Transcript

EN LOS VESTUARIOSdel R. C. D. Español

Tristeza en 1o cosas como las carambolas de Fervestuarios del Es- nando VII’pañol. Arcas está CATAllorando. ¿Qué ha : El magnífico juOcurrido? El pun- : gador del Españoldonoroso jugador nos dice:esaño1ista esta —Temo que tendolido por la derro-. . ge un esguince enta, sin haber juga- el muslo derecbo.do. Una vez más, se — Q u diremos

1a esto en evidencia su enorme 1e1 partido, Vicetmor propio y su incondicionalidad te?e los colores que dcflendc. Dentrj —Pues ya lo hascje, los vestuarios, los directivos es- . Hy jugadores que dar patapañolistas comentan las incidencias das por doquier y son señores. Endel cilcuentro. Al pasar junto a un cambio a otros no les permiten nigrupo de Uirectivos, un incondiclo.. ir al choque.nal cspdnolista, cuyo nombre no re- —Lo dices por ti?or(1arn()s, nos dice: —No lo digo por nadie; pero lo

—No ha jugado bien el Espa- de esta mañana ha sido francamenlol. Pero el arbitro senor Blanco te lamentable. No es posible jugar

ha demostrado cue hay que de esta forma. En fin, mejor es noJ CLf Ci os arnitzajes cinicos. Con_ decir nada...Ira el Lspano han pitalu eXie.. —,Justo el resultado?lamente 57 faltas Contra el Barce- —El primea gol del Barcelona haIon j 3. Este Lalace pone en evi- ido precedido de unas clarísiinasdcücia lo que le digo. manos de Villaverde. Luego. Pero,

Hay mal humor en los vestuarios en fin, insisto, mejor es callar,españolistas. Mal humor e indigna. —Creia en ese resultado?clon por muchas cosas, pero sobre —No; el Español podía haber gatodo, por el arbitraje del colegiado nado el partido en la primera parte,eñur Blanco Pérez. Pero, en fin, poco vamos a arre-

glar ahora con palabras. El resuiARRA tado nos ha sido adverso y lo únicoBuen partido el que hay que desear es que a todos

de Parra, xeecr- nos sirva de lección ese partido.dando clue antes Cate estaba evidentemente malhude su eIebracioi moradd.haj)o ma’1estad,

aus al pei’di elEspañol, el carga.na con lodas lasculp a, le decimos:

—Ten’inos laimIresjón dn que esta ez no se woulpra a ti de la derrota.

—No soy de la misma opirao.Mira, cuando se pierde, alguien tienc que cargar con ci niochuelo yya veras como saldré a rO!ucir yoen ese asunto. Si se huhiere gana-do, quizá no se me hubiera citado.

—,Te preocupa elio, Parra?—En absoluto; en mi opinión hu

biera cargsdo con todas las iras dquien fuera miCntras el Español hubiera ganarlo ej partido.

—Bien, dinos, ¿qué ha ocurrido?—No soy yo el más indicado para

comentar los hechas. Vosotros, losperiodistas, y el publico habiéla vis-tu c000to ha ocui-:ido. •

—Njda a objetar--respecto al ar-bitraje?

..—.No acostumbro a opinar res-pecio .a lo arbitrajes.

— 11 sido uelao, a tu entenderel :untt aje d& qeñor Blanco Pf’cez?

— i’u s... i’Jo me he dado cuenta!—Que te ha parecido el Ba.rce

lona?—PUCS que se le han puesto las

DON

En un choque de la máxima rl.validad regional, es un tanto difí.cii encontrar un «personaje» sufiCientemente neutral para que laeiecctón pueda ser considerada buena. Esta vez, nos dirigimós a donAgu Pujol, presidgnte de la Fe-

,deracion Catalana de Fútbol, el cualalnclkemente, ros dijo:

—A mí me tiene usted siempre,pero. . . ¿No cree que hoy sería másadecuado clon Carlos Pinilla?

Agradecimos el «pase» — ignoTaLamos que estuviera en Parcelo-na nicho federativo nacional — y alos pocos minutos de iniciado el me-dio tiempo en Sarriá ya charlábaInos con el actual director del 1. N.de Prevision, al que preguntamos:

—Como que esto de prevenir yde poteizar, son algo sinónimos...¿Se atreveria a anticiparme la so-iucion de e€te partido, señor Pini.ile? ..,

—La solución? Sólo el cielo lasabe...

—Y de la actuación hasta ah.ra de los veintidós jugadores?

(Duda un momento antes de con.— testar. Hgce cara de desagradoj

—<Me permite que le brinde untitulo de peilcula, señor Pinilla?Que el elelo la juzgue...

(File amablemente, pero un tantosoc,.rrón.)

—Lo malo es que le van a juz.par los de la tierra — exclama —,

provocando la risa de quienes nosesuch, y a continuación, aña(e —: El partido creo que decepcina por igu 1 a los partidarios deflh)Os clubs, pues ni siquiera hay1- Iflocion casica de los encuen.U de la rní’dina y eterna rivalidad.

— jIJ(e mul<o tiempo que no1 -« i t Visto al Barcelona y al Es-p no.?

— í, <-<nl .lj p hace ya. . . Al-

gt•i a L ‘<i del Barcelona me pa-r.cc O Ç3ri açLc, o quizas en unu 01 <rl rnel.t, <Ue Ojala sea transitOl lo. Y lo mismo obstio en al—gIas del Español.

.

En los vestuarios delc. DE F. BARCELONA

juego e incluso en una juga4a degran intuición ha marcado el tan-to que coiisolidaba nuestra victo-ría.

JIRUGUE, EL LESIONADONo acercati1ios

al defensa centriilbarcelonista. ayerextremo izquirjgaccidentál, en cuyopuesto manió pal-ael Barcelona el se-gundo gol.

—Como fué • esa lesión?

—Una torcedura del tobillo al iii-tentar cruzarme a un delantero delEspañol, una lesión casual, en laque no intervino ningún jugadorespañolista

¿S ui-techo de hiber añadidotu nombre a la 1ita de goleadoresdel Bai cluna?

—Dssde (ciego, siempre causa unagran emocion el mareal’ un gol yrn.us llara quien, como nOsotros, te-r,ernos la misión de impedirlos. Mi-sion menos brillante, desde luego,que el marcarlos

—Eaperabas tina Victoria por 3a O?

—Eperabl lina 1 jetona, si, perono por ese resultado, y desde luego,antes de empezar hubiera firmadopor ee tan socorrido uno a cero,de penahy en el ultimo minutopara no dar tiempo a que nos cm-pataser..

TEJ IDAi:i exteriox- bar-

celonista no podiaocultar su satisfae—cian, comentandocon varios compañeros 1 a marchadel encuentro.

—Qué teilap ‘recido ci Espa001?

—En el primer tiempo han etado hcn, pero luego, al mal-carIesKubnia el primee gol, parecieronde.orcertar,,e , por ú,tinlo deslliul alizare al lograr Brugué el egando. I)e-de lui go, en un ‘Jaltdo((C estas caracterNticas una dessen.ta,;a de dos t.intiiu, es ca,i iusalsuble.

¿Que canceplo tienes de Fzura,el jugador encargado de tu mar-cuje?

—Muy bueno, es rápido como elque mus y por anadidura de un iresetencia de titan. En el fundo,pese a que no han tenido su dra,los jugldores del Espanol tienenclase suficiente para Conseguir unaclasificación muy honrosa al finaldo la competicion.

SEGARRA, LL CAPITAN

y prerncdcs en a quhiieia corre3pofl.dente al vr-e 23 d dcembre de 19551.0 UNA MOTO LAMBRFTTA: 1). José Alvarez Galán.—Hot Em.

bajador, La Coruña.2.0 U 1’ts4t.t)R1F1C() ItOESA: D. Perfecto Aleinany Gil.—Jogé

Antonio, 6, leí Pardo (Madrid).3,0 UN %<IAjjj A PARIS, DOS PERSONAS, CON VIAJES MELIA;

D..< Angelita López.—pastores, 22, Palencia.4.° UNA PULSERA DE ORO, DE VILLANUEVA Y LAISEcA: D.»

- Angelita Mojedano......p-jjn 45, San Sebastián.5.° [i?’i LSCO1»ETA UGARTLCff1A: D. Fermín Alvarez._sange.

ISIS, 74, Zas’agoza.6.0 UNA RADIO CON PICK.Tjp PHILIPS: D. Josa Madrera.—Ma.

Imgo, 1, Villa viciosa (Asturia).7.° Ux’ MUEBLE BAR ALFA: 1). José Rodó Mas.—Agramun, 13,

San Jiaudfljo de Llobregat (Barcelona).y las 10.00g pesetas a repartir en partes iguales entre:D. E. Martin; Escosura, 21, Madrid.—D. José Luis Pernia Ramos;Huertas, 23, Madrid.—D. Vicente Valero Valle; Fonollar, 12, Palmade Mallorca,-_D. Justino DIaz; Granada,. 47, Madrid.—D. FranciscoPérez Valero; Travesía Zarzali, Madrid.—D. Bernai-do Garcías Vi-dal; San Elias, 9, Palma de Mallorca.—D Juan José Sanchez; Arganzuela, 13, Madriit—D. Simon Blanzaco; Progreso, 8, 30, Barco-lOIla.—D. Antonio de Miguel 1)íaz; Queipo de Llano, 1, Badajoz—D. José Jubut; Muntaner, 23, Barcelona._D. J. Ramón PanaderoMoya; Parque, 8, Albacete.—D. Ernesto Fernandez Obaya; C. delSol, 36, Villaviciosa (Astul’ias).—D Ramón Menéndez Egscheaga;Gral. Zubíllaga, 24, Aviles (Asturias).—D. Juan González Rodríguez;Plaza Espana, 7, Conie (Cadiz).—D. Benito Bandregui; Matía, 34, 4.°,San Sebastian.—l). Esteban Yoidi; Zaragoza, 21, Pamplona._D.»María Jesús Ramlrez Sáenz; Urdaneta, 28, 1.°, Villafranca Oria (Gui-púzCoa).—D. 13. Ayala; Suqueda, 1, 5.°, San Sebastian.—D. GermanGonzalez; Villa Inharopena, Tolosa (Guipúzeoa)._Da Isabel RuizValera; Carmen. i8,’Madrid.—D. Vicente Allegue Torre; Villar-Chao,Puentedeume (La Coruna).—D Mercedes Ortega; Las Arenas (Vizcaya ) .—D. Ai fred o Agtiei a C onzalez ; Tuna-Tineo (Oviedo) —I).Francisco Fcrnanijez [1. Club Náutico, Vigo (Pontevedra).—D.Manuel Lago Martinez; Extremadura, 18, Vigo (Pontevedra)..DaBegoña Estarta; Ríoseea, 26, Burgoa.__ D. Antonio Gómez; SantaLucia, 413, Santander-_1)a Petra Sanfructuoso Lopez; Cabeza deVaca, 27—Purrj[la ‘Trinquete; San Sebastjan.—D. Jacinto Sanchez;Concejo, 4, Sal’irnanca- D.< Marcelina Puente; Moratín, 28, Ma-dTid._Ds Cristina lCerrluntlez; Prini, 23, 6.°, San Sebastián.—D. Baldomero f’ernun(iez; Art ‘(<a, 9, Sanlucar de Barrameda (Cádlz).—1).A. Cuesta linart s; San Mateo, Le’on.—J). José M.s García Rubio;Zurbano, (3, Siadriti. D.a María de Gomeza, Henao, 62, 5,°, I3il-bao.—D. Jo,ii Luis Garijo Rodríguez; Suauia, 1, 5.o, Sant Sobas-tilIa. EmpIeaclo, Almuciri Cooperativa Hosteleria, Zaragoza.—D.Enrique 51. Pastc,r’ Alustruey; ,ilantin Carrillo. 7. Zur’agnzu......D. JSan aalvadoi’; (;uleluç’nno (Vi/caya).—D, Simón Hlanzaco Progreso, 8, 3.o Barcelona.—D Jo,e Gajefe Il()driguez C’arnicorta, 9, Zumarraga (Guipuzcoa). f). Valentín Rodríguez Trcmañes, 4a, (Ujon(Astui-ias).—D. Jose ItIaltínez Fabregut; Jose Antonio, 65, Burjaset (Valencia).—D. Ventura Porfía; Estacion, 14, Valladoljd.—l).Alfonso Carlos Aguilas; María Moreno, 33, Zaragoza.—1). Luis Con-zaiez; Adriano, 38, Sevilla.—D. Manuel Amigo; Avda. Jose Antonio, 262, Barcelona.—D.a Petrita Alberca Villodre; Gral. Alcañiz,núm. 4 1, Alcózar de San Juan (Ciudad Real) .—Ferretería Los Ara.005, Biivicsca (Burgos).—D. Arturo Conzalez; Villarieja, Bernbi.bre (Leon).— D. Faustino Gonzilez Casteiio, 411, Madrid.—Jj. .lulioFelix; ‘/• Camino, 51, Pontevedra.—D. Alberto Bas Fernández; Cer.vant(’s, 2, Vigo (Ponteverlra).—D . José Zuazulizcar San Francis-co, 2I, lólgoibar (Guipúzcoa). L). Juan Egana; 31 de Agosto, 38,San Sebastián.—IJ. Manuel Corado; Atrio (jo San Juan, 21, Béjar(Salamanca).—D. Julio Arejola; 31 de Agosto, 19, San Stcbastian.—D. Antonio Martínez; Almeridru, Madrid.—Dona Milagros JiménezMartínez Manuel Raniero, 20, Cídiz.— Faro; Vigo (Pontevcdra).D.a Elisa Fuentes Amat; Pedro Parias, 4, Sevilla.

A pesetas 161,30, cada uno.

1 111 lllVI

1

EN BLANCO ((

1tEZ

‘sres-aUne;tB nYr’5w5iide ofensa, nl niuho menos.Quiero solo su peqina biografia de ar hitro, ya que dcgraciadaiente aun (1.011(10los periodistas estarnos aula.a’izado., a criticar su 1(0)01,ustedes no pueden exp3earnOs los iaolieoq de algunasde sus decisiones que - s e-ces ni el público, ni no. otroser<tendemos, algunos de e Itasporque no estamos tan ceicade la pelota como ustedes.

—Bueno. Pues otro rato,en oro momento ..

Me adicirio el esquinaz deeste «otro momento» Me ex-cuso de no eprovechailo, medoy por Vencido y...

—;Qué le Vamos a hacer!Usted gana. Feliz Año Nireo.

La cara adusta de BlancoPérez se vuelce extraorilinariamente afable, corriente.Nos estrecha efusi’,amente imano que le tendemos, agradecido.

Mientras hosca la puerta,nos dice el señor Vilicna:

—Ya ha ViSto usted queyo, nl pie.

—Sí, señor, st• y lo haréconstar.

Y también que estaba ciii,Viendo como no heciarnu5blanco con BIar>co Péicz yque en bianco habian que-dado las cuartillas.

Al calil-, cenar, sincera.mente. . . ¡Estaba negro!

FERNANDO F’ORNELLS

� t’ C 1> 5 Ci>>lOfl>eflte q>o pase —iRehro’an fas 1 , la s o.. (>d lo >. , rs» da o Es- cgn7ar al 11(11 .0 con

: > j.la , ial, el da : > i Ib! 5 II Oh lila eu sai rL>, (orno ejLlop,o del,Ien jugar, ni tau siquiera cono1 l exponente de la ernocion que( 011 C los aliciaruados siempre hade-atajo esta clase de cuco Ostros.

. 1 orque en esta ocaslon y sin mo-tio age>no que lo Justiliqtie, dadala c,a.i igualdad de [acreo que parecia señalar la posiion de lino y

u Otro en la taba c’aific,ld.)ra, luéu,a eflCuedtlO >Ie.,uiiyado y caientepor completo de libra sobre el te1 1 ( lio de jue’o y de tina frialdaddel todo iuespei’ada en los grade-ríos.

Motivo por el cual quisimos, estavez, Cacer desfilar por esta eec-1 00 a das ju”dores, uno de cadabuIda, 1 lOS (1US la Circunistancias1 5, le i av..r apar 01(105 de la lo.ci a, e.> ‘1 Cd Lu( ter de protagonis((>5, p1a U nstorusai les en meros1 rec:ate’e’

,lCN IIOLL’CHESrx O a > al teri<iino dci encuco-

Ir o u. a t 1 rostro contrariado.—Do ola por el 3 a O?—fle slir’ente es un resultado que

no e peiaba, tal como venia jogan.do 1 equipo y las esperanzas quetcnianlcs dgpositadas en este en.e sien ti-o.

—Como enjuicias el ju@go des-ar rollado?

l?c”ular tan sólo; mejor, desdeluego en lo segunda mitad que enla primera, peto, en conjunto, unparti lo dc’graciado por alobas par-tes

_; .‘ o te a’radó el Barcel la?—Sinrcramente, tengo loe (CO.

flocer que me han decCpcionldo enesta oasión, priucipalmnte en leprvnei’a parte, en la cual ii Espa.no; con un poco de suerte, podohaber decidido el partido a su fa-5 (Ji..

—Cual (u>?, a lu juiCio. (0 mo—nsento decisiso del encoeutro?

—Al m si’ ar Brugué el s<’gunidogol del 13- rcetona, alli, pracicamer..te, se aabó el partido.

—Suponemos que te resistirás acrjuiciara tus companeros de equipo, pero no creemos exista ningúniiialiso que te impida señalarnos lasmejores jugadores del Barcelona,¿ro es cierto?

—Xo, <lesde luego, y en mi api.niuí egactirrns- regulex de los .

—Urca espcr risa oapareció, pese < laal Atlético de DiII. S.4I,IGo A

Profesor de 5-la Escuela de ‘1 - .__, ,entpañolista. desfilabadesIlusionado liastaqtes 1te» de que el arbitéb shinal del partido. ,

—Por qué esas prisas? — le preguntamos cuando cruzaba ante nuestra localidad.

—Con lo que he visto hasta aho.re tengo UfiOiente para lamentarmuy sincernrnente lo que ocurre enel Español.

—jy qué es lo qu ocurre?—,Es preciso decirlo? ¿Acaso no

está la vista la falta de entusiasmo de los jugadores? ¿Es unsi_la dio la falta de dirección tér,i.ca que hoy se ha demostrado fIen.te a un equipo en baja fornas, des-C’OIijunt(u In y ion figuras p usadas?La realidad no es Ot< que se lloronc en el Español en todos los as-pectos ura total renovación a fondo

—y<1 es exti’emar la no(a porUna derrote?

—No es la derrota en sí, porqueel perder entra de lleno en lo quees el deporte, lo lamentable es Jer.der corno hoy 16 ha hecho el Es-pañol, sin fuerza, ni moral pera

It Oh’ ‘ ha ntr , y éiste L . e el. a— ------ pirueta que Ji . envidiado cusi mier

Ii O acrobacia a6rea. Marcet se arrepiente ¡. $

a enterarse del resultado riel aterrizaje forzóso. Seguse queda con cara de no entenderlo.

tJn Comentario cazado al vuelo:—.Marcet, de extremo? N iremos bien hasta que

pongan a Piquís de portero., a

Domingo ya no es festivo: es trágico. El buen guar.dameuta pasa ita mal momento. No bloca una pelota nipor casualidad Y si le pidiera consejo a Flatko?

.

, Faura le hace una carga legal, de hombro, a Tejada,que casi le demonta. Este se tambalea, sigue con lapelota, y al ir a centrar carga a su vez con el hombro,y Faura va de cabeza contra la barrera. Unico choque.Luego, los dos se respetan. ¡A da gusto!

a a

Manchón y Argilés, cada vez que chocan se abrazandisculpándose. ¡Gracias a Dios que vemos un Barcelona.Español in caras ni gestos a lo Boris liarloff por partede nadie!

5 a 5

Se lesioná Brugué en la pristiera mitad. Alguien ex-paso esa CircunstanCia a Ricardo Zamora. Este se indignó:

—Por Dios! ¿Pero es iue is1edes no han visto queMauIi, a los diez minutos, también se Jesionó?

Una sola objeción a oponer. Bt’ugué fué el «fabrican.te» del prisiler gol y el autor material del segundo.

Un fallo tuvo Platko al lesionarse Brugut. Situó éstede extremo derecha, canibiando a Tejada por el de izquierda y pasando Manchón de volante, nhieniras Sega.rra ocupaba el lugar de Brugué.

—Menos mal — dijo Osvaldo, que fué espectador delencuentro — que Argi1és frenará al hombre más peligroso de la delantera barcelonista.

‘Debió escuchar Plalko a Osvaldo. Al poco rato cam.biaban Brugué y Tejada.

***, Comentario en las gradas:

—Partido aburrido.—Mlnos mal que ahora cambiarán las cosas.—C6mo?—Con los nuevos campos y ampliae-iones.—Qué ocurrirá?—Pues que veremos «Futbolniascopio», así, no termi.

nando en «cope» como barbaríslicarnenie se dice.(ContinCa cii jj.a pág.)

w w w w .Jn.n.ru)$u.Ln 1

Reportaje reiámpago el de ayerpor la mañana en el vestuario delequipo visitante, porque relámpagofué, asimismo; el paso de los jugadores del Barcelona por allí, dondesólo se detuvieron unos instantespara ponerse los «huzns de entrenamiento ante de salir hacia LasCorts, donde habían de ducharso ycambiarse de ropa, como ya vienesiendo tradicional en estos choquesentre los ciernes rivales del futbolcatalán, en que ninguno de los equipos visitantes hace ‘uso de los vestuarios

Primeramente ante nosotros elentrenador.

BOLINCHES II’

F”””COPLATKO—1cstima justa

la diferencia? —

1 e preguntarnos. nhlentias va ch

< <<<lo tit< e us lugadoies rcpartlelldo felicitaciones a

diestro y Siniestra.—Oh, si! Muy

—.-. ,. jlPlo, porque re-fleja la Lerencia que ha existidoentre ambos equipos.

—LEn todo momento?.Al menos en la segunda parte.

que es nuando mi equipo perecio

haber encontrado el puesto sobre elcampo y dejado a un lado lo nerviosidad que llevan consigo estaclase de partidos.

. —Qué impresión le ha causadoM.IRCF.L DO�lG() el Esp3no?

——.E s t a b a apesa- —Francamente lo he encontrjdodumbrado el guar- algo m s flojo de lo que sabia es dameta epanoiis- pci al par su ultirna actuacionesta. 1s posible que sea solo un mal en

. —Tenemos «jet- cuentro y rs pasb,e, iain.eli, que tatura» en los haya acusado la auseucU da 105 dos

t- partidos e o u e 1 jugadoi es qee les dcsajfjarer, en Barcelona. Quiza, Alicante.para nosotros, ea —Qué jugador del Español sena-

,‘ -‘- más favorable el tana corno ci mas deetacado?campo de LasCoris, que en Sarria. —El defensa cel<tr 1 Cata, muy

—Qué te ha parecido el Barce- seguro y euel-gico, luerte, pero inlona? marrullerías. Tambin n ha gua

—igi primer gol ha sido cone- lado el meta Dominga.coencia de unas clarísimas manos —No cree que algún gol entra-de Viiiaverde. A partir de ese mo- ba de lleno en la categneal de lomente, se han producida hechos que parables?han facilitado la labor del 1-laredo- —Pese a ello, Dornino, Por sung y nos Ihemos hundido nosotros. maneras y coloc ción me ha demos

—Algo a objetar respecto a vue<- , trado que es un buen guardameta.ti-li actuación? —(‘ual fud el momento decisivo

—No; e». absoluto. A ellos les sa del partido?Iteren bien las cosas y a nosotros 1 —Todo el psrtjdo se (<a desarrono. liado a un mismo ritmo, sin Ilotas

—Esperabas ese resuitado? sallen 1 es ni decisivas—1i absoluto; y estoy convenci- —El mejor de sus jugadores?

do de que los del Barcelona tam- —No me guta hacer distincienespoco estaban muy seguros de su entre los mios, pcio no put’do si-triunfo. ¡Eii fin, eso es el fútbol! lenel ‘r el gesto de Brugue, merece-iQué le vamos a hacer! dor de públiaa fclicitación, que pi’-

Alguien intenta enirnar a Domia- se a su lesión en el tobillo se ha(Continúa en 11 pág.) r<egado a abandonar el terreno de

, :.

u

Iesro.cj es*10an

a—- . .-- .1

it homenaje eir dédicó 1 , a So-

1 recurso de protestarLid pehaliy rio, sanlo.

111

1

11, u

1

II

LEl vestuario del señor co-

legiado de turno se parecealo a aquel (051111) de aq.ella l)eICI 1 1 Una naehe e <

optas il,iy en e fl. s 1 S0i1J5 que ll,1,u,o cu,ulra’lu,de supcrlicie. Hay q e desearun buen Ario hueo a løque uno conoce, y es el primero el senor Villen, al queencuentro _ y que enaste —alli dentro.

—.11 s del Coleg o de O ‘cte— respo le auiable<nente aml plegunta.

Soy el único superviviente»plumilero,< que queda en elcuarto. Va ninguno ue mis co.legas que liabitu imete sutrevistuosu a los enores delpito, se atre’,e a traspasar-los umb-ales que yo traspaSL. 1uco saco: ro a mi adedur, pero sao incucr O aal dleleg.ldo del Espiñal, dadhalad [lajas. (‘Oil el 111 1 liin-loi, que e, de cuuu<’r. F ti11(1Ui,i’i,ilo 1 p 1 rl e secanoflhi(a , r<cl aibU y llds’ difitult des p a i t sri ouuiCambio Un JLC, le linea,col re, butu, er,tr ea, des ueLve y quedan e paz.

—No ha habido muchasuei te — lo digo al seflar Ita.jas.

Corno contestacion, su mi-rada no ptiede si r nia docuente,

—Le hubiera gus(ado queOsv iI<lo liubice jugado?

—illOnlJJre, por Dos! Estoni se’ pregunta...

Se merh. Sale de dlu(’harse el senor Banco P, rcz. Mepresento. Ante, de que pie-gunte, flId dice

—Ya sabe usted que hayuna ((-(. sr que (tire que nodigamos nada de los p otilas,después de los partidos, ole , gradeceré que i la coflr,’,-’, IOC uliotre ,l ZiUgiiIi]ea conteslai.

.—.No quicio i)t’eguntarlenada del partido, sino algunas co as sobre usted

l’orcejeo, Qtie no es mo-menlo, que no recordaria da-tcs, que en otra ocasior,. . . Ledigo que si recordara lo quevoy e preguntirle:

—,Vexilad q u e recuerdacuantos anos tiene usted?

—Usted ene ofende. Si no,Iis<_ açuerdd ,soy tOnEo.

%‘1

‘—‘-u ‘a en campocontral , devolverá la cor,fianza enel equipo, no te quepa duda.

—Ojalá sea así, pero, tl comestán las Cosas, insisto en que seprecisa una renovación a fondo entodos los sentidos.

Y sin esperar al final se despidióde T,osbtros precipitadamente

E. L. J.

SERVICIO OFICI.itL

VESPA SICILIADESEA A SIJS CLIENTE YAMIGOS UN PROSPERO Y

FELIZ AÑO NUEVO

1roven’za, 420. • Tel. 25 03 iO(entre Plaza Sagrada Familia

y Nápoles)

CARLOS PNLLAceiona, la ciudad de Europa mejororganizada, después de París.

—Deportivamente hablando, cleroestá...

—Deportjvamer<te y en todo. Bar-celona es. . . Barcelong.

—tietcñ nos Conoce, señor Pulula.Vino un grupo de señores a salu

darlo efusivamente Por lo visto, lr<sbarceloneses tienen de don CarlosPinilia lar» buena Opinión Como élde Barcelona.

FERNANDO FO1INELLS

A’ c:::::]As

Y ya con un pieen el estribo quebahía de cor<ducfrles a J.-as Corts.cerramos el reporteje con el capitánazulgi-ana, Sega.rra.

—Ante todoquiero hacer coas-

tar mi satisfac’ion, no sólo por lavictoria Cons<’gujdo, que npi2tis’ enjtlg’áP hE 7to’ iiativ dP’ lajornada anterior, sino la fqrma co-rrecta y caballerosa Conle, e ti < desarrollado el partido. Porque en con-tra de lo que se pueda creer larivalidad en el deporte, no excluyela eorreccior< y deportividad

E. L JIMENO

DESPACHOS

—,,Qué es lo que más le gusta delpartido?

—Pues... el público y el sol. Sinduda el cielo ha querido asociarsea esta m4ñana futbolística, pero en ,la ttsra no ge bsn eqnido co.liho

: racioilistó.s—Cg ustati realmente que hay

crisis en el fútbol español?—Falta bastante la juventud. No

estamos en muy buen momento,creo yo.

—lA pesar de los numerosos dxi-.tos internacionales de m.lestros equlpos de clgb?

—A pesar de ellos. Yo creo quedebe seguirse el camino de inten.sificar Cofltactcs internacionales, so-bre todo en estos encuentros entreequinos de club, para que todosnuestros jugadores adquieran ma-yores conocimientos y a la vez sehagan con la experiencia y el temple que sólo dan los Contactos internaclonales.

—Pero... ¿No cree que el nivelde nuestro fútbol es suprior alque dejan entender los resultados denuestra selección nacional?

—Esto, incuestionabiemen te. Peronuestro nivel actual puede ser muymejorado.

.—Vino a Barcelona por asuntosfutbolísticos, señor Pinilla?

—lNo, señorl Vine aquí pura ysimplemente porque tengo en Bar-celona muchos y muy buenos ami-gos, y porque estoy a gusto en Bar-;1]

5cittdt . a . , :--

iIflBE RANO;0]Reac:ói de los toetos acertantes

,;,,.,—s. ‘.-fl’— £ *‘; L1Lfl tfltV’ IU

noventa minutos, mejorando el res-lo bastante su actuación tras el descan o.

—,Conseguira el Español enjugaresos do, puntos negativos encajadcs hoy, en los próximos despleza.

1’ nlie’i,tos?- l)’ eso estoy consencido por

compcto El de hoy ha sido un en-1’ >eutio de graciado, que no es iác 1 que vuelva a repetirse, porqueci E pañol, en contra lo que se di.gTl, atraviesa un buen momento yesta dcrrota puede quedar compensola cii los proximos desplazamier,tcs o koria y Valladolid, dondepueden conquistarse algunos posi.ttvos.

D1OBERTu MOLa,La cara opuesta de la medalla la

observamos en el barcelonista DagobeI-to Moil,

—Cor,fiahas en una victoria partan amplio margen?

—Confiaba en la s letona, porquesabia el deseo ele todos mis comPsñeres por conseguir un resultadoque boi r,,se el recuerdo del partidonontra el Atietico de Bilbao, Sin1 oit) i”o, y si he serte sincero, de-bo reconocer que tal como rodaronlas cosas antes dci descanso, lleguéa teme -, sino por la victoria, en laque siempre coilfie, sí que asta ile-gai’ia con mas dificultades de lopi,cvi sto.pasol parccio çlesondarse y ya sóloexi ha sobre el campo un equipo:e Barcelona.

‘—Y de lo que en realidad Lité.—De,pues del segundo gol, el Es-

FúbÍ infanti.tLI_..

a a aVillaverde, que juega de medio, sin enterarse de que

debe marcar a Moreno, le hace falta a Casamitjana.Este so calla, pero se pone junto a él, y cuando el ár.bitro no mira, le da un cariñoso codazo en el estómago.¡Menos mal que en 1 había desayuno, pero como al.niucro!

- TCH ERAS

*5*Y no hubo nada más malintencionado en todo el’

partido. ¿No se lo creer? Yo, que lo he visto, casi quetampoco.,.

Ptas.

35,—

75,—

110’—

En cambio —oh, paradoja — dos lesiones: la deBrugué, que pasó a extremo en ehoque con Paseiro, yla de Mauri, al tropezar con Ramallets. Mauri no pudoutilizar el recurso de ponerse de extremo. Ya estaba...

5 , *

Kubala no hacía nada. No iba a por el balón. Suspases no eran tan preetssS. Rabo incluso conato debronca. Pero tocó dos veces bien la pelota, y des golee...¿Quién hizo Imis que él, en el Barcelona?

Cuando Parra no las puede haber, dice que estánVillaverdes. . .

PBE VENIDlas molestias del

DOLORf4 (Nervioso o reumático)A I tomando enA ayunas el

1 : -

c ii5sa MANDRIEFICAZ E INOFENSIVO

— iwflcptsi •1a FABRICAMOS ¿08 TÉd/tJOS e. CONFECCiONAMOS MS PRENDAS:. YENDEMOS .qL PUBLICO e

,

Segarra lo mismo *ve bara un fregado como paraun larrido. Es bueno t lateial, estupendo como yo-lante, y una revelación como central. Cuando hayclase. . . u

Balón badana comp.Balón cuero completo

«ATOMIC»Balón e. ermp. rC’g.

«ESPECIAL»flalón e. reg, con viii.

«ESPECIAL»120’—Baum e. reg. con viii.

«FABARA»135’—Zapatos becerro color

desde70’—Zapatos becerro negro

desdeJerseys fútbol BAR-

CELONA-ESPAÑOL 23’50Jerseys portero55’—Pantalones fútbol to

dos colores15’—Guantes port. gamuza 34’50Medias fútbol BAR-

CELONA-ESPAÑOL 12’50Rodilleras portero . . á2’50Espinilleras boa . . 7’—Saco p/equipos lona 25’—Saco porta equipos lo-

na engomñda35’—Esc. bordados BAR-

CELONA-ESPANOL 12’50Fútbol salón varilla

metálica 50 x 30 . . . 105’—Fútbol salón varilla, metálica 66x37 ... 185’—Fútbol salón varilla

etá1ica 90 x 45 . .

Fútbol si1ón con piesvarflja met. 81 x 46. 525’—

Fútbol sobremesa , . . 150’—

. * “ *

Y, (‘asamitjana es un Segarra en Ciernes. Sino, altiempo...

* * *

5’ 5 5

4plausos al Espafi1 y silbidos al Barcelona. Estave los disconfornies con el Barcelona, no eran excite.sivaniente los socios del l’JSPBIIOI. Hay socios del Bar.celona queles hicieron coro.

Un socio del llarcelona, decía:—Puedo asegurarle, que si las co,as del Barcelona

tuvician que arieglaise perdiendo. ¡Que pierda!Estamos SO’Uros que al linal del encuentro con el

3-0 a favoi- y con dos PuultOs a favor, ese ocio nodebía pensar igual.

Quiniela ganadora corres-pondiente a viernes3) de Ciciembre de 1955

Coches a esirenary disponibles

Ch:vroet “B.-Ai”Mrccd3 Bo:z 220’:uimcii V!rs 11A’nili A- 9OSx

AusUn A - 50Vo k w gen

FLt 600Vuxlnll “V1ox”6 p1azas. e» cilindros. 16 1fF.Neumáticos impinchables

TUSET, 32 . Teléf. 28-83.06

Se han hecho muchos cQmesitae’ios en estos últimosdías aceten de la igualdad de los dos equipos. En unacosa coincidieron los dos equipus. Tanto el Barcelonacosnio el Español presentaron ios extremos izquierda deGavá. Porque Faura y Cracia son de la vecina población de Barcelona.

1.0 Pulsera - 2.° Escopeta3O Moto - 4,0 Bar - 5•0 Nevera

6°Radio - 70 Viaje

j

1

4:1.e

_________ pdiieJ21-

1íú1oI fflintítI!r Esundeportenuevo,tanintereisantecomo el <‘o J?J1’I)1’L — ‘‘

- , -‘ --is

1

Recommended