Transcript
Page 1: 1-áVuelta a: España Las chimeneas de Badaloñahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · de colaboración, por todo cuanto afecta al acontecimiento deporti yo del

INL /

f)onigo, 27 de abtfl de 1.958

1-á- - e

En un excelente combate, Carrefiovenció por puntos, al campeón

- chileno Conrado Moreira

/

-- AYER TARDELe salida de Moreira, en el ri

raer período fud realmente sen-sacional. Sus ganchos izquierdos,su juego de piernas y de cintufa, fueron un fino regalo paralos aficionados. ai ver evolucionar a tan excelente representan-te del boxeo científico, al que seentregaron con admiración enun aplauso unónime. Pero en eltlncón de enfrente, y bueno seráno olvidarlo, de ahora en adelante, porque tenemos valores encasa, a los que no se concedealgunas veces su justo valor,estaba Cai-t-eño, el hombre quesabe supet-arse cuando se encuentra obligado a ello. Y dejando elcampeón de Cataluña, sus acilaciones primeras, lien cubier-to)asó alataque, acortardo distan-Síes. golpeando persistente en‘1 cuerpo, y concediendo a su de-cocha una trayectoria que tenlasu final en la mandíbula de Mo-eira, Que pese a su buen juegode cintura, no pudo siempreevitar.

Como si es tratar» (Te Un re-levo, vuelve en el quineo Morcira a rayar a gran aituraAy otravez surge el espectacular y pie-Cjoirita esticlo del sudamericanopara conectar aquellos ganchosde soberbia factura pugilisticabuscando -la obertura del estómago de Caireño. Y nuevamente enel sexto, Carreño reacciona a logran campeón e impone su ntmu trepidante, amparado en su

EN EL ¡‘RICEmayor vitalidad y energía en tedo momento, dominando ye cia.ramente al americano, que en elséptimo, llega a tambalearse, yen el octavo y último, tambiénbajo el dominio del catalán apa-recelento y con señales de asotamierito,

El triunfo de Carreño e» résentido, por lo claramente que seimpuso en estos tres últimos asE-tos, Su) embargo, cuando el lo-cutor anuncia su triunfo el localtiembla hasta sus cimientos, alestallar la gran ovación, dedica- -

da al vencedor, pero también sidebutante, vencido, por su cofa-bate (le excelente factura pugi.listica, limpio y noblisimo, en todo su transcurSo.

En el semifondo, Romaña prez Artero, del peso ligero, CM-pezaron su encuentro bajo el eminie (le la pegada de Romaña,para después ti-abarse conunusmer)te, entre las protestas del -

público. siendo descalifiCados enej quinto asalto por falta de cofa-bauvidad, y siéndoles retenidaslas correspondientes bolsas. -

En otro combate, de pesos 11-geros, a seis as-altos, Panadés fuédeclarado vencedor a los puntosdel levantino Sarrión.

Y en el primero. de pesos plumas. a seis asaltos, después deUn combate de gran dureza, Vi-llalobos y Collado hicieron coinbate nulo.

1OSE CANALIS

Vuelta a: España Las chimeneas de Badaloña . ., , Han sumado otra conquIsta “Válvulás 5. MI”

1 R laFed.ertón catalana de CicIIsm y a nueva creacl6n de la casa Masch Blanch y Cía.tMunidp&barcejonesa ;: coJboIacIÓn que se Incorpora por primera vez a la

—- Vuelta CIclista a España ¿C:rrerán Poblet y Van Looy en la Rambla badalonesa?

Hablo de las chimeneas de Ea-

dalona y. en rel1dad, nunca me1 Ibf& dado cuenta de 1Ias. Fuéel fotógrafo Ceferino Vázquez el

que hizo alusión al humo quedespechan. Lev9nté Ja ‘ista ydesperté a la realidad. Tranviasy autobuses abarrotados de pasa-jeras. Transito enorme de todaclase de vehículos por la carretçra. La niebla contribuia a darun color ms húmedo y plomiso a la mañana, haciendo resaltar ei color blanco de las nuevas edificaciones y vivien4asapiñadas en San Adrián y SantaColoma de Gramanet.

Yo habla conocido otras sens*ciones más tranquilas en dichoslugares, que sólo se alterabancuando se celebraban los cam•peonatos de Cataluña y de Es.peña, que tenian la ¡neta «fren.te a can Kleln». Todo crece, ¡ycómo ! Hoy pasan ya de ochentamil los habitantes de Badalona,y miles de obreros tienen trabe-jo en sus fábricas. Las chimefeas lo atestiguan.

EL QUE fiTE VELODROMO DEBADALONA

Nos paramos frente al número 168 de la calle San Bruno— carretera —, Fábrica MarchBlanch y Cía., y recibí la prime.ra sorpresa. ¡Allí mismo se ha-bia levantado el velódromo deBadalona! Existe todavia la ca-Ile que rodeaba el solar, dondeyo quedé prisionero de unos músicos en unas 24 horas. Un ayerque me hizo sentir por bre’es se-undos el penetrante goce de una

juventud que no puede volver.Los esprint de DUPUy Texier enaquel magnífico velódromo demadera de 200 metros. el victo.rioso final de Regnier-Llorens enluche con los hermanos Narcy,el «stayer» badalonés Prat, JuanTorres, Santillana y unas reuniones organizadas por el sehor Iii-barren que concentraxon en elvelódromo badalonés la é’ite delciclismo mundial : Oscar Egg,Sergent, Beyl, Luden LOuet, De-wolf, Stockelynclc, Ah Nefatti,Brunier, Pagnoul, Durai. Hablo

. de 34 ó 35 años atrás. Todo aquelb pasó, y yo lo recuerdo en he.

. flor de Badalona y para que que-Oficial de Tráfico, y don Luis de vivo y «edificante» en el sen-Martínez Serrano, oficial de - la timiento y honrilla de la actual

::? generación badalonesa..Aquel es.ja mayor cómprensión y deseos pacio y aquei Aire cde colaboración, por todo cuantoafecta al acontecimiento deportiyo del sábado y domIngo. que-dando resueltos, gracias al servicio xtraordinariq que serámontado en dichos días 3 y 4, porla Policía Municipal de nuestraciudad.

La Vuelta CIclista a Españallegará, • pU28, con los mejoresauspiclor.

J. CASTItO CHESER

Otra gran firma catalana se ineot-pora por primera vez a la VueltaCiclista a España, La casa Narch Blanch y Compañía de Badalona,que fabrica las modernas Válvulas 5, M. y patrocina una de las

clasificaciones por equipos. (Foto Suárez)

AMI*:Larepresentaoión del CofliIt de la Vu.lta a Epfia, la tedO pordon ‘A1eJadZG kau,secretario general de EL MUNDO DEPORTIVO y jete de organi e1n loea1 din uet. AgvJo, junto con nuestro compañero de redacción, en la entrevIsta la Fedd4n GataIua deCiclismo con don José M.a Sentís, don Federico ‘ Gallo, doctor Aaeelft y loe señores Martf,Gavaldá, Vela, Peña y Barbé. En la parte inferior, el o4lcial de POUCÍ* da Tr*llco, dO* M*rtlnW*ís ! el de la sección motorizada don Luis Martinez Eorrano, convorndo con loe iu1embrt

. . deA Comité Permanente en Barcelona de la Vuelta. — (Fotos Valls y Bert);1]

id TU T/SÑ O;0]yecto y era el Día del Libro. Don ter indiferente ante una organiSantiago estaba en el Ayunta- zación -intérnadonal de esta ca-miento. Reunión de Permanente, tegoría. Y, además, no dudo queque - terminó a las cuatro de ta nuestros clientes e toda Españatarde. Caras largas, pues estába- lo verán con agrado.mos en ayunas, y poco después El señor Tejedor tiene Ja ama.el cielo abierto- . . al lado del mar. bilidad de acompañarme en elEl señor March nos invitó a una regreso a Barcelona, Me expone«boullebaise» en el típico restau- su deseo de dar un coloquio enrante «Ramonet». Hizo extensiva Badalona dirigido por nuestrola invitación a don Jaime Teje- director, José L. Lasplazas, y medor Bertrán, teniente ‘de alcalde explica que don Santiago Marchdelegado de Deportes. fué presidente del C. F. Bada

Y, arito la desesperación de lona durante seis años, cuandoBaldorná, hablábamos de todo el club costeño ascendió a se-excepto de su proyecto de la Vuel- gunda división (época en gile elte, del que se había hecho cargo Gimnástico de Tarragoha subióel señor Fabregat, alto empleado a Primera).de la fábrica. Dichos detalles explicarán a

Y la atención de los señores nuestros lectores la razón de estaMarch y Teejclor se centraba nueva y fácil conquista para laMarh y Tejedor se centraba Vuelta Ciçlista a España.yo exterioricé y cuyo «papá» es Don Santiago March, alcalde,Carlos Pardo. La celebración de Y don Santiago March, creadorun criterium internacional en la Y fabricante de la nuevas y mo-Rambla de Badalona. El piso es dernísimas válvulas «S.M», consinmejorable, lo mismo la lorgi- tituyen dos personalidades que setud, 500 metros. La úneo apre- funden, para ml gusto, en unatacto es - la obligación de virar sola.por los dos extremos. -Desde el Un deportista entusiasta. unmismo restaurante llamé por te- gran badalonés y un ratriotaléfono a Poblet. que conoce de ejemplar.sobras dicha Rambla — áe dió la R. TORRESsalida en ella de la Vuelta aCataluña 1948, gracias al señor Françals Máh8 susti—Giralt — y Poblet me dijo quepodía virarse perfettanente y tuye a Fore3 tier en -lahacer dos calles con una rayablanca enmedio. Dió incluso una Vuelta a Espaafecha, 15 de junio, domingo, yVersnick gestione. alora la con- ‘ No se presentaba nada fácil ha-formfdad del belga Van Loc llar un sustituto Ue categoría parapara el mismo día. rellenar el hueco que ha dejado Fo-

Los señoree March y Tejedor restier para la Vuelta a España, pa-ro la cantera efiflCtSa es pródigaSe hicieron suyo el proyecto, que correiores, y prançoia Mahéi llega a cuajar será confiado quien le reemplace.a la organización téctiica del xste tozudo bretón hizo una ion- -

Club Ciclista Betulo. numental Vuelta a Francia el añoDel restaurante fuimoS de fine- pasado. y mientras sus piernas se

yo a la fábrica. Baldorná respiré, doblegaban por el esfuerzo subiendoy mucho más cuando el señor el Galibier, invocaba la ProtecciónMarch le - firmó e contrato de Divina para que acudiera en sulascosas publicitarias de la uei- ayuda. ‘ -

,ta a España. Los bretones son gente muy cre-—Tiene usted mu-che existen- yente, - y sólo na fe muy arraigadapodía hacerle- soportar aquel supli

Cia de válvulas? — le pregunté do que le extenuaba. Subió y ter-a] señor March. miad en un lugar muy honorable,

—Cero existencias, p’tes nos y, sobre todo. fué un gran aliviopiden de todas partes y, en espe- para el equipo de Francia.cial nuestras sucursales de Bu- Es un percherón con un pedaleobao y Sevilla. Escasea la prime- algo rudimentario, pero fuerte co-mo el granito, Desde luego, con sura materia, mientras los pedidos concurso, el equipo galo no Sufreaumentan, pero entiendo que la ninguna zoerma.Industria española no puede es- -.

distas, por cuanto la gran fábri.ca construida en los terr»r.os delque fué antiguo velódromo, esactualmente propiedad de los hermanos Santiago y Juan MarchElanch. Y uno.y otro apqyanlaVuelta Ciclista a España con unaaportación respetable, patrocinan.do una de las clasificaciones deequipos a nombre de la modernaválvula S. M., de su fabricación.Aparte de este detalle simpático,de índole comercial, hay otro:don Santiago March es el actualálcalde del Excelentísimo Ayuntamiento de Badalona.;1]VALVULAS LAF

VALVULAS PARA MOTORESDE EXPLOSION;0]

Vida! Quadras, MolIns,- LuisGarcía e Ichasmendi . -

en las finá!es del Campeonato de CataluñaComo es lógico, la máxima 5.000 metros, debe - aunqus

atracción se cifra en la final de Quizá es un poco temprano —

primeros, en la qué el C. de F; darnos un avance de lo que pueBarcelona, C. N. Barcelona y 11. de realizar durante esta tempo.D. Vich, buscarán el triunfo, en rada.este Campeonato de Cataluña la- Otra Intervención, la del re-terclubs, aunque la lucha princi- cordmafl catalán de barre, Me.-pal, habrá de recaer sobre el C. nuel Clavero, que con sus 4 me-de F. Barcelona y C. N. Barca- tras 66, record regional de le. tenilona, siendo muy competidas te- parada, puede mejorar cIa nuevodas las pruebas, ya que los dos aquella marce.clubs, pueden considerarse con En peso, los recjente 14 me.méritos pare el titulo, tros 55 de Vidal Quadras dan de-

- En velocidad, Salvatelle (11»), recho a esperar que sea derr.Ichasmendi (11») , Roca til»2) y do el record o al menos que sePicola (li»l), iempoa registra- consiga una marce. cerca al mis-dos en ,el curso de la actual tem- mo. Deberán - Seguirles en msca.pórada, han de dar lugar a unos Foz (12 metros 53), Salvane (Iinteresantes 100 metros, de los metro5) todos ellos de esta temque habremos de ver quien logra porada.imponerse a sus rivales. También la jabalina, debe lit

También en los 200 metros se cUcar a los federativos el *tletahan registrado marcas tales co. capaz de ser seleccionado psi’. lamo las de 22»7 de Roca, 22»8 de próxiMa salida a Stuttg*t, EnAguinaga, Ruf F. 22»9, Pagé - fin, las finales entre- los clt,4o»22»4 y Salvatella 32»4, lo que ha- clubs de primera, los de segunda.ce esperar que los 200 metros de complesto por el C. de F. Barcehoy, sean también de gran inte- lona «B», C. A. Manresa y C. N.rés por la Intervención de estos Reus, los de tercera por GEEG,atletas. , Reus Deportivo y Club Hispamer

En párt1g, IOé 3 m. -911 de .Iuan Y por eUart, C, N. Motu1dl,Ruf, loe 3 m, 50 de Felipe Rodi-f- LUiseS de Gracia y Club Cizlflnazguez, y los 3 ni. 40 de Joaqmn Ao. tillO BMCeloflds.ca, hacen presagiar iguamente El programa de pruebas, ráun&_ interesante sesión de pértl’- cuádruple para cada una, ya quege. - se disputará- l& final pera cada

En los 5.000 metros, la parte grupo. — O.principal. ha de ir a cargo de Jo- El programa es el sigulente:sé Molina y Luis García, que en Por la mañana:representación del C. de 9’. Barce- Pértiga, Barra, 400 m vallu,lona, buscarán la máxima puntua 200 m. lisos, Pee, 3.000 m. obaclOn en esta prueba. Y si en log táculos, Jabalina, 800 m. lisos,cálculos de los dos atletas, está longitud, Relevos 4 x 100 m. lisos.el produdr marca. entonces, es Por le tarde:cuando podremos ver el resulta- 110 m. vallas, Martillo, 400 ni.do de la preparación que ha ve- lisos, Ajtura, 1.500 ni, ilcos; 100nido siguiendo Molins, durante la ni. lisos. Disco, Triple salto ; 5.OØOpasada temporada invernal. Mo- m. liSOs; elevos 4 z 403 m. 1i-lins, reconman nacional de los sos. -

Willy -Martlñ.Bernaus

UN GRAN CRITERIUM EN LARAMBLA DE BADALO!’JAPOBLET YA HA DADO SuCONFORMIDAD Y SE ESPERA

LA DE VAN LOOYBaldomá llevaba su Pbro pro-

¿“La Gazzeta dello Sport”será objeto de una grave sancióa por

parte de la A. L O. C. C.

/ Come en afios anteriores, el La visita oficial a lds mandosCofflté de Organización Local de de la Policía un1cipal era laja Vuelta Ciclista a España rea- continuidad de *na serie de con-lJzó la visita, podríamos decir de sultas sostenidas a este objetoprotocolo, sino fuese que entre común, o sea que Barcelona re-el mismo y la Federación Cata- Ciba con las máximas facilidalana de Ciclismo existe una com des la gran caravana publicitapleta unidad de criterio y que ria y ciclista que es también ob-no es otro que el de dar el re- jetivo de los barceloneses, y a lalleve que merece, a su paso por vez, aquí la inmensa labor de laBarcelona. de la más importante Policía MunicIpal, procurando en-prueba nacional. torpecer lo menos posible ej trán

En Csta ocasit5n, la misma ha sito normal.coincidido con la reunión de la En ausencia de don RamónFdecaelón y el Comité Técnico, Trepat, inspector jefe de la Po-

--tI creación, al parecer °licia, nicipal, ree1&a s ce-ira el asesoramiento de mislanados don MartIn Qen1s.

¡pies problemas que se .

plantean diariamente al máximo

ocganismo rector del ciclismo ca-

talén. Allí, pues, presentes, y

presididos por don José Maria

Sentís, los señores don Federico

dello Franco, delegado de la Fe-

- dCrción en el Comité Local de

la Vuelta; el doctor Assaljt. y -los

- sñore Martínez, Gavaldá, Peña,

- Vela y Barbé.

Sobre la mesa, ei Reglamento

del Gran Premio Martini pars

amateurs, que se disputará comt

complemento de la etapa Barco

lona de la Vuelta a España, e]

próximo domingo por la tarde.

—Todo cuanto afecta a la gran

prueba riaç]onal — dice el señor

Sentís — merece nuestro abso

. luto apoyo y simpatía. Ahora es

tábamos estudiando el reglamen

te la. carrera amateurs. Como

puede suponer, aprobación total,

porque además está formulado Los acontecimientos se egravan

reglamentariañiente. Es una ca en el seno del c.tclisno interna-

re’a muy acertada y planeada y cional, y uno de ellos, por las

que ha Ie intere’ar a todos los consecuencias que pueden derivar

Corredores aficionados españoles del mismo, acapara la atención

- ..44etima que no se celebrefl de toda a afición ciclista, des—

1i*ehas como éstas — tercia e] bordando los personajes y las

Assalit —. Con tan mag fronteras.

niflcoa premios, seria la formr Jaeques Godet ha dirIgido una

dé que ei ciclismo amateur logra- carta a «La Gazzeta dello Sport»

se el alto nivel que to1os desea anunciándole que en su calidad

nos para el mislno. de presidente de la A.LO.C.C.,

.—Y qué dicen los técnicos?

— preguntamos. en la próxima - reunión de esteOrganismo será estudiada una

—Identificados con las pal» propuesta de expulsión del citad

bree del señor Sentís y del doc periódico Italiano éomo parfe iii-

ter Asealit — contesta el señortegrant del mismo.

Peña — El problema económico

de las carreras ciclistas ,es uno carta de Godet, concisa y

de los más difíciles que han de sirCuflSCta, expresa la profun.

sortear los clubs ciclistas. - Puede da decepción que le han causado

comprender, por lo tanto, la sim- los dirigentes de «La

patfa con que aéogemos este dello Sport», que-nunca han prac

Gran Premio Martini, que sin du- ticado una política de sincera

da1 puede estimular a corredores colaboración con la A.LO.C.C, a

y también a futuros patrocina- pesar de los buenos propósitos

dores de carreras. manifestados cuando • . formé

La conversación entre federa esta asociación.

, técnicos y la representa . Esta es la otlcia candente.

1 Local de la Vuel- Pero el volcán Se puso en. erup

,a deriva hacia los pro- ción a principios de mario, cuan-

5 relacionados con la Ile do el Sindicato de Iniciativas de

- - la gran ronda española Val d’Aosta, ofreció una fuerte

a cuestión la unanimidac suma a Lotiison Bobet para que

a y el fin el mismo participase en el «Giro e Ita

supérar todo lo reali •ll5»

a la fecha. -_

e • . a

aldia Urbana es el pun

e ej que descansa toda

ín que tenga que des

Dllarse total o parcialmente a

- .vús de la ciudad. Por cuanto

e supone a la Vuelta Ciclista a

, por 1 ainiportancia in

ional y por el volumen al

estos punta’es son to

imprescindibles. - Sin

,, en todo momento la

Iunicjpal • barcelonesa

tener presente esfuerzos, a un-

algunas veces sean para ellos

ósos, por el volumen de ser-

de$ realizar, presea-

pllmer’lugar para ellos el

I dt la ciudad, no esca

esfuerzos ni sacrificios ca

ulnpl1mjento clej deber.

), puesta, ésta uno (le lo

“-‘ores para que la

spaña se des.

a su paso por Baree

ri la mayor normalidad,

e tráfico que día

circula por la ciudad.

í de Organización Local

sfla con tranquilidad en est€

ortante factor, como es el

-‘4 de la misma por las cnlle

..venidas barcelonesas.

pretada como un signo de hostiLtdad.

Esto son los motivo de la con-ducta de Godett, habiendo fundado motivos para creer que laexpulsión ¿el periódico Italianocomo miembro de la A I.OCCtendrá, una derivación bastantemás grave, puesto que práctica-mente quedará anulada la Cha-llnge Desgrange - Colombo, apartir del año 1959, una de lascompeticiones más interesantesdel calendario intemacinal, envirtud de su atribución por puntos.

Italia. como fla$clón eofun,da.dora del «D - C», disfrutaba detres pruebas puntuables : Milán-

Sprinter

San Remo, Vuelta a Italia yVuelta a Lombardia.

La posición-de Godett h& eausado una gran sorpresa en Italia,y «La Gazzeta dello Sport» sedefiende diciendo que el ataqueno decansa sobre ninguna basefundamental, y que siempre sehan mantenido e las mismas be.-ses de correcció que motivé lacreación de la A.I.O.C.C.

El conflicto está lanzado contodos los agravantes, y como sim-ples espectadores de esta diferencia que separa los interases dela A.I.O.C.C., creemos que seráde difícil solución.

Juan Plena;1]

1I/(N4- ¿IRRI;0]

El Campeonato de EspañaDE MARATHON, HOY, EN ZARAGOZA

1.

“3

e

blenia

carreras, lo imprevisto puedesurgir a cada momento, y queel más calificado puede tenerque abandoiar la prueba.

La Federación Catalana haenviado a Zaragoza un equipoformado por siete atleta, y en elque figtran Miguel Navarro, Isidro Ramón, Huguet, Gené, García Tora’ y Navarro.

esta malLana en el ¡‘riceY como preliminar. magnifico

preliminar, sí. señora.. ese duelo -

entre Brunet 7 Benriy, doe lucha-dones pletóricos de juventud y ansias cíe triunfo, que son dos virtu45 que, en la lucha, como en cual.qulor otra faceta deportiva. son uitauténtico pasaporto a la fama.

Esta mañana, en Zaragoza, secorrerá el XXIV Campeonato deEspaña de marathon, Una vezmás, los aragoneses han cargadocon la organización- de este campeonato de gran fondo, y estono tiene nada de extrañar, si te-nemos en cuenta que Aragón hasido siempre tierra de grandescampeones de largas distancias.Desde aquel campeón que se hamó Dionisio Carreras, hasta nuez-tros días, Aragón ha tenido entodo momento atletas dispuestosara cubrir estas distancias.

Así, de 23 ediciones, once hansido el triunfo bara los atletasaragoneses por cinco los catalaoes e igual núriero los valen-cianoL

El primer campeón lo inicia elcatalán Emilio Feri-er, - que en1928 — primer campeonato oficial — se adjudic5 el titulo.

Ha sido también en la últimaedición, un catalán, el atleta delR. C. D. Español Miguel Nava-y-ro, que en forma magnifica seadjudicó el título.

Hoy, en Zaragoza, Miguel Navarro, que precisamente ganó es-te año el entorchadc de interna-cional, con su participacion enel Cros» de Cardiff, será uno delos favoritos, aunque no puedeolvidar-se que en esta clase de

19281930:i 931193319351940194119421943] 94419451946:i 9471948191950195195.19531954195519561957

HISTORIAL DELCAMPEONATO

Emilio Ferré (Catalana)Ginés Ramos (Catalana)Joaquín Callao (Aragenesa)Victoriano Pérez (idem)Juan Font (Catalana)Vicente Salas (Aragonesa)Jerónimo Monge (ídem)Vicente Salas (ídem) -

Jerónimo Monge (idem)AIf. Sebastió -(Levantina)Alfonso Sebastiá (idem)Pedro Gómez (Castellana)Manuel Sánchez (Levant.)José Blay (idem)rfomás Ostar-iz (Aragonesa)Tomlis Ostariz (idem)Pedro Sierra (idem)Pedro Sierra (-idem)Manuel Polo (Asturiana)Feo. Juan (LevantinaJaime Guixá (CatálanPedro Sierra (Aragonesa)Migue1Navrrn kUatalana)

en sensacional desquite,EL PROGRA1A DE LA REUNION- Brunet — Benny

Combates a decidir por sorteo,entre Sánchez, Simón, Valoro. Gueera, Moncho y Oteies.

Willy Martín — Bernausa as

La forma harto accidentada co-mo finalizó el duelo entre los co-losos Willy Martín y el badalonésBernaus, el pasado domingo, porla mañana. en el Gran Price. hacíadel todo necesario un encuentrodesquite, precisamente sobre elmismo eScenario.

Un deequito. repetimos, que Ile-ge. en la mañana de hoy. en forma oportunisima, para aclarar al.gunaa dudas que existen sobre elambiente y que, ciertamente. el re-sultado del primer choque no con-tribuyó. en forma alguna. a adarar,

Un encuentro que plantea paraBern»us un verdadero dilema, cuales el decidir la forma más conveniente de plantear l batalla a unhombro de escasísimos escrúpulosy frente al cual el echar marchaatrás encierra los lógicos peligrosde ver creeidft al madrileño hSatallegar a una altura de gigante. encuanto a violencias triquiñuelas ydesplantes.

Verdad es que el badalonés poe-de pressntarse como ejemplo típicode deportividad y caballerosidadsin límites, pero no es menos cierto que, como dice el refrán, «tantova el cántaro a la fuenter>, queen ¡nodo alguno nos extr»ñaria quefuese hoy cuando se rompiese.

A modo de semitondo, por par-tida triple, esos encuentros que elarar, i forma de público soi-teo,se encargará de decidir, y entre loscuales ea iniegable figuran algunosluchadores que gozan de gran sim-patia y favor de los aficionados,los cuales, a poco que la suerteles sea desfavorable, tendrán quehabérselas con hombres lo suficien.temente duchos en estas lides co-mo para no dejarse impresionar porel mayor o menor apoyo que losespectadores presten a sus contra-nos.

Van teenhergen vencedor do la- Flecha . Valona

Poblet abandon6 a mitad de carreraHoy, la ‘Lleja-Bastogne-Liaja tambéa puntuable

. para la “ Desgrange Colombo “ -

Bruselas. — (CrónlC AL.. Poblet, al que la prensa depor. FONSO VERSNICK. Servicio aspe- tiva belga seflalaba esta maCana

çial para El.. MUNDO DEPORTL. como el corredor ms peligroso pa.VO.) ra los corredores nacionales bel-

Godett se llamó a engaño con gas, ha mostrado cierta indecisión.el procedimiento ideado rara re- La Flecha Valona ha sido tina - Ha trabajado bien durante la caza

carrera muy penosa. a causa del del pelotón contra Geminiani yvivir los famosos fijos de salida mal tiempo. hasta el punto de que. Beitolo. y poco más tarde, vistoy llamó al orden a Louison Be- el viento huracanado, varios cariz del tiempo, que se ha cora-bet, que siguió manteniendo su corredores han preferido no tomar plicado con fuerte lluvia. ha pro-punto de vista, compartido por la al1da. Van Steenbergen no ha ferido abandonar, reservándosetodas las primeras figuras, ,‘de efleontrado grandes diftcultades pa- también para la prueba de mañana.que hay que valorar la presencia ra erigirse en duegO absoluto de la

Carrera. Haei los 100 kilómetros. La casificaclón ha siclo la si-de todos los grandes corredores, Geminlani y Bertolo se han escs- guiente: 1, Van Steenbergen. 235pero se vió precisado a dar un psde, y a los 125 no han podido kilómetros en 6—31—00: 2. Plane-paso atrás, y adornar un contra- impedir. después del decaimiento 1<aert, 6—31—03; Ebraert (francés).to ,articular, con unos raquis!- de Geminiani. la anulación de la 63111: 4. IDe Bruyne; 5 Vañnittos que eras, por lo meños, sus- fuga, con el consiguiente éxito de 6, Impafls 7. Ba1dini; 8. Bruceptibles de ser- asimilados sin De Bruyne, Vannhlsen, Pl»nckaert lement; 9. Oweaners: 10, Gaul.

y Ebraert. que han sido los princi- Después de esta carrera, la da-desdoro para los principios de la palas animadores de la persecu- sificación para la Deagrango—Co.A.I.O.C.C., y propuso la partici- ción. A partir de este momento, lombo ea la siguiente: 1, Van Looy.pación del equipo «fercfer» para vx Steenbergen se ha señalado puntos: 2. De Bruyne, 52; 3. Po-ayudarle. corno el hombre más entero de la blet. 34; 4. Van Steenbergen. 33.

I.a prudencia del director de prueba. Presintiendo el peligro del —

«L’Equipe» fué mal interpretada rápido Vannitsen. ha lanz»do - va-nos dearrajes y en uno de ellos Servicio Oficialy se siguió el mismo procedi- ha logrado lo que se proponía. de-

miento cot4 la firma S-tmt -Ra- jaqdo atrás a todo el pelotón, ex- VESPA ARIBAUphael-Gemniani, cuya particija. repto Planckaert que ha ardo sución e el «Giro» no está toda- compañero de fuga final. - l)ONL)E HALLARAN EN LAiVj»: ultimada. Los que hbIan pronósticado el IIEPARACIONES, LOS MAXI

La A.LO.C.Ce continué redac- declive cid campeñn del mundo en MOS AI)ELANTOStando misivas de ádei-tencia, esta temporada, deberán rectificarper otoclp fué inútil, y ad no de nuevo. ante su gran demostra- Jo la dirección Icnlea de donasistir rangún representante de ClÓfl de hoy. Riek ha vuelto a- mos- Jésús S a ur atrarse el coloso de sus grandes«La Oazzeta delk Sport» a la días, candidatura sube firme—última reunión del Comité Rec- mente ante el Campeonato dci Muxt- AIIIBItLT, j Il) . Teléfono 30-46-23tor de le AI.OC.C Até ínter- do ‘de Eelms. ,——

Los Cumpeonatos de Cataluñade boxeo (Aficionados)

Esta mañana, eú la plaza de toros de Manresa

Otros resultadosde la Copa Davis

Londres, 26. — En los encuentro5 de dobles para la Copa Da-vis, se han registrado los alguien-tea resultados; -

EN ZAGREB:Jiri Javorsky y Necas (Checos.

lovaqula), vencen a Jvko Plecivic e Ilija Panayotovie (Yugos.lavia), por 4/6, 4/6, 6/4, 6/3, 6/1.

EN BUDAPEST:Culs (Hungría), vence a 111-

beiro (Brasji), por 6/3, 6/3, 5/7y 7/5- Este partido de individuales es e! que ayer tuvo,que sus-penderse en el cuarto aseti..

EN DOBLES:Carlos Fernández y Baraca

(Brasil), vencen a GUlyas Adam (Hungría), por d/4, 2,3/6, 6/2 y 6/4. 1

EN MUNICH: -

Robert Huber ‘ Peter Sehol(Alemania), vencen a Millei M*—ries y Baos Ván Weg (Rolahdahpor (3/2, 0/4, 6/4- -

En la segunda vuelta pa lgCopa Davis se enfrontarán Chó.coslovaqula y Dinaniarca ; Abmanía y Bélgica , España y$uecia. 1

En las partidas de individualque se disputan en Montecarloy Estambul, se han registrado lossiguientes resultados:

EN MONTECARLO:Naresh Kuniar (India), vence

a Roland Borghini (Mónaco), pore/ti, 13/2 y tul; y Tanianathaj-tKiishnan ( India) a Geoi-ges Pse-quito, (2t-ixlaco), pon 6jp, 6/1.,y (i/o,

EN ESTAMBtTL:Luis Ayala (Chile), vence a

SUZan COrel (Turquía), pci- (i/1‘L’l y IJ’2; y Rodríguez (Chile),a NaZnZj Bazi (Tui-qulaj, pos-6/2, 10/8 y 6/1.

El encuentro- cntre Luxembur.go y Finlandia, que se disputab*en Mondorf Les -Saína, filé apIaáado a cáusa de ia fuerte uvia.—Allí! -

Siguiendo su marcha triunfalpor diversas poblaciones de laregión, los Campeonatos de Be-xeo de aficionados, la típicacompetición que en el presenteaño alcanza su XXX edicion. sedetendr-ú en su itineralio paraófr-ceer a la laboriosa ciudad deManresa, en sesión matinal, laquinta jornada eliminatoria, CU—y9 c-on.iunto (le SPIS encuentros,es la evidencia misma, que de-bei-tí tr-adueirse en un espectoculode neta raiz deportiva.

Que Manresa recibirá los (2am-peonatos de Cataluña con el en-tUSíOSrfl() riatul-al de toda ciudad,(‘rl la re CI boxeo tiene acial.goda una sólida afición, ca bien

sabido de quienes seguimos estenoble deporte al dio. El boxeomanresano, dió buenos valores alboxeo regional y las veladas yreuniones pugilísticas se sucedieron desde hace muchos años.

Hoy por la Toañana. en la Plza de tor-os. set-Po varios los mu-chachos de Man resa que siguieri.do los pasos tic’ Carbajo y 1-la.llestei’ l)eneti-al-ai1 en el ring corigrandes ilusiones (10. seguir uñe-lante en la collipeticióri, así ro.mo tambiún 01 resto de itIcpantes, oue SO jugaró ti (11 UtIcara y cruz, con cnt rogo (-oropleta, el mantenerle dentro dcitorneo.

Mateuvenc a ArandaANOCHE, EN EL SALON 1H18

i,os resultados técnicos iegistrailos fueron ‘stOs: -

lleras y Soiia 11 hiciei-on cora-bate nulo; M-o,v5n venció a Mi—Ite por puesta de espaldas; Sui-e(la tiiunfó por fuer-a de conlar—te (le Vaid(s; Cebritin fué rir’—calificado fi-ento a Echevai-t-ia,y Mateu Ci)(iO a A ..i- ifl(ta 1)01’puesta de espaldas, — J. L.

/