Download pdf - 00 estrategias poesías

Transcript
Page 1: 00 estrategias poesías

Facultad de Educación

Documento elaborado por Lic. Claudia García

ESTRATEGIAS PARA LA CREACIÓN DE TEXTOS POÉTICOS

I. Textos Poéticos

1. Te voy a regalar. Es una técnica sencilla para crear el gusto por la poesía.

Procedimiento a. El primer verso debe decir: “Te voy a regalar”.b. El segundo verso debe

responder a la pregunta ¿Qué? c. El tercero será la respuesta ¿Para qué? Ejemplo: Te voy a regalar Una paleta de colores para que pintes de añil las olas del mar.

2. Pregúntame: Consiste en escribir un poema respondiendo a 6 preguntas.

Procedimiento a. Se plantea para cada verso una pregunta. b. El primer verso debe responder a la pregunta qué o quién. c. El segundo verso debe responder a la pregunta cuándo. d. El tercer verso debe responder a la pregunta adónde. e. El cuarto verso debe responder a la pregunta qué hace. f. El quinto verso debe responder a la pregunta cómo. g. E último verso debe responder a la pregunta a quién o con quién.

Ejemplo:

Qué o quién La luna clara Cuando por la noche, Dónde en el cielo estrellado Qué hace sonríe a los niños Cómo dulcemente, A quién o con quién con el lucero callado.

3. Cantos por numeración:

Procedimiento a. Elige un tema. b. Escoge un número entre el 1 y el 6. c. Cada verso debe empezar con un número. d. El último verso debe cerrar el poema y puede producir un final gracioso e

inesperado.

Ejemplo: Número: 4 Tema: El río

Un caudaloso río Dos piraguas navegando Tres redes lanzadas al agua y sólo Cuatro peces atrapados.

Page 2: 00 estrategias poesías

Facultad de Educación

Documento elaborado por Lic. Claudia García

4. Nueve palabras y un tema

Procedimiento a. Se elige un tema para hacer poesía. b. Se piensan en nueve palabras que tengan alguna relación con ese tema. c. La estructura del poema será la siguiente:

A las tres primeras palabras se añade un determinante y se menciona el tema.

A las tres siguientes, un determinantes y un adjetivo y se repite el tema otra vez.

A las tres últimas un determinante, un adjetivo y un complemento y se repite finalmente el tema.

Ejemplo: Tema: El mar Nueve palabras: olas, peces, agua, sirena, alga, barca, playa, delfín, pesca. Las olas Los peces El agua Y el mar. Una sirena hermosa Las algas verdes Una barca vieja Y el mar La playa dorada en el horizonte Un delfín solitario al amanecer Los barcos veloces que se alejan Y el mar.

5. Poemas diamante Ejercicio poético-lingüístico. Trabaja tres dimensiones: lo léxico lo poético, (sinónimos, antónimos) y lo lingüístico (sustantivos, adjetivos, verbos).

Procedimiento

Escoge dos palabras contrarias (sustantivos), por ejemplo, silencio y ruido.

a. En el primer y último verso escribir las dos palabras contrarias escogidas, deben ser sustantivos.

b. En el verso 2 se deben escribir dos adjetivos relacionados con el sustantivo silencio (primer verso).

c. En el verso 3 se deben escoger tres verbos relacionados con el sustantivo silencio (primer verso).

d. En el verso 4 se deben escribir cuatro sustantivos (los dos primeros deben relacionados con la sustantivo Silencio (primer verso) y los otros dos sustantivos deben estar relacionados con el sustantivos Ruido (último verso).

e. En el verso 5 se deben escoger tres verbos relacionados con el sustantivo ruido (último verso).

f. En el verso 6 se deben escribir dos adjetivos relacionados con el sustantivo del último verso (ruido)

g. En el último verso, recuerde que se escribe el sustantivo opuesto al que se eligió para el primer verso.

Page 3: 00 estrategias poesías

Facultad de Educación

Documento elaborado por Lic. Claudia García

Ejemplo:

Silencio ( 1 sust.)

Amable, apacible (2 adj.) Tranquiliza, aplaca, aquieta (3 verb.)

Sueño, paz, estruendo, bullicio (4 sust) Inquieta, alerta, despierta (3 verb.)

Ingrato, insolente (2 adj.) Ruido (1 sust.)

Bibliografía

Alliende, Felipe (s/f) Taller de Creación Literaria realizado en Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pozo, Fernando., Rodríguez, Sebastián y Manzanares, Fernando.(2003) ¡Al ataque, mis plumillas! Málaga, España: Ediciones Aljibe