Transcript
  • 17mircoles 15 de abril del 2015 Gestin economa

    el nmero de hectreas que posee el propietario. Algu-nos anticiparon su produc-cin, por eso ya se pueden ver sembros de caa, uvas y palta.

    An falta subastar tierras? No. Lo que sucede es que somos propietarios de 4,500 hect-reas que estn en proceso de venta, esperamos vender el to-tal de las tierras este ao. Esta-mos buscando comparadores.

    Los han buscado a ustedes? S, pero los que nos buscan quieren pagar menos de lo que pedimos.

    Cunto piden?Pedimos US$ 6,500 por cada hectrea.

    Y cunto les quieren pagar?Debajo de 4,500. La tenden-cia es que la tierra se valorice ms. La idea de Odebrecht no es rematar las tierras.

    Cul es la situacin con la ter-cera etapa de Chavimochic?Iniciamos las obras a comien-zos de ao. Estamos en la construccin del campamen-to y de accesos.

    Es posible adelantar el trmi-no de la obra?Es posible, pero depende del cierre financiero. Recuerden que se trata de una obra cofi-nanciado con el Gobierno. Es-tamos trabajando ya con los recursos del Gobierno, esta-mos buscando ahora trabajar con nuestros recursos. La obra est dividida en dos par-tes: primero, la presa Palo Re-dondo y luego la ejecucin de los canales, que se deben ha-cer en los prximos dos aos.

    La presa ya est financiada entonces?Ya est financiada. La fase dos son los canales. La primera piedra de la obra fsica la va-mos a poner en mayo.

    Cmo estn avanzando con las concesiones viales? Estamos trabajando en rutas de Lima que incluye obras en la Panamericana Norte,

    Sur y la Ramiro Prial. Se trata de mejoramiento del pavimento.

    Ha habido alguna propuesta del municipio de Lima para ha-cer cambios en el trazado de las obras?Hay algunas negociaciones sobre las obras, lo que se po-da incrementar a nivel de obras y cortar para mantener el nivel del contrato (el con-trato es por US$ 673 millo-nes). Se trata de ajustes, esta-mos hablando de ampliar a tres carriles ciertos tramos de la avenida Benavides.

    Y cmo van las IIRSA Norte y Sur?Ambos proyectos ya estn im-plementados. Estamos ha-ciendo mantenimiento, ha habido un periodo de lluvias muy complicados, pero tam-bin ha habido una supera-cin de expectativas del mo-

    vimiento de autos en ambas vas, pero no tanto como que-ramos. Estamos incluso ha-ciendo programas tursticos para fomentar su uso.

    Planes a futuroBoleira empez a trabajar en Odebrecht en 1987. Antes de venir al Per estuvo en Cuba. En el 2008 lleg a La Habana para abrir la oficina, en el 2010 se empezaron las obras para un puerto.

    En los ochenta vivi en An-gola. All lleg para levantar una hidroelctrica. Era el ao 1991, y era adems un pas en medio de una guerra. El cam-pamento estaba rodeado, pero aun as lo atacaban. Era muy riesgoso.

    La obra estuvo paralizada durante cinco aos y recin se termin en el 2010. Boleira re-cuerda que todo empez en 1982. Dije que no regresara ms, pero s volv.

    Al ejecutivo parece que lo persiguiera el peligro. A co-mienzos de siglo estuvo en Ecuador, en una etapa en que el pas cambiaba de presiden-tes con una vertiginosa velo-cidad. En medio de las protes-tas callejeras, debi tomar su auto para sacar a sus hijos del colegio, y tambin a los de sus trabajadores.

    Fueron momentos difci-les. Yo era responsable de mi gente. Fui al colegio y recogi-mos a todos los nios y arma-mos un convoy hasta mi casa. Fue traumtico eso. No ha si-do fcil.

    En la vida de Boleira la velo-cidad tambin es un indicador. En febrero de este ao apura-ron el paso para presentar a ProInversin diversas iniciati-vas privadas.

    Cules son esas iniciativas? Son sobre todo para mejorar la situacin de la Carretera Central.

    En algn tramo en especial?S hay dos opciones que estn siendo evaluadas. Se trata de nuevos trazados.

    De qu tramos estamos hablando?Son alternativas de trfico a lo que existe hoy.

    A nivel de irrigacin, ms all de Olmos y Chavimochic, tienen otros proyectos pendientes?Tenemos una iniciativa privada en Ica, que hemos presentado al Ministerio de Agricultura.

    Los apoya el gobierno regio-nal en su propuesta?S, y los empresarios de la zona.

    Hay algn sector en especial en que ven mayor ausencia de infraestructura y sea una oportunidad para ustedes? Creo que falta en varios secto-res, pero sobre todo en ener-ga. Hace falta un equilibrio de la matriz energtica. Las hidroelctricas son importan-tes, esa es nuestra especiali-dad. Chaglla (Hunuco) es una hidroelctrica que la va-mos a construir antes de tiem-po. Estaba programada para

    el prximo ao y la vamos a concluir este.

    Cul ser su generacin?Sern 456 MW. Debe ser la se-gunda ms grande del Per. En noviembre se har la su-basta de venta de energa, por lo que nosotros podemos arrancar con nuevas inversio-nes. Nuestro objetivo es Belo Horizonte en Tingo Mara y arrancar el prximo ao.

    Cunto ser la generacin de energa? Son 240 MW. Es una conce-sin que ganamos y est en fase de elaboracin de dise-os. La siguiente hidroelc-trica es Chadn entre Amazo-nas y Cajamarca.

    Pero hay cierta oposicinAll estamos haciendo todo un trabajo previo de discusin con las comunidades para po-der ingresar y concluir los es-tudios y evaluar la posibilidad de hacer la inversin. Es un presupuesto enorme se nece-sitan ms de US$ 2,000 millo-nes, se van a generar ms de 600 MW.

    Han pensado cundo empezarn? La idea sera empezar en los prximos tres o cuatro aos. Tenemos que terminar los es-tudios y negociar con las co-munidades. Nuestra inten-cin es seguir invirtiendo en hidroelctricas.

    Cmo marcha el gasoducto del sur?

    Est avanzado. Hemos lo-grado hacer llegar a la re-gin, 7,000 tubos que co-rresponde a 350 kilmetros del gasoducto, y los hemos llevado por ro. Una logsti-ca impresionante. Ya tene-mos diversos frentes prepa-rados para el lanzamiento de la tubera.

    Cundo inician la instala-cin de los tubos?Eso lo vamos a iniciar a fina-les de mes, vamos a abrir la zanja y poner las tuberas. Para este tema debemos con-tratar ms de 7,000 perso-nas. Son ocho frentes de tra-bajo. Y hay un trabajo similar de grande el prximo ao.

    Estn haciendo temas con el gas, puertos, carreteras, hi-droelctricas, cul es el ca-mino ahora? Hemos estudiado la posibi-lidad de ver otros tipos de mercado como el minero o el inmobiliario, pero son de-cisiones que debemos pen-sar ms, pero este es un mo-mento en que debemos ser ms selectivos.

    Qu tan problemtica es la tramitologa en Per?Me parece que lo que sucede aqu es normal, pero no es lo ideal. Hay dificultades para avanzar en las expropiacio-nes, en la liberacin de los terrenos. Lo que hacemos nosotros es anticiparnos.

    De qu manera?Negociamos con los propie-tarios, identificamos qui-nes seran los interlocutores vlidos para las negociacio-nes. De esta forma, hemos podido acelerar las obras. Siempre, sin embargo, el 100% de la gente no nego-cia igual y hay uno o dos que traban las cosas. Cada pro-yecto tiene un equipo espe-cfico para estas tareas, a fin de liberar las reas de traba-jo. Ese quiz sea nuestro va-lor diferencial.

    Este y el prximo ao considero que no de-

    beramos de arries-gar en trabajar en

    mercados diferen-tes de los que tene-

    mos como puertos , vas o energa.

    Ver entrevista completa en:www.gestion.pe

    Fuente: odebrecht

    OPERACIONES EN EL PER 2015

    Proyectos vialesGestiones Viales del Norte ( Piura) Valor uS$ 93 millones 610 kilmetros En construccin (2012-2017)

    Avenida de Evitamiento del Cusco (Cusco) Valor uS$ 118 millones En construccin (2013-2014)

    Costa Verde Callao (Callao) Valor uS$ 100 millones En construccin (2014-2015)

    Matarani- Punta Bombn (Arequipa) Valor uS$ 163 millones 45.2 kilmetros En construccin (2015-2016)

    Obras Martimas/Matarani (Arequipa) Valor uS$ 332 millones En construccin (2013-2015) uS$ 806 millones Proyectos de irrigacinConcesiones CTO/H2O (Lambayeque)-Olmos CtO uS$ 247 millones En concesin (2004-2005) H2O uS$ 258 millones En concesin (2010-2035)

    Chavimochic (La Libertad) Valor uS$ 715.4 millones En concesin (2014-2039) uS$ 1,220.4 millones Proyectos energticosHidroelctrica CH Chaglla (hunuco) Valor uS$ 1,200 millones 456 MW En construccin (2010-2016)

    Transporte de gas Gasoducto Sur Peruano (Cusco, Arequipa, Moquegua) Valor 7,328 millones 1,134 kilmetros de ductos En construccin (2014-2019) uS$ 8,528 millones Concesiones vialesIIRSA Norte (Paita a Yurimaguas) Valor uS$ 1,213 millones 977 kilmetros En concesin (2005-2030)

    IIRSA Sur (Cusco-Pto. Maldonado) Valor uS$ 2,072 millones 656 kilmetros En concesin (2005-2030)

    Rutas de Lima (Lima) Valor uS$ 673 millones 114.6 kilmetros En concesin (2014-2044) uS$ 3,958 millones


Recommended