Transcript
  • 7/21/2019 -RAZONES PARA PREMIAR A REY CHARR

    1/5

    PINTURA RELIGIOSA DE REY CHARR

    Estudio de Pintura ReligiosaRey CharrTelf. 778786Arequipa- Per

    RAZONES PARAPREMIAR AL PINTORREY CHARRAUTOR DE 300 LIENZOS CON TEMTICA RELIGIOSA, ENTREGADOS A COMUNIDADES

    CATLICAS DEL PERU.

    AREQUIPA, PERU 2015

  • 7/21/2019 -RAZONES PARA PREMIAR A REY CHARR

    2/5

    1

    RAZONES PARA OTORGAR UN RECONOCIMIENTO AL PINTOR CATOLICO

    REY CHARR

    Antecedentes

    Durante el perodo 1993-2010, (18 aos), el pintor peruano Rey Charr por voluntad propia y fiel a

    sus principios, creencias y capacidades profesionales, ha realizado una singular labor pictrica

    comprometida con la fe cristiana y en bien de comunidades catlicas del Per, la misma que dio

    como resultado una coleccin de ms de 300 lienzos con temtica religiosa, en su mayora

    reproducciones de obras maestras de la escuela clsica europea.

    Dicho emprendimiento fue producto de un dedicado trabajo plstico manual e impregnado de

    valores cristianos como fidelidad, persistencia, limpieza y sencillez, adems despojado de un

    inters lucrativo, por lo mismo adquieren mayor valor espiritual, en comparacin a otras labores

    de orden comercial o arte frvolo.

    Esta demostracin personal de desprendimiento, no ha sido debidamente valorada, y a pesar de

    haber pasado ms de cinco aos de aquella agradable misin artstica, todava se mantiene en el

    anonimato y es desconocido por la feligresa peruana, especialmente arequipea; y no ha habido

    informacin, menos gestos de gratitud o reconocimiento pblico ni privado.

    Ni la iglesia catlica peruana, ni las autoridades civiles peruanas conocen de este hecho singular,

    por lo cual se hace necesario exponer algunas razones que justifican la viabilidad de expresar un

    gesto de gratitud y reconocimiento material, econmico y moral, al autor Rey Charr, que ha

    hecho posible una obra artstica visible y apreciable. Esa expresin no slo alegrar el corazn de

    un fiel servidor voluntario, sino ser una demostracin de gratitud y amor cristiano hacia un ser

    humano que entreg su labor profesional con espritu honesto.

    Algunas Razones

    -En 18 aos de labor, denominado perodo de los pinceles purificados,el pintor Rey Charr hacumplido una misin de fe, que fue plasmado en cuadros con temtica divina, y elaborados con

    especial cario y absoluta dedicacin, y sa energa viva puede leerse en los trazos, contornos,

    colores y pigmentos impregnados en cada una de sus pinturas.

    -En muchos casos, y por las caractersticas del trabajo plstico, el pintado de los cuadros ha

    requerido de un sobreesfuerzo visual y manual, a tal punto que el autor ha perdido visin y pulso,

    y ello es comprensible porque el pintor tambin haba envejecido biolgicamente.

    -Una obra de arte adquiere esencia espiritual, cuando hay motivaciones sentidas, y puede ser

    trascendente cuando tales motivaciones sobrepasan lo comn y corriente; ese ha sido el caso de

    Rey Charr quin pint sus obras con entrega y dedicacin, asociado a sus creencias religiosas

    ms altas asociado a una conducta sana y limpia. De modo, que esta herencia emotiva personal

    plasmada en sus lienzos debe merecer una interpretacin apropiada entre los observadores.

  • 7/21/2019 -RAZONES PARA PREMIAR A REY CHARR

    3/5

    2

    -Como toda vida acaba, el pintor morir y desaparecer en poco tiempo, mientras sus apreciadas

    obras quedarn para la posteridad, adornando los recintos de los ambientes sagrados de

    comunidades catlicas, entre ellas: Fraternidad Capuchina del Per, con 250 lienzos; Compaa de

    Jess con 20 lienzos, Iglesia de Pocsi, con 8 lienzos, y Diversas entidades y personas que poseen 22

    lienzos.

    -Toda esta coleccin de pinturas cuyo valor monetario es incalculable, constituye un patrimonio

    artstico visible que incrementa los bienes artsticos de la Iglesia peruana, que seguramente la

    sabrn preservar en el tiempo. Por lo mismo, es un legado que de ninguna manera puede ser

    ignorado, ocultado ni desaparecido. Adems, todas las pinturas reflejan la calidad humana y el

    sentir de un autor con alma de bien, humildad y pureza comprobada.

    -La labor pictrica realizada, fue excepcional y nica, se cumpli dentro una atmsfera espiritual

    sana y en su totalidad fue fruto de una persistencia laboral estricta, que tuvo lugar en el pequeo

    estudio privado del Sr. Rey Charr situado en la ciudad de Arequipa, el mismo que hoy ya no

    existe.

    -Las obras fueron plasmadas con pinceles purificados, es decir con limpieza en todo sentido. Nohubo mancha ni contaminacin alguna, en consecuencia, esa es y ser la imagen que sustenta e

    irradie el corazn de cada cuadro, tanto en fondo como en la forma.

    -La misin cumplida ha tenido una contraparte benvola, personificado en tres servidores de la fe

    como son; fraile capuchino Julio Carpignano (76), Rvdo jesuita, Manuel Cavanna (fallecido el ao

    2012) y el diocesano, Juan Tamo (90). Hay que decir que todas las obras, no respondieron al gusto

    personal de nadie, sino a un designio espiritual genuino y a una inspiracin divina sumada al

    empeo extraordinario de su realizador. Por eso, cada cuadro se convierte en una ofrenda

    simblica a Dios, Creador Supremo.

    -Al comprender que fue un hecho singular, tambin debe entenderse que las obras nunca hanmerecido un justiprecio real, pues la totalidad de su realizacin y entrega fueron cubiertas con

    limosnas de alimentos y algo de dinero, que ciertamente apenas cubran el costo de los insumos,

    ms no el precio por derechos de autor ni los honorarios profesionales que correspondan.

    -Tal demostracin de desprendimiento, es un valor agregado, y por cierto un hecho meritorio del

    autor que ofreci su contribucin efectiva, al crecimiento patrimonial artstico de organizaciones

    que pertenecen a la Iglesia Catlica peruana. Adems, fue una actitud voluntaria valiente y

    ejemplar en tiempos modernos donde hay un visible desinters por el arte sagrado, y los signos

    religiosos.

    -Hoy las obras de Rey Charr, se conservan en los diversos ambientes de varias entidades

    cristianas del Per, como luminarias de color que emiten luces clidas, reflejando un misticismo,

    especialmente para quines orienten o levanten sus miradas reflexivas ante cada lienzo.

    -El Sr. Rey Charr desea, que alguna vez y por la feliz decisin de las autoridades religiosas, sus

    obras puedan ser mostradas a la comunidad de feligreses, en exposiciones pblicas. Ello ser una

    leccin motivante para elevar el aprecio a las bellas artes cristianas y el surgimiento de nuevos

    autores. Que Dios ilumine esa futura decisin.

  • 7/21/2019 -RAZONES PARA PREMIAR A REY CHARR

    4/5

    3

    Conclusiones

    -Vista las razones expuestas, corresponde otorgar una expresin de reconocimiento y estmulo aun sencillo siervo del arte religioso, que entreg no slo la totalidad de sus obras, sino parte desu vida personal y profesional, hasta perder sus facultades artsticas.

    -Dar un aliento, sellar para siempre la generosidad y la consideracin que debe existir cuandose arriba a resultados excepcionales nunca antes realizados, y una obra con las caractersticassealadas no puede ser sepultada en una esfera de olvido, ms bien deber ser alzada comosmbolo de aprecio a la belleza de la iconografa cristiana y a su autor.

    -La Iglesia peruana, sacerdotes, pastores, frailes y autoridades catlicas, al igual que los civiles,deben tener mayor sensibilidad por el arte religioso, y sentir alegra cuando llegan autoresartistas dispuestos a cultivarla.

    -El arte religioso a lo largo de la historia cristiana siempre ha estado asociado a las tareas de la

    evangelizacin, y hechos como el realizado en el perodo 1993- 2010, en Arequipa, Per, es unejemplo ms, lo cual merece toda consideracin de parte de los beneficiarios o poseedores delas obras de arte.

    -No es bueno olvidar ni disminuir una realizacin artstica clara y limpia, tampoco hay queesperar que el autor muera, para recin expresar gestos tardos e inoportunos con elogios oreconocimientos postreros.

    -En el campo de la pintura religiosa, ser difcil que ocurra una experiencia de este tipo, puescada autor sella y firma su obra con un estilo personalizado, y lo que plasm Rey Charr, tieneuna identidad en s misma.

    -Las altas autoridades de la rdenes Religiosas, ahora propietarias de la coleccin pictrica, nopueden dejar pasar un hecho artstico que emana simbolismos msticos propios. Pues, en cadafragmento de lienzo, no slo est impreso el sentir individual de su realizador, sino tambin losvalores cristianos de la humildad y la sencillez.

    -El autor ya ha escrito un libro testimonial que cuenta secretos, percances, significados,motivaciones y vivencias sobre este importante episodio en su vida personal y profesional. Ellibro es ilustrado con 50 fotografas y slo espera un financiamiento para su pronta publicacin.Del mismo modo, se viene publicando una nueva pgina web, en donde la poblacin podrapreciar una exposicin virtual con fotografas de las pinturas.

    Ver en Internet: http://pintura-religiosa-peru.blogpost.com

    Arequipa, Febrero 2015

  • 7/21/2019 -RAZONES PARA PREMIAR A REY CHARR

    5/5

    4

    NOTA FINAL: Este documento ser remitido a las autoridades religiosas y civiles, alrededor delmundo y tambin publicado en los medios electrnicos.


Recommended