Transcript

AULA .715.05.02EL MUNDO

Miércoles solidario

0º N

180º

90ºE90ºW

75º

60º

0º 30º 60º 90º 120º 150º 180º30º60º90º120º150º

-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10 +11 +12- -11

6.00TUC

12.00TUC

18.00TUC

24.00TUC

Lín

ea in

tern

aci

onal d

e c

am

bio

de fe

cha

0º 30º 60º 90º 120º 150º 180º30º60º90º120º150º

Infografía: Francisco A. AnguísTextos: Manuel Irusta/EL MUNDO

LEYENDA

CIRCULO POLAR ARTICO

PROYECCION ACIMUTAL

La lista de signos convencionales explica los símbolos, el sombreado y loscolores utilizados en un mapa. Algunos de ellos pueden parecerse a lasrealidades que representan. La leyenda suele localizarse generalmenteen el margen del mapa, en cuadros insertados en él o en su dorso

PROYECCIONESLa superficie esférica de la Tierra debe transformarse en una plana mediante unsistema. La clasificación de la proyección se establece según la figura geométricacapaz de aplanarse que se elija. Aquí os citamos tres tipos diferentes

Este paralelo de la Tierrase sitúa a 66º 33’ al nortedel ecuador. Señala ellímite meridional del áreaen la que el Sol no se poneen el horizonte durante elsolsticio de verano (21 dejunio en el hemisferionorte) y no llega a salir enel de invierno (22 dediciembre). Debido a esto,en el Polo Norte sesuceden seis mesesseguidos de oscuridad yotros tantos de luz diurna

El mapa se construyecomo si estuviera en unplano tangente o secantea un punto de la superfi-cie de la Tierra. Siconserva las proporcio-nes entre las distanciasrepresentadas, endeterminadas direccio-nes, se denominaequidistante

3. POLICIL INDRICA (MERCATOR)Este sistema representa los meridianos como líneas paralelas y losparalelos como rectas que se cruzan con ellos en ángulos rectos

capital denación

capitalautonómica

capital deprovincia

otraspoblaciones

La Antártida en proyecciónacimutal equidistante

pueblo <25.000 h

ciudadmillonaria

cota

profundidad

autopista

carretera

ferrocarril

río

límite sindetrminar

fronterainternacional

límite de hielosflotantes

embalse

2.PLATECARREE

Eratóste-nes ideó

unaproyección

cilíndricacon

meridia-nos

equidis-tantes

PROPIEDADESGEOMETRICASCuando unasuperficie esféricase transfiere a unplano, lascaracterísticasgeométricas(ángulos, áreas,distancias ydirecciones) sedistorsionan enfunción del tipo deproyección

1 .WINKELOswaldWinkel

desarrollóesta

proyecciónpolicónicaen la que

ladistorsión

angular espequeña

Cualquier mapa se representa mediante una cuadrícula formada por un sistema de líneas ima-ginarias que recorren la superficie terrestre. Los meridianos, que se extienden de un polo a otro,se numeran de 0º a 180º a partir del de Greenwich (el de origen), tanto hacia el Este como alOeste. Los paralelos se trazan de Este a Oeste y su recorrido disminuye a medida que sealejan del ecuador, donde se encuentra el identificado con 0º. En los polos se localizan los90º. Todo el conjunto de líneas se utiliza para fijar la posición de los puntos de la Tierra a tra-vés de un sistema de coordenadas que indica lo que se conoce como la latitud y la longitud.

0º 30º 60º 90º 120º150º 30º60º90º120º 150º180º

Proyecciones en plano y en cilindro

Ecuador

Trópico deCancer

Círculo PolarÁrtico

Círculo PolarAntártico

Trópico deCapricornio

ELGLOBOTERRAQUEOMapa que representala Tierra sobre una superfi-cie esférica. La distorsiónde los aspectos geométri-cos resulta pequeña

Husos horariosCada uno estádividido por un

meridiano central yestá separado desus ‘vecinos’ por

una longitud de 15º.La hora legal de unpunto es la local de

su meridianocentral, que se

obtiene añadiendo ala del meridiano de

Greenwich elnúmero de horascorrespondientes

MERIDIANOS Y PARALELOS

felix
pequeño

Recommended