44
Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOGO ZONALES - MOZ 1 :,.3 Zonas d~ R~s~rva Campesina Los manuales Operativos: G~n~ral- mOG * Zonales - m02 '* Y?J r-3 ' -5

Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOGO ZONALES - MOZ

1 :,.3

Zonas d~ R ~ s ~ r v a Campesina

Los manuales Operativos: G ~ n ~ r a l - mOG * Zonales - m02

'* Y ? J r-3 '-5

Page 2: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Libertad y Orden

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -- - -

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - llCA

Banco Mundial

Comité Directivo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Dirección de Desarrollo Agrario Departamento Nacional de Planeación

lnstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA

INCODER

Un representante de las organizaciones comunitarias-0CE

Grupo d e M a n e j o d e l P royec to -GMP 1998 - 2000 (Octubre)

Dario Fajardo Montafia DIRECTOR

Mario Osorio Marin ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Constanza Rarnirez Ana Fernanda Carrizosa

DESARROLLO RURAL

Sergio Rodriguez Ovaile DESARROLLO INSTITUCIONAL

Carlos Becerra Chaparro Olga Fonseca Navarro

SEGUIMIENTO Y EVALUACION

Grupo d e M a n e j o d e l P royec to -GMP

- - 2000 (Noviembre) - 2003

--

Hernando Palomino Palomino DIRECTOR

Luis Fernando Guarin Vargas Juliana Bottia Becerra

ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Juan José Arango DESARROLLO INSTITUCIONAL

Martin Emilio Perea Górnez AMBIENTAL

Gilberto Mendoza COMERCIALIZACION

Adriana Castro Fernandez SEGUIMIENTO Y EVALUACION

Marlo Alexander Moreno Ordoiiez ASISTENTE

Duilia Gloria Alvarado ASISTENTE

G r u ~ o s técnicos -GT zonales

ZRC CABPFRA 20flC - 2 C O I - -

Jesus Morales Salazar Mario Alexander Moreno Ordónez DIRECTOR

Jenny Esperanza Garcia Robert Rios ADMINISTRATIVO

Carlos lvan Dimate Castellanos DESARROLLO RURAL LOCAL

- - - -

2RC CALAMAR 19CG 2003 -

Roberto Castro Arcangel Cadena Juan Carlos Sanabria Falardo DIRECTOR

Pedro Gavilán ADMINISTRATIVO

Elida Pérez Orjuela DESARROLLO RURAL Locai

Luz Yaneth Pérez SECRETARIA

ZRC EL PATO-BALSILLAS 1998 - 2003

Aldemar Soto Gildardo Bello Pascuas (E) DIRECTOR

Gildardo Bello Pascuas ADMINISTRATIVO

Ana Cenet Pardo DESARROLLO LOCAL RURAI

Rosa Maria Pardo SECRETARIA

Hernando Palomino Palomino Daisy Teresa Niño Carrillo COORDINACON EDITORIAL

Daisy Teresa Niño Carrillo ASESORA PUBLICACIONES Y DIVULGACI~N

Esperanza Martinez González Orlando Gonzaiez Martinez EOICON, DISENO E MPRESION

Page 3: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOGO ZONALFS - MOZ II

%$ PRIMERA PARTE DESCRIPCION DEL MANUAL OPERATIVO GENERAL - MOG 9 Qué es el Manual Operativo General - MOG Objetivos específicos del Manual Operativo General - MOG Características innovadoras del Manual Operativo GeneraL - MOG Estructura del Manual O ~ e r a t i v o Genera l - MOG

3% SEGUNDA PARTE APLICAC~ON DEL MANUAL OPERATIVO GENERAL - MOG A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA DFL PROYECTO PILOTO DE

ZONAS DE RESERVA CAMPESINA Antecedentes Ubicación del proyecto Componentes del proyecto Estructura y operación del proyecto La ejecución del proyecto Administración del proyecto

Page 4: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

6% TERCERA PARTE DESCRIPCI~N DE LOS MANUALES QPERATIVOS ZONALES - MOZ . . . . . . . . . . 3 1 Qué son los Manuales Operativos Zonales - MOZ Temáticas abordadas en los Manuales Operativos Zonales - MOZ

%% CUARTA PARTE Api-ccacrd~ CIE LOS MANUALES OPERATIVOS ZONALES - MOZ n L A LUZ DE L A EXPERIENCIA DEL PROYECTO PILOTO DE

Z o r m n r RESERVA CAMPESINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Antecedentes Descripción del Proyecto Piloto en la zona Operación del Proyecto Piloto en las ZRC Administración del Proyecto Piloto en cada zona Seguimiento y evaluación en las ZRC

4 Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOG ZONALES - MOZ

Page 5: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOGO ZONALES - MOZ m

I diseño del Proyecto Piloto de Zonas de Reserva Campesina -PPZRC

comprendió, como punto de partida, el establecimiento de acuerdos con las organizaciones más representativas de las comunidades locales en las tres zonas de reserva donde operó (Calamar, en la ZRC del Guaviare, la ZRC de El Pato-Balsillas y la ZRC de Cabrera) para la aplicación de todos los procedimientos metodológicos necesarios para la operación de la re-

serva campesina.

La secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual Operativo General -MOG y, con fundamento en el mismo y en consenso con las comunidades, la preparación de manuales operativos específicos para cada zona (MOZ) como expresión de los acuer- dos para el desarrollo del Proyecto.

El M O G consigna los procedimientos establecidos en el documento de Evaluación del Proyecto (PAD) en relación con el manejo administrativo, los acuerdos para el maneio financiero Y el fluio de los recursos. los pro- cedimientos para los desembolsos, los términos de referencia y funciones para los miembros del Grupo de Manejo del Proyecto -GMP y de los Grupos Técnicos -GT así como los procedimientos para las contratacio- nes y los contenidos básicos de las evaluaciones.

En los MOZ se consignan los objetivos para cada ZRC, las características operativas de la organización responsable del Proyecto en cada zona, los

Page 6: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

criterios de elegibilidad de los subproyectos, la cofinanciación según el tipo

de subproyecto, y la formulación, en cada zona, de un Plan Operativo Anual

-POA referido a las actividades previstas y a su financiación.

Dado que la adopción y aplicación de tales manuales arroja valiosas ense-

ñanzas en términos de metodologías de trabajo a aplicar en el desarrollo

de las zonas y mecanismos de concertación entre las instituciones públi- cas y las comunidades, en el presente documento, anexo al Informe Final,

se presentarán los rasgos y contenidos más relevantes de los mismos.

Se espera que sus enseñanzas y elementos prácticos sean aplicables den-

t ro de un proceso de generalización de ZRC o en procesos equiparables

de desarrollo rural campesino.

6 Los M A N U A L E S OPERATIVOS: GENERAL - MOG ZONALES - MOZ

Page 7: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Los MANUALES OP~RATIVOS: GENERAL - MOGO ZONALES - MOZ m

Introducción

os manuales operativos (tanto el general como los zonales) si bien

fueron un requisito del Banco Mundial y debieron contar con su "no

objeción" para el inicio de las operaciones del Proyecto y de las inver-

siones en las zonas, tuvieron el doble carácter de constituirse en las

reglas del juego entre la comunidad y el PPZRC.

En tanto que el MOG fue elaborado a partir de los procedimientos

establecidos en el documento de Evaluación del Proyecto (PAD), cada

uno de los MOZ fue elaborado conjuntamente con representantes de las comunidades.

A partir de la preparación del Manual Operativo General -MOG, y del

MOZ de El Pato-Balsillas, el Proyecto contó con mayor experiencia, lo

que facilitó la elaboración de los demás manuales, los cuales constituye-

ron el instrumento para la capacitación, definición de las inversiones y ejecución de las mismas en las tres zonas.

En el caso de los MOZ de El Pato-Balsillas y GuaviareICalamar, es de

señalar que su primera versión, al reflejar apreciaciones iniciales de la

comunidad no plenamente compatibles con las realidades locales, de-

bieron ser ajustados (año 2000) a la luz de las experiencias vividas. Con

esto se dio cumplimiento al principio según el cual, las reglas dejuego

de l f royecto no solamente deberían ser sencillas, comprensibles y Ió-

gicas y cumplirse a cabalidad sino que, dado que la ejecución del Pro-

yecto era en realidad un proceso de aprendizaje e innovación podrían

ser modificadas de manera concertada.

Page 8: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

La aplicación de los mecanismos adoptados dentro del Proyecto Piloto e incluidos en los Manual Operativos permitieron ampliar el ámbito de par- ticipación de la comunidad en la definición y ejecución de las inversiones, constituyéndose en un mecanismo esencial de participación y de empoderamiento comunitario, de afianzamiento de la organización social y de desarrollo de procesos autónomos de gestión local descentralizada.

El presente Documento está dividido en cuatro partes. En la primera par- te se hace una descripción del Manual Operativo General -MOG; en la segunda parte se presenta la aplicación del M O G a la luz de la experiencia piloto; en la tercera se presentan los aspectos relevantes de los Manuales Operativos Zonales-MOZ y en la cuarta se consigna la aplicación de los M O Z en el marco del Proyecto Piloto.

8 ; Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOG ZONAI t s - MOZ

Page 9: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

D~scripción d ~ l manual Op~rativo Grnrral - mOG

Page 10: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Qué ES EL manual Oprrativo G~nf ra l - mOG

n el marco del PPZRC el Manual Operativo General -MOG fue un documento conceptual y técnico mediante el cual se fijaron las directrices necesarias para la operación del Proyecto Piloto, y estuvo dirigido a los distintos actores del proceso como las comunidades de las zonas piloto y sus organizaciones, los grupos técnicos, el grupo de manejo y el comité directivo.

Al margen de lo específico y circunstancial que fue en su momento el M O G , en cuanto instrumento de un proyecto como el piloto, y de su origen (exigencia del acuerdo de préstamo), éste fue ajustándose a la luz de la experiencia piloto a las realidades locales y perfilándose como una herramienta aplicable a cualquier proceso de desarrollo rural participativo.

La importancia del MOG, como experiencia del PPZRC y en cuanto a su posibilidad de réplica en otras iniciativas de desarrollo rural en el país, radica en que ilustra sobre la necesidad de disponer desde un comienzo de reglas de operación concertadas, claras, aplicables, flexibles y cuyo cumplimiento por las partes garantice el éxito de las acciones a emprender y el logro de los resultados esperados.

Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOG ZONALES - MOZ

Page 11: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Los MANUALES OPERATIVOS: G ~ N ~ K A L - MOGO ZONALES - MOZ m

Objetivos eopecíf icos del manual Operativo General - mOG

El Manual Operativo General tuvo * Dotar de una guía básica de ope-

los siguientes objetivos específicos: ración a las comunidades cam- pesinas, a las organizaciones co-

* Establecer los procedimientos munitarias y a los Grupos generales del Proyecto Piloto. Técnicos de cada ZRC.

" D o t a r a los e jecutores del * Sentar las bases para la discusión

PPZRC de una guía de ope- y concertación de los Manuales

ración específica. Operativos Zonales para cada una de las ZRC.

* Establecer las bases, los meca-

nismos y las herramientas de * Sentar las bases para establecer funcionamiento del Grupo de mecanismos de Evaluación y Se-

Manejo del Proyecto -GMP guimiento del Proyecto Piloto.

Caract~rísticas innovadoras d ~ l manual Operativo GeneraL - mOG

Una pr imera característica del MOG, en cuanto a su elabora- ción, fue que recogió los princi-

pios, fundamentos y objet ivos estratégicos de las normas que dieron vida tanto a las Zonas de Reserva Campesina -ZRC como al Proyecto Piloto mismo y los plasmó en mecanismos de orien-

tación y de gestión práctica de co- mún aceptación y de obligatorio cumplimiento por las partes invo-

lucradas, desde el nivel central has- ta los niveles locales.

Es así como el M O G se constituyó en "las reglas de juego" del PPZRC, partiendo de dos premisas funda-

Recuerde

Page 12: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

rre-itales as regla> deb-ri ser ser,-

cillas, comprerisibies, lógicas y, deben cumpl i rse a cabalidad

Además, se consideró desde un principio que, como la ejecución

del Proyecto Piloto era en realidad

un proceso de aprendizaje e inno-

vacióv y e escenario sobre el cual

fueron establecidas las reglas de

luego pos ib le~ente cambiaría, és- tas podrían ser modificadas de ma

nera concertada

Esta capacidad de cambio, evolución

y adaptación de las reglas de juego

se consideró como la garantía de su

cumplimiento, y fue otra de las ca- racterísticas irinovadoras del MOG.

Estructura del íRanual Operativo G~néraL - mOC

El Manual se dividió en cuatro capí-

tulos así:

Presentación de las Zonas de Re-

serva Campesina: resume sus principales antecedentes, define

conceptualmente la figura de Z o -

nas de Reserva Campesina -ZRC y la concibe como herramienta de un

propósito general de ordenamien-

t o territorial, como elemento de una

política activa de descentralización,

y como instrumento del proceso

de planificación.

Además, resalta los principales ob- jetivos de las ZRC, algunos de los

cuales son:

Desarrollar el capital social de las

comunidades campesinas y for-

talecer su capacidad de gestión.

Regular y ordenar la propiedad

rural, evitar la concentración de

tierras baldías y formalizar la te- nencia de la tierra.

Promover la adopción de sistemas

productivos ambientalmente ami-

gables, incluir y adoptar criterios y prácticas sostenibles en los proce-

sos productivos actuales, promo-

ver la generación de nuevos pro-

cesos productivos sostenibles,

vincular su producción a los mer-

cados nacionales e internaciona-

les, articular su producción con las

cadenas agroalimentarias,

12 Los MANUALES OPLRATIVOS: GEIVERAL - MOG ZONALCS - MOZ

Page 13: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

LOS MANUALES OPERATIVOS: GENLKAL - MOGO Z O N A ~ E S - MOZ m

Contribuir a estabilizar la fronte-

ra agrícola y mitigar la presión y

el impacto sobre áreas protegi- das, reservas naturales, y fuentes

de agua y territorios indígenas,

mediante la estabilización de las

economías campesinas.

Descripción del Proyecto: ubica el

Proyecto Piloto en el marco institu-

cional nacional, define sus objeti-

vos, tanto el general como los es- pecíficos y describe detalladamente

cada uno de sus tres componentes: Manejo del Proyecto, Desarrollo de

hasta tres ZRC piloto y Evaluación y Diseño de la estrategia futura.

Estructura y Operación del Proyec- to: señala a los agentes del Proyec- t o que en el caso del PPZRC fue-

ron las comunidades campesinas

de las ZRC que actuaban a través

de sus organizaciones comunita-

rias, los Grupos Técnicos -GT, el

Grupo de Manejo del Proyecto-

GMP y el Comité Directivo -CD, y le asigna a cada uno de ellos fun-

ciones específicas y criterios a te-

ner en cuenta para su operación en

el marco del PPZRC.

También establece los procesos, los

procedimientos y las herramientas

de la ejecución del Proyecto.

Administración del Proyecto: esta-

blece los procedimientos adminis-

trativos, los niveles de competencia de las diferentes instancias, los arre-

glos específicos presupuestales y contables, los usos y las categorías

de gasto de los recursos y el mane-

jo de tesorería.

En el caso del Proyecto Piloto la

entidad administradora de los re-

cursos fue el Instituto Interameri-

cano de Cooperación para la Agri- cultura -IICA, de conformidad con el Convenio de Cooperación Téc- nica suscrito con el Departamen-

t o Administrativo de la Presiden-

cia de la República -DAPRE y el

Ministerio de Agricultura y Desa-

rrollo Rural -MADR y el Acuerdo

de Préstamo.

Ello implicaba que el l lCA debía

asegurar el manejo administrativo,

Page 14: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

presupuestal, financiero y contable para la ejecución del Proyecto y de los recursos; efectuar las con- ejecutar las decisiones que, sobre trataciones de los consultores re- estos asuntos, hubieran sido toma- queridos y las adquisiciones indis- das en las instancias correspon- pensables; brindar apoyo logística dientes.

Las funciones asignadas a las distintas instancias

que participan en el Proyecto, se inscriben den-

tro de una visión que considera la gestión no como

una simple gerencia o administración de las acti-

vidades y componentes de que consta el Proyec-

to sino como la aplicación de la capacidad de ge-

nerar y acumular capital social por parte de una

comunidad que, al tiempo que actúa como "ges-

tora", es la beneficiaria de las inversiones cuya

orientación ella misma decide.

El proceso de operación consta de tres fases: una fase de construcción de un plan de

mediano plazo y visión prospectiva de la comunidad; una de Planeación, que se concreta

en la elaboración de los POA; y una fase de actuación, que corresponde a la ejecución de

los POA.

Estas fases conforman un proceso de interacción continúo, atravesado por un compo-

nente de evaluación y seguimiento que brinda una constante retroalimentación y permite

el avance del proceso.

14 Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOG ZONALES - MOZ

Page 15: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual
Page 16: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

La definición y ejecución de las pequeñas inversiones comunitarias (subproyectos), priorizadas en cada ZRC piloto,

supuso un conjunto de pre-requisitos que pusieron en práctica las "reglas de juego" acordadas.

a aplicación de los mecanismos adoptados dentro del Proyecto Piloto de Zonas de Reserva Campesina -PPZRC e incluidos en el Manual Opera- tivo General- M O G permitió ampliar sustancialmente el ámbito de partici- pación de algunos sectores de la comunidad en el desarrollo de la expe- riencia piloto en lo local.

D e hecho, la definición y ejecución de las pequeñas inversiones comuni- tarias (subproyectos), priorizadas en cada ZRC piloto, supuso un conjun- t o de pre-requisitos que pusieron en práctica las "reglas de juego" acorda- das, lo que les permitió a las comunidades y sus organizaciones ejecutoras elevar su capacidad de administrar y ejecutar recursos públicos de mane- ra transparente y con gran economía.

El objeto de este Documento no es el de reproducir textualmente el con- tenido del Manual Operativo General -MOG, el cual puede ser consulta- do ' en su integridad, sino el de señalar y resaltar lo que tiene de general y aplicable a otros programas de desarrollo.

En este sentido, para una mejor compresión de lo que fue la ejecución del PPZRC lo que se describe a continuación responde al orden en el que se materializa la estructura y operación del Proyecto Piloto en el Manual Operativo General -MOG.

1 Copias del MOG se encuentran en el MADR, el INCODER y el IICA, así como en poder de las organizaciones y comunidades campesinas de las zonas, y en la página web (w.zonasdereservacampesina.com).

16 Los MANUALES OPERATIVOS. GENERAL - MOG ZONALES MOZ

Page 17: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Ubicación del p roy~c to

El MOG determinó la ubicación general del Proyecto señalando

que estaría en cabeza del Ministe-

rio de Agricultura y Desarrollo Ru- ral -MADR, bajo la coordinación

del Viceministerio de Desarrollo

Rural Campesino.

estableciendo con estas instancias

relaciones de dirección, coordina-

ción, asesoría y ejecución.

D e igual forma, el manual general

estableció las relaciones e interre-

laciones de los niveles nacional,

regional y municipal del Proyecto,

con el conjunto de instituciones e

instancias previstas en la norma-

tividad vigente como pertinentes

para el desarrollo de zonas de re-

serva campesina en el país. Ver

diagrama I .

Así mismo, que haría parte del Sis-

tema Nacional de Reforma Agraria

-SNRAD y que tendría una especial

y crítica relación con el Ministerio

del Medio Ambiente -MMA, y el Sis-

tema Nacional Ambiental -SINA,

Diagrama 1

Ubicación del Proyecto en la institucionalidad pública

Recuerde

NIVEL

NIVEL

NIVEL

NACIONAL

REGIONAL

MUNICIPAL

Page 18: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Componentes d e l proyecto

El manual general adoptó una es- grandes componectes que se tructura de dirección y operación pueden apreciar en el siguiente del Proyecto integrada por tres diagrama.

Diagrama 2

Componentes del Proyecto

\ Estrateqia futura 1

Manejo del Proyecto

En este componente se establecen tres niveles de coordinación y ad- las responsabilidades de las entida- minisrraciór general dei Proyecto, des participantes en el Proyecto los cuales se expresar, en el siguien-

A este respecto, el MOG prev16 te diagrama.

18 . L O S Mal4UALES OPERfiTlVO5: GENERAL - MOG a ZONU!FS - h4OZ

Page 19: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOGO ZONALES - MOZ m 'P~~iyrarr-ia 3

Componentes del Proyecto

siones, garantizar la coherencia de las intervenciones de los diversos

El manejo del Proyecto en este ni- actores en el Proyecto, divulgar pe-

ve1 se previó con la operación de riódicamente la información respec- un Comité lnterinstitucional -CI nacional encargado de adelantar la coordinación global del desarro- llo de las ZRC entre las entidades, programas y proyectos oficiales, las ONG y otras organizaciones sociales y las organizaciones cam- pesinas.

Entre las funciones básicas del CI es- taban las de asegurar la coordina- ción de las políticas relacionadas con las ZRC, propender por la concu- rrencia y racionalidad de las inver-

tiva y lograr un ambiente político favorable para la ampliación del Proyecto.

Se refería a la instancia encargada , . .

de la coordinación general de la ejecución y administración de los recursos del Proyecto y del desem- peño de los tres Grupo Técnicos -GT zonales, del desarrollo de las tres ZRC, la sistematización y difu- sión del aprendizaje derivado de la

Page 20: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

experiencia piloto, el cumplimien- t o de los requerimientos del Ban- co Mundial y la coordinación de los desembolsos, la administración ge- neral de los fondos y la provisión

de recursos a los GT, y otras activi- dades que se consideraran nece-

sarias para la gerencia general del Proyecto.

Este nivel estuvo constituido por un Grupo de Manejo del Proyecto -

GMP, contratado por el l lCA e in-

tegrado por un Director y por ex- pertos en las áreas de Desarrollo Institucional y Comunitario, Desa- rrollo Rural e Inversiones, Adminis- tración y Finanzas, Ambiental, y de Planificación, Seguimiento y Evalua-

ción. Igualmente, formaba parte de él un delegado del INCORA.

El M O G previó que, para su fun- cionamiento, el GMP contaría con las directrices de política de un Co- mité Directivo - C D conformado

por el Viceministro de Desarrollo Rural Campesino del MADR, quien lo presidiría, el Viceministro de Co- ordinación del SlNA del MMA, el Representante del llCA en Colom- bia y, durante 1998, del Subdirector del DAPRE o su delegado.

Se refirió a la gestión local necesa- ria para desarrollar cada ZRC de acuerdo con su respectivo Plan de Desarrollo Sostenible -PDS.

La responsabilidad del manejo del Proyecto en este nivel correspon- dió a un Grupo Técnico -GT con- formado por un Director, un Ad- ministrador, un responsable de Desarrollo Rural e Inversiones, re- presentantes de la organización comunitaria de la respectiva ZRC y un funcionario del INCORA re- gional. El GT debió contar con el aval de las comunidades.

Desarrollo de hasta tres ZRC piloto

Este componente se refiere a la operación y ejecución local de las ZRC y correspondió al desarrollo de las ZRC de El Pato-Balsillas, Calamar y Cabrera.

La ejecución recayó en la organi- zación comunitaria - 0 C que libre- mente fue adoptada por la comu- nidad campesina de cada ZRC y que la representó para todos los

20 Los MANUALES OPERATIVOS: G ~ N E R A L - MOG ZONALES - MOZ

Page 21: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOGO ZONALES - MOZ E efectos del Proyecto. Bajo el prin-

cipio de que esa organización co- munitaria debía garantizar mecanis-

mos democráticos de participación

de toda la comunidad campesina,

la definición de su estructura inter-

na, sus jerarquías y su funciona-

miento eran potestad exclusiva de

las comunidades de la zona.

Para poder constituirse en el eje-

cutor local del Proyecto, era im- prescindible que la O C contara

con capacidad jurídica de contra-

tación, tanto en lo que se refiere

a la recepción de recursos como

a la ejecución de las inversiones

programadas. Esa forma jurídica

podía ser un Comité de Juntas de

Acción Comunal (caso de la OC en El Pato-Balsillas) o cualquiera otra (una Cooperativa como en el

caso de Calamar, o un Sindicato,

c o m o e n el caso d e Cabrera) compatible con la situación, las

prácticas y la experiencia de la

comunidad respectiva.

Para ejecutar este componente, en

cada ZRC la organización comuni-

taria contaría con el apoyo del GT de la respectiva zona y era absoluta-

mente necesario contar con un Ma-

nual Operativo Zona1 -MOZ, el cual se describe en este Documento.

El componente de Desarrollo de

hasta tres ZRC estuvo conforma-

do por tres subcomponentes que

fueron: Aprendizaje y Gestión de

las Comunidades; Tierras, Medio

Ambiente y Desarrollo Agrícola, y Desarrollo Comunitario y de Ca-

pital Social. (Ver Diagrama 4)

Diagrama 4

Componentes del Proyecto

( Aprendizaje y Gestión

Desarrollo Comunitario

Recuerde l

l

Page 22: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Consistió en la construcción de una estructura propia de gestión de la zona a partir de establecer y po- ner en funcionamiento un GT que

apoyara a la organización comuni- taria en la ejecución de las inver- siones (incluido el manejo de los contratos locales) y generara infor- mación primaria para el sistema de seguimiento y evaluación.

La relación entre el GT y la O C se

dio sobre la base de transferir co-

nocimientos a los representantes de la O C y a toda la comunidad.

El GT debía mantener relaciones con

las autoridades y organizaciones de los municipios involucrados en la zona y en especial con el Consejo Municipal de Desarrollo Rural -

CMDR, como espacio privilegiado de concertación y toma de decisio- nes a nivel municipal. Además, debía de coordinar acciones con el Con- sejo de Planeación Municipal así como con el Consejo Consultivo de

Ordenamiento, en el evento de que el municipio o los municipios involu- crados contaran con este órgano.

Diagrama 5

Aprendizaje y gestión de las comunidades

22 Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOG ZONALES - MOZ

Page 23: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Los MANUALES optunrivos: GENERAL - MOGO ZONALES - MOZ m capital semilla, de inversiones y de pago de jornales; mejoras de vías y comunicaciones, entre otros

En este subcomponente se realizó una Evaluación Socioeconómica y Ambiental Participativa -ESAP: un plan participativo de ordenamiento ambiental productivo, y se ejecuta- Dentro de este subcomponente se ron los subproyectos productivos, llevó a cabo el análisis social de la ambientales y de infraestructura. ZRC, tomando en cuenta los pro-

cesos de fortalecimiento de las di- Igualmente, comprendió la realiza- versas formas organizativas, los la- ción de acciones para la adquisición zos de confianza y sol~daridad de y10 titulación de tierras; mejoras de las comunidades y la concertación suelos y pastos; conservación del de reglas de juego para la ejecu- bosque nativo y reforestación; ma- ción local del Proyecto y para el nejo de cuencas hidrográficas; pe- desarrollo general de la zona (ca- queña irrigación; infraestructura de pacitación, desarrollo del liderazgo post-cosecha y ejecución de pro- local, mecanismos para la resolu- yectos agrarios y pecuarios comu- ción pacífica de los conflictos, y nitarios:~royectosdetransforma- o r o m o c i ó n a la c a ~ a c i d a d de ción primaria; fondos rotarios de autocrítica y autoevaluación).

Evaluación y Diseño de la estrategia futura

Este componente consistió en el El componente se construyó a par- diseño y puesta en práctica por el tir de una línea de base para cada GMP de un Sistema de Seguimien- zona piloto que permitiera estable- :a~

t o y Evaluación que permitiera eva- cer un diagnóstico de la zona en el luar el impacto y el proceso del momento de inicio del Proyecto, Proyecto en cada ZRC, con miras mediante la medición de un con- a formular una metodología sus- junto de variables e indicadores ceptible de ser aplicada para el es- referidos a sus objetivos y metas, y tablecimiento y desarrollo de ZRC. que tuviera en cuenta el "entorno",

Page 24: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

de manera que permitiera medir la evolución previa y el estado de la oferta ambiental.

Tales variables serían objeto de observación y análisis a lo largo de la vida del proyecto, mediante la aplicación de indicadores específi- cos como:

lndicadores referidos a los insumos del proceso: como obtención de personería jurídica por parte de la organización comunitaria, funciona- miento del Comité Interinstitucional, eficiencia de los convenios entre el llCA y las organizaciones comuni- tarias de las ZRC, trabajo proactivo de los GT, entre otros.

lndicadores referidos a los resul- tados: como número de títulos otorgados, acuerdo sobre el plan participativo de ordenamiento am- biental productivo -con base en la evaluación ambiental- consenso sobre la asignación de prioridades de los subproyectos de cada ZRC -con base en la evaluación social, capacidad local para identificar, asig- nar prioridades y manejar sub- proyectos -que incluiría número de subproyectos aprobados y número de auditorías favorables, entre otros.

Indicadores referidos al impac- to: como número de familias be- neficiadas con los resultados econó- micos asociados al Proyecto, acceso a recursos externos, oportunidad de reducción de pobreza en relación con la Iínea de base, porcentaje de reducción de conflictos en relación con la Iínea de base, uso actual de recursos naturales respecto al plan participativo de ordenamiento am- biental productivo, entre otros.

Este mismo conjunto de variables sería medido en dos momentos posteriores, uno en la mitad del período de ejecución y otro al fi- nalizar la ejecución del Proyecto. A su vez, al proceso comprendi- do entre el momento inicial y el momento final sería objeto de un seguimiento constante con el fin de sistematizar las experiencias derivadas de él, conocer el desa- rrol lo de diversas variables y, eventualmente, reorientar el pro- ceso mismo.

El análisis de los resultados sería la base para realizar un estudio en el cual se diseñara la estrategia a se- guir, una vez finalizado el Proyec- to, en materia de ZRC. El Sistema de Planeación, Segui-

24 Los MANUALES OPERATIVOS GENERAL - MOG ZONALES - MOZ

Page 25: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

L o s MANUALES OPFRATIVOS: GENERAL - MOG* ZONALES - MOZ I

miento y Evaluación -PS&E estuvo U n subsistema de evaluación, compuesto por: con el cual se determinaría y va-

loraría el impacto del Proyecto. U n subsistema de seguimiento, E\ diseño y la formulación de una con el cual se examinaría constan- estrategia futura. temente el proceso del Proyecto.

Estructura y operación del proyecto

El Manual Operativo General -

M O G se encargó en primer lugar de fijar los actores, señalando que era sobre las comunidades campe- sinas que conforman las ZRC sobre las que recaía la responsabilidad prin- cipal de la operación del Proyecto.

Las comunidades actuaban a través de sus organizaciones comunitarias, los GT, el GMP y el C D .

En segundo lugar, fijó los criterios de operación de la organización comunitaria, estableciendo, entre otros, que era el beneficio de la co- munidad de cada ZRC la finalidad central de las acciones que se ade- lantaran en la ejecución del Proyec- to; que correspondía a las comu- nidades de las ZRC adoptar los criterios de operación de su organi- zación, sin injerencia externa algu- na; que la organización comunitaria debería garantizar mecanismos de-

mocráticos de participación del con- junto de los miembros de la comu- nidad de la ZRC, y concertar con las organizaciones de las comunida- des indígenas adyacentes a la ZRC (si las hubiera) las acciones que se adelantaran en desarrollo del Pro- yecto y que las afectasen.

En tercer lugar, definió como fun- ciones de la organización comuni- taria, entre otras, las de adelantar la gerencia y el manejo administrativo de la ZRC con el apoyo del GT; par- ticipar activamente en el proceso de elaboración del M O Z , con el apo- yo del GT y la participación activa de la comunidad; velar por el cum-

plimiento de las obligaciones que, dentro del Proyecto, adquirieran la propia organización y la comunidad; participar en las actividades relacio- nadas con el Análisis Social y con el Análisis Ambiental de las zonas.

Recuerde

Page 26: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

D e igual manera, el M O G se ocupó cisando en cada caso los criterios para del G7; del GMe del CD, del CI, pre- su operación y sus funciones.

La ~jacución del p r o y ~ r t o

El Manual Operat ivo General -

M O G planteó la ejecución del Pro- yecto como un proceso que se ini- cia con una visión prospectiva, pasa por una fase de planeación, se ajus- ta a unos criterios para la selección de los proyectos de inversión a rea- lizar, y culmina con la operación propiamente dicha durante la cual los adores del proceso deben cum- plir unas funciones específicas.

La visión prospectiva se refiere al proceso de reflexión que ade- lanta la comunidad campesina que conforma la ZRC, con el ob- jeto de lograr una visión de sí misma en el futuro y esbozar las acciones necesarias para acer- carse a esa visión en un lapso de- terminado.

Esta reflexión debe concretarse en la elaboración de un Pian de Desa- rrollo Sostenible -PDS de media- n o plazo, de carácter participativo, y fundamentado en los resultados

de las evaluaciones sociales y am-

bientales adelantadas en conjunto

con la comunidad.

La planeación corresponde a las actividades a realizar durante la ejecución anual del Proyecto y presupone que éste ha sido es- tructurado en sus aspectos ad- ministrativos fundamentales. Se

materializa con la elaboración de los Planes Operativos Anua- les - POA.

El M O G precisa las actividades que, a este respecto, le corresponde desarrollar al GMFl al GT y al CD.

En cuanto a los criterios para la selección de los proyectos, el M O G definió unos principios básicos de sostenibilidad, equi- dad y cofinanciación por parte de

la comunidad beneficiada.

Además, señaló, de manera inequí- voca, que n o se financiarían, bajo ningún mot ivo , proyectos

que:

26 Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOG ZONALES - MOZ

Page 27: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

implicaran depredncion de /O\

recursos i?aturales.

* V~ilner:irari a las c o r n ~ ~ n ~ f l i r ~ e ~

indígenas

Implicarati conrentt-iicioi? 463 ' r i

propiedad de la tierra

Contravinieran el Plan de dcsa-

rrolio sostenible de la Zl'iC

Contrav~nieran los objetivos y la, * Ker i~f~r i , i r a itr) iy)iq,r\T-l i ? ~ '

disposiciones del Acuerdo dt? taml'ias cij-indo ,e i r rfe i i ~ ! i i

Préstamo yectos de rnn i t r i i~-c,ori i i c ' r i t l

e5trilcturn

D e igual modo, el MOG fijó los re-

quisitos que deberían cumplir ios * Proniover ei dcidri niir) \ . t i J ,

proyectos identificados por la comu- nidad para ser financiados con recur- sos del Proyecto y ser incluidos en el

POA anual respectivo, y que son:

* Ser integralmente sostenible.

Contribuir a la compatibilización

de la base ambiental con el de-

sarrolio económico de la zona.

Buscar adquisición de habilida-

des de gestión, a nivel individual

y colectivo.

los productores benr.ficiadc)s, (!Y,

habilidades de manejo c:mprc.c;;i rial de las unidaries ;)rod~~ci-iv;rr

La operación dur,ii-ite in i(;l~t: i!i\

ejecución correspoi-idli d la r.tl,i

lización trimestral de ins nciivi~rl 3

des previstas t-tn el POA ;i+x-c-)i>.i

do, y para ella el MOG i l i f i n , ~

las acciones que c o r r e ~ p o n < l ~ ~ : eiecutar a la OC, ni C;T 2i Cj/li'

y al C D .

Page 28: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Rdministración del proyecto

El M O G se ocupó de determinar y regular lo pertinente a la entidad ad-

ministradora de los recursos del Proyecto; al régimen de contrata-

ciones, de adquisiciones y de finan- ciación; al régimen presupuestal y de desembolsos; al Sistema finan- ciero y contable; a la presentación de informes financieros; y al con- trol interno y auditoría.

En cuanto a la entidad administra-

dora de los recursos del Proyecto (el IICA), estableció que el Institu- t o debía asegurar el manejo ad- ministrativo, presupuestal, finan- ciero y contable de los recursos así como efectuar las contratacio- nes de los consultores requeridos y las adquisiciones indispensables y brindar apoyo logística para la ejecución del Proyecto.

Para el cumplimiento de sus funcio- nes administrativas, el llCA se apo- yaría en el GMP contratado y, en particular, en el experto administra- tivo y financiero del grupo. El llCA ejecutaría las decisiones que, sobre estos asuntos, hubieran sido toma- das en las instancias correspondien- tes (en el C D en particular).

En relación con el régimen de contrataciones, adquisiciones y de financiación, el M O G reguló

lo relativo a la contratación de servicios de consultoría y capaci- tación; a la adquisición de bienes

y equipos; a la financiación de la participación en los costos de los subproyectos; a la financiación de los costos de operación; al finan- ciamiento con recursos distintos de los del Proyecto; y a las cate- gorías de gasto.

En cuanto al régimen presu- puestal y de desembolsos, el M O G precisó la naturaleza y ca- racterísticas del presupuesto del proyecto; el manejo de tesore- ría y el flujo de fondos; los pro- cedimientos, requisitos y la pe- riodicidad de los desembolsos del Banco Mundial al Proyecto; los desembolsos del l lCA para la ejecución del proyecto.

En lo referente al Sistema finan-

ciero y contable, el M O G esta- bleció el Plan de Cuentas del Proyecto y los Registros conta- bles (a nivel de la O C , de los GT, del GMe del IICA).

28 Los MANUALES OPERATIVOS GENERAL - MOG ZONALES MOZ

Page 29: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

LOS M A N U A L t S OPERATIVOS: GENERAL - M O G O ZONALES - MOZ m Sobre la presentación de infor- mes financieros, el MOG esta- bleció la presentación trimestral, por el GMe de un Informe de Actividades, acompañado de un estado de la situación financiera del Proyecto, en el cual se haría el balance del flujo de los recur-

sos durante el período en cues- t ión, al igual que un informe

anual.

En cuanto al control interno y la auditoría, el M O G estableció que el control interno sería ejer- cido por el conjunto de los agen- tes del Proyecto, de acuerdo con las funciones asignadas a cada uno, y que, en relación con la auditoría, el l lCA efectuaría un

concurso público para contratar unos auditores independientes, aceptables para el Banco Mun-

dial, a fin de que, anualmente, auditaran los estados financie- ros, el manejo de la cuenta es- pecial en donde el Banco Mun- dial depositó los recursos del préstamo y las certificaciones de gastos expedidas.

El M O G estableció el requisito de que el IICA debería mantener re- gistros y cuentas separadas que reflejaran las operaciones, los re- cursos y los gastos realizados por las entidades responsables de la ejecución del Proyecto o de al- guno de sus componentes, inclu- yendo los realizados por el pro- pio l lCA o por las organizaciones comunitarias, de conformidad con principios contables generalmen- te aceptados. Estos registros y las cuentas señaladas serían también objeto de la auditoría externa.

Page 30: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Inclusión y participación

La metodología del PPZRC permitió la par- ticipación directa de las comunidades tan- to en el diseño del Proyecto a través de la

concertada con las asambleas de juntas de acción comunal veredales.

De esta manera las comunidades manejaron directamente los recursos, realizaron los procesos de contratación, priorización de proyectos y el control social de las inversiones.

30 Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOG ZONALES - MOZ

Page 31: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

D~scripci6n d~ los manuales Operativos Zonales -mOZ

Page 32: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Qué son Los manuaL~s Op~ratívos ZonaL~s - mOZ

os Manuales Operativos Zonales -MOZ fueron documentos conceptua- les y técnicos que regularon las relaciones entre el Grupo de Manejo del Pro- yecto-GMF: los Grupos Técnicos GT y las Organizaciones Comunitarias

Ejecutoras-OCE en cada una de las zonas donde operó el Proyecto Piloto.

Su formulación, discusión y concertación fue la primera actividad realizada por el nivel local del Proyecto, y su contenido y orientación debió ser cohe- rente con el Manual Operativo General-MOG.

En su elaboración participaron el GMFl a través del GT, y la Organización Co- munitaria mediante un proceso de consulta y concertación con las comunida- des. Su aprobación fue responsabilidad del Comité Directivo del Proyecto.

El M O Z constituyó las reglas de juego para la ejecución del Proyecto en cada ZRC y sirvió de marco de referencia de todas las actividades que se adelantaron en desarrollo de los subproyectos loca.les.

T~máticas abordadas En Los manualrs Oprrativos Zonales - mOZ

El M O Z abordó, entre otras, las siguientes temáticas:

La descripción del Proyecto Piloto en la zona respectiva, señalando los objetivos de su ejecución, los componentes de desarrollo de la zona, las áreas de operación y las formas de operación. La operación del Proyecto en la zona respectiva, considerando aspectos como la constitución del Grupo Técnico local, el Plan Operativo Anual, el acuerdo de cooperación entre la O C local y el IICA, la puesta en marcha del Proyecto en la zona, la evaluación social y ambiental participativa -ESAP

32 LOS MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOG ZONALES - MOZ

Page 33: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

local, ia ,ccmple~:cr:tac;on del Flan

de Desarrollo Sostenible-PDS 2 par-

t i r de los resultados de la ESA? la

a(irninistr-aciCri del proyecto y el se-

guirnier:t;> y evaiuacion er, la z o m

Adicionalmente los MOZ contiene?

Linos anexos con las funciones, el re-

glarnento 1nter.io y los términos de

referericid oard la co~tratación de los

miembros del GT, las funciones de los

Comités de Beneficiarios (C de B) de

los subproyectos zondles, los estatu-

tos de la organizacion ejecutora de los

recursos de la zona respectiva, el for-

mato para diligenciar el desembolso

de recursos para los subproyectos

7ondles € 1 texto del HcLieao de C o

oper~ ic ion p i r a la e,ecLición de los

Subproyectos de la ZRC celebrado

por la OCE con el IICA, y un formato

tipo de contrato para la ejecución de

los wbproyectos.

Por considerarlo de gran interés y uti-

lidad par-a las comunidades campesi-

nas a continuación se incl ~1 y en, a ma-

nera de ejemplo, los estatutos de la

organización ejecutora de los recur-

sos de la Zona de El Pato - Balsillas,

como un cornprorniso para la trans-

parencia en el manejo de los dineros

y del mejoramiento de las condicio-

nes de vida de las comunidades.

- - -

Asociacion municipal de colonos del Pato

t o de operaciones será el municipio ---- - - - - - de San Vicente del Caguán y el terri-

Crease la Asociación Municipal de tor io nacional. Recuerde - I I

Campesinos del Pato, en el munici- UIO de San Vicente del Caguán, De-

l

mrtamento del Caqueta, entidad de ---

carácter privado, sin ánimo de lucro, Generales

que funcionará conforme a la consti- La asociación buscará por todos los

~uc ión política de Colombia y demás medios legales a su alcance el mejo- 1 disposiciones legales vigentes. ramiento de las condiciones econó- !

micas y sociales de la comunidad en 1 general, y de los asociados en parti cular, como forma de alcanzar el de-

El domicilio de la Asociación Munici sarrollo integral, de todos los habi-

pal de Campesinos del Pato, será en tantes de la región del Pato y del

la inspección de Guayaba1 y el ámbi municipio.

Page 34: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Específicos

a) Promover, desarrollar y estimular la producción, comercializaci6n y transformación primaria de pro- ductos agropecuarios.

b) Gestionar ante las entidades espe- cializadas asistencia técnica, crédi- t o e insumos con el fin de mejorar la producción agrícola y pecuaria.

c) Promover ante las entidades competentes la dotación de tie- rras a campesinos que no la po- sean o la posean de manera in- suf iciente, de igual manera trabajará por la legalización de la tenencia de la tierra a campesi- nos que se encuentren en pose- sión de baldíos en zonas de par- que o de reserva natural.

d) Promover la creación y fomentar el desarrollo de cooperativas, es- cuelas, bibliotecas, granjas expe- rimentales, campos deportivos, etc., en cumplimiento de los fines consagrados en estos estatutos.

e) Propugnar por la conservación del Medio Ambiente

f) Gestionar ante las entidades es- pecializadas, el municipio, el de- partamento y la Nación recursos tendientes a: mejorar los servicios

de salud, acueducto, alcantarilla- do, electrificación, vivienda rural, vías de penetración y todas las demás que permitan el mejora- miento de la calidad de vida de los habitantes de esta región.

g) Procurar el reconocimiento y res- peto de la pluralidad étnica y cul- tural del municipio.

h) Asesorar a los afiliados en la de- fensa de sus derechos y represen- tarlos ante las autoridades corres- pondiente o ante quienes tenga que defender sus derechos e in- tereses individuales y colectivos en los conflictos que deriven de su respectiva profesión u oficio.

i) Adquirir a cualquier título y po- seer los bienes muebles e inmue- bles que se requieran para el ejer- cicio de sus actividades.

La Dirección, Administración Asocia- ción Municipal de Colonos del Pato, siguientes órganos:

a) La Asamblea General de delega- dos.

b) La Junta Directiva. e) El Fiscal.

Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOG ZONALES - MOZ

Page 35: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Aplicación d~ los fTlanual~s Op~rat ívos Zonales - m02 a la luz dr la ~xperiencia

del Proyecto Piloto d~ Zonas de R E S E ~ V ~ Camprsina

Page 36: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

El manual zonal precisó los objetivos de la ejecución del proyecto en cada zona, entre ellos los de apoyar la construcción de una metodología para el desarrollo de ZRC a escala nacional; el

fortalecimiento de las organizaciones comunitarias y los procesos organizativos en el área de operación.

ZRC El Pato - Balsillas

El Proyecto Piloto de Zonas de Reserva Campesina dio sus primeros pasos a finales de 1998 con la comunidad de El Pato- Balsillas y su organización, la Asociación Municipal de Colonos de El Pato -AMCOP

Durante la preparación del Manual Operativo de la zona y de la identifica- ción y priorización de los subproyectos, el Grupo de Manejo del Proyecto -GMP hizo énfasis en los propósitos del Proyecto Piloto y en los criterios para la planeación de las acciones y actividades previstas pero algún nivel de desconfianza por parte de las comunidades retrasó la ejecución de Proyecto en esta zona.

Esto generó el que se discutieran y debatieran ampliamente las distintas posiciones, en todas las instancias pertinentes de la región y, finalmente, luego de acordar y realizar un ejercicio de evaluación del Proyecto Piloto, con las comunidades y las entidades vinculadas, se reinició con mucha mayor precisión la programación y ejecución de las subproyectos y activi-

dades complementarias ajustándolas a lo consignado en el manual zonal.

36 Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOG ZONALES - MOZ

Page 37: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Los MANUALES OPERATIVOS: G ~ N ~ R A L - MOG* ZONAIFS - MOZ

ZRC Calamar

A finales del primer trimestre de 1999, al t iempo con los primeros

trabajos en la ZRC de El Pato el GMP inició contactos con las co- munidades e instituciones del Guaviare. Inicialmente se produjo una gran tensión sobre la organi- zación del Proyecto Piloto, la arti- culación de las instituciones muni- cipales y su incidencia en el control de los recursos, ante el reclamo de

niencia de desarrollar el Proyecto Piloto solamente en una parte de la Reserva Campesina, esta inicia-

tiva fue adoptada, decidiéndose a favor del municipio de Calamar.

Logrado este acuerdo con los repre- sentantes de las comunidades de los tres municipios el Proyecto inició sus trabajos con la organización campe- sina local, la Cooperativa Multiactiva

algunos dirigentes políticos locales. Agropecuaria del Guaviare, COA- GROGUAVIARE, bajo la directriz,

Sin embargo, luego de varias dis- solicitada por la comunidad, de inte- cusiones, en las cuales el GMP ex- grar el plan de actividades dentro del puso sus criterios sobre la conve- Plan de Desarrollo Municipal.

ZRC Cabrera

Con la aprobación del Banco Mun- dial, en julio de 1 999, el GMP inició

contactos con el alcalde, el director de la UMATA y dirigentes de la co- munidad para iniciar la socialización del Proyecto y los trabajos prepara- torios del PDS, el M O Z y la organi- zación del GT A partir de estas labo- res se identificó a la organización de la comunidad ejecutora del proyecto en la zona, el Sindicato de Pequeños Agricultores de Cundinamarca.

El PDS fue elaborado y presenta- do en audiencia pública ante el INCORA, instancia que lo analizó y se pronunció favorablemente. El M O Z fue elaborado dentro de la misma cooperación y fue aproba- do por el Banco Mundial. Posterior- mente la zona rural del municipio de Cabrera fue decretada como zona de reserva campesina por la junta directiva de INCORA.

Page 38: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Descripción d e l Proyecto Piloto en l a zona

En este aparte el manual zonal pre- cisó:

Los objetivos de la ejecución del proyecto en cada zona, en- tre ellos los de apoyar la construc- ción de una metodología para el desarrollo de ZRC a escala na- cional; el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias y los

procesos organizativos en el área de operación; el facilitar el logro de los objetivos propios de las ZRC consignados en la ley; el generar procesos productivos aptos para la región; el adecuar la educación a las necesidades de autogestión y concertación de la comunidad; etc2.

Los componentes de desarro- llo de la zona, consistentes en la

operación y ejecución local de actividades y subproyectos para contr ibuir a la estabilización, consolidación y desarrollo de las ZRC.

El área de operación del PPZRC

en la zona respectiva, señalan- do las veredas a intervenir du- rante la vida del proyecto.

La forma de operación del Pro- yecto en la zona, precisando, entre otros, la naturaleza y ante- cedentes de la Organización c o - munitaria-OC seleccionada para la ejecución local del proyecto.

Operación d e l Proyecto Piloto en Las ZRC

En estaaparte el M O Z s e ocupó de: El Plan O p e r a t i v o Anual -

POA, señalando su función, pro-

* La constitución del Grupo Téc- ceso de elaboración, contenido,

nico - GT local, determinando periodicidad y su naturaleza parti-

su naturaleza, composición, for- cipativa comunitaria.

ma de contratación y sus fun- -

C I O ~ ~ S . 2 Ver MOZ, ZRC de Cabrera

38 Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOG ZONALES - MOZ

Page 39: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Los MANIJALES OPERATIVOS: GENERAL - MOG* ZONALES - MOZ m Los Convenios IICA-OC, pre- cisando que la ejecución del Pro- yecto a escala local se haría por intermedio de la Organización Comunitaria Ejecutora median-

te la suscripción de un acuerdo marco con el l lCA que se reno- varía anualmente durante la vida del Proyecto y con los recursos asignados para cada vigencia.

La puesta en marcha del Pro- yecto en la zona, precisando que la misma se iniciaría con la reali- zación de una evaluación socioe- conómica y ambiental part i- cipativa-ESAP, la cual buscaba realizar un diagnóstico en las ZRC con el objetivo de identifi- car debilidades y oportunidades en los ámbitos sociales, econó- micos y ambientales.

A este propósito, el M O Z defi- nió los objetivos y contenidos de la ESA6 su metodología y sus re- s~!ltados (productos).

La complementación del Plan de Desarrollo Sostenible -PDS, señalando que la ESAP debía de servir de insumo a la construc- ción de un proceso de planifica- ción participativa, que propusie-

ra una visión concertada de la ZRC en el mediano y largo pla- zo (lo cual constituye el PDS), instrumentalizándolo a través de

la elaboración de perfiles de subproyectos, su inclusión en el PDS y posterior ejecución y eva- luación a través de los POA.

En este aparte, el MOZ se de- tiene en la caracterización de los subproyectos como propuestas de inversión orientadas a resol- ver una o más necesidades o problemas identificados por la comunidad y define los criterios

de elegibilidad de los mismos3.

Además, se refiere a la constitu- ción del Banco de perfiles de subproyectos, su clasificación (ambientales, productivos, de in- fraestructura, de fortalecimiento

organizacional), el porcentaje de aporte comunitario a su finan- ciamiento, la aplicación de los criterios de evaluación y selec- ción -priorización-, los procedi-

mientos de formulación de los que son priorizados, la creación del Comité de Beneficiarios para cada uno de ellos y sus funcio- nes, el diligenciamiento de los p-~~ ~ - - .~. -

Ver primera parte de este documento.

Recuerde

Page 40: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

formatos de subproyectos, el pro- ceso de aprobación de los que se van a financiar, la creación del Ban- co de subproyedos y la inclusión

de los mismos en el POA.

D e igual forma, el M O Z se de- tiene en la Fase de ejecución de los subproyectos, el manejo ade- cuado del flujo de recursos en relación con los cronogramas es- tablecidos, la elaboración de

contratos, la ejecución física y fi- nanciera, el seguimiento a esa

ejecución y la liquidación de los contratos y su respectiva acta.

Consideración especial hace el

M O Z de la Fase de evaluación de los subproyectos, postulán-

dola como la actividad principal del proceso de aprendizaje y el medio que permite identificar oportunamente problemas, de- tectar desviaciones, introducir los correctivos y mejoras en los subproyectos y en el Proyecto en general.

Administracidi drk P T ? ~ E C ; O Piloto acn cada zar A

A este respecto el M O Z plantea que la administración es responsabilidad de la O C E seleccionada comunitariamente y se detiene en los siguientes aspectos:

Régimen de financiación, contra- tación y adquisiciones. Plantea que el financiamiento provendrá de tres fuentes (la Nación, la co- munidad y terceros), que la eje- cución se hará mediante la con- tratación de personas naturales o jurídicas para la realización de las

obras, la adquisición de bienes o

la prestación de los sewicios defi-

nidos en los subproyectos, seña- lando las orientaciones y procedi- mientos a aplicar,

D e otra parte, precisa el dere- cho de propiedad aplicable a las adquisiciones del Proyecto.

Manejo de tesorería. El MOZ estipula que la O C deberá ha- cer un manejo de los recursos provenientes del PPZRC de ma- nera independiente de sus pro- pios recursos y de otros recur- sos que administre, estipulando

los requisitos que deben cum-

40 LOS MANUALES OptRATJVOS: GENERAL - MOG ZONALES - MOz

Page 41: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Los MANUALES o ~ ~ n n r i v o s : GENERAL - MOG ZONALES - M O Z m plirse para que el llCA gire los dineros.

Precisa igualmente los procedi- mientos y requisitos para el des- embolso y manejo de recursos destinados a la operación de los GT zonales, y el régimen de viá- ticos y gastos de desplazamiento de los miembros del GT y de los representantes en éste de la OC.

Registros contables. Para efec- tos del manejo contable de los recursos del Proyecto, el MOZ regula el manejo de los registros contables, tanto po r la O C como por el GT:

a Respecto de las O C dispone que llevará dos libros: un libro de In- gresos y Egresos y un libro de subproyectos y contratos. El pri- mero incluye todas las operacio- nes de entrada y salida de fondos que se realicen con los recursos del Proyecto, distinguiendo los re- cursos de la Nación provenientes del préstamo del Banco Mundial, de los recursos provenientes de otras fuentes (comunidad, entida- des, ONG). El segundo debe con- tener la información referente a la marcha de cada uno de los sub- proyectos en ejecución.

fl En cuanto al GT, dispone que en materia contable le corresponden cuatro tareas principales: asesorar a la O C en el diligenciamiento de los libros de cuentas que la organi- zación debe llevar; clasificar los gas- tos que realice la OC en la ejecu- ción de los subproyectos de conformidad con el Plan de Cuen- tas del Proyecto; llevar un registro de los activos fijos que reciba para el desarrollo de sus funciones y, adelantar el manejo de la caja me- nor con sus respectivos registros de entradas y salidas.

Informes financieros y de au- ditoria. Respecto de ellos, el MOZ estableció que mensual- mente el GT presentaría al GMP un informe financiero debida- mente aprobado, en el cual se detallarían los ingresos percibi- dos, las reservas constituidas con cargo a los contratos suscritos y los gastos efectivamente realiza- dos en desarrollo del Proyecto en el ámbito de operación del PPZRC en la ZRC.

Auditoría. El MOZ dispuso que todas las cuentas del Proyecto y la documentación de respaldo en el nivel zonal estarían sujetas a la auditoría del Proyecto.

Page 42: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

S~guimicnto y ~valuación En Las ZRC

El MOZ define el seguimiento y la evaluación como un instrumento de gestión, aprendizaje, reflexión y análisis, y precisa su origen y sus características dentro del Proyec- to , así:

Se acuerda, elabora, desarrolla y ejecuta a partir de la comunidad

Tiene un carácter formativo, busca el entendimiento y apren- dizaje de los procesos y meca- nismos de diseño, planeación, ejecución, operación y gestión del proyecto.

Incluye a todos las personas, or- ganizaciones, gremios y comités

de la comunidad interesados en el proyecto

Produce y difunde información para alimentar y retroalimentar las decisiones y el aprendizaje.

Actúa en todos los niveles del

proyecto

Produce informes sobre los re-

sultados del seguimiento y eva-

luación, que serán discutidos am- pliamente entre la comunidad.

En relación con el seguimiento, el MOZ lo define y precisa su alcance así:

U n instrumento de gestión que permite determinar de manera continua los progresos logrados en la puesta en marcha del pro- yecto en relación con las metas

y plazos previstos.

U n instrumento que permite, además, la producción y entre- ga periódica de información a los coordinadores y responsables de los proyectos para garantizar los resultados mediante la adopción

oportuna de decisiones, el ajus- te de metas, procedimientos, metodologías y, en general, la evaluación del modelo adopta- do para el programa.

Se realiza en diferentes etapas de ejecución del proyecto, tanto en las áreas administrativas, financieras y técnicas, como en los aspectos de gestión, capacitación, organización,

desempeño y de ejecución.

42 L O S MANUALES OPERATIVOS G E N ~ R A L - MOG ' ~ O N A L E S - M07

Page 43: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOGO ZONALES - MOZ m Es una tarea de la comunidad, a senso con la comunidad y con través de los Comités de Bene- los correspondientes procedi-

ficiarios y de la OC, con el apo- mientos, instrumentos, instruc-

yo del G T tivos y periodicidades.

Se realiza en las zonas en tres

niveles y por los siguientes res- ponsables: a nivel de gestión y desempeño de las instancias centrales del proyecto en rela- ción con la zona, a cargo del GMP; a nivel de gestión y ejecu- ción del proyecto en el ámbito de operación del PPZRC en la ZRC, a cargo del GT; y a nivel de cada uno de los subproyectos identificados y aprobados en el POA, a cargo del CdeB.

Las actividades de seguimiento se realizan en estrecha coordi- nación y articulación con el GMP siguen los procedimientos y apli- can los instrumentos previamen- te acordados entre la OC, el GT y el GMP

El seguimiento produce informes periódicos sobre los avances, su- ministro de insumos, procesos y desempeños.

El seguimiento se realiza con

base en unos indicadores previa- mente acoPdados mediante con-

En relación con la evaluación, el

M O Z le asigna las siguientes fun- ciones y alcances:

Tiene por objeto saber si se es- tán alcanzando, se alcanzarán o alcanzaron los objetivos del pro- yecto en lo que respecta a los productos, efectos y repercusio- nes previstas.

Permite valorar los cambios ocurridos en las variables so- cioeconómicas, ambientales organizativas y de desarrollo comunitario propiciadas por las acciones del Proyecto.

Se realiza en diferentes m o - mentos de la ejecución del pro- yecto. En este sentido, y en fun- ción del tiempo, el MOZ plantea el desarrollo de tres tipos de evaluaciones: Recuerde 1

Evaluación Formativa. Es el l

instrumento principal del proce- so de aprendizaje y el medio que permite identificar oportuna- mente problemas, detectar des-

Page 44: Zonas d~ R~s~rva Campesinabibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6371/1/160.pdfLa secuencia del Proyecto contempló, como primera actividad, la elabora- ción de un Manual

viaciones, introducir los correc- tivos y mejoras en los proyectos y en el programa. Su realización corresponde al director del GT, y a la comunidad representada en los comités de beneficiarios.

Evaluación Intermedia. Tiene como objetivo determinar los logros en el corto y el mediano plazo y las contribuciones de los proyectos al cumplimiento de sus fines y objetivos. Este tipo de

evaluación se llevará a cabo a los dos años de haber iniciado los subproyectos. La responsabili- dad recae en el GMP el G T y los Comités de Beneficiarios.

Evaluación de Impacto. Tie- ne como fin establecer los logros o los éxitos del programa, per- mite valorar si se resolvieron los

problemas planteados, en qué grado y en qué magnitud. Para

la realización de la evaluación de impacto es necesario disponer de información del punto de par- tida del proyecto (antes de la presencia del proyecto) y de su finalización (después de las ac- ciones y actividades del proyec- to) con el fin de comparar, ex- plicar y analizar los efectos y

repercusiones del programa.

En relación con los indicadores, el MOZ los define como el eje alre- dedor del cual se establece la re-

copilación de la información tanto para el seguimiento de la ejecución como para la evaluación de las dis- tintas etapas del proyecto. Los indicadores sirven para establecer el estado de la gestión y ejeccción de los componentes del proyecto, del logro de sus propósitos y de la contribución a los fines del proyec- to y son de dos clases:

lndicadores de seguimiento (1s): operan durante la ejecu- ción de las diferentes etapas del proyecto y cubren tanto el Pro- yecto en general como a cada uno de los subproyectos en particular y muestran el estado del proyecto en un momento dado.

lndicadores de evaluación (IE): hacen referencia a los produc- tos obtenidos y a los servicios prestados; por lo tanto, se refie- ren a los resultados concretos, a los efectos generados a partir de los resultados generados y a los logros o contribuciones en

relación con los objetivos gene- rales o de mayor alcance del

Proyecto.

44 Los MANUALES OPERATIVOS: GENERAL - MOG ZONALES - MOZ