducir las grabaciones: de nuevo esto significa que los casos pueden ser escuchados rápidamente. Si el CCTV no puede ser reproducido, estamos en peligro de perder testigos, quienes no asistirán a audiencias posteriores.

10. Que la tecnología sirva para un propósito: debemos seguirle el ritmo al reconocimiento facial, el reconocimiento de logos, el análisis de video, etc. Pero no debemos caer en la trampa de pensar que la tecnología es la solución total. La gente entrenada es mucho más importante.

En el pasado, se ha invertido demasiado dinero en tecnología y había la creencia de que el CCTV prevendría el crimen, simplemente por estar puesto en la pared.

Los criminales rápidamente se dan cuenta de que hay poca acción si se comete un crimen en un área de CCTV.

Por lo tanto, el CCTV debe detectar un crimen para prevenirlo.

Los delincuentes deben saber que bien sea ellos o sus aliados han estado arrestados o prisioneros después de ser capturados en cámara.

El uso del CCTV como evidencia debe ser la Tercera Disciplina Forense.

D.J. Yo encuentro este último punto particularmente interesante, Mick, ya que he estado hace mucho tiempo abogando la técnica de lo que yo describiría como “Disuasión por medio de la detección” o DtD, lo cual es obviamente algo que parece haber nacido a partir de sus experiencias.

Si puedo, en conclusión, me gustaría simplemente hacerle tres preguntas finales a modo de conclusión….primero, dada su experiencia práctica en el campo, si hubiera una cosa que usted pudiera hacer o un tópico clave que pudiera identificar para mejorar la calidad de las grabaciones de CCTV, ¿qué sería?

El entrenamiento de los oficiales de policía, así como la vinculación de los abogados es fundamental para que las grabaciones de CCTV sean efectivas en la lucha contra la delincuencia.

www.zonadeseguridad.org | www.alas-la.org

USUARIO FINAL

Año 2 Volumen 23 - Julio 15 - 2009

Page 12: Zona_Ed.23

El uso del CCTV como evidencia debe ser la Tercera Disciplina Forense“Las personas entrenadas son más importantes que la tecnología”

por Doktor Jon

iM.N. Si los compradores de CCTV quieren que éste atrape crimina-les, entonces deben asegurarse de que:

1. La tasa de compresión sea tal que el sistema capture buenas imágenes (mostrando una cara reconocible y alguna prenda distintiva) y puede retener éstos por al menos 7 días sin sobre escribir. 2. Que haya buena iluminación todo el tiempo del día y la noche. 3. Que el ángulo de la cámara capture la cara de frente, no la punta de la cabeza. 4. Que la policía pueda fácilmente descargar imágenes desde el sistema.

D.J. Bien, Mick, estoy suponiendo que probablemente puede dar tal vez cuatro recomendaciones claves, cada una siendo tan válida como las otras. Ahora, si usted pudiera hacer un solo comentario directamente a cada fabricante de CCTV y video IP o a los instala-dores del sistema, ¿qué le gustaría decirles?

M.N. Que la tecnología no es la solución completa en temas de CCTV.

D.J. Y finalmente, dada su experiencia, si usted fuera a ofrecer sólo un consejo clave sobre CCTV a cualquiera de los colegas de cuerpos de seguridad alrededor del mundo, ¿cuál sería?

M.N. La gente entrenada es más importante que la tecnología; usted debe tener un sistema extremo a extremo para asegurar que las imágenes capturadas se conviertan en un delincuente capturado.

M.N. Que la tecnología no es la solución completa en temas de CCTV.

D.J. Y finalmente, dada su experiencia, si usted fuera a ofrecer sólo un consejo clave sobre CCTV a cualquiera de los colegas de cuerpos de seguri-dad alrededor del mundo, ¿cuál sería?

M.N. La gente entrenada es más importante que la tecnología; usted debe tener un sistema extremo a extremo para asegurar que las imágenes captura-das se conviertan en un delincuente capturado.

La policía metropolitana actualmente lidera el mundo en esta área y si algún colega quiere más información, por favor siéntase libre de contactarme para darle algún consejo. Mi correo electrónico es: [email protected] Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .

Si pudiera agregar un punto, el público se está preocupando por la “sociedad de la vigilancia”, con las cámaras de CCTV repentinamente por todas partes.

La gente perderá confianza en el CCTV si continúa siendo usado para atrapar más conductores que delincuentes violentos o si es usado para atrapar perso-nas botando basura o poniendo desperdicios en el recipiente equivocado en lugar de traer los ladrones a la justicia. Debemos asegurarnos de que es usado para ubicar criminales.

D.J. Excelentes puntos. Muchas gracias, Mick, por tomarse el tiempo y la molestia de proporcionar su valioso conocimiento sobre cómo ve el futuro del CCTV dentro del ambiente de la policía moderna…¡Le agradezco mucho!

El entrenamiento de los oficiales de policía, así como la vinculación de los abogados es fundamental para que las grabaciones de CCTV sean efectivas en la lucha contra la delincuencia.

www.zonadeseguridad.org | www.alas-la.org

USUARIO FINAL

Año 2 Volumen 23 - Julio 15 - 2009