30

ZUKUNFT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de arquitectura

Citation preview

Page 1: ZUKUNFT
Page 2: ZUKUNFT
Page 3: ZUKUNFT

Fabián Padilla Villar

Ma. Guadalupe Castejón Gutiérrez

Aura Yael García Fortanel

Daniel Peña Atémiz

José Agustín Gálvez Paredes

Cristina Berenice González Vargas

Asiria Rodríguez

Ilse Juarez

Page 4: ZUKUNFT
Page 5: ZUKUNFT
Page 6: ZUKUNFT

Hoy en día son claras las señales de degra-dación ambiental a nuestro alrededor. Con el advenimiento de la Revolución industrial, las actividades humanas han ejercido un efecto

catastrófico sobre todos los sistemas de vida en la Tie-rra.

El surgimiento de las maquinas, la electricidad, los combustibles fósiles, la minería, la agricultura, ganade-ría y la explotación de los acuíferos no han hecho más que dañar los ecosistemas de una manera severa.

El crecimiento de la población mundial tiene una corre-lación directa con la explotación y agotamiento de los recursos naturales de la tierra, la contaminación y la pobreza extrema. Estas son algunos de las principales preocupaciones ambientales del presente siglo.

¿Qué es la ecología? En 1869, Haeckel creo la palabra ecología basada en dos raíces griegas: “oiko” que quiere decir hogar y “lo-gos” que quiere decir conocimiento. Por lo tanto, la eco-logía se refiere al conocimiento de nuestra casa. Haec-kel define entonces a la Ecología como aquella ciencia que estudia la relación total de todos los seres vivos con el ambiente orgánico e inorgánico.

Dicho en otras palabras, la ecología estudia la rlación de todas las formas de vida con su entorno natural.

Las Ecotecnias conocidas también como tecnologías amigables con el medio ambiente fueron creadas para restablecer este equilibrio y para satisfacer las necesi-dades humanas cono una mínima disrupción del mismo.

Page 7: ZUKUNFT

Una vivienda sustentable o “casa viva” es aquella que sigue un nuevo paradigma de construcción y de vida, que aproxima a el entendimiento de una vivienda no solo como aquella que nos proporciona refugio, segu-ridad y bienestar, sino también con una conciencia de responsabilidad ambiental, en donde lejos de lastimar el entorno, lo favorece al crear un desarrollo sustenta-ble que sea generador y a la vez regulador de los recur-sos naturales.

Qué es una vivienda sustentable?

El AdobeEn 1869, Haeckel creo la palabra ecología basada en dos raíces griegas: “oiko” que quiere decir hogar y “lo-gos” que quiere decir conocimiento. Por lo tanto, la eco-logía se refiere al conocimiento de nuestra casa. Haec-kel define entonces a la Ecología como aquella ciencia que estudia la relación total de todos los seres vivos con el ambiente orgánico e inorgánico.

Dicho en otras palabras, la ecología estudia la rlación de todas las formas de vida con su entorno natural.

Las Ecotecnias conocidas también como tecnologías amigables con el medio ambiente fueron creadas para restablecer este equilibrio y para satisfacer las necesi-dades humanas cono una mínima disrupción del mismo.

La mezcla ideal de tierra para el adobe se logra con las siguientes proporciones entre 15% y 30% de barro que permita que se integren todos los materiales y el resto es mayormente arena. Si se le añade demasiado barro, entonces la mezcla al secarse, puede encoger o agrietarse, si se le añade muy poco, puede fragmen-tarse. En ocasiones, el adobe puede estabilizarse con una pequeña cantidad de cemento y a esta fórmula se le conoce como adocreto. Esto se recomienda cuando el adobe está sujeto a un clima excesivo.

¿Cómo se hace?

Las pacas de paja Las pacas de paja hechas a base de cereales o hierbas altas son una técnica muy popular en la bioconstruc-ción. Se sabe de construcciones de barro y paja en todo el mundo que datan desde hace miles de años.

En 1870, los primeros colonos de Nebraska constru-yeron casas provisionales con pacas de paja, en lo que esperaban otros materiales de construcción convencio-nal con los que construirían sus casas definitivas.

Los colonos optaron por pacas de paja, ya que era el único material local en las planicies en donde se asen-taron, y debido a esto, se dieron cuenta que las casa provisionales funcionaban mucho mejor que aquellas que eran convencionales, por lo que siguieron constru-yeron con esta técnica. En la actualidad, esta técnica se conoce cono la técnica de Nebraska.

Page 8: ZUKUNFT

Arquitectura del Paisaje o Paisajismo

La arquitectura del Paisaje se habla de arte, planificación, diseño, proyecto, gestión, con-servación, ante todo la rehabilitación de los espacios abiertos o cerrados, públicos o pri-vados, está profesión es un complemento de una arquitectura que no solo ofrece diseño urbano, planificación de parques, restauración medio ambiental, espacios de recreación

como también la conservación histórica.

Donde inicia el paisajismo todo comenzó con los romanos con proyectos a gran escala pasando a Madrid con el antiguo Paseo del Prado así mismo proliferando los jardines privados de las villas de la Toscana, entre otros países del continente Europeo, llegando a Inglaterra donde se volvió el hogar de un nuevo estilo en los espacios públicos pero es ahí donde empieza a florecer, llegado el siglo XIX con el urbanismo retoma importancia donde se aprecia una combinación de la planificación moderna y la tradición de la jardinería paisajista citando a uno de los paisajistas más importantes podemos mencionar a Frederik Law Olmsted uno de sus proyectos es el Cetral Park entre otros.

La historia de la arquitectura del paisaje fue sobre todo la de la planificación. La primera perso-na que debe hablarse de hacer un paisaje fue José Addison en 1712. El término jardinero de paisaje fue inventado por William Shenstone en 1754 pero el primer diseñador profesional en emplearlo fue Humphry Repton en 1794. El término arquitectura del paisaje fue inventado por Gilbert Laing Meason en 1828 y se utilizó por primera vez como título profesional por Frederick Law Olmsted en 1863,Capability Brown, que permanece como uno de los jardineros de paisaje más reconocidos.

Page 9: ZUKUNFT

Hablamos de paisajismo o arquitectura del paisaje en diferentes países pero en México tiene los suficien-tes recursos naturales para desarrollar paisajismo ya que contamos con una amplia biodiversidad y es lo que se necesita para implementar ARQ del Pai-saje , podemos explotar los recursos que tenemos para poder dar un nuevo sentido a la arquitectura y no solo a la arquitectura al medio ambiente por la carencia y necesidades que esta presenta pero es todo un contexto de aportaciones que darían giros a la vida de cada ser humano.

Encontramos una oportunidad de jugar y aser uso de los elemento es una integración del medio am-biente con la sociedad donde involucras a la socie-dad a preservar su entorno sus recursos ofreciendo un entorno o contexto limpio sano incluso se podría cambiar los roles de vida estilos de vida, pero no solo eso sin necesidad de limitar los espacios sin poner rejas mayas pero que las personas usen con conciencia o lo respeten ese sería un buen objetivo a lograr.

Nosotros como arquitectos somos los principales responsables de que la sociedad tome un rumbo di-ferente con nuevas ideas costumbres que sean para bien para poder crecer como humanidad donde se encuentra la salvación de un país carente y destro-zado solo porque tenemos recursos de crecer, ele-gir, aportar para nuestra vida.

Page 10: ZUKUNFT

Ciudades subterráneas, con largos túneles repletos de cafeterías, ga-lerías de arte y tiendas, conectando edificios por debajo de la tierra.

Se trata en su mayoría de grandes complejos comerciales que se fueron construyendo en torno a la red del metro.

Sabías que hay ciudades que tienen otra vida debajo

del asfalto?

La Ville SouterraineLa Villa Subterránea de Montreal es la red subterránea más grande del mundo. Los 32 kilómetros de túneles suben más de 41 manza-nas (cerca de 12 kilómetros cua-drados), conectando pequeñas tiendas, edificios, hoteles, oficinas, bancos y universidades, como también cines, salas de concierto, museos e incluso 8 estaciones de metro y la terminal de ómnibus.

Conecta el 80% del espacio de oficinas y el 35% del espacio co-mercial del centro de la ciudad, reuniendo más de 2 mil negocios y 40 cines.

PATHEn Toronto, el gran complejo subterráneo PATH (“camino”, “sendero” en inglés) se convir-tió en el mayor centro comercial bajo tierra del mundo. Posee 371.600 metros cuadrados, 27 kilómetros de pasajes y 1.200 tiendas.

Además, une los edificios y atracciones más importantes del centro de la ciudad, con 6 estaciones de metro... Un dato curioso: por allí caminan 100 mil personas todos los días

 

Fórum des HallesEste centro comercial parcialmente construido bajo tierra fue inaugurado en 1979 en París. El edificio está conectado con la estación de metro Chatelet-Les- Halles, el centro neurálgico del sistema de trenes subterráneos de la ciudad (RER).

El Forum des Halles tiene además la particularidad de estar conectado con una red de antiguas catacumbas de 300 kilóme-tros que fueron también utilizadas como pasadizos secretos en la época de la revolución.

Town HallLos túneles van hacia el sur por el distrito cinematográfico de George Street, hacia el oeste debajo del Ayuntamiento y hacia el norte por el Centro Comercial Pitt Street, en dirección hacia el edificio Reina Vic-toria. La rama norte de esta fasci-nante red de túneles une el edificio Reina Victoria con las Galerías Vic-toria y el Sydney Central Plaza.

 

Estas ciudades subterráneas le dan al viajero otra perspec-tiva de la vida social y cultural de un destino. Además, es una gran chance para los días donde el clima no nos permite pasear al aire libre... Hay muchas ciudades subterráneas en el mundo, las hay misteriosas, escondidas, pequeñas, gran-des, comerciales, históricas... Pero todas ellas tienen algo en común: la sensación única de estar en una cueva, sin tener noción del afuera y sin ver la luz del sol.

Estos centros comerciales unidos suman 3 kilómetros de camino bajo tierra. En 2005, la corporación Westfield agregó 500 metros al recorrido subterráneo.

Page 11: ZUKUNFT

¿Cómo se imaginan las casas del futuro?

¿Cómo creen que viviremos dentro de 20 o 30 años?

Si seguimos con el ritmo que tenemos en estos tiempos, pronto saldrán con la no-vedad de la ciudad de “los Supersónicos”

y con nuestra Robotina súper estrella.

Y se preguntarán ¿Es malo? ¡Obvio no!, siem-pre y cuando las construcciones se hagan sean en beneficio al planeta y a sus recursos natura-les, ya que sin ellos, no sobreviviríamos ni una semana.

Ahora bien, hoy en día la arquitectura está dando pasos de gigante con los materiales que ocupa para las construcciones, la forma en que reutiliza cualquier plástico, acero o vidrio “inservible” para crear verdaderas obras de arte habitables.

La manera en que la arquitectura se vuelve multifuncional y el aspecto que le da a las ciu-dades una vez terminadas. Así que, si se pre-guntan de que serán las casas del futuro, es sencillo responder: de los reciclados.

Otro de los materiales que se utilizan y se utili-zarán es el acero, es muy fácil decir porque: la resistencia y la belleza. En algo tan frío y “rudo” se puede lograr una arquitectura muy estética, el acero es un material que siempre se ha pre-ferido por la gran resistencia que tiene, el efec-to “brutalista” que se obtiene al utilizarlo y la elegancia que éste puede tener.

No debería sorprendernos si en el futuro todo se vuelve de acero y vidrio, con estructura plás-tica, son combinaciones interesantes y eviden-temente, efectivas.

Fórum des Halles

Town Hall

Page 12: ZUKUNFT

En el diseño de interiores se logran grandes cosas con un conocimiento acabado de las va-riables que influyen al momento de proyectar; teniendo presente los otros ingredientes funda-mentales que son: el interés, la dedicación y el deseo de experimentar.

El Diseño de Interiores en la vida moderna tiene que definir la habitabilidad de los es-pacios en todas las formas que las nece-

sidades del confort y estéticas requieran para impresionar satisfactoriamente los diferentes sentidos humanos.

La materia prima de trabajo, es el manejo del espacio, el cual debe adaptar y modificar según las necesidades y medios que posea el cliente, buscando siempre la mejor solución espacial, funcional, tecnológica y económica.

El diseñador según su experiencia tendrá que dar respuestas acabadas y contundentes al momento de dar su opinión profesional, expo-niendo su proyecto con planos, dibujos, colores, texturas, iluminación, proporciones y objetos en el ambiente.

Cuando se diseña se tienen que tener en cuenta aspectos altamente subjetivos como son:

-La expresión de la persona que va a vivir esos ambientes. La suma de los intereses de los ocupantes.

-Las ideas personales y prácticas que éstos tienen de lo que debe ser el confort.

Page 13: ZUKUNFT

Etapas del diseño de interiores.

1.- Observar y analizar: el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, el espacio con que se cuenta, observando las actividades realiza-das en el lugar, descubriendo alguna necesidad.

2.- Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de la(s) solución(es).

3.- Construir y ejecutar: llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos.

Definir la distribución del espacio por medio de las masas de acuerdo a los usos y necesidades teniendo siempre presenta la circulación. Una vez que relevas el espacio del que dispones y sus elementos fijos puedes definir tus necesi-dades respecto del espacio a amueblar y saber exactamente de cuanto dinero dispones para gastar. Con estos datos podrás pensar en los elementos en particular en función a la estancia a decorar.Elegir el color, este es un elemento fundamental en la decoración. hemos hablado alguna vez de los colores, pero para reforzar podemos decir que los colores cálidos (amarillos, rojos, ocres) son estimulantes y generan sensación de cer-canía, mientras que los colores fríos (azules, verdes y violetas) son relajantes y generan sen-sación de distanciamiento.

Seleccionar las texturas a utilizar en muebles, superficies y complementos.

Definir la iluminación. El tipo y cantidad de ilu-minación que recibe la estancia puede resaltar o atenuar efectos decorativos, cambiando el as-pecto y ambientación de un espacio o echándo-lo a perder la decoración si está mal usada.Integrar todos estos principios buscando equili-brio entre las líneas, formas y volúmenes.

4.- Evaluar, ya que es necesario saber cuando el diseño está finalizado.

Page 14: ZUKUNFT

Que es arquitectura futurista?

El rechazó a la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporá-nea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y e l movi-miento.

El futurismo, exigía un nuevo concepto artístico basado en la dinámica de la velocidad, que para los futuristas era fundamental y peculiar de la vida moderna.

Mis queridos amigos eso no existe, l as características d e la nueva arquitectura es diferente.

Queremos a lgo tradicional

Page 15: ZUKUNFT

Qué características tiene la arquitectura futurista?

1.- La arquitectura futurista es la arquitectura del cálcu-lo 2.- que sigue siendo arte, es decir, síntesis y expre-sión;

3.- Las líneas oblicuas y las líneas elípticas son dinámi-cas, que por su propia naturaleza poseen u n poder expresivo mil veces superior al de las líneas horizonta-les y perpendiculares.

4.- La decoración es un absurdo, y que sólo del uso y de l a disposición original del material bruto o visto o violentamente coloreado depende el valor decorativo

5.- los elementos de la naturaleza, la arquitectura futu-rista debe encontrar esa inspiración en los elementos del novísimo mundo mecánico que se ha creado.

6.- La arquitectura como arte de distribuir las formas de los edificios según c riterios p reestablecidos está acabada.

7.- Por a rquitectura debe entenderse e l esfuerzo por armonizar con libertad y gran audacia el entorno y e l hombre, es decir, por convertir el mundo de las cosas en una proyección directa del mundo del espíritu.

8.- los caracteres f undamentales d e la a rquitectura futurista serán la caducidad y la transitoriedad. Las casas durarán menos que nosotros. Cada generación deberá fabricarse su ciudad.

Casa yate 20m de largo, 15 de diámetro, 10 m de a lto, 5 planas conectadas conectadas por una escalera de caracol.

Page 16: ZUKUNFT

Medio natural para el desarrollo de los cultivos:

Suelo,Roca,Tronco,Agua,Solución nutritiva,Uso de hidro geles ,Cultivo en el aire de la hidroponía

Los invernaderos invernaderos son estructuras transparentes, dejan pasar los rayos del sol.

Tanto la estructura de un invernadero como el arco y canal pueden ser de diverson materiales:

Alambrón,Madera,Acero,Concreto,Plástico

Y pueden ser decorativos o de Jardinería. La empresa expositora trabaja distintas formas, pero las principales son en forma de Kiosco, Casa, o cuadrados ya que representan gran sencillez hacerlos y son los más requeridos.

Con el sistema hidropónico, la arquitectura está avanzando al hacer Edificios Verdes, o algunas estructuras como el Proyecto Edén

SISTEMAS HIDROPÓNICOSExisten dos tipos de sistemas hidropónicos: sistemas hidropónicos cerrados y sistemas hidropónicos abier-tos. En los sistemas hidropónicos cerrados se recicla la so-lución nutritiva y la concentración de nutrientes en la solución es vigilada y ajustada en consecuencia.

Mantener el balance de nutrientes en este tipo de sis-temas hidropónicos es un reto y la solución hidropó-nica de nutrientes tiene que ser probada y analizada cada semana. La composición de la solución nutritiva tiene que ser ajustada según los resultados.

En los sistemas hidropónicos abiertos se introduce una solución fresca de nutrientes en cada ciclo de riego. En sistemas hidropónicos, las plantas crecen en sus-tratos inertes o sin ningún tipo de sustrato. Como re-sultado, la única fuente de nutrientes es la solución nutritiva y por lo tanto, ella tiene que contener todos los nutrientes esenciales para las plantas.

Si bien los suelos permiten una mayor tolerancia para la inexactitud, la hidroponía deja muy poco margen para cometer errores. Ya que los cambios son rápidos y los errores pueden ser muy costo-sos, las decisiones que tienen que tomar los pro-ductores deben ser muy cultas y exactas.

Page 17: ZUKUNFT

Las instalaciones son el conjunto de redes y equipos fijos que permiten el suministro y operación de los servicios que ayudan a los edificios a cumplir las funciones para las que

fueron diseñados.

Es por ello que una de las marcas líderes en el mercado de origen Mexicano nos brinda una amplia gama de productos con los que nos ase-guran una mejor calidad de agua dándonos la se-guridad y confianza de que al momento de hacer nuestra instalación hidráulica con sus productos estos tendrán garantía de por vida pues están se-guros de los productos que nos ofrecen, Rotoplas nos ofrece su producto Tuboplus (P.P.R.) que está elaborado con polipropileno de alta densidad este tubo aguanta una temperatura máxima de 95 gra-dos y una presión de 4 kilos.

Como sabemos actualmente tiene una gran impor-tancia la sustentabilidad en los edificios es por esto que Rotoplas tiene a nuestra disposición 4 pro-ductos que nos brindan puntos para la certificación LEED,por sus siglas en inglés, estos productos son el biodigestor que tiene una durabilidad de 30 a 50 años ,Tuboplus, purificador de agua y el calentador solar que aguanta una presión de 4.5 kg/cm2.,tiene una durabilidad de 30 años y una garantía de 10. Con estos productos podemos hacer nuestro edifi-cio sustentable y poder obtener alguna certificación sobre esto, es por esto que Rotoplas es unaEmpresa Socialmente Responsable (E.S.R)

Page 18: ZUKUNFT

ARQUITECTURA ESPACIAL Y LUNARGALACTIC SUITE DESIGN ha desarro-llado una cadena de hábitats organizadas a diferentes alturas y profundidades por enci-ma y por debajo de la superficie de la tierra. Los proyectos incluyen:

(1) GS MARS, un diseño conceptual para una futura colonia en el planeta rojo, (2) GS NEARSPACE, el desarrollo de un avión de un solo uso en un globo de helio para llegar a una altitud de 40 km, (3) GS DIRIGI-BLE, el diseño conceptual para pequeñas aeronaves hinchables, (4) GS HIMALAYA, el diseño para un hotel cápsula en la cordi-llera del Himalaya, o (5) GS SEASUITE, un hotel bajo el mar, a una profundidad de unos 50 metros.

GALACTIC SUITE DESIGN también ha creado GALACTIC SUITE TRANSFER como puente entre las aplicaciones espa-ciales y las terrestres, y aplicar los concep-tos y las tecnologías utilizadas en la expe-riencia aeroespacial a nuevas situaciones diarias. GALACTIC SUITE TRANSFER es un paso más para la socialización del espa-cio, con la visión de poner el espacio en el corazón de la gente.

Una empresa de arquitectura de Barcelona y un grupo de ingenieros aeronáuticos de EEUU han desarrollado un prototipo de habitación de hotel espacial, bautiza-da como «Galactic Suite», para que los turistas y astro-nautas que se decidan a viajar al espacio tengan un sitio donde alojarse.

El hotel tiene aspecto de racimo de uvas y de un núcleo central similar a un satélite salen las habitaciones en for-ma de cápsula y con un gran ventanal para contemplar el exterior, explicó Xavier Claramunt, responsable del estu-dio Equip Claramunt, integrado por una treintena de per-sonas que trabajan en el proyecto.

Page 19: ZUKUNFT

“Galactic Suite” se ha inspirado en la naturaleza y en los crecimientos básicos, y la idea de racimo de uvas surgió después de analizar algunos sistemas vivos. Una de las principales aportaciones del diseño es que está ideado para que el hombre viva en 360 grados en libertad y sin los tra-dicionales conceptos de arriba-abajo o derecha-izquierda. Estas capsulas giran en torno a un módulo central y desde ellas se pueden apreciar las vistas más sorprendentes de todo este lugar. Para su elaboración se hará uso de trasbor-dadores que podrán transportar hasta tres habitaciones por vuelo.

Este espectacular proyecto recae en CSS Skywalker perte-neciente a la Bigelow Aerospace, donde se garantiza que en poco tiempo esta edificación esté funcionando oficialmente. Según fuentes será ubicado en una estación espacial que costó aproximadamente unos 370 millones de euros.

Este módulo está compuesto por fibra de carbono por lo cual puede resistir cualquier impacto de micro meteoritos o de basura espacial, dispone de un volumen de mil quinientos metros cúbicos y hasta ahora se prevé que esté en funciona-miento para el año 2015.

 

Construido por robots: La estructura albergará a cuatro personas, y puede ofrecer protección con-tra meteoritos, radiación gamma y las fluctuaciones grandes de temperatura

 

Ambicioso: La ESA se asoció con la firma dearquitectos Foster + Partners en un intento por poner las ruedasen movimiento para una presencia huma-na permanente en el único satélite natural de la Tierra.

Robots autónomos serán usados para la impresion 3D de una estructura celular apta para la vivienda.

Robots de impresión 3D en acción: La materia pri-ma lunar se convierte en una pasta y se pulveriza para formar un bloque sólido que se utiliza para construir muros a una tasa de alrededor de dos metros

Page 20: ZUKUNFT

Es bien sabido por todos, que a lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano ha buscado la forma de sobrevivir y adaptarse al medio en el que se encuentra. Para que esto

fuera posible, echó mano de diversos tipos de mate-riales, en un principio naturales, que con el paso del tiempo y los avances tecnológicos, se fueron transfor-mando en productos, que hoy en día, hacen honor a la sofisticación (Blánquez, 1991: 15).

Como lo menciona Blánquez, en “Los diez libros de arquitectura de Vitruvio”, a pesar de todas las herra-mientas que ofrece la nueva era, aún existen materias primas que se utilizan sin mayor tratamiento previo; estos son considerados materiales de construcción, en la forma más explícita del término. (1991: 19)

Debido a que los materiales de construcción, son em-pleados en grandes cantidades, deben provenir de materias primas bastas y bajo costo, por ejemplo, are-na, arcilla o piedra; del mismo modo, es importante que los procesos que utilizan sean sencillos y gasten poca energía. (Camuñas y Paredes, 1969: 250)

“Los materiales de construcción tienen como caracte-rística común el ser duraderos (…) además deberán satisfacer otros requisitos tales como la dureza, la re-sistencia mecánica, la resistencia al fuego o la facili-dad de limpieza” (Camuñas y Paredes, 1969: 251)

Como lo mencionamos antes, la nueva tecnolo-gía nos ofrece nuevas posibilidades e innovacio-nes en materiales para la construcción; a con-tinuación, se mencionarán algunos de los más usados: Materiales pétreos. Sus representantes son la roca caliza, es permeable al agua y tiene la menor resis-tencia y durabilidad de todos los materiales pétreos; regularmente se usa para construir muros y edificios.

El mármol, que presenta una gama variada de co-lores; es noble para tallar, tornear o pulir, logrando acabados verdaderamente estéticos.

El granito, sus coloraciones pueden variar entre el gris, negro, amarillo, rojizo o verde; se usa en la fa-bricación de concreto, pavimento, muros de edificios, etcétera. La pizarra, es un material con estructura laminar, por lo que se corta bien en forma de losetas; existe en colores negro, verde, gris o azul. Es impermeable y funciona bien para cubiertas de edificios.

Los áridos, son el grupo al que corresponden las arenas y las gravas; se utilizan para pavimentos de carreteras y en la elaboración de mortero y hormigón.

Materiales aglutinantes. Son muy abundantes al mezclarse con agua, se endurecen en poco tiempo, pueden lograr un buen acabado y son útiles para el recubrimiento de techos, paredes y suelos. Cerámicas y vidrios. Algunos ejemplos de éstos, son: Baldosas y azulejos. Dan un buen acabado para el recubrimiento de paredes, ladrillos, refractarios duros; son resistentes a las elevadas temperaturas, hornos y chimeneas.

Page 21: ZUKUNFT

Loza sanitaria dura. Es muy resistente a la corrosión, saneamiento de baños, vidrio transparente, es muy re-sistente a la compresión y corrosión; aislante eléctrico, frágil; útil en ventanas, puertas, fachadas de edificios, laboratorios, vasos, platos, etcétera. Materiales compuestos. Por ejemplo el mortero y el concreto. El primero es muy fácil de elaborar, se endurece al poco tiempo y es aglutinante para pegar ladrillos, baldosas, etc. El concreto, está compuesto de cemento, arena, agua y grava; se endurece al poco tiempo, es resistente al fuego, es duradero y resistente a la compresión.

Arcilla. Está constituida por agregados de silicatos de aluminios hidratados, procedentes de la descom-posición de minerales de aluminio. Sus colores va-rían, dependiendo de las impurezas que contengan, cuando es pura es de color blanco. Algunos de estos materiales se utilizan desde la antigüedad, incluso en muchas zonas del planeta hay terrenos arcillosos aún existentes.

Materiales cerámicos. Son resistentes a las altas temperaturas, buenos aislantes del fuego, gran re-sistencia a la corrosión y a la erosión que causan los efectos atmosféricos. Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.

Cerámicas especiales: existen diferentes materiales dentro de este rubro, por ejemplo: El vidrio. Es una masa amorfa, homogénea, imper-meable, y resistente a la mayoría de agentes químicos, es dura, frágil y excelente aislante de la publicidad.

Entre sus cualidades se encuentran la transparencia y la maleabilidad. No posee simetría, propiedad que le da su capacidad y brillo.

Conclusión:Un material de construcción es una materia prima o con más frecuencia un producto manufacturado, em-pleado en la construcción de edificios u obras de inge-niería civil.

El uso de los materiales es primordial cuando se pre-tende construir, innovar, crear un objeto. Todos los ma-teriales funcionan de diferentes formas y poseen dife-rentes características que varían según el uso que se le vaya a dar. Por ejemplo; cuando se quiere realizar una construcción los materiales utilizados son los más efectivos para ser trabajados en esa área como son: el acero , la madera, el ladrillo, el concreto armado, los cerámicos, etc.

Con el paso de la tecnología se han venido desarro-llando nuevos materiales para ser utilizados en las di-ferentes ramas de la construcción creados a través de diversas combinaciones de elementos químicos que hacen mas amplia la gama de dichos materiales dan-do nuevas soluciones a los convencionales añadiendo propiedades y haciendo eficiente el proceso de cons-trucción.

Page 22: ZUKUNFT

Glass box fue un torneo de arquitec-tura y diálogos en contexto, para la primer serie en la Cd de México fue-

ron invitadas 8 jóvenes firmas mexicanas que mostraron en vivo su proceso de dise-ño ofreciendo una plataforma única para los asistentes.

Diálogos en contexto tendrá a 4 exponentes singulares y trascendentales para la escena arquitectónica nacional mostrando sus más recientes pensamientos como legítimos de-legados de influencia hacia una conciencia de beneficio colectivo. Una experiencia que marco a los asistentes dejando conocimientos, permitió vivir y sen-tir la arquitectura, abrió la visón de muchos de los participantes y asistentes sobre todo a estos últimos que se vieron envueltos en un maratón de arquitectura percibieron de cerca cómo trabaja cada firma, la manera en la que resuelven y atacan la problemáti-ca de cada proyecto. Poniendo al mismo nivel de competencia a grupos de alumnos de diferentes uni-versidades que demostraron habilidades, destrezas, formas de trabajo y sobre todo la manera de enfrentar la problemática del proyecto.

Fue una puesta cercana a la realidad de la vida profesional.

Page 23: ZUKUNFT
Page 24: ZUKUNFT

Mark Seligso Gerardo Broissin Federico Soriano

Iñaki Echeverria Jose Ferrer Derek Dellekamp

Page 25: ZUKUNFT
Page 26: ZUKUNFT
Page 27: ZUKUNFT
Page 28: ZUKUNFT
Page 29: ZUKUNFT
Page 30: ZUKUNFT