Zonas de Amenazas Sísmicas en Sudamérica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Zonas de Amenazas Sísmicas en Sudamérica

    1/6

    Zonas de amenazas sísmicas enSudamérica, ondas sísmicas, defnición deepicentro, dierencia de sismo yterremoto.Objetivos generales

    !roporcionar inormación r"pida y confable sobre el origen y característicasde los enómenos sísmicos en el territorio sudamericano.

    Objetivos Específcos

    • #nvestigar las causas y los procesos $ue originan los terremotos, e

    identifcar las zonas sismogénicas.

    • %studiar la propagación de ondas sísmicas, su atenuación altransmitirse y el comportamiento de rocas y suelos bajo esuerzosgenerados.

    • &ar énasis a las zonas de amenazas sísmicas en Sudamérica, ondassísmicas, defnición especifca de epicentro, dierencia de sismo yterremoto.

    #ntroducción

    'os eventos sísmicos se (an convertido en los )ltimos a*os en uno delos enómenos naturales m"s recuentes en nuestro medio.+aracterizados por la rapidez con $ue se generan, el ruido $uegeneralmente lo acompa*a, los eectos sobre el terreno, etc. %s poresto $ue (an sido califcados por la población como uno de losenómenos naturales m"s terribles, debido principalmente a $ueocurren en una orma repentina e inesperada y por su capacidad dedestrucción.

    !ara comprender este enómeno es necesario estudiar su origen,

    componentes y variables de medición así como los eectos $uecausan en las poblaciones y el papel de la sismología en el mundo.inalmente se describir" una serie de sismos ocurridos a nivelmundial y a nivel nacional, esperando $ue se obtengan criterios paradeterminar la importancia $ue un suceso como estos ocurra a nivelregional o local en nuestro país.

  • 8/16/2019 Zonas de Amenazas Sísmicas en Sudamérica

    2/6

    - Zonas de amenazas sísmicas en Sudamérica

  • 8/16/2019 Zonas de Amenazas Sísmicas en Sudamérica

    3/6

    2) Ondas sísmicas

    Desde el hipocentro se generan dos tipos de ondas:

    • Ondas primarias ondas ! o longitudinales /las primeras en producirse, sonvibraciones de oscilación donde las partículas sólidas del medio se mueven enel mismo sentido en $ue se propagan las ondas con velocidades $ue oscilan

    entre 0 e -1,0 2m3s. !or producir cambios de volumen en los materiales se lesllama también de compresión4 son las de mayor velocidad y se propagan entodos los medios.

    • Ondas secundarias ondas S o transversales, son las segundas en llegar,producen una vibración de las partículas en dirección perpendicular a lapropagación del movimiento con velocidades $ue oscilan entre 1,5 e 5,6 2m3s.7o alteran el volumen, son m"s lentas $ue las ondas ! y no se propagan através de los 8uidos.

    Las ondas complexionales y transversales son también conocidas como ondas internas

    porque pueden viajar en el interior de un sólido elástico.

    Figura . !ndas complexionales y transversales.

    • Ondas superfciales u ondas L producidas por la intererencia de ondas ! y S,son m"s lentas y al viajar por la perieria de la corteza con movimientoslaterales tienen una gran amplitud, siendo las causantes de los mayoresdesastres. Se distinguen dos tipos ondas 'eve, con movimiento perpendicular ala dirección de propagación, llamadas también de torsión, y ondas 9aleig( cuyomovimiento es elíptico con respecto a la dirección de las ondas sobre planosverticales y en sentido opuesto a dirección de propagación.

  • 8/16/2019 Zonas de Amenazas Sísmicas en Sudamérica

    4/6

    1 &efnición en epicentro

    l término epicentro es un término $ue se utiliza en el "rea de la geología,también en el de la geograía, para designar a a$uel lugar ubicado en lasuperfcie de la :ierra a partir del cual surge un enómeno tal como unterremoto o maremoto, o cual$uier otro movimiento sísmico. %l términoepicentro proviene del griego, idioma en el cual el prefjo api signifcaencima o sobre. ;sí, la idea de epicentro nos remite a $ue el lugar marcado

    como tal es el lugar desde donde el cual el movimiento sísmico se (acevisible en la superfcie, el centro desde donde parte a sus alrededores.

    +uando (ablamos de epicentro en las "reas ya mencionadas, estamos(aciendo reerencia siempre a a$uellos movimientos sísmicos $ue seproducen a partir del movimiento de las placas tectónicas y $ue causandesplazamientos terrestres o acu"ticos, alterando de manera liviana osevera la vida del ser (umano y también del resto de los seres vivos. %sto esasí por$ue el movimiento sísmico siempre supone vibraciones, $uiebre de latierra, desplazamientos, etc. $ue cambian el panorama de una región a

    nivel geogr"fco y espacial.

    %l epicentro de esos movimientos sísmicos es el lugar del cual el terremotoo las vibraciones partieron. %l epicentro es el lugar donde se movieron lasplacas tectónicas y, una vez llegado ese movimiento a la superfcie,comenzó a desplazarse por la uerza misma del movimiento en ormacirculas o de ondas /$ue se (acen cada vez m"s e

  • 8/16/2019 Zonas de Amenazas Sísmicas en Sudamérica

    5/6

    determinarse así cu"les son las zonas m"s duramente aectadas yparalizadas por el enómeno en sí.

    %9%7+#; %7:9% S#S=O > :%99%=O:O

    ?arios autores e

    =ega sismos

    Son los conocidos con el nombre de

     :%99%=O:OS

     :emblores de tierra. 'a Aniversidad &a +oru*a /%spa*a asocia el términoterremoto con los movimientossísmicos de dimensión considerable, aun$ue rigurosamente su etimología signifca Bmovimiento de la :ierra BAn terremoto se origina debido a la

    energía liberada por el movimiento r"pido de desblo$ues de la cortezaterrestre, uno con respecto al otro. %ste movimiento origina ondasteóricamente eséricas ondas sísmicas, $ue se propagan en todas lasdirecciones a partir del punto de m"

  • 8/16/2019 Zonas de Amenazas Sísmicas en Sudamérica

    6/6

    otra originando lentos cambios en la topograía. !erosi el desplazamiento es difcultado comienza a acumularse una energía detensión $ue en alg)n momento se liberar" y una de las placas se mover"bruscamente contra la otra rompiéndola y liber"ndose entonces unacantidad variable de energía $ue origina el :erremoto.

    +onclusiones

    • %l conocimiento de variables técnicas y sociales $ue in8uyen en elenómeno de los sismos es importante en la planifcación de unterritorio

    • %l crecimiento de la población conlleva al aumento de lavulnerabilidad en las zonas de alta e intermedia actividad sísmica, espreciso adoptar metodologías en la prevención de desastres paraminimizar el riesgo.

    • 'os terremotos son enómenos destructores $ue aectan los sectoressocial, económico y ambiental de una región y del país entero

    • 'os terremotos son eventos cuya actividad devastadora no se puedepredecir con e